
El Ejército tiene la intención de construir fuerzas que sean:
- Ágiles: equipadas con vehículos de bajo consumo y con motor multicombustible para reducir las necesidades de combustible de los mismos.
- Más Letal: El poder de fuego debe ser coordinado por las unidades de apoyo desde el espacio, el aire y el mar, así como emplear nuevos sistemas de lucha contra el terreno.
- Velocidad: emplear vehículos que no requieran de numerosos traslados aéreos para su entrega de un continente al otro, de manera que la velocidad de su tra

- Transportable por modo aereo: Avión C-5 y C-130 con un tiempo máximo de traslado de 96 horas.
- Aumento de supervivencia: permitirán a los elementos de infantería viajar en vehículos blindados. Los paracaidistas, ya en tierra no tendrán que moverse a pie y dejar de preocuparse por no contar con vehículos con la falta de blindaje.
- Comunicaciones: Las unidades maximizaran el empleo de las comunicaciones digitales, aprovechando las capacidades de vigilancia y obtención de blancos asociados a una rápida diseminación de la inteligencia táctica, as

Los vehículos blindados medianos a ruedas, especialmente aquellos con capacidad para transporte de infantería (ICV) serán la base del equipamiento.
La gama de requisitos específicos de la plataforma se atenderán en la medida de lo posible mediante la aplicación de desarrollar pocas familias con multiprestación. Cuando las necesidades específicas de la plataforma no se puedan atender a un nivel aceptable solo entonces se incorporara otro tipo de vehículo, teniendo siempre prioridad la familia sobre los sistemas individuales.
El Sistema de apoyo de fuego móvil (MGS) debe proporcionar apoyo al asalto de la infantería con el fin de destruir búnkeres, posiciones enemigas, nidos de ametralladoras y posiciones de francotiradores. Para conseguirlo, el MGS debe poseer un armamento con capacidad de perforar o destruir una doble pared de cemento que permita la penetración de la infantería. Su armamento principal debe proporcionar una tasa de disparos de 7-12 vueltas por minuto durante al menos 2 minutos mediante puntería Láser y capacidad de destruir o inactivar hasta un tanque T-72 entre 2.000 y 4.000 metros.
Actualmente, el Striker (evolución del LAV III) resume las cual

Además, brinda protección a tres tripulantes contra proyectiles, explosiones de mortero y fragmentos de artillería. Esta equipado además, con una ametralladora de 12,7 mm con una reserva de 400 rondas y una ametralladora 7,62 mm con 3.400 rondas de munición. Opera con el sistema C4ISR y posee la capacidad de detección de agentes nucleares, biológicos y químicos. Tambien portan el lanzagranadas MK19 de 40mm.

El Obús autopropulsado poseerá un cañón de 155mm (M777) en un chasis común empleado actualmente en la OTAN con munición y propulsores estandarizados, con un alcance de 30 kilómetros (proyectil asistido) y deberá alcanzar tasa de fuego máxima de no menos de cinco disparos por minuto durante tres minutos en ángulo bajo (menos de 800 micras de elevación) de tiro indirecto.
El MAV que equipa a la fuerza estará integrado para cada misión específica con variantes de sus configuraciones (Vigilancia / Combate), proporcionando al vehículo con una serie de capacidades

Necesidades de los sistemas requeridos para la Brigada Media (MAV):
Obús autopropulsado de 155 mm: 15-21
Sistema de fuego móvil de 105 mm (AT): 30-42
Vehículo blindado de transporte de infantería (multipropósito) con cañón de 25 mm/lanzagranadas MK19 de 40mm: 30-180
Vehículos de reconocimiento: 54-73
Vehículos equipados con mísiles antitanques (ATGM): 10-14

Vehículos de Mando y Control / TOC: 40-56
Vehículos porta mortero de 120 mm: 30-42
Vehículos para Ingenieros: 17-23
Vehículo de apoyo de fuego (avanzada): 11-15
Vehículo de reconocimiento QBNR: 3-5
Vehículo de evacuación y/ tratamiento médico: 35-48
Vehículo de recuperación: 5-8
TOTAL PARA UNA BRIGADA MEDIA: 380-527 vehículos
Fuente: Foro Zona Militar (Stuka)