La cancillería británica entregó una nota diplomática a la embajada argentina en Londres en el que se manifiesta en contra de la ley promulgada por el Congreso en diciembre, que define los límites de la provincia de Tierra del Fuego e incluye a las disputadas islas

Casi tres décadas después de la Guerra de Malvinas, las tensiones sobre las islas siguen presentes. Los indicios sobre la posible existencia de grandes reservas de petróleo en la zona han aumentado las apuestas sobre la disputa. MSegún se especula, la ley argentina, demandada por mucho tiempo por las autoridades provinciales, implicarían que el Gobierno provincial podría recaudar regalías de las operaciones costa afuera de las empresas petroleras, los que antes eran pagados a las autoridades nacionales.
La oposición británica conservadora, favorita a ganar las elecciones de junio, apoyó el rechazo gubernamental a la ley argentina. "Ellos (los territorios) son soberanos del Reino Unido, y condenamos los intentos de cualquier Gobierno extranjero de señalar algo distinto", dijo en un comunicado el portavoz en materia de política exterior del partido conservador, David Lidington. El año pasado, Argentina y Gran Bretaña interpusieron reclamos sobre una porción grande del Atlántico Sur, en torno a las Islas Malvinas, con lo que fijaron el escenario para una batalla por el control de las potencialmente ricas reservas de petróleo y gas. El diario The Guardian citó estudios que dijeron que habría 18.000 millones de barriles de petróleo en la zona de las Malvinas.
Fuente: Infobae.com
vamos piensen. El Reino unido no nos reconoce como nacion sino como una colonia .. La unica forma de recuperarlas es volviendo a las islas con nuestras fuerzas armadas!
ResponderEliminar