Parte de la misión continuaría viaje a China y estudiaría in situ las P-18, similares a las ofertadas a la Argentina y vendidas a Nigeria o Bangladesh, que, de acuerdo a la parquedad de recursos que se registra en Uruguay para el rubro Defensa, parece lo más cercano a poder concretarse si no media una costosa occidentalización, u ofrecimientos de unidades usadas de alguna otra procedencia con buen remanente de vida útil y precios políticos. También trascendió que, casi fuera de concurso, llegaría una oferta de Oceanía por material de altísima tecnología.
Mientras tanto, las navieras y demás sectores relacionados con la actividad portuaria y marina mercante apuntan a que dentro de las prioridades de la Armada se desarrollen sus otras dos aspiraciones fundamentales: una red VTS (homologada por la Organización Marítima Internacional e IALA) de radares, sensores varios y estaciones meteorológicas distribuídos estratégicamente alrededor de centros de comando y control, que sea testigo adecuado del enorme tráfico marítimo regional, así como un sensible aumento de las capacidades SAR aeronavales con helicópteros específicamente equipados de tamaño medio.
Respecto al VTS existen versiones de empresarios locales del rubro tecnológico que se estarían alineando con otras propuestas de arrendamiento de servicios a dependencias gubernamentales civiles, si la Armada no consigue progresar en esta materia. Otros trascendidos apuntan a que si bien el actual presidente Tabaré Vázquez, al encontrar un cuadro económico, dejado por su correligionario José Mujica, muy comprometedor pidió a los organismos oficiales presupuestos muy austeros, podría estar dispuesto a mantener algunas solicitudes urgentes que se le presenten a estudio antes de fin de mes. (Javier Bonilla)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios mal redactados y/o con empleo de palabras que denoten insultos y que no tienen relación con el tema no serán publicados.