lunes, 2 de junio de 2008

Las 12 plagas que trae la crisis entre el Gobierno y el campo

El cimbronazo entre el Gobierno y el campo se convirtió en un problema inesperado para un país que cuenta con las bases sólidas como para mantener el crecimiento. En pocos días los pilares que permitieron salir de la peor crisis de los últimos años empezaron a encender luces de alerta, el BCRA perdió u$s1.700; el campo u$s2.000 millones y el consumo en el interior cayó 30 por ciento.

Según analistas consultados por infobaeprofesional.com desde el punto de vista económico, financiero y político no hay forma de escapar a las consecuencias negativas del contexto. Además la inflación y la incertidumbre contribuyen a una crisis de confianza que se instaló en gran parte de la sociedad provocando el desaceleramiento del consumo, que justificó hasta ahora 80% del crecimiento de la economía. “Toda la economía va a sufrir, aunque ahora el conflicto esté afectando a algunos sectores más que a otros.


El ruido y la desconfianza es tan fuerte que, por ejemplo, ya se han destruido el valor de los bonos, hay un parate en en las ciudades del interior que dependen del agro, se dañó la coalición oficial porque muchos gobernadores e intendentes no tienen margen de maniobra para resolver el conflicto que afecta la clase media, un sector electoral importante. Además, la Argentina queda más aislada del mundo”, explicó Sergio Berenztein, director de Poliarquía.

Para el economista Jorge Todesca, de Finsoport, la salida de los depósitos, que es equivalente a la caída de reservas, es uno de los datos más preocupantes de los últimos días que afecta al sistema financiero. También las inversiones de las empresas se ponen en tela de juicio y se frenan hasta que el escenario se “aclare”, explicó el economista.Por otro lado el lockout, los cupos a las exportaciones y la falta de un proyecto agropecuario a largo plazo, dificulta la consolidación del país como uno de los proveedores líderes de agroalimentos a nivel global

Las consecuencias de este conflicto impactaron rápidamente en las finanzas y se ven reflejadas en los números. Según Todesca, una de los temas más impactantes es la salida de depósitos en pesos, que se fueron a dólares, y que es equivalente a la caída de reservas. “La gente saca la plata del banco y compra otras monedas, mientras el BCRA sale a vender para mantener el precio”, señaló el economista.Los temas que más preocupan son:

1. Fuga de depósitos
No bien la crisis se hizo manifiesta, se comenzó a percibir una salida de depósitos a plazo fijo en pesos. “Esta situación provocó, entre otras cosas, una corrida para resguardar los ahorros”, explicó Berenztein. En sólo un mes los depósitos a plazo cayeron $2.402 millones, un 3,9% del total. A eso se suma la baja de los saldos de cajas de ahorro, que perdieron otros $2.061 millones y las cuentas corrientes, de las que drenaron $1.902 millones. Esto, más la variación de otros depósitos, hace un total de $6.018 millones. Nada menos que un 4,32% en apenas 30 días.Sin embargo, para Todesca, la situación quedó lejos de lo ocurrido entre 1989-1990 y entre 2001-2002. “El BCRA trata de demostrar que tiene capacidad de control, y la tiene”, agregó.

2. Refugio en el dólar
En momentos de incertidumbre política y económica los argentinos ven la vida de un solo color: verde. La memoria visual surge en forma espontánea y se traduce en la compra de dólares, que vuelve a ser, sin querer, el refugio por excelencia. No hay argumentos en contra que puedan disuadir al público a la hora de comprarlo. No importa la rentabilidad en dólares de los plazos fijos, las reservas del Banco Central o algún argumento más o menos potable. Y en esta ocasión, la reacción fue de envergadura. Durante algunos días la cotización llegó a $3.30, escalada que fue rápidamente controlada por la entidad oficial.

3. Pérdida de reservas
Para cubrir la demanda de dólares muchos de los depósitos que salieron del sistema bancario se dirigieron al mercado cambiario. Desde el inicio de la crisis entre el campo y el Gobierno, el BCRA desembolsó unos u$s1.700 millones, que lleva las reservas por debajo del los u$s49.000 millones. “Poco respecto del total, mucho para tan poco tiempo”, explican fuentes del sistema financiero. La baja del stock de reservas se debe a que a diferencia de lo que ocurría hasta hace muy poco, la entidad es la única proveedora del mercado. En tal sentido, la venta de divisas tiene como propósito mantener la cotización del billete dentro de ciertas bandas, según la oportunidad.

4. Encarecimiento del crédito
La salida de depósitos tiene su efecto en el costo del crédito. Los saldos de préstamos al sector privados muestran una caída en términos nominales. Esta reducción es el corolario de una marcada reducción de la tasa de crecimiento: los préstamos, que en los últimos días venían creciendo a un 4,5% mensual, se frenaron y perdieron una tercera parte de su ritmo de expansión. Consultada una calificada fuente del mercado, informó a infobaeprofesional.com que no sólo subieron las tasas sino que también se acortaron los plazos. "El máximo para el descubierto a grandes empresas es a un día", comentó la fuente. Esta reducción de los saldos tuvo su correlato en la suba de las tasas. Las que cobran los bancos a sus clientes de primera línea explotaron y la tasa pasó del 11,6% a 19,6, es decir 8 por ciento. La razón es sencilla, faltan pesos, las empresas no quieren desprenderse de sus divisas y prefieren pagar estas tasas. También para los particulares varios bancos comenzaron a subir la tasa. La suba llega a niveles que van de los 3 a 5 puntos porcentuales, esto es un incremento del 20% al 25% sobre los costos anteriores.
La BADLAR (tasa de plazo fijo para colocaciones de más de un millón de pesos) saltó desde 11,5% a 17%. Los bancos llegan a ofrecer hasta 20% anual en pesos, por colocaciones a 180 días, para evitar el drenaje de colocaciones. Pero ese mayor precio que deben pagar las entidades a los ahorristas tambien las obliga a subir el precio del dinero que prestanDe acuerdo con los últimos datos del BCRA, los plazos fijos de más de $ 1 millón –los mayoristas– no sólo no cayeron en el período comprendido entre el 11 de marzo, cuando comenzó el paro del campo, y el 23 de mayo, sino que crecieron en $ 723 millones (5,6%), a $24.424 millones. En contrapartida, los plazos fijos totales en pesos del sector privado ( incluyen a mayoristas y minoristas) descendieron $ 499 millones o 0,86% a $ 59.157 millones

5. Fuga de Capitales
En este contexto de incertidumbre afloró otro clásico argentino: la salida de dinero hacia otros mercados, como el uruguayo. “Cuando se pasa de pesos a dólares eso es salida de capitales; si se queda en Florida y Sarmiento o va a Suiza es fuga de capitales. Salen de la moneda”, explicaron en Finsoport.Durante el primer trimestre del año los depósitos de argentinos en Uruguay crecieron un 8% (u$s 820 millones). En los últimos días esta afluencia de fondos se intensificó junto con el retiro de dólares de los bancos argentinos.También hay formas más sofisticadas como el “conta con liqui”, que se realiza mediante la compra venta de acciones que cotizan en el mercado de Buenos Aires y en otras plazas como Nueva York, San Pablo o Londres. En este aspecto, en los momentos más álgidos de la crisis, fueron muy operadas las acciones de Petrobrás Brasil y Grupo Financiero Galicia, entre otras. “Las plagas económicas”Las perspectivas de crecimiento para este año fueron reducidas para la mayoría de los economistas después que el conflicto se adueñó del país. En el caso de Miguel Ángel Broda y Orlando Ferreres, la reducción llegó a 6 por ciento. “Incluso la estimación del PBI para marzo fue 3 puntos por debajo del Indec por la restricción de la industria alimenticia”, explicó Todesca.
Entre los factores a destacar se encuentran:

6. Desaceleramiento de economía
Automotrices y construcción, además de los bancos y el agro, son dos sectores claves que ahora empiezan a sentir las consecuencias del contexto. En el caso del mercado de automóviles si bien las ventas crecen al ritmo de la producción (gran parte se destina al mercado externo) Dante Álvarez, presidente de la Asociación de Concesionarios de la República Argentina –ACARA-, explicó que en mayo se firmaron menos boletos.

En la construcción Fernando Lago, del Departamento de Planeamiento Estratégico de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), comentó que hay algunas señales de alerta porque cayeron los permisos de construcción de obras nuevas, es decir, aquellas que deberían comenzar en los próximos seis meses. Otro problema que se manifiesta mucho en el interior del país es que no se cierran operaciones por el temor de lo que puede pasar en los próximos días. Aunque también los ladrillos funcionan como una inversión de refugio en estas crisis.

7. Caída del consumo por incertidumbre
En abril comenzó a sentirse la desaceleración y según CCR hay una retracción de esta variable que encontró en el financiamiento el mejor aliado. Tanto la inflación como la incertidumbre impactan en la demanda modificando sus hábitos de compra. “La dilatación en la búsqueda de soluciones tiene un costo muy alto al afectar directamente la confianza de consumidores, generando una situación atípica en el mercado”, explicó Berenztein.En abril, las ventas en supermercados cayeron 0,7% frente a marzo, y más de 8% (si se considera a precios corrientes), según INDEC. También el consumo de servicios públicos se contrajo 1,5%. La CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) resaltó en un informe que las ventas minoristas cayeron un 5% en mayo y señaló que es el tercer mes consecutivo que se retraen, empujadas por el conflicto con el campo, que provocó una actitud cautelosa en las decisiones de compra de las familias.

8. Menores ventas de las empresas
Muchas compañías sufren la disminución de la facturación por la caída de las ventas. El problema es que grandes y pequeños inversores evalúan, con mayor detenimiento, cualquier decisión de inversión.“La principal preocupación pasa por el sector metalmecánico y el de maquinaria agrícola, que habían crecido mucho desde 2003 y que están viviendo la fuerte caída de la demanda, por lo cual tendrán resultados negativos”, explicó el economista Pablo Rojo, de Río Bravo Investimentos.José Alustiza Maizco, vocal de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinarias Agrícolas, manifestó que “la situación es más grave a medida que se agudizan los efectos del conflicto y prácticamente se detuvieron las ventas. Cayeron más de 50% en estos dos meses”.Por otro lado, las ventas están condicionadas por el tipo de sector que se analice. “Si se trata de un bien prescindible, como electrónica, pueden retrasarse los pedidos”, explicaron en Finsoport.

9. Caída en la contratación del personal
El cambio de escenario para las empresas abre un nuevo interrogante en el mercado laboral ya que muchos sectores que crecieron durante este tiempo fueron fundamentales en la generación de empleo. “Se había logrado una recuperación extraordinaria que esperamos se mantenga, aunque queda lo peor que son los segmentos que carecen de talento y educación, entonces el tema se debe observar con lupa”, explicó el director de Poliarquía.
Otro factor que provocaría la reducción de personal es el aumento de costos laborales que en el sector formal se incrementaron hasta 30% en el primer trimestre de 2008 respecto al mismo período de 2007, según datos del estudio Orlando Ferreres & Asociados. “La consecuencia del incremento es que se desacelera la toma de personal”, explicó Gastón O´Donnell, de la Asociación de Dirigentes de Empresa (ADE).Por otro lado, desde la Cámara de Maquinarias de Córdoba advirtieron que “productores de sembradoras, fumigadoras y cosechadoras no saben como mantendrán a sus empleados. La utilidad se ha reducido año a año hasta un 15% por aumento de salarios e insumos. Si antes se necesitaban 20 cosechadoras para mantenerse, hoy se necesitan treinta”.
10. Postergación de planes de inversión
En un escenario de incertidumbre las empresas detienen sus planes de inversión. “El contexto no ayuda y es probable que predomine un clima de hermetismo”, explicó Rojo.Tanto en el sector metalmecánica como de maquinaria agrícola la inversión ya se ve afectada con serias consecuencias, con el agravante de que se trata de una industria muy repartida en pequeñas ciudades e impacta de lleno en las economías regionales.Para Todesca, las inversiones también se frenaron o por lo menos se están pensando más. “Resulta lógico que las empresas como un tema coyuntural de estas características tomen más precauciones”.
Tras el 25 de mayo dividido, los mercados a término permanecieron prácticamente paralizados y los escasos operadores que se encontraban en los recintos afirmaron que no se esperaba concretar alguna operación. La Argentina cerraba, de esta manera, otro mes desaprovechando el excelente escenario mundial para las commodities. Ricardo Carin, vicepresidente de la empresa corredora de cereales Panagrícola, declaró a infobaeprofesional.com que "en el sector ya se habla de un daño económico creciente" y que la Argentina pierde lo más preciado en el comercio mundial: la credibilidad y el sinónimo de proveedor confiable.
En la misma línea aseguró que "la imagen se sigue deteriorando en un momento en el que el mundo necesita alimentos. Esto genera una muy mala imagen de país".En este contexto aparecen dos factores como los más dañados:

11. Caída del superávit comercial
El superávit comercial fue de u$s864 millones en abril, esto implica una baja del 30% con respecto al mismo mes de 2007. Si bien las exportaciones alcanzaron u$s5.791 millones, con un aumento del 35%, esto se explicó básicamente por la suba de precios. Según datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), las ventas al exterior crecieron 37% por esta última variable pero registraron una caída del 2% en volúmenes. Por otra parte, las importaciones crecieron un 61% alcanzando los 4.927 millones de dólares.

12. Perdida de mercados internacionales
El contexto actual llevaría a la Argentina a perder la condición de proveedor confiable. Un caso notable es lo que sucedió con Medio Oriente, que ya reemplazó la leche Argentina por la uruguaya debido a las restricciones que impone el Gobierno a la exportación.

La venta de lácteos al exterior quedó trabada en abril, cuando la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCCA) estableció que las firmas exportadoras tienen que solicitar los Registros de Exportaciones Lácteas (ROEL).
El analista internacional Jorge Castro coincidió con este panorama preocupante: “En Bruselas los principales importadores de carne, que son los grandes supermercados europeos, hicieron una presentación ante diferentes organismos pidiendo que en 2009, debido a la conducta argentina de no cumplir con los compromisos, el porcentaje de Cuota Hilton sea reducido o eliminado”. En el caso del trigo también se espera un posible desplome de las ventas. Este es un cereal clave y estratégico que de acuerdo a un informe del INDEC fue el cuarto complejo exportador más importante de un total de 27 sectores en 2007. Con exportaciones por u$s2.385 millones, equivalentes al 4,3% de las ventas totales argentinas, este cereal se ubicó solamente por detrás de los complejos sojero, automotriz y petrolero.
Sin embargo, en esta campaña, el futuro del cereal es una gran incertidumbre. Para Daniel Bodo, delegado regional de Federación Agraria de la región Centro-Sur de Santa Fe, “la situación empeora constantemente. Los productores ya prepararon el suelo, pero con este nuevo escenario, se va a frenar gran parte de la siembra”. La fecha tope es mediados de junio. Pasado ese límite, trigo no plantado es trigo perdido.

Miguel Ángel Broda admitió durante un evento organizado por infobaeprofesional.com que "estamos viviendo una de las crisis más innecesaria de la historia de la economía argentina". La secuencia de encuentros y desencuentros complica un escenario que hasta el 11 de marzo pasado, cuando se fijaron las retenciones móviles, contaba con todas las condiciones para crecer. Para Berenztein, este escenario fortalece al campo, porque a pesar de las diferencias ideológicas de las cuatro entidades mostró que es capaz de superar todos los obstáculos. Mientras tanto el Gobierno se mantiene firme en su decisión de no negociar.

Fuente: por Guillermina Fossati© infobaeprofesional.com
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...