
Las patentes de transportes de alta velocidad han sido otorgadas a varios inventores a través del mundo. Las primeras patentes de Estados Unidos para un tren propulsado por un motor lineal, fueron otorgadas al inventor Alfred Zehden (Alemania). El inventor, ganaría las patentes US patent (782312) (21 de junio de 1902) y la US patent (RE12700) (2 de agosto de 1907). En 1901, fue desarrollado otro temprano sistema de transportación electromagnético por F. S. Smith. Una serie de patentes alemanes, de trenes de propulsados por levitación magnética con motores lineales , fueron otorgados a Hermann Kemper entre 1937 y 1941.
Un temprano tipo moderno del tren de Maglev fue descrito en US patent (3158765), Magnetic system of transportation (Sistemas magnéticos de transportación), de G. R. Polgreen (25 de agosto de 1959). El primer "Maglev" en una patente de los Estados Unidos fue en "Magnetic levitation guidance"(Guía magnética de levitación) por las Patentes Canadienses y Development Limited.

La primera operación comercial del Maglev o "people-mover" fue abierto oficialmente en 1984 en Birmingham, Inglaterra. Operaba en una sección elevada de 600 metros (1969 pies) sobre una pista de monoriel, entre el Aeropuerto Internacional de Birminghan y la Estación Internacional de Ferrocarril de Birmingham. Viajaba a una velocidad de 42 km/h (26 mph) hasta que el sistema fue cerrado eventualmente en 1995, debido a rehabilitación problemas en el diseño.
La máxima velocidad de un Maglev actual más conocido que opera comercialmente es la demostración lineal del IOS (inicial operating segment), el tren alemán Transrapid construido en Shanghai, China, que transporta personas 30 km al aeropuerto en tan solo 7 minutos, 20 segundos, consiguiendo una velocidad tope de 431 km/h y promediando 250 km/h.

Existen otras líneas comerciales operativas en Japón, como la línea Linimo. Algunos proyectos de Maglev están siendo estudiados por su factibilidad. En Japón, en la pista de pruebas de Yamanashi, la tecnología actual de los Maglev está madura, pero los costos y los problemas crean una barrera para el desarrollo, por lo que tecnologías alternativas están siendo desarrolladas para resolver esos asuntos.
Características
La ausencia de contacto físico entre el carril y el tren hace que la única fricción sea la del aire. Por consiguiente, los trenes maglev pueden viajar a muy altas velocidades con un consumo de energía razonable y a un bajo nivel de ruido (una ventaja sobre el sistema competidor llamado aerotrén) , pudiéndose llegar a alcanzar 650 km/h, aunque el máximo testeado en este tren es de 584 km/h. Estas altas velocidades hacen que los maglev se conviertan en competidores directos del transporte aéreo.
Características
La ausencia de contacto físico entre el carril y el tren hace que la única fricción sea la del aire. Por consiguiente, los trenes maglev pueden viajar a muy altas velocidades con un consumo de energía razonable y a un bajo nivel de ruido (una ventaja sobre el sistema competidor llamado aerotrén) , pudiéndose llegar a alcanzar 650 km/h, aunque el máximo testeado en este tren es de 584 km/h. Estas altas velocidades hacen que los maglev se conviertan en competidores directos del transporte aéreo.
Como inconveniente, destaca el alto coste de las líneas, lo que ha limitado su uso comercial.
Este alto coste viene derivado de varios factores importantes: el primero y principal es el altísimo coste de la infraestructura necesaria para la vía y el sistema eléctrico, y otro no menos relevante es el alto consumo energético. Debido a que en la fuerza eléctromagnetica el principal factor de diseño, y del consumo también, es el peso del tren, esta tecnología no es aplicable hoy al transporte de mercancías, lo cual limita enormemente el uso de la infraestructura.
El desarrollo práctico del sistema maglev se produciría al abaratarse los costos de producción eléctrica mediante usinas basadas en la fusión nuclear controlada. La única línea en funcionamiento a fecha de mayo de 2008 es la que une Shanghái con su aeropuerto, tardando tan sólo 7 minutos 20 segundos en recorrer los 30 km a una velocidad máxima de 431 km/h y una media de 250 km/h. Otros recorridos están en estudio, principalmente en China y Japón; en Alemania se ha desechado de momento la construcción de líneas maglev para pasajeros debido a su oneroso costo de construcción y mantenimiento.
Fuente: Wikipedia (Modificado)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios mal redactados y/o con empleo de palabras que denoten insultos y que no tienen relación con el tema no serán publicados.