La compañía israelí Smart Shooter dio a conocer el 21 de julio su estación de armas ligeras Smash Hopper que permite que un rifle de asalto se controle de forma remota para proporcionar una "capacidad de un solo disparo" desde una distancia segura.

Blog independiente que impulsa el desarrollo científico -tecnológico, socio-económico y la capacidad de defensa nacional. Sin inversión no hay tecnología y sin tecnología no hay desarrollo, y sin desarrollo, no hay defensa. El derecho a vivir libremente conlleva la responsabilidad de defender esa libertad frente a cualquier ataque. "Solo quienes pueden ver se dan cuenta que falta algo"... Desde el 2006 junto a ustedes.
(El Constructor) - El Aeroparque Jorge Newbery cerró sus operaciones aéreas para preparar el comienzo de las obras de modernización en la pista y en el sector de la terminal en el que operarán los vuelos regionales.
Las obras tendrán una duración de entre 4 y 5 meses, y serán financiadas por el Fideicomiso de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Aeropuertos que administra el Ministerio de Transporte y ejecuta el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), en tanto que Aeropuertos Argentina 2000 será el encargado de concretarlas.
Los trabajos consisten en el agregado de 615 metros de pista y 20 de ancho, lo que permitirá optimizar las operaciones regionales y mejorar la seguridad y la conectividad con el exterior, por lo que la pista pasará de los 2.100 metros actuales de largo y 40 de ancho, a 2.715 de largo con un ancho de 60 metros.
Estas remodelaciones permitirán aumentar la categoría del aeropuerto y posibilitará las operaciones de aeronaves de mayor porte, como los Boeing 787 y los Airbus 330.
También se ampliará el sector de arribos y partidas internacionales en la terminal de pasajeros, y se instalará un nuevo sistema de balizamiento que fortalecerá la seguridad operacional en los despegues y aterrizajes.
(El Constructor) - El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, encabezó el acto de apertura de sobres correspondientes a la licitación pública para la ejecución de la primera etapa de construcción del muelle del nuevo puerto.
La obra se financia con recursos del tesoro provincial e implica en la mencionada etapa una inversión de 1.130.822.183 pesos, con un plazo de ejecución de 420 días. En el acto, el primer mandatario correntino estuvo acompañado por los ministros de Hacienda y Finanzas, Marcelo Rivas Pisentini; y de Industria, Trabajo y Comercio, Raúl Schiavi; además del intendente de Ituzaingó, Eduardo Burna.
Participaron del acto licitatorio dos empresas oferentes, las que cumplieron con los requisitos establecidos en los documentos, ya sea en forma individual o en unión transitoria, y que adquirieron el pliego respectivo.
Esta es una inversión estratégica no solamente para Corrientes, sino también para las provincias vecinas y lo puede ser para parte de Brasil o Paraguay”, sostuvo el gobernador Valdés, ya que “tenemos una visión integral de lo que puede ser el puerto de Ituzaingó” agregó. Afirmó que “Corrientes necesita tener inversiones que estén direccionadas a poder tener transporte y logística en condiciones competitivas, porque eso hace que nuestros productos puedan llegar a buen precio a los mercados y que los mercados puedan acceder a nuestros productos”.
El intendente Burna por su parte expresó su agradecimiento al gobernador por “la decisión política de algo que para nosotros era un sueño de muchos años: contar con un parque industrial que nos permita generar riquezas de toda la materia prima que redunda en nuestro departamento”. En este sentido, valoró la posibilidad de “recuperar la vía pluvial a través de un puerto que nos va a permitir ser competitivo a toda esta región”.
El Proyecto
El proyecto tiene como objetivo potenciar el desarrollo productivo, en especial el foresto industrial, a través del transporte fluvial por la hidrovía Paraná-Paraguay para otros destinos nacionales e internacionales. El puerto consistirá en un muelle para cargas generales y contenedores, ubicado en el kilómetro 1.437 del río Paraná, margen izquierda, y se instalará dentro del predio del futuro parque industrial.
La superficie de la playa de estacionamiento será de 300 metros por 175 metros, pavimentada, con drenajes con interceptores de sólidos e hidrocarburos. El muelle será de tipo abierto con pilotes de hormigón, y tablestacado metálico, que permitirá la operación simultánea de 4 barcazas. Además, incluirá sectores administrativos, mantenimiento, control, servicios auxiliares sanitarios, servicios de seguridad, servicios de prevención de riesgos, sectores para la gestión de residuos y efluentes. Con una carga semanal de 9.600 toneladas, la longitud del muelle está prevista en 240 metros.
(El Constructor) - A la fecha, de los casi 35 kilómetros de obra, solo resta finalizar el asfaltado de 3,5 kilómetros aproximadamente, correspondientes a la Variante que se desarrolla hacia oeste de la localidad de Cruce Caballero. Allí se realiza movimiento de suelo, tareas de excavación y construcción de terraplenes sobre la nueva zona de camino proyectada.
Al completarse su pavimentación, se agilizará el transporte de las industrias regionales, como la forestal, de la yerba mate o el tabaco, como también el movimiento de mercaderías entre Argentina y Brasil. Además permitirá una comunicación más fluida entre las localidades del norte misionero.
El sector turístico también se beneficiará ya que, junto con las RN12 y RN101, se ampliará el circuito provincial, permitiendo a los visitantes llegar a destinos que hoy son poco frecuentes.