
Apareció públicamente por primera vez el 7 de noviembre de 1967, y reemplazó al BTR-50 en los regimientos de infantería motorizada que se encontraban en la primera línea de combate en Europa Oriental.
Se considera al BMP-1 como el primer VCI. Empezó a ser sustituido a partir de la década de los ochenta por su sucesor, el BMP-2. Fue usado por más de 40 naciones del globo, entre los que se encuentran paises árabes, asiáticos, de europa oriental e integrantes del Pacto de Varsovia. Además existen una infinidad de versiones, modificadas localmente por sus numerosos usuarios para acondicionar el vehículo a su gusto. Participó en casi todas las guerras que hubo desde finales de los sesenta hasta hoy, un poco más de 10 conflictos armados, y todavía se encuentra en servicio en muchas fuerzas armadas.
El Prototipo Obiekt 765 estuvo listo en 1961; era

Esta configuración aumentaba la supervivencia de la tripulación al encontrarse el bloque del motor en la parte delantera del chasis, agregándole protección contra ataques frontales y paliando el escaso blindaje del vehículo. Con la producción de los primeros modelos se inició un programa de pruebas intensivo que reveló algunas carencias que convenían ser matizadas en el modelo final para producción. La más significativa era el desequilibrio que producía la posición adelantada del motor a la hora de navegar por el agua, lo que provocaba que el BMP cabecera hacia delante. Se solucionó alargando el chasis 25 centímetros en la zona delantera, proporcionando una cámara de aire y otorgándole mayor flotabilidad en esa zona. Con estas y otras mejoras se llegó finalmente al modelo BMP-1.
El conductor se encuentra en la sección más adelantada, en un pequeño puesto ubicado en el lateral izquierdo, en el hueco dejado por el motor. Desde allí maneja el vehículo y gracias al asiento, puede hacerlo desde dentro, o en una posición más elevada que le permita llevar la cabeza fuera para mayor comodidad cuando pueda permitírselo.
Para su control, se ha usado el actual sistema de horquilla, siendo el BMP

Sobre la zona central, un poco desplazada a la parte trasera se encuentra la torreta que sigue la línea de diseño de este VCI; es muy plana y discreta. Dentro se ubica el artillero desde donde puede operar las armas y donde goza de cierto espacio. Finalmente y en la parte trasera se encuentra el habitáculo para el resto de la escuadra.
Tiene una capacidad teórica para 8 soldados sentados en 2 filas de 4 miembros, aunque en la práctica, estos 8 van excesivamente apretados y se suele optar por introducir sólo 6. Entre ellos se encuentra las baterías del vehículo y el tanque de combustible. En este vehículo se tuvo bien presente el hecho de no exponer a los soldados al desmontar y para ello se dispusieron 2 portones que constituían la totalidad de la superficie vertical trasera. Gracias a ellos, los soldados podían salir cubriéndose con ellos y una vez fuera no tenían problemas para ocultarse tras el vehículo. No obstante también se incluyeron 4 escotillas sobre el habitáculo para una posible evacuación por la zona superior o simplemente para una mayor ventilación. Estas llegaron a ser usadas para tal fin en zonas con clima caluroso, ya que el BMP-1 no posee un sistema de aire acondicionado.
Al comienzo la capacidad QBN contradecía un poco con la de permitir a los s

El BMP-1 tuvo su bautismo de fuego en la Guerra de Yom Kippur en 1973, siendo utilizado por las fuerzas terrestres de Siria y Egipto. Los egipcios aprovecharon la capacidad anfibia del BMP-1 para cruzar el Canal de Suez.
Una vez en combate el BMP mostró tanto sus virtudes como sus de

Especificaciones:

Tipo: Vehículo de combate de infantería (anfibio)
Origen: Ex-Unión Soviética
Peso: 13.9 ton
Longitud: 6,74 m
Altura: 2,15 m
Tripulación: 3 (comandante, conductor y tirador) + 8 soldados
Blindaje: máximo 33 mm en la parte frontal
Arma primaria: cañón de ánima lisa 2A28 "Grom" de 73 mm, misil antitanque AT-3 Sagger / AT-4 Spigot / AT-5 Spandrel
Arma secundaria: ametralladora coaxial PKT de 7,62 mm
Alcance: 500 km
Motor: diesel UTD-20 de 6 cilindros refrigerado por agua de 300 hp
Velocidad máxima: 65 km/h en carretera y 45 km/h en campo traviesa
Suspensión: barras de torsión
Fuente: Wikipedia