El motivo por el cual se realizó la piscicultura de pejerrey fue la gran importancia económica que tenía su pesca comercial desde fines del siglo XIX, la que alcanzaba importantes volúmenes que en su gran mayoría eran transportados a través del ferrocarril a Capital Federal para su consumo. Con el correr de los años, el pejerrey pasa a ser el pez dulceacuícola de Argentina que mayor difusión tuvo en el mundo debido a la calidad de su carne y a la gran importancia económica que tiene su pesca deportiva, especialmente en los últimos 40 años.
El día 7 de noviembre de 1943, se inauguró la Estación de Hidrobiológica o Estación de Piscicultura de Chascomús (EHCh), perteneciente en un principio a la Dirección de Agricultura, Ganadería e Industria y luego al Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires. No obstante, los primeros datos sobre número de huevos incubados y el destino de las siembras de ovas embrionadas y larvas de pejerrey se tienen desde el año 1953, con algunas interrupciones debido fundamentalmente a la baja profundidad de la laguna durante algunos años.
Actualmente en la Estación Hidrobiológica de Chascomús se mantienen stocks de reproductores de pejerrey en cautiverio de diferentes orígenes. Con estos reproductores, en los últimos cuatro meses del año 2005, se logró obtención masiva de 10.000.000 de ovas embrionadas con un 75 % de fertilidad. Con esta metodología se reemplaza el antiguo "Plan Alevinos" de pejerrey, el que consistía en obtener reproductores de ambientes naturales para obtener hembras y machos maduros sexualmente para poder realizar la fecundación artificial. Además se están realizando una gran producción de juveniles de pejerrey para realizar experiencias de cría en estanques y jaulas dentro de las lagunas. Estas experiencias se realizan a diferentes densidades, con diferentes salinidades, en distintos estanques, con alimento vivo y balaceado. Se alcanzaron importantes logros en la producción de juveniles de pejerrey, basado en altos valores de crecimiento y buenos porcentajes de supervivencia de los peces criados a altas densidades.
Con las diferentes obras realizadas en el marco del Convenio con JICA y CONICET y con la puesta en marcha del programa “Lagunas Productivas” de la Subsecretaría de Actividades Pesqueras del Ministerio de Asuntos Agrarios se han ampliado las instalaciones de este establecimiento, el cual actualmente cuenta con: dos bombas sumergibles de 50.000 litros por hora c/u y una bomba de 15.000; una sala de incubación de huevos con una capacidad para 80 frascos de incubación (para 40.000 huevos cada uno), con un tanque de agua elevado de 40.000 litros.
Además la Estación Hidrobiológica de Chascomús cuenta con un vehículo, embarcaciones con motores de 40 HP, oficinas, depósitos, garaje, sala de microscopía, sala de producción de alimentos balanceados y una sala de interpretación donde se exponen peceras con distintas especies de peces de las lagunas bonaerenses. En dicha sala anualmente se atienden más de 4.000 alumnos de diferentes centros educativos.
Piscicultura del pejerrey
El pejerrey, Odontesthes bonariensis es la especie de mayor importancia económica entre las que habitan las aguas interiores de la provincia de Buenos Aires. Tal es así que dada la sutileza de su pesca deportiva y las virtudes de su carne, ha sido introducido con mayor o menor éxito en distintos puntos del país con el fin de atraer al turismo o aprovechar cuerpos de agua para explotar comercialmente a la especie.
La práctica de su piscicultura en la provincia data de más de cincuenta años y ha sido llevada adelante tanto por instituciones oficiales (EHCh-MAA) como algunas privadas que generalmente se limitaron a sembrar cuerpos de agua con larvas o alevinos obtenidos mediante desoves artificiales. Actualmente la EHCh-MAA a partir del stock de reproductores propios produce y siembra juveniles de 5-10cm de longitud, aumentando la eficiencia del refuerzo poblacional en los ambientes naturales fomentado por el programa “Lagunas Productivas”.
Programa Lagunas Productivas
La cría intensiva y extensiva de peces resulta ser una de las herramientas más utilizadas a nivel mundial para el manejo de las poblaciones los distintos ambientes acuáticos, proveyendo la sustentabilidad del recurso pesquero.
El pejerrey de agua dulce bonaerense (Odontesthes bonariensis), es la especie de aguas continentales con mayor importancia económica en la provincia de Buenos Aires, que recibe la mayor presión pesquera (deportiva y comercial), y es una de las más sensibles a los cambio ambientales.
Desde la Subsecretaria de Actividades Pesqueras, dependiente del MAA, se han generado diversos planes de estudio, trabajos y proyectos, algunos ejecutados a través de convenios nacionales e internacionales, con el fin de proveer y asegurar la presencia de pejerrey en los cuerpos de agua de la provincia.
En este sentido se efectúan estudios ictiológicos y limnológicos en diferentes ambientes acuáticos provinciales, naturales y artificiales, públicos o privados, con el objeto de conocer y determinar su estructura y funcionamiento, tendiente a garantizar un manejo sostenible de los recursos íctico-pesqueros y mantener la calidad de las pesquerías. Estos estudios se encuentran contenidos en el Programa Lagunas Productivas y constituyen una herramienta necesaria y fundamental para establecer la factibilidad y/o necesidad de efectuar siembras y refuerzos poblacionales.
Este Programa, enmarca diferentes proyectos o fases que intentan brindar las herramientas necesarias para efectuar un manejo ordenado y adecuado de los recursos, basados fundamentalmente en sistemas de producción intensivos y semi-intensivos de pejerrey capaces de proveer grandes cantidades de juveniles criados a bajo costo y destinados a mejorar los problemas del reclutamiento e incrementar el rendimiento de las pesquerías de la especie en aguas interiores.
1. Estudios biológico-pesqueros: Los estudios Limnológicos e Ictiológicos realizados en lagunas y ríos de la provincia de Buenos Aires, están especialmente dirigidos a la evaluación y monitoreo del estado de las poblaciones naturales de pejerrey (Odontesthes bonariensis) dado que en la mayoría de las lagunas, se desarrollan actividades de pesca deportiva o comercial relacionadas con la especie.
2. Cultivo intensivo de pejerrey: A partir del stock de reproductores mantenidos en cautiverio en la Estación Hidrobiológica Chascomús (EHCh) y mediante el manejo de la reproducción natural (técnicas artificiales) se efectúa la producción masiva de huevos embrionados, larvas y juveniles con diferentes edades. Éstos son posteriormente seleccionados para reponer el plantel de reproductores, y la mayoría restante es distribuida con el propósito de sembrar diferentes cuerpos de agua de la provincia de Buenos Aires.
3. Investigación y transferencia: las diferentes estructuras de la Subsecretaría de Actividades Pesqueras de la provincia, a través de proyectos y convenios internacionales sobre Acuicultura y propagación del pejerrey, buscan mejorar y desarrollar nuevas técnicas que favorezcan el cultivo intensivo de la especie. En tal sentido realizan un seguimiento de distintas técnicas para la producción de huevos embrionados, diferentes experiencias de cría intensiva, variando alimentos (vivos y artificiales), edades y densidades. Además, se efectúa la formulación experimental y elaboración propia de alimentos balanceados y el análisis genético para la comparación entre poblaciones cultivadas y naturales.
4. Desarrollo experimental: Con esta fase de trabajo se busca optimizar un sistema de cría semi-intensiva de pejerrey en jaulas flotantes, teniendo por objetivo convertir al cultivo de esta especie en una alternativa productiva rentable y aprovechar de manera eficiente la productividad de los numerosos cuerpos de agua pertenecientes a la región pampeana. Una vez calibrado este sistema de cría, las técnicas podrán ser aplicadas para reforzar efectivamente la reproducción del pejerrey en ambientes naturales, y de este modo contar con nuevas técnicas para manejar en forma sustentable pesquerías deportivas y comerciales. Por otra parte este cultivo semi-intensivo de pejerrey intenta ofrecer una alternativa productiva económicamente conveniente para las zonas rurales en la pampa húmeda, englobadas dentro de una política de crecimiento regional.
Metodología de producción
La metodología utilizada para obtener huevos de pejerrey a partir de reproductores naturales puede resumirse de la siguiente manera: este trabajo históricamente fue denominado como “Plan Alevinos de pejerrey” se llevó a cabo en el período que abarca los meses de septiembre, octubre y noviembre y en menor escala a fines de marzo y principios de abril.
El primer paso es la captura de reproductores para luego seleccionar machos y hembras en estado de madurez. A bordo de la embarcación, se procede a desovar artificialmente a las hembras y luego se efectúa de modo similar la fecundación con el esperma de los machos, que escurre en forma de gotas por la aleta anal, desde la abertura genital. Para lograr un mejor encuentro de óvulos y espermatozoides, se procede a mezclarlos con la cola de los peces y luego agregar agua de la laguna para activar los espermatozoides.
Los individuos empleados sufren un gran desgaste desde su captura hasta su posterior desove, muriendo como consecuencia del manipuleo.
Una vez fecundados los huevos deben reposar unos minutos y posteriormente son introducidos en un recipiente con agua de la laguna, donde comienzan a hidratarse, cambiando su aspecto desde un estado gelatinoso inicial, hasta ponerse duros y turgentes. Luego, en el laboratorio se completa la hidratación y se realiza el corte de los filamentos de los huevos con tijera, el lavado y la medición de la cantidad de huevos e incubación en frascos, en número aproximado de 40.000 huevos por frasco. La incubación se desarrolla durante 10 a 12 días, dependiendo de la temperatura del agua. Durante la incubación es indispensable el lavado diario de los huevos y la eliminación de los muertos o no fecundados.
Completado el desarrollo embrionario, comienzan a nacer las pequeñas larvas o alevinos, los que son transportados por la corriente de agua y concentrados en una batea con filtro. La siembra en nuevos ambientes lagunares se realiza durante los primeros tres dias en coincidencia con la reabsorción de la vesícula vitelina, para que luego de sembrados puedan obtener el alimento natural o plancton. El transporte para la siembra se realiza en bolsas de nylon, con un tercio de agua y dos tercios de oxígeno, lo que permite que los alevinos puedan soportar varias horas en caso de ser necesario un traslado prolongado.
Desde sus comienzos los trabajos de piscicultura fueron realizados con reproductores silvestres de pejerrey provenientes de la laguna Chascomús pero a partir del año 1979 debido a que la población de pejerreyes disminuyó en número, se realizaron en otras lagunas de la provincia de Buenos Aires como por ejemplo en las lagunas Salada Grande de General Madariaga, Gómez de Junín, Cochicó y Alsina de Guaminí, Las Tunas de Trenque Lauquen y Chasicó de Villarino.
Con respecto al "Plan Alevinos" de pejerrey, desde fines de la década del 90 comenzamos a realizar experiencias conjuntas con el Instituto de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) de aguas continentales. De ese trabajo, surgieron importantes avances y aportes en la tecnología para la propagación del pejerrey, como la conservación de gametas, el mejoramiento de la fertilización artificial, separación de las ovas entre sí y de aquellas embrionadas de las que no habían sido fecundadas. Con estos avances se logró superar las limitaciones que afectaban la producción de ovas embrionadas y larvas de pejerrey a partir de reproductores silvestres.
Paralelamente a la realización de este Plan, desde fines de la década del ochenta, en la EHCh se comenzaron a realizar diferentes experiencias de cría intensiva de larvas de pejerrey, incrementándose este tipo de trabajos a medida que pasaron los años. En el año 1998, el Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires organizó el 1° Taller Integral sobre el Recurso Pejerrey en la provincia de Buenos Aires y se presentaron entre otros trabajos los resultados de las experiencias realizadas entre el año 1991 y 1998, concluyendo sobre los logros alcanzados en la aceptación del alimento balanceado en todos los estadios de cría de pejerrey, el mantenimiento de stocks de reproductores en cautiverio y la obtención de ovas embrionadas y alevinos a partir de la reproducción natural de éstos reproductores.
La cría semi-intensiva comenzó a desarrollarse a partir de 1996. Desde entonces hemos llevado adelante experiencias en la cría y engorde de larvas y juveniles de pejerrey en jaulas flotantes en diferentes lagunas pampásicas, intentando aprovechar la elevada productividad que poseen estos sistemas. Los resultados obtenidos indican que con esta nueva tecnología, podrían obtenerse juveniles de pejerrey en cantidad y a bajo costo, aunque aun falta perfeccionar el diseño y manejo, por lo tanto con el desarrollo de la técnica se superarían algunas de las trabas que actualmente dificultan el mejor aprovechamiento del recurso. Esta alternativa de cría innovadora para la región pampeana, resulta atractiva porque puede reducir los costos en instalaciones, mantenimiento y alimentación, requeridos para la provisión de peces de mayor tamaño utilizando los métodos tradicionales. En este sentido, la cría en jaulas ofrece numerosas ventajas como herramienta potencial de manejo.
Debido al éxito alcanzado en las diferentes experiencias de cría de larvas y juveniles de pejerrey, con altas supervivencias y rápidos crecimientos en longitud y peso, a partir del año 2002 se comenzaron a sembrar juveniles de más de 4 centímetros de longitud, hecho significativo que fue creciendo. Cabe destacar que la supervivencia de los peces sembrados aumenta proporcionalmente con su tamaño en longitud, debido a que los juveniles sembrados incrementan la posibilidad de escapar de los diferentes depredadores que viven en una laguna como mojarras, dientudos, bagres, tarariras, etc.
Fuente: Subsecretaria de Actividades pesqueras y desarrollo del Delta del Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires.
muy buen articulo me parecio este sobre los pejerreys y una consulta mas donde puedo acudir por mas info????
ResponderEliminaresperando respuesta me despido de este interesante blog
saludos
percy587@hotmail.com
muy bueno.. mi duda es, ¿cómo sabemos cuales de los huevitos estan fecundados, y cuales no, osea muertos?
ResponderEliminarGracias!..
Estimado lector:
ResponderEliminarNo tengo esa información, pero puede comunicarse por via telefonica con la Estación y ellos le aclararan ese aspecto.
Mis saludos.
Jorge Elías
Buen Blog, soy Peruana y me gustaria acceder a mas informacion sobre la reproduccion artificial del pejerrey, ya que esta especie llego al lago titicaca aproximadamente en 1956 y ahora esta pesqueria es vulnerable. Como poder ponerme en contacto con EHch? Saludos: Atte, abrils_mily@hotmail.com
ResponderEliminarComo puedo acceder a Uds.? estoy por realizar una laguna en mi tierra y me interesa sembrar pejerreyes. No estoy lejos de chascomus. por favor envienme mail para contacto
ResponderEliminaresta muy interresante para el estudio de la biologia
ResponderEliminarMuy interesante el plan que están llevando a cabo, pero me pregunto y lo hago a Uds. sobre que alimentación le dan a los alevinos, gracias y felicitaciones.-
ResponderEliminarVengo investigando al respecto del pejerrey y gracias por el artículo. Por favor necesito ponerme en contacto con la estación hidrobiológica de CHASCOMUS, estoy perfilando un proyecto para generar una estación hidrobiológica que favorezca a todos mis hermanos de la región Inka, en Cusco Perú.
ResponderEliminarabrazos fraternos.
Atte: Amaru Inti.
blancolucido@hotmail.com
mi nombre es gimenez facundo, soy alumno de biologia de la facultad de ciencias naturales de la plata. tengo que realizar un trabajo de investigacion sobre los alevinos de pejerrey, sobre cual es el alimento de mayor aceptacion, con cual crece en mayor tamaño y con mas rapidez, me vendria bien algun tipo de informacion para este proyecto, que tipos de alimento hay, la temperatura del agua para mantenes vivos a los alevinos, que tipo de agua preciso para que no se mueran.. agradeceria un respuesta en este mismo foro o sino aca dejo mi mail: facu92_@hotmail.com
ResponderEliminarhola necesito saber cual es el ciclo de vida del pejerrey porque no lo encuentro por ningun lado ¡gracias!
ResponderEliminarHola me llamo Luis Flores, y soy de Pinamar.
ResponderEliminarqueria saber si venden pejerrey para poblar una laguna privada en un campo privado te dejo mi mail familiaflorespinamar@hotmail.com,.
Espero su respuesta.
Desde ya muchas gracias