(Urgente24) - Según fuentes relacionadas con el Ministerio de 
Transportes brasilero, el cambio en las condiciones del concurso por un 
tren bala, tiene su origen en la falta de fondos y las protestas 
callejeras recientes: hay que mostrar austeridad... en especial cuando 
ya corre un año electoral.        
La línea probablemente no será resuelta antes del Mundial de Fútbol
 de 2014 porque el Gobierno de Dilma Rousseff anulará el contrato del 
AVE brasileño para cambiar los pliegos del concurso en busca de un 
“nuevo modelo empresarial”. 
Por un lado, dentro de un año hay elecciones en Brasil, lo que 
retrasaría hasta octubre cualquier tipo de decisión y, por otro lado, la
 previsión de una escenario económico complicado, con ajustes drásticos 
en 2015, haría que el proceso de licitación del tren de alta velocidad 
(TAV) sólo se pueda llevar adelante un año después.
Renato Pavan, presidente de la consultora Macrologística, ve 
motivos más allá de los empresariales para aprobar un nuevo 
aplazamiento. "El Gobierno reconoció que sería un error licitar un 
proyecto estimado en más de 30.000 millones de reales (13.000 millones 
de euros) cuando miles de personas ha salido a las calles a exigir que 
se invierta en transporte público y movilidad urbana".
Otra razón sería que el único consorcio que confirmó la entrega de 
la propuesta dentro del plazo establecido (culminaba el 16 de agosto), 
era el liderado por la francesa Alstom. La empresa está siendo 
investigada por la fiscalía brasileña, junto a la española CAF, por una 
serie de irregularidades en los contratos del metro Sao Paulo. 
"Otorgarle el proyecto a una empresa que ha sido denunciada por 
corrupción desgasta mucho la imagen del trem-bala y del Gobierno", dijo 
Pavan.
Claudio R. Frischtak, presidente de Inter B Consultoría, coincidía 
con Pavan sobre los motivos que hacen imposible la subasta del TAV con 
el escenario político y económico actual. "La decisión de retrasar la 
licitación fue acertada y que la obra se licitará en 2016. Es difícil 
sustentar un proyecto como el trem-bala que tiene una relación 
coste/beneficio poco clara", dijo. Este punto coincide con Japón, que 
retiró su oferta al dudar de la viabilidad económica del proyecto.
En España anhelan que el cambio los beneficie. También, según el 
rumor, beneficiará a Alemania. Y perjudicará a Francia, que es y seguirá
 siendo favorito, en especial porque Alstom le sacó ventaja a 
Renfe/Talgo/CAF en un punto de los pliegos: suprimir la previsión del 
coste de la infraestructura y rebajar el canon a pagar por los 
operadores durante los 40 años que duraba la concesión. El canon pasaba 
así de 24,80 euros por tren y kilómetro de alta velocidad a 22,9 euros. 
¿Por qué beneficiaba a Francia? Porque los trenes Alstom de alta 
velocidad de 2 pisos que opera SNCF, consiguen transportar a más 
pasajeros que nadie, y así los franceses pueden rentabilizar el pago del
 canon con la venta de billetes.    
La opinión generalizada es que el aplazamiento responde a achaques 
internos de Brasil, en especial la falta de fondos y la mala 
planificación. El contrato de señalización de los Cercanías de Sao 
Paulo, de 280 millones de euros, lleva 2 años de retraso, “y eso que 
está en fase de ejecución”, lamentan empresarios. 
Dimetronic, firma española absorbida por Siemens en enero, es una de las adjudicatarias de los Cercanías paulistas.
Finalmente, las protestas que encendieron las calles de Brasil 
durante junio. “El aplazamiento probablemente sea lo más importante que 
han conseguido las manifestaciones”, de acuerdo a una periodista 
española afincada en Sao Paulo. “Y eso que no había ninguna protesta 
específica contra el AVE, sino contra el encarecimiento del transporte 
público”. 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios mal redactados y/o con empleo de palabras que denoten insultos y que no tienen relación con el tema no serán publicados.