
Una noticia alentadora en la lucha entablada para combatir ese mal es la reaparición del benznidazol, medicamento de presencia indispensable tanto para el diagnóstico como para el tratamiento de la enfermedad. La producción de éste había cesado, porque el laboratorio europeo que originalmente lo puso en venta había dejado de hacerlo en 2004 por no dar rentabilidad suficiente. Luego fue el Laboratorio Federal de Pernambuco, Brasil, que encaró su producción y, como más tarde tuvo dificultades para atender su demanda, optó por dejar de producirlo en 2011. El Ministerio de Salud de nuestro país, que ya había iniciado tratativas al respecto, decidió promover la producción mediante la formación de un consorcio con dos laboratorios privados, Maprimed, que habría de elaborar el principio activo del medicamento, y Elea, que efectuaría el necesario desarrollo para llevar la medicación hasta los pacientes.

Hay que apreciar, desde luego, el valor del esfuerzo realizado para volver a contar con el fármaco, lo que es muy positivo, pero entender que el combate sanitario también reclama campañas permanentes de información y medidas socioeconómicas que reduzcan la pobreza..
Les recordamos la propuesta nuestra: http://proyectopragmalia.blogspot.com.ar/2009/06/114-reemplazo-de-ranchos-chagasicos.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios mal redactados y/o con empleo de palabras que denoten insultos y que no tienen relación con el tema no serán publicados.