
EIMOS consta de una interfaz con el vehículo, un órgano elástico, un sistema de accionamiento y apuntamiento automáticos y un sistema de control de tiro. El órgano elástico desarrollado permite reducir enormemente los esfuerzos y las vibraciones transmitidas al vehículo, gracias a su efectivo diseño con largo recorrido y freno optimizado, pudiendo montarse en la mayoría de los vehículos ligeros 4x4 de serie sin refuerzos especiales. Ha sido probado en banco y sobre el VAMTAC de URO, en todas las cargas, en condiciones desfavorables y en pruebas combinadas de resistencia, con excelentes resultados. Ningún otro sistema equivalente está en este estado de desarrollo. EIMOS puede disparar en cualquier ángulo, incluso con el vehículo inclinado y lo único que tienen que hacer los sirvientes es señalar objetivos o elevación y deriva, según el modo de funcionamiento en que se encuentre.

potencia proporcionada por las propias baterías del vehículo, lo que permite su operación automática con una gran reducción del esfuerzo demandado a sus sirvientes. Este accionamiento automático se integra con el Sistema de Control de Tiro “Techfire”.
Techfire, permite automatizar los cálculos balísticos, sacando el máximo partido de los últimos avances tecnológicos, incluidos GPS, telémetros láser y multitud de sensores. La precisión de los datos de partida y las correcciones balísticas, que son calculadas de manera automática, permiten optimizar el tiro, reduciendo el consumo de munición y los daños colaterales de las acciones de fuego. El EIMOS puede actuar integrado en una Sección de Morteros dotada de su propio sistema de mando y control de tiro. EIMOS es un sistema probado, con la capacidad, versatilidad y tecnología necesarias para cubrir las necesidades operativas prioritarias en los actuales escenarios, a un coste razonable y con un fácil mantenimiento, ya que la mayor parte de sus componentes están en dotación en el Ejercito y apoyados por su actual cadena logística.
Características técnicas:
- Tiempo de entrada y salida en posición: Inmediato
- Menos de 10 segundos para efectuar el primer disparo
- Tiempo de localización de objetivo en 180º: 20 segundos
- Tiempo de designación y disparo desde la puesta en posición: 10 segundos
- Precisión en la posición del mortero: menos de 2 metros
- Alcance: 6900 m. con tubo de 81 mm y 4900 m. con tubo de 60 mm
- Precisión de apuntamiento: 4ºº en elevación y 4ºº en deriva
- Tubo de 81 mm y 60 mm estándar, intercambiables en 3 minutos
- Montaje: Motores eléctricos (máx. 2 kw, ciclo de trabajo <10%),>
- Altura: 2.050 /1.750 mm
- Diámetro de la base: 780 mm
- Peso: 550 kg.
- Tripulación: conductor , cargador y tirador
- Integrado en un vehículo ligero 4x4, sin incidencia en el mismo.
- Chasis (suspensión de resortes, barras de torsión…)
- Rendimiento en movilidad (velocidad, aceleración, vados..)
- Transportable (por tierra, mar y aire)
- Fuente de energía, baterías, etc…
Fuente: Infodefensa.com
Menuda castaña, no cuenta con protección blindada ni cargador automático... ¿Cómo alcanza el cargador a alimentar el arma con la altura y distancia a la caja a la que queda la boca? No digamos ya desde el suelo ¿10 segundos para el primer disparo? Pero si tarda 20 en girar 180º...
ResponderEliminarSe te ha ocurrido pensar un poco
ResponderEliminarY si es el antiguo proyecto de ECIA de mortero de retrocarga del cual tuvimos que abaldonar por problemas políticos.
Piensa un poco si dispones de la retrocarga los tiempos se acortan y se puede aumentar la longitud del anima con lo que aumentas la precisión y si además asumes una cámara con mayor fuerza puedes aumentar el numero de cargas de propulsión con un mayor alcance