 
La Benelli M4 Super 90 está considerada como una de las mejores escopetas de combate del mercado
 
El lanzamiento de la 
Benelli M4 Super 90 se produjo en 1998 y el hecho  de ser un arma semiautomática supuso su principal característica  evolutiva frente a las demás 
escopetas de combate
 existentes hasta el  momento. Si bien es cierto que modelos como la 
Benelli M1, M2, M3 o la H&K 512 llevaban en el mercado más de una 
década, la particular toma de gases de la M4 Super 90 supuso un hito en 
la fiabilidad de este tipo de escopetas de combate.
El 
sistema ARGO
 de Benelli aplicado a este arma en particular, consiste en una doble 
toma de gases autorregulada y autolimpiable que opera a escasos 
centímetros del fin de la recámara. Está conformada por dos orificios 
por los que penetran los gases para mover dos sencillos pistones, que a 
su vez empujan el cerrojo hacia atrás. Este eficiente sistema permite 
que la escopeta funcione a la perfección con cargas que van desde los 24
 gramos hasta más del doble. Este hecho facilita que la escopeta dispare
 la mayor gama de cartuchos policiales de uso común, desde perdigón en 
cargas de 24 o 28 gramos para la instrucción, pasando por cartuchos con 6
 postas de bajo retroceso, beanbags o saquetes de perdigones, cartuchos 
rompe puertas o door breaching, diferentes tipos de perforantes, balas 
de 28 a 40 gramos, postas comunes o perdigón del 00.
 
Además de táctica, la M4 Super 90 es una escopeta muy bonita
 
Una vez reseñada su más destacable característica, repasaremos las demás
 en menor profundidad. La escopeta Benelli M4 Super 90 dispone de 
multitud de configuraciones de culata posibles. En Lejarazu Sport hemos 
tenido oportunidad de probar la versión táctica con pistolete y culata 
telescópica ajustable. Si bien es cierto que es su versión civil, con 
dos únicos puntos de extensión, es decir, a la mínima y máxima longitud,
 la versión de este arma que sirve en los Marines de EEUU cuenta con 2 
puntos de extensión extra para adecuar la longitud de la misma a las 
variables dimensiones de cualquier miembro de dicho cuerpo. Este arma 
también se encuentra con culata fija tradicional o fija con pistolete 
para países que dispongan de una legislación más restrictiva al 
respecto. El hecho de incluir un pistolete en la mayoría de las 
versiones hace su manejo mucho más rápido e intuitivo, a la vez que 
ayuda a controlar el retroceso y permite una 
“conducción táctica” del arma más eficiente.
El
 cajón de mecanismos es un elemento tradicional Benelli, similar al que 
estamos acostumbrados a encontrar en escopetas de caza. Merecen una 
mención especial su seguro y palanca de cerrojo sobredimensionados, los 
cuales pueden considerarse indispensables en un arma de uso táctico o 
policial, que en muchas ocasiones requerirá su uso con guantes o en 
situaciones de estrés.  En el mercado pueden encontrarse palancas de 
corredera aún mayores y botones de retenida sobredimensionados, aunque 
no se hacen necesarios.
El cerrojo es fiabilidad italiana en 
estado puro. Se trata de un Sistema Benelli moderno que se viene 
incorporando en las armas de este fabricante desde los años 90, 
fosfatado en este caso para encajar en las necesidades operativas del 
arma. La principal diferencia frente al comercial de las escopetas 
inerciales estriba en la ausencia de muelle alguno entre el cabezal 
giratorio de dos tetones y la masa del cerrojo, debido a que al disponer
 de un funcionamiento por toma de gases ARGO, en este arma no es 
necesario. Sobre el cajón de mecanismos podemos encontrar un raíl 
Picatinny Mil-Spec sobre el que colocar toda clase de elementos ópticos 
de puntería, siendo el holográfico o un punto rojo tradicional las 
configuraciones más usuales. Tras este carril se encuentran las 
miras Ghost Ring.
 Estos elementos de puntería, tan extendidos en escopetas de combate, 
permiten un ajuste en elevación y deriva de lo más preciso. A su vez, 
cuentan tanto en su parte frontal como trasera, con sendos insertos de 
auto luminiscentes destinados a permitir su visualización en entornos de
 baja luminosidad.
 
Cierres de dos escopetas Benelli completamente desarmados
 
El cañón de la Benelli M4 Super 90 que dispusimos para las pruebas era 
la versión de 47 cm, mientras que también existe una versión compacta de
 la M4 con un tubo de tan solo 35 cm. En esta ocasión probamos la 
versión con chokes, aunque la entregada a los Marines de EEUU disponía 
de un estrechamiento fijo de cilíndrico mejorado o cuatro estrellas.
El
 particular guardamanos de este arma, fabricado en polímero de alta 
resistencia, se divide en dos mitades que facilitan su montaje y 
desmontaje, además de contener un rayado que nos permitirá asir el arma 
con firmeza en cualquier situación. Esta pieza está atravesada por un 
cargador tubular con capacidad para 7 cartuchos de longitud estándar o 6
 de tipo Magnum, aunque en nuestro país se encuentra limitado a 4 
cartuchos desde origen. Finalmente, para concluir la descripción de esta
 escopeta de combate, queda resaltar que todas sus partes metálicas 
están fosfatadas e incluyen tratamientos destinados a evitar los brillos
 y la corrosión. Continuando con estas necesidades tácticas, la Benelli 
M4 Super 90 dispone de dos anclajes para correajes en su culata y bajo 
el cañón, mientras que existe la opción de añadir una fijación para 
correa de un único punto entre el cajón de mecanismos y la culata.
Los Marines y el Joint Service Combat ShotgunEn
 1998 el ejército estadounidense convocó un concurso cuya finalidad era 
dotar a sus Marines de una nueva escopeta que cumpliese con los 
requerimientos de los nuevos tiempos en los que se encontraban. El 
fabricante italiano Benelli acudió al mismo con su escopeta modelo M4 
Super 90, la cual pasó a denominarse 
XM1014 mientras se
 extendiese la duración del concurso. Dicha evaluación, también conocida
 como Joint Service Combat Shotgun, requería pasar con éxito una serie 
de rígidas pruebas de funcionamiento, precisión, calidad, resistencia y 
mantenimiento.
 
Benelli M4 Super 90 con munición antidisturbios
 
En lo que a precisión se refiere, la prueba consistía en que a una 
distancia de 40 metros, al menos 5 de las 9 postas que contiene un 
cartucho ordinario 00 Buck impactasen sobre una silueta humana en el 50%
 de los disparos. Tras la finalización de la prueba, se comprobó que la 
Benelli M4 Super 90 consiguió al menos 6 impactos sobre el 100% de los 
blancos, lo cual demuestra una precisión y capacidad de plomeo 
excelentes y muy por encima de lo requerido. La siguiente prueba, más 
llamativa, requería un funcionamiento sin problemas para 10.000 
disparos. En este caso, la Benelli M4 Super 90 consiguió efectuar más de
 25.000 disparos sin necesidad de sustituir ninguna pieza del arma.
El
 mantenimiento es otra característica que deben cuidar las armas 
destinadas al campo de batalla. El concurso reseñaba que el desmontaje 
del arma no podía alargarse más de 60 segundos, y en el caso de la 
XM1014 el tiempo se fijó en 45 segundos. A su vez, tan solo se requerían
 10 minutos para su limpieza, lubricado y mantenimiento, frente a los 20
 estipulados.
 
Diferencias en los cajones de mecanismos de una Benelli de caza y la M4 Super 90
 
Pruebas de campoA
 lo largo del pasado mes de julio, la Academia de Policía Vasca situada 
en Arkaute (Álava) nos brindó la oportunidad de utilizar sus magníficas 
instalaciones para realizar la prueba de la Benelli M4 Super 90 que 
ilustra este artículo. Durante el transcurso de la mañana, en compañía 
del instructor de tiro táctico policial 
Félix Ibáñez, se llevaron a cabo una serie de pruebas de tiro en la galería de 50 metros, que detallaremos a continuación.
Comenzamos
 la mañana disparando a 50 metros con bala, a fin de comprobar la 
regulación de los elementos de puntería. Disparamos un grupo de 5 
cartuchos de la munición 
Federal Tactical Truball Rifled Slug HP.
 La homogeneidad que demostró esta munición de 28 gramos, junto a las 
adecuadas características de la Benelli M4 Super 90 para dispararla, 
quedaron demostradas en el buen grupo resultante, cuya dispersión 
horizontal estuvo motivada por la falta de referencia donde apuntar en 
el blanco. A continuación, con el objetivo de ajustar las miras, 
procedimos a efectuar otro grupo de 5 disparos en los que se puede 
comprobar el ajuste entre los mismos y con los que el arma ya quedaría 
puesta a tiro para el resto de la prueba.
En el paso siguiente, 
efectuamos una mezcla de munición de lo más variopinta en cuanto a 
gramajes y números de perdigón, con los que demostrar la polivalencia 
del arma. Para ello, se alimentó la escopeta con cinco cartuchos entre 
los que podía encontrarse 50 gramos con perdigón del 2, 36 gramos del 
00, 32 gramos del 7 ½, 28 gramos del 8 con vaina de cartón, y 24 gramos 
del 7 ½. En secuencias rápidas de disparo, la Benelli M4 Super 90 vació 
todos los cartuchos de su interior sin ningún tipo de problema ni 
interrupción. Una vez efectuadas estas pruebas más o menos ordinarias, 
se procedió a disparar cartuchos de uso policial y comprobar sus 
efectos.
 
Punto de mira delantero de la M4
 
El primer tipo de cartucho utilizado fue un 
Clucas Hatton Mk1, una munición del tipo 
“door breaching”
 muy utilizada entre finales de los 90 y principios de la década 
anterior a la que nos encontramos. A falta de una cerradura o bisagra 
contra la que disparar esta munición, se empleó contra una chapa de 
acero de 8mm a escasa distancia. Para el uso de esta munición es 
recomendable utilizar un choke exterior perforado que permita apoyar el 
arma contra el obstáculo a destruir. No obstante, disparando a una 
distancia moderada que permita a los gases salir del tubo antes de que 
el proyectil frangible del cartucho toque el obstáculo, también se puede
 disparar con seguridad. Tanto en este caso de disparo a corta 
distancia, como en uno efectuado a unos 5 metros, el proyectil impactó 
contra la chapa causándole una abolladura considerable y fragmentándose 
en una nube de polvo. Cabe reseñar que el empleo de esta munición no 
impide que la Benelli M4 Super 90 automatice, por lo que tras retirar el
 hipotético obstáculo, el arma queda lista para efectuar sucesivos 
disparos con otros tipos de munición.
Continuando con los tests, el siguiente cartucho que probamos desde unos 15 metros contra la chapa de 8mm fue un 
cartucho francés P.A.R. de flecha perforante. En este caso, la placa de acero poco pudo hacer
 
Mira trasera Ghost Ring de la M4
 
contra los más de 500 m/s que ofrecía dicho proyectil perforante, 
quedando agujereada tras la detonación. Según nos comentó Félix, este 
cartucho es el que usa la Gendarmería francesa en los controles de 
carretera, debido a su alta capacidad de detener un coche en marcha 
disparando al bloque de su motor. Finalmente y dejando la prueba más 
complicada y espectacular para terminar, se efectuó un disparo tratando 
de emular una de las pruebas que permitió a la Benelli M4 Super 90 
cumplir con los requerimientos del programa Joint Service Combat Shotgun
 de los Marines de EEUU. Si bien este programa establecía la distancia 
de tiro en 40 metros, debido a un error de transcripción de la prueba, 
el disparo se efectuó a 50 metros con un 
cartucho 00 Buck
 cargado con 9 postas. En este caso, el arma consiguió que al menos 6 
impactos se contabilizaran en el interior de la silueta, quedando otros 
dos a 1 y 6 centímetros de la misma, que en caso de reducir la distancia
 en los 10 metros extras añadidos por error, a buen seguro habrían 
quedado también dentro de la misma o muy próximos a ella.
ConclusionesTras
 la completa puesta a prueba de la Benelli M4 Super 90 se puede afirmar 
sin temor a equivocarse que estamos ante una de las mejores escopetas 
semiautomáticas de uso táctico que en la actualidad se encuentran en el 
mercado. Una sencilla toma de gases ARGO, junto a un sistema de cerrojo 
más que probado, le confieren un funcionamiento impecable. Mientras 
tanto, sus elementos de puntería, culata y pistolete facilitan que 
nuestros disparos se dirijan en todo momento hacia el blanco. Todo esto 
añadido a la facilidad para su desmontado y limpieza, así como a la 
durabilidad de sus piezas, hacen de la Benelli M4 Super 90 un arma a la 
que se pueden confiar nuestras vidas.
 
Fuente: http://www.armas.es/articulos/escopetas/31624-benelli-m4-super-90-la-escopeta-de-los-us-marine-corps.html