El presidente Mauricio Macri delegó en el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, la posibilidad de clausurar definitivamente ramales de tren y levantar el tendido de vías, rieles e infraestructura de sostén. "Delégase en el Ministerio de Transporte la facultad de clausurar ramales ferroviarios en forma definitiva y proceder al levantamiento de las vías y demás instalaciones ferroviarias", dice el decreto publicado ayer en el Boletín Oficial.
La norma recuerda que esa función estaba hasta ahora en cabeza del Poder Ejecutivo, que decidía "los asuntos relativos a la refundición, división o redistribución de las líneas ferroviarias y a la clausura definitiva de líneas, ramales, desvíos o estaciones ferroviarias".

En esa cartera agregaron que "antes se necesitaba un decreto presidencial para disponer de esos bienes. Ahora puede hacerlo el Ministerio de Transporte, ya que el decreto de ayer le delega precisamente esa facultad. Muchos asentamientos informales o villas que se están urbanizando en todo el país se encuentran en terrenos ferroviarios. Esto permitirá a Transporte ser ágil a la hora de formalizar el nuevo uso de esas tierras e integrar a estas comunidades al tejido urbano".
Ponen como ejemplo el levantamiento de vías del tren Urquiza que no se usaban en Chacarita (estación Lacroze) para urbanizar el asentamiento Fraga, que está al lado. "Gracias a la cesión de esos espacios, se va a abrir una calle nueva que posibilitará un gran avance en la urbanización del asentamiento", señalaron.

Y agregaron: "A través del Plan Belgrano se están renovando un total de 1600 km de vías del Belgrano Cargas, que conecta el Norte con los puertos de Rosario para bajar lo costos logísticos de las economías regionales, fomentando su crecimiento y la generación de empleo. Ya hay más de 500 km en marcha".

Está además sumándose nuevo material rodante: un total de 3500 vagones y 107 locomotoras nuevas.
"Entre obras de infraestructura y material rodante nuevo, el tren duplicará la velocidad de 15 km/h a 30 km/h y pasará de transportar un millón de toneladas por año a 4,4 millones por año en 2019", señalaron las fuentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios mal redactados y/o con empleo de palabras que denoten insultos y que no tienen relación con el tema no serán publicados.