(Ambito.com) - «No estamos pidiendo que digan que tenemos 
razón, simplemente queremos que se sienten a cumplir la resolución de Naciones 
Unidas de diálogo sobre la cuestión de la soberanía de las islas Malvinas y la 
desmilitarización del Atlántico Sur», afirmó Cristina de Kirchner 
durante su discurso ante la Asamblea General de ese organismo. 
 
La 
respuesta del Reino Unido puede leerse en la página oficial del Ministerio de 
Defensa: «El destructor tipo 42 HMS Edinburgh dejó Portsmouth en su último 
despliegue para cumplir operaciones de rutina en el Atlántico», dice el 
artículo publicado el 24 de septiembre en el sitio oficial.  
 
La 
comunicación del Gobierno británico da cuenta de que es la última misión 
operativa del Edinburgh; a su regreso, en marzo de 2013, será desafectado del 
servicio y vendido.  
 
A principios de agosto de este año el Ministerio de 
Defensa inglés, a través de la página Disposals Services Authority (DSA o 
Autoridad de Venta de Rezagos), puso a la venta el destructor HMS York y su 
gemelo Edinburgh. El sitio web es un cuerno de la abundancia de material 
militar, y con los recortes que emprendió la defensa británica cada centavo 
cuenta, pero la condición de venta sólo sería de gobierno a gobierno. 
 
La 
misión a cumplir por el Edinburgh abarca todo el Atlántico para atender los 
intereses estratégicos británicos en territorios dependientes de ultramar, 
efectúa operaciones combinadas con los Estados Unidos de control de 
narcotráfico y contrabando a la altura del Caribe y también en el frente 
atlántico de África.  
 
A partir de la finalización de la guerra en 
1982, Londres estableció una misión de presencia marítima permanente que abarca 
las Malvinas, las Georgias y las Sandwich del Sur. Se compone de un buque de 
primera línea, destructor o fragata -ahora está en la zona el HMS Dauntless, que 
será relevado por el Edinburgh, que zarpó el lunes de la base naval de 
Portsmouth-, un buque logístico de la Real Flota Auxiliar (RFA) y un patrullero 
oceánico, navío de menor porte que está cubierto por el HMS Clyde. Operan de 
acuerdo con el plan «Patrulla Atlántica Sur» (Atlantic Patrol Task South) de la 
Royal Navy con el propósito de ser la primera respuesta a un eventual episodio 
de tensión militar.  
 
A este grupo se suma la participación 
«invisible y discreta» de un submarino de ataque con capacidad nuclear, 
enviado a intervalos regulares, cuyos movimientos no se publicitan. Este año, en 
coincidencia con el cruce retórico entre la Casa Rosada y Downing Street por el 
30 aniversario del conflicto de 1982, la Royal Navy dio a conocer que el 
submarino nuclear HMS Talent había visitado el puerto de Simonstown en 
Sudáfrica, un claro mensaje de poder.  
 
No es la primera vez que el 
destructor Edinburgh integra el esquema de protección de las islas, cumplió esa 
misión en 2011. Ese año el canciller Héctor Timerman se quejó ante su par 
trasandino porque el navío inglés tomó el puerto de Valparaíso y participó de 
maniobras denominadas Teamwork South 2011 junto a la marina chilena, anfitrión 
del ejercicio naval.  |  
 
 | 
lo mismo de siempre, UK siempre mantuvo la misma presencia, y el submarino no es con capacidad de armamento nuclear (muchos leen submarino nuclear y piensan eso) como se dijo en un par de noticieros...
ResponderEliminarLa verdad q lo de cristina es puro humo, quiere tapar con eso todos los problemas, incluyendo el del FMI.
No hace falta ir a Malvinas a ver como se roban nuestros recursos, si las mineras no dejan ganancias, y hay compras enormes de terrenos (fiscales) por parte de empresas extranjeras
Carlos