El diálogo permanente del ministro de Defensa, Jaques Wagner, junto con los presidentes de las dos cámaras legislativas, el diputado Eduardo Cunha y el senador Renan Calheiros, fue más que instrumental en la promulgación de la cuestión, ya que desde 2010 los dos acuerdos esperaban en el Congreso Nacional, debido a la necesidad de algunos ajustes. El primer documento firmado es el Acuerdo bilateral sobre Cooperación en Materia de Defensa ( (Defense Cooperation Agreement – DCA) y tiene como objetivo fortalecer y estrechar los lazos entre Brasil y los Estados Unidos en este campo, con énfasis en las áreas de tecnología, sistemas y adquisición de equipos materiales, intercambio de información y experiencias, ejercicios y entrenamiento conjunto.
Además, el texto prevé "la participación en la formación y entrenamiento militar combinado, ejercicios conjuntos y el intercambio de información", así como la "colaboración en asuntos relacionados con los sistemas y equipos y la cooperación en otras áreas militares que puedan ser de interés mutuo ". El documento también destaca temas como la cooperación, garantías, acuerdos financieros, aplicación, protocolos adicionales y enmiendas, solución de controversias y la validez y terminación.
El segundo es el Acuerdo Militar de Protección de Información Confidencial (GSOMIA), que a su vez crea entorno favorable para las nuevas iniciativas de cooperación en los cuales cabría a Brasil reaccionar a los intereses de Estados Unidos ya expresados para firmar nuevos acuerdos sobre ciencia y tecnología, comunicaciones y logística, entre otros. La exposición de motivos, firmada por los ministros Jaques Wagner y Sérgio Danese (interino de Relaciones Exteriores), explicita que el acuerdo sobre el sigilo en la información militar "podría impulsar las asociaciones comerciales e industriales, dada la habitual reserva y la protección de la información contenida en los contratos militares" .
"Cabe señalar que el instrumento no debe afectar a las disposiciones de la legislación nacional de las Partes en relación con el derecho de las personas a tener acceso a los documentos públicos o la naturaleza pública de la información, la protección de los datos personales y a la protección de la información clasificada", dice el texto firmado por los dos ministros. Cabe recordar que en 1977, por discrepancias en la política nuclear y de Derechos Civiles hemisférica del gobierno de Jimmy Carter, Brasil dejó sin efecto su convenio marco anterior. (Javier Bonilla)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios mal redactados y/o con empleo de palabras que denoten insultos y que no tienen relación con el tema no serán publicados.