Por Cecilio Bartolome para Desarrollo y Defensa.
Conclusiones finales del encuentro de analistas técnicos realizado recientemente:
Tema: Vehículo Blindado sobre ruedas
Conclusión: “Mejor
disponer de un vehículo de combate ligero multipropósito, de bajo costo, anfibio ahora que un tanque después, especialmente en un país con escasos recursos.”
![]() |
El 4x4, la versión mas económica y de fácil construcción |
Un vehículo de combate requiere una
alta potencia de fuego, gran movilidad, protección, buena doctrina de empleo,
adaptación al medio (áreas pobladas, autopistas y carreteras), sus
inconvenientes son los bosques, corrientes de agua y obstáculos naturales.
Aspectos
importantes a ser tenidos en cuenta:
a. Estudiar
las capacidades a explotar.
Existen factores en común para todos estos
tipos de vehículos:
-
Mayor movilidad y autonomía posibles.
- Potentes
sistemas de comunicaciones y empleo de dispositivos complejos de observación.
- Evitar
la producción de ruido y conseguir siluetas difíciles de reconocer (exploración
y reconocimiento).
b. Son
especiales para:
-
Países en vías de desarrollo.
-
Con amplias zonas de terrenos planos y frecuentes zonas
desérticas.
-
Con fronteras largas y mal definidas.
-
Contra enemigo que emplea táctica de guerrilla.
-
Enemigo sin tanque pesado.
- Explotar
la sorpresa entrando en combate o actuando como observadores aéreos para ataque
aéreo a tierra.
- Están
reemplazando a los jeeps
- Posibilidad
de ataque QBN
- Alcance
de la artillería del enemigo.
![]() |
TABC-79, uno de los mas baratos |
1) Misiones:
-
Transporte de personal (combate)
-
Reconocimiento.
-
Cazatanques.
-
Defensa antiaérea
-
Apoyo logístico (Ambulancia)
-
Recuperador de vehículos.
-
Puesto de mando, control y comunicaciones.
-
Detección aérea y terrestre por radar.
2)
Categorías (Familia):
a)
Vehículos de apoyo de fuego (Cazatanques) con cañón de
90 – 105 mm
y mísiles AT.
b)
Vehículos de combate de infantería –Transporte- con
cañón automático de 20-30mm.
c)
Vehículos de exploración y reconocimiento (4x4 y 6x6),
con torreta con visión infrarroja. Operan en seguridad interior y unidades de
intervención rápida (aerotransportadas).
d)
Vehículo de defensa aérea (cañón de 20 – 30 mm y mísiles) con radar.
e)
Vehículo lanzacohetes múltiple.
f)
Vehículo de artillería
g)
Vehículo porta mortero automático doble de 81 -120 mm
h)
Vehículo de mando y comunicaciones.
i)
Vehículo de recuperación
j)
Vehículo antidisturbios.
k)
Vehículo ambulancia
l)
Vehículo taller
m)
Vehículo de detección de agente QBN
n)
Vehículo de Ingenieros.
3) Ventajas operacionales:
- Fiabilidad,
silencio, mayor autonomía, mayor movilidad y velocidad en carretera, bajo costo
de adquisición y mantenimiento.
- Los
6x6 y 8x8 son mejores que los tanques en terreno semiblando y suelo duro. Pero
son peores en terreno muy blando (arena y barro) y cuando se salvan pendientes
y trincheras.
- Solo
protege contra proyectiles 7,62 y 12,7 mm ; para 20 mm , el peso seria
demasiado.
- Anfibios
con hidrochorro (especial para Ingenieros).
- Empleo
de motor diesel (menor consumo y mayor autonomía).
- Debe
ser estrecho para su pasaje entre árboles (por sendas estrechas).
- Baterías
potentes para dar energía a armamento.
![]() |
Torreta Kliver (30mm/Misiles AT) |
![]() |
Torreta Kladash (100mm/30mm) |
c. Requerimientos:
1) Buscar
un chasis comercial y adaptarlo.
2) Tracción
4x4 (bajo costo), 6x6 y 8x8
3) Motor
diesel turboventilado con compresor.
4) Blindaje
contra esquirlas, minas y armas livianas.
5) Capaz
de cubrir largas distancias en terrenos escabrosos
6) Capacidad
anfibia.
7) Aerotransportable
y helitransportable.
8) Bajo
mantenimiento.
9) Acceso
para tropas (entrada y salida fácil).
![]() |
Igual Torreta pero con distinto equipamiento |
10) Armamento:
- 1 cañón de 76 mm (Tipo L23A1 Royal Ordenance) / 90mm
(Kenerga de bajo retroceso) / 105
mm (Oto Melara) para defensa antitanque y apoyo de
infantería o un cañón automático de 20 mm o un Bushmaster M242 de 25 mm (Torreta Delco).
Los cañones de
90 mm de
baja presión y alta velocidad, son capaces de disparar munición perforante
subcalibrada de energía estabilizada en flecha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios mal redactados y/o con empleo de palabras que denoten insultos y que no tienen relación con el tema no serán publicados.