Es el primer software de su tipo en América Latina y fue desarrollado íntegramente por científicos y programadores locales para permitir la implementación de bases de datos genéticas, con un diseño basado en tecnología de código abierto. El proceso en el que está involucrado el software comienza con la recolección de evidencia de la muestra forense en la escena del crimen, después se avanza en el perfil de ADN y se exporta a la base de datos genética, donde se buscan coincidencias con otros perfiles.
Será implementado, por ejemplo, en los laboratorios forenses de los Ministerios Públicos Fiscales de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, Corrientes, Formosa, Río Negro, San Juan, Chubut, Santa Cruz, Santiago del Estero, Neuquén, Tucumán, Ciudad de Buenos Aires y Jujuy. Además, GENis se encuentra en fases finales de prueba en el Banco Nacional de Datos Genéticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios mal redactados y/o con empleo de palabras que denoten insultos y que no tienen relación con el tema no serán publicados.