(defensa.com) - Doce pilotos de cuatro unidades de 
primera línea de combate de la Fuerza Aérea de Brasil, además de cuatro 
controladores militares, dos de la unidad de Control y Alarma Aérea y otras dos 
del Departamento de Control del Espacio Aéreo (DECEA) , entrenaron durante una 
semana en Suecia las tácticas y técnicas aplicadas para el combate BVR (Más allá 
del Alcance Visual), utilizando fundamentalmente simuladores de aeronaves 
Gripen. 
En el Centro de Simulación de combate sueco ocho 
pilotos actuaron simultáneamente dentro de un ambiente donde se pueden 
configurar múltiples factores: el rendimiento de la aeronave, el tipo y cantidad 
de armas , el tipo de radar, etc . En este mismo entorno, los controladores 
pueden interactuar con la aeronave como si estuvieran  en sus posiciones de 
rutina, con la ventaja de acompañar  personalmente tanto la preparación como la 
crítica de la misión. Además, se puede visualizar , junto con los pilotos, el 
teatro de operaciones en  modo tridimensional.
El Centro de Simulación de Combate permite la inclusión de diferentes tipos de aeronaves en el escenario táctico, así como el aumento de la cantidad y la complejidad de los combates aéreos. Todo ello en un escenario virtual que utiliza fundamentalmente el data link o enlace de datos, especialmente a partir del radar Ericsson Erieye, que equipa tanto a los Embraer 145 como a los Saab 340 de alerta Temprana. Esta tecnología permite que varios aviones intercambien información de forma automática entre sí, aumentando la capacidad de los pilotos de percibir el medio ambiente a su alrededor, la denominada conciencia situacional.
El Centro de Simulación de Combate permite la inclusión de diferentes tipos de aeronaves en el escenario táctico, así como el aumento de la cantidad y la complejidad de los combates aéreos. Todo ello en un escenario virtual que utiliza fundamentalmente el data link o enlace de datos, especialmente a partir del radar Ericsson Erieye, que equipa tanto a los Embraer 145 como a los Saab 340 de alerta Temprana. Esta tecnología permite que varios aviones intercambien información de forma automática entre sí, aumentando la capacidad de los pilotos de percibir el medio ambiente a su alrededor, la denominada conciencia situacional.
Junto con los pilotos y los controladores brasileños, los pilotos y los controladores suecos participaron en la capacitación, la interacción desde la preparación de la misión , la ejecución y, finalmente, la crítica de cada " vuelo " realizado. "Fue un punto importante, porque todo funcionó en equipo, compartiendo experiencias y permitiendo una evaluación de las tácticas y técnicas empleadas por los pilotos y los controladores aéreos ", destacó el coronel aviador Jefson Borges, comandante de la misión. (Javier Bonilla)

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios mal redactados y/o con empleo de palabras que denoten insultos y que no tienen relación con el tema no serán publicados.