El Parque Nacional Los Alerces fue creado en 1937 con el objeto fundamental de proteger los bosques de lahuán o alerce, un exponente típico de la flora andino-patagónica. Es un área protegida de 263.000 hectáreas ubicada en en la región cordillerana de la Provincia del Chubut, sobre el límite internacional con la República de Chile. Fue creado en 1937 con el objeto fundamental de proteger los bosques de lahuán o alerce, un exponente típico de la flora andino-patagónica.
Los ambientes del área protegida puede encuadrarse en las eco-regiones de bosque patagónico y de altos Andes.
En el área se encuentra un complejo sistema lacustre de numerosos ríos, arroyos y espejos de agua, que conforman un sistema en el que se destacan los lagos Menéndez, Rivadavia, Futalaufquen y Krüger, y el río Frey que desagua en la represa hidroeléctrica Futaleufú (embalse Amutui Quimey).
Los primeros habitantes de la región se instalaron hace 3.000 años en el valle del río Desaguadero. Eran cazadores-recolectores. Utilizaban huesos de animales y piedras para la fabricación de boleadoras, puntas de flecha, punzones para coser cueros y artefactos de molienda. De este modo aprovechaban los ambientes de los lagos y del bosque.
Estas poblaciones utilizaban las paredes de los aleros como soporte para la realización de pinturas de arte rupestre. Los principales motivos expresados en estos sitios son: círculos concéntricos, cruciformes, rectángulos, laberintos y figuras humanas esquemáticas. Estos son similares a los encontrados en el noroeste de la patagonia.
Los descendientes de estas poblaciones fueron las comunidades Tehuelches y Araucanas, que por la llegada de los españoles comenzaron a modificar su modo de vida. Incorporaron nuevos recursos alimentarios y productivos, entre ellos el caballo, produciendo transformaciones, como la mayor movilidad de los grupos.
Los efectos de la Campaña al Desierto (1879-1883) causaron su desarticulación. En la actualidad familias Mapuches viven en las localidades cercanas al Parque Nacional.
Paisajes. Flora y fauna
El área protegida alberga un bello y complejo sistema lacustre donde desembocan y nacen numerosos ríos y arroyos que se encuentran rodeados por cordones montañosos. Lagos cristalinos y montañas con frondosa vegetación enmarcan la belleza de un lugar destinado a conservar la belleza natural.
El Parque Nacional los Alerces posee el bosque de alerces más densamente poblado del país. El Alerce patagónico o lahuán (Fitzroya cupressoides ) es un árbol milenario, uno de los más antiguos del planeta. Crece 1 mm al año y pertenece a la Familia de las Cupresáceas (Cupressaceae) . Alcanzan una altura entre 19 y 22 metros.
Su madera es pardo rojiza, muy dura y resiste a la putrefacción, por ello se ha utilizado para fabricar vigas, postes y embarcaciones. Las hojas, corteza y resina tienen propiedades medicinales. Otras especies vegetales que se hacen presente en el parque Nacional son : ciprés de la cordillera, coihues, mañiúes, mutisias de flores anaranjadas, chilcos de flores rojas, virreinas de flores liláceas y liutos de flores amarillas.
En cuanto a la fauna autóctona el Parque mantiene la presencia de pumas, comadrejitas enanas, zorros grises, pudúes, huemules, ratones-topos. Entre las aves, hualas, macacitos, garzas brujas, peuquitos, patos espejo, chimangos, carpinteros de cabeza roja, carpinteros pitío y zorzales patagónicos. También hay un importante muestrario de peces autóctonos como el pejerrey patagónico, el puyén, la peladilla y la trucha criolla, y otros foráneos, como ciertos salmónidos y truchas.
Paseos y servicios:
En la Villa Futalaufquen, dentro del Parque, se halla la Intendencia y el Centro de Informes y Museo, aquí se puede obtener información y adquirir permisos de pesca. El lugar cuenta con estación de servicio, cabinas telefónicas, restaurante, proveeduría, campings libres, agrestes y organizados, cabañas y hosterías. Se puede conocer el parque a través de más de veinte senderos peatonales y numerosos caminos vehiculares.
Senderos de inscripción obligatoria en Centro de Informes:
Sendero Cinco Saltos: comienza a 1.500 m pasando Puerto Bustillo, se llega hasta los miradores de los saltos de agua del arroyo Los Pumas. Presenta una dificultad media y la duración es de 3 horas.
Sendero Cerro Alto El Dedal: comienza a 200 m del centro de informes y termina en un mirador en la cumbre del cerro, desde donde se observa parte del Lago Futalaufquen, Cordón Situación y Valle del Río Desaguadero. Presenta dificultad alta de ascenso y la duración es de 7 horas.
Sendero al Lago Krüger: comienza en Puerto Limonao y termina en el Lago Krüger, donde está permitido acampar. Presenta dificultad alta y la duración es de 12 horas.
Sendero al arroyo Cascada: comienza a 200 m del Centro de Informes y realiza un circuito por la ladera este del Cordón Situación, pasando por varios miradores. Presenta dificultad media y la duración es de 4 horas.
Senderos de inscripción obligatoria en Seccionales de Guardaparques Arrayanes o Lago Verde:
Sendero a la Laguna Escondida: comienza frente a la seccional de guardaparques Arrayanes y culmina en la Laguna Escondida. Presenta dificultad media y su duración es 3 horas..
Sendero al Cerro Alto el Petiso: comienza desde Pto. Mermoud, a orillas del Lago Verde y llega hasta la cumbre del cerro. Presenta dificultad media y su duración es de 6 horas.
Senderos que no requieren inscripción:
Pinturas Rupestres: Se encuentra a 1.200 m del Centro de Informes. Presenta dificultad baja y su duración es de 30 minutos.
Puerto Limonao: comienza a 650 m del Centro de Informes, realizando un trayecto de 4 km por el bosque, entre el Lago Futalaufquen y la ruta. Presenta dificultad baja y su duración es de 2 horas.
Excursiones lacustres:
Se puede contratar una excursión lacustre que sale desde Puerto Limonao (a 4 km de la Intendencia) y parte hacia Lago Krüger y a Puerto Mermoud. En este, se desciende para caminar un corto trecho hasta Puerto Chucao, donde se toma otra embarcación que recorre el Lago Menéndez, bordea la Isla Grande y posteriormente se puede apreciar al Glaciar Torrecillas. Luego se llega a Puerto Sagrario, en el Brazo Norte del mismo lago, donde, a través de un circuito de dificultad media-baja, de 1 hora y media de duración, se puede ver el "Alerzal".
También se puede acceder a Puerto Chucao cruzando la pasarela del río Arrayanes, para recorrer un sendero interpretativo de 1.500 m, en el que se encuentran alerces añosos.
Accesos:
Para acceder al Parque Nacional es necesario dirigirse a la ciudad de Esquel. desde allí, por la Ruta Nacional Nº 259 empalmando con la Ruta Provincial Nº 71 que atraviesa el área protegida en dirección norte-sur. Por este camino se arriba a Villa Futalaufquen, donde se ubica el centro administrativo del Parque Nacional. La Ruta continúa hacia el norte del Parque uniendo la Villa Futalaufquen con la Ruta Nacional Nº 258, rumbo a la Ciudad de El Bolsón.
La ciudad de Esquel tiene un aeropuerto (a 38 km del Parque Nacional) y una terminal de ómnibus, lo que brinda mayores posibilidades de acceso al área protegida.
Comodidades:
Cinco hosterías y un motel con bungalows a orillas del lago Futalaufquen. En el lago Verde hay un camping organizado con baños, duchas de agua caliente, luz eléctrica, parrillas y proveduría, así como un camping agreste sin comodidades.
En la Villa Futalaufquen, dentro del Parque, se encuentra la Intendencia y el Centro de Visitantes, donde se podrá obtener la información que necesaria acerca del Parque y adquirir el permiso de pesca. Este centro poblado cuenta con estaciones de servicio y ofertas turísticas como casas de té, casas de regalos y hosterías. También en otros sitios del área protegida se ofrece alojamiento como cabañas y hosterías.
Fuente: Administración de Parques Nacionales, Wikipedia e Internet
Los ambientes del área protegida puede encuadrarse en las eco-regiones de bosque patagónico y de altos Andes.
En el área se encuentra un complejo sistema lacustre de numerosos ríos, arroyos y espejos de agua, que conforman un sistema en el que se destacan los lagos Menéndez, Rivadavia, Futalaufquen y Krüger, y el río Frey que desagua en la represa hidroeléctrica Futaleufú (embalse Amutui Quimey).
Los primeros habitantes de la región se instalaron hace 3.000 años en el valle del río Desaguadero. Eran cazadores-recolectores. Utilizaban huesos de animales y piedras para la fabricación de boleadoras, puntas de flecha, punzones para coser cueros y artefactos de molienda. De este modo aprovechaban los ambientes de los lagos y del bosque.
Estas poblaciones utilizaban las paredes de los aleros como soporte para la realización de pinturas de arte rupestre. Los principales motivos expresados en estos sitios son: círculos concéntricos, cruciformes, rectángulos, laberintos y figuras humanas esquemáticas. Estos son similares a los encontrados en el noroeste de la patagonia.
Los descendientes de estas poblaciones fueron las comunidades Tehuelches y Araucanas, que por la llegada de los españoles comenzaron a modificar su modo de vida. Incorporaron nuevos recursos alimentarios y productivos, entre ellos el caballo, produciendo transformaciones, como la mayor movilidad de los grupos.
Los efectos de la Campaña al Desierto (1879-1883) causaron su desarticulación. En la actualidad familias Mapuches viven en las localidades cercanas al Parque Nacional.
Paisajes. Flora y fauna
El área protegida alberga un bello y complejo sistema lacustre donde desembocan y nacen numerosos ríos y arroyos que se encuentran rodeados por cordones montañosos. Lagos cristalinos y montañas con frondosa vegetación enmarcan la belleza de un lugar destinado a conservar la belleza natural.
El Parque Nacional los Alerces posee el bosque de alerces más densamente poblado del país. El Alerce patagónico o lahuán (Fitzroya cupressoides ) es un árbol milenario, uno de los más antiguos del planeta. Crece 1 mm al año y pertenece a la Familia de las Cupresáceas (Cupressaceae) . Alcanzan una altura entre 19 y 22 metros.
Su madera es pardo rojiza, muy dura y resiste a la putrefacción, por ello se ha utilizado para fabricar vigas, postes y embarcaciones. Las hojas, corteza y resina tienen propiedades medicinales. Otras especies vegetales que se hacen presente en el parque Nacional son : ciprés de la cordillera, coihues, mañiúes, mutisias de flores anaranjadas, chilcos de flores rojas, virreinas de flores liláceas y liutos de flores amarillas.
En cuanto a la fauna autóctona el Parque mantiene la presencia de pumas, comadrejitas enanas, zorros grises, pudúes, huemules, ratones-topos. Entre las aves, hualas, macacitos, garzas brujas, peuquitos, patos espejo, chimangos, carpinteros de cabeza roja, carpinteros pitío y zorzales patagónicos. También hay un importante muestrario de peces autóctonos como el pejerrey patagónico, el puyén, la peladilla y la trucha criolla, y otros foráneos, como ciertos salmónidos y truchas.
Paseos y servicios:
En la Villa Futalaufquen, dentro del Parque, se halla la Intendencia y el Centro de Informes y Museo, aquí se puede obtener información y adquirir permisos de pesca. El lugar cuenta con estación de servicio, cabinas telefónicas, restaurante, proveeduría, campings libres, agrestes y organizados, cabañas y hosterías. Se puede conocer el parque a través de más de veinte senderos peatonales y numerosos caminos vehiculares.
Senderos de inscripción obligatoria en Centro de Informes:
Sendero Cinco Saltos: comienza a 1.500 m pasando Puerto Bustillo, se llega hasta los miradores de los saltos de agua del arroyo Los Pumas. Presenta una dificultad media y la duración es de 3 horas.
Sendero Cerro Alto El Dedal: comienza a 200 m del centro de informes y termina en un mirador en la cumbre del cerro, desde donde se observa parte del Lago Futalaufquen, Cordón Situación y Valle del Río Desaguadero. Presenta dificultad alta de ascenso y la duración es de 7 horas.
Sendero al Lago Krüger: comienza en Puerto Limonao y termina en el Lago Krüger, donde está permitido acampar. Presenta dificultad alta y la duración es de 12 horas.
Sendero al arroyo Cascada: comienza a 200 m del Centro de Informes y realiza un circuito por la ladera este del Cordón Situación, pasando por varios miradores. Presenta dificultad media y la duración es de 4 horas.
Senderos de inscripción obligatoria en Seccionales de Guardaparques Arrayanes o Lago Verde:
Sendero a la Laguna Escondida: comienza frente a la seccional de guardaparques Arrayanes y culmina en la Laguna Escondida. Presenta dificultad media y su duración es 3 horas..
Sendero al Cerro Alto el Petiso: comienza desde Pto. Mermoud, a orillas del Lago Verde y llega hasta la cumbre del cerro. Presenta dificultad media y su duración es de 6 horas.
Senderos que no requieren inscripción:
Pinturas Rupestres: Se encuentra a 1.200 m del Centro de Informes. Presenta dificultad baja y su duración es de 30 minutos.
Puerto Limonao: comienza a 650 m del Centro de Informes, realizando un trayecto de 4 km por el bosque, entre el Lago Futalaufquen y la ruta. Presenta dificultad baja y su duración es de 2 horas.
Excursiones lacustres:
Se puede contratar una excursión lacustre que sale desde Puerto Limonao (a 4 km de la Intendencia) y parte hacia Lago Krüger y a Puerto Mermoud. En este, se desciende para caminar un corto trecho hasta Puerto Chucao, donde se toma otra embarcación que recorre el Lago Menéndez, bordea la Isla Grande y posteriormente se puede apreciar al Glaciar Torrecillas. Luego se llega a Puerto Sagrario, en el Brazo Norte del mismo lago, donde, a través de un circuito de dificultad media-baja, de 1 hora y media de duración, se puede ver el "Alerzal".
También se puede acceder a Puerto Chucao cruzando la pasarela del río Arrayanes, para recorrer un sendero interpretativo de 1.500 m, en el que se encuentran alerces añosos.
Accesos:
Para acceder al Parque Nacional es necesario dirigirse a la ciudad de Esquel. desde allí, por la Ruta Nacional Nº 259 empalmando con la Ruta Provincial Nº 71 que atraviesa el área protegida en dirección norte-sur. Por este camino se arriba a Villa Futalaufquen, donde se ubica el centro administrativo del Parque Nacional. La Ruta continúa hacia el norte del Parque uniendo la Villa Futalaufquen con la Ruta Nacional Nº 258, rumbo a la Ciudad de El Bolsón.
La ciudad de Esquel tiene un aeropuerto (a 38 km del Parque Nacional) y una terminal de ómnibus, lo que brinda mayores posibilidades de acceso al área protegida.
Comodidades:
Cinco hosterías y un motel con bungalows a orillas del lago Futalaufquen. En el lago Verde hay un camping organizado con baños, duchas de agua caliente, luz eléctrica, parrillas y proveduría, así como un camping agreste sin comodidades.
En la Villa Futalaufquen, dentro del Parque, se encuentra la Intendencia y el Centro de Visitantes, donde se podrá obtener la información que necesaria acerca del Parque y adquirir el permiso de pesca. Este centro poblado cuenta con estaciones de servicio y ofertas turísticas como casas de té, casas de regalos y hosterías. También en otros sitios del área protegida se ofrece alojamiento como cabañas y hosterías.
Fuente: Administración de Parques Nacionales, Wikipedia e Internet