Mostrando entradas con la etiqueta Acuicultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acuicultura. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de noviembre de 2018

Por qué la acuicultura seguirá creciendo a nivel mundial

Por Fernando Vilella - Clarin.com
Tiene la mejor conversión de maíz y soja en carne, y es la proteína más barata para la población urbana del sudeste asiático

La mitad del pescado que se produce en el mundo ya proviene de la producción acuícola.

Si bien la proteína animal más producida es la de cerdo, la más consumida a nivel mundial desde siempre es la proveniente de los peces. En términos de kilos per cápita, el consumo de pescado aumentó de 9 kilos en 1961 a 20,5 kilos anuales por persona en 2015. En los 60’ era casi todo capturado en mares o aguas continentales, hoy casi la mitad es producida en cultivos acuícolas.

Frente a esos 20,5 kilos consumidos per cápita, el consumo de cerdo, aún el que más producido en granjas, es de 16,5 kilos, el de pollo de 15 kilos y los vacunos (el caviar de las proteínas animales) fue de 9,3 kilos.

La producción total de carnes pasó de 87 a casi 500 millones de toneladas, es decir que se multiplicó por 6 el consumo. De estos solo el 30% no depende de los alimentos balanceados, una parte de los bovinos y los peces capturados (91 millones de toneladas).

Crecimiento de la acuicultura versus pesca de capturaCuando se analiza el crecimiento entre los 60’ y hoy, la producción total de carnes per cápita pasó de 35 a 61 kilos (tasa anual del 2,8%) mientras que la población pasó de los 3.000 a 7.300 millones de personas (tasa anual del 1,6%), es decir que la producción total de carnes creció de 87 a más de 450 millones de toneladas.

De estos solo el 30% no depende de los alimentos balanceados, una parte de los bovinos y los peces capturados (91 millones de toneladas).

La producción acuícola creció el 183%, la de pollo 86%, de cerdo 39% y vacuno el 15%. Estos crecimientos son inversos a la tasa de conversión del alimento balanceado, es decir cuantos kilos de este debe consumirse para producir un kilo vivo. Los peces son los más eficientes con 1,1/1,2 kilos por kilo producido, los pollos cerca de 1,8, en los cerdos 2,7/2,5 y en los vacunos cuando no comen hierbas de alrededor de 7.

Los peces más cultivados son herbívoros (comen lo mismos alimentos que cerdos o aves) como las carpas o las tilapias del Nilo, además de cangrejos, camarones y moluscos, varios de estos como parte del cultivo de los anteriores comiendo sus desechos. Los peces carnívoros como los salmones o truchas son mucho menos importantes y apuntan a otros mercados y sectores sociales.

La producción pesquera mundial alcanzó según FAO a 171 millones de toneladas en 2016, de los cuales la acuicultura representó un 47% del total y un 53% excluyendo los usos no alimentarios (incluida la reducción para la preparación de harina y aceite de pescado).

 En los próximos 50 años, habrá que producir más alimentos que en los últimos 2 milenios
Mirá también
En los próximos 50 años, habrá que producir más alimentos que en los últimos 2 milenios
Se estimó el valor total en 362 000 millones de dólares, con un 64% que preceden de la producción acuícola. La captura está estancada desde los 80’, creciendo solo la componente acuícola.

La producción continental en estanques representa el 63% de la producción, el resto en jaulas en aguas marinas. Pero además de peces en acuicultura se producen 30 millones de toneladas de plantas acuáticas, básicamente algas, de ellas China genera el 47% del total y en segundo lugar Indonesia con el 38%.

China es la gran potencia acuícola, en los últimos años pasó de producir 15 a 50 millones de toneladas de peces, representa más del 60 % del total mundial, le sigue India con solo el 7%.

En los últimos años en Argentina estamos viendo la aparición de productos cultivados como el pacú, o más recientemente dorado o surubí producidos en el norte, que se suman a las truchas patagónicas con más antigüedad. Pero en todos los casos son cantidades muy pequeñas a nivel mundial, ínfimas en relación a las potencialidades de Argentina.

En resumen, la carne de los peces es individualmente la proteína animal más consumida, tiene la mejor conversión de alimentos balanceados basados en dos partes de maíz y una de soja, por ello la acuicultura es la producción animal que más crece y crecerá, siendo los centenares de pobres rurales chinos que pasan a ser clases medias urbanas los principales destinatarios de este producto, como la proteína más barata.

Nota de Redacción: Fernando Vilella es director ​del Programa​ de Bioeconomía de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. Fuente: Mitre y el Campo

domingo, 13 de mayo de 2018

Aprueban la instalación de salmoneras en el mar argentino y ya hay debate por el daño ambiental

Por Gretel Gaffoglio - Clarin.com
Los ambientalistas cuestionan que el salmón es una especie exótica y la forma de producción es contaminante. 
Las "jaulas" en las que se producen los salmones que se comen en la Argentina. Foto: Fernando de la Orden
Salmoneras en el Estrecho de Magallanes. Foto: Fernando de la Orden

Los esfuerzos del presidente Macri por atraer inversiones llegaron hasta Noruega. En marzo los reyes nórdicos Harald V y Sonia visitaron la Casa Rosada y fruto de ese encuentro el ministerio de Agroindustria suscribió con Noruega un convenio de cooperación para estudiar la factibilidad de desarrollar la acuicultura en el país: la cría industrial de peces en jaulas oceánicas o en piletones indoors.

Según confirmó a Clarín la subsecretaría de Pesca, el salmón es la especie elegida para el desarrollo acuícola tanto en el Canal de Beagle como en el litoral santacruceño del mar argentino.

Pero el acuerdo no está exento de polémica y ya es rechazado por amplios sectores ambientalistas. Cuestionan que el salmón es una especie exótica y que su producción es contaminante. La concentración de heces y pellets con antibiótico que se asientan en el lecho marino, y que otras especies como crustáceos pueden ingerir, constituyen una amenaza para la salud del mar. Ese debate en el litoral chileno está hoy al rojo vivo, con miles de activistas que aseguran que el exceso de concesiones para la salmonicultura ha saturado al ecosistema marino. Afirman que el resultado es la proliferación de algas tóxicas emparentadas con la marea roja.

Desechos de salmoneras debajo de la superficie del mar. Foto: Fernando de la Orden
Desechos de salmoneras debajo de la superficie del mar. Foto: Fernando de la Orden

Tanto biólogos como oceanógrafos, argentinos o chilenos consultados por Clarín, repiten el argumento: “El salmón es una especie exótica que depreda la biodiversidad nativa de peces". Citan como ejemplo lo ocurrido en Argentina en los años ‘20.

“La trucha, que es un salmónido, fue introducida con fines deportivos en los lagos de la Patagonia. La región contaba con amplia biodiversidad de especies ictícolas. Pero al introducirla, la trucha depredó a todas las demás especies”, explican los biólogos.

En Argentina, además, la polémica por la cría de salmón en jaulas oceánicas llegó a los cocineros más encumbrados que hicieron campaña para no consumir salmón chileno por las presuntas dosis de antibióticos que contendría su carne anaranjada.

En Chile, los salmones son el segundo producto de exportación después del cobre. Exportan unas 830.000 toneladas anuales a EE:UU, Japón, Brasil, Rusia, Europa y China y representa un negocio de 4,6 billones de dólares.

Argentina es un mercado exiguo para los salmones chilenos: se importan 8100 toneladas por un valor de US$ 62 millones, que se consumen principalmente en platos de sushi.
Una salmonera operando en el Estrecho de Magallanes. Foto: Fernando de la Orden
Salmoneras operando en el Estrecho de Magallanes.  Foto: Fernando de la Orden.

Desarrollar la salmonicultura en nuestro país supone pagar un costo ambiental muy alto, argumentan los ambientalistas locales. Explican que los salmones se alimentan con pellets (así denomina a la porción de alimento balanceado) de harina de pescado. Alimentar a un salmón insume 9 kilos de peces. Y es en los pellets donde se adosan los antibióticos.

Clarín elevó un cuestionario a las autoridades de la Subsecretaría de Pesca y éstas fueron las respuestas.

- ¿Cuántas salmoneras están proyectando instalar en mar argentino?
- Se está trabajando para desarrollar una pesquería de entre 20/50 mil toneladas. La hipótesis es de 2 a 4 conceciones en el Canal Beagle. Santa Cruz es una hipótesis de trabajo en San Julián pero para una segunda etapa.

- ¿Han iniciado los estudios de factibilidad para su instalación?
- Tenemos previsto iniciar el estudio de factibilidad y cargas en los próximos 2 meses.

- ¿Qué tipo de recaudos tomarán para que no se contamine el lecho marino?
-Para eso son precisamente los estudios. Evaluar la capacidad de carga de la zona para generar una pesquería sustentable. Evitando errores que se cometieron en otros países por exceso de cargas. Se trabaja entre la subsecretaria de pesca y acuicultura y la secretaria de pesca de la provincia de tierra del fuego.

Las autoridades de “Salmones Chile”, el grupo empresario que nuclea a las 22 empresas productoras de salmón en jaula, también hicieron su aporte. Su presidente, Arturo Clement, reconoció el uso de antibióticos para la cría e indicó que existen 400 salmoneras activas en los mares chilenos.

“Utilizamos antibióticos con fines terapéuticos porque los salmones contraen una enfermedad llamada ISA. Eso no significa que el salmón, al momento de consumirse, mantenga el antibiótico porque los testeamos antes de cosecharlos. El producto llega al mercado de destino con un remanente ínfimo de antibióticos que está dentro de los parámetros permitidos”, afirma.

Alejandro Clement es, además, biólogo. Tiene un posgrado en Oceanografía y brinda servicios de mediciones oceanográficas a la salmonicultura chilena.

-¿Es mito o verdad que los salmones de granja crecen hacinados?
-El hacinamiento sucede al igual que en la cría de pollos y cerdos.

-¿Cómo combaten la contaminación marina por fecas?
-Eso ciertamente es un problema, porque se depositan en el lecho marino o se desintegran a través de la descomposición de bacterias y de otros microorganismos que habitan el sustrato marino. Esa es, precisamente, la “zona de impacto”, la cual es monitoreada por las autoridades. Luego de 21 meses de cría, que es lo que tarda en crecer el salmón hasta llegar a sus 5 kilos, hay un reposo o barbecho de 3 meses para clarificar los fondos.

-¿Cuál es su opinión sobre el uso de antibióticos?
-Es un mal necesario. Deberían ir disminuyéndolos cada vez más para que no queden residuos en el medio ambiente.

-¿Puede una especie exótica sobrevivir sin antibióticos?
-Ese punto no lo tengo claro.

Consultado el SENASA, el organismo aseguró que “desde 2017 a la fecha, los salmones procedentes de Chile han arrojado resultados aptos para el consumo”, lo que contradice un estudio de la UADE de 2017, que señalaba altos contenidos de antibióticos en salmones chilenos.

Clarín visitó las salmoneras en el país transandino. Se embarcó 6 días en el rompehielos Artic Sunrise de Greenpeace GP). Navegó por el Estrecho de Magallanes hasta adentrarse entre los fiordos y canales fueguinos.

A lo largo de la travesía, el barco ancló frente a distintas salmoneras. A bordo de semi-rígidos, contiguos a las jaulas, un oceanógrafo realizó mediciones de CTD (conductividad, temperatura y densidad del agua). “El problema es que no existen parámetros previos a la instalación de estas jaulas, y no es posible hacer un estudio comparativo”, explicó el doctor en oceanografía Ernesto Molina.
Foto: Fernando de la Orden
Foto: Fernando de la Orden

El equipo de Clarín tuvo la posibilidad de escudriñar las jaulas: una espuma amarillo rosácea bordeaba el conducto de las mangueras. Por allí succionan a los salmones para extraerlos del agua. “Esa espuma de color desagradable, en aguas prístinas, es resto de pellets y antibiótico”, señaló la geógrafa Estefanía González. “La jaula está rota porque los lobos marinos la rompen para comerse los salmones. Estos se escapan y depredan a las demás especies”, agregó.

A escasos metros de las salmoneras, un resoplido puso a todos en alerta: “Ballena jorobada a babor!”, gritó el marinero. El cetáceo retorció su lomo para ir a una inmersión profunda. Desplegó su fastuosa cola y se sumergió apacible en su mar.

“Incentivar la salmonicultura en el mar argentino es un suicidio ambiental—dicen en GP—Y más cuando se impulsan parques marinos cerca del Canal de Beagle”.

sábado, 16 de septiembre de 2017

La producción ictícola es el negocio más redituable de la actividad alimentaria actual

Por Jorge Castro - Clarin.com
Según FAO, la actividad registrará este año un nuevo récord global de producción. El dato es que la pesca industrial ya supera en un 60% la tradicional. 
La producción ictícola es el negocio más redituable de la actividad alimentaria actual
La producción ictícola es el negocio más redituable de la actividad alimentaria actual. En los últimos tres años, la acuicultura industrial superó a la pesca de captura en una proporción de 60 a 40 por ciento.

La producción ictícola mundial –industrial y de captura en los mares- tendría este año un valor de más de U$S 150.000 millones, lo que implicaría dejar atrás el anterior record histórico de U$S 149.000 millones en 2014 (FAO/2017). En los últimos tres años, la acuacultura –producción industrial- ha superado largamente la pesca de captura en una proporción 60% a 40%.

Tradicionalmente, los grandes mercados de la producción ictícola se encuentran en los países avanzados –EE.UU., Japón, Francia, España, pero en los últimos 10 años el crecimiento acelerado de la nueva clase media de los países asiáticos, ante todo en China (allí son unos 300 millones de personas con ingresos per cápita comparables a los norteamericanos de U$S 35.000 / U$S 45.000 anuales) se ha convertido en el eje de la demanda mundial.

Esta nueva clase media asiática ha comenzado a consumir en gran escala carnes y pescados, y entre estos últimos en especial los de gran categoría y precio (salmón, calamares etc).

La producción de salmón, con epicentro en Noruega, es el negocio agroalimentario más redituable del mundo de hoy, con tasas de retorno de 45% / 60% en los últimos 5 años, comparables en un sentido altamente favorable con el nivel de ganancia de 17% que ofrece el sector proteínico y el 7% de la actividad agrícola. Por eso las grandes empresas trasnacionales de la actividad alimentaria, en especial Cargill, y los principales fondos de inversión de los mercados bursátiles mundiales se han volcado a la producción de salmón y en general al negocio ictícola en su versión industrial.

El resultado ha sido que la producción industrial ictícola superaría los 100 millones de toneladas en 2025, lo que equivale a una expansión de más de un tercio respecto a los niveles actuales, sobre la base de una tasa de crecimiento de 4%/5% por año.

Esto significa que se desequilibra cada vez más la relación entre la producción ictícola industrial y la tradicional captura en los mares, en una proporción que sería 80% a 20% en los próximos 10 años.
Resultado de imagen para producción ictícola
La acuacultura muestra dos formas de crecimiento: una, cuantitativa, que aumenta sistemáticamente la producción, lo que ocurre sobre todo en China, con epicentro en Dalian, frente a la Península de Corea.

La creciente demanda de la producción ictícola en la República Popular es parte de la extraordinaria transición dietaría que experimenta su población, con el vuelco masivo al consumo de proteínas cárnicas, encabezado por las carnes rojas (carne de cerdo y vacuna).

El segundo modo de expansión es cualitativo, y todo indica que es el decisivo en una perspectiva de largo plazo (10/15 años). Consiste en aumentar la inversión en tecnología, logística, y farmacología, con el objetivo de extender la sobrevida de la población ictícola, y tornarla más resistente –en el límite inmune- a las diversas plagas y enfermedades que la afectan, muchas de ellas novedosas.

El cálculo de la FAO es que una sobrevida de 10% en el universo ictícola multiplicaría por 3 la producción, garantizando al mismo tiempo la trazabilidad y salubridad del producto.

La producción ictícola se transforma en una actividad altamente intensiva en capital y tecnología, cuya demanda está constituida por el sector más solvente de la economía mundial.

jueves, 14 de septiembre de 2017

Acuicultura: se reglamentó la ley para el fomento de la actividad

(Clarin.com) - Argentina es uno de los principales países con potencial para el desarrollo de la producción de peces.Las principales especies producidas en el país son el pacú, la trucha, la carpa y el surubí.
Acuicultura: se reglamentó la ley para el fomento de la actividad
La acuicultura, producción de peces de todas las especies en condiciones controladas en estanques o mega balsas flotantes, es una de las actividades productivas de mayor crecimiento, dado que a nivel mundial las capturas pesqueras están en el mismo nivel desde hace varios años.

Esta semana salió publicada en el Boletín Oficial la reglamentación de la Ley de Acuicultura (decreto 692/2017) que fue aprobada por el Congreso de la Nación a fines de 2015. Esta era la última instancia del proceso comenzado con la sanción de la Ley que dotará a la actividad acuícola de un marco normativo para su regulación, control, fiscalización y fomento.

Si bien el volumen de producción de acuicultura en el país continúa siendo pequeño (3.712 toneladas en 2016), existe un enorme potencial de crecimiento dada la existencia de recursos naturales y aguas de calidad, la amplia disponibilidad de insumos para producción de alimento balanceado, la existencia de instituciones de enseñanza, investigación y desarrollo, y la imagen positiva que tiene Argentina como país productor de alimentos. En ese sentido, organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) sostienen que Argentina es uno de los principales países con potencial para el desarrollo de la actividad.

La Ley tiene previsto sancionar prácticas nocivas para los recursos naturales y los organismos acuáticos.
Acuicultura: se reglamentó la ley para el fomento de la actividad
Las principales especies producidas actualmente son el pacú (52% del total producido), la trucha (38%), la carpa (3%) y el surubí (2%), con una participación mayoritaria de proyectos ubicados en las provincias de Misiones, Buenos Aires, Neuquén y Chaco. En ese sentido, este sector puede jugar un rol fundamental en la generación de empleos y en la promoción del desarrollo económico de dichas provincias.

Con el objetivo de fomentar la actividad en distintas regiones del país, la Ley prevé la creación de un Fondo Nacional de Acuicultura (FONAC) que dispondrá de una partida del presupuesto nacional por diez años. Dicho Fondo podrá otorgar asistencia financiera a los proyectos de pequeña escala y a las Pyme que produzcan un máximo de 1.000 toneladas.

Además, la ley prevé beneficios impositivos por diez años para los productores, que incluyen deducciones a impuestos provinciales de bienes personales e ingresos brutos, amortización anticipada del valor de las maquinarias adquiridas y eliminación de aranceles de importación de aquellas maquinarias que no se producen a nivel nacional.

La Ley también tiene previsto sancionar prácticas nocivas para los recursos naturales y los organismos acuáticos, así como promover la investigación científica, el agregado de valor y desarrollo socioeconómico, cultural y profesional de los actores del sector.

sábado, 1 de julio de 2017

Tecnología: soluciones para producir alimentos en condición extrema

Por María Martini - LA NACION
Empresas israelíes ofrecen sistemas de riego por goteo y herramientas para la agricultura de precisión
Caña de azúcar en el desierto gracias al riego por goteo
Caña de azúcar en el desierto gracias al riego por goteo. Foto: Netafim

La tecnología israelí aplicada al agro sigue incorporando nuevos desarrollos para todo tipo de producciones. En la Argentina, muchas de ellas venden sus soluciones a la vitivinicultura, a plantaciones de frutas y hortalizas, y también a producciones extensivas de la pampa húmeda. Vale recordar que desde su creación, en 1948, los habitantes de Israel tuvieron que resolver problemas tan complejos como producir alimentos en tierras que en su mayoría son desérticas y con agua salinizada.

Es así que, primero en los kibutz y luego a través de empresas -muchas de las cuales surgieron de los propios kibutz y hoy están valuadas en millones de dólares-, comenzaron a desarrollar diferentes tecnologías para producir usando con eficiencia recursos verdaderamente escasos. El caso mas emblemático es, sin dudas, el riego por goteo que les permitió cultivar verduras y frutas de gran calidad literalmente en el desierto.
Resultado de imagen para agricultura en el desierto de israel
Pero no se quedaron con este verdadero hallazgo sino que comenzaron a desarrollar nuevos productos, algunos altamente sofisticados.

Agro Business, Agri Task, Dorot, Lugo, Metzerplas, Netafim, Rivulis, Solchip, Suplant y Taranis fueron las diez empresas israelíes que presentaron sus últimos desarrollos en el Seminario de Agrotecnología, organizado por la Embajada de Israel y el ministerio de Agroindustria, con un espacio para networking.

"Hoy la mayoría de las empresas vuelcan toda la supervisión de lo que pasa en el campo a un archivo Excel, y es difícil transformar la cantidad de datos que se recolectan en decisiones mas rentables", explica Amir Szuster de Agritask y calcula que, a nivel mundial se pierden 15 mil millones de dólares por mala aplicación de agroquímicos.

Agritask creó una plataforma integrada de inteligencia agronómica, que utiliza todos los datos que se generan en el campo, les suma datos externos -como por ejemplo imágenes satelitales- y los procesa generando protocolos a la medida de cada productor para trabajar con precisión cada área cultivada. Según sus representantes, el uso de esta plataforma puede significar un ahorro de hasta el 15% en la aplicación variable de agroquímicos, con un costo estimado de 2 dólares por hectárea, y aumentos en la producción. La tecnología permite además controlar el campo en forma remota. En Brasil, por ejemplo, se aplicaron códigos de barra a fardos de algodón para trazarlos en todos sus estadios.

En forma similar, la empresa Suplant creó una plataforma que toma los datos del campo, los envía a una nube que realiza algoritmos matemáticos creados específicamente para cada agricultor, y ordena regar o no regar, dando información y alertas en tiempo real e instrucciones a medida. "Lo importante no son los miles de datos que podemos recolectar, sino la tecnología como respuesta a esos datos. Es decir, qué hacemos con esos datos", refuerzan desde Suplant. Según sus representantes, se puede ahorrar un 20% en agua y aumentar la producción en un 5%, con diferencias mayores según el salto tecnológico que implique la instalación de la plataforma. En un caso de producción de pomelos, el cambio en la frecuencia de riego, hizo que la planta creciera un 160%, usando un 20% menos de agua, con la consecuente reducción de costos.

Con todos los datos de los cultivos de sus clientes bajo diferentes condiciones, Suplant creó lo que la empresa llama Big Data Irrigation (BDI), una base que potencialmente podrá ser usada por otros agricultores en condiciones similares que hoy no acceden a esta tecnología.

Resultado de imagen para agricultura en el desierto de israelEntre otras soluciones de eficiencia hídrica, Netafim ofrece soluciones de riego inteligente, desde goteadores hasta sistemas automatizados. Esta empresa que nació en un kibutz es hoy una corporación valuada en mil millones de dólares, con presencia en 110 países y 4 mil empleados. "Nuestros principales clientes son las raíces de las plantas, por eso desarrollamos tecnología para el goteo de bajo caudal según su demanda", explicaron desde la firma.

La empresa Dorot se dedica a la fabricación de tecnologías sustentables y productos de sistemas de control y optimización del agua. En la Argentina, le provee riego por goteo al ingenio Ledesma, en Jujuy, así como a empresas radicadas en Salta, entre otras localidades del norte.

Metzer proporciona riego para diferentes cultivos y para solucionar problemas de escasez de agua, usando agua reciclada en muchos casos.

En producción lechera, Afimilk, una cooperativa fundada por el kibutz Afikim, coloca sensores a cada vaca y punto de ordeñe para conocer el peso del animal, cuántos pasos da al día, cuál está ovulando, y hasta cuando hay síntomas de mastitis. Estos datos se transmiten y son objeto de análisis. No es casual que Israel tenga una producción de leche de 12 mil litros por vaca por año.

Pero no solo se trata de soluciones para el productor. La empresa Consumer Physics desarrolló SCIO, un sensor molecular óptico que cabe en la palma de la mano y que lee la composición química y los valores nutricionales de los alimentos. La persona que haga sus compras en un supermercado podrá conocer las propiedades del pelón que está comprando, o de la salsa que preparó en su casa. "En un futuro, la calibración de esta tecnología se podría trasladar a la producción extensiva", explica Pablo Baron, experto en biotecnología.

Resultado de imagen para Ilan SztulmanEl embajador de Israel en la Argentina, Ilan Sztulman y manifestó la gran vocación de su país para cooperar frente a los desafíos globales en el campo de la producción agropecuaria. "Somos economías complementarias", remarcó el diplomático, y casi con acento porteño dijo: "hoy si querés avanzar, tenés que trabajar juntos". En Israel, el ultimo año hubo 4,8 mil millones de dólares invertidos en startups, y la tendencia de la inversión en desarrollos de tecnología para soluciones para el campo crece. Es evidente que la tecnología que desarrolló Israel tendrá impacto en el manejo de la información y en las economías regionales, en particular las que están bajo riego.

Investigación - Israel ocupa el tercer puesto en el ranking mundial en gasto en Investigación y Desarrollo, el octavo en preparación tecnológica, el undécimo en innovación y el decimosexto en exportaciones de alta tecnología.

Educación - Es obligatoria para las edades comprendidas entre los 3 y 18 años. Israel ocupa el tercer lugar mundial en el número de ciudadanos con títulos universitarios. En su corta historia produjo 12 premios Nobel.

Seguridad - Servicio militar obligatorio de tres años para los hombres y de dos años para las mujeres. No obstante, en Tel Aviv y Jerusalén no se respira un estado de guerra en la población, a pesar del pasado de lucha.

Exportaciones - Las principales son frutas, verduras, software, diamantes, productos químicos y farmacéuticos. Israel es considerado el país más avanzado en desarrollo económico e industrial del sudoeste de Asia.

Startup - Israel se ubica en lo más alto en la región en el índice de facilidad para hacer negocios del Banco Mundial. Tiene el segundo mayor número de compañías start up en el mundo, después de EE.UU.

Ingresos - El ingreso per cápita es de 33.900 dólares anuales en una población 8,1 millones de habitantes que están concentrados en la región central y costera. EnTel Aviv viven 3 millones de habitantes.

jueves, 6 de abril de 2017

Crece de manera exponencial la acuacultura en México y es referente en América Latina

Resultado de imagen para Crece de manera exponencial la acuacultura en México y es referente en América Latina En Mé​​​xico operan  nueve  mil 230 granjas acuícolas que generan 63 mil empleos.​

La acuacultura en México ha crecido de manera exponencial en los últimos años y su aportación de productos pesqueros al sector alimentario ha contribuido a poner al alcance de los consumidores mexicanos alimentos con alto valor nutricional, por lo que esta actividad nacional es considerada como un referente en América Latina.

Así lo aseguró el coordinador general de Asuntos Internacionales, Raúl Urteaga Trani durante el "Taller de Cooperación para el Intercambio de Experiencias en Sistemas y Tecnologías de Acuacultura entre México y Hungría", donde participó en representación del Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), José Eduardo Calzada Rovirosa.

El funcionario destacó la creciente importancia económica de la acuacultura, por sus grandes alcances sociales, la producción de alimentos y la generación de empleos que propicia.

Ante el embajador de Hungría en México, Iván Medveczky, el funcionario mexicano señaló que este Taller de Cooperación Bilateral, es una muestra de la colaboración con Hungría en materia de investigación en el rubro de la acuacultura, cuya aplicación contribuye al desarrollo de mejores procesos de producción y a la obtención de mayores volúmenes de productos para el sector alimentario.

Por su parte, en representación del Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, Mario Gilberto Aguilar Sánchez, el coordinador general de operación y estrategia institucional de la CONAPESCA, Alfredo Aranda Ocampo, destacó que México cuenta con seis mil 500 kilómetros cuadrados de aguas interiores.

En estas regiones existen lagos, lagunas, represas y ríos, además de que existen 12 mil 500 kilómetros cuadrados de lagunas costeras y esteros, donde operan  nueve  mil 230 granjas acuícolas que generan 63 mil empleos en el territorio nacional.

Precisó que en dichas granjas se producen especies como  camarón, tilapia, ostión, carpa, trucha y bagre principalmente, entre otras de interés comercial que en conjunto representan una producción anual de 377 mil toneladas.

Resaltó que en materia de infraestructura para el proceso y transformación, en México operan 412 plantas para la industrialización de productos marinos y acuícolas, que producen alimento congelado y enlatado.

Asimismo, detalló que 112 de estas industrias están certificadas para exportar al mercado de Estados Unidos y 43 para comercializar en Europa.

Agregó que durante la presente administración se han destinado mil 496 millones de pesos para apoyar mil 886 proyectos productivos desarrollados en acuacultura comercial en aguas interiores, maricultura, acuacultura rural, adquisición de recursos biológicos como semilla y larva con lo que se impulsa la producción, entre otros.

Todas estas acciones, precisó, se realizan en cumplimiento de las instrucciones del Secretario  José Eduardo Calzada Rovirosa, para establecer instrumentos que faciliten al productor el desarrollo de la acuacultura en nuestro país.

En su participación, el representante de Hungría, Lazlo Varadi, destacó que en su país funcionan 297 granjas en las que se produce principalmente carpa común y entre los objetivos de su gobierno está propiciar el mejor uso de los recursos de acuacultura de agua dulce para el desarrollo rural.

Durante el taller se convinieron diversos temas de cooperación en materia acuícola, los cuales se pretenden incorporar en un Memorándum de entendimiento, basado en cinco temas principales: genética, nutrición, tecnología productiva, capacitación de recursos humanos y sanidad e inocuidad acuícola.

Fuente: www.gob.mx/sagarpa

viernes, 14 de marzo de 2014

La acuicultura producirá casi dos tercios del pescado mundial en 2030

La acuicultura -la cría de peces- proveerá cerca de dos tercios del consumo mundial de pescado en 2030, a medida que la pesca de captura se estabilice y la demanda de una clase media global emergente -sobre todo en China-, aumente sustancialmente.

Estas son algunas de las principales conclusiones del informe “La pesca hasta 2030: Perspectivas de la pesca y la acuicultura”, (Fish to 2030: Prospects for Fisheries and Aquaculture) fruto de la colaboración entre el Banco Mundial, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI, por sus siglas en inglés). El documento pone de relieve el alcance del comercio mundial de productos del mar, que tiende a fluir desde los países en desarrollo a los desarrollados.

Según la FAO, el 38 por ciento de todo el pescado que se produce actualmente en el mundo se exporta y, en términos de valor, más de dos tercios de las exportaciones de pescado de los países en desarrollo se dirigen a los países desarrollados. El informe “La pesca hasta 2030″ señala que China se está convirtiendo en un importante y creciente mercado para el pescado, que supondrá un 38 por ciento del consumo mundial en 2030. China y otros muchos países están aumentando sus propias inversiones en acuicultura para ayudar a cubrir este aumento de la demanda.

En 2030 se prevé que Asia -incluyendo Asia meridional, el Sudeste asiático, China y Japón- represente el 70 por ciento del consumo mundial de pescado. Por otro lado, África subsahariana verá una disminución del consumo de pescado per cápita del 1 por ciento anual desde 2010 hasta 2030. Pero, debido al rápido crecimiento de la población -del 2,3 por ciento en el mismo período- el consumo total de pescado de la región aumentará en conjunto en un 30 por ciento.

El informe predice que el 62 por ciento del pescado procederá de la acuicultura en 2030, con un crecimiento más rápido de especies como tilapia, carpa y bagre (pez gato). Está previsto que la producción mundial de tilapia casi se duplique, desde 4,3 millones de toneladas a 7,3 millones anuales entre 2010 y 2030.

“El rápido avance de la acuicultura hace particularmente difícil crear modelos para este sector y, al mismo tiempo, es su faceta más interesante en términos de perspectivas de futuro para la transformación y el cambio tecnológico”, explicó uno de los autores del informe, Siwa Msangi del IFPRI. “Comparando este estudio –añadió- con uno similar que hicimos en 2003, podemos ver que el crecimiento en la producción acuícola ha sido mayor de lo que pensábamos”.

El Director de Agricultura y Servicios Ambientales del Banco Mundial, Juergen Voegele, señaló por su parte que el informe aporta información valiosa para los países en desarrollo interesados en el crecimiento de sus economías a través de la producción pesquera sostenible, aunque advirtió que se necesitan políticas muy bien estudiadas para garantizar que este recurso se gestiona de forma sostenible.

“El suministro sostenible de pescado -producirlo sin agotar los recursos naturales productivos y sin dañar el precioso medio ambiente acuático- es un enorme desafío”, advirtió Voegele. “Seguimos presenciando un nivel excesivo e irresponsable en la pesca de captura y la acuicultura, y entre otros aspectos, los brotes de enfermedades han afectado en gran medida a la producción. Si los países pueden gestionar sus recursos de forma adecuada, estarán en condiciones de beneficiarse del cambiante entorno comercial”.

La pesca y la acuicultura son una fuente vital de empleos, alimentos nutritivos y oportunidades económicas, especialmente para las comunidades pesqueras en pequeña escala. Sin embargo, las amenazas de brotes de enfermedades a gran escala en la acuicultura y los impactos relacionados con el cambio climático podrían alterar dramáticamente este recurso.

Arni M. Mathiesen, Director General Adjunto de la FAO al frente del Departamento de Pesca y Acuicultura, hizo hincapié en que aprovechar el potencial de la acuicultura podría tener beneficios duraderos y positivos.

“Con un aumento previsto de la población mundial hasta los 9 000 millones de personas en 2050 -sobre todo en áreas que tienen niveles elevados de inseguridad alimentaria-, la acuicultura, si se desarrolla y practica de forma responsable, puede aportar una contribución importante a la seguridad alimentaria y al crecimiento económico mundial”, aseguró Mathiesen.
Fuente: FAO

sábado, 15 de febrero de 2014

Riego, soja y ¡caviar!

Por Pablo Losada - Clarin.com
El argentino Antonio Bouzada tiene, en el centro de Uruguay, el equipo de riego más largo de ese país. Mide casi un kilómetro. Se abastece de una represa artificial que él construyó, en la que criará esturiones para producir caviar.

El más largo. La longitud total del brazo de riego en Santa Rufina es la más extensa de todo Uruguay: mide 980 metros. El agua proviene de una represa artificial de 35 hectáreas hecha en el campo.

Agregar valor a la producción agropecuaria es un desafío que todos los productores quisieran asumir, pero no siempre es fácil llevarlo a cabo. Antonio Bouzada, entrerriano, duplicó la apuesta en ese sentido y está agregando valor a un lado y al otro del “charco”.

Clarín Rural lo visitó en su campo Santa Rufina, en Trinidad, en el centro del Uruguay. Al otro lado del río Uruguay, el productor está buscando replicar el modelo de producción que tiene en Argentina, basado en la integración y en la intensificación agrícola.

Paraje Rocío, una empresa de Bouzada, gerencia los campos propios y arrendados en el país oriental. Trabaja un total de 5.700 hectáreas, de las cuales 1.550 son propias y el resto arrendadas. Dentro de la superficie propia, Santa Rufina tiene 950 hectáreas y El Tala, el otro campo, 600.

Bouzada, con unos diez años de experiencia previa en la producción agropecuaria, llega a Uruguay en el año 2007. En ese momento adquiere Santa Rufina, con un claro objetivo, que él resume: “La idea es exportar el ‘know how’ a distintos países y de esa forma aprovechar las ventajas competitivas que ofrecen”.
Para él, llevar todo el conocimiento a Uruguay significaba trasladar toda la experiencia fundamental acumulada en la producción agrícola con el riego y la transformación de las materias primas en proteína cárnica de mayor valor.

Bouzada es abogado de profesión y viene completamente de otro “palo” al de la agricultura. Tiene un laboratorio que produce ingredientes activos farmacéuticos en Paraná, Entre Ríos. Cerca de ahí, en Victoria, tiene su campo insignia, San Fernando, que es el modelo que él busca reflejar en Uruguay. En San Fernando tiene producción agrícola de punta y una granja de cerdos de 800 madres en producción, que comenzará a trabajar a pleno en abril.

En este modelo de integración, la agricultura produce todo el alimento de la granja y parte de él se industrializa como aceite o expeller. Además, junto a un grupo de empresarios entrerrianos, y apoyados por el gobierno provincial, están desarrollando un proyecto acuícola, cuenta el productor. Dentro de este negocio, cada una de las partes tendrá una función distinta, explica Bouzada. En el caso de él, fabricará el alimento especial para la alimentación de los peces.

Y, como todo tiene que ver con todo, en Uruguay, Bouzada también está planeando su propio proyecto acuícola, de producción de caviar. De esta manera, el alimento que elabore en Argentina lo exportará al otro lado del Río Uruguay para alimentar a los esturiones, el pez que produce el caviar.
En Santa Rufina, parte de la producción agrícola está bajo riego. “Yo me fabriqué mi propia agua”, dice Bouzada, referiéndose a la obra hidráulica que hizo en el campo y que consistió en convertir una gran cañada en un represa de 35 hectáreas, ya que en Uruguay es muy difícil tener agua de napa en los campos.

De ese espejo de agua toma la necesaria para regar 400 hectáreas del campo y en ese mismo lugar criará a los esturiones.“En Santa Rufina tenemos el brazo de riego más largo de Uruguay. Tiene 980 metros”, señala el productor, quien se valió de las ventajas impositivas que ofrece la Ley de Inversiones uruguaya para la compra del equipo. “Por sobre la inversión del riego, nos descuentan el 51% de impuestos. Es decir, que el equipo nos cuesta la mitad”, apunta, con asombro, Bouzada.

Por otra parte, en este momento, en la represa, se están haciendo los estudios de prefactibilidad, técnicos y financieros, del proyecto de la cría de esturiones. El riego es una pata más del proceso de intensificación que el productor hace en Santa Rufina, un campo que tiene un pasado completamente ganadero, como ocurre con muchos campos uruguayos. Allí, Bouzada tiene una rotación clásica. Se hace trigo o cebada/soja de segunda-maíz-soja de primera.

En este momento, a partir de la reunión de datos de rendimientos históricos que vienen haciendo, comenzarán con el desarrollo de la agricultura por ambientes. “En los campos uruguayos hay mucha variabilidad ambiental entre los buenos y los malos sitios. Entonces todas las prácticas de manejo diferencial tienen un alto impacto en el resultado”, dice Pablo Bruzzoni, asesor externo de Bouzada en los campos de Victoria y Uruguay. Por su parte, Horacio Amavet, administrador de San Fernando (Entre Ríos) y de los campos en Uruguay, comenta que hasta el momento el manejo es homogéneo para todos los ambientes del campo. “Se trabaja con dosis de fertilizante de 160 kilos/ha de urea en trigo, 260 kilos/ha en maíz con riego y 190 kilos/ha en secano de maíz. Además el maíz recibe 140 kg/ha de fosfato monoamónico (MAP) cuando se lo riega y 100 kg/ha de MAP en secano”, ejemplifica Amavet. Y agrega: “No hay notables deficiencias de otros nutrientes, como potasio o azufre; en cambio, la gran limitante es la profundidad de los suelos”.

En este momento toda la superficie agrícola de Santa Rufina está sembrada con maíz y soja, que pueden ser de siembras tempranas o tardías, de acuerdo a la rotación. “Los materiales tardíos de maíz se comportan mejor que los tempranos, en esta zona”, dice Flavio Barreto, argentino, y gerente de Santa Rufina y El Tala, que añade que toda la producción se vende como grano.

La visión argentina para agregar valor a la producción agropecuaria está clara, solo necesita de un contexto adecuado que le permita instalarse y crecer.


El agua y los peces
“Uruguay es el tercer exportador de caviar del mundo; primero está Rusia y en segundo lugar Francia”, dice Luis Compagnucci, biólogo y asesor acuícola argentino. Compagnucci está asesorando a Antonio Bouzada, productor agropecuario argentino y que también produce en Uruguay, en un proyecto de caviar.

El caviar son los huevos no fecundados de los esturiones. Bouzada, a partir de una represa que construyó en su campo, Santa Rufina, planea criar ahí los esturiones. En esa represa, entre Bouzada y Compagnucci planean poner jaulas para criar al pez, lo cual ocupará una superficie efectiva de entre 1.200 a 1.500 metros cuadrados.

De acuerdo a lo que comenta Bouzada, la obra incluyó un gran movimiento de tierra que duró unos tres meses y tardó ocho meses en llenarse. Para esta campaña, en la que la sequía se instaló en el momento crítico del maíz, el riego fue clave, ya que permitió sostener la producción. “El nivel de agua en la represa bajó dos metros porque se aplicaron 320 milímetros al cereal en el momento de máxima demanda”, dice Bouzada.

viernes, 27 de septiembre de 2013

Kenia descubrió dos pozos que le garantizarán agua por 70 años

(Infobae.com) - Una misión de la Unesco descubrió uno de los mayores acuíferos del mundo en una de las zonas más calurosas y pobres del país. Podría acabar con el hambre del 37% de la población
Unesco
Un equipo de la Unesco descubrió, en Kenia, una de las mayores reservas de agua subterráneas del mundo, capaz de saciar la sed de este país africano por los próximos 70 años. El hallazgo es de gran importancia ya que casi la mitad de los keniatas, 17 millones, sufre la falta de agua potable.

Los trabajos de prospección y perforación confirman dos enormes acuíferos, el mayor de los cuales tiene una capacidad de, al menos, 200.000 millones de metros cúbicos y el otro, de 10.000 millones. Aún falta determinar el tamaño de otros tres pozos, aunque los científicos creen que serán mucho más pequeños, según el diario El País.

Los hallazgos se han producido en el área semidesértica de Turkana, en el norte de Kenia, alrededor del lago salino del mismo nombre, que comparte con Etiopía.
La ministra de Medioambiente keniata, Judi Wakhungu, tuiteó que los acuíferos traían "esperanza para el alivio de la sequía en las zonas rurales del norte", con un 37% de población malnutrida. Y el ingeniero encargado de las prospecciones, el francés Alain Gachet, asegura que supondrá un cambio total de Turkana en los próximos 10 años y el "fin de las muertes por hambre y sed".

La región del Turkana era conocida, hasta ahora, por ser un gran yacimiento de fósiles humanos. Por eso, Richard Leakey, jefe del Instituto de la Cuenca del Turkana, reitera su teoría de que bajo tierra había un "antiguo lago y que el agua tenía que haber ido a alguna parte".

El Turkana es el mayor lago del mundo en un desierto permanente y, según la asociación Amigos del Lago Turkana, su ubicación remota lo ha preservado. Actualmente es una de las regiones más salvajes y vírgenes, con una rica biodiversidad y fauna.

La misión de la Unesco ha contado con la colaboración del gobierno de Kenia y la financiación japonesa, que ha permitido mapear la zona a través de una nueva tecnología de exploración por satélite que utiliza técnicas de la búsqueda de petróleo para encontrar los depósitos hidráulicos.

martes, 16 de abril de 2013

Acuicultura: alta conversión de alimento a carne

Por Eduardo Catania  | Para LA NACION
Con un 1,5 kg de balanceado se logra 1 kg de pescado
Ningún otro tipo de producción animal terrestre (vacuno, ovino, porcino o avícola) genera tantas toneladas de carne en tan pequeña superficie como el cultivo de peces en sistemas controlados.

Dado que el cultivo se realiza en tanques circulares de tipo australiano y el agua que contienen se mide en metros cúbicos, el cálculo que debemos hacer es superficie por altura. Suponiendo que tengamos un tanque circular de 15 metros de diámetro y 2,50 metros de altura, tenemos la capacidad de contener 440.000 litros de agua y estaríamos ocupando una superficie de sólo 177 metros cuadrados.

Este tanque, para aumentar el rendimiento productivo, debería ser acondicionado. Esto requiere unos 20 metros cuadrados adicionales de superficie y, en el caso de nuestro ejemplo, suma un total de 200 metros cuadrados.
Por metro cuadrado de superficie, la cantidad de kilos de carne que se cultivan es mucho mayor en relación a otros sistemas productivos.

En un tanque acondicionado debidamente es posible cultivar un promedio del 10% del peso total del volumen de agua. En nuestro ejemplo: 440.000 litros de agua permiten el cultivo de 44.000 kilos de peces. En este caso, el agua se mide en metros cúbicos, en litros o en kilogramos: un metro cúbico es igual a 1000 litros y 1 litro es igual a 1 kilo.

Los peces tienen mejor conversión alimentaria que los animales de tierra. En la Argentina hay muy pocas plantas productoras de alimento balanceado específico para peces y están todavía muy lejos de producir alimento de alta calidad, como el que se logra en países vecinos. Sin embargo, pese a esta deficiencia, la conversión del alimento para peces en la Argentina es aproximadamente de un kilo y medio de alimento balanceado para obtener un kilo de pescado.

En tanto, la conversión en vacunos es de 5 a 7 kilos de alimento por kilo de carne producida; en porcinos, 3,2 kg. de alimento por kilo de carne producida, y en pollos, 2,1 kilos alimento por kilo de carne producida. En países donde la producción acuícola está bien desarrollada, como por ejemplo en Chile, con menos de un kilo de alimento balanceado se obtiene 1 kilo de pescado.

En esta actividad se requiere una menor inversión en suelo e instalaciones que lo que demandan otras producciones agrícolas.

Una opción

El campo se caracteriza por diversificar su producción entre distintas alternativas: siembra de granos, pastura, producción de vacunos, porcinos, etc. La acuicultura resulta una efectiva aliada para aumentar su productividad y aprovechar áreas no explotadas.

Así, algunas de las posibilidades para maximizar los resultados son la explotación de lagunas y sectores de campos inundados, o bien la utilización de tanques australianos en una superficie en desuso del campo. En el caso de las lagunas o sectores inundados, como no podemos ejercer un control sobre estos espejos de agua porque dependen del clima, el cultivo acuícola se realiza con especies tolerantes al frío. Se tiene en cuenta también la calidad del agua de la laguna elegida.

Según la especie, la cosecha se logra recién en uno o dos años, con una inversión moderada. Sin embargo, más tarde o más temprano, el campo consigue una entrada de dinero extra, de un sector que no producía nada. Cabe destacar que, según el espejo de agua, realizando el trabajo apropiado y prácticamente sin riesgos, se pueden obtener varias toneladas de pescado.

En el caso de los tanques australianos, el sistema permite desarrollar una acuicultura semiintensiva y relativamente controlada. Es una opción de riesgo mínimo y que le agrega productividad al campo durante todo el año. El tanque se debe acondicionar para este fin, por lo que requiere una inversión mayor que las opciones anteriores..

domingo, 3 de marzo de 2013

Cómo es el negocio de cultivar peces

Por Horacio Esteban - Supercampo
Las perspectivas para la producción acuícola a nivel mundial son promisorias, pero la Argentina está entre los países con menor desarrollo de la región. La necesidad de capacitarse para crecer y la potencialidad de un negocio interesante si se sabe qué y cómo llevarlo adelante.
Vista de ejemplares de tilapias
Vista de ejemplares de tilapias

SI BIEN LA PRODUCCION nacional es netamente agrícolo ganadera se debería comenzar a mirar a la acuicultura, que en muchos casos se ha dejado de realizar a cielo abierto para llevarse a cabo dentro de establecimientos cerrados, en tanques australianos adaptados para el cultivo de organismos acuáticos para el consumo humano y con sistemas de recirculación de agua que permiten generar un negocio rentable siempre que se comience con un proceso de capacitación adecuado y realista de la actividad.

UN ADELANTADO. Eduardo Catania, hace 38 años que se dedica a la acuicultura. Desde muy joven se interesó por esta actividad, se capacitó y enfrentó los desafíos que el conocimiento le proponía para llevar adelante producciones que muchos sostenían no se podían realizar fuera de los ámbitos naturales específicos.

Desde hace varios años se instaló con su familia en un campo de 9 has. ubicado en la localidad de San Vicente, provincia de Buenos Aires. Cultivaba peces ornamentales y un día se decidió a producir truchas. Sabía en su fuero más íntimo que debía generar en el agua las condiciones que favorecieran la cría en forma independiente del clima y lo logró.

Hacia 1995 sus lagunas tenían truchas. Es así que le propusieron construir para una exposición una pileta para pesca de truchas en la Rural, la armó con 2.000 ejemplares y allí comenzó una especie de “pesque y pague”, que al poco tiempo trasladó por unos años a su campo.

A partir de allí puso en marcha la “Escuela del Productor Acuícola”, empezó a hacer sus propios cursos, y a desarrollar el cultivo especialmente de tilapias. “Le proponemos a quienes se acercan a estudiar, comenzar con esta especie porque es muy resistente, tolera más los errores del productor y una vez dominada su producción, se puede pasar a un cultivo de trucha o pacú”, sostiene.   Fuente: http://supercampo.perfil.com/2013/01/el-negocio-de-cultivar-peces/
http://www.productoracuicola.com.ar/images/20-06-08_1630.jpg
Agregado de Desarrollo y Defensa:   La acuicultura es el arte de controlar los parámetros del agua para obtener peces, crustáceos, bivalvos, moluscos, algas o cualquier organismo acuático que se desee cultivar.

ESCUELA DEL PRODUCTOR ACUICOLA

Somos la primer Escuela privada de la Republica Argentina, dedicada específicamente a formar Productores Acuícolas, capaces de desarrollar instalaciones que les permitan cultivar peces, crustáceos, moluscos, bivalvos, algas o cualquier organismo acuático que sea rentable producir, con un sistema independiente de las condiciones climáticas de cualquiera de las regiones de nuestro extenso País, permitiendo al productor acuícola realizar cosechas durante los 365 días del año, con alta rentabilidad.
http://www.productoracuicola.com.ar/images/Copia%20de%20P1010400.JPG
Este sistema de producción se denomina “Sistema de Recirculación para Acuicultura”.

El cultivo de los organismos acuáticos, de agua dulce o marina, se realiza en un sistema totalmente controlado, químicamente inocuo, termorregulado, filtrado mecánicamente, depurado biológicamente, esterilizado, bien oxigenado, con o sin, una lenta y continua renovación del medio, según lo demande el cultivo.

Sistema químicamente inocuo: Para desarrollar la construccion de las instalaciones de produccion acuicola, es ideal utilizar materiales inalterables por el agua, como por ejemplo: concreto, plásticos, fibra de vidrio, etc. No se utiliza, cañerías metálicas, ni de hierro, ni galvanizados, ni de cobre. Se evita así la solubilización de óxido o sales metálicas tóxicas e incluso, a veces, los fenómenos de electrólisis.

Oxigenación: Este parámetro es fundamental para el rápido crecimiento de los peces y para lograr altas densidades de peces en un volumen de agua reducido, también se logra superar la limitación atmosférica que sufren los cultivos tradicionales.

Termorregulación: La regulación térmica es también esencial, controlando la temperatura se controla el metabolismo de los peces del cultivo, manteniendo los peces acelerados, comiendo y creciendo a la mayor velocidad posible para su especie.

Filtración mecánica: Tiene por fin, limpiar el agua de todas las partículas en suspensión y eliminar, si es posible, todos los desechos de cualquier naturaleza que puedan depositarse dentro del sistema. Se cuenta con distintos mecanismos, cámaras de decantación, sedimentadores, hidrociclones, percoladores, skimmers, etc., instalados estratégicamente a lo largo del sistema.

Depuración biológica: La conversión del balanceado ingerido por los peces y transformado en carne, produce como desecho amoníaco altamente tóxico, el cual es imprescindible eliminarlo del sistema, con este fin se desarrolla la depuración biológica.

Esterilizado: Debido a la alta concentración de biomasa en un pequeño volumen de agua, el riesgo de propagación de agentes patógenos se corrige esterilizando todo el volumen del líquido manteniéndolo altamente oxidante.

Automatizado: sensores de control de calidad del agua y seguridad del sistema. El automatizado con los sensores de calidad de agua, sumados a los sistemas de seguridad, centralizados en un programa de computación es lo que garantiza que cuando el ser humano descansa, el sistema continúe funcionando óptimamente, acercándonos lo más posible al riesgo cero
El Director de esta Escuela formadora de Productores Acuícolas, Eduardo Catania, transfiere sus experiencias y conocimientos obtenidos durante mas de 35 años dedicados a esta única actividad, Acuicultura, logrando realizar cultivos rentables con más de 200 especies, superando las limitaciones climáticas de la Provincia de Buenos Aires, desarrollando este sistema denominado “sistema de recirculación para Acuicultura”.

Capacitación
El alumno se capacita a través de cursos anuales, seminarios y reuniones de negocios, desarrollados en el salón construido en las mismas instalaciones donde se realizan los cultivos comerciales de la Granja Acuática “Agua Dulce”, asistiendo a clases teóricas y realizando los trabajos prácticos participando de la rutina diaria, con los miles de peces que allí se cultivan
1) Formar Productores Acuícolas que sepan trabajar exitosamente, realizando cultivos de la especie acuática que consideren más rentable, sin depender del clima de la región que habite, controlando todos los parámetros del agua de cultivo, realizando cosechas continuas durante los 365 días del año, asegurando la rentabilidad del negocio.

2) Que personas de distintos orígenes y profesiones, puedan relacionarse, integrarse entre si, con un mismo propósito, manteniendo sus individualidades pero aprendiendo a confiar unos en otros, logrando desarrollar de esta forma esta maravillosa actividad, Acuicultura, en Argentina como lo han hecho muchos países del mundo, logrando que este tipo de producción sostenga sus economías nacionales.

3) Que el alumno desarrolle la conciencia necesaria para realizar cultivos Acuícolas, sin contaminar el ambiente, reciclando el agua de cultivo para evitar su derroche, recordando que con cada pez que produce para el consumo humano, es un pez que no se consume de la pesca, es decir, del medio ambiente y que colabora de esta forma a evitar la destrucción del ecosistema acuático.

4) Formar conciencia de que el Productor Acuícola desarrolla un producto que garantiza las más altas normas de sanidad animal, con un estricto sistema de bioseguridad, asegurando la más alta calidad del producto obtenido, y que lógicamente garantiza el origen del mismo, que es su propio establecimiento.
Sirección de la Escuela de

Dirección de la ESCUELA DEL PRODUCTOR ACUICOLA:  BELGRANO 3323 - SAN VICENTE -
Prov de Bs. As. - ARGENTINA (Para los interesados ver más datos en el Link adjunto)

Link de interes: http://www.productoracuicola.com.ar/quien.html

jueves, 5 de abril de 2012

Obras para manejar el agua (Chaco)

Por el arroz se tenía una infraestructura previa, pero se agregaron nuevos terraplenes. Las excavadoras remueven lateralmente el suelo para la construcción de terraplenes de contención de 1,3 metros.
Foto: CLUSTER REGIONAL ACUICOLA

Detrás de la rotación entre el cultivo del arroz y el pacú existe una importante obra de ingeniería. Para que el agua inunde los lotes de San Carlos se necesitan 10 kilómetros de canales que vienen bombeados del río Paraguay. En el trayecto hay estaciones de bombeo que hacen posible cubrir esa distancia de traslado.

Si bien el arroz le provee a la acuicultura toda la infraestructura de caminos, canales de riego y drenaje, así como todas las obras de entrada y salida de agua de los estanques, las 210 hectáreas de piletas necesitaron a su vez del trabajo de las excavadoras para construir los terraplenes de contención de una altura de 1,4 metros, necesarios para soportar la columna de agua. Se calcula que el movimiento total de tierra fue de unos 189.000 metros cúbicos que, sumado a las obras de entrada y salida de agua, requirieron de una inversión de aproximadamente 1600 dólares la hectárea.

¿Cómo se pagarán las obras? En San Carlos calculan que este año obtendrán por lo menos 170 toneladas de pacú a un precio que sufre grandes variaciones pero que generalmente se encuentra por encima de la carne vacuna en un 50%. A este ingreso del pacú se le debería agregar, no podía ser de otro modo en una rotación, lo obtenido por la cosecha de arroz, que tiene rindes promedio de 7500 kilos por hectárea.

Los Meichtry proyectan, con financiamiento de la provincia del Chaco, tener en funcionamiento una planta procesadora de carne de pacú. Será para agosto y apuestan a cerrar, así, el circulo que comenzó con el arroz...

Fuente: Diario La Nación

Arroz y pacú: sinergias entre las dos actividades

Por Félix Sammartino - LA NACION
El lote de 90 hectáreas con pacú rodeado de cultivos de arroz. Después de la cosecha serán sembrados con peces jóvenes.
Foto: CLUSTER REGIONAL ACUICOLA

Así como cuando se habla de rotaciones se piensa en la tradicional alternancia entre el trigo y la soja, conviene comenzar a acostumbrarse a escuchar más seguido la rotación entre el cultivo del arroz y el pacú. Aunque suene extraño, esta alternativa viene a cambiar muchos de los paradigmas conocidos y abre un nuevo horizonte de posibilidades productivas en el norte del país. Es tan revolucionaria que junta en el mismo lote a la agricultura y a la acuicultura. En el establecimiento Arrocera San Carlos, en la localidad chaqueña de La Leonesa, que tiene una exitosa trayectoria de 30 años en la producción de arroz por medio de métodos de labranza mínima, se destinan 210 hectáreas a la explotación combinada y rotativa de pacú y arroz. Es decir, se alterna la producción de proteína animal y de arroz de excelencia. Del total de la superficie, se destinan 90 hectáreas al pacú y las 120 hectáreas restantes se ocuparon con distintos cultivos de arroz ya cosechados, que serán pobladas con pacú durante este otoño. A su vez los lotes con pacú pasarán a tener arroz a partir de su siembra en octubre.

Para lograr esta rotación se tuvo que reacondicionar el perímetro de las parcelas para que puedan soportar una columna de agua de 1,3 metros. Lo que significó un importante movimiento de tierra por el trabajo de las excavadoras y una fuerte inversión de casi 1600 dólares la hectárea.

¿A cuánto se apunta a producir? De arroz, 7500 kilos por hectárea, si se toma el promedio de rinde de los últimos cinco años en San Carlos, y en pacú de 2000 a 3000 kilos por hectárea. Piensan cosechar durante este otoño- invierno cerca de 170 toneladas en total de pacú. Además al disminuir las labores y prácticas agrícolas este sistema intenta tener mayor sustentabilidad que el modelo tradicional de producción de arroz.

Queda por validar en las próximas siembras el aporte de fertilidad al suelo por el aporte de la excreción de los peces sumado a la existencia de una gran cantidad de organismos que viven en el agua durante el ciclo del cultivo de peces. Terminan como materia orgánica en el fondo del estanque y aportan una gran cantidad de minerales y nutrientes al suelo.

Una fórmula infalible

La clave que puso en funcionamiento esta novedosa rotación hay que buscarla dentro de una fórmula conocida, pero no por eso menos efectiva: la asociación de dos expertos de diferentes áreas en un proyecto común. Así es como un buen día los productores de arroz, Eduardo y Martín Meichtry, padre e hijo y titulares del establecimiento arrocero, se encontraron con Néstor Gromenida especialista en acuicultura con 20 años de trayectoria.

La primera motivación de los Meichtry no estaba puesta en desarrollar un proyecto acuícola y mucho menos dar con una rotación para el arroz. En ese momento, hace casi dos años, ellos buscaban una respuesta a las presiones que venían recibiendo de grupos ambientalistas que los acusaban de contaminar el suelo, el ambiente y la población de La Leonesa con el uso de herbicidas. "Nosotros veníamos haciendo análisis en aguas y suelos y los resultados demostraban ausencia de contaminación por agroquímicos. Pero aún así seguíamos sufriendo acusaciones. Por lo que se me ocurrió una forma de redoblar la apuesta y demostrar de una buena vez que no había contaminación. Le dije a mi padre: ¿Por qué no llenamos de peces, que son altamente sensibles a los agroquímicos, esos dos esteros que tenemos a unos 500 metros del borde del pueblo?", recuerda Martín Meichtry.

Al principio, la idea parecía medio descabellada pero no dejaba de ser una salida a la situación conflictiva que estaban viviendo. Antes de abortar la idea, decidieron buscar más información y así es como los Meichtry se corrieron hasta Clorinda, Formosa, para ver con sus propios ojos de que se trataba ese mundo totalmente desconocido de la acuicultura que les venía hablando Néstor Gromenida en anteriores charlas telefónicas. En el establecimiento acuícola Isla-Pé, aprendieron sobre el ciclo completo del pacú y conocieron el laboratorio, las instalaciones para la reproducción, la recría y el engorde.Y comprobaron la seriedad con la que trabajaba quién en el futuro les iba a abastecer de alevines.

Sin embargo, lo más importante de ese encuentro fue que los chaqueños "pegaron onda" con el formoseño Gromenida y comenzaron a compartir generosamente sus conocimientos. Así es como la idea original de llenar de peces los dos esteros cercanos al pueblo, como forma de demostrar que no se contaminaba, fue mutando progresivamente hasta darle forma al proyecto en que la acuicultura se incorpora al planteo arrocero.

El arroz pregerminado

La acuicultura permitió reflotar la idea de sembrar el arroz pregerminado que brinda una gran cantidad de ventajas sobre la siembra convencional. Al sembrar la semilla pregerminada sobre 3 centímetros de agua, con mucho barro y con un suelo con nutrientes, ya no es necesaria la roturación y se asegura la fecha de siembra ya que no se depende más del factor climático. Además, al tener el suelo saturado de agua se puede llegar a prescindir totalmente del uso de herbicidas debido a la ausencia de malezas. Esta técnica no se pudo implementar antes debido a una gran limitación: al arroz pregerminado se lo comían los caracoles. La gran noticia que les llegó a los Meichtry fue que el pacú se comía a los caracoles. En este caso Néstor Gromenida apeló al ver para creer: "Vengan hasta Clorinda y no van a encontrar un solo caracol en los estanques. El pacú se los come a todos ya que son parte de su dieta natural".

En esta rotación planteada el pacú es una pieza clave para lograr un stand de plantas adecuado en la siembra del arroz pregerminado. Casi de inmediato, llegó a San Carlos una sembradora brasileña especializada en este tipo de siembra. El germinado del arroz se obtiene después de tener sumergidas en agua la bolsa de semillas por 24 horas.

Los primeros pasos de la rotación entre el arroz y el pacú se dieron en marzo del año pasado luego de cosechar el arroz. Confeccionaron rollos sobre el rastrojo para disminuir su volumen y no compremeter la calidad del agua. Inmediatamente después sembraron pacúes jóvenes de 80 gramos que pasaron el invierno aletargados porque cuando la temperatura baja a menos de 18 grados casi no comen. Durante la primavera se los vuelve a alimentar hasta que en marzo comienza a cosecharlos, tarea que dura todo el invierno, ya que casi no tienen pérdida de peso. Al alcanzar el 1,5 kilos se los faena

"En estos sistemas de explotación extensiva del pacú, en los que se manejan menores densidades de peces, alrededor de 2000 peces por hectárea, sin renovación de agua y con una dieta repartida entre la alimentación natural de las plantas y el alimento balanceado, se puede llegar a cosechar entre 2000 a 3000 kilos de pacú, por hectáreas", estima Néstor Gromenida...

lunes, 21 de febrero de 2011

Cría de truchas en la pampa húmeda

Por Mercedes Manfroni para LA NACION
El productor agropecuario Luis Ruete Güemes incuba ovas y produce alevinos en doce tanques australianos en su establecimiento de Cañuelas; su destino final son los lagos del sur argentino
Foto: Alevinos de trucha.

De tener un uso primordial como reservorios de agua, pasaron a ser utilizados como piletas de natación, en el mejor de los casos, cuando no quedaron totalmente obsoletos. Este es el aparente destino de los tanques australianos.

Sin embargo, hay quienes se rebelaron contra el poco uso que hoy se les da y supieron revivir su capacidad productiva a través de la acuicultura, que es el cultivo de todas aquellas especies de animales y vegetales relacionadas directa o indirectamente con el agua.

Uno de esos "rebeldes" es Luis Ruete Güemes, productor agropecuario de Cañuelas (Ver foto), quien, a través del uso de tanques australianos y el desarrollo de una sala de incubación, llegó a crear un eficiente sistema de producción acuícola en su campo. Este emprendimiento le valió el Premio a la Excelencia Agropecuaria LA NACION-Banco Galicia al Mejor Productor en la categoría Acuicultura en la edición 2009.

Los métodos usados por Ruete Güemes no sólo son económicamente rentables, sino también ecológicamente sustentables y recomendables, ya que al realizar la producción acuícola en tanques no hay riesgo de contaminar lagos o cuencas fluviales a partir de un mal manejo.

Su incursión en esta actividad comenzó cuando en 2002 vendió tierra (para relleno) para la construcción de la autopista Cañuelas-Monte. Entonces, a los dos grandes pozos que quedaron decidió transformarlos en lagos artificiales y sembrar truchas para que sus hijos, aficionados a la pesca, pudieran desarrollar allí las habilidades deportivas que hasta el momento realizaban en los lagos patagónicos. Pero el proyecto fue un fracaso porque las truchas enseguida se fueron a la parte más profunda de la laguna, no comían, no se reproducían, tampoco picaban. Finalmente murieron.

Pero Ruete Güemes, ya entusiasmado con la acuicultura y con la posibilidad de incorporar una nueva producción en su campo, donde hacía agricultura y ganadería, no se dio por vencido y quiso seguir desarrollando la actividad acuícola. Si no era en la laguna, sería en tanques australianos.

Hoy Laurihué, como el productor llamó al establecimiento acuícola en honor a su madre, Laura Güemes (Hue, además de ser la onomatopeya de Güemes, significa "lugar" en mapuche), cuenta con doce tanques australianos donde cría alevinos (estado previo a la adultez del pez), una sala de incubadoras con 20 bateas de cuatro metros por tres y 40 centímetros de profundidad para incubar las ovas. Se usan equipos para enfriar el agua, que es de pozo. Se incuban a 7 grados hasta que nacen. Después se les va subiendo la temperatura hasta llegar a 18 grados. 

Gracias al consejo que desde el principio le brindó Luis Compagnucci, asesor acuícola, Ruete Güemes puso a punto sus instalaciones para comenzar a criar ovas y vender alevinos. "Traje el equipamiento principalmente de los Estados Unidos y algo de Chile, acá no hay nada", comentó a LA NACION y advirtió: "Lo más difícil es la incubación". Sin embargo, no se dejó asustar y después del fracaso con la laguna compró 5000 ovas y las crió. Como tuvo un buen desempeño, se entusiasmó, y comenzó los trámites para importar ovas de los Estados Unidos. "Son mejores genéticamente: mientras que las truchas nacionales tardan un año para llegar a pesar 400 gramos, las norteamericanas requieren diez meses para pesar un kilo", aclaró.

Laurihué es hoy el único importador de ovas de trucha Arco Iris, ya que consiguió que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) lo declarara libre de enfermedades. Por eso tiene la categoría de "cuarentena", que exige una serie de medidas sanitarias y una espera de 40 días entre cada camada de incubación.

Para quienes no pueden ni quieren alcanzar el nivel de Ruete Güemes, "los medios acuáticos del agro son varios", dijo Compagnucci. "Tanques australianos, jaulas en lagunas formadas en bajos naturales, aprovechamiento de agua desechada en los tambos" son algunos de los ejemplos que pueden servir para arrancar en la actividad, dijo el asesor.  Por ser accesible, no es menos rentable: potencialmente, en un tanque australiano se pueden criar entre 3 y 4 toneladas de pescado, cuyo valor oscila entre los 15 y 20 pesos el kilo, con una tasa interna de retorno de la inversión del 35%, aproximadamente.

En esta actividad, la logística es un capítulo aparte y también aquí Ruete Güemes tuvo que abrirse camino. Por suerte, Cañuelas está cerca de Ezeiza y no bien llegan las ovas en una caja de telgopor, son trasladadas rápidamente a su sala de incubación.

Tras 60 días, cuando está terminado el proceso de incubación y cría de los alevinos y están listos para el engorde, llega el momento de trasladarlos a destino, el sur argentino. Como no hay vehículos especiales para esta tarea, se usan camiones cisterna con los que se traslada la leche. "El camión pasa por un lavadero del Senasa, y se lo carga con agua fría y tanques de oxígeno." Durante el viaje, hay que frenar la marcha cada dos horas para chequear el nivel de oxígeno en el agua.

A pesar de los logros, en Laurihué siguen pensando cómo seguir haciendo crecer la producción acuícola. "Hoy hacemos sólo reproductores y alevinos. Sin embargo, para alcanzar volúmenes que el mercado requiere se necesita más extensión", dijo Compagnucci. Como en Laurihué no tienen espacio para hacer el engorde, Ruete Güemes está tratando de desarrollar esa actividad en algún embalse, algo que es muy frecuente en la Patagonia.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...