Por Ismael Bermudez - Clarin.com
El gasto se financia con compensaciones con otros organismos y mayor deuda. A través de un decreto de necesidad y urgencia (DNU 595/17), publicado hoy en el Boletín Oficial, el Gobierno amplió en 15.700 millones de pesos los gastos del Presupuesto de este año. El mayor gasto se financia con compensaciones con otros organismos y mayor deuda.

La principal partida, por $ 10.000 millones se destinan a la ANSeS para el pago de jubilaciones y pensiones y las asignaciones familiares “a fin de incorporar el impacto de la fórmula de movilidad que “se financian con aportes del Tesoro Nacional”.
Asimismo se amplia en casi U$S 2.000 millones la autorización para tomar deuda en dólares y euros para financiar distintos proyectos de infraestructura –como programa de agua potable para la región metropolitana-- y de comercio y seguridad que no estaban contemplados en el Presupuesto. En el caso del Proyecto denominado “Programa de Modernización de los Sistemas de Riego y Promoción de Nuevas Tecnologías de Riego Mecanizado” por U$S 100 millones, el decreto aclara que “se gestiona el financiamiento preferencial de instituciones financieras árabes que, de no concretarse la formalización de la operación de crédito público, impedirá la ejecución de tal trascendente proyecto”.

Además, se otorgan avales a las Provincias de Córdoba y Jujuy por casi U$S 350 millones para proyectos médicos, y escolares y de gestión de valorización energética.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios mal redactados y/o con empleo de palabras que denoten insultos y que no tienen relación con el tema no serán publicados.