Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de septiembre de 2020

Un zoom de la paz con Gobierno nacional no convenció a Larreta

Por Patricia García - Ambito.com

Desempolvaron carpeta de plan de obras que suspendió la pandemia. Una "zona franca" y 7 millones de metros cuadrados para construcción, en danza. También la Isla Demarchi. El Gobierno porteño con 2021 complicado por pandemia y recorte de coparticipación. Ministerio de Interior entusiasmó.


Una reunión virtual entre funcionarios nacionales y porteños pareció el reinicio de las buenas relaciones entre los dos distritos que se manejan en tensión desde que la administración de Alberto Fernández impuso un recorte al monto que deriva para la Ciudad en concepto del traspaso de la Policía. Curioso, de ese tema no se habló.

La invitación fue para retomar un encuentro que ya había iniciado el propio Horacio Rodríguez Larreta con Wado de Pedro, Matías Kulfas y Martín Guzmán, hace 90 días, cuando el jefe porteño llevó al Ministerio del Interior de la Nación un punteo de “necesidades” para poder activar importantes emprendimientos que por distintos motivos necesitan acuerdo con el Gobierno nacional. Fue a fines de julio como parte de las reuniones con gobernadores de todo el país a las que convocó el Gobierno nacional para analizar políticas de desarrollo para la pospandemia.

El jefe porteño acompañó la propuesta para “potenciar la construcción” y reactivar la actividad económica en su geografía con una proyección de los puestos de trabajo que generaría y del aumento de la recaudación, cifras importantes a los ojos de una economía en pandemia que comenzaba a mostrar sus consecuencias más frías.

Se trata de proyectos que requieren de la coordinación o asistencia de la Nación, según el caso, o bien de la cesión de tierras que están dentro de la Ciudad de Buenos Aires, pero que pertenecen a Nación o bien las está utilizando el Gobierno nacional.

Esa carpeta se desempolvó el viernes vía zoom, cuando se “encontraron”, entre otros, Silvina Batakis, secretaria de Provincias; el ministro de Hacienda porteño Martín Mura; y su par de Desarrollo Económico y Producción, José Luis Giusti. También participaron integrantes del equipo de la Subsecretaría para el Desarrollo Regional de la Nación y la directora de Desarrollo Productivo, Natalia Cogliano.

Larreta, tras el inicio de la puja por los fondos para la Policía, ya le había dicho a todo su gabinete que “no se suspende ninguna reunión de agenda”, para señalar que la pelea no tenía que frenar encuentros pautados para el manejo de la pandemia ni de ningún otro tema en marcha.

Para la Ciudad, el zoom de la paz resultó en una reunión más que, en definitiva, no acordó nada en concreto, pero señaló como “un gesto” de buena voluntad “y diálogo”. A la vez, la puesta podría tener que ver con aquel mensaje de Alberto Fernández a Larreta, cuando le comunicó cinco minutos antes de anunciarlo que firmaría un decreto para rebajarle 1,18% los fondos de coparticipación a la Ciudad.

“Quedate tranquilo que vamos a resolver estos problemas de otro modo”, le dijo entonces el Presidente al jefe de Gobierno. La frase se entendió en el entorno de Larreta como la posibilidad de una luz verde para el plan de obras en cuestión.

Ese temario, que se retomó (aún sin avance) el viernes, incluye entre otros puntos la creación de un “Fideicomiso con terrenos públicos –valuados en u$s1.500 MM– para incentivar la actividad de la construcción”. También varias obras viales de importancia que se consideran “fundamentales “para el desarrollo de la Isla Demarchi donde un tramo a desarrollar en la Ciudad, de 12 km requiere una inversión estimada de u$s240 MM.

Otro punto de interés de la Ciudad es el de “desarrollo inmobiliario para la generación de empleo sobre la base de tierras de la Ciudad y de Nación”, quiere dotar de “constructividad” a lotes en el norte porteño de importante valor. Aseguran que actualmente existen 7 millones de metros cuadrados con permiso otorgado, pero que no han iniciado actividades. 

Los funcionarios porteños señalaron además la necesidad de sostener el comercio y darle impulso al rubro de la gastronomía y, entre otros intereses, “el desarrollo de una Zona Franca en la Ciudad” para la prestación de servicios, una idea que requiere de una ley del Congreso de modo que la Ciudad no podría resolverlo unilateralmente. Sería la primera Zona Franca del distrito en la Villa Olímpica, centrada en servicios de Economía del Conocimiento, materia que incluye impulsar Servicios de correos y telecomunicaciones, Servicios informáticos y actividades conexas, Investigación y Desarrollo y Servicios empresariales.

Se completa la agenda con la idea de potenciar distintos servicios como la hotelería y el turismo, como también radicar empresas cerca de barrios populares.

Sin embargo, la Ciudad resiste al mismo tiempo una revisión de inmuebles que le fueron cedidos por Mauricio Macri y que ya el Gobierno de Alberto F comenzó a judicializar. Es otra parte de las diferencias por los fondos de coparticipación referidos al traspaso de la Policía que, por un lado, se dispuso por decreto; y por otro, a través de un proyecto de ley que tiene dictamen en el Senado y se trataría esta semana. Por su parte, Larreta presentó su reclamo ante la Corte Suprema y espera tener fallo a favor de una cautelar para que suspenda la medida que frena que le llegue dinero de la coparticipación.

Mientras, la Ciudad espera que las conversaciones referidas a proyectos encuentren una instancia de concreta para avanzar. Por ahora, el zoom de la paz, si bien transcurrió con cortesía, no llega a saldar las pujas, pero sintoniza con el “no abandonar el diálogo” que profesa Larreta.

lunes, 2 de marzo de 2020

Larreta anunció que se construirán tres nuevos Metrobús, mientras negocia la baja de la coparticipación

Resultado de imagen para se construirán tres nuevos Metrobús,Por Nicolás Eisler - LPO
"Tenemos proyectados otros tres corredores de Metrobus: la segunda etapa del Metrobus del Bajo, uno sobre la avenida Directorio y Alberdi, y otro Transversal", anunció el jefe de Gobierno.
Larreta anunció que se construirán tres nuevos Metrobús, mientras negocia la baja de la coparticipación


En medio de las negociaciones por al coparticipación, Horacio Rodríguez Larreta llamó al diálogo con Nación y la Provincia en su discurso de apertura del 18° período de sesiones ordinarias del parlamento porteño. El jefe de gobierno no realizó grandes anuncios y puso el foco en Educación, Seguridad y urbanización de barrios populares.

El alcalde capitalino habló casi una hora frente a los legisladores y desde el comienzo de su discurso subrayó que estará "dispuesto a dialogar" con el peronismo. "Ellos quieren bajar un punto de la coparticipación y nosotros medio, no hay nada cerrado", explicaron a LPO desde el larretismo.

El jefe de gobierno porteño tuvo un papel clave para alinear a los diputados opositores y que el gobierno nacional tuviera los votos para aprobar la suspensión del pacto fiscal y la renegociación de la deuda en diciembre de 2019.

En el discurso Larreta adelantó algunas cuestiones que serán clave en su segundo mandato: ratificó que Unicaba será una de las prioridades. El proyecto tiene el rechazo del mundo educativo, pero el jefe de gobierno avanzará con la universidad docente. "Mañana empiezan las clases en la Ciudad", dijo Larreta y recibió los primeros aplausos del recinto. Prometió clases de robótica y programación desde preescolar y extender la Secundaria del Futuro a todas las escuelas del distrito.

El transporte fue otro de los temas abordados por el jefe de Gobierno. "Tenemos proyectados otros tres corredores de Metrobus: la segunda etapa del Metrobus del Bajo, uno sobre la avenida Directorio y Alberdi, y otro Metrobus Transversal", anunció.

También dijo que habrá 10 mil nuevas cámaras de seguridad y que buscará que las canchas de fútbol "estén libres de violencia". ¿Volverán los hinchas visitantes?

No hubo en cambio referencias a la convergencia hospitalaria, el proyecto que busca integrar cinco hospitales en un terreno del Muñiz. 

"Está claro que los hombres y mujeres no vivimos el espacio público de la misma manera", analizó Larreta. "Con el Código Contravencional, establecimos sanciones más severas para quienes sean violentos con las mujeres en el espacio público, para los que difundan imágenes o grabaciones íntimas sin autorización y para los que las acosen a través de plataformas digitales", aseguró.

Sin embargo, todas estas iniciativas requerirán un intenso trabajo político ya que Larreta cuenta con 26 legisladores propios lejos del quórum propio. Por eso, el vice primero, Agustín Forchieri y el jefe de bloque oficialista, Diego de García Vilas, deberán negociar permanentemente con el radicalismo, que tiene 9 bancas y la llave del quorum. 

viernes, 14 de febrero de 2020

Principios enunciados por Arturo Frondizi hace 61 años, que el nuevo gobierno debería conocer

Resultado de imagen para Arturo Frondizi:
Estos 20 postulados son una etapa todavía pendiente en una Argentina, anclada en el pasado, a espaldas de las transformaciones mundiales y prisionera de antiguos odios y enfrentamientos



SALTA.- (Por Gregorio Caro Figueroa para Voces Críticas) En 1 de mayo de 1958, hace 61 años, Arturo Frondizi, al asumir como presidente constitucional de la República, definió los principios que regirían durante su gobierno. Enunció esos principios aquel día, en su primer mensaje a la Asamblea Legislativa. Transcurridos 61 años, en vísperas del la toma de posesión del próximo presidente, las ideas de Frondizi mantienen su plena vigencia.

Estos 20 postulados son una etapa todavía pendiente en una Argentina, anclada en el pasado, a espaldas de las transformaciones mundiales y prisionera de antiguos odios y enfrentamientos, parece incapaz de detener su declinación y de reabrir su camino al progreso (Gregorio A. Caro Figueroa). 

Esto fue lo que dijo el doctor Arturo Frondizi:

1. Gobernar sin enconos ni prejuicios..

"Es necesario sellar definitivamente el reencuentro de los argentinos; eliminar los motivos de encono, los pretextos de revancha y los últimos vestigios de persecución.

Debemos extirpar de raíz el odio. El pasado queda a nuestras espaldas.

No nos volveremos a remover las culpas ni a deslindar responsabilidades"

2. No usar la Casa Rosada para hacer política de partido.

"Gobernaré para todos los argentinos. Abandono toda tarea partidista y declaro solemnemente que desde la Casa de Gobierno no se hará política de partido. Debemos terminar con el sectarismo y la intolerancia.

El Poder Ejecutivo promoverá reuniones y consultas con los partidos políticos, con dirigentes del trabajo y la producción, con hombres de ciencia, técnicos y profesionales".

3. Terminar con el clientelismo.

"Quienes asumen hoy el gobierno, a todo lo largo del país, deben saber que fueron elegidos para desempeñar un servicio a la Nación; no para gozar de las ventajas del poder ni extenderlas a las personas de su relación familiar o política".

4.. Abstenerse de toda medida discrecional.

"Las atribuciones económicas del Ejecutivo no serán ejercitadas arbitrariamente.

Los programas de acción y las medidas prácticas se elaborarán previa consulta con los sectores que puedan aportar un conocimiento directo de la realidad, al que no tiene siempre acceso el funcionario público".

5. Respetar celosamente la división de poderes.

"La Constitución regula sabiamente las funciones y atribuciones de cada poder, reservando el veredicto final al pueblo entero, que lo pronuncia a través del comicio limpio".

6. No olvidar que libertad y orden son cara y cruz de la misma moneda.

"Garantizaremos la más absoluta libertad y aseguraremos el orden, con total firmeza y energía.

El derecho crea responsabilidades; cada uno debe sacrificar algo de sí para no interferir en el derecho ajeno".

7. Garantizar la seguridad jurídica..

"El progreso económico requiere un orden jurídico y una justicia
independiente, que proteja a los ciudadanos contra los excesos del poder administrador.

El quebrantamiento de la seguridad jurídica origina incertidumbre y promueve inestabilidad".

8 .Tener presente que, sin previsibilidad, no hay inversión.

"Los cambios de orientación oficial desalientan a las empresas, que no se atreven a trazar planes para el futuro si no es seguro que las condiciones tomadas como punto de partida se han de mantener en el plazo previsto.

Si no hay previsión, tampoco hay inversiones; y sin ellas, declina el bienestar de la población".

9. Ofrecer estadísticas oficiales verdaderas e irrefutable.

"El Poder Ejecutivo ofrecerá al país un balance e inventario completo de la situación económica.

Queremos que el país sepa dónde está, para apreciar mejor la magnitud del esfuerzo que debe realizar".

10. Promover sistemas de capitalización y ahorro.

"La capacidad de ahorro local es todavía insuficiente para financiar el ritmo de progreso que el país necesita.

En tales condiciones, es necesario recurrir al capital extranjero, aplicándolo a inversiones productivas.

Sin embargo, el mayor aporte a la capitalización del país deberá provenir del esfuerzo y del ahorro nacional".

11. Fortalecer el mercado de capitales.

"El Estado adoptará todas las medidas que sean necesarias a fin de que el mercado de valores sea una importante fuente de recursos para la expansión de las empresas nacionales".

12. Asegurar el autobastecimiento de energía.

"Alcanzaremos el autoabastecimiento energético, basado en la explotación de los yacimientos de petróleo y carbón, y en la utilización de la potencia hidroeléctrica.

Esa riqueza potencial debe convertirse en una realidad al servicio del progreso y el bienestar".

13. No olvidar que el agro es factor de progreso técnico y social

"La promoción de una pujante industria será hecha dentro del cuadro de integración económica que constituye la clave de nuestro desarrollo nacional. Ese desarrollo permitirá tecnificar y mecanizar las tareas rurales, diversificar la producción e incorporar a la vida del hombre de campo todas las ventajas de la civilización".

14. Permitir la libre competencia.

"El Estado tiene una función supletoria. Garantizaremos la libre competencia, y facilitaremos la función creadora de la iniciativa privada.

El Estado no debe suplir la acción de los particulares donde éstos puedan desenvolverse eficazmente.

El gobierno tiene los resortes para encauzar la acción privada en el sentido más favorable al bienestar general".

15. No más estatizaciones.

"No produciremos nuevas estatizaciones, puesto que los graves problemas económicos que afronta el país no se resolverán transfiriendo actividades del sector privado al sector público".

16. No más confiscaciones.

"La práctica de la confiscación debe desaparecer de la vida política argentina.

Las confiscaciones que se han hecho, bajo distintos pretextos y apariencias, han contribuido siempre a crear un clima de incertidumbre e inseguridad, incompatible con el concepto de país civilizado".

17. Promover el federalismo económico.

"Las nuevas industrias que se instalen tenderán, en su emplazamiento geográfico, al fomento de las economías regionales y a la creación de centros productivos en el interior del país, basados en el aprovechamiento de los recursos locales".

18. Combatir la inflación con productividad, no con controles.

"El forcejeo entre precios y salarios es consecuencia de la legítima resistencia de los distintos sectores de la población a aceptar un decrecimiento de su nivel de ingresos.

Buscaremos el equilibrio en una economía de abundancia, en la que cada aumento de salarios signifique una conquista real y efectiva del trabajador en el goce de mayores bienes".

19. No redistribuir pobreza.

"Aumentaremos la producción y posibilitaremos su más equitativa distribución. Un aumento de la riqueza que no aproveche a toda la población, no es un bien socialmente apreciable.

Una distribución de riqueza que desaliente el esfuerzo productivo concluye por empobrecer a todos".

20. Convocar a una epopeya económica y social.

"Nos aguarda una inmensa tarea. Tenemos que librar una lucha sin cuartel contra el atraso, el estancamiento, el desánimo y la desesperanza. Tenemos que extirpar hasta sus raíces la ignorancia, la miseria, la enfermedad y el miedo al futuro.

Tenemos que aplicar toda nuestra fuerza y toda nuestra inteligencia para levantar al país y lanzarlo hacia adelante. Habrá que construir puentes, diques caminos, oleoductos, usinas y fábricas sobre toda la República.

Habrá que volcar tractores, equipos electrógenos,talleres y máquinas agrícolas sobre todos los campos. Tendremos que multiplicar los camiones, los vagones y las locomotoras.. Las alas argentinas surcarán todos los cielos y la bandera de la patria flameará sobre todos los mares como una mensajera del progreso.

Tendremos que movilizar todas nuestras energías y todos nuestros recursos. Nadie debe esperar que todo provenga del gobierno. El Poder Ejecutivo cumplirá su parte, prestando la ayuda que sea necesaria y estimulando la acción de las fuerzas creadoras, que residen únicamente en el seno del pueblo. Pero esta es una tarea común. Tenemos que vencer, porque esta lucha sin cuartel la hemos de librar en nombre de la justicia y de la libertad". -

----------------------------------
(*) Texto en la sección Arturo Frondizi de la Biblioteca Privada "J. Armando Caro", Cerrillos. Salta.

domingo, 2 de febrero de 2020

El Gobierno muestra todo su poder de fuego contra la Ciudad

Horacio Rodríguez LarretaPor Maia Jastreblansky - La Nación

Le cuestiona la coparticipación, las cajas y los terrenos transferidos; Larreta busca mantener una negociación discreta.

Fuente: Archivo - Crédito: Fabián Marelli

Como en el truco, unos muestran las cartas para ejercer presión y otros juegan callados. La negociación del Gobierno con la Ciudad por la reducción de la coparticipación se tensó en los últimos días. La Nación comenzó a revisar y a cuestionar ya no solo el traspaso de la policía a la Ciudad -el corazón del conflicto-, sino también otras cajas que obtuvo la Capital Federal durante el macrismo, en el tránsito a su autonomía como distrito.

Las reuniones bilaterales para poner los números sobre la mesa están suspendidas a la espera del regreso de Alberto Fernández de Europa. El Presidente tendrá la palabra final sobre el recorte de fondos a la gestión de Horacio Rodríguez Larreta, una decisión que está a tiro de decreto.

Mientras corre el reloj, el Gobierno le suma tensión a la discusión. Luego de dejar trascender que la Ciudad habría "inflado" los gastos por los policías cambiados de jurisdicción, en el Gobierno apuntaron a las transferencias de terrenos fiscales que Mauricio Macri le hizo a la gestión de Rodríguez Larreta, en algunos casos, después de las elecciones de octubre.

Ahora, los funcionarios nacionales pusieron también la lupa en el traspaso de los juegos de azar a la Capital Federal, una caja que el año pasado superó los $5000 millones. "Ese dinero antes era del Ministerio de Desarrollo Social", recordó esta semana un funcionario.

En la Ciudad prefieren no confrontar hasta que el hecho esté consumado. "Estamos esperando que nos llamen otra vez para poner los papeles sobre la mesa. Mientras siga abierto el diálogo, mantendremos el código de la negociación sin subirnos al ring", señalaron desde Parque Patricios. La vía de la Corte Suprema se activará solo si hay un decreto que los tome por sorpresa.

Tensión y distensión
Rodríguez Larreta tiene en claro que Fernández le hará un recorte en la coparticipación desde que lo conoció personalmente, días antes del recambio presidencial. El jefe de gobierno porteño le dijo al mandatario que quería evitar una guerra judicial. Y ambos acordaron la vía de la negociación discreta.

El Presidente delegó la interlocución en el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, que se juntó con Rodríguez Larreta en dos oportunidades. Los equipos de ambas jurisdicciones también tuvieron encuentros, en son de paz.

Hoy Larreta y Wado mantienen un canal de diálogo por teléfono. Se vieron esta semana en el Congreso por el proyecto de la deuda, pero no hablaron de la coparticipación.

El nudo gordiano de la discusión está en los puntos de coparticipación que, por decreto, Macri le aumentó a la Capital Federal en 2016 para financiar la creación de la policía porteña. La Ciudad -que por entonces recibía el 1,4% sobre el total de recursos que se distribuyen entre las provincias- pasó a recibir el 3,75 por ciento, un número que luego se redujo al 3,5% en 2018.

El primer ruido en la negociación se dio en los primeros días del año, cuando trascendió públicamente que el zarpazo podría alcanzar a un 1%. Fernández y Rodríguez Larreta salieron a poner paños fríos.

Esta semana, sin embargo, hubo otro quiebre. El lunes, desde la Casa Rosada informaron que la Ciudad "recibió 127.000 millones de pesos de más" por la policía. Llegaron a ese número a partir de dos informes que hicieron, por separado, dos organismos del gabinete de Fernández. Intervinieron la Secretaría de Provincias y los ministerios de Hacienda y Seguridad.

En el Gobierno alegaron que los gastos de la policía estuvieron "inflados" por "cálculos incorrectos" en el renglón para cubrir costos extras por el traspaso de la Policía Federal. Apuntaron que la Capital recibió fondos por 20.500 efectivos, "pero en realidad habrían sido mil menos". Y cuestionaron la escala que se contempló para calcular la masa salarial de los uniformados.

"La única respuesta que da la Ciudad es que no se gastó un peso de más, pero no muestran un número", apuraron en la Casa Rosada.

El Gobierno decidió mostrar su poder de fuego, porque, casi en simultáneo con la denuncia por los gastos de la policía, la AABE denunció la transferencia de 31 inmuebles de la Nación a la ciudad por casi $16.000 millones, operaciones que en algunos casos se concretaron después de las elecciones.

Ante la demostración de fuerza, Rodríguez Larreta prefirió llamarse a silencio. "No vamos a contestar por los medios", advirtieron en Parque Patricios, al tiempo que insistieron en que tienen "los papeles" para justificar el destino de los fondos.

Subrayaron que la Nación quedó "empatada" porque lo que gastó en coparticipación lo ahorró en gastos de seguridad para los porteños. Y dijeron que la cesión de terrenos fue una compensación tardía de Macri por no haber financiado obras que había comprometido, como el Paseo del Bajo o los viaductos.

En las últimas horas, el Gobierno comenzó a auditar el traspaso del juego a la Ciudad. Macri transfirió las competencias para controlar el Casino Flotante de Puerto Madero, el Hipódromo de Palermo y las agencias de apuestas, y se creó Lotería de la Ciudad de Buenos Aires (Lotba). El 70% del canon de esas concesiones hoy se derivan al Instituto de Vivienda de la Ciudad.

Como otra forma de mostrar los dientes, funcionarios nacionales comenzaron a cuestionar aquel traspaso y a hacer cálculos sobre los fondos de Lotba, que en 2019 recaudó unos $5700 millones. Proyectaron que este año podría significar una caja de unos $7000 millones.

martes, 28 de enero de 2020

Mauricio Macri: fue elegido presidente de la Fundación FIFA

 Por Pablo de León (Clarin.com) - (Extractado) - Su relación con Gianni Infantino, clave para el logro. Lo votó el directorio de FIFA. En febrero, retoma actividad política.

Mauricio Macri con Gianni Infantino en Zurich, Foto AFP

Mauricio Macri se prepara para su regreso político en febrero. Y pocos días antes, recibió una noticia que lo alegró, más por la relación que la novedad tiene con el mundo del fútbol: fue elegido como presidente de la Fundación FIFA, el andamiaje social y solidario que armó la Federación Internacional de Fútbol Asociado.

El ex presidente argentino desarrollará ese rol "ad honórem" y llegó hasta ese sitial en virtud de su relación con Gianni Infantino, el suizo que comanda la FIFA y con quien Macri ha cultivado un aceitado vínculo en los últimos años.

¿De qué se encarga la Fundación FIFA? Fue creada en marzo de 2018 como una entidad independiente y "con los objetivos de contribuir a la promoción de un cambio social positivo y de recaudar fondos para la rehabilitación y reconstrucción de infraestructuras deportivas dañadas o destruidas alrededor del mundo".

Actualmente, la Junta de la Fundación FIFA está liderada, precisamente, Gianni Infantino, al que acompañan dos mujeres: Sonia Fulford, miembro del Consejo de la FIFA y vocal de la Junta de la fundación; y Lydia Nsekera, miembro del Consejo de la FIFA y vocal de la Junta de la fundación.

Esta fundación lleva adelante un programa comunitario junto a "organizaciones que utilizan al fútbol com una herramienta de cambio social, para mejorar la vida de los jóvenes desfavorecidos de todo el mundo". Por eso, el rol de Macri estará abocado a "solicitar financiamiento para usar al fútbol como una herramienta para abordar los problemas sociales que afectan a los jóvenes, caso la educación, la salud, la construcción de la paz, los refugiados, el liderazgo y la igualdad de género".

Macri está muy entusiasmado con esta nominación, que lo obligará a viajar por el mundo. Además de eso, el ex jefe de Estado, piensa retomar la actividad política desde la próxima semana, desde el PRO pero en vínculo con las otras fuerzas que componen la alianza electoral "Juntos por el Cambio".

Algo de esta noticia, la habrá conocido en Qatar, a donde viajó el último 21 de diciembre, para ver la final del Mundial de Clubes, en la que se impuso el club inglés Liverpool. A esa cita, fue invitado por Infantino, su amigo que hoy le brinda una pantalla internacional a quien fue presidente argentino hasta el último 10 de diciembre.

martes, 14 de enero de 2020

Obra pública. Cuánto hay de cierto en las críticas de Fernández a Macri

Unos dicen que se construyó obra pública como nunca en los últimos 70 años; los otros, que no se hizo nada; la discusión puede zanjarse con comprobación fácticaPor Diego Cabot - La Nación


Unos dicen que se construyó obra pública como nunca en los últimos 70 años; los otros, que no se hizo nada; la discusión puede zanjarse con comprobación fáctica Fuente: Archivo

Unos dicen que se construyó obra pública como nunca en los últimos 70 años; los otros, que no se hizo nada. Tan extrema como tantas discusiones en la Argentina, la que tiene su foco en la ejecución de los proyectos de infraestructura se ha instalado en estos días, como tantas, con visiones contrarias. Sin embargo, a diferencia de otras disputas basadas en relatos, esta puede zanjarse mucho más fácil con números, estadística y comprobación fáctica.

Desde que asumió el Gobierno, desde el presidente Alberto Fernández hacia abajo, se desplegó un discurso en materia de obra pública que se podría resumir en unas pocas palabras del Jefe de Estado: "Durante cuatro años vi dar clase de obras públicas y cuando llegué [a la Presidencia] no hicieron nada: unos pocos kilómetros de ruta, servicios cloacales y de agua, y el Metrobus, que es el gran hallazgo".

El asunto lo completó el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis. "El Gobierno de Macri anunció 4000 kilómetros de ruta e hizo cero, es cuestión de hablar con los gobernadores para entender la gravedad de la parálisis", dijo en declaraciones radiales.

Ahora bien, ¿qué se hizo? Según datos de la Asociación Argentina de Presupuesto, en 2015, último año de Cristina Kirchner en el poder, los gastos de capital en ese año fueron 159.000 millones de pesos. Claro que, por caso, las compras de computadoras que se entregaban como planes oficiales estaban dentro de este monto, es decir, no todo era obra pública. Ese monto pasó en 2017 a $198.000 millones y terminó en 2018, después del ajuste y la devaluación de mediados de año, en 187.139 millones, es decir, 5,7% menos que el año anterior.

En este período, es verdad que se paralizaron muchos proyectos que estaban a punto de licitarse y se redirigieron las prioridades para mantener la obra pública en marcha, aunque, claro, a mucho menor ritmo.

El vial es uno de los sectores en los que menos discusión hay, más allá de los dichos de Katopodis, que lo llevaron a ser tendencia con el hashtag #KatopodisMiente. La administración anterior inició alrededor de 2300 kilómetros de autopistas. Es verdad que el exministro de Transporte Guillermo Dietrich había prometido duplicar los 2800 existentes en cuatro o cinco años, pero lo real es que muchos de ellos se terminaron. Según los datos del término de gestión, fueron 700 los que terminaron de construirse y no cero como dijo el actual jefe de la cartera de Obras Públicas.

"En cuatro años finalizamos 287 obras en las 23 provincias que tiene el país, dejamos 284 obras en ejecución, 181 licitadas, cinco proyectos elaborados, como los 150 kilómetros de Autopista en la RN 34 en Salta", dice el informe de fin de gestión"En cuatro años finalizamos 287 obras en las 23 provincias que tiene el país, dejamos 284 obras en ejecución, 181 licitadas, cinco proyectos elaborados, como los 150 kilómetros de Autopista en la RN 34 en Salta", dice el informe de fin de gestión. Más allá de nuevas autopistas, se refaccionaron rutas y se adosó un nuevo carril a varias autopistas de ingreso a la Ciudad de Buenos Aires.

"En cuatro años finalizamos 287 obras en las 23 provincias que tiene el país, dejamos 284 obras en ejecución, 181 licitadas, cinco proyectos elaborados, como los 150 kilómetros de Autopista en la RN 34 en Salta", dice el informe de fin de gestión"En cuatro años finalizamos 287 obras en las 23 provincias que tiene el país, dejamos 284 obras en ejecución, 181 licitadas, cinco proyectos elaborados, como los 150 kilómetros de Autopista en la RN 34 en Salta", dice el informe de fin de gestión Fuente: Archivo - Crédito: Horacio Córdoba
Con los Metrobus, más allá de que ahora el ministro de Transporte, Mario Meoni, dijo que no son prioridad, no hay demasiada polémica. Gusten o no, se pueden ver y hasta el propio Presidente dijo que eran unas de las pocas cosas que rescataba de la obra pública anterior.

En transporte, por poner algunos casos concretos y verificables, se refaccionaron gran parte de las redes de estaciones metropolitanas, entre ellas Retiro y Constitución, y se realizó una planta de transferencia en esta última. Además, cualquiera que camine por Buenos Aires podrá ver los viaductos elevados de los trenes Mitre y San Martín. Ambos se hicieron con aportes de la Nación.

En materia ferroviaria hubo una apuesta, no tan fuerte como se preveía, al tren de cargas. El Belgrano Cargas tuvo mejoras en 900 kilómetros de vía y hay 319 en obra. Según un tuit de Dietrich, se renovaron 93 puentes ferroviarios. Los datos públicos de toneladas transportadas dan cuenta de un aumento de carga en el ramal Belgrano de 2,5 veces en relación con 2015, con récords mensuales.

En el sector aerocomercial hubo avances en la infraestructura, más allá de que el sistema está aún lejos de su punto óptimoEn el sector aerocomercial hubo avances en la infraestructura, más allá de que el sistema está aún lejos de su punto óptimo

Por seguir con otro rubro, en el sector aerocomercial hubo avances en la infraestructura, más allá de que el sistema está aún lejos de su punto óptimo. Hubo obras integrales en terminales como Córdoba, Mendoza, Comodoro Rivadavia e Iguazú y de renovación, en Salta, Río Gallegos, Bariloche, Rosario y Neuquén.

Hubo, además, una fuerte inversión en los sectores de pistas de 13 aeropuertos como Mendoza, por caso, que tuvo cerrado tres meses el tráfico aéreo para renovar la pista de aterrizaje.

En Ezeiza, más allá de la construcción de una nueva calle de rodaje, prácticamente se terminó una nueva estación internacional. La muerte de un obrero en un accidente de uno de los contratistas retrasó la inauguración cuando apenas quedaban detalles finales. Pronto será Fernández el que corte esas cintas. En Aeroparque, por caso, se construye una obra para ganarle metros al Río de la Plata y agrandar la estación. Solo es necesario pasar por ahí para ver el obrador en movimiento.

De acuerdo a datos oficiales, hubo 400 obras de agua potable y saneamiento terminadas que incorporaron 517.000 beneficiarios incorporados a la red de aguas y 1,5 millones a la red de cloacas. En lo que tiene que ver con inundaciones, según datos de la Secretaría de Recursos Hídricos, se hicieron 243 kilómetros de canales.

Quizá en materia hídrica está la obra más invisible e importante de los últimos años. El llamado Sistema Riachuelo, un proyecto de más de 30 kilómetros de túneles que recolectarán los desagües cloacales a lo largo de la margen izquierda del Riachuelo y los transportarán hasta la Planta de Pre-tratamiento. Luego de tratados, se verterán en el medio del Río de la Plata mediante un túnel, a 12 kilómetros de la costa. Gran parte está financiada por el Banco Mundial y el nivel de ejecución es alto. De hecho, seis de los 12 kilómetros del Emisario Submarino ya están terminados.

Pero esa obra va demasiado bajo tierra, se ve poco y finalmente, es de larga ejecución. Mientras tanto, la dialéctica se queda con cero construcción y refundación de la obra pública. Ni uno ni otro es verdad, pero a diferencia de otras discusiones, acá hay cemento o asfalto. Y si bien no se come, como alguna vez se utilizó como latiguillo de campaña, se puede tocar.

sábado, 28 de diciembre de 2019

En 166 años, la Argentina cuadruplicó la cantidad de Ministerios y creó organigramas con centenares de cargos

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, anunció que el Gobierno avanzará en la reducción del gasto políticoPor Marcelo Batiz - Infobae.com

La Constitución de 1853 estableció 5 carteras, luego se incrementaron a 8 y la reforma de 1994 eliminó los topes. Juan Domingo Perón fue el primero que amplió a 21 las dependencias directas del Poder Ejecutivo Nacional.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, anunció que el Gobierno avanzará en la reducción del gasto político. El jefe de Gabinete, se hizo eco del reclamo de diferentes sectores de la economía privada y aseguró que una vez puesta en vigencia la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva se avanzará en la reducción de lo que genéricamente se denomina “gasto político”.

Cafiero centró su análisis en cuestiones como el número de asesores o la cantidad de autos y choferes disponibles por funcionario, aunque no hizo referencia a uno de los aspectos más controvertidos que derivaron de la reforma constitucional de 1994: al dejarse librado el número de Ministerios a la sanción de una ley, el tradicional tope de 8 colaboradores se incrementó hasta más que duplicar su cantidad, además de generar una “inflación” de Secretarías, Subsecretarías y “unidades de coordinación”, como eufemísticamente se denomina a quienes se encargan de vincular a un mundo de funcionarios que no para de crecer.

 La Constitución de 1994 dejó librado el número de ministerios a la sanción de una ley y eliminó el tope de 8 carteras

Hubo un tiempo en que los presidentes argentinos se arreglaban con apenas 5 ministros. Debajo de ellos sólo había directores, ni siquiera existían los secretarios y subsecretarios. Fue en los 34 años transcurridos entre 1854 y 1898, en cumplimiento de una férrea disposición constitucional que hoy parece imposible de llevar a la práctica. El artículo 87 de la Carta Magna original fijaba ese número y todos los presidentes, desde Justo José de Urquiza hasta José Evaristo Uriburu, debieron ceñirse a un molde que sólo le dejaba margen a los Ministerios del Interior, Relaciones Exteriores, Hacienda, Guerra y Marina y Justicia e Instrucción Pública.

La nueva administración pública

Por entonces, las demandas sociales eran mucho más restringidas que las actuales (conceptos como “Trabajo”, “Salud”, “Producción”, “Ciencia” o “Cultura” no calificaban para crear un Ministerio) y lo que en la actualidad se conoce como “Administración Pública Nacional” en los hechos no existía.

Al sancionarse la Constitución, la Casa Rosada ni siquiera estaba en proyecto de construcción, faltaban tres décadas para la sanción de la ley de Educación Común y cuatro para la constitución del servicio militar obligatorio. Los pocos gastos del Estado nacional se financiaban con las rentas del Comercio Exterior y del superavitario Correo, la única empresa nacional con presencia en todo el territorio… que se limitaba a 14 provincias (incluso 13 en los años de cesesión bonaerense). Faltaban ocho décadas para la primera Ley de Coparticipación Federal y eran las provincias las que tenían la facultad de fijar y recaudar impuestos.

 Los pocos gastos del Estado nacional se financiaban con las rentas del Comercio Exterior y del superavitario Correo

El primer ajuste en el número de ministerios se produjo en 1898. Fue necesaria una reforma constitucional para que Julio Argentino Roca asumiera su segunda Presidencia con 8 carteras. 
Se dividió el de Guerra y Marina y se crearon los de Agricultura y de Obras Públicas. En el lapso transcurrido, la frontera agropecuaria se había multiplicado y las necesidades de interconexión de un territorio de 2,8 millones de kilómetros cuadrados tornaron necesarias sumaras esas dos dependencias directas.

Por otra parte, la crisis financiera de 1890 tuvo su correlato en un nuevo orden impositivo: todavía no existían los automóviles, pero empezaban a proliferar impuestos internos para otros bienes y actividades. Se pasó de la “separación de fuentes” a la “convergencia”, con un avance del Estado nacional sobre los provinciales en la sanción de tributos. Y principalmente en el gasto: Educación, Salud y Fuerzas Armadas acrecentaron la dimensión de una Administración Pública Nacional que comenzaba a poblar la ciudad de Buenos Aires de edificios caracterizados.

Con la reforma constitucional de 1898, Julio Argentino Roca fue el primer presidente que gobernó con 8 ministros, en su segunda Presidencia Con la reforma constitucional de 1898, Julio Argentino Roca fue el primer presidente que gobernó con 8 ministros, en su segunda Presidencia

En la primera mitad del siglo XX se respetó la norma constitucional de los 8 ministerios, pero eso no impidió que el organigrama se poblara de secretarías que, en los hechos, se desempeñaban como ministerios paralelos. Un respeto a la Constitución que incluso abarcó a dictaduras de Uriburu, Rawson, Ramírez y Farrell y que fuera señalado con ironía por el economista y periodista Enrique Silberstein: “somos profundamente respetuosos de la Constitución Nacional y no hay gobierno surgido del fraude más escandaloso o de un golpe de Estado que derribó por la fuerza a un gobierno elegido en comicios libres y ejemplares, que no se haya declarado celoso cumplidor del precepto constitucional que establece que los ministros son 8. Y no hay tu tía. Si la Constitución dice 8, 8 serán los ministros del Poder Ejecutivo. Esa ha sido la voluntad férrea de todo gobernante de facto, que quiere decir gobernante de prepo, como es de público conocimiento”.

La Constitución de 1949 dispuso que el organigrama ministerial, así como la cantidad de carteras, pasara a ser materia de una ley especial, con lo que el límite de 8 ministerios quedaba desactivado. Ya en el primer Plan Quinquenal del peronismo señalaba la necesidad de atender “el sustancial problema de la reorganización ministerial” pero que no podría ser abordado con eficacia “mientras tanto no se juzgue oportuna una reforma de la Constitución sobre materia tan importante”.

 La Constitución de 1949 dispuso que la cantidad de ministerios pasara a ser materia de una ley, con lo que el límite de 8 cargos quedaba sin efecto. En 1959 se vuelve a instaurar ese tope

Juan Domingo Perón pudo elevar el número de carteras a 21.La reforma reclamada llegó y Juan Domingo Perón tuvo la libertad de ampliar el número de ministerios a partir de la segunda mitad de su primer mandato. La cantidad de ministros fue variable, hasta llegar a un máximo de 21. Entre las nuevas carteras, aparecieron las de Educación (escindida de Justicia), Asuntos Económicos, Asuntos Políticos, Asuntos Técnicos, Trabajo y Previsión, Salud Pública, Comercio Exterior, Industria, Transporte y Comunicaciones. Una curiosidad: a pesar de contar con un Ministerio de Defensa, Perón dispuso simultáneamente de tres carteras más para Ejército, Marina y Aeronáutica.

Tras el golpe de Estado de 1995, Eduardo Lonardi redujo los ministerios a 18 en su breve gestión y Pedro Eugenio Aramburu a un máximo de 16. En 1957 se reinstala la Constitución de 1853 con algunas reformas, entre las que no figuraba mención alguna al número de ministerios. Se volvería de esa manera a los clásicos 8 ministros ni bien surgiera un gobierno constitucional.

Ese momento llegó el 1° de mayo de 1958 con la Presidencia de Arturo Frondizi. Se crea el Ministerio de Economía, que concentraba Hacienda, Comercio, Agricultura e Industria. Defensa Nacional englobó a las tres armas y los seis restantes fueron Interior, Relaciones Exteriores y Culto, Trabajo y Previsión, Obras y Servicios Públicos, Educación y Justicia y Asistencia Social y Salud Pública. Sólo con prestar atención a las denominaciones puede advertirse la complicación de concentrar en 8 ministerios lo que hasta tres años atrás se distribuía entre 21. Es por ello que comienza a crecer la cantidad de secretarías y se crea un nivel hasta entonces desconocido en el organigrama: las subsecretarías.

El respeto a los 8 ministerios se mantuvo con José María Guido, Arturo Illia e incluso en la dictadura de Juan Carlos Onganía. Pero fue otro dictador, Roberto Levigston, quien en tren de no respetar la Constitución, tampoco lo hizo con el tope ministerial. Las carteras pasaron a ser 9, con la división de la de Educación y Justicia. Su sucesor, Alejandro Agustín Lanusse, comenzó con 10 ministros (escindió al área de Comercio de la de Economía) y concluyó con 11, al entregarle a su primo, Ernesto Lanusse, el recreado Ministerio de Agricultura y Ganadería.

El restablecimiento de la democracia en 1973 vino de la mano con el regreso de los 8 ministerios, límite respetado por los cuatro presidentes Héctor Cámpora, Raúl Lastiri, Juan Domingo Perón y María Estela Martínez. Tanto lo respetaron que, como años después en el final de la Presidencia de Mauricio Macri, tampoco tuvieron ministro de Salud, un área que quedó subordinada a Bienestar Social, en su mayor parte a cargo de José López Rega.

El golpe de 1976 le permitió al dictador Jorge Rafael Videla agregar un ministerio más, el de Planeamiento, para pasar a contar con 9, aunque en la mayor parte de los cinco años de gestión mantuvo el máximo de 8 carteras. Con Roberto Viola el número se elevó a 13, con la división de Economía en cinco carteras (Hacienda y Finanzas, Obras y Servicios Públicos, Agricultura y Ganadería, Industria y Minería y Comercio e Intereses Marítimos) y nuevamente la separación de Educación y Justicia. Y con Leopoldo Galtieri, los ministerios fueron 10, con la fusión de las cinco carteras económicas en una sola y la división de las de Acción Social y Salud Pública. Un organigrama que fue repetido por el último dictador de la serie, Reynaldo Bignone.

El "Pacto de Olivos" entre Raúl Alfonsín y Carlos Menem inició el camino hacia la sanción de la Constitución de 1994, que creo la figura del Jefe de Gabinete y, al igual que la de 1949, dispuso que el número de ministerios se fijara por ley
Los 8 ministerios volvieron con el regreso de la Democracia el 10 de diciembre de 1983 y, además de la Presidencia de Raúl Alfonsín, se mantuvieron en la primera de Carlos Menem. Hasta que la Constitución de 1994 retomó el criterio de la de 1949 al no establecer un número determinado de ministros. Además, se creó -en este caso sí con rango constitucional- la figura del Jefe de Gabinete.

 La Constitución de 1994 reflotó el criterio de la de 1949 y determinó que el número de ministerios se fije por ley. Además creó la figura de Jefe de Gabinete
Pese a que ya no existía un impedimento constitucional para aumentar el número de cargos, Menem mantuvo en su segunda Presidencia la cantidad de 8 ministros, a los que desde entonces corresponde sumar al jefe de Gabinete. Fue su sucesor, Fernando De la Rúa, quien comenzó a hacer uso de las nuevas facultades: comenzó con 10 ministerios (creó el de Infraestructura y Vivienda y volvió a dividir Salud y Desarrollo Social) para terminar con 12 (Turismo, Cultura y Deportes y, por otro lado, una superposición de Desarrollo Social y Seguridad Social).

Presidente fugaz con mínimas dependencias

La breve presidencia de Adolfo Rodríguez Saa tuvo la menor cantidad de ministros de toda la historia argentina: solamente 3, si se tiene en cuenta que José María Vernet estuvo al frente de dos ministerios a la vez (Relaciones Exteriores y Defensa, en un organigrama que se completaba con Interior y Trabajo). Por única vez en 166 años, el área económica no tuvo rango ministerial y Rodolfo Frigeri debió conformarse con ser secretario de Hacienda, Finanzas e Ingresos Públicos.A

 Por única vez en 166 años, el área económica no tuvo rango ministerial, bajo la breve presidencia de Adolfo Rodríguez Saa, en la crisis de 2001
La simplificación de Rodríguez Saá duró una semana, ya que Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner se desempeñaron con 10 ministerios. Cristina Fernández de Kirchner elevó el número a 11 con la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, pero terminó su segundo mandato con 16, al sumarles Industria, Agricultura,Turismo, Seguridad y Cultura.

Los cuatro años de la presidencia de Mauricio Macri mostraron escenarios variados: comenzó con 20, luego fueron 21 con la división de Hacienda y Finanzas y en el tramo final se redujeron a 10, aunque los ex ministros pasaron a ser “secretarios de gobierno”, un nuevo cargo intermedio entre ministro y secretario.

El presidente Alberto Fernández inició su mandato con una Jefatura de Gabinete, 20 ministerios, 84 secretarías y 169 subsecretarías.

Las actitudes tomadas por sus dos inmediatos antecesores indican que no necesariamente un mandato se concluye con igual número de funcionarios. Si Santiago Cafiero busca los caminos para abordar el recorte del gasto político, el repaso de cómo se cuadruplicó la cantidad de ministerios a lo largo de la historia argentina puede ser una hoja de ruta a tener en cuenta.

Los ciudadanos son los que han mantenido a estos señores. Administrar el Estado es hacer gestión (lograr que las cosas se hagan) para ello el individuo que ocupa un cargo debe estar capacitado. Hay casos en que los funcionarios por sus declaraciones parecerían que no han leído la Constitución Nacional y parecería que desconocen la  herramienta para establecer el tratamiento de las prioridades y la resolución de problemas. Así estamos.

jueves, 21 de noviembre de 2019

El Ejército y la Armada se disputan la futura conducción del Estado Mayor Conjunto

El Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Teniente General VGM Bari del Valle SosaPor Fernando Morales - Infobae.com
Las futuras autoridades políticas se debaten entre producir una rotación entre fuerzas o asumir la supremacía del Ejército en materia de despliegue territorial y designar a un nuevo general al mando.

Si bien históricamente el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas fue un organismo más bien administrativo sin mando efectivo de tropas y sin recursos presupuestarios propios, en los últimos años sus autoridades se las ingeniaron para que desde la política se valide su rol como organismo superior responsable de la totalidad de las principales misiones que hoy tiene a su cargo las instituciones militares.

La totalidad de la ejercitación conjunta, la organización y desarrollo de las campañas antárticas, los operaciones de apoyo a las fuerzas de seguridad, las campañas sanitarias y de asistencia en emergencias y catástrofes, el envío de tropas al exterior formando parte de operaciones internacionales de paz, el Comando Nacional Electoral y la ciberdefensa, son el presente patrimonio exclusivo del EMCO. En todas estas circunstancias, las distintas fuerzas aportan tropas y medios y el Estado Mayor Conjunto las coordina y comanda.

Luego de dos conducciones consecutivas encabezadas por generales y de una larga gestión anterior de más de diez años en manos del Brigadier Jorge Chevalier, tanto desde la Armada como desde algún sector del futuro gobierno, consideran “justo” promover a un vicealmirante actualmente en actividad al máximo cargo de la conducción conjunta. “Solo han tenido dos Almirantes en los últimos 30 años y por relativamente poco tiempo”, sostienen.

En este sentido el principal candidato naval tropieza con una fuerte resistencia del almirante con más llegada a Alberto Fernández, quien incluso amenaza con abandonar su rol de consultor si se impone el nombre del candidato actualmente cumpliendo funciones en la sede del Edificio Libertad. Además ambos oficiales almirantes ocuparon la sensible Dirección de Inteligencia Naval y la relación entre ambos no es la mejor.

En el otro de los think tank de planeamiento militar a órdenes de Alberto Fernández se sostiene con vehemencia que el mando conjunto debería mantenerse en manos del Ejército por la sencilla razón de que esta fuerza es la que más despliegue territorial posee, y que la capacidad de despliegue de medios y capacidad en el terreno, es patrimonio de la fuerza terrestre. Esta corriente por ahora parece venir imponiéndose y aún no ha trascendido el nombre del general que eventualmente podría suceder al Teniente General Barí del Valle Sosa.

Durante las últimas semanas, el plenario del grupo de oficiales retirados del Ejército y la Armada, entre los que se encuentra el polémico Julio César Urien y que trabajan activamente en los equipos que el peronismo armó para abordar distintos ejes de la futura gestión de gobierno, ha aportado nombres de oficiales superiores de las distintas fuerzas que podrían asumir la conducción del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. De las tres fuerzas el problema sucesorio más grande se plantea en la fuerza naval ya que a partir de la tragedia del ARA San Juan la marina quedó conducida por excelentes profesionales que no son - de acuerdo a la tradición naval- pertenecientes al escalafón “Comando Naval” del que tradicionalmente provienen las máximas autoridades navales.

Desde el entorno del futuro presidente comentaron a Infobae: “En la Armada nos encontramos con el problema que no podemos menos que pasar a retiro al menos a diez almirantes si queremos poner a un hombre de confianza. Como plan B barajamos traer desde el Estado Mayor Conjunto al contraalmirante Miguel Ángel Urroz para que se haga cargo al menos por un año de la marina y luego vemos".

Urroz al ser un contraalmirante antiguo evitaría una sangría de altos mandos pero formalmente está fuera de la orgánica de la fuerza en el presente. Para el Ejército suena fuerte el nombre del General de Brigada José Saumell y para la aviación militar uno de los candidatos firmes es el Brigadier Mario Colaizzo.

“A pesar que los medios ya nombraron a Rossi como Ministro, el tema no está cerrado todavía. Alberto requerirá del futuro ministro su conformidad total, ya que piensa delegar en forma casi absoluta la conducción militar a quien sea titular de la cartera y centrar su atención en las cuestiones urgentes”, adelantaron las mismas fuentes.

martes, 29 de octubre de 2019

El Plan Vial Federal ya es una política oficial de gobierno

Resultado de imagen para El Plan Vial Federal ya es una política oficial de gobiernoPor Florencia Borrilli - El Constructor

Dialogamos con Eduardo Plasencia, ejecutivo que lleva adelante el Plan Vial Federal convertido en ley, que será la guía para la Dirección Nacional de Vialidad de cara al futuro.


- ¿Cuál es tu rol en la creación y puesta en funcionamiento del Plan Vial Federal?
- Hasta hace dos años trabajé como Coordinador de Planeamiento de Gestión de Infraestructura Vial. Desde 2013 a diciembre de 2015, formé parte de la Fundación Pensar coordinando y desarrollando el Plan Vial. Recuerdo que estaba cursando en la universidad, cuando me enteré de una pasantía para trabajar en la Fundación, lugar al que logré ingresar como parte del equipo de transporte, con Dietrich a la cabeza. Junto con cinco voluntarios senior, llevamos adelante un diagnóstico integral de todo el sistema carretera argentino, nacional y provincial, con énfasis en el nacional. Luego elaboramos un plan integral, con una mirada federal y un criterio en común. Una vez que Macri asume como Presidente, el Plan Vial se convirtió en política pública de vialidad, pero sin formalizarse. Como nosotros venimos de sectores ajenos a la administración pública, no nos dimos cuenta lo importante que era estructurarlo como documento oficial. Esto sucedió hace pocas semanas. Desde mediados de 2015 asumí el rol de ejecutivo, y desde entonces comencé a reunirme con las distintas cámaras y productores para escuchar sus opiniones sobre las rutas, las autopistas y los bitrenes; entre otras cuestiones. Escuchamos todas las veces. Fue un gran trabajo.

- ¿Cuál es la razón de ser de este plan? ¿Con qué necesidad se diseñó?
- La propuesta tuvo dos lineamientos: seguridad vial y eficiencia logística. Apuntamos a lograr más seguridad vial para los usuarios y tratamos de conjugarlo con todo lo que genera más riqueza para la economía. En el camino nos encontramos con falta de criterio para tomar decisiones. Por ejemplo, nos parecía cuestionable la fortuna de dinero invertida en La Cuesta de Miranda (La Rioja), mientras que la Autopista entre Cañuelas y Olavarría (Buenos Aires) no se había construido. En una se muere una persona por semana y se moviliza el 50% la economía de la construcción, y en la otra circulan 200 autos por día, y en los últimos 10 años hubo un solo muerto. En las dos décadas pasadas escaseó el criterio en general.
Desde hace cuatro años que encaré dos trabajos fundamentales. Uno de ellos, y el más difícil, fue empalmar la cartera existente (lo que Vialidad ya tenía en marcha o proyectado) con lo que nosotros proyectábamos hacer. Había obras muy grandes rodando que no tenían nada que ver con el Plan, y una ausencia absoluta en proyectos muy necesarios. Por ejemplo, por una parte, se había llevado a cabo la Cuesta de Velasco, una obra faraónica para unir La Rioja con Chilecito, y ahorrarle un 30% de tiempo de viaje a unos 500 vehículos diarios. Estamos hablando de alrededor de US500 millones. Por otra parte, no había obras en la Ruta 3 (Cañuelas – Olavarría), en la Ruta 19 (San Francisco – Córdoba), en la Ruta 12 (Misiones, cordón troncal de todo el NEA). Entonces, lo que hicimos fue frenar la obra en la Cuesta de Velasco. No tenía sentido alguno que los argentinos pagaran una fortuna para ahorrarle unos quince minutos a unas familias que viajaban una vez a la semana, en vez de ahorrarle millones de dólares a la economía con estas rutas en las que no se hacía nada. Fue un proceso difícil, porque tuvimos que tomar medidas audaces para frenar obras. Otro de los trabajos, consistió en sacar adelante los proyectos que no estaban ni siquiera contemplados, como la Ruta 34 (Salta), una de las más peligrosas de Argentina y por la que toda la producción de Jujuy y Salta pasa por un cuello de botella. La solución se basaba en construir una autopista de 10 km en un bypass y tuvimos que ponerla en funcionamiento.

- ¿Cuáles fueron los parámetros que guiaron la elaboración del Plan?
- Dentro de los ejes de seguridad vial y eficiencia logística, se manejan varios parámetros, pero ninguno es infalible. En seguridad vial un parámetro importante es la cantidad de muertos por accidentes, sin embargo, no es lo mismo un choque frontal, que puede significar haya que construir una autopista, a un choque doble ocasionado en un cruce, que evidencia la necesidad de una rotonda. En eficiencia logística, un dato fundamental es el TMDA (Tránsito Medio Diario Anual), valor utilizado para estudiar estos ejes. Si el valor de entrada es de 1.000 vehículos por día, y se proyecta construir una autopista, no es lo conveniente. En cambio, si el TMDA es de 10.000 por día, sin dudas que hay que construir una. Son muchos los factores que entran en juego: la composición de los vehículos, las horas que manejan, qué trayectos; etcétera.

- ¿Podríamos decir que este plan ya está en funcionamiento?
- El plan está 100% en marcha. Las obras que en 2015 ya estaban en construcción, continuaron. Algunos proyectos siguen en proceso, otros finalizaron. Ahora acabamos de inaugurar 40 km de la Autopista 7 entre Luján y Junín, parte de la 8, la 19 y Buen Ayre. La 34 de Salta no la pudimos comenzar, pero realizamos el proyecto ejecutivo y los diseños. Lo bueno de todo esto es que el Plan Vial se modificó muy poco de acuerdo a lo que habíamos planificado en su momento, esto quiere decir que la proyección fue acertada. Apenas un 20% del plan fue modificado.

- ¿Cuáles son los aspectos más relevantes que contempla el Plan?
- El plan tiene dos partes: una en la que se desarrollan políticas de gestión y administración de la red vial. Es decir, criterios, ideas y conceptos sobre cómo las vialidades tienen que gobernar la red vial, cómo se tiene que licitar de forma transparente, bajo qué tipo de contratos tiene que administrar las rutas, qué lugar debe darle a la siniestralidad; etc. Vialidad nunca había tenido una Política de Estado en el tema, solo un Estatuto la Ley de Vialidad Nacional, de 1932. Por eso, hasta ahora dependía del gobierno de turno decidir cómo se gestionaba. Ahora hay un documento, una guía. La segunda parte desarrolla dos grandes políticas viales: una es la Red de Corredores Interprovinciales (RCI) y otra la definición de más de 64 proyectos prioritarios. También debo aclarar que una parte muy importante del Plan es el mantenimiento de la red.

- ¿De qué se trata la RCI?
- Quiero aclarar que no son nuevas rutas. Se trata de una malla de rutas que forma parte de una red que tiene que cumplir una cantidad de especificaciones y características comunes, y que estará descentrada de Buenos Aires. Estas rutas deben comprometerse a cumplir estándares que definirá Vialidad Nacional. Más allá de quién invierta y de cualquier tinte político, tendrán que hacerlo porque son de interés para la Nación. En cuanto a cómo tienen que estar diseñados los corredores, el Plan Vial lo define de forma sencilla: tienen que ser aptos para bitrenes y deben tener control de acceso en áreas urbanas; entre otras cuestiones. En cuanto a los proyectos estratégicos prioritarios, son más de 60 los que Vialidad debe trabajar de forma prioritaria. El Plan no especifica cuánto cuestan y cuándo deben terminarse; pero sí que se tienen que poner en funcionamiento. Entre ellos, están la Autopista Pilar – Pergamino, Luján – Junín, Cañuelas – Azul, Córdoba – San Francisco, Comodoro – Caleta, La Ruta 22 de Río Negro y La Ruta 16 de Chaco; entre tantos otros.

- Este plan viene a cambiar la forma de hacer las cosas… ¿Cómo se gestionaba hasta ahora?
- Este Plan apunta exclusivamente a ser Política de Estado, porque estamos convencidos de lo que Argentina necesita a largo plazo. Queremos que tenga continuidad y que se respete tal como fue diseñado. Hasta hoy la priorización de las inversiones se basaba en estudios particulares o en el capricho del político de turno. Hoy esta guía obliga a darle prioridad a los proyectos que se definieron como necesarios, como producto de un trabajo de investigación de años. Incluye todo un apartado sobre la forma de gestionar, sobre las licitaciones, las modificaciones de obra y los PPP.

- ¿Cuál es el motivo por el cual la Red estará descentrada de Buenos Aires?
- Porque la Argentina es un país federal y los corredores logísticos no forman parte de Buenos Aires, como el caso del Corredor del Mercosur de Capricornio, que va desde Brasil a Chile y cruza toda Argentina por el norte; o el caso del Corredor Oceánico que va desde Bahía Blanca hasta Vaca Muerta. Queremos instalar culturalmente el concepto de que Buenos Aires no es el centro de la tierra y demostrar que las economías regionales tienen peso propio.

- ¿Qué opina de las condiciones técnicas de las rutas, autopistas y caminos que vendrán? ¿Habrá nuevas exigencias?
- Una de las políticas del Plan Vial pone énfasis en que las especificaciones técnicas, el control de calidad y los pliegos, tienen que ser prioritarios. Siempre se tiene que buscar la mejor combinación entre la duración de las obras y el costo económico en el presente, porque esto obliga a desarrollar y construir laboratorios -como nunca se hizo- para actualizar y modernizar los pliegos donde están las exigencias en cuanto a los diseños y materiales. Otro tema importante es que boga por la aprobación de una norma de diseño geométrico. Hoy existe una norma muy antigua, con lo cual al diseñar las infraestructuras más grandes y modernas que construimos, no se puede tomar de referencia y queda librada a los técnicos de turno, quienes tienen sus propios criterios sobre cómo se hacen las cosas. Lo cierto es que si queremos construir un país federal, que respeta la autonomía de cada lugar, pero que al mismo tiempo está integrado y conforma un único país, hay que considerar mínimas características en común. Además, por un tema de seguridad vial. No es concebible, por ejemplo, que la Autopista 14 -la más importante del Mercosur- tenga rotondas de distintos tamaños. Para eso está el manual.

- ¿Qué cuestiones viene a resolver este Plan?
- La arbitrariedad en las decisiones políticas. La institucionalidad dice que la política debe tomar decisiones en referencia al bien común y a eso apuntamos. Asimismo, para que estén escritas en un documento legal y que quienes lleguen al poder o quienes continúen, sepan qué se hizo y cómo avanzar.

- ¿Qué proyectos considera que son prioritarios de aquí en adelante?
- De los 64 proyectos prioritarios que tiene el Plan, tenemos 32 en construcción y 19 se iniciaron los proyectos o se licitaron. Significa que vamos a resolver el 80% de los problemas de la red vial. Uno muy importante a poner en marcha es el de la Autopista del Noroeste, que unirá Tucumán-Salta-Jujuy.

- ¿Qué importancia tuvo el aporte de Javier Iguacel y Patricia Gutiérrez?
- Fue fundamental. Iguacel tuvo que ponerlo en marcha, empalmar la cartera existente con la actual, dar de bajas obras y poner en funcionamiento otras. Si bien lo asesoré, él tenía la convicción de que era necesario y empujó el proyecto hasta el final. Además, lo comunicó hacia adentro de la institución. A Gutiérrez le tocó la parte dura, que fue mantener en pie el Plan, a pesar de la crisis económica. Gracias a ella sigue rodando y los proyectos se mantuvieron casi inalterados, aunque bajaron un poco la velocidad. Además, captó la importancia de que estuviera formalizado, y fue quien firmó la resolución.

EL PLAN VIAL FEDERAL

Según el informe presentado por Vialidad Nacional, en el marco del Día del Camino, la Ing. Patricia Gutierrez asegura que el Plan Vial Federal puesto en marcha por esta gestión contempla y resuelve carencias infraestructurales a lo largo y ancho del país. A modo de ilustrar estos últimos tres años y medio, es importante resaltar el impulso que se le dio a la infraestructura vial. Tenemos en marcha la construcción de más de 900 kilómetros de autopistas en todo el país, se finalizaron más de 400, a los que se suman 900 kilómetros contratados. Estamos pavimentando y repavimentando más de 10.000 km de rutas y actualmente tenemos obras de todo tipo en más de 13.800 km. A ellos se suman otros 22.700 kilómetros de la red nacional que estamos manteniendo con recursos y personal propios.

Entre las obras más destacadas del Plan Vial Federal que finalizamos y estamos ejecutando por región, vale la pena mencionar:
- En Cuyo, en el marco de la construcción de la autopista Mendoza - San Juan, finalizamos los 4,5 km del Acceso Sur y se encuentran en marcha los tramos autopista que se desarrollan desde el límite interprovincial Mendoza/San Juan hasta la RP Nº 179. 
- Sumado a esto, avanza la transformación en autopista del Acceso Norte, que ya cuenta con un 70 % de avance.
- En la región noroeste iniciamos la transformación en autopista del Corredor del NOA en Jujuy. Se encuentran en ejecución 26 km de la RN 34 entre el límite con Salta y El Cuarteadero (km 1.176). Una obra clave para fomentar la llegada de turistas y agilizar el traslado de los productos locales.
- Respecto a la región Centro, es importante destacar la obra del puente La Noria. A partir de diciembre de 2015, el Gobierno Nacional intensificó los trabajos y, luego de 22 meses, se inauguró el viaducto, permitiendo conectar de manera rápida y segura la provincia y la ciudad de Buenos Aires.
- En cuanto al NEA, en mayo de 2018 inauguramos en Chaco un tramo de 28 km de autopista, que completó la duplicación total de calzada desde Resistencia hasta Makallé. Asimismo, en Misiones, seguimos avanzando en la construcción de la autopista que conectará Posadas con San Ignacio en la RN 12, el corredor más importante del noreste argentino.
- Finalmente, en el Sur de nuestro país, finalizamos la construcción del Tercer Puente entre Neuquén y Cipolletti, con el fin de descongestionar el acceso a ambas ciudades, un tramo de la RN22 transitado por más de 60 mil vehículos al día.

jueves, 10 de octubre de 2019

Levantan las instalaciones ferroviarias del Barrio 31 de Retiro

(TN.com) - Mediante un decreto, el Gobierno ordenó sacar las vías que quedaron en esa zona de la Ciudad.
Los zonas donde se llevará a cabo el levantamiento de vías y demás infraestructuras ferroviarias. Foto: Boletín Oficial.
Los zonas donde se llevará a cabo el levantamiento de vías y demás infraestructuras ferroviarias. Foto: Boletín Oficial.

El Gobierno nacional decidió por medio de un decreto clausurar y ordenar el levantamiento de las instalaciones ferroviarias que hay en el predio que ahora ocupa el Barrio 31 en Retiro.

El decreto 699/2019, publicado este jueves en el Boletín Oficial, dispone que el levantamiento solo se llevará a cabo en la medida que resulte "técnicamente factible y económicamente conveniente". Según establece el decreto, "los rieles, durmientes, aparatos de vías y el resto de los bienes que componen la infraestructura ferroviaria existente" removidos de los sectores que se clausurarán, "deben quedar en poder de la Administración de Estructuras Ferroviarias Sociedad del Estado". Según el decreto, la medida se aplicará en las zonas definidas como "sector A" y "sector B".

La medida se apoya en una reglamentación del decreto 1382/12, donde se establece que "los bienes inmuebles integrantes del patrimonio nacional, no podrán mantenerse inactivos o privados de destino útil. Si por cualquier circunstancia resultare que algún inmueble quedara sin uso total o parcial o sin el destino específico para el que fue asignado, las jurisdicciones y entidades de revista deberán declararlo innecesario o sin destino, en los términos de la presente normativa".

domingo, 6 de octubre de 2019

Rusia y China están al acecho de los planes de Alberto Fernández para la Argentina

Por Martín Dinatale - mdinatale @ infobae.com - Infobae.com

Hubo acercamientos con el candidato del Frente de Todos; los proyectos de infraestructura, créditos, centrales nucleares y comercio que se proponen; una estrategia que marcha en contra de Estados Unidos

Mientras que en estos días Sergio Massa deambulaba por los pasillos del poder en Washington asegurando a los inversores y a la administración norteamericana que el próximo será un gobierno “en el que va a primar la moderación política” y que “en Argentina no viene el cuco”, desde Buenos Aires empezó a rodar una fuerte avanzada de Rusia y China orquestada bajo un mismo objetivo: estrechar lazos con los planes de Alberto Fernández y hacer negocios en su eventual gobierno a partir del 11 de diciembre.

Desde que el proyecto de regreso al poder del kirchnerismo empezó a cobrar forma después de las PASO, hubo muchas señales de Moscú o Beijing para convencer a Alberto Fernández sobre la necesidad de no atarse a las recetas ortodoxas de Estados Unidos y empezar a moldear a la Argentina bajo el mantra oriental.

El candidato presidencial del Frente de Todos y su equipo de política exterior tiene en China y Rusia el camino allanado por Cristina Kirchner desde su paso por la Casa Rosada. Pero tanto el presidente Vladimir Putin como Xi Jinping decidieron reforzar los lazos con el kirchnerismo de cara a los tiempos que vienen. También dieron muestras concretas de estar al acecho de los planes de Alberto Fernández para el futuro inmediato de la Argentina.

Según pudo saber Infobae, en las últimas semanas hubo en Buenos Aires varias señales de acercamiento de funcionarios rusos y chinos hacia Fernández para recomponer relaciones con Argentina y avanzar después de diciembre con proyectos concretos en el país. Es que la estrategia de Mauricio Macri, apegada al plano personal con los Estados Unidos de Donald Trump, dejaron a un lado en los últimos cuatro años a Rusia y mantuvieron a China no tan cercana al radio de acción de Buenos Aires.

“Esta claro que con la eventual llegada de Alberto Fernández al poder se abre una gran posibilidad de negocios con Rusia ya que con Macri no se dieron y siempre con un gobierno peronista es posible mantener una buena relación ya que no tiene una mirada negativa de Moscú”, explicó a Infobae Olessia Kasakova, quien es representante de de empresas petroleras rusas interesadas en Vaca Muerta y de la federación rusa de Bashkortostan, una de las zonas industriales más ricas.

Kasakova ya mantuvo reuniones con Fernández en la embajada de Rusia en Buenos Aires y hablaron sobre las posibilidad de inversiones concretas a futuro.

No fue el único acercamiento que mantuvo Rusia con el candidato presidencial del Frente de Todos y su equipo. Hace dos semanas hubo una reunión secreta entre Jorge Taiana, ex canciller y actual miembro del equipo de relaciones exteriores de Fernández. y Dimitry Belov, quien es el responsable del Departamento del Cono Sur y el número dos del área de América latina en la Cancillería rusa. El encuentro se dio en la embajada de Rusia en Buenos Aires y allí se habló de todo: desde eventuales inversiones rusas, hasta la necesidad de que la Argentina amplíe su menú de exportaciones y el abordaje de la crisis de Venezuela.

“Fue un encuentro sincero y con mucho interés de Rusia con vistas a los momentos políticos que se vienen”, dijo a Infobae uno de los participantes de esa reunión reservada.

El caso de Venezuela generó muchas fricciones entre el gobierno de Macri y Putin. De hecho, el embajador de Rusia en Argentina, Dmitry Feoktistov, marcó abiertas diferencias en torno a la situación de Venezuela ya que Moscú ha dado un fuerte apoyo militar al régimen de Nicolás Maduro y no acepta a Juan Guaidó como presidente interino. Como adelantó ayer Infobae, el apoyo del Kremlin a Maduro cada vez es más tenue y se poya en otros líderes chavistas.

Fulvio Pompeo, secretario de Asuntos Estratégicos de Macri, mantuvo hace dos meses una reunión en Moscú con la Cancillería rusa y trató de transmitir allí la necesidad de que Rusia acepte a Guaidó como una salida a la solución de Venezuela. Pero la postura de Moscú es intransigente: no creen en una injerencia en Venezuela a pesar de que respaldan al régimen con armamentos. Putin parecería jugar a la ruptura de Maduro con el todopoderoso Diosdado Cabello o con Héctor Rodríguez. La relación de Macri con Putin nunca fue muy cercana y se mantuvo en lo formal.

En esta estrategia hacia Venezuela, el kirchnerismo se siente más cercano a Rusia. Fernández ya dijo que no considera a Maduro un dictador pero cree que se debe dar una solución regional a la crisis de Venezuela que incluya un compromiso de Rusia de retirar el apoyo militar para llevar paz a Caracas.

Sin embargo, el encuentro de Taiana con Belov abundó más allá del caso Venezuela. En Moscú recuerdan aún con cierta melancolía las buenas relaciones de Putin con Cristina Kirchner, aunque la histórica mecánica del poder verticalista ruso impone un axioma inquebrantable: el Kremlin siempre establecerá lazos con el número uno del poder de turno. Y en este caso se someterá a los mandatos de Fernández y no de Cristina Kirchner. Nuevos tiempos, viejos proyectos.

Moscú mira con mucho interés la idea de reflotar los memorándum que firmaron hace cinco años Argentina y Rusia para la construcción de una central nuclear. La gigante empresa Rosatom está al acecho y detrás de esos negocios millonarios.

El embajador de la Federación Rusa, Dmitry Feoktistov, fue directo al grano al hablar de los futuros negocios de energía nuclear con la Argentina cuando se reunió con Fernández. No sólo eso. Hace unos días atrás expresó sin vueltas: “Rusia entiende que Argentina está pasando por un momento económico complejo pero ahora está dispuesta a financiar por completo la central nuclear. Esto no implicaría ninguna violación del acuerdo entre Argentina y el FMI, que había prohibido tomar nuevos créditos, porque Rusia vendría con su dinero”, dijo. Pragmatismo soviético puro. La construcción de una central nuclear de Rusia en Argentina se estima en 10.000 millones de dólares.

A la vez, empresas como Gazprom, Petrotool, Burintekh, Avantgrade Oil y JSC Art Odsnastka están empeñadas en avanzar en lo inmediato con potenciales negocios en Vaca Muerta.

El representante comercial de la embajada de Rusia, Sergey Derkach, está en pleno proceso de buscar oportunidades asociativas con empresarios argentinos para generar condiciones de negocios concretos para los tiempos que se vienen.

Hay en lista de espera proyectos para todos los gustos: la importación a granel de uno de los mayores productos de fertilizantes rusos como es PhosAgro; las inversiones de Skolkovo en drones para agricultura o el suministro de equipos ferroviarios y material rodante a la Argentina de las empresas Sinara Transport Machines y Transmashholding, entre otros rubros. Desde lo militar quedó pendiente la venta de un buque polar para la campaña antártica ya que durante los años del kirchnerismo en que el rompehielos Irizar estuvo en reparaciones fueron los rusos quienes aportaron su logística a la Argentina para la Antártida.

El avance chino

El actual embajador argentino en Beijing, Diego Guelar, suele repetir que “después del FMI los únicos que tienen dinero fresco para ayudar a la Argentina son los chinos”. Y la administración de Xi Jinping tiene bastante en claro este asunto de necesidades económicas del futuro gobierno argentino en función de los intereses geopolíticos de China en la región.

No fueron casuales los encuentros que ya mantuvo Fernández con el embajador de China en Argentina, Zou Xiaoli. Tampoco resultó extraña la visita de Jorge Argüello o Taiana a la embajada de China en el contexto de la política exterior que se avecina en la Argentina.

Beijing está al acecho de los planes de Fernández, buscará reforzar la “alianza estratégica integral” y confía en ampliar su menú de negocios en Buenos Aires una vez que el nuevo presidente aterrice en la Casa Rosada.

Como pretenden también los rusos, aunque con mayor disponibilidad de fondos, los chinos tienen negocios en puerta para todos tipo de rubros: desde centrales nucleares, hasta el desarrollo de tecnología 5G con Huawei a la cabeza o el estratégico negocio del dragado y balizamiento de la hidrovía Paraná-Paraguay. Todo está en la hoja de ruta que Xi Jinping empezó a tejer en el 2007 con Cristina Kirchner y que ahora se potencia.

El gobierno de Macri canceló por tercera vez un acuerdo con China para la construcción de una central nuclear en Campana por problemas presupuestarios. Se trata de una inversión de 9.000 millones de dólares con tecnología puramente china. Los vaivenes económicos de la administración macrista no pudieron sustentar ese acuerdo pero la paciencia de Beijing es infinita y ahora empieza ver un horizonte más claro con Alberto Fernández en la cercanía del poder.

“China al igual que Estados Unidos es un actor clave para el desarrollo de la economía mundial y nuestra cercanía con China no va a colisionar en la relación que podamos establecer con Estados Unidos”, explicó Argüello a Infobae.

Nadie sabe cuándo se podría dar una colisión Estados Unidos-China hasta que no empiecen los choques reales. Y uno de esos enfrentamientos potenciales que se avecinan entre Estados Unidos y la Argentina se llama desarrollo de tecnología 5G con Huawei a la cabeza.

En esta línea, el ex canciller Taiana publicó un trabajo en la revista Mundosur que elabora un grupo de intelectuales del kirchnerismo donde destacó: “El gobierno estadounidense prohibió a las empresas norteamericanas proveer de insumos a las empresas chinas Huawei y ZTE, tratando así de romper la cadena productiva global. Unos días después Google decidió suspender sus vinculaciones con Huawei, obligándola a crear sus propios códigos operativos”. ¿Habrá un virtual aval al espionaje chino? Nadie responde. Washington ya desechó la tecnología de Huawei al igual que lo hicieron el Reino Unido y Alemania. Espera que hagan lo mismo sus socios en esa cruzada contra el espionaje del Estado comunista chino.

Por el contrario, Taiana está convencido que “detrás de esta ‘guerra comercial’ (entre Estados Unidos y China) existe el claro objetivo de impedir que China logre, en el futuro, el liderazgo científico-tecnológico global y también implica la subordinación de los países que consideran aliados”, según subrayó en esa publicación.

Hay otra batalla en puerta que se avecina con el desembarco chino en un eventual gobierno de Fernández. Pero esta vez la contraparte de la disputa no es Estados Unidos sino Bélgica.

En abril del 2021 vence el plazo para la ejecución de las obras de dragado y balizamiento de la hidrovía Paraná-Paraguay. Se trata de unos 1.200 kilómetros de ruta fluvial donde operan unos 4.500 buques de carga de gran parte de la cosecha agrícola argentina que se exporta al mundo.

Desde hace unos 20 años que las obras de dragado y balizamiento de esta vía está en manos de la empresa argentino-belga Hidrovías SA. Y el año pasado, la parte argentina de esa compañía quedó en el ojo de la tormenta en la famosa causa de los Cuadernos K cuando el empresario Gabriel Romero confesó haber pagado coimas por U$600.000 dólares para que el gobierno de Cristina Kirchner le renovara por decreto la concesión de la explotación de la Hidrovía en el tramo del río Paraná-Paraguay. Los belgas de Jan de Nul se despegaron del asunto e insistirán con el negocio.

En los primeros días del 2020 se llamará a licitación para la renovación de obras de dragado y balizamiento de la denominada "autopista fluvial del Mercosur" en 2021. Y los chinos están al acecho.

Según pudo saber Infobae de fuentes diplomáticas, la empresa china Cofco está dispuesta a ofrecer hasta un 30% menos del costo global de las obras. También está la gigante Shangai Dredging Company (SDC) que ya en el 2016 ofrecía un peaje de USD 2,25 la tonelada de registro neto frente a los USD 3,05 que cobra Hidrovía SA. Pero no se puedo dar por objeciones de algunas empresas agroexportadoras europeas.

También hay en esto un tema de fondo que preocupa en el Palacio San Martín: el riesgo de la seguridad nacional. “El balizamiento de esos 1.200 kilometros de ruta fluvial con dispositivos de GPS de China instalados a lo largo de los ríos implicaría un control absoluto del comercio argentino”, explicó un diplomático argentino que conoce el tema. El debate fue abordado por el Departamento de Estado ante el canciller Jorge Faurie en su reciente visita a Washington.

Juan Carlos Venesia es el actual director del programa santafesino de desarrollo de la Hidrovía Paraná-Paraguay y en diálogo con Infobae admitió que “en el 2021 se va a dar una puja evidente de China por el control de la hidrovía ya que desde allí se controla la salida de ruta de toda la producción agrícola de buena parte de América del Sur”.

Venesia destacó que no sólo se trata de un negocio gigantesco que contempla 200 millones de dólares anuales por cobro de peaje y el transporte de 35 millones de toneladas de soja y otros alimentos. También se pone en juego allí el desarrollo tecnológico del transporte fluvial de la región.

Y el broche de oro de la denominada “ruta de la seda” que busca concretar China en la región está dado en la cordillera de los Andes con inversiones en la mira para el corredor bioceánico que va desde de Porto Alegre en Brasil pasando por Argentina hasta el Túnel Agua Negra conectando con Coquimbo en Chile. Estos son proyectos concretos donde China ha expresado su interés de participar en la construcción de estos corredores. Pragmatismo chino puro: con esto reduciría sustancialmente el transporte de mercaderías a Asia.

El mes pasado visitó la Argentina un grupo de empresarios chinos junto con el ministro de finanzas de Shenzhen, provincia de Cantón, China. ¿El objetivo de esa visita que organizó el gobierno peronista de La Rioja? Avanzar en la inversión china para el desarrollo del corredor bioceánico que permitiría conectar la ruta con Chile para Asia.

Por ahora todo está en el aire, a la espera de las elecciones presidenciales y de que eventualmente Alberto Fernández abra las puertas de la Casa Rosada a los chinos y también de los rusos que tantas muestras de clamor expusieron por la Argentina.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...