Rusia mantendrá en los próximos años el liderazgo en el mercado mundial de tanques debido, entre otros factores, al nuevo modelo T-90AM que será exhibido en la Feria de Armamento de Nizhni Taguil, declaró hoy Ígor Korótchenko, miembro del Consejo Público anexo al Ministerio ruso de Defensa. "En el caso del nuevo tanque T-90AM, que será presentado por primera vez en la Feria de Nizhni Taguil, la industria cumplió con todas las exigencias del Ministerio de Defensa concernientes a los equipos de comunicación, el blindaje y los dispositivos de puntería", dijo Korótchenko en una rueda de prensa.
El general Yuri Kovalenko, ex jefe adjunto del Estado Mayor de la Dirección General de las Tropas Blindadas, comentó a su vez que el precio del T-90AM también favorecerá sus ventas en el mercado mundial. "El precio del T-90AM alcanza 2,3 millones de dólares. Sus principales competidores son el tanque estadounidense 'Abrams' de 7,2 millones de dólares, el francés 'Leclerc' de 8,5 millones, el alemán 'Leopard 2' de 5,6 millones y el ucraniano T-80 de 4 millones de dólares", apuntó Kovalenko.
Asimismo reveló que el Ejército ruso tiene actualmente unos 10.000 tanques de los cuales los modernos constituyen sólo un 10 ó 12 por ciento (T-80U, T-90 y T-90A), y señaló que hace unos años los hubo 23.000 y en los tiempos de la Unión Soviética, 64.000.
Fuente: © RIA Novosti.
Blog independiente que impulsa el desarrollo científico -tecnológico, socio-económico y la capacidad de defensa nacional. Sin inversión no hay tecnología y sin tecnología no hay desarrollo, y sin desarrollo, no hay defensa. El derecho a vivir libremente conlleva la responsabilidad de defender esa libertad frente a cualquier ataque. "Solo quienes pueden ver se dan cuenta que falta algo"... Desde el 2006 junto a ustedes.
viernes, 29 de abril de 2011
Venezuela adquiere ocho aviones de transporte militar de fabricación china Shaanxi Y-8
(Infodefensa.com) Caracas – La Fuerza Aérea Venezolana ha cerrado el acuerdo de adquisición de ocho aviones de transporte táctico mediano Shaanxi Y-8 de fabricación china, un pedido inferior al anunciado oficialmente de entre 10 y 12 unidades.
La adquisición, confirmada por fuentes de solvencia citadas por el periódico local Notitarde, tiene lugar después de comenzar las negociocianes iniciadas en diciembre de 2010, cuando el comandante general de Aviación, el mayor general Jorge Arévalo Oropeza Pernalete indicó que los Y-8 vendrían a complementar a los aviones C-130H Hércules norteamericanos, cuya operatividad está siendo afectada por la negativa del Gobierno de Estados Unidos a permitir el suministro de repuestos.
El Y-8 es un desarrollo chino del avión soviético Antonov An-12 cuyo diseño data de la década de los años sesenta que se fabrica en China desde 1981. Es propulsado por cuatro motores turboprop que, al modelo original, le permiten alcanzar una velocidad máxima de 660 km y una distancia de 5.615 km. Tiene capacidad para transportar 20 toneladas de carga o aproximadamente, 96 soldados.
Desde 2005, la Ejército del Aire venezolano ha venido dotándose de material de origen chino. Es el caso de 18 aviones de entrenamiento de combate K-8W y diez radares móviles de largo alcance, siete modelo JYL-1 y tres JY-11B. Asimismo, está prevista la adquisición de aviones de combate J-10 y de un lote adicional de siete K-8W.
La adquisición, confirmada por fuentes de solvencia citadas por el periódico local Notitarde, tiene lugar después de comenzar las negociocianes iniciadas en diciembre de 2010, cuando el comandante general de Aviación, el mayor general Jorge Arévalo Oropeza Pernalete indicó que los Y-8 vendrían a complementar a los aviones C-130H Hércules norteamericanos, cuya operatividad está siendo afectada por la negativa del Gobierno de Estados Unidos a permitir el suministro de repuestos.
El Y-8 es un desarrollo chino del avión soviético Antonov An-12 cuyo diseño data de la década de los años sesenta que se fabrica en China desde 1981. Es propulsado por cuatro motores turboprop que, al modelo original, le permiten alcanzar una velocidad máxima de 660 km y una distancia de 5.615 km. Tiene capacidad para transportar 20 toneladas de carga o aproximadamente, 96 soldados.
Desde 2005, la Ejército del Aire venezolano ha venido dotándose de material de origen chino. Es el caso de 18 aviones de entrenamiento de combate K-8W y diez radares móviles de largo alcance, siete modelo JYL-1 y tres JY-11B. Asimismo, está prevista la adquisición de aviones de combate J-10 y de un lote adicional de siete K-8W.
Brasil pospone sine die la compra de un segundo lote de MI-35M
La postergación indefinida por parte de Brasil de la llegada de una segunda docena de helicópteros MI-35M para la FAB ya el Ejército había insinuado preferencias por el más moderno MI 28, similares a los que están hoy destacados en la región amazónica, expresaría cierta disconformidad con la logística del proveedor local de repuestos y diversos rumores sobre un consumo bastante más alto de combustible de los mismos que de sus congéneres occidentales.
La aducida no cancelación total de la compra, se podría ,en realidad, traducir como una posible substitución de estos equipos por cualquier otro material militar ruso más próximo a la actual conformación del equipo castrense en este país. El Ejército, por ejemplo, utiliza diversos tipos de misiles portátiles Igla.
Ya a nivel más bien civil, había acontecido un clima de desilusión de posventa al respecto de dispositivos orientales con el fabricante checo LET, presente tanto en planeadores Blanik en la FAB como en la aviación regional -especialmente NHT- con los LET 410 UVP E -20, pues de no constiturse un amplísimo parque de repuestos en el país, su arribo a Brasil es por demás lento e incierto, lo que ni se afirma ni se desmiente en el caso de los MI-35. Por si esto fuera poco, la reducción del presupuesto anual de Defensa de Brasil casi en la cuarta parte de este ejercicio,se torna otra factor a favor de dilatar u obviar la llegada de más MI-35. (Javier Bonilla)
Fuente: Defensa.com
La aducida no cancelación total de la compra, se podría ,en realidad, traducir como una posible substitución de estos equipos por cualquier otro material militar ruso más próximo a la actual conformación del equipo castrense en este país. El Ejército, por ejemplo, utiliza diversos tipos de misiles portátiles Igla.
Ya a nivel más bien civil, había acontecido un clima de desilusión de posventa al respecto de dispositivos orientales con el fabricante checo LET, presente tanto en planeadores Blanik en la FAB como en la aviación regional -especialmente NHT- con los LET 410 UVP E -20, pues de no constiturse un amplísimo parque de repuestos en el país, su arribo a Brasil es por demás lento e incierto, lo que ni se afirma ni se desmiente en el caso de los MI-35. Por si esto fuera poco, la reducción del presupuesto anual de Defensa de Brasil casi en la cuarta parte de este ejercicio,se torna otra factor a favor de dilatar u obviar la llegada de más MI-35. (Javier Bonilla)
Fuente: Defensa.com
CFN completa el desarrollo del primer M-113MB1 de la Marina de Brasil
Israel Military Industries completó en las instalciones del CRepSupEspCFN (Centro de Reparos e Suprimentos Especiais do Corpo de Fuzileiros Navais) de la Infantería de Marina brasileña la modernización del primer vehículo blindado de orugas de la familia BAE Systems US Combat Systems M-113, en concreto un M-113MB1 de transporte de personal que empezará en mayo un periodo de ensayos de movilidad antes de su entrega.
Se le ha instalado un motor diesel Caterpillar C7 de 300 CV; transmisión automática Allison Transmission 3200SP; nuevo sistema de frenos; cuatro amortiguadores independientes que completan los cuatro ya existentes; se reparó el sistema eléctrico y puesto a punto cableado adicional; una estación protegida manualmente controlada W&E Platt MR555 Mod 2; orugas de Diehl Remscheid; sistema de control climático de Marvin Land Systems; dos depósitos protegidos exteriores de combustible de 180 l. cada uno; y alteraciones en los flotadores.
El primero totalmente modernizado en Brasil por la empresa israelita con apoyo de militares locales; el segundo será ya hecho por técnicos del país sudamericano secundados por personal de IMI; y, a partir del tercero, el proceso será efectuado totalmente por el Ejército. Discurren conversaciones que podrían culminar con la instalación de un sensor de observación para el conductor y de protección en el interior. Los sistemas de comunicaciones internas y tácticas por el momento se mantendrán.
En total se modernizarán 24 M-113A1 de transporte de tropas, 1 XM-806E1 de recuperación, 1 M-113A1G de reparación, 2 M-577A1 de mando y 2 M-125A1 portamorteros. El contrato, firmado con la empresa israelí en noviembre de 2008, a través de la Comisión Naval Brasileña en Europa (CNBE), prevé que las entregas de los vehículos modernizados terminen en diciembre de 2013. El M-113MB1 tiene un peso de 15 ton., velocidad máxima de 75 km/h. y autonomía de 555 km. (Victor M.S. Barreira, corresponsal de Grupo Edefa en Lisboa).- Fotografia : Primer M113MB1 del CFN modernizado por Israel Military Industries (Victor M.S. Barreira).
Se le ha instalado un motor diesel Caterpillar C7 de 300 CV; transmisión automática Allison Transmission 3200SP; nuevo sistema de frenos; cuatro amortiguadores independientes que completan los cuatro ya existentes; se reparó el sistema eléctrico y puesto a punto cableado adicional; una estación protegida manualmente controlada W&E Platt MR555 Mod 2; orugas de Diehl Remscheid; sistema de control climático de Marvin Land Systems; dos depósitos protegidos exteriores de combustible de 180 l. cada uno; y alteraciones en los flotadores.
El primero totalmente modernizado en Brasil por la empresa israelita con apoyo de militares locales; el segundo será ya hecho por técnicos del país sudamericano secundados por personal de IMI; y, a partir del tercero, el proceso será efectuado totalmente por el Ejército. Discurren conversaciones que podrían culminar con la instalación de un sensor de observación para el conductor y de protección en el interior. Los sistemas de comunicaciones internas y tácticas por el momento se mantendrán.
En total se modernizarán 24 M-113A1 de transporte de tropas, 1 XM-806E1 de recuperación, 1 M-113A1G de reparación, 2 M-577A1 de mando y 2 M-125A1 portamorteros. El contrato, firmado con la empresa israelí en noviembre de 2008, a través de la Comisión Naval Brasileña en Europa (CNBE), prevé que las entregas de los vehículos modernizados terminen en diciembre de 2013. El M-113MB1 tiene un peso de 15 ton., velocidad máxima de 75 km/h. y autonomía de 555 km. (Victor M.S. Barreira, corresponsal de Grupo Edefa en Lisboa).- Fotografia : Primer M113MB1 del CFN modernizado por Israel Military Industries (Victor M.S. Barreira).
La Fuerza Aérea Argentina concluye su Ejercicio de Búsqueda y Rescate en Combate VALKYRIA XI
La Fuerza Aérea Argentina concluyó a mediados de abril un ejercicio integrador denominado “Valkyria XI”, tomando como base de operaciones la IV Brigada Aérea, El Plumerillo, Mendoza.. Distintos sistemas de armas, aéreos y terrestres, del Comando de Adiestramiento y Alistamiento cumplieron misiones relacionadas con la planificación y ejecución de tareas específicas de “Búsqueda y Rescate en Combate” (ByRCOM), simulando durante el desarrollo, su ejecución en un escenario de conflicto.
El desarrollo del Valkyria respondió a dos etapas; la primera donde regularizaron los medios y conocimientos previos adquiridos en los respectivos escuadrones mediante instrucción teórica en gabinete y, complementariamente, las aeronaves involucradas efectuaron vuelos de reconocimiento de las zonas donde luego se ejecutaron las operaciones. La segunda fase llamada “comprobación”, fue en la cual se concretaron las operaciones determinadas de búsqueda y rescate en combate. Se emplearon aviones de transporte Fokker F-27 y C-130 Hercules para lanzamiento de paracaidistas, Bell 212 para infiltrar comandos y dando apoyo aéreo cercano, aeronaves de ataque IA-58 Pucará para realizar apoyo aéreo, IA-63 Pampa para cobertura aérea y A4-AR Fightinghawk desarrollando funciones polivalentes. También fue indispensable el empleo de los radares, elementos de comunicaciones, personal del Grupo de Operaciones Especiales (GOE), entre otros.
Esencialmente la situación táctica consistió en que un piloto de la FAA derribado necesitaba imperiosamente ser rescatado en una zona dominada por un “supuesto” enemigo. Para ello se empleó el “.vuelo en paquete” (según la OTAN), que si bien esta técnica requiere medios más bastos que los que se emplearon, sirvió para que la FAA adiestrara a su personal de acuerdo a las nuevas técnicas de combate.
Desde la guerra de Kosovo se ha visto la necesidad de rescatar al piloto eyectado, no sólo por su nivel de adiestramiento, sino también por la información que posee y a su vez, debe poder evitarse que el enemigo logre utilizarlo en la guerra psicológica en contra de sus propias filas. En nuestros días los medios de comunicación son innumerables, tal es el caso de la Internet. Incluso se han podido ver imágenes casi “al instante” de soldados siendo torturados o asesinados por sus enemigos. Esto puede causar un gran daño moral, sobre todo siendo piloto, por lo que surge la necesidad de protegerlo dada su especialización en tan complejos sistemas de armas, permitiendo a la vez aprovechar las capacidades del avión, sin interferencias externas en el ánimo por combatir.
Las operaciones de rescate en combate (RESCOM) se dividen en directas e indirectas. Las primeras se enfocan y se dirigen directamente al sitio en donde cayó el piloto eyectado luego de ser identificado por las Fuerzas Especiales de la FAA. Cuando el rescate es indirecto, el elemento aéreo procede a infiltrar una sección de Especial para rescatarlo realizando luego su exfiltración y extracción del sitio de su caída. De esta manera, cada vez que un piloto de combate sale a realizar una misión, deposita su confianza en las operaciones CSAR o RESCOM, sabiendo que, si es derribado, las Fuerzas Especiales irán a rescatarlo.
Valkyria 2011 contó con la participación 850 efectivos, pertenecientes a la I Brigada Aérea, El Palomar, Buenos Aires, la II Brigada General Urquiza, Paraná, Entre Ríos, III Brigada Aérea, Reconquista, Santa Fe, V Brigada Aérea, Villa Reynolds, San Luis, la VI Brigada Aérea, Tandil, Buenos Aires, la VII Brigada Aérea, José C. Paz, Buenos Aires y la IX Brigada Aérea, Comodoro Rivadavia que, junto a distintos grupos y escuadrones especiales de toda la Fuerza, se sumaron al personal de Mendoza. Los sistemas aéreos desplegados fueron C-130 Hercules, Fokker F- 27, IA-58 Pucará, IA-63 Pampa Serie II, Cessna 210 y helicópteros SA-315B Lama, Bell- 212 y Hughes 500. Asimismo participaron cazabombarderos A4-AR Fightinghawk los que operaron desde su base de origen en V. Reynolds.
No menos importante fue el despliegue y actuación del GOE (Grupo de Operaciones Especiales), quienes suelen realizar las misiones de control de aeropuertos y zonas de despliegue, proveyendo además apoyo de fuego cercano en tierra.
A los medios operativos se agregó un radar MET 3 del INVAP que fue utilizado durante todo el ejercicio. Este equipo es un modelo activo en radiofrecuencia, con prestaciones estructurales y electromecánicas. Cuenta con una Antena de un cuarto de su tamaño final, y fue desarrollado para pruebas de detección en elevación y azimut, se puede reducir la potencia para mediano alcance, contando además con capacidades para el desarrollo de guerra electrónica.
Como apoyo a la FAA, efectivos del Ejército Argentino instalaron puestos de observación adelantados en la zona de los lanzamientos. La importancia de estos ejercicios está dada, no sólo en la preparación del personal en tareas de rescate en combate, sino para lograr integrar los distintos componentes de las diferentes fuerzas involucradas, en este caso, la FAA y el EA. (Luis Piñeiro, corresponsal en Argentina)
Fuente: Defensa.com
El desarrollo del Valkyria respondió a dos etapas; la primera donde regularizaron los medios y conocimientos previos adquiridos en los respectivos escuadrones mediante instrucción teórica en gabinete y, complementariamente, las aeronaves involucradas efectuaron vuelos de reconocimiento de las zonas donde luego se ejecutaron las operaciones. La segunda fase llamada “comprobación”, fue en la cual se concretaron las operaciones determinadas de búsqueda y rescate en combate. Se emplearon aviones de transporte Fokker F-27 y C-130 Hercules para lanzamiento de paracaidistas, Bell 212 para infiltrar comandos y dando apoyo aéreo cercano, aeronaves de ataque IA-58 Pucará para realizar apoyo aéreo, IA-63 Pampa para cobertura aérea y A4-AR Fightinghawk desarrollando funciones polivalentes. También fue indispensable el empleo de los radares, elementos de comunicaciones, personal del Grupo de Operaciones Especiales (GOE), entre otros.
Esencialmente la situación táctica consistió en que un piloto de la FAA derribado necesitaba imperiosamente ser rescatado en una zona dominada por un “supuesto” enemigo. Para ello se empleó el “.vuelo en paquete” (según la OTAN), que si bien esta técnica requiere medios más bastos que los que se emplearon, sirvió para que la FAA adiestrara a su personal de acuerdo a las nuevas técnicas de combate.
Desde la guerra de Kosovo se ha visto la necesidad de rescatar al piloto eyectado, no sólo por su nivel de adiestramiento, sino también por la información que posee y a su vez, debe poder evitarse que el enemigo logre utilizarlo en la guerra psicológica en contra de sus propias filas. En nuestros días los medios de comunicación son innumerables, tal es el caso de la Internet. Incluso se han podido ver imágenes casi “al instante” de soldados siendo torturados o asesinados por sus enemigos. Esto puede causar un gran daño moral, sobre todo siendo piloto, por lo que surge la necesidad de protegerlo dada su especialización en tan complejos sistemas de armas, permitiendo a la vez aprovechar las capacidades del avión, sin interferencias externas en el ánimo por combatir.
Las operaciones de rescate en combate (RESCOM) se dividen en directas e indirectas. Las primeras se enfocan y se dirigen directamente al sitio en donde cayó el piloto eyectado luego de ser identificado por las Fuerzas Especiales de la FAA. Cuando el rescate es indirecto, el elemento aéreo procede a infiltrar una sección de Especial para rescatarlo realizando luego su exfiltración y extracción del sitio de su caída. De esta manera, cada vez que un piloto de combate sale a realizar una misión, deposita su confianza en las operaciones CSAR o RESCOM, sabiendo que, si es derribado, las Fuerzas Especiales irán a rescatarlo.
Valkyria 2011 contó con la participación 850 efectivos, pertenecientes a la I Brigada Aérea, El Palomar, Buenos Aires, la II Brigada General Urquiza, Paraná, Entre Ríos, III Brigada Aérea, Reconquista, Santa Fe, V Brigada Aérea, Villa Reynolds, San Luis, la VI Brigada Aérea, Tandil, Buenos Aires, la VII Brigada Aérea, José C. Paz, Buenos Aires y la IX Brigada Aérea, Comodoro Rivadavia que, junto a distintos grupos y escuadrones especiales de toda la Fuerza, se sumaron al personal de Mendoza. Los sistemas aéreos desplegados fueron C-130 Hercules, Fokker F- 27, IA-58 Pucará, IA-63 Pampa Serie II, Cessna 210 y helicópteros SA-315B Lama, Bell- 212 y Hughes 500. Asimismo participaron cazabombarderos A4-AR Fightinghawk los que operaron desde su base de origen en V. Reynolds.
No menos importante fue el despliegue y actuación del GOE (Grupo de Operaciones Especiales), quienes suelen realizar las misiones de control de aeropuertos y zonas de despliegue, proveyendo además apoyo de fuego cercano en tierra.
A los medios operativos se agregó un radar MET 3 del INVAP que fue utilizado durante todo el ejercicio. Este equipo es un modelo activo en radiofrecuencia, con prestaciones estructurales y electromecánicas. Cuenta con una Antena de un cuarto de su tamaño final, y fue desarrollado para pruebas de detección en elevación y azimut, se puede reducir la potencia para mediano alcance, contando además con capacidades para el desarrollo de guerra electrónica.
Como apoyo a la FAA, efectivos del Ejército Argentino instalaron puestos de observación adelantados en la zona de los lanzamientos. La importancia de estos ejercicios está dada, no sólo en la preparación del personal en tareas de rescate en combate, sino para lograr integrar los distintos componentes de las diferentes fuerzas involucradas, en este caso, la FAA y el EA. (Luis Piñeiro, corresponsal en Argentina)
Fuente: Defensa.com
Eurofighter y Rafale finalistas en el concurso para dotar a India de 126 cazas
EADS, con el Eurofighter, y el grupo francés Dassault, con su Rafale, son las dos opciones preseleccionados por India para suministrar a su Fuerza Aérea aviones de combate a la espera de elegir un ganador final.
El concurso, del que han quedado excluidos el resto de aspirantes, entre ellos Boeing , Lockheed Martin y el caza ruso MiG-35, alcanza un monto de 11.000 millones de dólares (7.425 millones de euros).
El ganador suministrará 126 cazas al país, previéndose que las decisión se adopte entre julio y septiembre de este año, según afirmó el pasado mes de febrero el jefe de la Fuerza Aérea de India, Pradeep Vasant Naik.
Fuente: Defensa.com
El concurso, del que han quedado excluidos el resto de aspirantes, entre ellos Boeing , Lockheed Martin y el caza ruso MiG-35, alcanza un monto de 11.000 millones de dólares (7.425 millones de euros).
El ganador suministrará 126 cazas al país, previéndose que las decisión se adopte entre julio y septiembre de este año, según afirmó el pasado mes de febrero el jefe de la Fuerza Aérea de India, Pradeep Vasant Naik.
Fuente: Defensa.com
Río Negro vendió tierras a una firma belga con un cerro incluido
Por Leandro Renou - Tiempo Argentino
Diputados que investigaban la causa accedieron al expediente que, firmado por el gobernador Miguel Saiz, detalla que se pagaron sólo $ 153 por hectárea en una zona glaciar de El Bolsón, donde nacen varios ríos provinciales.
Horas después de que el gobierno anunciara el envío al Congreso de un proyecto para detener la extranjerización de tierras, se conocieron los detalles de la entrega de 7080 hectáreas que el gobierno del radical Miguel Saiz hizo en 2009 a un grupo belga, pero con una particularidad: la zona es de glaciares e incluye en sus márgenes parte del cerro Carreras, accidente geográfico de 2200 metros de altura en el que nacen buena parte de los ríos que riegan la provincia.
Los legisladores Luis Bardeggia y Luis Bonardo, del Foro Rionegrino, recibieron la semana pasada y luego de haber pedido informes a la provincia, el expediente 41.850 que incluye los detalles de la entrega de 7080 hectáreas fiscales en la zona de El Bolsón a la empresa belga Burco, que en la región es dirigida por Hubert Gosse. “Allí se comprueba que el gobierno de Saiz entregó las tierras, las cuales fueron pagadas al valor irrisorio de $ 1.085.425, lo cual equivale a unos $ 153 la hectárea”, explicó Bardeggia a Tiempo Argentino, y agregó que, además, “dentro de la propiedad está buena parte del Cerro Carreras, con glaciares y bosques nativos”.
Concretamente, Burco –que según su web se dedica a “proyectos vacacionales de lujo situados en entornos naturales únicos”– compró una reserva de agua dulce. Es que en el cerro nacen los ríos Chubut, Pichileufú, Foyel y Villegas. Los dos primeros de las vertientes del Atlántico, y los dos últimos del Pacífico.
“Todo esto nosotros lo suponíamos, pero ahora hemos logrado comprobar quién es la empresa y cómo se entregó el patrimonio”, señaló Bardeggia. La historia de la entrega roza el escándalo: en 1955, el poblador Francisco Soria le solicitó al Estado ser considerado legítimo ocupante. Cuando en 1982 fallece, el reclamo lo sigue su hijo, Ignacio, quien logra en 2003 que la provincia le otorgue ese estatus. En septiembre de 2004, el hombre manifiesta repentinamente que quiere vender la tierra, sin considerar que no era propietario sino un mero ocupante.
Y aquí aparece Burco. A través de la empresa El Talismán SA (que ahora se sabe que es de los belgas), pide los derechos de ocupación al mismo tiempo que Soria se ofrece a vender. Once días después, la Dirección de Tierras autoriza la transferencia. En 2005 y en tiempo récord, mediante la disposición 169, el gobierno de Saiz materializa la entrega.
Pero hay más: poco antes de escriturar, Burco absorbe a el Talismán SA, y para despegarse del problema, en 2006 traslada la propiedad a otra sociedad anónima, que es Estancia Río Foyel, la actual propietaria, y que es conducida por el apoderado de Burco. El paraíso entregado a los belgas, corriendo a propietarios de la zona por monedas, fue comprado por poco más de un millón de pesos, pero los actuales dueños la tasaron en U$S 1,75 millones. Burco tiene negocios en Bélgica, Francia, Polonia, Hungría, Inglaterra, y Chile, llegó al país en 1993 con el country Arelauquen, en Bariloche, y en 2008 se extendió a Mendoza, con un centro turístico al pie de la cordillera. Además, tiene cuatro islas en el río Paraná y campos en Chubut.
Los diputados provinciales presentaron una denuncia penal contra la Dirección de Tierras de la provincia, por violación a la Ley 279 (de Tierras). “Con la ley nacional, esto nunca hubiera ocurrido”, concluyó Bardeggia y elogió el proyecto que ingresó al Congreso el miércoles, al decir “que es el compendio de las ideas pensadas por todos los partidos políticos”.
Mientras tanto, la ley para proteger el suelo argentino de la extranjerización avanza: el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, convocó ayer para el 12 de mayo al Consejo Federal Registral para analizar, en conjunto con las jurisdicciones provinciales, la creación del Registro Nacional de Tierras Rurales. Es el primer paso en el camino a recorrer para saber quiénes son los propietarios de la tierra.
Diputados que investigaban la causa accedieron al expediente que, firmado por el gobernador Miguel Saiz, detalla que se pagaron sólo $ 153 por hectárea en una zona glaciar de El Bolsón, donde nacen varios ríos provinciales.
Horas después de que el gobierno anunciara el envío al Congreso de un proyecto para detener la extranjerización de tierras, se conocieron los detalles de la entrega de 7080 hectáreas que el gobierno del radical Miguel Saiz hizo en 2009 a un grupo belga, pero con una particularidad: la zona es de glaciares e incluye en sus márgenes parte del cerro Carreras, accidente geográfico de 2200 metros de altura en el que nacen buena parte de los ríos que riegan la provincia.
Los legisladores Luis Bardeggia y Luis Bonardo, del Foro Rionegrino, recibieron la semana pasada y luego de haber pedido informes a la provincia, el expediente 41.850 que incluye los detalles de la entrega de 7080 hectáreas fiscales en la zona de El Bolsón a la empresa belga Burco, que en la región es dirigida por Hubert Gosse. “Allí se comprueba que el gobierno de Saiz entregó las tierras, las cuales fueron pagadas al valor irrisorio de $ 1.085.425, lo cual equivale a unos $ 153 la hectárea”, explicó Bardeggia a Tiempo Argentino, y agregó que, además, “dentro de la propiedad está buena parte del Cerro Carreras, con glaciares y bosques nativos”.
Concretamente, Burco –que según su web se dedica a “proyectos vacacionales de lujo situados en entornos naturales únicos”– compró una reserva de agua dulce. Es que en el cerro nacen los ríos Chubut, Pichileufú, Foyel y Villegas. Los dos primeros de las vertientes del Atlántico, y los dos últimos del Pacífico.
“Todo esto nosotros lo suponíamos, pero ahora hemos logrado comprobar quién es la empresa y cómo se entregó el patrimonio”, señaló Bardeggia. La historia de la entrega roza el escándalo: en 1955, el poblador Francisco Soria le solicitó al Estado ser considerado legítimo ocupante. Cuando en 1982 fallece, el reclamo lo sigue su hijo, Ignacio, quien logra en 2003 que la provincia le otorgue ese estatus. En septiembre de 2004, el hombre manifiesta repentinamente que quiere vender la tierra, sin considerar que no era propietario sino un mero ocupante.
Y aquí aparece Burco. A través de la empresa El Talismán SA (que ahora se sabe que es de los belgas), pide los derechos de ocupación al mismo tiempo que Soria se ofrece a vender. Once días después, la Dirección de Tierras autoriza la transferencia. En 2005 y en tiempo récord, mediante la disposición 169, el gobierno de Saiz materializa la entrega.
Pero hay más: poco antes de escriturar, Burco absorbe a el Talismán SA, y para despegarse del problema, en 2006 traslada la propiedad a otra sociedad anónima, que es Estancia Río Foyel, la actual propietaria, y que es conducida por el apoderado de Burco. El paraíso entregado a los belgas, corriendo a propietarios de la zona por monedas, fue comprado por poco más de un millón de pesos, pero los actuales dueños la tasaron en U$S 1,75 millones. Burco tiene negocios en Bélgica, Francia, Polonia, Hungría, Inglaterra, y Chile, llegó al país en 1993 con el country Arelauquen, en Bariloche, y en 2008 se extendió a Mendoza, con un centro turístico al pie de la cordillera. Además, tiene cuatro islas en el río Paraná y campos en Chubut.
Los diputados provinciales presentaron una denuncia penal contra la Dirección de Tierras de la provincia, por violación a la Ley 279 (de Tierras). “Con la ley nacional, esto nunca hubiera ocurrido”, concluyó Bardeggia y elogió el proyecto que ingresó al Congreso el miércoles, al decir “que es el compendio de las ideas pensadas por todos los partidos políticos”.
Mientras tanto, la ley para proteger el suelo argentino de la extranjerización avanza: el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, convocó ayer para el 12 de mayo al Consejo Federal Registral para analizar, en conjunto con las jurisdicciones provinciales, la creación del Registro Nacional de Tierras Rurales. Es el primer paso en el camino a recorrer para saber quiénes son los propietarios de la tierra.
General Motors Argentina busca incrementar el contenido nacional en sus autos
La compañía creó un Consejo de Proveedores Locales que tiene como objetivo acelerar la localización de autopartes y desarrollar estrategias comunes futuras
General Motors Argentina premió a los proveedores más destacados del 2010 en una ceremonia en la que estuvieron presentes 150 proveedores y varios directivos de la empresa automotriz argentina. Durante el evento, se anunció la creación del "Consejo de Proveedores" con el objetivo de fortalecer la comunicación con la base de proveedores, acelerar la localización de autopartes y desarrollar estrategias comunes futuras para afianzar la red local de proveedores.
El Consejo de Proveedores estará integrado por el presidente de AFAC, directivos de GM y proveedores estratégicos de la automotriz cuya planta se encuentra localizada en Alvear, Rosario, provincia de Santa Fe.
A través de este foro se podrán identificar tendencias de mercado, discutir temas clave, fomentar el diálogo abierto entre la terminal y sus proveedores, así como evaluar el ambiente económico del mercado para impulsar la industria automotriz.
Sergio Rocha, Presidente y Director Ejecutivo de GM Argentina, aseguró que "estamos buscando fortalecer a nuestra cadena de valor en Argentina y para ello necesitamos mantener una diálogo constante y directo con nuestros principales proveedores, en un marco que permita generar sinergias y aprovechar las oportunidades del mercado. Sin duda, el Consejo de Proveedores de GM permitirá alcanzar estos objetivos".
En este sentido, GM Argentina ha incrementado las compras locales en un 56% en el último año, reiterando una vez más su compromiso de impulsar un mayor contenido local para mantener la competitividad de los vehículos que fabrica en la Argentina y para desarrollar su cadena de valor.
Fuente: iprofesional.com
General Motors Argentina premió a los proveedores más destacados del 2010 en una ceremonia en la que estuvieron presentes 150 proveedores y varios directivos de la empresa automotriz argentina. Durante el evento, se anunció la creación del "Consejo de Proveedores" con el objetivo de fortalecer la comunicación con la base de proveedores, acelerar la localización de autopartes y desarrollar estrategias comunes futuras para afianzar la red local de proveedores.
El Consejo de Proveedores estará integrado por el presidente de AFAC, directivos de GM y proveedores estratégicos de la automotriz cuya planta se encuentra localizada en Alvear, Rosario, provincia de Santa Fe.
A través de este foro se podrán identificar tendencias de mercado, discutir temas clave, fomentar el diálogo abierto entre la terminal y sus proveedores, así como evaluar el ambiente económico del mercado para impulsar la industria automotriz.
Sergio Rocha, Presidente y Director Ejecutivo de GM Argentina, aseguró que "estamos buscando fortalecer a nuestra cadena de valor en Argentina y para ello necesitamos mantener una diálogo constante y directo con nuestros principales proveedores, en un marco que permita generar sinergias y aprovechar las oportunidades del mercado. Sin duda, el Consejo de Proveedores de GM permitirá alcanzar estos objetivos".
En este sentido, GM Argentina ha incrementado las compras locales en un 56% en el último año, reiterando una vez más su compromiso de impulsar un mayor contenido local para mantener la competitividad de los vehículos que fabrica en la Argentina y para desarrollar su cadena de valor.
Fuente: iprofesional.com
jueves, 28 de abril de 2011
Argentina firma en mayo con INVAP la construcción de seis nuevos radares primarios 3D
(Infodefensa.com) Buenos Aires – El ministro de Defensa de Argentina, Arturo Puricelli, anunció que “en el curso de los primeros días de mayo se firmará entre la Fuerza Aérea y la empresa estatal INVAP la producción de seis radares primarios 3D”, radares estratégicos con 400 kilómetros de alcance dentro del proyecto nacional de radarizacióin del país.
Puricelli afirmó que “el gobierno nacional es la garantía de la radarización en el país”, “estos radares estratégicos, de 400 kilómetros de alcance, contarán con tecnología de primer nivel y nos servirán para cubrir las necesidades más urgentes que tenemos en la Argentina”. Los radares 3D se caracterizan por ser un instrumental de Defensa que marcan altitud, azimut y distancia, destaca un comunicado oficial.
Recientemente, el Gobierno argentino ha ampliado el presupuesto del Ministerio de Defensa para 2011 en 292,4 millones de pesos (51.315.648 euros), destinando 234,4 millones de pesos (41.136.757 euros) para la adquisición de seis nuevos radares de largo alcance, así como 58 millones de pesos (10.178.890 euros) para la Etapa 1 del Proyecto Polo Nitramar 3 de la empresa Fabricaciones Militares, ambas entidades de capital público.
Puricelli hizo mención además a la puesta en funcionamiento de once radares secundarios de fabricación nacional, que han servido para controlar el tránsito aéreo civil. “Estos hechos concretos demuestran que después de 30 años sin políticas de radarización, el gobierno nacional ha trazado un plan y la presidenta Cristina Fernández de Kirchner sabe muy bien como llevarlo adelante”. El ministro destacó que el sistema de radarización se desarrolla en el marco de una serie de políticas que comenzaron en el 2003 tendientes a elaborar “un verdadero plan de Defensa para la Argentina”.
Puricelli afirmó que “el gobierno nacional es la garantía de la radarización en el país”, “estos radares estratégicos, de 400 kilómetros de alcance, contarán con tecnología de primer nivel y nos servirán para cubrir las necesidades más urgentes que tenemos en la Argentina”. Los radares 3D se caracterizan por ser un instrumental de Defensa que marcan altitud, azimut y distancia, destaca un comunicado oficial.
Recientemente, el Gobierno argentino ha ampliado el presupuesto del Ministerio de Defensa para 2011 en 292,4 millones de pesos (51.315.648 euros), destinando 234,4 millones de pesos (41.136.757 euros) para la adquisición de seis nuevos radares de largo alcance, así como 58 millones de pesos (10.178.890 euros) para la Etapa 1 del Proyecto Polo Nitramar 3 de la empresa Fabricaciones Militares, ambas entidades de capital público.
Puricelli hizo mención además a la puesta en funcionamiento de once radares secundarios de fabricación nacional, que han servido para controlar el tránsito aéreo civil. “Estos hechos concretos demuestran que después de 30 años sin políticas de radarización, el gobierno nacional ha trazado un plan y la presidenta Cristina Fernández de Kirchner sabe muy bien como llevarlo adelante”. El ministro destacó que el sistema de radarización se desarrolla en el marco de una serie de políticas que comenzaron en el 2003 tendientes a elaborar “un verdadero plan de Defensa para la Argentina”.
La Marina de Brasil ha elegido el misil EXOCET de MBDA para equipar el helicóptero EC-725BR
(Infodefensa.com) Río de Janeiro – La Marina de Brasil ha seleccionado el misil EXOCET AM39 Block 2Mod2 de la compañía MBDA para equipar a sus helicópteros UH-15/15A (EC-725BR), programa en el que participarían otras empresas como Mectron y Avibras.
Según informa DefesaNet, esta adquisición tendrá lugar tras el programa de remotorización EXOCET que se encuentra en curso. La citada publicación indica que ninguna de las partes implicadas quiso hacer declaraciones al respecto.
En una primera fase del programa, se está realizando una remotorización y calificación de misiles EXOCET de la Marina carioca, cuyos sistemas de propulsión se encuentran al final de su vida útil. Mectron participa con la calificación de los sistemas de telemetría y guía, y Avibras en la propulsión del motor. Asimismo, ambas empresas participan en el Proceso de Adquisición – Transferencia de Tecnología (ToT) del misil EXOCET AM-39 Block2 Mod2. La elección de la versión AM39 Block 2 Mod 2 disparada desde el aire tiene una gran relación con el SM-39 Block 2 Mod 2 lanzado desde submarinos, ya que la propulsión es prácticamente la misma, indican en DefesaNet. Por ello, la Armada brasileña integrará el EXOCET AM-39 Block2 Mod2 en los EC 725 y también integrará el SM-39 Block 2 Mod 2 para equipar los submarinos Scorpene.
En cuanto a las opiniones acerca de las dificultades de la integración de este misil en el EC 725 brasileño, fuentes próximas a MBDA desmintieron esta circunstancia. Este modelo de misil se encontraba al lado del helicóptero expuesto en el stand de Helibras (Eurocopter) durante LAAD, así como una versión en el propio stand de MBDA. Asimismo, el sistema fue seleccionado también por Francia y se encuentra integrado en el caza Dassault Rafale de la Marina gala.
Según informa DefesaNet, esta adquisición tendrá lugar tras el programa de remotorización EXOCET que se encuentra en curso. La citada publicación indica que ninguna de las partes implicadas quiso hacer declaraciones al respecto.
En una primera fase del programa, se está realizando una remotorización y calificación de misiles EXOCET de la Marina carioca, cuyos sistemas de propulsión se encuentran al final de su vida útil. Mectron participa con la calificación de los sistemas de telemetría y guía, y Avibras en la propulsión del motor. Asimismo, ambas empresas participan en el Proceso de Adquisición – Transferencia de Tecnología (ToT) del misil EXOCET AM-39 Block2 Mod2. La elección de la versión AM39 Block 2 Mod 2 disparada desde el aire tiene una gran relación con el SM-39 Block 2 Mod 2 lanzado desde submarinos, ya que la propulsión es prácticamente la misma, indican en DefesaNet. Por ello, la Armada brasileña integrará el EXOCET AM-39 Block2 Mod2 en los EC 725 y también integrará el SM-39 Block 2 Mod 2 para equipar los submarinos Scorpene.
En cuanto a las opiniones acerca de las dificultades de la integración de este misil en el EC 725 brasileño, fuentes próximas a MBDA desmintieron esta circunstancia. Este modelo de misil se encontraba al lado del helicóptero expuesto en el stand de Helibras (Eurocopter) durante LAAD, así como una versión en el propio stand de MBDA. Asimismo, el sistema fue seleccionado también por Francia y se encuentra integrado en el caza Dassault Rafale de la Marina gala.
Bolivia aumentará 30% sus reservas de gas por un mega descubrimiento
Evo Morales y la petrolera francesa Total anunciaron el hallazgo de 3 billones de pies cúbicos en Santa Cruz. La argentina Tecpetrol, de Techint, participó como asociada
Foto: Pozo de Anquío, ubicado en el Chaco de Santa Cruz
El gobierno de Bolivia y la petrolera francesa Total anunciaron ayer el descubrimiento de tres billones de pies cúbicos de gas en el oriente del país, el mayor hallazgo en una década en el país sudamericano, con el que podría incrementar sus reservas probadas en un 30%, hasta casi 13 billones. Del hallazgo también participó como asociada a Total la petrolera argentina Tecpetrol, del grupo Techint.
El presidente boliviano, Evo Morales, el titular de la petrolera estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB), Carlos Villegas, y el gerente general de Total en Bolivia, Jean Daniel Blasco, hicieron el anuncio desde el campo de gas Aquío, situado en el departamento oriental de Santa Cruz.
Con el nuevo hallazgo las reservas de Bolivia suben de 9,94 hasta casi 13 billones de pies cúbicos, subrayó Morales, quien calificó la noticia como una enorme alegría. En tanto Villegas dijo que el descubrimiento es clave porque garantiza la provisión de gas para la Argentina y Brasil. A su turno, Blasco destacó que Total en Bolivia, en sociedad con la argentina Tecpetrol, ratifica su compromiso con el desarrollo de los hidrocarburos y anunció que invertirá hasta u$s 800 millones en los proyectos de explotación del yacimiento hasta fines de la actual década, adicionales a los u$s 300 millones destinados a la exploración, incluyendo lo gastado en Aquío.
Se trata del primer gran descubrimiento de gas desde que Evo Morales llegó al poder en 2006 y decretó un año después la nacionalización del sector petrolero, la cual convirtió a las transnacionales que operan en el país en proveedoras de servicios a la compañía estatal YPFB.
La noticia llega además como un bálsamo para el gobierno, que soportaba duras críticas de analistas y opositores por la caída sostenida de las reservas de gas, el producto estrella de las exportaciones bolivianas. De hecho, hace tres semanas YPFB debió admitir la baja de reservas probadas luego de que un estudio de la estadounidense Ryder Scott, que el gobierno mantuvo en secreto varios meses, estableciera un nivel de 9,94 billones frente a los 26,7 billones de otro informe de 2005. Evo volvió a acusar ayer a las empresas de haber inflado en su momento, a mediados de la década pasada, las reservas que poseían para mejorar sus acciones en las bolsas de valores.
Bolivia es el mayor exportador de gas de Sudamérica, con una producción actual de unos 45 mmcd destinados mayormente a Argentina y Brasil. Gran parte de la producción está en manos de Total, la brasileña Petrobras, la española Repsol-YPF y la británica BG.
Fuente: EFE Y REUTERS - Cronista Comercial
Foto: Pozo de Anquío, ubicado en el Chaco de Santa Cruz
El gobierno de Bolivia y la petrolera francesa Total anunciaron ayer el descubrimiento de tres billones de pies cúbicos de gas en el oriente del país, el mayor hallazgo en una década en el país sudamericano, con el que podría incrementar sus reservas probadas en un 30%, hasta casi 13 billones. Del hallazgo también participó como asociada a Total la petrolera argentina Tecpetrol, del grupo Techint.
El presidente boliviano, Evo Morales, el titular de la petrolera estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB), Carlos Villegas, y el gerente general de Total en Bolivia, Jean Daniel Blasco, hicieron el anuncio desde el campo de gas Aquío, situado en el departamento oriental de Santa Cruz.
Con el nuevo hallazgo las reservas de Bolivia suben de 9,94 hasta casi 13 billones de pies cúbicos, subrayó Morales, quien calificó la noticia como una enorme alegría. En tanto Villegas dijo que el descubrimiento es clave porque garantiza la provisión de gas para la Argentina y Brasil. A su turno, Blasco destacó que Total en Bolivia, en sociedad con la argentina Tecpetrol, ratifica su compromiso con el desarrollo de los hidrocarburos y anunció que invertirá hasta u$s 800 millones en los proyectos de explotación del yacimiento hasta fines de la actual década, adicionales a los u$s 300 millones destinados a la exploración, incluyendo lo gastado en Aquío.
Se trata del primer gran descubrimiento de gas desde que Evo Morales llegó al poder en 2006 y decretó un año después la nacionalización del sector petrolero, la cual convirtió a las transnacionales que operan en el país en proveedoras de servicios a la compañía estatal YPFB.
La noticia llega además como un bálsamo para el gobierno, que soportaba duras críticas de analistas y opositores por la caída sostenida de las reservas de gas, el producto estrella de las exportaciones bolivianas. De hecho, hace tres semanas YPFB debió admitir la baja de reservas probadas luego de que un estudio de la estadounidense Ryder Scott, que el gobierno mantuvo en secreto varios meses, estableciera un nivel de 9,94 billones frente a los 26,7 billones de otro informe de 2005. Evo volvió a acusar ayer a las empresas de haber inflado en su momento, a mediados de la década pasada, las reservas que poseían para mejorar sus acciones en las bolsas de valores.
Bolivia es el mayor exportador de gas de Sudamérica, con una producción actual de unos 45 mmcd destinados mayormente a Argentina y Brasil. Gran parte de la producción está en manos de Total, la brasileña Petrobras, la española Repsol-YPF y la británica BG.
Fuente: EFE Y REUTERS - Cronista Comercial
Enarsa negocia comprar sin licitación gas por US$ 4.000 millones anuales
Por Marcelo Canton - Diario Clarín
Son cinco millones de toneladas por año de GNL, que vendrían de Qatar.
Enarsa negocia de manera directa con Qatar, sin licitación , la compra de 5 millones de toneladas de gas licuado por año. Ese volumen resolvería gran parte de la necesidad futura de energía del país, pero a la vez comprometería pagos por unos US$ 4.000 millones anuales por las próximas dos décadas.
La negociación arrancó con el viaje de la presidenta Cristina Kirchner a Qatar, en enero pasado. Allí se firmó un acuerdo entre Enarsa y Qatar Gas para la venta de gas licuado. Los qataríes tenían en ese momento gran interés en colocar su producción: Estados Unidos, con el descubrimiento de gas no convencional, estaba dejando de ser un cliente de peso. Las conversaciones avanzaron de a poco, pero ahora se aceleran, y con presión de Qatar, que quiere cerrar ya el contrato.
La semana próxima llegará una delegación qatarí . Hace dos semanas estuvo allá un grupo de técnicos argentinos. Los árabes alegan que ahora cambió la situación: con la crisis nuclear post tsunami, Japón pasó a requerir 14 millones de toneladas anuales, más que los despachos sumados de Nigeria, Trinidad y Perú, tres de los mayores productores del mundo. Así, cuando en el verano se hablaba de un precio del gas qatarí de entre 7 y 11 dólares por millón de BTU, ahora se pasó a discutir un valor ligado al precio del petróleo.
“Lo que plantea Qatar Gas es un valor que represente un ahorro de alrededor del 20% respecto a lo que costaría generar la misma cantidad de energía eléctrica con fuel oil o gasoil”, dicen quienes están más al tanto de la operación. En números: unos 4.000 millones de dólares anuales, contra los 5 o 5,5 mil millones que costaría el combustible líquido. “El país se ahorraría US$ 1.000 millones anuales ”, dicen las mismas fuentes.
Los negociadores han hecho contacto con el Grupo de los 8, ex secretarios de Energía que hoy representan el conjunto más compacto de técnicos con peso político. De allí surgió el planteo de que un contrato tan voluminoso, y que sería por 20 años, comprometiendo a los próximos 5 presidentes, debería tener más transparencia, y ser licitado . “Pero los qataríes se niegan a ir a una licitación, ellos dicen que hacen negociaciones directas, y hoy son nuestra opción más barata ”, retrucaron los negociadores argentinos.
“Que será necesario importar gas es claro –dice el ex secretario de Energía, Daniel Montamat, uno de los 8–. En 2010 se compraron 22 barcos y éste serán 50. Pero con estos volúmenes de que estamos hablando habrá que pensar qué pasará con nuestro superávit comercial , porque el rojo del déficit energético no para de crecer”. El acuerdo con Qatar representaría hoy el 18% de la demanda actual de gas del país . “Con la economía creciendo al ritmo actual, eso es lo que crecerá la demanda en un año”, dicen los negociadores.
Para ingresar estos volúmenes de gas licuado al país (más del doble del que hoy entra por Bahía Blanca, por caso), se construiría un puerto específico en el Golfo San Matías, en Río Negro, y un gasoducto de 210 kilómetros hasta una red troncal de gas, el Neuba. Esas instalaciones tendrían un costo de US$ 800 millones , que pagaría la trader que está atrás de esta negociación, la multinacional SBM offshore, aquí asociada con la local Upstream. YPF y el grupo Cirigliano, sin embargo, quieren quedarse con alguna porción de este negocio.
Son cinco millones de toneladas por año de GNL, que vendrían de Qatar.
Enarsa negocia de manera directa con Qatar, sin licitación , la compra de 5 millones de toneladas de gas licuado por año. Ese volumen resolvería gran parte de la necesidad futura de energía del país, pero a la vez comprometería pagos por unos US$ 4.000 millones anuales por las próximas dos décadas.
La negociación arrancó con el viaje de la presidenta Cristina Kirchner a Qatar, en enero pasado. Allí se firmó un acuerdo entre Enarsa y Qatar Gas para la venta de gas licuado. Los qataríes tenían en ese momento gran interés en colocar su producción: Estados Unidos, con el descubrimiento de gas no convencional, estaba dejando de ser un cliente de peso. Las conversaciones avanzaron de a poco, pero ahora se aceleran, y con presión de Qatar, que quiere cerrar ya el contrato.
La semana próxima llegará una delegación qatarí . Hace dos semanas estuvo allá un grupo de técnicos argentinos. Los árabes alegan que ahora cambió la situación: con la crisis nuclear post tsunami, Japón pasó a requerir 14 millones de toneladas anuales, más que los despachos sumados de Nigeria, Trinidad y Perú, tres de los mayores productores del mundo. Así, cuando en el verano se hablaba de un precio del gas qatarí de entre 7 y 11 dólares por millón de BTU, ahora se pasó a discutir un valor ligado al precio del petróleo.
“Lo que plantea Qatar Gas es un valor que represente un ahorro de alrededor del 20% respecto a lo que costaría generar la misma cantidad de energía eléctrica con fuel oil o gasoil”, dicen quienes están más al tanto de la operación. En números: unos 4.000 millones de dólares anuales, contra los 5 o 5,5 mil millones que costaría el combustible líquido. “El país se ahorraría US$ 1.000 millones anuales ”, dicen las mismas fuentes.
Los negociadores han hecho contacto con el Grupo de los 8, ex secretarios de Energía que hoy representan el conjunto más compacto de técnicos con peso político. De allí surgió el planteo de que un contrato tan voluminoso, y que sería por 20 años, comprometiendo a los próximos 5 presidentes, debería tener más transparencia, y ser licitado . “Pero los qataríes se niegan a ir a una licitación, ellos dicen que hacen negociaciones directas, y hoy son nuestra opción más barata ”, retrucaron los negociadores argentinos.
“Que será necesario importar gas es claro –dice el ex secretario de Energía, Daniel Montamat, uno de los 8–. En 2010 se compraron 22 barcos y éste serán 50. Pero con estos volúmenes de que estamos hablando habrá que pensar qué pasará con nuestro superávit comercial , porque el rojo del déficit energético no para de crecer”. El acuerdo con Qatar representaría hoy el 18% de la demanda actual de gas del país . “Con la economía creciendo al ritmo actual, eso es lo que crecerá la demanda en un año”, dicen los negociadores.
Para ingresar estos volúmenes de gas licuado al país (más del doble del que hoy entra por Bahía Blanca, por caso), se construiría un puerto específico en el Golfo San Matías, en Río Negro, y un gasoducto de 210 kilómetros hasta una red troncal de gas, el Neuba. Esas instalaciones tendrían un costo de US$ 800 millones , que pagaría la trader que está atrás de esta negociación, la multinacional SBM offshore, aquí asociada con la local Upstream. YPF y el grupo Cirigliano, sin embargo, quieren quedarse con alguna porción de este negocio.
Río Negro alquila 200.000 hectáreas
Por Agencia Bariloche del diario Clarín
Río Negro firmó un convenio con la empresa estatal china Heilongjiang Beidahuang para implementar un megaproyecto de siembra de soja de unas 200 mil hectáreas.
Si bien aún no se dieron a conocer los detalles del acuerdo, el gobernador Miguel Saiz dijo que la provincia contactó a la inversora china con propietarios privados para que produzcan en sus campos y se hará cargo del estudio de factibilidad y de la documentación del proyecto para aprovechar tierras del río Negro medio.
Además la provincia cederá tierras fiscales para la puesta en marcha de un centro agrícola experimental ligado con este proyecto. Los valles involucrados en esta iniciativa son los de Colonia Josefa, Negro Muerto, Guardia Mitre, Margen Norte y La Japonesa. El proyecto generó múltiples críticas . Entre las más fuertes están el daño ecológico que generaría ese cultivo, los beneficios impositivos de los que gozarían los inversores y la posibilidad de que Río Negro construya una dársena exclusiva para esta empresa en el puerto de San Antonio Oeste.
Río Negro firmó un convenio con la empresa estatal china Heilongjiang Beidahuang para implementar un megaproyecto de siembra de soja de unas 200 mil hectáreas.
Si bien aún no se dieron a conocer los detalles del acuerdo, el gobernador Miguel Saiz dijo que la provincia contactó a la inversora china con propietarios privados para que produzcan en sus campos y se hará cargo del estudio de factibilidad y de la documentación del proyecto para aprovechar tierras del río Negro medio.
Además la provincia cederá tierras fiscales para la puesta en marcha de un centro agrícola experimental ligado con este proyecto. Los valles involucrados en esta iniciativa son los de Colonia Josefa, Negro Muerto, Guardia Mitre, Margen Norte y La Japonesa. El proyecto generó múltiples críticas . Entre las más fuertes están el daño ecológico que generaría ese cultivo, los beneficios impositivos de los que gozarían los inversores y la posibilidad de que Río Negro construya una dársena exclusiva para esta empresa en el puerto de San Antonio Oeste.
Carne para Todos: apenas cubre 0,15% del consumo
Por Matías Longoni - Diario Clarín
El plan fue anunciado por Cristina y consiste en distribuir 10.000 kilos de carne por día a precio bajo. Es una ínfima cantidad si se compara con los 6,6 millones de kilos que se venden diariamente.
El proyecto “Carne para todos”, lanzado el martes por la presidenta Cristina Kirchner, debería llamarse “carne para pocos”. O mejor todavía “un negocio para pocos”. Sucede que los 10.000 kilos de cortes baratos que se prometieron volcar diariamente en el mercado equivalen a solo 0,15% del consumo total del país. Y quienes se benefician con el operativo forman parte de un selecto grupo empresario favorecido por el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, sin que medie una resolución y mucho menos una licitación pública.
El proyecto tuvo una generosa difusión oficial, pero ningún funcionario del Estado, salvo Moreno, intervino en su diseño ni velará por su ejecución. Según informó el Gobierno, desde las próximas horas cinco camiones refrigerados recorrerán las barriadas más populosas vendiendo 13 cortes vacunos a precios sugeridos por el poderoso secretario. Dos de esas “carnicerías móviles” se estacionaron este martes en Plaza de Mayo para el lanzamiento del programa. La presidente podía comprar allí un kilo de asado a 10,50 pesos, un valor imposible pues el precio de mercado lo duplica y hasta triplica.
Detrás de Cristina, el martes, se encontraba un empresario llamado Ricardo Bruzzese. Precandidato a intendente de La Matanza por un sector del kirchnerismo, Bruzzese es dueño de una red de carnicerías que funciona bajo el paraguas de una firma llamada “Don Corleone SA”. Es el artífice -y el principal beneficiario- de semejante milagro económico.
En realidad, no hay milagro ni nada por el estilo. Cuatro fuentes del sector frigorífico consultadas ayer por Clarín coincidieron en apuntar que ese grupo puede vender tan carne a tan bajo precio únicamente porque recibe una generosa porción de la “barata”. En la jerga carnicera todos saben de qué se trata. La “barata” está formada por los cortes vacunos que varios frigoríficos envían cada semana, a precios mucho más bajos que los reales, a ciertos supermercados y otros puntos de venta definidos por Comercio Interior. Pierden plata, claro. Pero solo cumpliendo las órdenes de Moreno esos frigoríficos se aseguran acceder a los permisos de exportación (ROE), que administraba la ex ONCCA pero define Moreno.
Con ese sistema, que tampoco fue establecido por una resolución formal, el custodio de los precios se asegura que los supermercados ofrezcan una pequeña dosis de carne a los “precios oficiales”, que son luego se toman como base para construir el índice de inflación. Según las fuentes, los frigoríficos exportadores envían a la “barata” de 400 a 500 toneladas por semana.
La Argentina consumirá este año 2,3 millones de toneladas, equivalentes a unas 6.000 toneladas por día, o unas 40.000 por semana. Queda claro que la “barata” tiene un efecto más testimonial que efectivo sobre los precios.
Al lanzar “Carne para todos”, el Gobierno informó que los camiones ofrecerán “hasta 10.000 kilos diarios” de estos cortes baratos, es decir entre 50 y 70 toneladas a la semana. Esa cantidad es todavía más insignificante respecto del consumo real de la población. Pero lo que empalidece todavía más el anuncio presidencial es que, sin que medie normativa alguna y mucho menos se respeten las reglas básicas del Estado, se favorezca a determinado grupo económico en detrimento de otros. “Estamos cansados de que algunos hagan negocio a costa nuestra”, dijo ayer uno de los empresarios que todas las semanas envía el lote de carne “barata” exigido por Moreno. Luego reveló que vende el asado a ese destino a 8,70 pesos más IVA (10,5%), es decir a unos 9,50 pesos por kilo. Un peso por debajo de lo que después el sistema de Moreno se lo ofrece al público.
El titular de Don Corleone SA no tiene frigorífico propio, pero por obra y gracia de este operativo se garantiza una buena cantidad de carne que le proveen a precio de remate otros establecimientos. Con oficinas en Puerto Madero, Bruzzese muestra en los últimos meses un ostentoso pasar. Al menos dos fuentes aseguraron que en realidad su principal negocio consiste en “desviar” parte de la “barata” que recibe hacia fábricas de chacinados y hamburguesas, a las que les cobraría los precios reales del mercado . Pero como no existen ni reglas ni instancias de control, no hay manera de probarlo.
Recién hace poco tiempo este comerciante pudo incursionar en el territorio de los frigoríficos. Alquiló la planta de Plomer, de Las Heras. El dueño de ese establecimiento también recibe parte de la “barata” de Moreno, pero se limita a venderla únicamente en el Mercado Central. Se trata del matarife Alberto Samid, quien ayer calificó el flamante plan “Carne para Todos” como “un gesto extraordinario” del Gobierno nacional.
Desde 2008, para poder exportar los frigoríficos deben obtener permisos del secretario Guillermo Moreno. A cambio, éste les exige que envíen carne por debajo de su valor, a los precios oficiales. La “barata” de Moreno, de unas 400 toneladas de carne por semana, se reparte entre varios supermercados. Pero también reciben una porción los distribuidores que armaron el “Carne para todos”. Los frigoríficos ahora denuncian que esos operadores cercanos a Moreno se aprovechan de la situación y desvían esa carne hacia otros destinos, donde la venden a los precios reales.
El plan fue anunciado por Cristina y consiste en distribuir 10.000 kilos de carne por día a precio bajo. Es una ínfima cantidad si se compara con los 6,6 millones de kilos que se venden diariamente.
El proyecto “Carne para todos”, lanzado el martes por la presidenta Cristina Kirchner, debería llamarse “carne para pocos”. O mejor todavía “un negocio para pocos”. Sucede que los 10.000 kilos de cortes baratos que se prometieron volcar diariamente en el mercado equivalen a solo 0,15% del consumo total del país. Y quienes se benefician con el operativo forman parte de un selecto grupo empresario favorecido por el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, sin que medie una resolución y mucho menos una licitación pública.
El proyecto tuvo una generosa difusión oficial, pero ningún funcionario del Estado, salvo Moreno, intervino en su diseño ni velará por su ejecución. Según informó el Gobierno, desde las próximas horas cinco camiones refrigerados recorrerán las barriadas más populosas vendiendo 13 cortes vacunos a precios sugeridos por el poderoso secretario. Dos de esas “carnicerías móviles” se estacionaron este martes en Plaza de Mayo para el lanzamiento del programa. La presidente podía comprar allí un kilo de asado a 10,50 pesos, un valor imposible pues el precio de mercado lo duplica y hasta triplica.
Detrás de Cristina, el martes, se encontraba un empresario llamado Ricardo Bruzzese. Precandidato a intendente de La Matanza por un sector del kirchnerismo, Bruzzese es dueño de una red de carnicerías que funciona bajo el paraguas de una firma llamada “Don Corleone SA”. Es el artífice -y el principal beneficiario- de semejante milagro económico.
En realidad, no hay milagro ni nada por el estilo. Cuatro fuentes del sector frigorífico consultadas ayer por Clarín coincidieron en apuntar que ese grupo puede vender tan carne a tan bajo precio únicamente porque recibe una generosa porción de la “barata”. En la jerga carnicera todos saben de qué se trata. La “barata” está formada por los cortes vacunos que varios frigoríficos envían cada semana, a precios mucho más bajos que los reales, a ciertos supermercados y otros puntos de venta definidos por Comercio Interior. Pierden plata, claro. Pero solo cumpliendo las órdenes de Moreno esos frigoríficos se aseguran acceder a los permisos de exportación (ROE), que administraba la ex ONCCA pero define Moreno.
Con ese sistema, que tampoco fue establecido por una resolución formal, el custodio de los precios se asegura que los supermercados ofrezcan una pequeña dosis de carne a los “precios oficiales”, que son luego se toman como base para construir el índice de inflación. Según las fuentes, los frigoríficos exportadores envían a la “barata” de 400 a 500 toneladas por semana.
La Argentina consumirá este año 2,3 millones de toneladas, equivalentes a unas 6.000 toneladas por día, o unas 40.000 por semana. Queda claro que la “barata” tiene un efecto más testimonial que efectivo sobre los precios.
Al lanzar “Carne para todos”, el Gobierno informó que los camiones ofrecerán “hasta 10.000 kilos diarios” de estos cortes baratos, es decir entre 50 y 70 toneladas a la semana. Esa cantidad es todavía más insignificante respecto del consumo real de la población. Pero lo que empalidece todavía más el anuncio presidencial es que, sin que medie normativa alguna y mucho menos se respeten las reglas básicas del Estado, se favorezca a determinado grupo económico en detrimento de otros. “Estamos cansados de que algunos hagan negocio a costa nuestra”, dijo ayer uno de los empresarios que todas las semanas envía el lote de carne “barata” exigido por Moreno. Luego reveló que vende el asado a ese destino a 8,70 pesos más IVA (10,5%), es decir a unos 9,50 pesos por kilo. Un peso por debajo de lo que después el sistema de Moreno se lo ofrece al público.
El titular de Don Corleone SA no tiene frigorífico propio, pero por obra y gracia de este operativo se garantiza una buena cantidad de carne que le proveen a precio de remate otros establecimientos. Con oficinas en Puerto Madero, Bruzzese muestra en los últimos meses un ostentoso pasar. Al menos dos fuentes aseguraron que en realidad su principal negocio consiste en “desviar” parte de la “barata” que recibe hacia fábricas de chacinados y hamburguesas, a las que les cobraría los precios reales del mercado . Pero como no existen ni reglas ni instancias de control, no hay manera de probarlo.
Recién hace poco tiempo este comerciante pudo incursionar en el territorio de los frigoríficos. Alquiló la planta de Plomer, de Las Heras. El dueño de ese establecimiento también recibe parte de la “barata” de Moreno, pero se limita a venderla únicamente en el Mercado Central. Se trata del matarife Alberto Samid, quien ayer calificó el flamante plan “Carne para Todos” como “un gesto extraordinario” del Gobierno nacional.
Desde 2008, para poder exportar los frigoríficos deben obtener permisos del secretario Guillermo Moreno. A cambio, éste les exige que envíen carne por debajo de su valor, a los precios oficiales. La “barata” de Moreno, de unas 400 toneladas de carne por semana, se reparte entre varios supermercados. Pero también reciben una porción los distribuidores que armaron el “Carne para todos”. Los frigoríficos ahora denuncian que esos operadores cercanos a Moreno se aprovechan de la situación y desvían esa carne hacia otros destinos, donde la venden a los precios reales.
Los extranjeros ya no podrán comprar más de mil hectáreas
A ocho años de haber comenzado el proyecto kirchnerista y a seis meses de la muerte de Néstor Kirchner, la presidenta Cristina Fernández decidió realizar un anuncio que se enmarca dentro de las medidas políticas que cuestiona al poder hegemónico de los grandes conglomerados económicos: envió al Parlamento un proyecto de ley para limitar a mil hectáreas la cantidad de tierras que podrá tener un extranjero en el país. La iniciativa prevé, además, la realización de un registro único de tierras rurales, con el fin de preservar este recurso no renovable con que cuenta el país. Vale aclarar que la medida no afectará a los derechos ya adquiridos.
El proyecto de protección al dominio nacional de tierras rurales prevé un limitante de mil hectáreas para la tenencia extranjera, con distinciones según zonas, y en suma un limitante de 20% para la propiedad extranjera de las tierras rurales de todo el país. Asimismo, prevé la confección de un registro único nacional de tierras rurales, con el objetivo de conocer con exactitud la distribución del dominio de las mismas y cuántas están en manos extranjeras y nacionales en la actualidad.
"Estamos dando un paso más en algo muy importante que es el dominio nacional de nuestro recurso no renovable, la tierra, y para seguir consolidando un país que si lo hacemos bien puede ser uno de los grandes protagonistas del siglo XXI", afirmó la Presidenta al tiempo que destacó la importancia que tiene la tierra por el valor que ha cobrado la producción agrícola ganadera que se ha convertido en "uno de los puntales de la actividad económica" del país.
En ese sentido, la mandataria subrayó que para la Argentina la tierra es "un recurso estratégico no renovable", y su importancia radica no solamente por su amplitud "sino por la calidad de nuestras tierras".
"Tenemos un profundo déficit de información los argentinos acerca de cuál es el estado de propiedad de nuestras tierras rurales", señaló la Presidenta, y dijo que por ese motivo "esta ley crea la necesidad de un registro único y nacional de las tierras rurales". En ese sentido, aclaró que esta medida "no afectará los derechos ya adquiridos, sino significaría cambiar las reglas del juego y afectar a aquellos que adquirieron tierras legítimamente, con reglas que estaban vigentes en ese momento; eso sería de un país poco serio, queremos ser un país normal y serio, y un país normal y serio defiende y protege su patrimonio nacional", enfatizó.
La presidenta confió en que esta ley "sea tratada con mucha celeridad, y fijándonos un plazo de 180 días para hacer ese catastro nacional". Según explicó la jefa de Estado la decisión se realizó en base a iniciativas que ya se realizaron en Brasil, Canadá, estado Unidos, Francia e Italia "que tienen fuertes restricciones a la adquisición de tierras por parte de extranjeros de sus propias tierras".
Fuente: El Argentino.com
Agregado: Qué dice el proyecto
- Los extranjeros no podrán tener más del 20 por ciento del total de las tierras rurales del país.
- Se entiende por extranjero a personas de otra nacionalidad o empresas con más del 51% del capital extranjero.
- Los extranjeros no podrán tener más de 1.000 hectáreas de tierras rurales cada uno. Sólo como ejemplo, los Benetton compraron más de 900.000.
- Hay otra restricción por país: los ciudadanos de una misma nacionalidad no podrán tener más del 6% del total de la tierra rural del país.
El proyecto de protección al dominio nacional de tierras rurales prevé un limitante de mil hectáreas para la tenencia extranjera, con distinciones según zonas, y en suma un limitante de 20% para la propiedad extranjera de las tierras rurales de todo el país. Asimismo, prevé la confección de un registro único nacional de tierras rurales, con el objetivo de conocer con exactitud la distribución del dominio de las mismas y cuántas están en manos extranjeras y nacionales en la actualidad.
"Estamos dando un paso más en algo muy importante que es el dominio nacional de nuestro recurso no renovable, la tierra, y para seguir consolidando un país que si lo hacemos bien puede ser uno de los grandes protagonistas del siglo XXI", afirmó la Presidenta al tiempo que destacó la importancia que tiene la tierra por el valor que ha cobrado la producción agrícola ganadera que se ha convertido en "uno de los puntales de la actividad económica" del país.
En ese sentido, la mandataria subrayó que para la Argentina la tierra es "un recurso estratégico no renovable", y su importancia radica no solamente por su amplitud "sino por la calidad de nuestras tierras".
"Tenemos un profundo déficit de información los argentinos acerca de cuál es el estado de propiedad de nuestras tierras rurales", señaló la Presidenta, y dijo que por ese motivo "esta ley crea la necesidad de un registro único y nacional de las tierras rurales". En ese sentido, aclaró que esta medida "no afectará los derechos ya adquiridos, sino significaría cambiar las reglas del juego y afectar a aquellos que adquirieron tierras legítimamente, con reglas que estaban vigentes en ese momento; eso sería de un país poco serio, queremos ser un país normal y serio, y un país normal y serio defiende y protege su patrimonio nacional", enfatizó.
La presidenta confió en que esta ley "sea tratada con mucha celeridad, y fijándonos un plazo de 180 días para hacer ese catastro nacional". Según explicó la jefa de Estado la decisión se realizó en base a iniciativas que ya se realizaron en Brasil, Canadá, estado Unidos, Francia e Italia "que tienen fuertes restricciones a la adquisición de tierras por parte de extranjeros de sus propias tierras".
Fuente: El Argentino.com
Agregado: Qué dice el proyecto
- Los extranjeros no podrán tener más del 20 por ciento del total de las tierras rurales del país.
- Se entiende por extranjero a personas de otra nacionalidad o empresas con más del 51% del capital extranjero.
- Los extranjeros no podrán tener más de 1.000 hectáreas de tierras rurales cada uno. Sólo como ejemplo, los Benetton compraron más de 900.000.
- Hay otra restricción por país: los ciudadanos de una misma nacionalidad no podrán tener más del 6% del total de la tierra rural del país.
Moreno lanza una red de mercados
Por Alfredo Sainz - LA NACION
El objetivo del secretario de Comercio es reproducir en todo el país el modelo comercial del Mercado Central
Dentro de dos semanas el Gobierno pondrá en marcha su nueva red de mercados mayoristas. La propuesta fue oficializada ayer a través de la publicación de un decreto en el Boletín Oficial y debutará formalmente el miércoles 12 de mayo con la apertura del Mercado Concentrador de José C. Paz.
En las invitaciones que recibieron en las últimas horas los principales empresarios vinculados con el consumo masivo se informó la presencia de Cristina Kirchner, aunque el encargado de la convocatoria no fue Presidencia de la Nación, sino el poderoso secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, que es el impulsor del nuevo modelo de mercados mayoristas.
El propio Moreno ya se encargó en las últimas semanas de destacar el papel que jugarán los centros de compra mayoritaria como herramientas para controlar la inflación. La estrategia oficial es reproducir el modelo comercial del Mercado Central en otras zonas del país.
En el caso del Mercado Concentrador de José C. Paz, la propuesta ya está en funcionamiento desde hace un par de meses. El complejo se levanta a metros del cruce de la ruta 197 y las vías del ferrocarril San Martín en un predio donde hasta el año pasado funcionaba un paseo comercial, similar a los que en el conurbano se conocen como "las saladitas". Moreno ya estuvo recorriendo el lugar hace un par de meses acompañado por el intendente de José C. Paz, Mario Ishii.
El mercado fue reconvertido para funcionar como centro de acopio de alimentos frescos, trabajando inicialmente con frutas, verduras y carnes, aunque la idea que ya adelantó Moreno es que en el corto plazo se sumen otras propuestas de alimentos secos. El complejo funcionará como un centro de venta mayorista -pensado para atender la demanda de pequeños comercios, almacenes, autoservicios-, aunque dos días a la semana estará abierto al público minorista.
"Moreno asegura que el centro comercial va a contar con la misma oferta que el Mercado Central, con la venta a granel de harina, azúcar y lácteos", explicó Yolanda Durán, presidenta de Cedeapsa, una de las dos cámaras que agrupan a los autoservicios chinos que operan en la Argentina. La entidad que agrupa a los chinos ya confirmó que comenzará a abastecerse en el mercado concentrador de José C. Paz, para lo cual, incluso, ya montó un centro de distribución en la zona, más precisamente en las inmediaciones de la estación Sol y Verde, en el mismo partido de José C. Paz.
Los planes de Moreno en materia de nuevos mercados centrales no se terminan en el noroeste del conurbano bonaerense. En el decreto publicado ayer en el Boletín Oficial se informa la creación de "una red de Mercados de Interés Nacional". Oficialmente se informó que el objetivo de la propuesta es "abastecer a la población con el menor costo posible, promoviendo a su vez la remuneración adecuada a los productores y el fomento a las actividades regionales".
Los planes de Moreno incluyen la apertura de al menos otros tres Mercados de Interés Nacional en los próximos meses. En todos los casos las plazas en estudio son ciudades importantes del interior y en principio las elegidas serían Resistencia, Mendoza y Córdoba.
El objetivo del secretario de Comercio es reproducir en todo el país el modelo comercial del Mercado Central
Dentro de dos semanas el Gobierno pondrá en marcha su nueva red de mercados mayoristas. La propuesta fue oficializada ayer a través de la publicación de un decreto en el Boletín Oficial y debutará formalmente el miércoles 12 de mayo con la apertura del Mercado Concentrador de José C. Paz.
En las invitaciones que recibieron en las últimas horas los principales empresarios vinculados con el consumo masivo se informó la presencia de Cristina Kirchner, aunque el encargado de la convocatoria no fue Presidencia de la Nación, sino el poderoso secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, que es el impulsor del nuevo modelo de mercados mayoristas.
El propio Moreno ya se encargó en las últimas semanas de destacar el papel que jugarán los centros de compra mayoritaria como herramientas para controlar la inflación. La estrategia oficial es reproducir el modelo comercial del Mercado Central en otras zonas del país.
En el caso del Mercado Concentrador de José C. Paz, la propuesta ya está en funcionamiento desde hace un par de meses. El complejo se levanta a metros del cruce de la ruta 197 y las vías del ferrocarril San Martín en un predio donde hasta el año pasado funcionaba un paseo comercial, similar a los que en el conurbano se conocen como "las saladitas". Moreno ya estuvo recorriendo el lugar hace un par de meses acompañado por el intendente de José C. Paz, Mario Ishii.
El mercado fue reconvertido para funcionar como centro de acopio de alimentos frescos, trabajando inicialmente con frutas, verduras y carnes, aunque la idea que ya adelantó Moreno es que en el corto plazo se sumen otras propuestas de alimentos secos. El complejo funcionará como un centro de venta mayorista -pensado para atender la demanda de pequeños comercios, almacenes, autoservicios-, aunque dos días a la semana estará abierto al público minorista.
"Moreno asegura que el centro comercial va a contar con la misma oferta que el Mercado Central, con la venta a granel de harina, azúcar y lácteos", explicó Yolanda Durán, presidenta de Cedeapsa, una de las dos cámaras que agrupan a los autoservicios chinos que operan en la Argentina. La entidad que agrupa a los chinos ya confirmó que comenzará a abastecerse en el mercado concentrador de José C. Paz, para lo cual, incluso, ya montó un centro de distribución en la zona, más precisamente en las inmediaciones de la estación Sol y Verde, en el mismo partido de José C. Paz.
Los planes de Moreno en materia de nuevos mercados centrales no se terminan en el noroeste del conurbano bonaerense. En el decreto publicado ayer en el Boletín Oficial se informa la creación de "una red de Mercados de Interés Nacional". Oficialmente se informó que el objetivo de la propuesta es "abastecer a la población con el menor costo posible, promoviendo a su vez la remuneración adecuada a los productores y el fomento a las actividades regionales".
Los planes de Moreno incluyen la apertura de al menos otros tres Mercados de Interés Nacional en los próximos meses. En todos los casos las plazas en estudio son ciudades importantes del interior y en principio las elegidas serían Resistencia, Mendoza y Córdoba.
La brasileña Moura fabricará en la Argentina baterías para automotores
La ministra de Industria, Débora Giorgi, recibió la noticia de Paulo Sales y Marcelo Domínguez Molet, representantes de la empresa. Comunicaron el inicio de las obras para el acondicionamiento de la planta para instalar el establecimiento fabril en el partido de Pilar. Invertirá 50 millones de pesos
Crédito foto: Prensa Ministerio de Industria
Se trata de un proyecto que recibió un crédito por $40 millones del Fondo del Bicentenario –la línea de préstamos en pesos a 9,9% anual y cinco años de plazo- que permitirá la creación de 250 puestos de trabajo. "La demanda del mercado nacional genera estas oportunidades para las empresas de radicarse y crecer en el país. Este es un ejemplo de una compañía que hasta ahora sólo importaba y ahora va a fabricar 1 millón de baterías para el mercado nacional y para exportar a Latinoamérica", dijo Giorgi.
El proyecto consiste en la conversión de la actividad de la empresa, de importadora a fabricante de baterías para autos, orientada al mercado de terminales y reposición, donde actualmente el 70% de la demanda de terminales es de origen importado. "El mejor lugar para un brasileño para hacer una inversión es la Argentina, por las condiciones que ofrece el país y el fuerte mercado interno", agregó la Ministra.
Esta es la primera inversión que la firma brasileña realiza fuera de su país y se va a consolidar en 3 etapas a lo largo de los 5 años, hasta completar el proceso de producción total de baterías y fabricarán en el primer año de operaciones unas 380.000 baterías y para 2016 proyectan alcanzar el millón de unidades. El Grupo Moura compró para instalarse la ex planta de Kellog’s, ubicada en Pilar, provincia de Buenos Aires, donde ya empezó a montar la fábrica de baterías.
Con esta inversión se prevé lograr una sustitución de importaciones de $128 millones en el primer año, que trepará a $189 millones en 2016. También proyectan exportar por $36,2 millones en el primer año de operaciones y alcanzar a $54 millones en el quinto año. Los destinos de las ventas serán Paraguay, Uruguay, Chile y Bolivia.
Fuente: Infobae.com
Crédito foto: Prensa Ministerio de Industria
Se trata de un proyecto que recibió un crédito por $40 millones del Fondo del Bicentenario –la línea de préstamos en pesos a 9,9% anual y cinco años de plazo- que permitirá la creación de 250 puestos de trabajo. "La demanda del mercado nacional genera estas oportunidades para las empresas de radicarse y crecer en el país. Este es un ejemplo de una compañía que hasta ahora sólo importaba y ahora va a fabricar 1 millón de baterías para el mercado nacional y para exportar a Latinoamérica", dijo Giorgi.
El proyecto consiste en la conversión de la actividad de la empresa, de importadora a fabricante de baterías para autos, orientada al mercado de terminales y reposición, donde actualmente el 70% de la demanda de terminales es de origen importado. "El mejor lugar para un brasileño para hacer una inversión es la Argentina, por las condiciones que ofrece el país y el fuerte mercado interno", agregó la Ministra.
Esta es la primera inversión que la firma brasileña realiza fuera de su país y se va a consolidar en 3 etapas a lo largo de los 5 años, hasta completar el proceso de producción total de baterías y fabricarán en el primer año de operaciones unas 380.000 baterías y para 2016 proyectan alcanzar el millón de unidades. El Grupo Moura compró para instalarse la ex planta de Kellog’s, ubicada en Pilar, provincia de Buenos Aires, donde ya empezó a montar la fábrica de baterías.
Con esta inversión se prevé lograr una sustitución de importaciones de $128 millones en el primer año, que trepará a $189 millones en 2016. También proyectan exportar por $36,2 millones en el primer año de operaciones y alcanzar a $54 millones en el quinto año. Los destinos de las ventas serán Paraguay, Uruguay, Chile y Bolivia.
Fuente: Infobae.com
Aceite de oliva en San Juan
Cuna de Olivares concretó la puesta en marcha de su fábrica de aceite de oliva en la localidad sanjuanina de Cañada Honda, con una inversión de $ 4 millones.
El establecimiento se levanta en un predio de Cuna Segunda S.A., la sociedad resultante del segundo fideicomiso realizado por la compañía, y procesará aceite de oliva extra virgen con sus marcas propias: Vero Andino y Olikids.
Fuente: Diario La Nación
El establecimiento se levanta en un predio de Cuna Segunda S.A., la sociedad resultante del segundo fideicomiso realizado por la compañía, y procesará aceite de oliva extra virgen con sus marcas propias: Vero Andino y Olikids.
Fuente: Diario La Nación
miércoles, 27 de abril de 2011
Brasil presento un nuevo blindado multipropósito
El fabricante brasilero de productos blindados presentó en Río de Janeiro el Gladiador, un nuevo vehículo blindado para uso de fuerzas militares o fuerzas de seguridad que, en diferentes pruebas, superó a sus similares de Alemania, Estados Unidos, Francia y Rusia.
El nuevo Blindado Ligero Sobre Ruedas (BLSR) fue presentado en el marco de la edición de este año de la LAAD (Latin America Aerospace and Defence), en Río de Janeiro. El vehículo multiuso de alto desempeño de InbraFiltro entró en la fase de comercialización este año, informó la empresa en un comunicado.
El blindado 4x4, que puede ser usado por fuerzas armadas o fuerzas de seguridad pública civil o militar, fue presentado como una alternativa eficaz y segura para misiones de diferentes complejidades, como el transporte y retiro de tropas con agilidad, y tareas de reconocimiento, ataque y defensa. Según InbraFiltro, el vehículo posee 100 por ciento tecnología brasilera y, en pruebas realizadas por la propia empresa, demostró ser más seguro que similares de otros países y tener mayor capacidad de blindaje y desplazamiento.
El producto, que pesa casi siete toneladas, tiene capacidad para transportar hasta ocho ocupantes, incluyendo el conductor. Al vehículo se le pueden acoplar diferentes equipos, incluyendo armamentos como lanzadores de granada o de humo. Posee un escudo inferior que lo protege de la detonación de minas terrestres, así como faroles protegidos. Según se informó durante la presentación, el vehículo tiene un precio aproximado de 350.000 dólares, es indicado para cualquier tipo de suelo, alcanza una velocidad de hasta 105 kilómetros por hora y está equipado con motor de 185 caballos de fuerza. El Gladiador fue sometido en los últimos cinco años a una serie de pruebas de ingeniería para verificar si tenía alguna vulnerabilidad antes de ser homologado por el Ejército brasilero.
Fuente: Espejo Aeronautico.com
El nuevo Blindado Ligero Sobre Ruedas (BLSR) fue presentado en el marco de la edición de este año de la LAAD (Latin America Aerospace and Defence), en Río de Janeiro. El vehículo multiuso de alto desempeño de InbraFiltro entró en la fase de comercialización este año, informó la empresa en un comunicado.
El blindado 4x4, que puede ser usado por fuerzas armadas o fuerzas de seguridad pública civil o militar, fue presentado como una alternativa eficaz y segura para misiones de diferentes complejidades, como el transporte y retiro de tropas con agilidad, y tareas de reconocimiento, ataque y defensa. Según InbraFiltro, el vehículo posee 100 por ciento tecnología brasilera y, en pruebas realizadas por la propia empresa, demostró ser más seguro que similares de otros países y tener mayor capacidad de blindaje y desplazamiento.
El producto, que pesa casi siete toneladas, tiene capacidad para transportar hasta ocho ocupantes, incluyendo el conductor. Al vehículo se le pueden acoplar diferentes equipos, incluyendo armamentos como lanzadores de granada o de humo. Posee un escudo inferior que lo protege de la detonación de minas terrestres, así como faroles protegidos. Según se informó durante la presentación, el vehículo tiene un precio aproximado de 350.000 dólares, es indicado para cualquier tipo de suelo, alcanza una velocidad de hasta 105 kilómetros por hora y está equipado con motor de 185 caballos de fuerza. El Gladiador fue sometido en los últimos cinco años a una serie de pruebas de ingeniería para verificar si tenía alguna vulnerabilidad antes de ser homologado por el Ejército brasilero.
Fuente: Espejo Aeronautico.com
China muestra su creciente poder militar con su primer portaaviones
Por Kathrin Hille - Cronista.com
El gobierno de Beijing argumenta que la embarcación servirá para ejecutar mejor las misiones más allá de China, ahora que se expanden sus intereses económicos
Foto: El portaaviones lleva el nombre de Shi Lang por el admirante del siglo XVII que conquistó Taiwan
En el local de Ikea en Dalian, ciudad ubicada en el noreste de China, la mayoría de los clientes el jueves pasado eran mujeres interesadas en darle un vistazo a los artículos textiles y vajilla. Sin embargo, en el departamento de ropa de cama, la actividad era más inusual. Un hombre apuntaba con una cámara colocada sobre un trípode y sacaba fotos a un barco del otro lado del puerto: el primer portaaviones que tiene China.
Adquirido en 1998 a Ucrania como un casco sin terminar, el portaaviones de diseño soviético está recibiendo lo que Xinhua, la agencia de noticias oficial, llamó los últimos retoques.
Se espera que la embarcación entre en servicio este año con el nombre de Shi Lang, llamado así por el almirante del siglo XVII que conquistó Taiwan. Desde que el barco salió del varadero el año pasado, muchos chinos apasionados por las cuestiones militares hicieron un peregrinaje hacia Dalian, equipados con telescopios y costosas cámaras de fotos. También estuve en el astillero naval de Wuhan donde pude ver submarinos, pero éste es mejor, comentó el joven del trípode. El portaaviones puede verse desde muchos puntos elevados de Dalian, pero hay dos salidas de emergencia de Ikea sobre el tercer piso que se han convertido en los lugares preferidas para dar un vistazo o sacar fotografías.
La embarcación causa interés más allá de China. Robert Willard, comandante de las fuerzas estadounidenses en el Pacífico, hace poco dijo que el barco será observado muy de cerca por los países vecinos de China.
Nuestros socios regionales consideran importante este paso dado por los chinos en medio de lo que además ha sido un notable crecimiento de su capacidad militar, señaló el admirante Willard.
Los oficiales de la marina estadounidense y los marinos de otros países del Pacífico comentan que China necesitará muchos años para poder operar en forma eficiente un portaaviones. Ser propietario de un portaaviones es una cosa, operarlo es otra, comentó un oficinal naval no chino. Por esa razón y porque el lanzamiento de la embarcación se espera hace mucho tiempo, el buque no ayudará mucho a que China alcance a la marina de Estados Unidos, el poder naval dominate que la marina oriental podría eventualmente querer desafiar.
Por el momento, tal desafío es mucho más probable que provenga de un misil balístico antibuques con los cuales los expertos militares norteamericanos creen que China podrían apuntar a las embarcaciones estadounidenses. Comentarios provenientes de funcionarios del gobierno chino revelan que el país ve al portaaviones como un símbolo de su creciente poder. China cree que los buques podrían ayudar a su marina a ejecutar mejor las misiones más allá de China, ahora que se expanden sus intereses económicos.
Los oficiales de la marina estadounidense y los marinos de otros países del Pacífico comentan que China necesitará muchos años para poder operar en forma eficiente un portaaviones. La fuentes militares chinas son reacias a mencionar las potenciales funciones de combate que tiene el portaaviones, pero los analistas militares independientes sostienen que un buque operativo sería más útil para China en su objetivo de tener superioridad aérea por sobre Taiwan.
Para el Ejército Popular de Liberación, la puesta en servicio de Shi Lang será sólo el primer paso en este largo camino. El primer portaaviones inevitablemente estará dirigido principalmente al entrenamiento porque la Marina estará navegando en aguas desconocidas.
El gobierno de Beijing argumenta que la embarcación servirá para ejecutar mejor las misiones más allá de China, ahora que se expanden sus intereses económicos
Foto: El portaaviones lleva el nombre de Shi Lang por el admirante del siglo XVII que conquistó Taiwan
En el local de Ikea en Dalian, ciudad ubicada en el noreste de China, la mayoría de los clientes el jueves pasado eran mujeres interesadas en darle un vistazo a los artículos textiles y vajilla. Sin embargo, en el departamento de ropa de cama, la actividad era más inusual. Un hombre apuntaba con una cámara colocada sobre un trípode y sacaba fotos a un barco del otro lado del puerto: el primer portaaviones que tiene China.
Adquirido en 1998 a Ucrania como un casco sin terminar, el portaaviones de diseño soviético está recibiendo lo que Xinhua, la agencia de noticias oficial, llamó los últimos retoques.
Se espera que la embarcación entre en servicio este año con el nombre de Shi Lang, llamado así por el almirante del siglo XVII que conquistó Taiwan. Desde que el barco salió del varadero el año pasado, muchos chinos apasionados por las cuestiones militares hicieron un peregrinaje hacia Dalian, equipados con telescopios y costosas cámaras de fotos. También estuve en el astillero naval de Wuhan donde pude ver submarinos, pero éste es mejor, comentó el joven del trípode. El portaaviones puede verse desde muchos puntos elevados de Dalian, pero hay dos salidas de emergencia de Ikea sobre el tercer piso que se han convertido en los lugares preferidas para dar un vistazo o sacar fotografías.
La embarcación causa interés más allá de China. Robert Willard, comandante de las fuerzas estadounidenses en el Pacífico, hace poco dijo que el barco será observado muy de cerca por los países vecinos de China.
Nuestros socios regionales consideran importante este paso dado por los chinos en medio de lo que además ha sido un notable crecimiento de su capacidad militar, señaló el admirante Willard.
Los oficiales de la marina estadounidense y los marinos de otros países del Pacífico comentan que China necesitará muchos años para poder operar en forma eficiente un portaaviones. Ser propietario de un portaaviones es una cosa, operarlo es otra, comentó un oficinal naval no chino. Por esa razón y porque el lanzamiento de la embarcación se espera hace mucho tiempo, el buque no ayudará mucho a que China alcance a la marina de Estados Unidos, el poder naval dominate que la marina oriental podría eventualmente querer desafiar.
Por el momento, tal desafío es mucho más probable que provenga de un misil balístico antibuques con los cuales los expertos militares norteamericanos creen que China podrían apuntar a las embarcaciones estadounidenses. Comentarios provenientes de funcionarios del gobierno chino revelan que el país ve al portaaviones como un símbolo de su creciente poder. China cree que los buques podrían ayudar a su marina a ejecutar mejor las misiones más allá de China, ahora que se expanden sus intereses económicos.
Los oficiales de la marina estadounidense y los marinos de otros países del Pacífico comentan que China necesitará muchos años para poder operar en forma eficiente un portaaviones. La fuentes militares chinas son reacias a mencionar las potenciales funciones de combate que tiene el portaaviones, pero los analistas militares independientes sostienen que un buque operativo sería más útil para China en su objetivo de tener superioridad aérea por sobre Taiwan.
Para el Ejército Popular de Liberación, la puesta en servicio de Shi Lang será sólo el primer paso en este largo camino. El primer portaaviones inevitablemente estará dirigido principalmente al entrenamiento porque la Marina estará navegando en aguas desconocidas.
Fragata Clase Horizon
La clase Horizon (oficialmente: Horizon Common New Generation Frigate) es un proyecto de colaboración multinacional para producir un nuevo modelo de fragata antiaérea. Originalmente la alianza estaba compuesta por Gran Bretaña, Francia e Italia; aunque en la actualidad se trata de un diseño franco-italiano tras la retirada británica debido a los diversos requerimientos de sus respectivas marinas. El proyecto recibe el nombre de Orizzonte en Italia y Horizon en Francia.
Francia, Italia y Reino Unido publicaron un conjunto de requisitos después de la cancelación del proyecto de fragata OTAN NFR-90. El resultado del programa CNGF consistió en la fragata Horizon y en el sistema de misiles antiaéreos PAAMS.
Los problemas para sacar adelante el proyecto surgieron casi de inmediato, siendo el principal la disparidad de requerimientos que debía cumplir la fragata para cada una de los tres países socios. Francia deseaba un buque para escoltar a sus portaaviones, pero de un alcance limitado dada la capacidad de autodefensa que ya tenía el Charles de Gaulle (R 91).
Italia también requería un sistema antiaéreo de alcance limitado puesto que su flota operaría en el Mediterráneo, un mar cerrado, y estaría apoyada por la fuerza aérea. Sin embargo, La Real Marina Británica deseaba una fragata con mayor capacidad que fuera capaz de crear una gran burbuja defensiva sobre su flota en aguas hostiles. El compromiso alcanzado que en gran medida solventaba el problema fue la adopción de una interfaz de radar estándar permitiendo a Francia e Italia a utilizar el radar multifunción EMPAR y el Reino Unido el SAMPSON - el rádar SAMPSON tenía una tasa mayor de procesamiento de datos y distintos modos de rádar, permitiendo una mayor capacidad de adquisición de múltiples objetivos, mejor detección a largas distancias de objetivos con baja firma rádar (o sección rádar), menor tasa de falsas alarmas y una mayor precisión en la adquisición de objetivos.
Especificaciones:
Astillero: Horizon Sas (DCN, Thales, Fincantieri, Finmeccanica)
Países en servicio: Marina Nacional de Francia y Marina Militare
Tipo: Fragata
Desplazamiento: 7.050 tm.
Eslora: 152,87 m.
Manga: 20,3 m.
Calado: 5,4 m.
Armamento: 8 × Exocet MM40 ó 8 × TESEO Mk-2/A misiles antibuque
2 × cañones Super Rapid Otobreda 76 mm (3 en los buques italianos)
2 × cañones de 20 mm tipo F2 ó 2 × KBA Oerlikon 25/80 mm
PAAMS (Principal Anti-Air Missile System): Lanzador vertical de misiles Sylver A50 con 32 Aster 30 y 16 Aster 15
2 × MU90 Impact lanzador doble de torpedos
2 × SCLAR-H chaff, señuelos y bengalas
2 × SLAT sistema anti torpedos
Guerra electrónica: EMPAR radar multifunción banda G
S1850M radar de alerta temprana de largo alcance
1 sistema NGDS (2 lanzadores de señuelos, REM, RIR, LAD)
1 interferidor de radar
1 interferidor de comunicaciones
1 sistema Contralto (2 lanzadores de señuelos sonoros)
1 sonar Thales UMS 4110 CL
Propulsión: 2 x motores de 31,280 hp GE/Avio turbinas de gas General Electric LM2500
2 x 5,875 hp SEMT Pielstick 12 PA6 STC diésel, 2 x 5 palas de hélice
Velocidad: 29 nudos (54 km/h)
Autonomía: 7000 mn. a 18 nudos; 3500 nm. a 25 nudos
Tripulación: 26 oficiales, 110 suboficiales y 38 marineros
Aeronaves: 1 helicóptero: NH90 ó EH101
Fuente: Wikipedia.org.
Francia, Italia y Reino Unido publicaron un conjunto de requisitos después de la cancelación del proyecto de fragata OTAN NFR-90. El resultado del programa CNGF consistió en la fragata Horizon y en el sistema de misiles antiaéreos PAAMS.
Los problemas para sacar adelante el proyecto surgieron casi de inmediato, siendo el principal la disparidad de requerimientos que debía cumplir la fragata para cada una de los tres países socios. Francia deseaba un buque para escoltar a sus portaaviones, pero de un alcance limitado dada la capacidad de autodefensa que ya tenía el Charles de Gaulle (R 91).
Italia también requería un sistema antiaéreo de alcance limitado puesto que su flota operaría en el Mediterráneo, un mar cerrado, y estaría apoyada por la fuerza aérea. Sin embargo, La Real Marina Británica deseaba una fragata con mayor capacidad que fuera capaz de crear una gran burbuja defensiva sobre su flota en aguas hostiles. El compromiso alcanzado que en gran medida solventaba el problema fue la adopción de una interfaz de radar estándar permitiendo a Francia e Italia a utilizar el radar multifunción EMPAR y el Reino Unido el SAMPSON - el rádar SAMPSON tenía una tasa mayor de procesamiento de datos y distintos modos de rádar, permitiendo una mayor capacidad de adquisición de múltiples objetivos, mejor detección a largas distancias de objetivos con baja firma rádar (o sección rádar), menor tasa de falsas alarmas y una mayor precisión en la adquisición de objetivos.
Especificaciones:
Astillero: Horizon Sas (DCN, Thales, Fincantieri, Finmeccanica)
Países en servicio: Marina Nacional de Francia y Marina Militare
Tipo: Fragata
Desplazamiento: 7.050 tm.
Eslora: 152,87 m.
Manga: 20,3 m.
Calado: 5,4 m.
Armamento: 8 × Exocet MM40 ó 8 × TESEO Mk-2/A misiles antibuque
2 × cañones Super Rapid Otobreda 76 mm (3 en los buques italianos)
2 × cañones de 20 mm tipo F2 ó 2 × KBA Oerlikon 25/80 mm
PAAMS (Principal Anti-Air Missile System): Lanzador vertical de misiles Sylver A50 con 32 Aster 30 y 16 Aster 15
2 × MU90 Impact lanzador doble de torpedos
2 × SCLAR-H chaff, señuelos y bengalas
2 × SLAT sistema anti torpedos
Guerra electrónica: EMPAR radar multifunción banda G
S1850M radar de alerta temprana de largo alcance
1 sistema NGDS (2 lanzadores de señuelos, REM, RIR, LAD)
1 interferidor de radar
1 interferidor de comunicaciones
1 sistema Contralto (2 lanzadores de señuelos sonoros)
1 sonar Thales UMS 4110 CL
Propulsión: 2 x motores de 31,280 hp GE/Avio turbinas de gas General Electric LM2500
2 x 5,875 hp SEMT Pielstick 12 PA6 STC diésel, 2 x 5 palas de hélice
Velocidad: 29 nudos (54 km/h)
Autonomía: 7000 mn. a 18 nudos; 3500 nm. a 25 nudos
Tripulación: 26 oficiales, 110 suboficiales y 38 marineros
Aeronaves: 1 helicóptero: NH90 ó EH101
Fuente: Wikipedia.org.
Un alcalde chileno ofreció al cónsul de Bolivia una salida al mar
Carlos Silva, del ayuntamiento de Huara, planteó que el acceso podría estar en el puerto de Pisagua. La zona es casi desértica pero tiene una carretera y playas turísticas.
Un alcalde chileno ofreció al cónsul boliviano, Walker San Miguel, una salida al mar a través del puerto de Pisagua, en el norte de la nación austral, el mismo que une con el corredor de exportación desde la localidad altiplánica de Oruro hasta la chilena de Iquique. La información, que difundió este martes el vespertino La Segunda, precisa que el edil del ayuntamiento chileno de Huara, en la región de Tarapacá, Carlos Silva, es el mentor de la iniciativa.
Bolivia perdió la salida al Océano Pacífico durante una guerra contra Chile en el siglo XIX, y desde entonces el asunto ha entorpecido las relaciones entre ambos países, que no tienen relaciones diplomáticas a nivel de embajadores desde 1978. "El sitio sería ideal y resta conocer propuestas formales", dijo San Miguel a la emisora boliviana Patria Nueva, tras recorrer el lunes Huara y el puerto de Pisagua, por donde los barcos se hacían a la mar repletos de salitre (1884-1920).
Pisagua pertenece administrativamente al municipio de Huara, en la provincia del Tamarugal, situada a unos 1.800 kilómetros al norte de Santiago, y sus 300 habitantes se dedican a la pesca. "Pisagua tiene un calado profundo, un sector rocoso, y es adecuado para un puerto comercial. También tiene playas turísticas. La zona hoy está casi desértica pero tiene una carretera asfaltada entre el pueblo de Huara y Pisagua", relató el diplomático a la emisora. Según La Segunda, el cónsul boliviano recorrió la zona norte de Chile en compañía del alcalde de Huara y del diputado del Partido Comunista chileno Hugo Gutiérrez.
Fuente: Infobae.com
Un alcalde chileno ofreció al cónsul boliviano, Walker San Miguel, una salida al mar a través del puerto de Pisagua, en el norte de la nación austral, el mismo que une con el corredor de exportación desde la localidad altiplánica de Oruro hasta la chilena de Iquique. La información, que difundió este martes el vespertino La Segunda, precisa que el edil del ayuntamiento chileno de Huara, en la región de Tarapacá, Carlos Silva, es el mentor de la iniciativa.
Bolivia perdió la salida al Océano Pacífico durante una guerra contra Chile en el siglo XIX, y desde entonces el asunto ha entorpecido las relaciones entre ambos países, que no tienen relaciones diplomáticas a nivel de embajadores desde 1978. "El sitio sería ideal y resta conocer propuestas formales", dijo San Miguel a la emisora boliviana Patria Nueva, tras recorrer el lunes Huara y el puerto de Pisagua, por donde los barcos se hacían a la mar repletos de salitre (1884-1920).
Pisagua pertenece administrativamente al municipio de Huara, en la provincia del Tamarugal, situada a unos 1.800 kilómetros al norte de Santiago, y sus 300 habitantes se dedican a la pesca. "Pisagua tiene un calado profundo, un sector rocoso, y es adecuado para un puerto comercial. También tiene playas turísticas. La zona hoy está casi desértica pero tiene una carretera asfaltada entre el pueblo de Huara y Pisagua", relató el diplomático a la emisora. Según La Segunda, el cónsul boliviano recorrió la zona norte de Chile en compañía del alcalde de Huara y del diputado del Partido Comunista chileno Hugo Gutiérrez.
Fuente: Infobae.com
El Grupo Fiat invertirá u$s100 millones para producir tractores y máquinas
La presidente de la Nación, Cristina Kirchner recibió al CEO global del grupo Fiat, Sergio Marchionne. La terminal producirá en Córdoba a través de CNH (Case - New Holland). La inversión generará 600 puestos de trabajo directos y 1.500 indirectos.
Crédito foto: Télam
"Esta inversión de Fiat se suma a proyectos que tienen empresas del sector por otros u$s100 millones" dijo Giorgi y agregó que "responde a nuestra exigencia de que los fabricantes de maquinaria agrícola nacional dupliquen la producción en 2011 a fin de reequilibrar la balanza comercial del sector. del mismo modo que lo hace el sector automotriz".
Por su parte, Marchionne explicó que "la Argentina se convertirá en un centro de excelencia para la producción en América Latina en esta línea de productos" y destacó que "esta inversión es clave para nuestra estrategia de desarrollo en la región". La firma fabricará en la Argentina cosechadoras de tecnología avanzada y tractores de aplicaciones especiales, anunció el Ministerio de Industria. También producirá motores FTP (Fiat Powertrain Technologies) para equipar esa maquinaria y la que fabrican en Brasil; asimismo, gran parte de las piezas para los motores se desarrollarán con proveedores argentinos.
Con esta inversión, Case New Holland producirá en el país un tractor chico, cosechadoras de gran porte y sus motores. El 80% de la inversión será destinada a producir los tractores y cosechadoras que al principio ensamblará y en 12 meses nacionalizará sus partes y piezas. La mitad de las máquinas fabricadas abastecerán el mercado local y el resto será exportado a Brasil y restantes países de América del Sur.
Con el 20% de la inversión restante, la firma producirá en el país un motor que equipará los tractores y las cosechadoras producidos aquí y también equiparán a los fabricados en Brasil. Por esa razón, la empresa cerrará sus líneas de producción de motores en Brasil y trasladarán a la Argentina la maquinaria y el herramental para comenzar a producir en la segunda mitad del año. Estuvieron presentes el presidente de FIAT América Latina, Cledorvino Belini; el de FIAT Argentina, Cristiano Ratazzi; el presidente de CNH América Latina, Valentino Rizzioli, y el CEO de FPT América Latina, Franco Ciranni.
Fuente: Infobae.com
Crédito foto: Télam
"Esta inversión de Fiat se suma a proyectos que tienen empresas del sector por otros u$s100 millones" dijo Giorgi y agregó que "responde a nuestra exigencia de que los fabricantes de maquinaria agrícola nacional dupliquen la producción en 2011 a fin de reequilibrar la balanza comercial del sector. del mismo modo que lo hace el sector automotriz".
Por su parte, Marchionne explicó que "la Argentina se convertirá en un centro de excelencia para la producción en América Latina en esta línea de productos" y destacó que "esta inversión es clave para nuestra estrategia de desarrollo en la región". La firma fabricará en la Argentina cosechadoras de tecnología avanzada y tractores de aplicaciones especiales, anunció el Ministerio de Industria. También producirá motores FTP (Fiat Powertrain Technologies) para equipar esa maquinaria y la que fabrican en Brasil; asimismo, gran parte de las piezas para los motores se desarrollarán con proveedores argentinos.
Con esta inversión, Case New Holland producirá en el país un tractor chico, cosechadoras de gran porte y sus motores. El 80% de la inversión será destinada a producir los tractores y cosechadoras que al principio ensamblará y en 12 meses nacionalizará sus partes y piezas. La mitad de las máquinas fabricadas abastecerán el mercado local y el resto será exportado a Brasil y restantes países de América del Sur.
Con el 20% de la inversión restante, la firma producirá en el país un motor que equipará los tractores y las cosechadoras producidos aquí y también equiparán a los fabricados en Brasil. Por esa razón, la empresa cerrará sus líneas de producción de motores en Brasil y trasladarán a la Argentina la maquinaria y el herramental para comenzar a producir en la segunda mitad del año. Estuvieron presentes el presidente de FIAT América Latina, Cledorvino Belini; el de FIAT Argentina, Cristiano Ratazzi; el presidente de CNH América Latina, Valentino Rizzioli, y el CEO de FPT América Latina, Franco Ciranni.
Fuente: Infobae.com
martes, 26 de abril de 2011
La influencia mundial de América latina
Por Andrés Oppenheimer - Diario La Nación
El hecho de que la nueva lista de la revista Time de las 100 personas más influyentes del mundo incluya tan sólo a dos latinoamericanos plantea una pregunta interesante: si América latina es completamente irrelevante, o si la revista de 88 años de vida vive en un mundo del pasado, en el que Nueva York era el único centro del planeta.
La lista de la revista está encabezada por Wael Ghonim, el joven ejecutivo egipcio de Google que desencadenó la revuelta popular que derrocó al ex dictador egipcio Hosni Mubarak, seguido por empresarios, inventores, artistas y personalidades del deporte, casi todos ellos norteamericanos. Entre los que ocupan los primeros puestos están el economista de la Universidad de Columbia y premio Nobel Joseph Stiglitz, el fundador de la empresa de alquiler de películas por Internet Netflix, Reed Hastings; el educador de Harlem, Geoffrey Canada, y el fundador de la red social Facebook, Mark Zuckerberg.
Pero los dos únicos latinoamericanos que integran la lista son la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, en el puesto número 27, y el jugador de fútbol argentino Lionel Messi, en el puesto 86. Comparativamente, pude contar siete africanos en la lista, casi todos ellos relacionados con las recientes insurrecciones en Africa del Norte.
¿América latina ha desaparecido del mapa?, les pregunté a varios economistas y politólogos. Casi todos ellos soltaron una carcajada, y dijeron que no se puede tomar en serio la lista de Time . Resulta difícil explicar por qué no incluyó al magnate mexicano Carlos Slim, el hombre más rico del mundo y dueño, entre otras cosas, de una buena parte de The New York Times. O al magnate brasilero Eike Batista, el octavo hombre entre los más ricos del planeta, según la revista Forbes . O a Shakira, la cantante colombiana que está entre las más famosas y acaudaladas del mundo, y que fue elegida para cantar en la inauguración de la Copa Mundial de Fútbol del año pasado en Sudáfrica. O al reciente ganador del Premio Nobel de Literatura peruano, Mario Vargas Llosa, cuyas obras se leen en todo el mundo. O al artista colombiano Fernando Botero. La lista podría ampliarse con suma facilidad.
Incluso si uno mira el mundo desde una perspectiva norteamericana, Estados Unidos exporta a América latina tres veces más que a China, y depende mucho más de la región para sus importaciones de petróleo que de Arabia Saudita. Pero aunque los editores de Time tienen una visión miope del mundo, también es cierto que América latina no ha logrado quebrar el estereotipo existente en algunos sectores del mundo desarrollado de que la región no va para ninguna parte.
Muchos en Estados Unidos, Europa y en China ven a América latina como un gigante dormido, que parece empezar a despertarse cuando suben los precios de las materias primas, pero vuelve a su letargo cuando esos mismos precios bajan. Entre los datos que podrían avalar una visión desesperanzada del futuro de la región están:
-El porcentaje de la economía mundial que corresponde a América latina ha quedado prácticamente estancado en las últimas cinco décadas: paso del 6 por ciento del Producto Bruto Mundial en 1960 al 7 por ciento actualmente, según los Indicadores de Desarrollo Mundial 2011 del Banco Mundial. Comparativamente, la proporción de China se duplicó del 4 al 8 por ciento en el mismo período.
-La reducción de la pobreza en América latina ha sido marginal en las últimas tres décadas. Mientras que China redujo su porcentaje de pobres -personas que viven con menos de US$ 1,25 diarios- del 84 al 16 por ciento de su población desde el año 1981, América latina sólo redujo su porcentaje de los más pobres del 12 al 8 por ciento desde ese mismo año, según los datos del Banco Mundial.
-La proporción latinoamericana de las inversiones mundiales en investigación y desarrollo es penosa. Sólo el 2,3 por ciento de todas las inversiones mundiales en investigación y desarrollo se hacen en la región, comparadas con el 36 por ciento en Estados Unidos y en Canadá; el 31 por ciento, en Europa, y el 28 por ciento, en Asia, según los indicadores de la Red Iberoamericana de Ciencia y Tecnología (Ricyt).
Mi opinión: Los editores de la revista Time viven en un mundo que ya no existe, en que todo lo que importaba ocurría únicamente en Estados Unidos. No puedo creer que seriamente crean que el alcalde de Newark, o el gobernador de Nueva Jersey -que aparecen en puestos altos de la lista- son más influyentes que Slim, o que Shakira. Lo único bueno del despiste de Time es que podría ayudar a que muchos latinoamericanos se den cuenta de que, contrariamente a lo que suelen decirles sus presidentes, la región aún debe convencer al mundo de que se ha convertido en un actor global de primera línea.
El hecho de que la nueva lista de la revista Time de las 100 personas más influyentes del mundo incluya tan sólo a dos latinoamericanos plantea una pregunta interesante: si América latina es completamente irrelevante, o si la revista de 88 años de vida vive en un mundo del pasado, en el que Nueva York era el único centro del planeta.
La lista de la revista está encabezada por Wael Ghonim, el joven ejecutivo egipcio de Google que desencadenó la revuelta popular que derrocó al ex dictador egipcio Hosni Mubarak, seguido por empresarios, inventores, artistas y personalidades del deporte, casi todos ellos norteamericanos. Entre los que ocupan los primeros puestos están el economista de la Universidad de Columbia y premio Nobel Joseph Stiglitz, el fundador de la empresa de alquiler de películas por Internet Netflix, Reed Hastings; el educador de Harlem, Geoffrey Canada, y el fundador de la red social Facebook, Mark Zuckerberg.
Pero los dos únicos latinoamericanos que integran la lista son la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, en el puesto número 27, y el jugador de fútbol argentino Lionel Messi, en el puesto 86. Comparativamente, pude contar siete africanos en la lista, casi todos ellos relacionados con las recientes insurrecciones en Africa del Norte.
¿América latina ha desaparecido del mapa?, les pregunté a varios economistas y politólogos. Casi todos ellos soltaron una carcajada, y dijeron que no se puede tomar en serio la lista de Time . Resulta difícil explicar por qué no incluyó al magnate mexicano Carlos Slim, el hombre más rico del mundo y dueño, entre otras cosas, de una buena parte de The New York Times. O al magnate brasilero Eike Batista, el octavo hombre entre los más ricos del planeta, según la revista Forbes . O a Shakira, la cantante colombiana que está entre las más famosas y acaudaladas del mundo, y que fue elegida para cantar en la inauguración de la Copa Mundial de Fútbol del año pasado en Sudáfrica. O al reciente ganador del Premio Nobel de Literatura peruano, Mario Vargas Llosa, cuyas obras se leen en todo el mundo. O al artista colombiano Fernando Botero. La lista podría ampliarse con suma facilidad.
Incluso si uno mira el mundo desde una perspectiva norteamericana, Estados Unidos exporta a América latina tres veces más que a China, y depende mucho más de la región para sus importaciones de petróleo que de Arabia Saudita. Pero aunque los editores de Time tienen una visión miope del mundo, también es cierto que América latina no ha logrado quebrar el estereotipo existente en algunos sectores del mundo desarrollado de que la región no va para ninguna parte.
Muchos en Estados Unidos, Europa y en China ven a América latina como un gigante dormido, que parece empezar a despertarse cuando suben los precios de las materias primas, pero vuelve a su letargo cuando esos mismos precios bajan. Entre los datos que podrían avalar una visión desesperanzada del futuro de la región están:
-El porcentaje de la economía mundial que corresponde a América latina ha quedado prácticamente estancado en las últimas cinco décadas: paso del 6 por ciento del Producto Bruto Mundial en 1960 al 7 por ciento actualmente, según los Indicadores de Desarrollo Mundial 2011 del Banco Mundial. Comparativamente, la proporción de China se duplicó del 4 al 8 por ciento en el mismo período.
-La reducción de la pobreza en América latina ha sido marginal en las últimas tres décadas. Mientras que China redujo su porcentaje de pobres -personas que viven con menos de US$ 1,25 diarios- del 84 al 16 por ciento de su población desde el año 1981, América latina sólo redujo su porcentaje de los más pobres del 12 al 8 por ciento desde ese mismo año, según los datos del Banco Mundial.
-La proporción latinoamericana de las inversiones mundiales en investigación y desarrollo es penosa. Sólo el 2,3 por ciento de todas las inversiones mundiales en investigación y desarrollo se hacen en la región, comparadas con el 36 por ciento en Estados Unidos y en Canadá; el 31 por ciento, en Europa, y el 28 por ciento, en Asia, según los indicadores de la Red Iberoamericana de Ciencia y Tecnología (Ricyt).
Mi opinión: Los editores de la revista Time viven en un mundo que ya no existe, en que todo lo que importaba ocurría únicamente en Estados Unidos. No puedo creer que seriamente crean que el alcalde de Newark, o el gobernador de Nueva Jersey -que aparecen en puestos altos de la lista- son más influyentes que Slim, o que Shakira. Lo único bueno del despiste de Time es que podría ayudar a que muchos latinoamericanos se den cuenta de que, contrariamente a lo que suelen decirles sus presidentes, la región aún debe convencer al mundo de que se ha convertido en un actor global de primera línea.
Occidente, con un doble discurso
Por Paul Taylor - Agencia Reuters
Un autoritario gobernante árabe ordena a sus fuerzas de seguridad y a sus milicias paramilitares que aplasten las protestas a favor de la democracia, asesinando a cientos de personas.
Entonces, Occidente:
a) ¿Difunde comunicados de condena por el uso excesivo de la fuerza?;
b) ¿Pide sanciones a las Naciones Unidas y una investigación del Tribunal Penal Internacional?;
c) ¿Suministra apoyo práctico a los manifestantes democráticos?, o
d) ¿Interviene militarmente?
La respuesta, según la opinión de muchos defensores de los derechos humanos, parece depender inaceptablemente del país del que se trate.
Las potencias de Occidente que se alzaron en armas contra Muammar Khadafy en Libia, citando el principio de Naciones Unidas en cuanto a su responsabilidad de proteger a los civiles, parecen haberse contentado con la indignación verbal en el caso de las 350 personas asesinadas en Siria.
El balance que hace Occidente entre sus intereses económicos y de seguridad y sus valores humanitarios es diferente en cada caso, pero el doble discurso es cada vez más obvio y despierta la irritación de la opinión pública, tanto en Medio Oriente como en Occidente.
Cuando el reino insular de Bahrein solicitó el mes pasado a Arabia Saudita el envío de tropas para aplastar al movimiento democrático liderado por la mayoría chiita musulmana, Estados Unidos y Europa balbucearon un par de frases de desaprobación, y luego hicieron mutis.
En Bahrein, la matanza tuvo menor escala que en Libia o Siria, y los arrestos, despidos y desapariciones de opositores que siguieron no han tenido demasiada cobertura mediática. Y lo que es más importante aún: Bahrein es el hogar de la Quinta Flota de la marina de Estados Unidos, la encargada de no sacarles el ojo de encima a los chiitas de Irán y de patrullar la principal ruta marítima del petróleo mundial.
Existen razones estratégicas, políticas y prácticas detrás de las reacciones divergentes de Occidente frente a los hechos en Siria, Libia y Yemen, después de la dubitativa aprobación inicial de los cambios democráticos en Túnez y Egipto. "Cada situación es diferente", contestó a la BBC el canciller británico, William Hague.
Hague dijo que en el caso de Libia hubo un pedido directo de la oposición, y que la Liga Arabe solicitó una resolución de Naciones Unidas y la creación de una zona de exclusión aérea. Khadafy ya había perdido el control de más de un tercio del territorio libio y sus fuerzas armadas estaban pobremente equipadas.
Por el contrario, Siria tiene un ejército bien entrenado que cuenta con misiles y aeronaves de combate de origen ruso y, posiblemente, hasta armas químicas, lo que hace inviable cualquier intervención militar. Siria es el aliado más estrecho de Irán y hace por lo menos dos años que las potencias de Occidente intentan alejar al presidente Bashar al-Assad de Teherán, alentándolo a que busque un acuerdo de paz con Israel que podría desactivar una de las principales fuentes de tensión en la región.
Si Occidente pidiera al Consejo de Seguridad una declaración de condena contra Al-Assad, Rusia, un histórico aliado de Libia, podría vetar cualquier resolución. La acción diplomática de Occidente podría terminar de empujar a Siria a los brazos de Irán, con el riesgo de que se produzcan represalias por parte de las fuerzas del Hezbollah libanés, aliadas de Siria, contra Israel. Por lo tanto, aunque los gobiernos de Occidente sigan alzando la voz en contra de Al-Assad, es muy poco lo que pueden hacer para influir en el resultado del levantamiento popular en Siria.
Traducción de Jaime Arrambide - Diario La Nación
Un autoritario gobernante árabe ordena a sus fuerzas de seguridad y a sus milicias paramilitares que aplasten las protestas a favor de la democracia, asesinando a cientos de personas.
Entonces, Occidente:
a) ¿Difunde comunicados de condena por el uso excesivo de la fuerza?;
b) ¿Pide sanciones a las Naciones Unidas y una investigación del Tribunal Penal Internacional?;
c) ¿Suministra apoyo práctico a los manifestantes democráticos?, o
d) ¿Interviene militarmente?
La respuesta, según la opinión de muchos defensores de los derechos humanos, parece depender inaceptablemente del país del que se trate.
Las potencias de Occidente que se alzaron en armas contra Muammar Khadafy en Libia, citando el principio de Naciones Unidas en cuanto a su responsabilidad de proteger a los civiles, parecen haberse contentado con la indignación verbal en el caso de las 350 personas asesinadas en Siria.
El balance que hace Occidente entre sus intereses económicos y de seguridad y sus valores humanitarios es diferente en cada caso, pero el doble discurso es cada vez más obvio y despierta la irritación de la opinión pública, tanto en Medio Oriente como en Occidente.
Cuando el reino insular de Bahrein solicitó el mes pasado a Arabia Saudita el envío de tropas para aplastar al movimiento democrático liderado por la mayoría chiita musulmana, Estados Unidos y Europa balbucearon un par de frases de desaprobación, y luego hicieron mutis.
En Bahrein, la matanza tuvo menor escala que en Libia o Siria, y los arrestos, despidos y desapariciones de opositores que siguieron no han tenido demasiada cobertura mediática. Y lo que es más importante aún: Bahrein es el hogar de la Quinta Flota de la marina de Estados Unidos, la encargada de no sacarles el ojo de encima a los chiitas de Irán y de patrullar la principal ruta marítima del petróleo mundial.
Existen razones estratégicas, políticas y prácticas detrás de las reacciones divergentes de Occidente frente a los hechos en Siria, Libia y Yemen, después de la dubitativa aprobación inicial de los cambios democráticos en Túnez y Egipto. "Cada situación es diferente", contestó a la BBC el canciller británico, William Hague.
Hague dijo que en el caso de Libia hubo un pedido directo de la oposición, y que la Liga Arabe solicitó una resolución de Naciones Unidas y la creación de una zona de exclusión aérea. Khadafy ya había perdido el control de más de un tercio del territorio libio y sus fuerzas armadas estaban pobremente equipadas.
Por el contrario, Siria tiene un ejército bien entrenado que cuenta con misiles y aeronaves de combate de origen ruso y, posiblemente, hasta armas químicas, lo que hace inviable cualquier intervención militar. Siria es el aliado más estrecho de Irán y hace por lo menos dos años que las potencias de Occidente intentan alejar al presidente Bashar al-Assad de Teherán, alentándolo a que busque un acuerdo de paz con Israel que podría desactivar una de las principales fuentes de tensión en la región.
Si Occidente pidiera al Consejo de Seguridad una declaración de condena contra Al-Assad, Rusia, un histórico aliado de Libia, podría vetar cualquier resolución. La acción diplomática de Occidente podría terminar de empujar a Siria a los brazos de Irán, con el riesgo de que se produzcan represalias por parte de las fuerzas del Hezbollah libanés, aliadas de Siria, contra Israel. Por lo tanto, aunque los gobiernos de Occidente sigan alzando la voz en contra de Al-Assad, es muy poco lo que pueden hacer para influir en el resultado del levantamiento popular en Siria.
Traducción de Jaime Arrambide - Diario La Nación
Prensa militante
Editorial I del diario La Nación
Desde el seno del Gobierno, se ha construido un aparato de difusión y propaganda que agrede al pluralismo
Entre las numerosas señales de involución de estos años en la Argentina, una de las más elocuentes es la restricción a la libertad de expresión. Esa limitación no se ejerce sólo a través de las distintas modalidades de hostigamiento oficial a periodistas y medios de comunicación independientes. Desde el seno del Gobierno, se ha construido y se alimenta un aparato de difusión y propaganda cuyo funcionamiento constituye una agresión al pluralismo.
Ese dispositivo está integrado por el sistema estatal de medios de comunicación y por una red paraoficial de empresas periodísticas que se solventa con recursos del Estado. El cometido principal de esos periódicos, radios, canales de TV, portales de Internet, con los que se alinea la agencia estatal Télam, es realizar la apología del Gobierno y, sobre todo, injuriar a aquellos a los que el kirchnerismo identifica como opositores. En muchos casos, los contenidos de las publicaciones o transmisiones son elaborados y provistos por los servicios de inteligencia del Estado.
Esa comparsa informativa se presenta a sí misma en la categoría de "periodismo militante". El concepto define para la prensa la misión de embanderarse en la disputa del poder, poniéndose al servicio de un proyecto político partidario. Esta manera de entender el periodismo y su papel en la sociedad puede ser discutible, sobre todo por aquellos que ven en el espíritu crítico contra cualquier expresión del poder la esencia de la prensa. Aun así, ha sido honrada por una larga tradición. En América latina tuvo su mejor momento durante el siglo XIX, pero sobrevivió en la centuria pasada sobre todo a través de algunas publicaciones partidarias o confesionales, que se reivindican como la expresión de un punto de vista. En Europa, la misma tradición se mantuvo vigorosa hasta nuestros días.
El uso que el kirchnerismo viene haciendo de este modo de entender el oficio periodístico supone una falsificación. La "prensa militante", cuando constituye un engranaje del Estado, es prensa autoritaria. Muy sencillo: los recursos de los contribuyentes jamás deben ser puestos al servicio de un proyecto de facción. Y es éste el vicio en que incurre de manera cada vez más escandalosa el actual oficialismo.
Las manifestaciones de esta desviación son innumerables. Basta observar la pantalla de Canal 7 y advertir cómo su dirección periodística se ha convertido en una central de propaganda. Algo similar sucede con la agencia estatal de noticias.
La utilización de los espacios de publicidad monopolizados por el Estado durante las transmisiones de fútbol son otra muestra de la misma irregularidad: se han convertido en una incesante campaña publicitaria del partido oficial, que va desde la divulgación de estadísticas de obra pública hasta la mistificación de la figura del fallecido Néstor Kirchner. Esta dimensión propagandística es, sin embargo, accesoria, frente a la permanente descalificación de los adversarios de la gestión oficial o de los que la critican.
El uso del sistema de medios estatales para la defensa del oficialismo se basa en un criterio que fue defendido de forma explícita por el ministro del Interior, Florencio Randazzo, hace pocos días. "Los medios públicos están al servicio del Gobierno", dijo el ministro. Esa interpretación hunde sus raíces en las experiencias más agresivas para el sistema democrático: desde el fascismo de Benito Mussolini hasta el comunismo de Fidel Castro, pasando por el stalinismo, todo empeño autoritario estuvo acompañado de un proyecto periodístico estatal.
La confesión de Randazzo expresa una pretensión inconfesable del Gobierno: la de convertir al oficialismo en una voz dominante, capaz de arrinconar toda interpretación de la vida pública que suponga una lectura crítica respecto de quienes ejercen el poder. Mussolini lo dijo mejor que Randazzo en su discurso a los periodistas del 10 de octubre de 1928: "En un régimen totalitario, la prensa es un elemento de ese régimen, es una fuerza puesta al servicio de ese régimen".
La democracia argentina se debe a sí misma un nuevo régimen de medios de comunicación públicos, que garantice la pluralidad de voces y el equilibrio de los criterios del Gobierno con los de la oposición. Un sistema de esa naturaleza sólo puede funcionar si se lo sustrae de la dependencia del Poder Ejecutivo y se lo somete al estricto control del Congreso. La reforma a la ley de radiodifusión impulsada por la Casa Rosada pasó a años luz de esta agenda.
Si la tendencia a asfixiar cualquier disonancia es siempre grave, en un año electoral se vuelve más peligrosa. Sobre todo, porque la lucha por conservar el poder puede acentuar esa propensión. Ya está sucediendo: la reglamentación de la ley electoral elimina el derecho de los partidos a divulgar con libertad sus ideas, ya que los deja a merced de la publicidad que les asigna el Estado. En cambio, el Gobierno no se impone restricción alguna respecto de la propaganda oficial ni del uso de la cadena nacional. Esa reglamentación achica aún más el cerco que el kirchnerismo ha tendido sobre la libre circulación de los mensajes en la Argentina.
Para que no queden dudas sobre la orientación que ha ido tomando el oficialismo en los últimos meses, autoridades de la Universidad Nacional de La Plata otorgaron un premio a uno de los máximos enemigos de la libertad de expresión en América, Hugo Chávez, por sus aportes al periodismo y a la comunicación. Y casi al mismo tiempo el director de la Biblioteca Nacional quiso censurar la participación de Mario Vargas Llosa en la Feria del Libro.
Ante estas inquietantes señales, conviene recordar la advertencia del filósofo Theodor Adorno, cuando sostuvo que "una de las desviaciones de las que más debe cuidarse toda democracia es de su tendencia secreta a convertirse en dictadura".
Desde el seno del Gobierno, se ha construido un aparato de difusión y propaganda que agrede al pluralismo
Entre las numerosas señales de involución de estos años en la Argentina, una de las más elocuentes es la restricción a la libertad de expresión. Esa limitación no se ejerce sólo a través de las distintas modalidades de hostigamiento oficial a periodistas y medios de comunicación independientes. Desde el seno del Gobierno, se ha construido y se alimenta un aparato de difusión y propaganda cuyo funcionamiento constituye una agresión al pluralismo.
Ese dispositivo está integrado por el sistema estatal de medios de comunicación y por una red paraoficial de empresas periodísticas que se solventa con recursos del Estado. El cometido principal de esos periódicos, radios, canales de TV, portales de Internet, con los que se alinea la agencia estatal Télam, es realizar la apología del Gobierno y, sobre todo, injuriar a aquellos a los que el kirchnerismo identifica como opositores. En muchos casos, los contenidos de las publicaciones o transmisiones son elaborados y provistos por los servicios de inteligencia del Estado.
Esa comparsa informativa se presenta a sí misma en la categoría de "periodismo militante". El concepto define para la prensa la misión de embanderarse en la disputa del poder, poniéndose al servicio de un proyecto político partidario. Esta manera de entender el periodismo y su papel en la sociedad puede ser discutible, sobre todo por aquellos que ven en el espíritu crítico contra cualquier expresión del poder la esencia de la prensa. Aun así, ha sido honrada por una larga tradición. En América latina tuvo su mejor momento durante el siglo XIX, pero sobrevivió en la centuria pasada sobre todo a través de algunas publicaciones partidarias o confesionales, que se reivindican como la expresión de un punto de vista. En Europa, la misma tradición se mantuvo vigorosa hasta nuestros días.
El uso que el kirchnerismo viene haciendo de este modo de entender el oficio periodístico supone una falsificación. La "prensa militante", cuando constituye un engranaje del Estado, es prensa autoritaria. Muy sencillo: los recursos de los contribuyentes jamás deben ser puestos al servicio de un proyecto de facción. Y es éste el vicio en que incurre de manera cada vez más escandalosa el actual oficialismo.
Las manifestaciones de esta desviación son innumerables. Basta observar la pantalla de Canal 7 y advertir cómo su dirección periodística se ha convertido en una central de propaganda. Algo similar sucede con la agencia estatal de noticias.
La utilización de los espacios de publicidad monopolizados por el Estado durante las transmisiones de fútbol son otra muestra de la misma irregularidad: se han convertido en una incesante campaña publicitaria del partido oficial, que va desde la divulgación de estadísticas de obra pública hasta la mistificación de la figura del fallecido Néstor Kirchner. Esta dimensión propagandística es, sin embargo, accesoria, frente a la permanente descalificación de los adversarios de la gestión oficial o de los que la critican.
El uso del sistema de medios estatales para la defensa del oficialismo se basa en un criterio que fue defendido de forma explícita por el ministro del Interior, Florencio Randazzo, hace pocos días. "Los medios públicos están al servicio del Gobierno", dijo el ministro. Esa interpretación hunde sus raíces en las experiencias más agresivas para el sistema democrático: desde el fascismo de Benito Mussolini hasta el comunismo de Fidel Castro, pasando por el stalinismo, todo empeño autoritario estuvo acompañado de un proyecto periodístico estatal.
La confesión de Randazzo expresa una pretensión inconfesable del Gobierno: la de convertir al oficialismo en una voz dominante, capaz de arrinconar toda interpretación de la vida pública que suponga una lectura crítica respecto de quienes ejercen el poder. Mussolini lo dijo mejor que Randazzo en su discurso a los periodistas del 10 de octubre de 1928: "En un régimen totalitario, la prensa es un elemento de ese régimen, es una fuerza puesta al servicio de ese régimen".
La democracia argentina se debe a sí misma un nuevo régimen de medios de comunicación públicos, que garantice la pluralidad de voces y el equilibrio de los criterios del Gobierno con los de la oposición. Un sistema de esa naturaleza sólo puede funcionar si se lo sustrae de la dependencia del Poder Ejecutivo y se lo somete al estricto control del Congreso. La reforma a la ley de radiodifusión impulsada por la Casa Rosada pasó a años luz de esta agenda.
Si la tendencia a asfixiar cualquier disonancia es siempre grave, en un año electoral se vuelve más peligrosa. Sobre todo, porque la lucha por conservar el poder puede acentuar esa propensión. Ya está sucediendo: la reglamentación de la ley electoral elimina el derecho de los partidos a divulgar con libertad sus ideas, ya que los deja a merced de la publicidad que les asigna el Estado. En cambio, el Gobierno no se impone restricción alguna respecto de la propaganda oficial ni del uso de la cadena nacional. Esa reglamentación achica aún más el cerco que el kirchnerismo ha tendido sobre la libre circulación de los mensajes en la Argentina.
Para que no queden dudas sobre la orientación que ha ido tomando el oficialismo en los últimos meses, autoridades de la Universidad Nacional de La Plata otorgaron un premio a uno de los máximos enemigos de la libertad de expresión en América, Hugo Chávez, por sus aportes al periodismo y a la comunicación. Y casi al mismo tiempo el director de la Biblioteca Nacional quiso censurar la participación de Mario Vargas Llosa en la Feria del Libro.
Ante estas inquietantes señales, conviene recordar la advertencia del filósofo Theodor Adorno, cuando sostuvo que "una de las desviaciones de las que más debe cuidarse toda democracia es de su tendencia secreta a convertirse en dictadura".
Abrirán una fábrica de motos
El grupo japonés Suzuki Motor levantará una planta de ensamblado de motos en el norte del Gran Buenos Aires. Con una inversión de $ 1,7 millones, la empresa construirá la fábrica en la localidad bonaerense de Boulogne, en la que ensamblará, entre otros, el modelo de moto AX 100.
El anuncio fue realizado por el presidente de Suzuki Motor Corporation para América latina, Shigeru Matsuda, quien precisó que contar con una planta propia para la producción le permitirá a Suzuki fabricar 9000 motos al año en el país.
Fuente: Diario La Nacion
El anuncio fue realizado por el presidente de Suzuki Motor Corporation para América latina, Shigeru Matsuda, quien precisó que contar con una planta propia para la producción le permitirá a Suzuki fabricar 9000 motos al año en el país.
Fuente: Diario La Nacion
Una fábrica en cada chacra
Por Fernando Bertello - La Nación
En INTA Expone, el organismo mostró sus líneas de trabajo con un fuerte énfasis en que los productores agreguen valor en origen a la producción de granos
Foto: Crédito MARIO GARCIA
En un momento en el que se proyecta que hacia 2050 la demanda de alimentos crecerá un 70 por ciento en un planeta que saltará de 7000 a 9000 millones de habitantes, al sector agroindustrial nacional no sólo se le plantea el desafío sobre cómo contribuir a una mayor producción de alimentos para abastecer parte de esa demanda, sino hacerlo en un contexto que agregue más valor para el productor y el país, de una manera más eficiente, protegiendo el ambiente y generando productos con un impacto directo en una mejor calidad de vida.
Como una forma de tender puentes entre cada una de esas oportunidades, en la muestra INTA Expone, que se realizó la semana pasada en la Estación Experimental de Marcos Juárez, el organismo estatal mostró sus cartas. Allí, con diversas líneas de trabajo, investigación y promoción, se efectuó una especie de "rendición de cuentas" ante la sociedad sobre lo que tiene para ofrecer al productor y el país.
Agregado de valor en origen. Este es uno de los puntos sobre el cual más insiste el INTA y, significa, en la práctica, que el agricultor y el ganadero le agregue más valor a lo que produce en el campo. Una apuesta para que el campo avance en la industrialización de lo que genera.
"En la Argentina, el 75 por ciento del valor de lo exportado por el complejo agroindustrial (conformado por 31 cadenas) es commodities y su composición se ejemplifica señalando que el 51% del valor de todo lo exportado por el sector agropecuario y manufacturero es explicado por la soja", dice el INTA en un informe, que agrega: "De los 18,5 millones de hectáreas que se producen de soja, solamente se utiliza la producción de un millón de hectáreas como alimento animal, soja transformada en proteína animal, o consumo humano directo. El 94% restante de la soja producida sale al exterior con bajo valor agregado industrial y primario".
Precisamente, si se trata de generar más valor al grano, el INTA está promoviendo entre los productores chicos y medianos la instalación y asociativismo en plantas mecánicas de prensado y extrusado de soja. En este sentido, ya se están dando pasos alentadores. "Ya hay 160 plantas relevadas y se calcula llegar a 300 a fines de año", comentó Cristiano Casini, del INTA Manfredi.
Esas plantas están en Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. Para citar un ejemplo, en Córdoba la capacidad de molienda ronda, en promedio, las 35 toneladas. Algunas se hicieron con productores que se asociaron y otras son emprendimientos individuales. Hoy en esas plantas el principal producto es el expeller y luego el aceite. Hoy la mayoría de las plantas venden el expeller a tambos, feed lots y para aves a establecimientos cercanos. "La idea es que esos mercados no estén alejados de las plantas; venden a 50 a 100 kilómetros y son plantas de productores que antes sólo hacían producción primaria", señalaron los técnicos Lisandro Errasquin, técnico en la zona de Justiniano Posse, y Fernando Ustarroz, de INTA Manfredi.
Otros venden el subproducto a quienes hacen alimentos balanceado. Y el aceite se comercializa a otras empresas. De acuerdo a los técnicos, alguien que se encuentra a 600 kilómetros de los puertos sólo de flete y comisiones se ahorra, por agregar valor al grano en su campo con una planta de extrusado, entre $ 4500 y 5000 por cada camión de 30 toneladas. Esto sin contar lo que gana por vender el producto transformado.
Pero en el INTA creen que se puede avanzar aún en mayor valor agregado. Para ello, sus técnicos buscan impulsar entre esos productores un cluster con volumen y calidad para la exportación, avanzar en la producción de alimentos balanceados, inclusive para mascotas y peces, y promover también la producción de carne. Usando un alimento que antes compraba, pero que en realidad tenía base en su campo.
"En breve plazo el objetivo es llegar a procesar [en origen] el 9% del volumen total", opinó Carlos Casamiquela, presidente del INTA en una entrevista con La Nacion. Se estima que hoy se procesan en origen dos millones de toneladas de soja. Para Mario Bragachini, se podría generar más puestos de trabajo. "En el caso de la soja, actualmente, genera 197 mil puestos de trabajo, el 10% del total que generan las cadenas agroalimentarias. Insistimos en agregar valor a estos granos y convertirlos en producto balanceado con posibilidades de que se transformen en carne bovina, porcina, caprina, aviar, leche y también pescado (agroacuicultura), y así llegaremos a 2020 con 400 mil puestos de trabajo sólo en esta cadena", proyectó.
¿Cuánto cuesta instalar una planta para, por ejemplo, un promedio de 35 toneladas de molienda? Según los técnicos, sólo la planta demanda cerca de 1,2 millones de pesos. Y la inversión total trepa hasta los $ 2 millones incluyendo gastos de infraestructura. Además de la soja, se apunta a generar más valor con otros granos como maíz y sorgo.
- Ganadería con valor agregado. En este punto, impulsa una complementación entre la agricultura y la ganadería donde, además de los granos, para la producción pecuaria se produzcan y usen subproductos como el expeller. "La idea es ser eficientes, aprovechar el forraje en forma complementaria con la suplementación estratégica de subproductos producidos en origen", dijo Marcelo De León. "Proponemos que se trabaje en balance de dietas y ahí el expeller es indispensable en lechería y necesario en carne", añadió.
- Agricultura de precisión para la eficiencia. Aquí una de esas líneas de acción pasa por apuntar a un uso más eficiente de los insumos, según señaló Fernando Scaramuzza, técnico del organismo. "Cada lote tiene un grado de variabilidad diferente y es evidente que hay que manejarla", destacó Ricardo Melchiori, de INTA Paraná. A modo de ejemplo, con sensores remotos para la detección de deficiencias de nitrógeno en un maíz con 10 a 12 hojas se logró el ahorro de un 15 a 20% de este fertilizante apuntando a esta tecnología y la aplicación variable. Esto fue en la zona de Paraná. Ese equipo es un sensor activo de índice verde que emite su propia luz y registra lo que refleja el canopeo. Una pulverizadora Pla que había en la muestra tenía cuatro sensores por botalón pero, de acuerdo a los técnicos, es suficiente trabajar con 4 a 6 sensores en todo el ancho de botalón. Transformar una pulverizadora en un equipo con sensores y hacer dosis variable en tiempo real cuesta unos US$ 25.000.
Por otra parte, en el marco del trabajo "pulverizaciones efectivas" que promueve el INTA Castelar, se diseñó un sensor de malezas útil para trabajar en la aplicación de herbicidas en el barbecho. Hoy el 38% del total aplicado de agroquímicos se usa en esta etapa, equivalente a una inversión de US$ 481 millones. Para los técnicos, según el grado de enmalezamiento del lote se podría apuntar a una reducción de entre el 30 y el 70 por ciento. El INTA también desarrolló un avión no tripulado para elaborar mapas de malezas para dosis variable de herbicidas y el organismo está trabajando en un robot para la aplicación de agroquímicos en invernáculos.
- Ganadería de precisión. El Laboratorio de Electrónica del Instituto de Ingeniería Rural del INTA Castelar desarrolló un sistema de collares con GPS que, para el ganado bovino, permite estudiar el uso de los recursos forrajeros, el comportamiento animal y conocer qué animal estuvo en contacto con otro si hubo una enfermedad, por ejemplo. Además, se están explorando alternativas como la detección del celo. Todo se puede seguir por Internet.
DIVERSIDAD DE PRODUCCIONES
La lechuga
Producción intensiva. Se apunta a una mayor eficiencia. En la lechuga, según Alejandro Longo, en verano, desde el momento de la cosecha hasta que llega el producto al consumidor, se pierde un 40% por problemas de transporte, entre otros. Con capacitación, se está buscando reducir esas pérdidas.
La soja
Soja para consumo humano. El INTA Marcos Juárez, en convenio con Rojas Lagarde y el Fondo Tecnológico Argentino (Fontar), logró su primera soja no transgénica para consumo humano (para jugo o leche de soja, por ejemplo). Tiene como piso el 42% de proteína, contra 38,5 o 39% del producto convencional.
El queso
Lácteos funcionales. Según Gerardo Gagliostro, del INTA Balcarce, a través de la alimentación, el productor le puede agregar en origen valor a su producción lechera. Se estima que una leche funcional, con propiedades benéficas para la salud, puede tener un diferencial del 20% en el precio.
En INTA Expone, el organismo mostró sus líneas de trabajo con un fuerte énfasis en que los productores agreguen valor en origen a la producción de granos
Foto: Crédito MARIO GARCIA
En un momento en el que se proyecta que hacia 2050 la demanda de alimentos crecerá un 70 por ciento en un planeta que saltará de 7000 a 9000 millones de habitantes, al sector agroindustrial nacional no sólo se le plantea el desafío sobre cómo contribuir a una mayor producción de alimentos para abastecer parte de esa demanda, sino hacerlo en un contexto que agregue más valor para el productor y el país, de una manera más eficiente, protegiendo el ambiente y generando productos con un impacto directo en una mejor calidad de vida.
Como una forma de tender puentes entre cada una de esas oportunidades, en la muestra INTA Expone, que se realizó la semana pasada en la Estación Experimental de Marcos Juárez, el organismo estatal mostró sus cartas. Allí, con diversas líneas de trabajo, investigación y promoción, se efectuó una especie de "rendición de cuentas" ante la sociedad sobre lo que tiene para ofrecer al productor y el país.
Agregado de valor en origen. Este es uno de los puntos sobre el cual más insiste el INTA y, significa, en la práctica, que el agricultor y el ganadero le agregue más valor a lo que produce en el campo. Una apuesta para que el campo avance en la industrialización de lo que genera.
"En la Argentina, el 75 por ciento del valor de lo exportado por el complejo agroindustrial (conformado por 31 cadenas) es commodities y su composición se ejemplifica señalando que el 51% del valor de todo lo exportado por el sector agropecuario y manufacturero es explicado por la soja", dice el INTA en un informe, que agrega: "De los 18,5 millones de hectáreas que se producen de soja, solamente se utiliza la producción de un millón de hectáreas como alimento animal, soja transformada en proteína animal, o consumo humano directo. El 94% restante de la soja producida sale al exterior con bajo valor agregado industrial y primario".
Precisamente, si se trata de generar más valor al grano, el INTA está promoviendo entre los productores chicos y medianos la instalación y asociativismo en plantas mecánicas de prensado y extrusado de soja. En este sentido, ya se están dando pasos alentadores. "Ya hay 160 plantas relevadas y se calcula llegar a 300 a fines de año", comentó Cristiano Casini, del INTA Manfredi.
Esas plantas están en Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. Para citar un ejemplo, en Córdoba la capacidad de molienda ronda, en promedio, las 35 toneladas. Algunas se hicieron con productores que se asociaron y otras son emprendimientos individuales. Hoy en esas plantas el principal producto es el expeller y luego el aceite. Hoy la mayoría de las plantas venden el expeller a tambos, feed lots y para aves a establecimientos cercanos. "La idea es que esos mercados no estén alejados de las plantas; venden a 50 a 100 kilómetros y son plantas de productores que antes sólo hacían producción primaria", señalaron los técnicos Lisandro Errasquin, técnico en la zona de Justiniano Posse, y Fernando Ustarroz, de INTA Manfredi.
Otros venden el subproducto a quienes hacen alimentos balanceado. Y el aceite se comercializa a otras empresas. De acuerdo a los técnicos, alguien que se encuentra a 600 kilómetros de los puertos sólo de flete y comisiones se ahorra, por agregar valor al grano en su campo con una planta de extrusado, entre $ 4500 y 5000 por cada camión de 30 toneladas. Esto sin contar lo que gana por vender el producto transformado.
Pero en el INTA creen que se puede avanzar aún en mayor valor agregado. Para ello, sus técnicos buscan impulsar entre esos productores un cluster con volumen y calidad para la exportación, avanzar en la producción de alimentos balanceados, inclusive para mascotas y peces, y promover también la producción de carne. Usando un alimento que antes compraba, pero que en realidad tenía base en su campo.
"En breve plazo el objetivo es llegar a procesar [en origen] el 9% del volumen total", opinó Carlos Casamiquela, presidente del INTA en una entrevista con La Nacion. Se estima que hoy se procesan en origen dos millones de toneladas de soja. Para Mario Bragachini, se podría generar más puestos de trabajo. "En el caso de la soja, actualmente, genera 197 mil puestos de trabajo, el 10% del total que generan las cadenas agroalimentarias. Insistimos en agregar valor a estos granos y convertirlos en producto balanceado con posibilidades de que se transformen en carne bovina, porcina, caprina, aviar, leche y también pescado (agroacuicultura), y así llegaremos a 2020 con 400 mil puestos de trabajo sólo en esta cadena", proyectó.
¿Cuánto cuesta instalar una planta para, por ejemplo, un promedio de 35 toneladas de molienda? Según los técnicos, sólo la planta demanda cerca de 1,2 millones de pesos. Y la inversión total trepa hasta los $ 2 millones incluyendo gastos de infraestructura. Además de la soja, se apunta a generar más valor con otros granos como maíz y sorgo.
- Ganadería con valor agregado. En este punto, impulsa una complementación entre la agricultura y la ganadería donde, además de los granos, para la producción pecuaria se produzcan y usen subproductos como el expeller. "La idea es ser eficientes, aprovechar el forraje en forma complementaria con la suplementación estratégica de subproductos producidos en origen", dijo Marcelo De León. "Proponemos que se trabaje en balance de dietas y ahí el expeller es indispensable en lechería y necesario en carne", añadió.
- Agricultura de precisión para la eficiencia. Aquí una de esas líneas de acción pasa por apuntar a un uso más eficiente de los insumos, según señaló Fernando Scaramuzza, técnico del organismo. "Cada lote tiene un grado de variabilidad diferente y es evidente que hay que manejarla", destacó Ricardo Melchiori, de INTA Paraná. A modo de ejemplo, con sensores remotos para la detección de deficiencias de nitrógeno en un maíz con 10 a 12 hojas se logró el ahorro de un 15 a 20% de este fertilizante apuntando a esta tecnología y la aplicación variable. Esto fue en la zona de Paraná. Ese equipo es un sensor activo de índice verde que emite su propia luz y registra lo que refleja el canopeo. Una pulverizadora Pla que había en la muestra tenía cuatro sensores por botalón pero, de acuerdo a los técnicos, es suficiente trabajar con 4 a 6 sensores en todo el ancho de botalón. Transformar una pulverizadora en un equipo con sensores y hacer dosis variable en tiempo real cuesta unos US$ 25.000.
Por otra parte, en el marco del trabajo "pulverizaciones efectivas" que promueve el INTA Castelar, se diseñó un sensor de malezas útil para trabajar en la aplicación de herbicidas en el barbecho. Hoy el 38% del total aplicado de agroquímicos se usa en esta etapa, equivalente a una inversión de US$ 481 millones. Para los técnicos, según el grado de enmalezamiento del lote se podría apuntar a una reducción de entre el 30 y el 70 por ciento. El INTA también desarrolló un avión no tripulado para elaborar mapas de malezas para dosis variable de herbicidas y el organismo está trabajando en un robot para la aplicación de agroquímicos en invernáculos.
- Ganadería de precisión. El Laboratorio de Electrónica del Instituto de Ingeniería Rural del INTA Castelar desarrolló un sistema de collares con GPS que, para el ganado bovino, permite estudiar el uso de los recursos forrajeros, el comportamiento animal y conocer qué animal estuvo en contacto con otro si hubo una enfermedad, por ejemplo. Además, se están explorando alternativas como la detección del celo. Todo se puede seguir por Internet.
DIVERSIDAD DE PRODUCCIONES
La lechuga
Producción intensiva. Se apunta a una mayor eficiencia. En la lechuga, según Alejandro Longo, en verano, desde el momento de la cosecha hasta que llega el producto al consumidor, se pierde un 40% por problemas de transporte, entre otros. Con capacitación, se está buscando reducir esas pérdidas.
La soja
Soja para consumo humano. El INTA Marcos Juárez, en convenio con Rojas Lagarde y el Fondo Tecnológico Argentino (Fontar), logró su primera soja no transgénica para consumo humano (para jugo o leche de soja, por ejemplo). Tiene como piso el 42% de proteína, contra 38,5 o 39% del producto convencional.
El queso
Lácteos funcionales. Según Gerardo Gagliostro, del INTA Balcarce, a través de la alimentación, el productor le puede agregar en origen valor a su producción lechera. Se estima que una leche funcional, con propiedades benéficas para la salud, puede tener un diferencial del 20% en el precio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)