Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de enero de 2020

La pesca es un negocio desaprovechado de miles de millones de dólares

Por Néstor Saavedra - Weekend - En Estados Unidos, el rubro outdoor representó el 2,2 % del PBI en 2017. Lamentablemente, en Argentina la actividad no es tenida en cuenta por las autoridades.

La ASA confirmó que la industria del aire libre crece a un porcentaje mayor que la economía global del país. “Los deportes al aire libre son una parte creciente de la economía de Estados Unidos”. Este es el título de una nota de la revista Angling International, de noviembre de 2019, especializada en el negocio de la pesca deportiva. 

Habla de un estudio hecho por una empresa independiente en los Estados Unidos, el Bureau of Economic Analysis, que revela que, en 2017, los deportes al aire libre representaron para el país el 2,2 % de su producto bruto interno, es decir que generaron 788 mil millones de dólares y 20.700.000.000 de ellos pertenecen al rubro pesca y náutica. Sí, leíste bien.

La ASA (American Sportfishing Association o Asociación Estadounidense de Pesca) confirmó que la industria del aire libre crece a un porcentaje mayor que la economía global del país. Glenn Hughes, su presidente, afirmó: “los deportes al aire libre, incluyendo la pesca deportiva, no son solo diversión, sino también un gran negocio”. Tan importante es la pesca que existe una Mesa de Deportes al Aire Libre Recreativos (Outdoor Recreation Roundtable) que sostiene un diálogo con el Congreso Nacional y agencias federales para que se faciliten las cosas a quienes los practican.
1601_pesca_negocio
La incidencia de los deportes al aire libre sobre el producto bruto interno estadounidense supera a otros rubros tradicionales de la economía: es mayor, por ejemplo, que la minería o la industria química. ¿Sorprendido? Algo nos estamos perdiendo en Argentina.

Podría seguir contándoles de números extraordinarios ante nuestros ojos, pero prefiero detenerme aquí solo para meditar un poco en la enorme diferencia que existe entre un país cuyas autoridades consideran a la pesca deportiva como una importante fuente de ingreso y otro, como el nuestro, donde reina el caos y la ignorancia.

Para ir a lo más básico: ¿cómo vamos a insertar la pesca deportiva en el nuevo ámbito del ministerio de Turismo, si ni siquiera sabemos cuántos pescadores somos? ¿Por medio del conteo de venta de permisos de pesca? Imposible. Son números totalmente falsos, muchísimos más bajos que la realidad y se sabe bien por qué.
1601_pesca_negocio
Ojalá un día tengamos un rubro “Hobby” en el censo nacional, que debería hacerse en breve, ya que se estila una frecuencia cada diez años y el último data de 2011. Dudo que algún político lo esté considerando para presentarlo en donde deba. Pero no solo no sabemos cuántos pescadores somos, sino tampoco cuánto incidimos en la economía de determinado lugar y, muchísimo menos, en todo el país. Salvo algunos trabajos que hice para AICACYP (Asociación de Industriales y Comerciantes de Caza, Pesca y Outdoors), con información de Río Grande y Junín, carecemos de todo otra información. ¿Así queremos luchar contra la depredación? Imposible.

Sería muy bueno que el estado o alguna provincia o alguna entidad independiente empezara a trabajar en la cuantificación de la pesca deportiva. Por fin podríamos hablar con seriedad de un tema que nos acucia, pero casi siempre no pasa de una mera discusión de café o redes sociales.

jueves, 21 de noviembre de 2019

Argentina, el único país sudamericano en tener la Fórmula 4

Por Dilan Bucchianeri Lima - Parabrisas
Certificada por FIA, la categoría llegó a nuestra región con la intención de formar pilotos de competición que aspiren a alcanzar la F1.

La Fórmula 4 llegó a la Argentina fiscalizada por el Automóvil Club Argentino (ACA), tras ser homologado por la Federación Internacional del Automóvil (FIA) en 2016. Con el objetivo de formar pilotos que deseen alcanzar la F1, entre otras categorías internacionales, Héctor Tito Pérez  técnico y constructor de autos de competición, junto a Pablo Collazo, empresario y piloto, son los responsables de este desafío para traer a nuestro país la F4.

Esta categoría se encuentra presente en 15 países y Argentina es el único país del continente, detrás de Estados Unidos, Canadá y México, en tenerla. Para la formación, se encuentra destinada para los pilotos que se han preparado desde sus comienzos con el karting, pasando por la Fórmula 4 , la F3 , la F2 y finalmente la máxima y anhelada categoría del automovilismo mundial, la F1.

“Con F4 FIA,  buscamos que los jóvenes que deseen incursionar  en el automovilismo encuentren en la categoría el canal apropiado para el crecimiento y eventual salto al exterior con el sueño de todos, llegar a la F1”, comentó Tito Pérez. Además, agregó que no sólo apuntan a chicos argentinos,  sino también a aquellos provenientes de países limítrofes que tienen ahora una posibilidad más accesible, que si tuvieran que ir directamente a correr a EE.UU o Europa.

Por su parte Pablo Collazo indicó: “El proyecto nació hace mucho tiempo. Creo en el futuro y hemos puesto todo el esfuerzo en un desafío a muy largo plazo, en el que los jóvenes pilotos no solamente puedan conducir un auto de primer nivel mundial, sino que también se capaciten en todo lo que sea puesta a punto y algo fundamental,  el idioma inglés para manejarse en el exterior”.

¿Cómo será la invitación a aquellos que aspiren a ingresar en la F4?

Ariel Fernández, Gerente de Administración y Contratos de la F4 Argentina, en diálogo con Parabrisas, reveló que en la primera semana de diciembre habrá una invitación para todas las escuelas de karting del país (evento de dos días) donde se tendrá en cuenta la capacitación para todos los pilotos en el área técnica, especifica y mecánica del auto, el funcionamiento de las unidades, sumado a la participación en el centro de alto rendimiento del Autódromo de Buenos Aires.

Además, nos contó que los pilotos van a conocer toda la tecnología en automóviles (la misma que en la F1) y tendrán la posibilidad de participar en el campeonato de verano que tiene gran cantidad de interesados extranjeros. Esto inició como una idea conjunta con Ricardo Juncos (director del equipo Juncos Racing de categoría Indy en EE.UU), quien destacó las capacitaciones de pilotos y tuvo en cuenta la necesidad que tienen los pilotos extranjeros de seguir entrenando en el periodo vacacional para continuar sumando puntos FIA que es lo más importante.

El calendario estará compuesto por tres fechas con dos carreras por fin de semana (campeonato de verano). El año que viene seguramente sean 10 carreras en el año o 10 eventos de 2 carreras por fin de semana, sin contar el campeonato de verano. Significa que habrá 20 carreras más en 2020, que en su mayoría se realizarán en el Autódromo de Buenos Aires, circuito que ha aumentado su nivel durante los últimos años.

Quienes pretendan llegar al rubro de competición más alto a nivel mundial deberán tener 40 puntos FIA. El campeón de F4  suma 12 de estos puntos. Además, existe un marcado interés de ciertos pilotos de países latinoamericanos en incorporarse a competir en Argentina. Dentro de los requisitos para participar, los pilotos deberán ser mayores de 15 años y poseer la licencia internacional.

Para la composición de la categoría, Fernández nos comentó que se encuentra armada para darle todo al piloto. Esto significa que no hay equipos, es una sola categoría, con una sola asistencia técnica, con un ingeniero por auto, y dos mecánicos por unidad que asisten a cada piloto y lo ponen en igualdad de condiciones.

Acerca de la selección de pilotos, existe un proceso de capacitación para rankearlos entre sí, aunque la capacidad se encuentra limitada por la cantidad de autos disponibles (12 vehículos). Para eso el objetivo será continuar trayendo la mayor cantidad de autos posibles.

En relación al mínimo de edad, el administrativo dijo que no hay problema en los casos de edad posterior, y que además los jóvenes pilotos vienen con muy buen entrenamiento. También, reveló que en determinadas ocasiones sucede que existen consultas de chicos de 13 o 14 años con cuatro cinco años de entrenamiento que no pueden correr porque hay un mínimo preestablecido.

La  Federación Internacional del Automóvil homologó tres modelos de autos, seis marcas de motores y cada país elige el chasis de su vehículo y el impulsor que crea conveniente. En Argentina, los F4 poseen bloques 2.0 Geely AL-1C 4G20 de cuatro cilindros en línea con 16 válvulas e inyección directa de combustible, que le dan una potencia máxima de 160 CV. Tiene caja de velocidades Sadev secuencial de seis marchas con sistema neumático de paddle-shift 

El chasis elegido es el francés Mygale F4 monocasco compuesto de fibra de carbono (única categoría nacional con este tipo de estructura homologada por la FIA). Este  tipo de autos  se destaca por su potencia y  su peso que lo hace altamente maniobrable en alta velocidad.
F4
Parabrisas: ¿Por qué Mygale y Geely?

Fernández: Conocíamos la fábrica, cumplía con los cuatro constructores de chasis y costos de entrega logística y tiempo. El francés (origen del chasis) nos dio tiempo de entrega con la fabricación de vehículos y por eso cerramos un acuerdo con ellos, además de que han cumplido satisfactoriamente. Al principio vimos los primeros dos autos y después de las pruebas mandaron los otros autos restantes.

Parabrisas: ¿Cúal es el costo de un auto de estas características?

Fernández: La inversión esta cercana al millón de dólares, el casco solo sale 5.000 euros. Nuestro tema de costos más que nada fue la importación y los valores aduaneros de los vehículos. Los cascos se trajeron todos de Francia, dos de los motores fueron trasladados a China porque se probaron con dos carrocerías, y después los otros 10 modelos fueron armados en Argentina.

viernes, 22 de febrero de 2019

El Dakar deja Sudamérica y se marcha para Arabia Saudita

Por Jaime Martín y Enrique Naranjo - Marca Claro
Rally Dakar Desde 2020 y por cinco años allí
El Rally Dakar cambia de continente y da un giro en su historia. Nació en París (Europa) y acababa originariamente en Dakar (África). Hasta visitó numerosos países dentro del llamado continente negro. En 2009, tras la suspensión por amenazas terroristas de la edición anterior, se trasladó a América. Allí se disputó hasta que en 2019 se salvó, casi milagrosamente, al albergarlo sólo Perú. Ahora, en 2020 pasará a Asia. Concretamente a Arabia Saudí. 

El 'avance' de la noticia lo dio un modesto piloto local, Mohammed Al-Twaijri, quien lo comunicó en las redes sociales. Yazeed Al-Rajhi, el mejor competidor de ese país, se hizo eco, lo que daba más credibilidad. Sin embargo, nadie las tenía todas consigo, pues ASO, la empresa organizadora, estuvo negociando con Perú, Chile, Ecuador y otros países sudamericanos hasta hace unos días. También habló con Sudáfrica o Namibia, por un eventual regreso a África. Igualmente, sondeó China, Mongolia y hasta Australia. 

Sin embargo, como ha podido confirmar MARCA, será en Arabia Saudí. El acuerdo es total. Al menos por los próximos cinco años. El país árabe pagará 15 millones de dólares por cada una de las ediciones. Se hará, en su totalidad, en su territorio. Era una oferta difícilmente rechazable para los franceses, pues Perú 'sólo' pagó seis por ser la sede única en 2019. Además, de este modo, se asegura evitar incertidumbres al lograr un trato a largo plazo. Sólo falta la confirmación oficial, pero ésta debería llegar en los próximos días. 

Arabia Saudí garantiza una gran variedad de terrenos, dado que no sólo hay dunas en el país con mayor extensión de Oriente Medio. Este hecho es muy del agrado de los promotores. El problema será la elaboración de unas rutas en una zona en la que no se han disputado rallyes de alto nivel hasta la fecha, a diferencia de otros Estados más pequeños como Emiratos Árabes o Qatar. Con todo, hay tiempo para 'fabricar' un raid de dos semanas. En cuanto a la logística, el traslado desde Le Havre llevará tiempo, pero sucedía lo mismo con América. Arabia Saudí se está abriendo al mundo del motor, como demuestra el hecho de que ya fue la primera parada de la Fórmula E en diciembre en su ciudad de Ad Diriyah.

miércoles, 5 de diciembre de 2018

Fusil Barrett M 99: precisión a distancias extremas

Por Pablo Crespo
Nota completa en Revista Weekend del mes de Diciembre, 2018 (edición 555)

Diseñado con un mecanismo interno especial, el potente fusil ideal para Long Range ya está disponible en nuestro mercado.

La difusión en nuestro país de una especialidad deportiva como el Long Range ha creado un nuevo mercado que no pasó desapercibido para los importadores y comerciantes del rubro. En los últimos tiempos, armas y miras aptas para realizar disparos a distancias mayores a 500 metros comenzaron a aparecer en los polígonos en manos de entusiastas aficionados. Actualmente, la práctica del Extreme Long Range –con blancos ubicados a una milla (1.609 m)– hizo necesaria la utilización de conjuntos armas/calibre especialmente creados para tal fin.

Dentro de ese universo extremo, la Barrett Firearms Co. –fundada por Ronnie Barrett en 1982– cimentó su fama al diseñar y fabricar el rifle M82 en calibre .50 BMG para francotiradores, que fuera utilizado por las fuerzas de los Estados Unidos en la llamada Guerra del Golfo. Posteriormente –como muchas otras fábricas– comenzó a crear sus propios calibres.
1202_Barrett M 99: precisión a distancias extremas
El Modelo 99

Más alejado de las especificaciones militares por el hecho de ser un arma monotiro, el Barrett M 99 es dueño de un diseño brillantemente simple, con construcción sólida y –sorprendentemente– pocas piezas móviles. Con su cañón mejorado y la velocidad incrementada del cartucho Barrett .416, este rifle ofrece una increíble precisión de largo alcance. En el corazón de este robusto y preciso rifle de cerrojo se encuentra un cajón de mecanismo de aleación de aluminio de una pieza de la serie 7000.

Un riel M1913 de acero tratado térmicamente se une a la parte superior de cajón mediante pernos de alta resistencia muy espaciados. Y el cañón de grado match se encuentra sólidamente unido al receptor, creando una firme estructura unificada sobre la cual se basa el alcance del rifle.

En cuanto al cerrojo, se mecaniza a partir de una sola pieza de acero para herramientas denominado S-7. Su cabezal posee 15 tetones que acerrojan dentro del cañón, lo que le brinda una fortaleza óptima al cierre. Y las pocas piezas móviles del cerrojo (conjunto extractor/eyector y percutor) lo hacen confiable y fácil de mantener.
Resultado de imagen para Barrett M 99
Por otra parte, el Modelo 99 se desmonta fácilmente sin herramientas al quitar tres pasadores de montaje de liberación rápida. Estos pasadores sujetan la caja de la cola del disparador y la guía del cerrojo al ensamblaje del receptor. Asimismo, el bípode se puede desmontar de manera simple para disparar utilizando un banco de apoyo. La culata posee una cantonera especial ultra absorbente denominada comercialmente Sorbothane, si bien su freno de boca de tres cámaras reduce el retroceso en forma eficiente.
1202_Barrett M 99: precisión a distancias extremas
En definitiva, el Barrett M99, en calibre .416 Barrett, reúne características únicas de gran precisión a distancias extremas, fortaleza y un mecanismo sencillo que facilita su uso y mantenimiento. Un arma pensada y creada para el tiro a distancias extremas.

lunes, 3 de diciembre de 2018

Renacerá el polo chino

(Ambito.com) - Polo. El Presidente Chino, Xi Jinping, recibió un curioso regalo en Olivos: un majestuoso ejemplar de Polo Argentino, un caballo de exportación y de excelencia argentina, valuado en unos u$s20.000 y que la Asociación Argentina de Polo decidió obsequiar. 
La decisión se tomó luego que hace un mes el Gobierno chino autorizara la exportación a ese mercado de ganado en pie, incluyendo los equinos, y abriendo un mercado que puede ser millonario para los productores locales. Aparentemente, y sin prisa y sin pausa, los nuevos magnates chinos se están abriendo a este deporte y desde ahora podrán comenzar a comprar ejemplares directamente de la Argentina. 

El ejemplar que se llevará Xi Jinping fue entregado por el presidente de la AAP, Eduardo Novillo Astrada, que aseguró que hay antecedentes de jugadores de polo chinos de hace mil años. 

Obviamente, el comunismo arrasó con esa historia, relegando al polo al arcón de los deportes de élite y de millonarios capitalistas.

sábado, 29 de septiembre de 2018

Neuquén tendrá un nuevo centro de esquí, cerca de San Martín de los Andes

Resultado de imagen para Neuquén tendrá un nuevo centro de esquí, cerca de San Martín de los Andes(Diario Rio Negro) - Estará a la vera de la Ruta de los Siete Lagos y pasará a formar parte un corredor de 100 kilómetros junto a los cerros Chapelco y Bayo.

Ayer, en el día del Turismo, el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez anunció la creación de un nuevo centro de esquí entre San Martín de los Andes y Villa la Angostura. Según el mandatario, las pistas se desplegarán en cercanías del lago Hermoso y formarán parte de un corredor junto a los cerros Chapelco y Bayo que se desarrollará a lo largo de 100 kilómetros en la Ruta de los Siete Lagos.

La iniciativa suena más que atractiva, pero el gobernador aun no dio más datos sobre el proyecto. Sin embargo esta nueva oferta potenciará la oferta turística de la cordillera neuquina al multiplicar las opciones para los esquiadores y dar la opción de conocer otro sector del entorno natural.

El anuncio fue realizado a la par de que se informara que la Cámara de Esquí y Montaña de Argentina (CEMA) trasladó su sede de Capital Federal a Neuquén. “Es el reconocimiento al trabajo en conjunto de todas las áreas de gobierno”, aseguró la ministra de Turismo, Marisa Focarazzo.

La funcionaria afirmó que Neuquén es la provincia con mayor cantidad de centros de esquí en el país, ya que posee tres de los siete que hay en Argentina.

jueves, 19 de julio de 2018

Perú presentó el recorrido del Dakar: tendrá 5.000 kilómetros divididos en 10 etapas

(Infobae.com) - La competencia del deporte motor más exigente del mundo se desarrollará exclusivamente en el país incaico. Tendrá una inversión de 25 millones de dólares
(@dakar)
El Rally Dakar 2019, que partirá el 6 de enero desde una playa de Lima, recorrerá 5.000 kilómetros de dunas y desiertos en sus diez etapas, que se disputarán en su totalidad en Perú. En la 41ª edición de la carrera motorizada más dura del mundo, los vehículos tendrán que pasar por verificaciones técnicas en una base militar antes de la competencia, que tendrá también a la capital incaica como meta el 17 de enero.

En su recorrido -el 70% de ellos en arena– el Dakar atravesará Lima y las regiones sureñas de Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna, esta última fronteriza con Chile. La etapa más dura para cada auto y camión será el maratón de 370 kilómetros entre Arequipa y Tacna, en la quinta jornada de la competencia (10 de enero), dijo la empresa francesa Amaury Sport Organisation (ASO), organizadora del evento, en sus cuentas de Facebook y Twitter.

La peruana Fernanda Kanno, que en la edición pasada compitió con un vehículo policial reconstruido, explicó que el maratón es muy duro porque "cada competidor recorrerá solo y sin ayuda técnica".

La carrera -que desde 1978 se desarrollaba en África y por amenazas terroristas se mudó a Sudamérica en 2009– se disputará por primera vez en un solo país tras las deserciones de Argentina y Chile por políticas de austeridad y la falta de acuerdo con Bolivia.

La edición de 2018 salió de Lima y atravesó Bolivia antes de acabar en Córdoba, Argentina, tras 14 etapas. "En Perú hay potencial para armar un recorrido de alta calidad. Vamos a reducir a 10 etapas porque no necesitamos más, ya que con lo que tenemos hay un alto interés deportivo", dijo recientemente el director de la carrera, Etienne Lavigne, al diario local El Comercio.

"Estamos más que contentos con que sea 100% peruano y 100% dakariano porque es un terreno fantástico. Estamos en el ADN de la disciplina con el desierto peruano", agregó. Perú confirmó el 28 de junio que el Rally podría realizarse en su territorio, luego de haber estado en duda por políticas de austeridad.

El presidente peruano, Martín Vizcarra, dio la luz verde al Dakar en mayo, pero luego titubeó ante la urgencia de recortar el gasto público. Después de los reclamos de 24 pilotos peruanos -y al parecer de evaluar el daño a la imagen del país que causaría la cancelación de la carrera- Vizcarra dio el visto bueno a pesar de que su gobierno debe desembolsar unos 25 millones de dólares, según lo informaron los medios incaicos. Seis millones van a la empresa organizadora, pero hay gastos adicionales en infraestructura, seguridad y logística.
El argentino Kevin Benavides en competencia en la edición pasada (Getty Images)
El argentino Kevin Benavides en competencia en la edición pasada (Getty Images)

El Interés de Ecuador y Chile

Hay personas que prefieren que Perú se margine del Rally. Uno de ellos es el ingeniero y activista Klaus Hönninger, quien argumentó que puede causar daños "muy graves" al patrimonio arqueológico y paleontológico en los desiertos del sur del país.

Sin embargo, la ministra peruana del Ambiente, Fabiola Muñoz, dijo que "las áreas protegidas están fuera de la ruta" del Rally 2019. Lima fue la meta del Dakar en 2012 y la largada en 2013 y 2018, en las tres ocasiones en las que Perú fue parte de su trazado, en medio de reclamos de arqueólogos y ambientalistas.

Pese a las críticas, el Dakar parece atractivo para algunos países sudamericanos, dado que hay interés de Chile de volver a acogerlo y de Ecuador de sumarse por primera vez en 2020, según dijeron fuentes ligadas a la competencia.

Con información de AFP

viernes, 18 de mayo de 2018

El fin de una tradición: Argentina, sin Rally Dakar en 2019

Solamente Perú estará en el Dakar 2019. (Foto: REUTER).(Clarin.com) - Por primera vez desde que está en Sudamérica, la competencia transcurrirá en un solo país.

Solamente Perú estará en el Dakar 2019. (Foto: REUTER).

La organización del Rally Dakar confirmó que este viernes se dará a conocer el recorrido que tendrá una particularidad, ya que por primera vez desde que transcurre en Sudamérica se realizará en un solo país, que será Perú. Hubo varios motivos por los cuales la organización del Dakar tomó la decisión de postergar el anuncio de los países que recibirán a la competencia el año que viene. Habitualmente ya en los últimos días de marzo se sabía cómo sería el itinerario, aunque esta vez la situación se modificó.

Argentina primero tomó una postura diferente en comparación a años anteriores. Hasta el momento era el único país que había dicho presente en todas las ediciones desde 2009, cuando el Dakar dejó África y pasó a América del Sur. Chile informó de manera oficial el fin de semana pasado, a través de su ministra de Deportes, Pauline Kantor, que no iba a estar presente en el recorrido. Y después hubo un cortocircuito entre la empresa organizadora, ASO (Amaury Sport Organisation), y el gobierno de Bolivia. Esos hechos generaron la postergación del anuncio, que estaba previsto para el lunes pasado.

Tal como estaba pensado, la largada y la llegada del Dakar se llevarán a cabo en Lima, el 5 y el 17 de enero. El podio que le bajará el telón a la edición 2019 será el 18 de enero, día en que también se festeja el aniversario de la fundación de la capital peruana.

El día de descanso podría ser en la zona de Cusco, para la promoción turística del lugar emblemático en Perú, o en Moquegua, lugar de donde provienen los padres de Martín Vizcarra, actual presidente de Perú.

martes, 15 de mayo de 2018

Terminaron la Villa Olímpica

(LPO) - Horacio Rodríguez Larreta, entregó las llaves de la Villa Olímpica a las autoridades de los Juegos de la Juventud. Se trata de 125 mil metros cuadrados, 31 edificios y 1200 viviendas.
Resultado de imagen para Terminaron la Villa Olímpica
GCBA "Esto muestra el enorme desafío de mostrarle al mundo entero lo que somos capaces de hacer los argentinos", expresó el jefe de Gobierno porteño quien festejó que las obras estén terminadas antes de los plazos previstos.

El alcalde dijo que "el objetivo era entregar la Villa Olímpica seis meses antes de los Juegos", y destacó: "Es un orgullo haber cumplido ese compromiso que asumimos". 

Con la construcción de 125.000 metros cuadrados, 31 edificios y casi 1.200 viviendas, se dieron por finalizadas las obras en la Villa Olímpica que, una vez terminados los Juegos, se convertirá en el hogar de miles de vecinos. "Estos en realidad son departamentos de los vecinos de la Ciudad que durante los Juegos se los prestamos al Comité Olímpico para que se hospeden atletas de más de 200 países", sostuvo Rodríguez Larreta.

Larreta estuvo acompañado por el presidente del Comité Olímpico Argentino (COA), Gerardo Werthein; el director del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, Leandro Larrosa; el secretario de Deportes de la Nación, Carlos Mac Allister; el ministro de Desarrollo Urbano y Transporte porteño, Franco Moccia; y los deportistas Luis Scola, Paula Paretto y Federico Molinari, entre otros.

La Villa Olímpica hospedará a más de 7.000 participantes, entre atletas y entrenadores. Luego de los Juegos, esas viviendas quedarán disponibles para los vecinos de la Ciudad a través de créditos blandos.

A su vez, Werthein elogió el compromiso del Gobierno porteño: "Nos presionan porque nos entregan antes, con todo terminado, bien hecho, ejecutado profesionalmente y a precios de mercado", y remarcó: "El éxito más importante que tiene todo esto es que apenas salió a la venta ya había más de cien interesados por cada propiedad". "Todo lo que se ha hecho y se va a hacer tiene destino. No se construye nada que no tenga una aplicación posterior", apuntó el presidente del COA.

La construcción de la Villa Olímpica generó 1.600 nuevos empleos, casi 1.200 hogares de hasta tres ambientes y 31 edificios de hasta siete pisos.

El objetivo de los Juegos es inspirar a los jóvenes del mundo para que se vuelquen a la práctica deportiva y promuevan en la sociedad los valores olímpicos de excelencia, amistad y respeto.

En los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 competirán 3.998 atletas de entre 15 y 18 años, en representación de 206 Comités Olímpicos Nacionales en 241 eventos (22 de ellos mixtos) y 32 deportes.

Buenos Aires es la tercera ciudad elegida para el desarrollo de los Juegos Olímpicos de la Juventud, tras Singapur 2010 y Nanjing 2014, y desde su designación, en julio de 2013, se están llevando a cabo distintas iniciativas como programas anuales en las escuelas, clínicas deportivas con reconocidos atletas, eventos como el festejo del Día Olímpico y otras actividades que buscan llevar el deporte, la cultura y la educación a todos los jóvenes.

jueves, 10 de mayo de 2018

Ruger PC 9: La nueva carabina 9 mm

POR PABLO CRESPO - Weekend
Esta semiautomática se convirtió en uno de los ingresos más esperados para los aficionados al tiro deportivo.
La idea no es nueva. Ya en el lejano oeste norteamericano, los esforzados vaqueros supieron de la utilidad de poseer un arma de hombro para disparar a distancias medias, que utilizara el mismo cartucho de su arma corta pero con más precisión. No todos eran expertos tiradores con el revólver, como se suele mostrar en las películas. A raíz de ello, el Colt SAA formó una popular dupla con el Winchester 1892, ambos en calibre .44-40 WCF.

El hecho de contar con un arma que permitiera tomar puntería fácilmente y con precisión a distancias medias, no pasó desapercibido para las fuerzas del orden, y la entonces Policía de la Capital (posteriormente Policía Federal Argentina) adquirió en 1933 las primeras sesenta carabinas Beretta Modelo 1918/30 en calibre 9 mm, gracias a una colecta pública. 
Resultado de imagen para Beretta Modelo 1918/30
Posteriormente se compraron más unidades y es de destacar que, en realidad, su calibre es el 9mm Glisenti, pero la fortaleza de sus materiales permitió utilizar el más potente 9 mm Parabellum sin inconvenientes. La posterior adopción de las Browning HP 35 unificó el uso de la munición.

Algunos años después, exactamente en 1996, la firma Ruger retomó la idea y ofreció su carabina 9 mm Police  –basada en su popular modelo 10/22–, que tuvo una pobre aceptación siendo discontinuada en el 2007. Dispuesta a captar ese segmento del mercado, en el Shot Show del 2017 la empresa del “águila rampante” presentó un nuevo modelo: la carabina Ruger PC9.
Resultado de imagen para Ruger PC 9
Características

Todo ha sido pensado en este nuevo producto, teniendo como objetivo dos premisas: practicidad y versatilidad. El hecho de ser “take dawn” facilita su transporte y guarda ya que, con una sencilla maniobra, separamos el conjunto cañón/chimaza de la acción y culata. Por otro lado, y a diferencia de su antecesora –el modelo Police– que acepta únicamente cargadores de pistolas Ruger, en este nuevo producto y mediante la utilización de un accesorio, se pueden utilizar cargadores de Glock, lo que sin dudas aumenta su versatilidad y capacidad de carga.
Resultado de imagen para Ruger PC 9
Nada se descuidó en su construcción. El uso de tungsteno y cromo molibdeno le otorgan una gran resistencia y durabilidad. Sus comandos externos reversibles –incluida la palanca de carga– es otro detalle a tener en cuenta. El cañón está construido en cromo molibdeno y por el sistema de martelado en frío, lo que le brinda una gran durabilidad, precisión y facilita su mantenimiento y limpieza.

La cómoda culata de material sintético está rematada por una cantonera de goma blanda y viene con tres separadores de media pulgada de espesor cada uno, para ajustar el largo total a conveniencia del tirador. Su sistema de disparo está basado en el archiprobado de la Ruger 10/22, con un corto recorrido y un escape nítido.

Más detalles

Y, por último, sus aparatos de puntería metálicos están compuestos por un guión y un alza del tipo ghost circular. No obstante, permite la instalación de miras ópticas de diversas características, gracias a un riel incorporado sobre el cajón de mecanismo.
Resultado de imagen para Ruger PC 9
La idea de contar con un arma larga semiautomática en uno de los más populares calibres de arma corta, es sin duda atractiva. El tiro informal con un calibre superior al .22 LR a blancos colocados a distancias superiores a cincuenta metros, es una de sus posibilidades. En el ámbito deportivo, las disciplinas dinámicas con armas de hombro –que actualmente utilizan calibres de fusil–, se verán favorecidas por un sustantivo ahorro en el costo de la munición. Seguramente lograremos probarlo cuando su importador –Bowie S.R.L.– concrete el esperado ingreso.
Nota completa en Revista Weekend del mes de Mayo 2018 (edicion 548)

Experiencia personal:
Recuerdo, en la época que pertenecía a la Guardia de Infantería de la Policía Federal, una de las armas de dotación provista era la carabina Beretta 1918/30 Glisenti. La Beretta era y aun lo sigue siendo un arma adelantada a su época, durante la instrucción debimos dispara en el polígono. La gran sorpresa fue que uno acostumbrado a dispara con el Máuser 1909, esperaba el lógico culatazo, situación que no existió -fue una caricia para el hombro- con esta noble carabina. La mayor sorpresa fue que de los 109 reclutas que disparábamos a la cabeza de una silueta colocada a 50 metros, teniendo el arma sin apoyo y de pie, en serie de 5 tiros, ninguno de nosotros fallo un solo disparo. Han pasado muchos años y aun su exactitud , fiabilidad y ausencia de retroceso sigue despertando elogios.

jueves, 18 de enero de 2018

Cómo ser un sniper

POR PABLO CRESPO - Weekend
Una clínica de fusil de precisión a larga distancia dictada por especialistas en el Tiro Federal Argentino fue la oportunidad de volver a tomar contacto con esta interesante disciplina al máximo nivel.
Organizada por la Asociación de Tiro de Precisión a Larga Distancia de la República Argentina, juntamente con el Tiro Federal Argentino de Buenos Aires, se dictó a fines de noviembre un curso introductorio a las “Técnicas de Tiro con Fusil de Precisión a Larga Distancia”, en la modalidad tiro dinámico. Tiradores de distintas disciplinas, tales como bench rest, cazadores y tiradores de field target se autoconvocaron para compartir la experiencia.

En la búsqueda de perfeccionar técnicas y adquirir experiencia, los organizadores lograron la concurrencia de Aldo Leonardi, un sniper residente en los Estados Unidos, miembro de varias federaciones que practican PRS (Precision Rifle Series, disciplina que se desprende del long range) y Daniel Silva, autor del libro “El arte de ser preciso”.

El curso fue dividido en dos módulos de capacitación e instrucción. El primero de ellos enfocado a aspectos teóricos y técnicos, y el segundo consistió en la práctica de tiro de precisión dinámico, en posiciones no convencionales.

Calibres seleccionados

Invitado nuestro medio a concurrir al evento, el primer objetivo fue conocer equipos y calibres utilizados por los cursantes. Contrariamente a lo que en general se piensa, si bien había armas especialmente diseñadas para snipers, muchos emplearon fusiles normales, todos ellos en calibre .308 Winchester, a excepción de un .300 Win Mag y el .260 Remington usado por Aldo Leonardi.
Resultado de imagen para .260 Remington
Si tenemos en cuenta que del original long range o tiro de precisión a larga distancia se desprenden otras disciplinas, tales como tiro de precisión dinámico a larga distancia y tiro de precisión a distancias extremas (extreme long range), veremos que lo que se denomina SAT (Sistema de Armas de Tiro) cobra vital importancia, ya que hay que contemplar factores tales como calibres, peso, balística, óptica, distancias de tiro y complejidad de los escenarios. Todo ello hace que el tirador deba adecuar esos parámetros a la modalidad en la que va a competir o practicar.

Tomamos en cuenta un dato de interés que nos comentó Aldo: si bien en el concepto colectivo el tiro long range se asocia inmediatamente a la capacidad de impactar consistentemente sobre un blanco a la máxima distancia posible, en la modalidad de tiro dinámico LR las distancias concuerdan con las instalaciones que tenemos en los polígonos de la Argentina. Por ejemplo, como ocurre en los circuitos de esta modalidad (PRS) a nivel internacional, las distancias oscilan entre los 50 y 450 metros. Esto proporciona la posibilidad de fomentar la modalidad en los distintos tiros federales y clubes de nuestro territorio. Con ese objetivo, la Asociación de Tiro de Precisión a Larga Distancia de la República Argentina dispondrá de un reglamento unificado para que las comisiones directivas de los clubes y tiros federales del país tomen conocimiento.

Durante el fin de semana en que se llevó a cabo la capacitación, se trabajó en distancias entre los 150 y 300 metros, realizando ejercicios buscando distintos grados de dificultad, con el objetivo de que los tiradores se adaptaran gradualmente y lograran sortear con éxito la condición de tiro planteada.

Desarrollo

Dada las distancias, las características de los blancos fueron de tamaño reducido, y los tiempos impuestos resultaron muy acotados con el fin de desarrollar la capacidad de disparar con precisión y rapidez en una sola acción. Se realizaron disparos recurriendo a la velocidad de acerrojamiento y la obtención de blancos múltiples, ubicados en distintas distancias. Todo ello en tiempo muy reducido y tratando de lograr la máxima precisión.

Una de las metas buscadas fue alcanzar la coordinación de movimientos y la aplicación de técnicas de tiro, tratando que los tiradores no perdieran el control de su cuerpo aun en posiciones incómodas o no habituales. La idea es alejarlos del confort que brindan las posiciones clásicas del tiro de escuela.

Cambio de paradigmas

Se remarcó esta última situación apuntando al inicio de un cambio en la costumbre de la escuela tradicional de tiro, instalada desde hace muchos años en nuestro país, con el objetivo de centrarse en el nuevo mundo del tiro de precisión a larga distancia. Seguramente en un futuro no muy lejano, nuestros deportistas podrán concurrir a las competencias internacionales de países en los que se viene practicando esta disciplina. La semilla ya está plantada. Solo hay que esperar que crezca.

Nota completa publicada en revista Weekend 544, enero 2018.

lunes, 8 de enero de 2018

Rally Dakar 2018: paso a paso, el trabajo de ingeniería detrás del auto sensación

Rally Dakar 2018: paso a paso, el trabajo de ingeniería detrás del auto sensación
(Clarin.com) - Modificado - El proceso comienza con un chasis multitubular desnudo y finaliza con la puesta en marcha del motor.



Peugeot Sport diseña y fabrica el 3008 DKR Maxi en sus instalaciones (Peugeot). (Foto: AFP/ Franck FIFE)

A través de Peugeot Sport, la firma francesa Peugeot ha diseñado, desarrollado, fabricado y evolucionado todos sus automóviles de competición oficiales. En sus instalaciones, ubicadas en Vélizy, a las afueras de París, se han gestado automóviles de múltiples categorías, desde prototipos de Le Mans a coches del mundial de rallyes o del Dakar.

Tras una ausencia de 25 años en la competición de motor más dura del Mundo, en marzo de 2014 saltaba la noticia: Peugeot anunciaba su regreso a esta mítica prueba. El 2008 DKR ganó el Dakar en 2016 y su sucesor, el 3008 DKR, hizo lo propio en 2017. Para el Dakar 2018 se ha desarrollado el 3008 DKR Maxi, que también aspira a entrar en el garaje de leyendas de la marca en el Dakar, junto a sus predecesores y a los Peugeot 205 Turbo 16 y 405 Turbo 16.
Rally Dakar 2018: paso a paso, el trabajo de ingeniería detrás del auto sensación
Carlos Sainz y Cyril Despres en acción sobre las dunas de Pisco. (Foto: AFP)

En total, en el montaje de cada unidad del Peugeot 3008 DKR Maxi, desde el chasis desnudo a tener el coche completo, trabajan tres mecánicos durante 4 semanas, sumando alrededor de 500 horas de trabajo. Lo mejor que puede escuchar el equipo, tras el trabajo de todo un año creando una nueva máquina de competición, son palabras como las de Carlos Sainz al probarlo: “Es todo un salto adelante respecto a la anterior versión, he sentido que hemos progresado. El cambio más visible es el ensanchamiento de las vías, que debería permitirnos atacar con más fuerza en las curvas”.

El 3008 DKR Maxi es una evolución del coche que ganó la pasada edición del Dakar que, a su vez, también derivaba del concepto original creado con el Peugeot 2008 DKR. Su chasis multitubular de acero de alta resistencia del 3008 DKR Maxi es la parte central del coche y sobre él se va montando este buggy del Dakar.
Resultado de imagen para 3008 DKR Maxi
El primer paso es unir a ese bastidor la cédula de seguridad de fibra de carbono con la que se conforma la cédula de seguridad del habitáculo. Este complejo proceso de unión se realiza con unas resinas y pegamentos específicos. A este bloque central se atornillan los subchasis delantero y trasero -también tubulares de acero- y se monta el enorme depósito de combustible de seguridad de 400 litros de capacidad, necesarios para poder afrontar las maratonianas etapas del Dakar.

Rally Dakar 2018: paso a paso, el trabajo de ingeniería detrás del auto sensación
El equipo conformado por el francés Sébastien Loeb y su copiloto, el monegasco Daniel Elena, de Peugeot, participa durante la segunda etapa del Dakar 2018 hoy, domingo 7 de enero de 2018, en Pisco (Perú). (Foto: EFE/David Fernández)

El siguiente paso es la instalación del sistema eléctrico y la arquitectura electrónica, con la mayoría de su cableado, conexiones y centralitas. El Peugeot 3008 DKR Maxi emplea tres “cerebros” electrónicos: el principal (que recoge y procesa información de múltiples sensores en tiempo real), el que distribuye la potencia eléctrica a cada componente y el que gestiona el motor.

De ahí se pasa al montaje del motor, un bloque diésel V6 biturbo: en primer lugar se instala el bloque motor y sobre él se van acoplando los diferentes elementos periféricos (sensores, bombas, correas, tubos de goma y manguitos…). Con el propulsor ya alojado sobre sus anclajes, se comienza a trabajar con los trenes de rodaje. Primero se acoplan los elementos de la suspensión, con sus diferentes brazos e impresionantes amortiguadores dobles.
Resultado de imagen para 3008 DKR Maxi
En esta etapa el 3008 DKR Maxi ya va tomando forma y recibe el conjunto del embrague y la caja de cambios, que se acoplan con el motor y con los árboles de transmisión. En paralelo, se va rellenando el habitáculo con la enorme cantidad de elementos necesarios, desde los baquets y arneses de seguridad, a la columna de la dirección, pedalier y accionamientos del cambio y el freno de mano, pasando por toda la instrumentación que rodea a piloto y copiloto, desde la que controlan todas las funciones del coche y de la navegación.

Antes del definitivo montaje de la carrocería exterior de fibra de carbono se arranca el motor y se realizan diversas comprobaciones rutinarias para certificar que todo está a punto. Ya solo queda ponerlo en marcha y dar un pequeño paseo por las instalaciones de Peugeot Sport, antes de subirlo al camión que lo transportará al lugar elegido para realizar los primeros test. Antes de tomar la salida en la primera competición oficial, ya se completaron más de 18.000 kilómetros de pruebas entre Marruecos, Portugal y Francia, en los que se ponen a prueba todos los componentes en las condiciones más duras.
(Fuente: La Vanguardia)

jueves, 4 de enero de 2018

Dakar: “Este será un rally histórico”

Por ALEJANDRO FISCHER - Weekend
Marc Coma, ex piloto de motos y multicampeón, ahora director deportivo de A.S.O., la empresa organizadora del Dakar, explicó cómo se prepara la carrera y habló sobre la permanencia en la Argentina.

La próxima edición del Dakar será muy significativa. El rally raid más extremo del mundo cumplirá 40 años de existencia desde que lo creara Thierry Sabine, y celebrará 10 en Sudamérica y también en la Argentina, el único país que siempre ha sido testigo de esta aventura durante la última década. El Dakar pasó por 20 provincias argentinas, algunas de manera esporádica, y también por lugares que se han convertido en míticos, como las dunas de Fiambalá, en Catamarca, o las arenas del Nihuil, en Mendoza. La edición 2018 largará desde Lima, Perú, el 6 de enero. Pasará por Bolivia, y finalizará el 20 de enero en Córdoba, Argentina.
Marc Coma, con 41 años, ya es una leyenda en el Dakar: lo ganó en 6 ocasiones, y en su extensa trayectoria se impuso sucesiva y alternativamente varias veces en las competencias más exigentes de la especialidad, como el rally de los Faraones, el de Abu Dabhi, y en el campeonato mundial de Rallies Cross-Country, siempre sobre una moto. Desde 2105 es el director deportivo del Dakar, y pocos días atrás le concedió una entrevista exclusiva a Weekend para explicar la cara que menos se ve del rally, aquella que tiene que ver con los preparativos y la elección de los lugares y recorridos.
W: Tras finalizar un Dakar, ¿cuándo se empieza a trabajar para el próximo?

M.C.: Prepararlo es un proceso largo. Hay una parte de nuestro departamento de relaciones exteriores que antes que se largue la edición 2018 ya está trabajando para acordar por dónde va a pasar la edición del ’19, evaluando el perfil sociopolítico de los países. Pero además, debe haber una coordinación entre la gestión diplomática y la deportiva para ver si todo es viable. Primero debe haber una conexión de enlace terrestre entre los países interesados. Y las opciones que buscamos y las que ofrecen los países deben ser posibles desde lo logístico y deportivo.

W: Tres condiciones que deben tener cada país para ser candidato al Dakar…

M.C.: Hay más de tres. Necesitamos un contexto político-económico favorable, con un interés cierto del país por recibir la prueba. Luego debe haber condiciones deportivas y logísticas. Estos tres elementos deben existir, si no la prueba es inviable. Para recibir al Dakar necesitamos el involucramiento de los gobiernos y de sus instituciones.

W: Una vez que la cuestión diplomática y económica está cerrada, ¿cómo se trabaja sobre el terreno?

M.C.: Ahí vemos según la experiencia que tenemos sobre cada país, si ya estuvimos varias veces o si es nuevo. Por ejemplo, en la Argentina, donde llevamos 10 años, la fase de exploración es más corta porque ya conocemos lo que se puede hacer y lo que no. Pero en países que vuelven a entrar, como ahora es Perú, tuvimos que realizar una extensa tarea de exploración para lograr un recorrido atractivo, para saber si el terreno puede aguantar todo el paso de la carrera, por ejemplo si se va a degradar en caso de lluvia, si se puede pasar por determinadas zonas.

W: ¿Cuánto tiempo lleva ese trabajo y cómo es?

M.C.: Trabajamos con distintos equipos, algunas veces dos a la vez, durante dos o tres meses. Cada equipo está conformado, mínimo, por dos vehículos 4×4 totalmente equipados y autónomos, esto es que cada uno lleva un mecánico y piezas de recambio por cualquier incidente, víveres y equipos de comunicación. Así, tienen unos mil kilómetros de autonomía. Si es necesario, dormimos en el desierto. En esa fase de exploración, muchas veces vamos a lugares de difícil acceso donde ha pasado muy poca gente.

W: ¿Qué buscan en esa fase de exploración?

M.C.: Que haya un interés deportivo. Tratamos de evitar rectas interminables que no aportan nada. Cuando estamos en dunas buscamos algún paso complicado en que los pilotos deban aplicar navegación y habilidad conductiva. Si es en montaña, que haya buenas curvas, con subidas y bajadas. No debemos olvidar que los gobiernos deben validar nuestra propuesta de recorrido por el  medioambiente y la cultura por si tocamos algún parque nacional o una reserva arqueológica, y así evitar cualquier zona sensible.

W: ¿En general qué sucede con eso, hay muchas discusiones?

M.C.: Luego de la evaluación y de realizar la traza del recorrido la enviamos a todos los ministerios para su análisis. Algunas veces, funcionarios de algún organismo oficial van al terreno para ver directamente la zona para evaluar el recorrido. Siempre buscamos tener una comunicación fluida para evitar cualquier tipo de inconveniente con los lugares y sus habitantes.

W: En este rally la logística es clave, ¿cómo se organiza?

M.C.: Cada Dakar requiere de una organización especial. Si bien hay muchos años de experiencia, la logística de cada campamento, de los traslados, la movilidad aérea o terrestre, se va implementando casi a la misma velocidad que se construye el recorrido deportivo. Siempre tenemos planes alternativos por distintas contingencias imprevistas que se puedan dar.

W: ¿Cuánta gente trabaja en la organización?

M.C.: Durante el evento unas 600 personas que trabajan en las áreas deportiva, logística, prensa, alimentación, etc. Hay gente de A.S.O. (Amaury Sport Organisation, uno de los principales organizadores de eventos deportivos en Francia), prestadores privados, voluntarios, agentes oficiales, etc.

W: Antes hiciste referencia a los 10 años que el Dakar lleva en la Argentina. ¿Por qué se dio esta continuidad?

M.C.: Creo que en el 2009, cuando yo era piloto y aterrizó en Sudamérica, desde el minuto uno descubrimos una conexión especial de la gente con esta competencia. Toda la familia Dakar quedó sorprendida por el recibimiento y ese vínculo casi mágico ha hecho que el Dakar ya lleve una década en este país. Incluso, con la gran difusión que tiene nos ha permitido dar a conocer lugares que incluso muchos argentinos desconocían.

W: ¿Cuál es ese contexto favorable que encuentran  en Sudamérica y en la Argentina, en particular?

M.C.: A nivel deportivo los países son interesantes, ofrecen extensiones, desiertos, geografías variadas. Eso es muy importante. A nivel geopolítico hay una situación muy buena para recibir el evento. Ese es un aspecto clave. Sin las dos cosas no se podría realizar el Dakar. Desde el punto de vista de imágenes, en Sudamérica hay una variedad sorprendentemente rica mientras que en Africa todo es muy parecido. El abanico de condiciones que deben afrontar los competidores es mucho más amplio aquí.

W: ¿Con la llegada a Sudamérica bajó el número de pilotos europeos y subió el de sudamericanos?

M.C.: Al comienzo de nuestra llegada aquí los locales eran pocos. Pero, a medida que fueron pasando los años, se equilibraron las participaciones. Y un dato, en Argentina se ha generado una cultura Dakar y estamos hablando que este país ya es una de las cinco primeras nacionalidades que participan.

W: Uno de los cuestionamientos de los pilotos europeos es que aquí se perdió la gran cantidad de arena que tenían en África…

M.C.: En las últimas dos ediciones algunos pilotos se quejaron que hubo un poco menos de arena que en otras. Pero este año, con el recorrido que tenemos les sobrará arena. El Dakar está en constante evolución y algunos años hay más arena y otros, menos. Creo que estaremos ante un Dakar histórico donde la arena será uno de los principales protagonistas.

W: ¿Crees que en algún momento el Dakar regresará a Africa?

M.C.: Al día de hoy creo que es muy difícil. Al Dakar le queda mucho por descubrir en Sudamérica. Y el contexto que hoy encontramos en esta región no lo encontramos en los países africanos.

Nota completa publicada en revista Weekend 544, enero 2018.

martes, 2 de enero de 2018

Todo lo que hay que saber antes del inicio del Dakar

Por Emmanuel Baldo - Infobae.com
La segunda competencia motora más importante por detrás de la Fórmula 1 dará inicio a su 40 edición el próximo seis de enero. Se correrá en el continente sudamericano por décimo año consecutivo.

El próximo seis de enero el Dakar dará inicio a un nuevo recorrido en tierras sudamericanas. La 40 edición del segundo evento más importante del mundo motor, por detrás de la Fórmula 1, circulará por décima vez consecutiva en territorio latinoamericano.

Perú, Bolivia y Argentina serán los países por donde pasará el trazado, que contará con dunas, etapas especiales, zonas desérticas y la diversa flora y fauna que proponga cada región. "El Dakar no es una carrera común, es 'La Carrera'. Es extrema, es realmente un evento único en el mundo", aseguró el Director General, Etienne Lavigne.

ETAPAS:

El recorrido de la 40 edición del Dakar constará de 14 etapas distribuidas a lo largo de Perú, Bolivia y Argentina. Comenzará el sábado 6 de enero desde Lima (Perú) hacia Pisco y finalizará el sábado 20 en Córdoba, Argentina. El día de descanso será el 12, cuando los pilotos arriben a La Paz (Bolivia), procedentes de Arequipa.
Etapa 1  (6/1). Lima (PER) – Pisco, 272 Kilómetros (31 Esp.)
Etapa 2 (7/1). Pisco – Pisco, 278 kilómetros (267 Esp.)
Etapa 3 (8/1). Pisco – San Juan de Marcona, 502 kilómetros (295 Esp.)
Etapa 4 (9/1). San Juan de Marcona – S.J de Marcona, 444 km (330 Esp.)
Etapa 5 (10/1). San Juan de Marcona – Arequipa, 932 kilómetros (267 Esp.)
Etapa 6 (11/1). Arequipa – La Paz (BOL), 758 kilómetros (313 Esp.)
Descanso (12/1). en La Paz
Etapa 7 (13/1). La Paz – Uyuni, 726 kilómetros (425 Esp.)
Etapa 8 (14/1). Uyuni – Tupiza, 584 kilómetros (498 Esp.)
Etapa 9 (15/1). Tupiza – Salta (ARG), 754 kilómetros (242 Esp.)
Etapa 10 (16/1). Salta – Belén, 795 kilómetros (372 Esp.)
Etapa 11 (17/1). Belén – Fiambalá/Chilecito, 746 kilómetros (280 Esp.)
Etapa 12 (18/1). Fiambalá/Chilecito – San Juan, 791 kilómetros (522 Esp.)
Etapa 13 (19/1). San Juan – Córdoba, 927 kilómetros (368 Esp.)
Etapa 14 (sábado 20/1). Córdoba – Córdoba, 284 kilómetros (119 Esp.)

Dakar Vehiculos partida 281217

CATEGORÍAS:

Los 525 participantes se dividirán en 339 vehículos que, al mismo tiempo, se distribuirán en cinco categorías diferentes. Habrá 142 motos que recorrerán los 8800 kilómetros aproximadamente, 50 cuatricíclos, 91 autos, 14 UTV y 42 camiones.

ÚLTIMOS CAMPEONES:

El Dakar 2017 que se llevó a cabo en Paraguay, Bolivia y Argentina dejó cinco campeones de la clasificación general. En autos, el francés Stéphane Peterhansel se apoderó de la tabla a bordo de un Peugeot, con un tiempo de 28:49:30. En motos, el piloto británico de KTM, Sam Sunderland, fue el vencedor con 32:06:22

El ruso Sergey Karyakin se impuso en un cuatricíclo de Yamaha en 39:18:52, mientras que su compatriota Eduard Nikolaev completó el recorrido en 27:58:24 en un Camión de Kamaz. Finalmente, el brasileño Leandro Torres se adueñó del primer puesto en la categoría UTV, con un Polaris en 54:01:50.
Stephane Peterhansel
Stephane Peterhansel

LOS PILOTOS CON MÁS TÍTULOS:

El francés Stéphane Peterhansel, una eminencia dentro de la competencia, obtuvo seis victorias en la categoría "Moto" y siete en "Auto". Por su parte el ruso Vladimir Chagin se alzó con el título de camiones en siete oportunidades, mientras que el checo Josef Machacek lo hizo en cinco, a bordo de un cuatricíclo.

LAS MARCAS CON MÁS TÍTULOS:

En Autos, Mitsubishi lidera la tabla con 12 podios. KTM hace lo propio en Motos con 16 victorias. Kamaz ocupa el primer puesto en Camiones con 14 títulos, mientras que Yamaha domina desde la creación de la categoría en CuatricÍclo. La división UTV debutó el año pasado y Polaris fue el único fabricante que compitió.

PAÍSES CON MÁS TÍTULOS:

Francia domina ampliamente el historial. Cosechó 49 títulos a lo largo de las 40 ediciones y entre las cinco categorías. En el segundo puesto está Rusia con 15 victorias y en el tercero se sitúa Italia con ocho.

Argentina aparece en el sexto escalón con cinco podios, todos ellos en Cuatriciclo, de la mano de los hermanos Marcos y Alejandro Patronelli. Chile y Brasil son los otros países sudamericanos que consiguieron un primer lugar, con Ignacio Casale en Quads y Leandro Torres en UTV respectivamente.
Etienne Lavigne, Director General del Dakar
Etienne Lavigne, Director General del Dakar

DE EUROPA/ÁFRICA A SUDAMÉRICA:

El evento debutó en 1979, con la salida en París y la llegada a Dakar, la capital senegalesa. Se llevó a cabo allí ininterrumpidamente hasta el año 2008, en donde se vieron involucrados otros países como España y Portugal como opciones de ruta. Sin embargo, en aquel año, y a unos días de comenzar la competencia, el grupo terrorista Al-Qaeda disparó una amenaza contra la organización por su paso previsto sobre Mauritania.

Aconsejado por Bernard Kouchner, ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Etienne Lavigne decidió suspender el evento y el 12 de febrero del 2008 anunció que la siguiente edición se llevaría a cabo en Sudamérica. Hoy cumplirán 10 años en el continente.

viernes, 29 de diciembre de 2017

Toyota resalta entre las automotrices del Dakar 2018

(Infobae.com) - La firma japonesa será el proveedor oficial de la organización por tercera vez consecutiva, así como la marca más elegida para correrlo, y estará representada por TOYOTA GAZOO Racing. La salida será el seis de enero desde Lima y finalizará el 20 en Córdoba
28 de diciembre de 2017
Todo está listo para el inicio de una nueva edición del Rally Dakar, en este caso la número 40, pero principalmente la décima en Sudamérica. Competidores y máquinas ya sólo están ajustando los detalles para llegar a punto a la línea de largada el próximo seis de enero en Lima.

Toyota, una de las marcas más involucradas en la competencia, estará por tercer año consecutivo como vehículo oficial de la organización que recorrerá los caminos de Perú, Bolivia y Argentina.

Una flota de 42 vehículos Toyota, distribuidos entre Hilux y SW4, serán utilizados para las tareas más desafiantes de la competencia, como abrir el camino previo al paso de los competidores o dar soporte y auxilio a vehículos de la organización que sufran desperfectos o accidentes durante la competencia. Además contarán con un equipo de 14 mecánicos profesionales para asistir y resolver cualquier inconveniente que pueda presentarse.

Con más de 300 pilotos en pista, actualmente más de un tercio de la categoría autos está inscrita con Toyota, lo que la convierte en una de las marcas más elegida por los equipos de todo el mundo para afrontar la exigente y competitiva prueba.
Entre los centenares de competidores, se destacarán algunos como Giniel de Villiers (logró cuatro podios con Toyota) y Al Attiyah, con sus respectivos navegantes Dirk von Zitzewitz y Matthieu Baumel, quienes integrarán el TOYOTA GAZOO Racing, equipo que presentará 3 nuevas Toyota Hilux, las cuales tienen un diseño de motor central y una nueva geometría de suspensión, que cumplen con las últimas reglas establecidas por la FIA.

Para completar el equipo de la marca japonesa, aparece el experimentado conductor holandés Bernard ten Brinke, que tendrá al navegante francés Michel Périn a su lado. Finalmente esta edición 2018 del Dakar contará además por primera vez con presencia oficial del TOYOTA GAZOO Racing Argentina, siendo el mendocino Alejandro Yacopini el encargado de llevar a la meta una Toyota Hilux preparada por el equipo Overdrive.

La 40 edición del Rally Dakar culminará en la provincia argentina de Córdoba, en donde se espera un gran recibimiento para todos los competidores que hayan logrado superar las 14 etapas que abarcarán el décimo año en Sudamérica.

martes, 24 de octubre de 2017

Cuánto costó el VAR y por qué se eligió una instancia decisiva de la Copa Libertadores para implementarlo

Por Jeremías Rodríguez - Infobae.com - jrodriguez@infobae.com
La Conmebol realizó una fuerte apuesta y se convirtió en la primera Confederación en adoptar el sistema que la FIFA pretende utilizar en el Mundial de Rusia
Los árbitros fueron capacitados por el árbitro brasileño Wilson Seneme
Los árbitros fueron capacitados por el árbitro brasileño Wilson Seneme.

En un evento celebrado el jueves pasado en un hotel de Buenos Aires, la Conmebol anunció la incorporación del Asistente Arbitral por Video (VAR, por sus siglas en inglés) a la actual edición de la Copa Libertadores y que también se utilizará en las finales de la Copa Sudamericana.

De esta manera, el organismo se convirtió en la primera Confederación en adoptar el sistema que ya se utilizó en la Copa Confederaciones 2017 y que probablemente se use en el Mundial de Rusia 2018, si la FIFA así lo decide en diciembre.

Según informó Gonzalo Belloso, director de Desarrollo de la Conmebol, el monto invertido es de 850.000 dólares, aunque un porcentaje fue desembolsado por la FIFA. Esta cifra abarca la implementación del sistema en las semifinales y finales de la Copa Libertadores y la capacitación de los árbitros, entre otras cuestiones menores.

Por otra parte, y a diferencia de la Casa Madre del fútbol, la Conmebol hará debutar el VAR en una instancia decisiva de su certamen más importante, la ida de las semifinales de este martes entre River y Lanús. La FIFA, primero decidió probarlo con torneos menores como el Mundial Sub 20 de Corea 2017, para luego llevarlo a torneos más importantes.
El VAR se usará por primera vez en Sudamérica (AP)

"Fue una decisión del presidente (Alejandro Domínguez)", sostuvo Belloso en el evento celebrado en Buenos Aires y del que también participó el árbitro brasileño Wilson Seneme, presidente de la Comisión de Árbitros de la Conmebol. Según el dirigente, la asamblea de la Confederación Sudamericana respaldó dicha decisión y por eso emprendió el camino de la revolución arbitral de esta manera.

Vale recordar que esto es el inicio de un período experimental, por lo que no se conoce cómo será el futuro del VAR el próximo año.

lunes, 23 de octubre de 2017

Fernanda Russo, una adolescente de elite

Por Luciana Aranguiz - Clarin.com
La vida de la mejor tiradora argentina, que acaba de cumplir 18 años y ya logró una medalla panamericana y fue olímpica
Fernanda Russo, una adolescente de elite
Fernanda Russo fue olímpica en Río 2016. Foto: Maxi Failla

Fernanda Russo es una tiradora con experiencia internacional, que ganó una medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 y tuvo su debut olímpico en Río de Janeiro 2016. Está probado, entonces, que puede pasar mucho tiempo casi inmóvil parada en la línea de tiro con su carabina a cuestas. Pero también es una adolescente inquieta de 18 años, que está todo el tiempo en movimiento, aprendió sola a tocar el ukelele y disfruta la vida al aire libre. Dentro de su cuerpo conviven en perfecta armonía esas dos versiones de sí misma, parecidas en muchísimos sentidos, pero al mismo tiempo muy diferentes, que la llevaron a transformarse en poco tiempo en una de los representantes más importantes del tiro deportivo argentino.

Tenía 15 años cuando se colgó la plata en Toronto y apenas 16 cuando terminó 20ª en la cita olímpica del año pasado, donde fue la más joven de la delegación argentina. Esa inquietud propia de su edad la hizo animarse a encarar desafíos cada vez más grandes. Y esa tranquilidad mental con la que afronta cada competencia le permitió ir cosechando buenos resultados y no dejarse apabullar por el torbellino de experiencias y sensaciones que atravesó en los últimos tres años, desde su participación en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Nanjing 2014, donde ganó la plata en la prueba por equipos de 10 metros rifle de aire, junto al mexicano José Valdés Martínez. Y no paró más.

"Esos Juegos fueron como mi cuna. A partir de ahí todo pasó muy rápido. Después de Nanjing vino la Copa de las Américas para buscar la clasificación a los Panamericanos de 2015. Conseguí la plaza, fui a Toronto y de la nada me encontré en Río. Estos tres años fueron una locura. No tuve tiempo ni de ponerme a pensar en lo que me estaba pasando. Las obligaciones estaban enfrente y yo las quería afrontar. Me decían 'Hay que ir a Toronto' y mi posición era 'Bueno, vamos'. Creo que un poco por la inconsciencia y la inocencia y otro poco por las ganas de competir y de dar lo mejor de mí", recuerda en charla con Clarín.
Fernanda Russo, una adolescente de elite
Aunque aunque nació en Córdoba por una cuestión fortuita, ella es "más riojana que La Chaya, un festival que se hace acá", como cuenta con un acento que no la deja mentir.Y reconoce: "Río me hizo madurar mucho como deportista y como persona. Recién me cayó la ficha de lo que iba a ser esos Juegos Olímpicos en el evento test previo y ahí le dije a mi entrenador que tenía miedo, porque me sentía responsable de lo que iba a hacer. No quería sólo ir a hacer experiencia; quería ir a competir. Pero ahora miro para atrás y veo lo importante que fue. Todo lo que viví desde Nanjing me cambió la vida".

Fernanda comenzó a practicar tiro cuando tenía apenas 10 años. "En mi casa siempre me inculcaron que tenía que hacer algún deporte. Probé con natación y con karate. Hasta que un día mi papá me llevó al Tiro Federal de La Rioja y me enganché. Fue un viaje de ida", afirma. Y dice que eligió el rifle porque era el arma de su entrenador, Ricardo Brígido, con quien todavía sigue trabajando.

"Haber empezado de tan chica me ayudó, porque afuera de la línea de tiro soy un cohete, no me quedo quieta un segundo, pero a la hora de competir tengo que manejarlo porque éste es un deporte de precisión. Cuando arranqué era todavía una niña y no había entrado ni en la preadolescencia. La vorágine vino después y la aprendí a administrar. Me acostumbré desde el principio a cómo tenía que ser durante la competencia", reflexiona esta fanática de River.

-¿Trabajás ese aspecto con algún psicólogo deportivo?

-Este año empecé a trabajar con Marcelo Roffé. Después de Río hicimos un balance y decidimos que había que incorporar un psicólogo. Él es un excelente profesional y los cambios se notan. Gané mucha seguridad y tengo otra forma de encarar la competencia.

-¿Te ayuda también para manejar el tema de la presión y las expectativas a veces desmedidas que llegan desde afuera?

Sí. Es muy difícil abstenerse de los comentarios de la gente. No me gusta generalizar, pero muchos hablan sin saber lo que se siente estar adentro. Se ve mucho en el deporte y en Argentina sobre todo. Acá somos recontra exitistas. Uno no puede juzgar si no está en los zapatos de la persona que está compitiendo. Es difícil superarse y mejorar. Entonces hay que tratar de hacer oídos sordos a eso y enfocarse en lo que uno sabe hacer. Al final, la que tira soy yo. El entrenamiento mental va aplicado a ese punto particularmente.

-Viviste los momentos más importantes de tu carrera en plena adolescencia. ¿Te costó sacrificar algunas experiencias propias de esa época de la vida por el deporte?

-Sé que hubo sacrificios, pero no los sentí de esa manera porque yo hice todo por convicción. No me molestaba por ejemplo no salir un sábado porque tenía que ir a entrenarme el domingo. Era natural. Los viajes al principio me costaban mucho, pero ahora no tanto. Soy re familiera y estoy todo el tiempo con mis amigas; entonces se siente la ausencia. Pero sé que estoy afuera con un propósito y trato de poner toda la atención en eso y olvidarme que estoy lejos de casa.

En su día a día se mezclan las actividades del último año de la secundaria en el Instituto Superior Albert Einstein de La Rioja, las salidas con amigas y las clases de inglés con los entrenamientos. Al trabajo técnico, típico de su deporte, le suma el que hace con el psicólogo y el físico. "Es importante por el peso del equipo y la carabina (La de ella pesa 4,5 kilos y ya es como una extensión de su brazo) y porque es fundamental estar lo más quieta y firme posible durante la competencia", explica.

En plena pretemporada, hoy está enfocada en terminar la secundaria y planificar su primer año como estudiante universitaria. "Me voy a vivir a Buenos Aires para estudiar bioingeniería. Yo soy recontra nerd y me encantan la matemática, la química, la física y la biología. Un bioingeniero puede hacer desde un órgano artificial hasta vacunas o remedios y experimentos genéticos, dependiendo de la rama. Es la parte de la tecnología que se dedica a las ciencias de la vida. Y me encanta porque es una combinación de las dos cosas que más me gustan", cuenta fascinada.

¿Podrá llevar de la mano la carrera universitaria con la deportiva? "No va a ser fácil, pero si Belén Pérez Maurice, por ejemplo, se recibió (de ingeniera en alimentos), ¿por qué yo no?", se plantea quien comparte los mismos sueños que todos los deportistas. "Quiero ser campeona olímpica y mundial y liderar el ranking por el mayor tiempo posible", enumera. Y luego agrega: "Cuando me retire sería muy lindo poder dar clases, transmitir lo que aprendí. Vivir el tiro desde otro ámbito y dejarle algo a este deporte, que es mi vida".
Fernanda Russo, una adolescente de elite
Fernanda Russo fue plata en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015.

Después del sueño de Río 2016, Fernanda encaró la temporada 2017 con muchas ganas y consiguió un par de resultados destacados. En junio terminó sexta entre 131 competidoras en la prueba 10 metros rifle de aire del Mundial Junior de Rifle y Pistola de Suhl, Alemania. Y en septiembre, en el mismo escenario donde el año pasado tuvo su debut olímpico, se colgó la medalla de oro en el Campeonato Sudamericano.

"Conseguir esa medalla fue relindo. Mi objetivo más grande era sacarme el gusto de tirar bien en la peana de los Juegos. Lo había hecho bien el año pasado, pero tenía una pica interna que me quería sacar. El puntaje que conseguí no fue mejor, pero yo me di el gusto de intentarlo de nuevo y de estar allí otra vez. Y eso me movió un montón de cosas adentro", cuenta.

viernes, 13 de octubre de 2017

Aprueban la mudanza del Tiro Federal a otro predio en Núnez

(La Nación) - Aún falta que haya una audiencia pública para su traslado
El predio actual del Tiro Federal.
El predio actual del Tiro Federal.. Foto: Ricardo Pristupluk.

La mudanza del Tiro Federal dio un nuevo paso. Ayer, en la Legislatura porteña se aprobó, en primera lectura, la relocalización de la institución centenaria para dar paso en su ubicación actual de la Avenida del Libertador al Parque de la Innovación, un megaproyecto que incluye instituciones educativas, de investigación, espacios verdes y un acceso peatonal aéreo hacia la Ciudad Universitaria.

Después de una larga y polémica negociación, que empezó con el rechazo de los socios y autoridades de la institución en 2015, el Tiro Federal dejará sus históricas instalaciones de Núñez, en las que funciona desde 1896. Se trasladará, si se cumplen las reglamentaciones necesarias, a un predio ganado al río de 16 hectáreas entre el Parque de los Niños y clubes náuticos, sobre la desembocadura del arroyo Medrano, en el mismo barrio.

Aunque todavía no hay una fecha estimada de traslado -porque antes se deberían construir todas las instalaciones-, ayer se dio un paso importante. El proyecto debía pasar por el recinto y aprobarse en primer lectura. Luego tendrá que someterse al debate en audiencia pública y, más tarde, volver a la Legislatura para conseguir la aprobación final. Después de esos pasos quedará convertido en ley.

La normativa plantea cambios en los usos establecidos por ley para el terreno donde hace unos años se planificó la instalación de una planta de tratamiento de residuos que nunca prosperó. La iniciativa propone la relocalización de la sede del Tiro Federal en ese espacio a través de la entrega del usufructo por 75 años. Además, impulsa que en esa parcela, situada en una zona de clubes náuticos, se conforme un centro deportivo de tiro que pueda constituirse como sede de competencias olímpicas y no olímpicas de carácter internacional.

También se contempla que haya instalaciones de primer nivel que permitan al personal de las Fuerzas Armadas, de Seguridad y de otros organismos oficiales la realización de prácticas de adiestramiento de manera irrestricta.

"El año pasado debimos desafectar los terrenos donde funcionaba el Tiro Federal para poder desarrollar un proyecto educativo y de innovación que beneficiará a todos los vecinos de la ciudad. En ese momento nos comprometimos a continuar trabajando con las autoridades de la entidad y sus socios y hoy dimos un nuevo paso en ese sentido", aseguró el titular del bloque Vamos Juntos, Francisco Quintas.

En junio de 2016 -mediante una ley-, la Legislatura retornó el manejo al gobierno de la ciudad de 13 de las 16 hectáreas del predio donde se ubicaba el tradicional club que pertenecían al Estado porteño. Luego del reclamo de los directivos y los socios se inició un espacio de diálogo entre el gobierno y el Tiro Federal para acordar un nuevo lugar.

Palermo: construyen dos canchas de hockey y una pista de skate públicas donde estaba el Velódromo

Obreros trabajan en lo que fue la pista del VelódromoPor Víctor Pombinho Soares - LA NACION - El predio estaba abandonado desde hacía décadas.


Obreros trabajan en lo que fue la pista del Velódromo. Foto: Soledad Aznarez

El antiguo Velódromo del Parque Tres de Febrero, ubicado entre la calle Belisario Roldán, la Avenida Figueroa Alcorta y las vías del Ferrocarril Mitre, tendrá antes de fin de año una fisonomía completamente diferente: el predio, abandonado durante décadas, albergará dos canchas de hockey y una pista de skate de uso público.

Se tiraron abajo las tribunas, que estaban derruidas, y se dejó sólo la pista de ciclismo, que no tendrá uso pero rodeará al espacio deportivo. Además, el gobierno de la Ciudad está reparquizando el entorno, que también estaba muy deteriorado.

El Velódromo fue construido durante el gobierno de Juan Domingo Perón para celebrar los Juegos Panamericanos de 1951. Durante varios años fue sede de carreras internacionales y eventos deportivos. Era el tercero en importancia de la región en ciclismo de pista. Luego se usó para recitales musicales y shows. El último evento que se hizo allí fue el impactante show Doma, de De la Guarda, en 1998. Luego, nada. Hasta ahora.

"Este espacio que estaba en desuso, abandonado y oscuro se va a transformar en un gran parque con áreas de esparcimiento, recreación deportiva y sectores pensados para que los vecinos de todas las edades puedan aprovecharlos", aseguró a LA NACION el ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad, Eduardo Macchiavelli.
El render de cómo quedará el proyecto del Velodrómo
El render de cómo quedará el proyecto del Velodrómo.

El Parque 3 de Febrero es un área de protección histórica, por lo que se van a recuperar las luminarias doradas existentes y se van a poner nuevas cada 15 metros a lo largo del camino de ingreso para que los alrededores del predio estén iluminados. Es una zona bastante desconectada y la idea es facilitar el acceso. El predio tendrá entrada por la Avenida Figueroa y por Belisario Roldán, donde ya existe una ciclovía. Además, se pondrán bancos, cestos y bicicleteros. La inversión total superará los 24.700.000 pesos.

Recuperar el espacio público

"Se trata de recuperar el espacio público -señala la arquitecta Mariana Dobosz, Subgerente Operativa de Proyectos y Planificación de la Dirección General de Espacios Verdes- son cinco hectáreas que comprenden 45.200 metros cuadrados de verde, donde se va a tratar la tierra y se va a mejorar el paisaje. Después, dentro de la pista, tenemos un área deportiva de 7400 metros cuadrados y un sector de compostaje, que manejará la Agencia de Protección Ambiental".
Los murales de la entrada al predio quedarán en su lugar
Los murales de la entrada al predio quedarán en su lugar. Foto: LA NACION / Fabián Marelli

En los ingresos al nuevo polo deportivo que conservarán los bellos murales con motivos ciclistas, se buscará priorizar a los peatones: podrán circular autos pero la velocidad va a estar restringida. Allí ya se colocó un nuevo asfalto rojo que sólo se ve en la Ciudad en la Plaza Egipto, frente al Planetario. También habrá un estacionamiento y en la calle Belisario Roldán se renovarán las paradas del colectivo 130, el único que llega hasta la zona. Lo que quedó de la pista de ciclismo no tendrá uso y se va a grafitar.
El asfalto y las veredas serán rojos
El asfalto y las veredas serán rojos. Foto: LA NACION / Soledad Aznarez

Hockey, fútbol y skate

Dentro de la pista estará el skate bowl, apadrinado por la marca de ropa de deportes extremos Vans, y las canchas de hockey, que también se pueden usar para jugar al fútbol. La pista de skate será la primera profesional de la Ciudad y la más grande del país, por lo que podrá ser usada para competencias internacionales.
La cancha de hockey sobre césped, casi terminada
La cancha de hockey sobre césped, casi terminada. Foto: LA NACION / Soledad Aznarez

La cancha de hockey de césped sintético (que tiene la mitad de las medidas reglamentarias), fue costeada por el Club Universitario de Buenos Aires (CUBA) y está casi terminada, sólo falta la iluminación. La otra cancha de hockey será de cemento y se podrá jugar sobre patines. Serán de acceso libre, aunque CUBA utilizará la de césped para que chicas y chicos de entre 8 y 14 años jueguen al fútbol y al hockey tres días a la semana, durante cuatro horas, por la tarde.

El club, que está pegado al ex Velódromo, firmó un convenio con la Ciudad por el cual usará la canchas hasta agosto de 2021 en esa franja horaria. Una fuente de CUBA aseguró a LA NACION que la cancha costó 2 millones de pesos y se mostró preocupada por su mantenimiento, que estará a cargo del GCBA. De todas formas dijo que le parece "buenísimo" que el espacio sea destinado al "esparcimiento público".

Ante la pregunta de por qué no se construyó otro velódromo, Dobosz asegura que "la idea era darle otra funcionalidad, más actual". "Se evaluó que hacer distintas actividades deportivas tenía más sentido. El espacio público va mutando en relación con lo que te pide la gente. Para cada proyecto nos juntamos con vecinos, que hacen un listado de qué quieren. Después hacemos una propuesta, Participación Ciudadana lo pone a votación y terminamos de cerrar el proyecto", cuenta la arquitecta.

"Siempre nos sorprende el uso. Vos podés tener una mirada de cómo se va a utilizar, pero te excede. Y ahí ves en qué te equivocaste y qué podés hacer. ¿Por qué una cancha de hockey y no una de fútbol? Son planes. Tratamos de agrupar deportes que entre tribus sean compatibles. Después vamos a ver si se llevan bien los skaters con las chicas que juegan al hockey", cuenta Dobosz, entre risas.

El gobierno porteño adviertió que cada vez más chicos practican skate. De hecho, la pista estaba sin terminar y ya se querían meter a usarla. Además, alrededor de la pista se va a poner una plataforma con una baranda para que la gente pueda ver a los skaters en acción.

LA NACION habló con Tulio Ginés, arquitecto y skater profesional, quien diseñó y construyó el skate bowl con un costo de 2.600.000 pesos, del que se hizo cargo económicamente Vans. El profesional, que construyó pistas de skates en La Plata, Miramar, Esquel, Paraná y Tandil, entre otras ciudades del país, aseguró que quedó "muy conforme" con cómo quedó el bowl.

"Quedó muy bien, es una pista de calidad, para competencias internacionales. Hay un problema con las napas, que lo tiene que solucionar el gobierno de la Ciudad. El team de Vans la probó y quedó muy satisfecho. Cualquier persona la puede usar, sin tirarse de arriba. Un nene debería andar por abajo", explicó el arquitecto. La pista, que está hecha de hormigón, tiene obstáculos, corners con distintos ángulos, cóncavos y convexos

Sin embargo, Ginés se mostró en desacuerdo con que no se haya construido una pista más chica para principiantes al lado, que estaba proyectada donde finalmente se hizo la cancha de hockey de cemento. "Creo que puede fracasar porque no está hecha la segunda parte de la obra. Por suerte a 500 metros tenés cerca la pista de Plaza Haití", señaló.

Cerrado de noche

El sector deportivo va a estar iluminado con reflectores y se va a cerrar de noche. A futuro se van a poner postas aeróbicas, que tuvieron mucho éxito en otros sectores de la Ciudad. El objetivo es integrar esta zona al circuito runner de Palermo. También habrá sanitarios y se analiza instalar una posta saludable, donde la gente se puede tomar la presión y chequear su estado físico.
La pista de skate tiene nivel profesional
La pista de skate tiene nivel profesional. Foto: Soledad Aznarez
Cuando LA NACION visitó el predio había unas 50 personas trabajando, con máquinas pesadas. El objetivo del gobierno porteño es dejar el espacio público abierto, tratando de evitar la intrusión. Por eso debajo de la pista de ciclismo habrá un terraplén parquizado.
La entrada de Figueroa Alcorta, con nuevo mobilirio urbano; detrás, el tren Mitre
La entrada de Figueroa Alcorta, con nuevo mobiliario urbano; detrás, el tren Mitre. Foto: LA NACION / Soledad Aznarez

Aunque parezcan desconectados, haciendo un rápido zigzagueo en bici o caminando desde el Velódromo se desemboca en el Planetario. La idea es que haya una continuidad urbanística entre los dos lugares. Se van a plantar árboles nativos, que son fáciles de mantener y se van a usar materiales resistentes para bajar la intensidad del vandalismo.

Luego de décadas de decadencia, todo apunta a que este verano el ex Velódromo explotará los fines de semana, sin competiciones ciclísticas pero con chicos dispuestos a hacer deporte y divertirse.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...