
Lo mismo piensa Amir Baitulá Mehsud, jefe de la milicia Tehrik- i -Talibán, con células dormidas que llegan hasta España. El llamado “comandante de los fieles” es un tipo rudimentario, sin ninguna formación intelectual, pero al que le sobra coraje, ferocidad y adiestramiento militar.
Baitulá rige en los desfiladeros del norte de Waziristán. En sus tierras y las del Maulana Fazlulá, las tribus que les son fieles protegen la guarida donde se oculta Osama bin Muhamad bin Awdha bin Laden. Y lo más probable es que en esos rincones indómitos de Pakistán se haya planificado el ataque al Hotel Marriott de Islamabad, que estuvo a sólo minutos de ser el magnicidio colectivo más grave de la historia.


De todos modos, es difícil que ese camión bomba no haya ido a la pesca de víctimas importantes. Es demasiada casualidad que el devastador ataque haya sido perpetrado justo en la noche de la cena entre el presidente y el primer ministro, dos hombres que quedaron en la mira de Al Qaeda y del brazo paquistaní del talibán, al comprometerse en la lucha contra el terrorismo que las potencias occidentales están librando en ese rincón de Asia Central.
Por lo tanto, es probable que los atacantes hayan sabido de la cena gubernamental. Si así fue, es porque las organizaciones terroristas que responden a Amir Baitulá Mehsud y al Maulana Fazlulá lograron infiltrar el ISI y la Mujabarat. Porque semejante información sólo pudo salir de la inteligencia paquistaní. Esos turbios aparatos de espionaje y contraespionaje que controlan, con el ejército, los misiles cuyas ojivas apuntan a Nueva Delhi y Bombay.
Que Al Qaeda y el talibán hayan infiltrado los servicios de inteligencia de Pakistán no fue la única noticia inquietante. Hubo otra que pasó casi inadvertida. Yemen, cuyo nombre significa “a la derecha” porque, respecto del sol naciente, está a la diestra de la ciudad donde nació Mahoma, no llama la atención aunque ocurran cataclismos. Oculto entre el Golfo de Adén, Omán y el desierto saudita, ese país fue escenario de un ataque que no alcanzó los titulares, a pesar de sus dieciséis muertos y de que ocurrió en la embajada de los Estados Unidos en Sanaa, la capital yemení. En la tierra de la reina de Saba y del antiguo reino Himyar ocurrieron cruciales ataques, como el que tuvo por blanco al destructor norteamericano USS-Col en el puerto de Adén.
Detrás de la pulseada que el presidente Alí Abdulá Saléh libra contra el jeque fundamentalista Abdelamjed al Zindani, hay un duelo mayor: el de Saleh y el terrorismo, que en Yemen lleva el sello de Al Qaeda. Ocurre que el país que está “a la derecha” de La Meca es el origen de la familia Bin Laden. Esa que al radicarse en Ryad engendró una de las fortunas más grandes del Oriente Medio y uno de los terroristas más devastadores de la historia.
Fuente: Por Claudio Fantini - Revista Noticias
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios mal redactados y/o con empleo de palabras que denoten insultos y que no tienen relación con el tema no serán publicados.