viernes, 27 de junio de 2008

Los Parques Tecnológicos: Puentes entre la ciencia y la industria

En los últimos veinte años, como consecuencia de la innovación tecnológica, las ciudades del mundo incorporaron espacios físicos dotados de infraestructura y equipamiento compartido, que ahorran costos iniciales a las empresas, las que, al estar insertas en agrupamientos flexibles, encuentran un soporte para transformar proyectos en productos. Nos referimos a los Parques Tecnológicos (PT), donde confluyen todos estos elementos.

Cada día, el equivalente a miles de millones de dólares estadounidenses se transfieren electrónicamente entre ciudades y países. Transmitir noventa páginas de información a lugares remotos insume sólo un minuto. Esta facilidad de transferencia de moneda, información y conocimiento ha determinado una nueva ecuación económica, en la cual la posesión de los recursos naturales perdió relevancia. Disponer de estos recursos, es sinónimo de riqueza; carecer de ellos, no es un obstáculo: Japón no los tiene en abundancia, en cambio sí, la Argentina.

EL VALOR DE LOS PARQUES TECNOLÓGICOS (PT)

La rapidez de las comunicaciones favorece el acceso al conocimiento, pero esto no garantiza el éxito económico. La clave es la velocidad de aprovechamiento del valor económico del conocimiento, que se traduce en una rápida inserción en el mercado, con productos y servicios útiles. Hoy, las organizaciones que utilizan rápidamente recursos humanos y la infraestructura de un PT para transformar el conocimiento en un producto comercial, son las más exitosas.

Las políticas y la gente, las estrategias y las estructuras, los incentivos y las instituciones, los negocios y las empresas, son las herramientas y el motor para el desarrollo económico. En particular, los PT reúnen a todas ellas en forma organizada y aceleran el surgimiento de productos y servicios en los que la tecnología posee el status de insumo principal.

Los PT son una alternativa de integración empresarial de recursos económicos, tecnológicos, financieros, físicos y de gestión del más alto nivel al servicio de los empresarios que, por una u otra razón, no pueden emprender actividades de desarrollo tecnológico por su propia cuenta y necesitan de un entorno de colaboración.

En la organización funcional de los parques influyeron los multimedios de comunicación de la red internacional informática –telefonía fija y móvil, fax, correo electrónico y fibra óptica–. También hicieron su aporte los sistemas de transportes por autopistas urbanas e interurbanas, conectadas estratégicamente con líneas férreas, subterráneas y de ómnibus. Estos cambios han generado una de las mayores transformaciones en la vida en las ciudades y, por ende, en los nuevos asentamientos productivos.

En cuanto a la localización, el común denominador es la búsqueda de proximidad con áreas de desarrollo académico y de investigación, tales como Centros de Investigación Tecnológica, Institutos de Ciencia, Universidades, etc.

CARACTERÍSTICAS DE LOS PT

Los PT varian en forma y contenido, pero en su mayoría poseen un área industrial para el establecimiento de empresas de alta tecnología, que respetan el medio ambiente. También reúnen, entre otros servicios centralizados, los de secretaría, recepción y vigilancia, como así también centro de negocios y sala de reuniones y conferencias, que son compartidos para reducir los costos de las actividades empresarias.

Además, brindan servicios técnicos avanzados en áreas analíticas de alta complejidad, centros de cómputos y comunicaciones, bibliotecas, bases de datos, asesoría técnica en temas de calidad, asesoría legal sobre certificaciones y protección del conocimiento industrial y consultoría integral. Otros cuentan con asistencia médica, helipuertos, parques y predios para deportes y recreación.

Los parques contienen incubadoras de empresas, con módulos dotados de servicios para hacerlos anidar e institutos tecnológicos con infraestructura y capacidad de innovación. Los Centros de Investigación y las Universidades localizadas en sus adyacencias y, a veces, dentro de ellos, aportan los conocimientos básicos. Todo esto en un ambiente de alto valor estético y funcional, con rápido acceso a centros residenciales, comerciales, financieros, educativos y recreativos.

INDUSTRIA Y MEDIO AMBIENTE

Si bien es difícil hablar de un modelo dadas las características diferentes de cada PT, éstos proponen un nuevo concepto de organización sobre la base de una idea de conjunto que considere los criterios ecológicos más avanzados. Se busca dotar a los PT de espacios abiertos, amplios y continuos (espacios verdes, jardines y zonas de estacionamientos), sin perder de vista el objetivo principal, es decir, la instalación de empresas en busca de mayores servicios y no, de una buena imagen, a partir de predios técnicamente óptimos y confortables, conformando un paisaje equilibrado.

Estos asentamientos han ayudado a cambiar la idea de la industria como destructora del medio ambiente. Así se conforman áreas urbanas dotadas de infraestructura inteligente, acorde con las necesidades de las instituciones y empresas radicadas en las adyacencias del sector. Además, constituyen un soporte de carácter estratégico generador de nuevas actividades emergentes y de apoyo.

De esta manera, se contribuye a terminar con la suburbanización, la degradación ambiental y la pérdida de seguridad, sobretodo en aquellas ciudades que han decrecido y perdido sustancialmente su calidad de vida.

LA EXPERIENCIA INTERNACIONAL

Los PT son importantes componentes estructurales en la nueva ecuación económica y, por ello, han alcanzado amplia aceptación en los países desarrollados: los EE.UU. cuentan con ciento cuarenta; Japón con ciento once, Gran Bretaña con cuarenta, Alemania con veintiséis y Canadá con dieciocho parques.

Cada uno de ellos posee distintas formas de relación con las ciudades y su entorno. Así, hallamos desde pequeñas experiencias, como el Parque de Base Tecnológica de Campinha Grande, el Instituto de Investigación Tecnológica de São Paulo o DINFRA Distritos Industriales de Franca S.A., del Brasil, país que en total cuenta con nueve parques, hasta otras de mayor escala como el PT de Galicia (España) de 550.000 m2 en total.
El Parque Marne-la-Vallée (Francia) cuenta con más de 1.440 empresas instaladas en 1.000 hectáreas, el NU/ERP en Evanston (Estados Unidos) generó en sus cuarenta y seis módulos de incubación más de cuatrocientas empresas.

Sugestivas son sus máximas expresiones, las ciudades denominadas tecnópolis, en Japón, Taiwan, Hong Kong y China.

Ya sean emprendimientos privados, mixtos o gubernamentales multinacionales como el European Pole of Development, creado en 1986 por los gobiernos de Francia, Bélgica y Luxemburgo, con su diversidad, los PT siempre establecen entornos favorables para desarrollar actividades económicas de carácter tecnológico de importancia para el sistema productivo de sus regiones.

PARTICIPACIÓN DEL GOBIERNO

En el surgimiento de los PT, el papel del gobierno varía mucho entre los distintos países. En algunos, como en el caso de Japón, Francia y Holanda, es muy importante la presencia inicial; en otros, se reduce a una apoyatura en los servicios esenciales. Otros parques, como el Hsinchu Science Industrial Park de Taiwán, son patrocinados por Consejos Nacionales de Ciencia. Casi siempre son Institutos y Laboratorios oficiales de investigación y desarrollo (I+D) los que impulsan las iniciativas. Las universidades cercanas participan directa o indirectamente, no obstante, a veces no existe vinculación con la universidad, como es el caso del Parque Tecnológico de Valencia (España).

TENDENCIA FUTURA

La tendencia futura es que los organismos gubernamentales se posicionen en la retaguardia y sirvan de complemento a los protagonistas fundamentales: las instituciones de I+D y las empresas. Esta postura no fomenta el surgimiento de proyectos artificiales, desvinculados de las necesidades.

Las experiencias recogidas enseñan que un verdadero PT surge de los liderazgos locales que sienten la necesidad de estructurar intencionalmente sus acciones para conectar a los sectores empresarial, científico tecnológico, financiero y gubernamental, en contraposición a iniciativas desarticuladas que apenas sobreviven en cuanto existen subsidios a “fondo perdido”.

La nueva ecuación económica ya no las admite; tampoco, imitaciones inapropiadas para las peculiaridades del contexto regional. Desde hace varias décadas, las potencias económicas los han puesto en funcionamiento, hoy los revitalizan y, aun en la era de la globalización y del avance vertiginoso en las comunicaciones, remota está la posibilidad de que estos espacios inteligentes se tornen obsoletos.
En la V Conferencia Mundial sobre Parques Tecnológicos realizada en Río de Janeiro (Brasil), del 29 al 31 de octubre de 1996, a la que asistieron representantes del Parque Tecnológico del Litoral Centro, se concluyó que la globalización acortó los tiempos de desarrollo y la restricción de recursos financieros quebró los esquemas secuenciales de evolución.

El proceso de desarrollo de los PT en los 70 y principios de los 80 era más lento. Comprendía tres fases sucesivas: proyecto y construcción, ocupación por parte de grupos de desarrollo y difusión de la tecnología generada y, finalmente, la radicación de empresas. En la actualidad, las últimas fases se desarrollan simultáneamente. A ellas se suma la cuarta fase evolutiva en la que se crean redes de colaboración para que las empresas desarrollen presencia internacional.

¿Qué comprenden las redes de colaboración?
· Una Red Mundial entre empresas radicadas en PT, a fin de detectar intereses en común, realizar uniones transitorias y concretar negocios en otros países.
· Un Multicentro de negocios, a través del cual las empresas puedan utilizar oficinas y despachos en muchas otras ciudades del mundo, a precios extremadamente favorables o, incluso, sin costo.
· Información periódica y actualizada sobre proyectos, oportunidades de negocios, ofertas y demandas, listas de expertos.

Las incubadoras de empresas: Un fenómeno exitoso mundial

Son verdaderos nidos de empresas, que reducen la tasa de mortandad de éstas durante la etapa inicial. El término incubadora alude a un ambiente cálido y controlado, que abriga la vida en sus inicios; por extensión, dentro del desarrollo económico, las IE sustentan la transformación de una promisoria iniciativa en una rentable empresa.


Cuando de pequeños y medianos emprendimientos se trata, en los sectores industriales emergentes o intensivos en tecnología, la experiencia internacional señala altas tasas de supervivencia (superiores al 80%) comparadas con el 20 ó 30% cuando aquéllos no han germinado en las denominadas incubadoras de empresas (IE).

¿Por qué son distintas?

Difieren de otras instituciones de investigación y desarrollo en que las IE son ambientes de colaboración, que no sólo brindan un espacio físico apropiado, tal como un laboratorio de desarrollo intercomunicado con el mundo, sino también una estructura paralela y flexible, que presta apoyo administrativo, económico y de consultoría para garantizar el proceso de innovación. Así, eliminando etapas burocráticas, se brinda a la empresa alojamiento y seguimiento, desde su origen hasta su consolidación en mercados competitivos.

En las IE, el emprendedor (arrendatario) encuentra la infraestructura necesaria para que su empresa anide; y a través de los contactos formales e informales que se dan en ese hábitat donde, durante un tiempo, conviven emprendedores, tecnólogos y científicos, encuentra la logística necesaria para llevar a cabo la innovación. Luego, iniciativas que por la incertidumbre propia de proyectos intensivos en conocimiento serían difíciles o imposibles de realizar en forma individual, se incuban allí con altas posibilidades de éxito.

Tanto por la reducción de los riesgos durante las etapas iniciales del negocio, como también por la cantidad de intentos que una vez incubados prosperan, se trata de un fenómeno exitoso que, desde la década del 70, se da en los países industrializados, y que hoy adoptan los países en vías de desarrollo sostenible.

En la actualidad, y por entender que los frutos de la actividad de investigación científica tienen escaso valor económico si no se los cosecha sistemáticamente en el mercado, distintos países en vías de industrialización difunden la instalación de IE, con diferencias formales, aunque no sustanciales. Un reciente estudio de ciento setenta y cinco IE, en siete países en proceso de desarrollo sustentable, revela que las incubadoras pueden contribuir al crecimiento y la revitalización regional.

INCUBADORAS EN PAÍSES QUE NO INTEGRAN EL MERCOSUR
-México tiene doce IE, desde que en 1990 creó la primera empresa en el Parque Industrial CIVAC, lo que no se originó por sinergismo con la industria, sino como elemento catalizador de la misma.
-Indonesia instaló el Parque Tecnológico PUSPIPTEK para comercializar los resultados obtenidos en sus laboratorios de investigación.
-En Europa Oriental y Central se están tratando de revertir los problemas en las sociedades poscomunistas, originados por la disgregación de su alta capacidad científica y por un ambiente algo hostil a las iniciativas privadas basadas en el desarrollo tecnológico, mediante la creación de IE, ya que éstas eliminan las trabas burocráticas y facilitan el acceso a servicios, entrenamiento, materiales, información y mercados.
-Uzbekistán tiene cinco IE agroindustriales e industriales; Turquía las tiene en el campo de la microelectrónica y las ciencias de la computación; Malasia, desde 1988 cuenta con su Parque Tecnológico (TPM); China, tiene unas veinte IE ubicadas en las zonas tecnológicas donde se desarrolla la alianza entre institutos, universidades y emprendedores, situación que se repite en Singapur y Taiwan.
-Corea, en su Ciudad Científica Taedok, un complejo de 2673 ha, patrocinado por instituciones científicas y privadas, aloja a 18.000 empleados y, entre laboratorios, institutos de investigación y de enseñanza superior, posee un activo Incubador de Negocios Tecnológicos.


LAS INCUBADORAS EN NUESTRO PAÍS

La Argentina aún no cuenta con verdaderas IE, sólo se registran pocas e incipientes iniciativas. Sin embargo, y como elemento aún más inquietante, al conocer las causas que llevaron a estos y otros tantos países a crear con éxito las IE, vemos reflejada una fiel descripción de nuestros problemas: falta de espacios para el desarrollo de empresas de riesgo, inadecuada infraestructura, ineficientes procesos de comercialización de los resultados de las investigaciones, inadecuadas actitudes empresariales, ausencia de una cultura del desarrollo similar a la de países industrializados y una pobre red de negocios.
Para nuestro país, el Parque Tecnológico del Litoral Centro, proyecto concebido y madurado para la región central del país en el ámbito del Centro Regional de Investigación y Desarrollo –CERIDE– prevé, como parte de su estrategia funcional, la instalación de una IE de Alta Tecnología.


Fuente: http://www.portalbioceanico.com/

Instalarán un ambicioso polo tecnológico

Se firmó el acuerdo de creación; se construirá en el Centro Metropolitano de Diseño, en Barracas para la investigación, el desarrollo, la innovación y el diseño en ingeniería

El doctor en ingeniería Fernando Audebert, director del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Escuela de Graduados en Metalurgia y del Grupo de Materiales Avanzados de la Facultad de Ingeniería de la UBA, además de academic visitor de la Universidad de Oxford, se impone metas ambiciosas: quiere que Buenos Aires tenga un centro como el Begbroke Science Park, que esta casa de estudios británica desarrolló para ofrecer investigación, entrenamiento de recursos humanos y transferencia de tecnología a la industria.

"Pensé: necesitamos un terreno, la participación del gobierno y de las industrias de la ciudad, y equipamiento de avanzada para devolverle a la sociedad algo concreto. Entonces, armé un proyecto", cuenta, horas antes de partir hacia Oxford a cumplir una nueva temporada de trabajo en el Departamento de Materiales de la centenaria universidad. Hoy, ese impulso que nació hace un par de años comenzará a concretarse.

La sede del Centro de Investigación, Desarrollo, Innovación y Diseño en Ingeniería (Cididi), estará alojada en el amplio predio donde alguna vez estuvo el Mercado de Abasto del Sud, que vendía pescado al por mayor, y que ya alberga al Centro Metropolitano de Diseño (CMD).

De los 12.000 metros cuadrados que ocupaba el viejo mercado y que actualmente se están reconvirtiendo, el Cididi ocupará 2000. "Habrá cinco laboratorios, salas de conferencias, incubadoras de empresas y un bar donde los físicos se crucen con los químicos, y los ingenieros con los diseñadores. Ese intercambio es lo que genera buenas ideas", se entusiasma Audebert.

Para el científico, lo que hará de este centro algo especial es que reúne "tres patas" indispensables para hacer buenos negocios: la universidad, el gobierno y las empresas. "Nosotros desarrollamos productos, ingeniería, conocimientos; el CMD hace estudios de demanda, desarrolla mercado... ¡justo lo que nos faltaba! Además, necesitamos una estructura que se ocupara de los temas legales, alguien que identificara las áreas prioritarias, las líneas estratégicas de desarrollo. Eso tiene que aportarlo el gobierno.

Y, por último, tendremos un enlace con el sector productivo", detalla. De aquí en más, dado que ya cuentan con el edificio y la estructura de la obra, lo primero que hay que hacer es montar el equipamiento. "Y si uno quiere desarrollar tecnología -dice Audebert- tiene que contar con equipos de excelencia, que en este momento no tenemos en el país."

Para esto, el proyecto del nuevo centro contempla invertir dos millones de dólares en equipos. Entre ellos figura un microscopio a través del cual se pueden ver detalles de un nanómetro (la millonésima parte de un milímetro), una precisión asombrosa que permite analizar la estructura y la morfología de los materiales.

También se piensa adquirir un microscopio de transición, que permite hacer análisis de nivel atómico. "Por ejemplo, uno puede ver en tiempo real cómo se transforma la estructura de un material por la temperatura", ilustra Audebert. Otro de los laboratorios estará provisto de un centro mecanizado de control numérico de cinco ejes y de una máquina de medición de alta precisión sobre colchón de aire antivibración y temperatura regulada.
Se incorporará un equipo de inyección de polímeros. Esta máquina trabaja con nuevas aleaciones, como ciertas estructuras de aluminio con resistencias mecánicas comparables a la de un acero de alta resistencia, pero con la mitad de la densidad. Además, una máquina para hacer piezas con técnicas de spray y otra de enfriamiento rápido: un millón de grados por segundo. "Esta última se utiliza para congelar la estructura de un líquido, que a esas velocidades adquiere propiedades muy distintas de las que tiene normalmente -explica el especialista-. Después, ese material se pica, se hace polvo, se compacta y se produce una pieza."

Además de lo puramente científico, el Cididi tendrá un área de enlace científico e industrial, con un observatorio de tendencias de uso y consumo, una materialoteca y una biblioteca que contarán con documentación sobre diferentes materiales de uso local e internacional. "Hasta ahora -afirma Audebert- en los laboratorios se generan conocimientos, se escriben papers ; los norteamericanos o los europeos los toman, dicen «qué interesante», hacen un desarrollo de patente y luego, una innovación.

Y nosotros... nos quedamos con las publicaciones científicas. Tenemos que trabajar de otra manera y comenzar a pensar en la aplicación, no quedarnos solamente con la publicación." Y concluye: "Por eso, queremos que este centro, que tendrá un comité asesor con gente del gobierno de la ciudad, de la universidad y de las empresas, sea algo único en el país".

Fuente: Por Nora Bär (Diario La Nación)

Macri como jefe de Gobierno: va a China y Vietnam a buscar inversiones

En su primer viaje como Jefe de Gobierno, mañana Mauricio Macri emprenderá una visita a China y Vietnam. En una apretada agenda de diez días, junto a su comitiva recorrerá las ciudades de Beijing, Shanghai, Shenzhen y Hanoi. Según anticipó, entre sus objetivos está establecer un vínculo comercial y cultural con oriente y buscar inversiones para el desarrollo de Buenos Aires.

El viaje se originó en una invitación de la Municipalidad de Beijing, unida a Buenos Aires por un convenio de hermandad desde 1991. "Queremos aprovechar esta ocasión para avanzar hacia un objetivo de enorme valor estratégico, que es sentar las bases para desarrollar una relación confiable y de largo plazo que permita transformar a Buenos Aires en la puerta de entrada natural de China a toda América Latina", explicó Macri.

Según anticipó el jefe comunal, su intención es promover en China el futuro Distrito Tecnológico, que estará ubicado en Parque Patricios, así como las industrias culturales. También nos ocuparemos de estimular e incentivar los servicios educativos, que configuran otra gran posibilidad de conexión con China, poniendo el foco en los convenios de cooperación e intercambio estudiantil y en la enseñanza de nuestro idioma .

El viaje es largo: Macri recién llegará a la capital china el lunes por la mañana, justo a tiempo para una reunión con su par de Beijing. Ese mismo día, inaugurará una oficina de turismo porteña en esa ciudad.

El jefe de Gobierno estará acompañado por su novia, Malala Groba, y una comitiva integrada por su vocero, Iván Pavlovsky el ministro de Desarrollo Económico, Francisco Cabrera el director de Relaciones Internacionales, Fulvio Pompeo el director de Comercio Exterior, Enrique Avogadro el presidente del Ente de Turismo, Rodrigo Herrera Bravo, y el embajador Federico Barttfeld. Durante su ausencia, la Jefatura de Gobierno quedará a cargo de Gabriela Michetti.

En la agenda oficial están programados encuentros con el secretario general del comité del Partido Comunista de Beijing y también presidente del Comité Olímpico chino, Liu Qi, y con la viceministra de Comercio de China, Ma Xiuhong, encargada de los asuntos de América y Oceanía. Entre paseos al Palacio Prohibido o al Museo de Shanghai, Macri también se entrevistará con autoridades de instituciones vinculadas al comercio, las inversiones, la tecnología y la educación.

También hay prevista una reunión con los responsables del plan para sanear al río Suzhou Creek, un contaminado curso de agua que atraviesa Shanghai.

El domingo 6, la comitiva arribará a Hanoi, la capital vietnamita, donde al día siguiente Macri se encontrará con las máximas autoridades de ese país y con integrantes de la Cámara de Comercio. También, poco antes de tomar el vuelo de regreso, dejará una corona de flores en el mausoleo que guarda los restos del líder revolucionario comunista Ho Chi Minh.

Fuente: por Nora Sanchez (Diario Clarín)

Las luchas por los recursos naturales

El aumento imparable del precio del petróleo y las previsiones de agotamiento de reservas a los niveles actuales de explotación y de demanda, ha lanzado a varios países y potencias a una renovada ofensiva sobre áreas consideradas estratégicas.

Entre ellas, el Artico y la Antártida aparecen como regiones que pueden abrirse, de distinto modo, a disputas en la competencia por acceder a sus reservas y recursos naturales. En el caso del Artico, cinco países -EE.UU., Rusia, Noruega, Canadá- acaban de sellar un acuerdo que los habilita a reclamar una porción de su territorio en el marco de la Ley Internacional del Tratado del Mar.
Lo que atrae a los países con límites sobre el Polo Norte son las posibles cuantiosas reservas de petróleo y gas que habría bajo su superficie helada. Se estima que puede haber allí un 25% de las reservas sin descubrir que existen en el mundo. El calentamiento global provoca, por su parte, un derretimiento de los hielos que alienta este acceso a las áreas y sus recursos.

Quedarían expuestas a disputas de poder regiones consideradas como reservas de la humanidad, resguardadas de conflictos y explotaciones económicas. Esto tiene consecuencias geopolíticas: impulsa a redefinir áreas de influencia, además de afectar los equilibrios ecológicos del planeta. La Argentina debe estar atenta a estas apetencias y emprendimientos, especialmente en relación con las reservas naturales existentes en el Atlántico Sur y los recursos de la Antártida.

La extensión de áreas de exploración y posible explotación de recursos a regiones y zonas del planeta como el Artico o la Antártida puede desatar nuevos conflictos y encender disputas de soberanía.
Gran Bretaña y el conflicto Malvinas, no son lejanos a esta problematica.

Fuente: Diario Clarín

Centro oncológico de excelencia (COE) abandonado

Tras dos años sin funcionar, el Centro Oncológico de Excelencia (COE), una de las principales entidades de referencia en investigación, atención, docencia, diagnóstico y tratamiento de tumores cancerígenos en el país, aún espera entre pastizales, vidrios rotos y una creciente herrumbre, el cumplimiento de la promesa de sus administradores de reactivarlo antes de fin de año.
El COE cerró sus puertas en junio de 2006, seis meses después de la muerte de su fundador, el célebre cirujano José María Mainetti -fallecido el 9 de febrero de 2006-, luego de que el Ministerio de Salud provincial lo inhabilitara para mantener pacientes internados por no tener médicos de guardia disponibles. Por entonces, el emprendimiento ya subsistía agobiado por una deuda que aún mantiene y que llega a unos 30 millones de pesos y conflictos laborales que soporta como producto de una deficiente administración.
Inaugurado en 1986, el COE fue concebido por Mainetti como una escuela de médicos oncólogos, una de enfermería, otra de bioética -éstas dos últimas aún funcionan- y un centro sanitario de alta complejidad, sostenidos por una fundación, la comunidad -a través de las asociaciones médicas y gremiales- y el Estado bonaerense.
De hecho, el predio de la localidad de Gonnet en el que funcionaba el Centro fue donado por la provincia y otros apoyos nacionales, provinciales y municipales fueron claves para levantar el complejo. Pero, al igual que su discípulo más destacado, René Favaloro, Mainetti se encontró pronto con serias dificultades administrativas en su establecimiento.
Ya en 1997 la conducción del COE pidió la "quiebra con continuidad". Pero como eso implicaba la devolución del terreno de Gonnet, uno de los hijos de Mainetti apeló la solicitud y consiguió mantener el control. De no haberlo hecho, la provincia, que fue quien donó el predio, podría haberlo expropiado. Los incrementos y cambios en la estructura de costos médicos, la crisis de las obras sociales y la tercerización de los servicios más rentables llevaron al COE a una crisis terminal.
A esto no le fueron ajenos los entredichos familiares sobre la orientación del emprendimiento. Actualmente existe un consejo de administración presidido por Celina Mainetti, hija del fundador, e integrado por representantes del municipio y de la provincia. Ese consejo nombró como gerenciador al empresario Néstor Lorenzo, dueño de la droguería San Javier y quien mantiene el pago de los salarios de los 130 empleados sin actividad alguna. Asegura que en los próximos meses rehabilitará el lugar. En tal sentido, fuentes del gobierno provincial -desde donde se prefiere no hablar demasiado sobre el tema- confiaron a LA NACION que Lorenzo ya invirtió más de 1,3 millones de dólares para refaccionar tres quirófanos y construir otros dos, además de otras mejoras en el edificio que mantiene una guardia de seguridad privada durante las 24 horas.
A todo esto, la semana pasada el directivo se comprometió ante el Ministerio de Trabajo bonaerense a ponerse al día con los aportes y cargas sociales de los empleadas por un monto de 450 mil pesos. Los empleados que han estado permanentemente en plan de lucha denunciaron públicamente que detrás de la figura de Lorenzo habría un negociado con drogas oncológicas. Sin embargo, no hay denuncias judiciales al respecto y las imputaciones se mantienen en el orden de las sospechas.
Desde el gobierno de Daniel Scioli se sigue con atención y cautela el proceso del COE. Aseguraron fuentes del gobierno bonaerense que la provincia no intervendrá en el asunto ya que consideran que "hoy no se trata de un sitio único como cuando fue fundado, ya que existen otros centros de referencia en varios puntos de la provincia y con equipamiento adecuado, por tanto ya no se justifica pensar en hacerse cargo de ese lugar".

Comentario: Mientras Brasil desarrolla un Centro Nacional de Cancerología; Argentina continua dilapidando sus recursos. La inexistencia de un plan de salud así como la ineficiencia de los funcionarios políticos permiten que la inversión del país se transforme en una licuación de la riqueza que el pueblo supo conseguir. Se necesita un Hospital Nacional de Oncología

Fuente: Diario La Nación

Fabricarán combustible con aceites vegetales

Con una inversión de US$ 1,5 millones, abrirá sus puertas la semana próxima, en el conurbano, la primera planta que producirá biocombustible, gracias a un procedimiento de alta tecnología de reciclado de aceites vegetales ya utilizados.

La planta de la firma Biodiesel del Plata, que para concretar la iniciativa se asoció con el grupo español Ricard Set, está ubicada en el parque industrial de Malvinas Argentinas, en el oeste del Gran Buenos Aires, y posee una capacidad instalada como para producir hasta 1200 toneladas mensuales de biodiésel y 500 toneladas de glicerina industrial, destinadas a la exportación. La empresa, que comenzará a producir en forma seriada en menos de un mes, sumará a los insumos comerciales de restaurantes y otros emprendimientos gastronómicos recolectados por empresas industriales una novedosa red informal para recuperar los aceites de uso domiciliario, en la que pretende involucrar a organizaciones no gubernamentales; colegios públicos y privados; beneficiarios de planes sociales y cartoneros.

En esa tarea, la compañía ha comenzado a trabajar en la zona sur del conurbano, en los partidos de Florencio Varela, Berazategui y Quilmes. Contra la contaminación "Al mismo tiempo que elaboramos nuestros productos, apuntamos a reducir los niveles de contaminación, ya que los aceites vegetales de uso doméstico, cuando están degradados y al ser vertidos por los desagües, forman películas en el agua que impiden su oxigenación y dificultan la correcta depuración de las aguas residuales", explicó el director ejecutivo de Biodiesel del Plata, Jorge Piwko.

Según el directivo, el desecho del consumo hogareño de aceites vegetales es 4 o 5 veces superior al del sector comercial. Biodiesel del Plata es la segunda planta que se instala en la provincia para producir biocombustible y la primera en el país en utilizar una novedosa tecnología a base de resinas, para purificar el aceite ya usado.

Fuente: Diario La Nación

jueves, 26 de junio de 2008

Ganado vacuno: Raza Jersey

La raza Jersey es la mas difundida de las razas lecheras inglesas, originada en la pequeña isla de Jersey, en el Canal de la Mancha se fue desarrollando a partir del año 1700 adaptada a las necesidades de los habitantes de la isla y las posibilidades forrajeras de un medio limitado. No hay seguridad en cuanto a cuales fueron las razas originarias, pero se aceptan como bases más probables el ganado negro pequeño de Bretaña y el colorado grande de Normandía.

Coincide esta teoría con el hecho de que las islas del canal de Jersey, Guersney y Aldderney, integraban el ducado de Normandía (Francia) pasando luego al dominio de Gran Bretaña. En 1743, los isleños, motivados por el interés que despertaban sus pequeñas vacas, decidieron preservar las características de la raza y prohibieron la introducción a la isla de bovinos que no fueran destinados a faena; de esta forma y a partir de esta fecha, se asegura la pureza genética de la raza. En 1876, se inicia el Registro (Herd Book) que pare inscribir los ejemplares exigía además de pureza racial, controles de producción.

Las zonas templadas de América del Sur también la incorporan, Argentina en 1909, Uruguay en 1910 y en Brasil, donde se introdujo con posterioridad, ha tomado destacado incremento. La raza Jersey responde a las características de una eficiente transformadora de alimento en leche, por su silueta con una angulosidad y la perfección de sus líneas. El pelaje es de color variable, desde el bayo claro al casi negro, pasando por el tostado, el overo y con menor frecuencia el grisáceo. El pelaje de la cabeza y el cuello es más oscuro encontrándose siempre un anillo claro alrededor del hocico negro y las pestañas son negras.

El color de la ubre, el vientre, y las caras internas de los muslos son más claros que el resto del cuerpo. El típico perfil cóncavo, con frente ancha, cara corta y descarnada, arcos orbitales destacados, morro amplio y una vivacidad incomparable conforman su cabeza tradicional. Su femeneidad, su afectividad y mansedumbre y la característica sedosa de su piel fina y suelta, la distinguen de todas las razas lecheras.

El Jersey se adapta rápidamente a los distintos climas de nuestro país, permitiendo un mayor número de cabezas por ha. Su peso a edad adulta oscila entre los 350 kg. y 450 kg., pero en los últimos años la tendencia de criadores americanos, se vuelca a animales de alrededor de 500 kg. La precocidad de la raza permite el entore a menor edad, lo que significa mayor utilidad económica. No tiene casi ningún problema de parto. Su fecundidad permite obtener un menor intervalo entre partos, su mansedumbre, su rusticidad probada en cualquier clima y su longevidad la hacen económicamente superior. Siendo su capacidad de conversión 30% más eficiente que las demás razas lecheras, vuelve a sacar ventajas sobre otras.

Mansedumbre: Estas vacas se adaptan perfectamente a todo tipo de manejo, ya sea ordeñadas solas, como así también en conjunto con otras razas lecheras.
Precocidad: Su velocidad de desarrollo, y su pubertad temprana permiten obtener preñeces antes de los 15 meses.
Fertilidad y Longevidad: Tiene intervalos entre partos más cortos, lo que lleva a lograr más terneros durante su vida útil. La conformación de ubre y de sus patas la convierten en una vaca con mayor vida útil en el tambo.
Facilidad de parto: Debido a un canal de parto amplio y fácilmente dilatable, y al poco peso del ternero Jersey al nacer (25 Kg.), esta raza tiene mínimos problemas de distocia.
Rusticidad: La vaca Jersey se adapta rápidamente a los distintos tipos de climas y suelos. Es muy resistente al stress calórico.

Ganado vacuno: Raza Holando Argentino

La raza Holando fue introducida en nuestro territorio desde Holanda en el año 1880 por el presidente Julio A. Roca, afincándose los animales en el norte de la provincia de Córdoba, Santa Fe y Pergamino, en la provincia de Buenos Aires. Ya en 1890 se presentaron en la 7ma. edición de la Exposición Nacional organizada por la Sociedad Rural Argentina un gran número de ellos enviados por el propio gobierno Holandés.

En ese entonces y durante mucho tiempo, la raza fue frisia y con doble propósito carne y leche. Hoy, el Holando-Argentino es, como en el resto del mundo, la raza lechera por excelencia y la elección de los productores con el objetivo de hacer rentable su negocio. Argentina presenta condiciones climáticas naturales muy particulares y especialmente beneficiosas para la ganadería en general, con características de producción bien definidas en las que deben desempeñarse nuestras vacas Holando. Todo esto y la genética incorporada durante muchos años, hace que las Holando en nuestro país, tengan un tipo moderno y bien definido, con una excelente conversión del alimento, para darle al productor el equilibrio ideal entre costo-beneficio, que hacen a la producción lechera una de las mas rentables del sector.

Tamaño: Relativamente grande; precocidad mediana; esqueleto fuerte; mantas musculares no muy desarrolladas; aspecto anguloso; ubre desarrollada; La hembra Holando tiene una alzada mediana de 1.40 a 1.50 metros, con una gran capacidad en su arco costar y rumen. Su peso adulto esta entre los 600 y 650 kg. Excelente conformación de patas y pezuñas le facilita deambular en busca del alimento en las pasturas en nuestro país las vacas pueden llegar a recorrer hasta 5 km./día y luego trasladarse al tambo para ser ordeñada dos veces diarias. Pelaje overo negro bien definido, con manchas negras repartidas en el cuerpo y extremidades blancas. Hay animales muy tapados de negro y otros muy blancos. Las manchas negras en las extremidades son aceptadas. Cuernos medianos.

Posee netas características lecheras como piel fina, huesos chatos, cuello fino, morro ancho y sistema mamario de excelente textura, con una ubre bien adherida al cuerpo, con un buen ligamento medio y los pezones ubicados en el centro de los cuartos. Nuestras vacas son a su vez longevas, y apuntan a lograr cinco partos promedio en su vida adulta para mejorar su rentabilidad.

De las razas lecheras explotadas en el país es la más pesada. Tiene exigencias en cuanto a adaptación al medio y con respecto a la alimentación. Tiene un buen período de lactancia, con una producción de grasa butirosa que puede estar cerca del 4 %. Es la raza lechera que tiene el menor porcentaje de grasa, pero la mayor producción total. El registro de la raza es abierto y como en el resto de las razas el pedigree es llevado en el Herd Book Argentino por Sociedad Rural Argentina. Desde el año 1944, los criadores se nuclean en la Asociación Criadores de Holando Argentino (ACHA), organización creada para fomentar la cría de la raza. La producción de leche promedio ajustada a 305 días y equivalente a edad adulta dio 6056 kg. de leche y 207 kg. de grasa. Por todo esto, el Holando Argentino se exporta a distintos países limítrofes para la incorporación de esta genética, que ha demostrado su capacidad de adaptación para cumplir su función dar más y mejor leche.

Ganado vacuno: Raza Charbray

La raza fue desarrollada en los Estados Unidos en Houston (Texas). Posee las características sobresalientes de las dos razas que le dieron origen: rusticidad, tamaño, cualidades cárnicas sin exceso de grasa, adaptabilidad y buena ganancia de peso. Esta raza esta trascendiendo el norte del país, avanzando hacia el sur y la pampa húmeda. Es una variedad de las razas sintéticas

Tiene aproximadamente 13/16 de sangre Charolais y 3/16 de sangre Cebú Brahman, lo cual corresponde genéticamente a un animal F4. Resiste el calor, la acción de los insectos y otros artrópodos, transforma más eficientemente el alimento en carne y, por lo tanto, las ganancias son mejores.

La cabeza es corta y ancha, con cuernos más o menos cortos, de color blanco cera. Mucosas claras (rosadas). En los machos la giba, heredada del Cebú. Se reduce bastante, observándose tan sólo un ligero morrillo sobre la Cruz; en las hembras la giba desaparece.

El peso corporal para los toros adultos fluctúa entre 900- 1.000 Kg, el de la vaca es en promedio de 550 Kg, el de los terneros al nacimiento está entre 38-40 Kg. Las hembras son fértiles a temprana edad alcanzando su madurez sexual entre los 14 a 17 meses de edad, ahijando alrededor de dos años de edad, con una rápida recuperación para ser cubiertas de nuevo y con muy buena producción de leche.

Fuente: http://www.mexicoganadero.com/charbray.html

Vehículo blindado Reumech OMC Casspir Mk III (Sudáfrica)

Durante la guerra contra subversiva, se produjeron muchas bajas entre las tropas del ejército sudafricano como resultado de minas terrestres puestas en las carreteras. Una solución plausible para este problema fue el vehículo blindado de transporte de tropas Casspir.

La familia de vehículos Casspir, fue desarrollada a fines de los años setenta, pero a partir de 1981 la producción corrió a cargo de TFM que desde entonces ha desarrollado el Casspir Mk II y Mk III de los cuales se han vendido más de dos mil ejemplares. A pesar que fue diseñado principalmente para operaciones de seguridad interior, también fue utilizado para operaciones ofensivas.

Una característica única del Casspir, es que fue diseñado para darle a su tripulación un alto grado de protección contra minas anti-tanques, y por esta razón el vehículo tiene una gran altura sobre el terreno con el casco teniendo la forma de una V para desviar los efectos de una explosión. Las llantas todo terreno están fuera del área blindada, el motor se encuentra adelante, el comandante y el conductor se encuentran inmediatamente atrás con el compartimiento de tropas extendiéndose hacia la parte de atrás del vehículo.

Las tropas se sientan cinco a cada lado mirándose cara a cara. El equipo estándar incluye un tanque de gasolina para largo alcance, un tanque de agua potable, dos llantas de repuesto y extinguidores. El equipo opcional está formado por faros de búsqueda, equipo para salvar obstáculos, así como una ametralladora de 7.62mm. Un lanzador de balas de caucho también puede ser instalado. El fabricante original fue TFM, pero esta compañía ha sido sustituida por Raumech OMC. Se produce según requerimientos y está en servicio en Angola, India, Namibia, Perú, Sudáfrica y Uganda.

Especificaciones:

Tipo: Transporte de personal antiminas
Configuración: 4 x 4
Armamento: 1 ametralladora 12,7 mm y otra 7,62 mm
Longitud: 5,46 m
Anchura: 2,205 m
Altura: 2,495 m
Separación de la tierra: 0,39 m
Distancia entre ejes: 2,90 m
Peso (combate): 6800 Kg.
Peso (vacío): 5,710 Kg.
Motor: Daimler-Daimler-Benz OM 352, diesel refrigerado por agua, 6 cilindros de 123 HP a 2800 rpm
Velocidad Máxima: 102 Km/hora

Fuente: http://www.idepe.org/transporte_reumech.htm

Los desafíos de una nueva agricultura (AACREA)

La intensificación de la producción es uno de los desafíos inmediatos de la agricultura actual, dado el permanente incremento del valor de la tierra. Para lograr tal meta será necesario recurrir a la mejora genética y a los avances biotecnológicos aplicados a cultivos comerciales, entre otras herramientas.

La cuestión es que, para tener pleno acceso a dicha tecnología, será necesario resolver los problemas relativos a la propiedad intelectual de las innovaciones realizadas. De cara al futuro cercano, la actividad deberá redefinirse apoyándose en el desarrollo de la informática, en los modelos de precisión y de simulación, que permitan optimizar el uso de insumos en las diferentes regiones productivas a partir de escenarios climáticos probables. Al mismo tiempo, será cada vez más importante la correcta interpretación de datos referidos a predicciones climáticas de corto y largo alcance.

Todas estas conclusiones surgieron de una serie de encuentros organizados por la Comisión de Agricultura de Aacrea, en los que se intentó definir qué grandes desafíos tendrá la actividad en el horizonte cercano. Quienes participaron del debate concluyeron que se irá hacia una mayor la valoración de agricultura sustentable, lo que implicará la certificación de buenas prácticas agrícolas y un adecuado ordenamiento territorial en aquellas zonas que presenten mayor biodiversidad. También habrá que asumir el compromiso de la empresa con su entorno social.

En un escenario cada vez más complejo -se presume que la cantidad de datos por procesar y de problemas por resolver será cada vez más abrumadora-, las empresas podrán tornarse más eficientes por medio del trabajo en red, pues de éste se obtiene un incercambio de conocimientos y experiencias a partir del cual no sólo se podrán resolver situaciones puntuales sino, además, generar confianza entre las partes. Por otra parte, según los empresarios y asesores CREA, "la adecuada administración de la información productiva y económica de cada firma es la base para saber cuán lejos se está de las metas propias y comunitarias".

Una de las principales preocupaciones de la Comisión de Agricultura de la entidad agropecuaria es el déficit de infraestructura en todas las regiones productivas de la Argentina. Los desafíos, en este aspecto, van desde la construcción de autopistas en los sectores de alto tránsito de cargas hasta la necesidad de lograr una salida al océano Pacífico (corredor bioceánico) y potenciar la hidrovía. El progresivo crecimiento de la producción de granos plantea serios desafíos en las áreas de almacenaje y logística.

El primer aspecto se resolvió en parte gracias a la difusión del silobolsa. Pero la ausencia de inversiones clave en el sistema de transporte, sumada a los crecientes costos energéticos, agravarán los problemas actuales, anticipan desde Aacrea. "Buena parte de la dirigencia política y la población urbana concibe a la actividad agrícola con conceptos que ya no están presentes en la misma.

Es necesario comunicar que hoy en una semilla puede haber tanta investigación y tecnología como la presente en un teléfono celular. La ausencia de una imagen acorde a la realidad termina convalidando medidas que provocan una creciente transferencia de recursos de los sectores productivos hacia las grandes urbes y esto impide que las comunidades locales puedan desarrollarse y prosperar", agregaron en Aacrea.

Fuente: Diario La Nación

miércoles, 25 de junio de 2008

Helicoptero Naval Panther AS 565

El PANTHER AS 565, versión militar del DAUPHIN, es un helicóptero biturbina de categoría intermedia fabricado por EUROCOPTER que dispone de un "fenestrón" para el rotor de cola. Se comercializan diferentes modelos: helicóptero de transporte, helicóptero de ataque y helicóptero para la Armada en su versión AS 565 SA. Mejora la capacidad de observación, de reconocimiento y de ataque del buque al que está vinculado. Lo utiliza la Armada francesa desde 1995

La polivalencia del PANTHER AS 565 junto con sus excelentes prestaciones lo convierten en todo un éxito comercial en el ámbito de la cooperación y la exportación.

El PANTHER AS 565 SA ha sido diseñado principalmente para efectuar misiones de guerra antisubmarina y antisuperficie diurnas y nocturnas en beneficio de la estructura que lo acoge a bordo. También puede llevar a cabo operaciones de:
-transporte logístico
-transporte de personal
-enlace
-salvamento marítimo

Usuarios:
Francia: 15 AS 565 SA en servicio en la Armada Nacional
Se han fabricado varias versiones para la exportación. La lista expuesta a continuación no es exhaustiva y abarca diferentes modelos:
Arabia Saudí: 20 Dauphin SA 365 Fs versión ASF/ASM (misil S AS 15TT, torpedos Mk 46 y cañón de 20 mm en la porta) y 4 Dauphin SA 365 Fs en versión SAR
Brasil : 36 Panther AS 565 K transporte de tropas.
China : 4 Panther AS 565 SA. Posteriormente China adquirió la licencia para fabricar un determinado número de Dauphin AS 365 N bajo la denominación Z9.
AGUA:
7 Panther AS 565 SB para la Armada (misil AS 15TT, torpedos A 244S y cañón de 20 mm en la porta) encargados y fabricados pero aún sin entregar,
6 Panther AS 565 UB para las fuerzas especiales (transporte de comandos)

Arquitectura industrial: La dirección industrial del proyecto corre a cargo de Eurocopter.
Turboméca: Motor
SFIM: Piloto automático
Radar ORB32 fabricado por Thales para:
- guerra antisuperficie (búsqueda y vigilancia marítimas, dirección de tiro de misiles AS 15 TT desde el helicóptero o desde un buque aliado más allá del horizonte)
- guerra antisubmarina
- navegación
- información meteorológica
Thales aviónica: Calculador de navegación (Nadir)
Thales: Radiocomunicaciones tácticas (V-UHF, VHF-FM, HF)
Goodrich Actuation Systems: Grúa de rescate
Giat Industries: Ametralladora

CARACTERÍSTICAS:
Tripulación: 2 personas
Capacidad de carga: 10 personas (+ 2 pilotos)
con eslinga: 900 kg
con grúa de rescate: 270kg
Trenes de aterrizaje retráctiles
Número de palas: 4
Peso:
vacío equipado: 2295 toneladas
máximo al despegue: 4250 toneladas
Motorización: bimotor 2 x 487 kW con 2 x Arriel MN
Dimensiones:
Diámetro del rotor: 11,94 metros
Longitud: 12,11 metros
Altura: 3,97 metros
Armamento : 1 ametralladora
Prestaciones (con 4000 kg):
Velocidad de crucero: 274 km/h
Distancia máxima de vuelo: 814 km (900 km con depósito auxiliar )
Techo en vuelo estacionario sin efecto suelo: 900 metros
Techo de servicio: 4000 metros

China desarrolla nuevo avión de entrenamiento supersónico

China ha desarrollado una nueva generación de avión de entrenamiento supersónico con turbinas modernas y un control de motor digital de plena autoridad.

El avión de entrenamiento L15-03, desarrollado por el Grupo Industrial de Aviación de Hongdu, con sede en Nanchang, capital de la provincia oriental de Jiangxi, realizó un vuelo inaugural con éxito el mes pasado, según un boletín de prensa emitido por el conglomerado.

Zhang Hong, ingeniero jefe del programa L15-03, manifestó que comparado con su prototipo, el nuevo avión presenta mejoras en el funcionamiento del motor y en la fiabilidad. Otros mejoramientos, tales como la adopción de una disposición aeroastrodinámica desde la tercera generación de aeronave caza, hacen al nuevo avión capaz de reaccionar de forma precisa e inmediata al control de la operación de motor para un cambio de orientación del avión, según Zhang.

El L15-03 puede ser usado para ejercicios avanzados de pilotaje, afirmó Zhang, quien añadió que aún requiere de dos a tres años para llevar el nuevo avión de entrenamiento a la producción de gran escala. Hongdu es una división del Grupo Industrial de Aviación de China, y fue el productor del primer avión en la Nueva China.

Fuente: spanish.china.org.cn

Grupo ruso Sukhoi vendió más cazas que la norteamericana Lockheed Martin en 2007

El grupo aeronáutico Sukhoi exportó el año pasado unos 50 cazas, mientras la norteamericana Lockheed Martin vendió a los clientes extranjeros 41 aparatos F16C/D, dice un informe que presentó hoy el fabricante de aviones ruso.

Según las previsiones de la prestigiosa Forecast International, de 2008 a 2012 la compañía rusa podrá exportar 177 cazas y antes de 2012 dominará un 12% del mercado mundial. Al propio tiempo, los aparatos Su-24, Su-25 y Su-27 constituyen más del 60% del parque de aviación táctica de Rusia, indica el informe. Del documento se desprende que la aviación embarcada, de bombardeo y de asalto de la Fuerza Aérea rusa está dotada al cien por cien de los aparatos modelo Sukhoi.

El año pasado en las plantas de Sukhoi se sometían a modernización los aviones Su-24M, Su-25, Su-27 y Su-30MK, así como se fabricaban los novísimos bombarderos tácticos Su-34 y los modelos volantes del caza multifuncional Su-35. Paralelamente, avanzaban los trabajos de desarrollo del caza de quinta generación que se ofertará a los clientes después de 2016.

Fuente: Ria Novosti

Desarrollan el primer molino eólico diseñado en el país

La historia de la industria eólica argentina estaría a punto de escribir su primera página: dos provincias patagónicas, el Ministerio de Ciencia y Tecnología y dos municipalidades con regalías petroleras -Cutral-Có y Plaza Huincul- se unieron para desarrollar el Eolis-15, una turbina eólica de 1,5 megavatios y 9 metros más alta que el Obelisco, que diseña la empresa Invap para vientos de alta velocidad.

Los fondos de Río Negro, de un millón de dólares, ya financian la etapa de diseño desde principios de este año. La novedad es la participación de Neuquén, los municipios patagónicos y el Ministerio de Ciencia, decisivos para el testeo y puesta a punto de tres o cuatro prototipos sucesivos hasta llegar a la homologación internacional.

Esta etapa supondrá un costo de por lo menos 15 millones de dólares y podría tomar dos a tres años. ¿Qué pasa luego de homologar? "Se fabrica, se muestra y se exporta", resume el ingeniero Hugo Brendstrup, de Invap, que hace dos décadas viene peleando por esto. En febrero de este año, los intendentes de los municipios mencionados tomaron el Eolis-15 como "proyecto de bandera" para iniciar un polo industrial de alta tecnología, por financiar en parte con las regalías petroleras del yacimiento El Mangrullo.

Inmediatamente, el resto de la provincia se sumó al esfuerzo. Y como nada tiene tanto éxito como el éxito, ya hay empresas privadas interesadas en fabricar el Eolis-15 en la Patagonia, aunque la opción más tentadora es la exportación: el mercado eólico mundial "devora" turbinas y pide más. Cerró 2007 con la entrada en servicio de 20.000 megavatios de molinos nuevos por los que se pagaron 44.000 millones de dólares.

Hoy, los fabricantes europeos cobran 2400 dólares por kilovatio instalado y demoran hasta cuatro años para entregar un pedido. Para competir en el mundo con las marcas eólicas de Brasil, India y China hay que mostrar uno o dos parques eólicos hechos con el Eolis-15. De modo que el equipo de Invap deberá debutar aquí,y mejor temprano que tarde, entre otras cosas, porque la necesidad de electricidad es grave.
Según las fuentes consultadas, en el Sistema Interconectado Nacional faltan entre 1400 y 4000 megavatios de electricidad firme para estar a salvo de apagones. La electricidad eólica es intermitente por naturaleza: hoy sopla, mañana no. De modo que no resultaría muy útil para salvarse de apagones. Pero muchos de los mejores sitios eólicos del país están próximos a las cadenas de embalses hidroeléctricos del Comahue, con vientos de tal fuerza y persistencia que 500 megavatios eólicos instalados en esos lugares rendirían tanta electricidad anual como mil puestos en las zonas más ventosas de Alemania y Dinamarca.

Con semejante recurso, Invap calcula que 500 megavatios eólicos en cercanías de El Chocón inyectarían tanta electricidad anual en las cuatro líneas de alta tensión que parten de allí a Buenos Aires como si el río Limay aumentara un 40% su caudal. Con molinos eólicos en la zona, toda vez que el viento sople (y sopla casi siempre) los lagos hidroeléctricos ahorrarían agua sin merma del despacho de megavatios/hora a la lejana Buenos Aires.

La industria eólica es compleja. Invap supone que, finalizada la homologación del Eolis-15, la instalación de unas 330 turbinas de un sistema de parques de 500 megavatios permitiría crear por lo menos 1500 nuevos empleos en el área de la alta tecnología; es decir, bien remunerados y permanentes, en la zona norte de la Patagonia, donde la producción de hidrocarburos disminuye desde 1998.

A partir de este año, el país se transformó en un importador neto de crudo y gas a precio mundial. A esto, el Eolis, de diseño, fabricación y patentamiento argentinos, podría seguramente aportar nuevos vientos. Si este proyecto sale, Cutral-Có, Plaza Huincul, Río Negro y Neuquén podrán decirse a sí mismas que hay vida después del petróleo.

Fuente: Por Daniel Arias (Diario La Nación)

Tiene alta médica la mitad de los pacientes del Borda y del Moyano

"Según estimamos, en los hospitales Borda y Moyano la mitad de los 2400 pacientes tienen alta médica, o sea, permiso para salir, pero no hay quien los reciba, porque las familias los abandonaron en la mayoría de los casos." La frase del ministro de Salud porteño, Jorge Lemus, en la etapa previa de la desactivación de ambos neuropsiquiátricos, fue dicha a LA NACION en virtud de la puesta en marcha del plan de salud mental del gobierno de la ciudad.

Dicho programa prevé la construcción de diez hospitales de día y de 12 casas de medio camino (el llamado a licitación fue publicado el domingo pasado), que recibirán a parte de los 2400 enfermos alojados hoy en ambos establecimientos. Además, el gobierno propone alternativas para reintegrar a sus familias a los internos con alta médica.

Tal vez, lo más curioso del plan lo constituye la posibilidad para aquellos que no tengan un hogar al que regresar: buscarles familias sustitutas que cobrarán un subsidio a cambio de recibir al paciente. Son los ministerios de Salud y de Desarrollo Social de la ciudad los que trabajan en la estructuración de los pasos que demandará una aplicación progresiva del plan de salud mental oficial, que tiene como objetivo un cambio del modelo de atención de los enfermos psiquiátricos, hoy basado en la internación en grandes manicomios, que funcionan más como asilos que como centros de tratamiento médico.

"La reforma persigue dar cumplimiento a la ley de salud mental de la ciudad, aprobada en 2000, que promueve la desinstitucionalización de los pacientes que llevan años internados y la oferta de otras alternativas terapéuticas. Progresivamente, en el futuro, los enfermos se alojarán por períodos cortos en unidades especiales dentro de los hospitales generales. Apostamos a tratar a los pacientes mentales como a otros, con las consideraciones del caso, por supuesto", explicó Lemus.

El esquema de atención a personas con patologías psiquiátricas diseñado por el gobierno porteño, que los funcionarios prometen que entrará completamente en vigor dentro de dos años, incluye:
-Un centro de evaluación y derivación de pacientes, que tendrá su sede en las actuales instalaciones del hospital de emergencias psiquiátricas Torcuato de Alvear, en el barrio de Agronomía.
-Centros de ¡nternac¡ón dentro de los hospitales generales; los primeros cuatro se estrenarán en los hospitales generales Rivadavia, Muñiz, Udaondo y Ferrer, que, tras ser reformulados, contarán con unidades especiales para salud mental.
-Diez hospitales de día para tratamientos ambulatorios
-Doce casas de medio camino, o sea, centros de convivencia para enfermos en recuperación, que sirven como el paso previo a su reinserción social.

La reforma integral del sistema de salud mental de la ciudad, informó Lemus, demandará 140 millones de pesos. "No hay que pensarlo mucho. En el arreglo de los hospitales Borda y Moyano ya se invirtieron 70 millones y, sin embargo, se conserva el sistema asilar, donde los pacientes quedan depositados para siempre", indicó Lemus.

En el camino de reinsertar a ese 50% de internos en la comunidad trabaja el Ministerio de Desarrollo Social. La subsecretaria de Promoción Social porteña, Soledad Acuña, indicó a LA NACION que actualmente sus equipos avanzan en el relevamiento mediante entrevistas de la población del Moyano menor de 60 años y con menos de cinco años de institucionalización, con el objetivo de determinar quiénes poseen los niveles de autonomía necesarios para la externación. Más adelante, comenzará un estudio similar con los pacientes del Borda.

Una vez concluido el proceso, el gobierno porteño planifica ofrecer distintos tipos de dispositivos sociales para reintegrar a las personas aptas a sus familias o sus hogares. Entre ellos, figuran:
-El simple regreso con sus parientes.
-El regreso con sus parientes, con subsidio para el paciente incluido, de manera que no altere la economía y la rutina familiares.
-El regreso al seno familiar, pero junto con un acompañante terapéutico -que serán profesionales convenidos con ONG- para ayudar durante el día en la reinserción social; por ejemplo, asistir a la persona mientras viaja en colectivo, o hace compras o trámites.
-El regreso a inmuebles de su propiedad que quedaron vacíos y fueron usurpados por familiares o curadores.
-La incorporación a una familia sustituta, que cobraría un subsidio por recibir al nuevo integrante. "Se trata de restituir a los pacientes los derechos que les fueron vulnerados por la excesiva institucionalización.

Para financiar las primeras cuatro alternativas tenemos el presupuesto correspondiente asignado para este año. La alternativa de las familias sustitutas no está del todo delineada y los fondos sólo figurarán para 2009", indicó Acuña.

Como se dijo, los grandes neuropsiquiátricos sólo serán desactivados dentro de dos años, "una vez que sea completado el plan de infraestructura", confirmó el ministro de Salud, y aclaró que, mientras tanto, el gobierno porteño "continuará las obras previstas para su mantenimiento y mejora". La evacuación, coincidieron ambos funcionarios, será así gradual y realizada de manera tal de no causar traumas a los internos.

Las licitaciones de proyectos
-En el primer grupo se licitará un centro de evaluación y derivación, en Chorroarín y Raulies (Hospital Alvarez), con un plazo de ejecución de 12 meses. También se licitará un centro de internación de adultos, en Elpidio González 4286, con un plazo de ejecución de ocho meses. El presupuesto oficial para estos emprendimientos es de 54.181.520 pesos.
-En el segundo grupo se licitarán tres centros de atención de adultos, situados en Rawson de Dellepiane y Benito Correa; Vélez Sarsfield 401 y Mariano Acosta y F. de la Cruz, con un plazo de ejecución de ocho meses.
-Además, se licitarán dos hospitales de día, en Perito Moreno 1400 y Lacarra 2000, con un plazo de ejecución de seis meses. El presupuesto oficial es de 51.594.244 pesos.
-En el tercer grupo se licitarán tres centros de internación de adultos en Galván 4100, Lope de Vega 900 y Olivera 500, con un plazo de ejecución de ocho meses.
-Además, se licitarán dos hospitales de día, en Melián 4160 y Beiró 4653/77, con un plazo de ejecución de seis meses. El presupuesto oficial es de 51.594.244 pesos.
Los pliegos de las licitaciones son gratuitos y pueden adquirirse en el área de Compras y Contrataciones del Ministerio de Desarrollo Urbano de la ciudad, en la avenida Carlos Pellegrini 211, 9° piso.
Fuente: Por Angeles Castro (Diario La Nación)

Fiat volvió a fabricar el Palio en Argentina

La automotriz italiana Fiat volvió a fabricar el modelo Palio en la planta que tiene ubicada en el complejo industrial de Ferreyra, cercano a esta capital, que reanudó sus operaciones en enero último, luego de seis años de inactividad.

El Palio se había producido allí entre 1997 y 2001. Con una inversión de US$ 300 millones y la creación de 1200 nuevos puestos de trabajo, Fiat Group Automobiles y Fiat Powertrain Technologies (FTP) producirán además el nuevo motor 1.9 16V, pondrán en marcha la construcción de la caja de transmisión C514 e intensificarán la producción de la cuarta generación del modelo Siena. "La reapertura de esta planta forma parte de un programa más ambicioso que ya le comunicamos a la presidenta Cristina Kirchner y que apunta a llegar a producir unas 220.000 unidades por año", dijo el presidente de la firma para la Argentina, Cristiano Rattazzi.

En el acto de relanzamiento, en el que no faltaron las alusiones al conflicto entre el Gobierno y el campo, también estuvieron el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti; el secretario de Industria de la Nación, Fernando Fraguío, y el director de Fiat Argentina, Gerardo Bobone, entre otros. Schiaretti destacó el resurgimiento de la industria automotriz y defendió la ayuda que se brinda desde el Estado a este sector, ya que esta fábrica recibe subsidios para el pago de sueldos (400 pesos por cada empleado) y exenciones impositivas.

"¿Cómo no vamos a poner 15 millones de pesos por mes, si en contrapartida Fiat aporta 115 millones mensuales que van a los bolsillos de los cordobeses?", resaltó. La inversión de la compañía de origen turinés llega en un momento en que, según algunos analistas, la economía argentina empieza a enfriarse. Consultado por LA NACION sobre si esto no implica un riesgo para su empresa, Rattazzi hizo un guiño y comentó: "Nosotros apuntamos a venderle a Brasil". Y agregó que el 80% de su producción se destinará a nutrir ese mercado, que es cinco veces mayor que el local.

El empresario también anunció que se tratará de incentivar la producción nacional de autopartes, para dejar de importar del principal socio del Mercosur, de donde proviene el 60% de los componentes que utiliza su empresa. Asimismo, confirmó que se demoró la firma del acuerdo con la automotriz india Tata para fabricar una pickup 4x4, que se había anunciado con bombos y platillos el año pasado. "Todavía se estudia qué modelo se hará y además está en medio el acuerdo de Tata con Jaguar. Por eso puedo decir que no se concretará para 2008. Pero la idea está", concluyó.
Fuente: Por Carlos Manzoni (Diario La Nación)

Crearán un fondo del Mercosur para financiar pymes

El Mercosur anunciará la semana próxima, cuando se realice la cumbre regional en San Miguel de Tucumán, la definición de un plan de integración productiva que contempla la creación de un fondo para pymes integrantes de cadenas que pertenezcan a diferentes países, informaron fuentes de la Cancillería argentina.

En la reunión, que tendrá a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner como anfitriona y se desarrollará el lunes y el martes, se sellará también un acuerdo de preferencias arancelarias fijas entre el Mercosur y la Unión Aduanera del Africa Austral (SACU, por sus siglas en inglés), dijeron las fuentes. El bloque africano está integrado por Sudáfrica -la economía más fuerte del continente-, Botswana, Lesotho, Namibia y Swazilandia.

El entendimiento comercial contempla una lista de alrededor de 1000 productos que abarcaría, entre otros rubros, el automotor, el agropecuario y el químico. También es factible que en la cumbre se haga referencia, según indicó la alta fuente diplomática, a los reclamos que Venezuela y Paraguay hicieron a la Argentina, porque "algunos productos no les llegaban" durante el paro del campo. Desde Venezuela, la queja fue por falta de harinas, mientras que desde Paraguay reclamaron por algunos rubros de hidrocarburos, precisó la fuente. En Tucumán se abordará además el Código Aduanero, que se pretendía cerrar en el primer semestre del año, plazo que no se cumplirá.

Según declararon fuentes diplomáticas al diario El País , de Montevideo, en una reunión del Grupo Mercado Común del viernes pasado "la solicitud argentina de que se incorpore la potestad unilateral de que un país del bloque pueda aplicar retenciones a las exportaciones" fue refutada por Uruguay, que considera las retenciones "violatorias del Mercosur".

En la Cancillería argentina, país que ejerce la presidencia pro tempore del Mercosur, se atribuyó la demora del código a la situación "sensible" de Paraguay por la renuncia presentada anteayer por su presidente, Nicanor Duarte Frutos. Las diferencias para la fijación de un código se acentúan además en el rubro de los neumáticos premoldeados que fabrican Uruguay y Paraguay. Respecto de la negociación Mercosur-Unión Europea, se ratificará el pedido de un "mayor equilibrio" ante el "proteccionismo europeo".

Fuente: Diario La Nación

martes, 24 de junio de 2008

Vehículo blindado EE-3 "Jararaca" (Brasil)

El EE- 3 es un vehículo blindados liviano de reconocimiento a ruedas, desarrollado por la empresa brasileña "ENDESA" al final de la década del 70. El vehículo está destinado para actividades de reconocimiento y patrullaje. Además se tenía la intención de utilizarlo para portar proyectiles mísiles guiados antitanque o antiaéreas.

Producido desde 1980, se lo utiliza en las fuerzas armadas de Brasil; se exportó a países de África y latinoamericanos.

El compartimiento de conducción esta situado en la parte frontal, compartimiento de combate en el centro, y el motor se halla en la parte trasera del casco. Su tripulación esta compuesta por un conductor, comandante y observador.

El blindaje del "Jararaca" es un casco hecho de dos capas de acero soldadas: la capa externa es rígida, mientras que la capa interior es menos rígida. La investigación mostró que este tipo de estructura proporcionaba mas defensa a su tripulación contra disparos de armas de fuego, mísiles y cohetes.

El conductor tiene tres periscopio de observación. El comandante también posee estos tres elementos en la torre, en cuyo techo se halla montada una ametralladora 12,7 mm.. En su lado izquierdo, se halla la puerta de ingreso del vehículo. La ausencia de una puerta posterior es una de las debilidades del vehículo, así como su falta de capacidad anfibia.

El EE-3 está equipado con motor diesel Mercedes-Benz de 4 cilindros OM 314A 120 CV y una transmisión mecánica. Clark. Posee tracción en las cuatro ruedas con dirección frontal. Las ruedas tienen suspensión independiente, sobre la base de resortes y amortiguadores hidráulicos. El vehículo está equipado neumáticos antiproyectiles y sistema central de presión de aire.
El "Jararaca" tiene radio, dispositivos de visión nocturna y medios de extinción de incendios. Se puede equiparlos con sistema de protección QBN.
Especificaciones:
Origen: Brasil
Fabricante: ENDESA SA
Entrado en servicio en 1980
Tripulación: 3
Peso total: 5,8 t
Longitud: 4.136 mm
Ancho: 2. 235 mm
Alto: 1.560 mm
Armamento: 1 ametralladora calibre 12,7 mm con 800 proyectiles.
Puede ser equipado con mísiles antitanques Milán, ametralladora 7,62- mm, cañón automático de 20 mm, cañón mortero de 60 mm, lanzagranadas de 40 mm o cañón sin retroceso de 106 mm
Velocidad máxima en carretera: 100 km / h
Autonomía: 700 kilómetros
Obstáculo: hasta 0,4 m
Zanja: hasta 0,5 m
Vadeo: 0,6 m

Fuente: Wikipedia

Avión de pasajeros Tupolev Tu-204 (Rusia)

El Tu-204 es un avión bimotor de fabricación rusa capaz de transportar 212 pasajeros.
Realizó su primer vuelo en 1989 y es considerado el equivalente ruso del Boeing 757 norteamericano. Su desarrollo se hizo bajo petición de Aeroflot para sustituir a los Tupolev Tu-154 en sus rutas de medio alcance.

El Tu-204 fue diseñado como un modelo polivalente, pudiendose adaptar para transportar pasajeros, carga, pasajeros-carga y permitir cambios rápidos en estas disposiciones. Se caracteriza por un coste operacional bajo, un bajo nivel de ruido y también un bajo consumo. Puede ir equipado con Motores Aviadvigatel PS-90 o con Rolls Royce RB-211. El modelo se produce en las dos plantas de fabricación más grandes de Rusia, las de Ulianovsk y Kazan.

El Tu-204 puede ir configurado con distintas configuraciones de asientos. La disposición de una sola clase puede llevar hasta 210 pasajeros, mientras que las versiones con dos o tres clases transportarían 164-193 pasajeros. La versión de carga del Tu-204 opera con éxito en varias aerolíneas en Rusia, Egipto, y en algunos países de Europa .

Junto al Ilyushin Il-96, se convirtieron en los primeros aviones de pasajeros de nueva generación de Rusia. El Tu-204 dispone de innovaciones tecnológicas como son Fly-by-wire (o vuelo por cables), cabina con pantallas, avances aviónicos propios de aviones de occidente, y también fue el primer avión ruso en equipar motores occidentales, los Rolls-Royce RB-211.

Versiones
Tu-204 y Tu-204C
Es la versión básica para transporte de pasajeros. El Tu-204C es la variante de carga del mismo modelo.

Tu-204-100 y Tu-204-200
Es la versión inicial del avión, provista de aviónica y motores rusos Aviadvigatel PS90 turbofan. Recibió la certificación para volar en Enero de 1995. El Tu-204-200 es una versión más pesada con más capacidad de combustible para disponer de mayor autonomía. Solo fue construido un ejemplar, ya que tiempo después se pasó a fabricar con la denominación Tu-214. Estas dos versiones también cuentan con sus respectivas versiones de carga, el Tu-204-100C y el Tu-204-200C.

Tu-204-120 y Tu-204-220
Con la intención de que el Tu-204 resultara más atractivo no solo dentro de Rusia, se le equipó con motores y aviónica occidentales. Ambas versiones cuentan con 2 motores Rolls-Royce RB-211-535. Estas dos versiones también cuentan con sus respectivas versiones de carga, el Tu-204-120C y el Tu-204-220C.

Tu-204-300, también conocido como Tu-234
Es una versión del Tu-204, aproximadamente 6 metros más corta, con más autonomía y más eficiente. Está disponible en dos versiones, la primera y más pesada va provista con motores Aviadvigatel PS90-A2 turbofan con capacidad para transportar hasta 166 pasajeros a una distancia de 9300 kilómetros. La versión más ligera puede transportar a 166 pasajeros a una distancia de 3500 kilómetros. La compañía rusa Vladivostok air fue la primera en disponer de este modelo, con una configuración de dos clases capaz de transportar 142 pasajeros.

Tu-204-500
Es una variante del Tu-234 optimizada para rutas cortas, provista de alas ligeramente más cortas y capaz de lograr una velocidad de crucero de Mach 0.84. Pretende ser competitivo frente a la última generación del norteamericano Boeing 737. Cumple con la normativa ETOPS

Tu-206 y Tu-216
Estas variantes han sido realizadas para experimentar con combustibles alternativos. El Tu-206 puede volar con gas natural y el Tu-216 puede volar con hidrógeno.

Tu-214
El Tu-214 es básicamente una variación del Tu-204. Es técnicamente un Tu-204-200, pero cuenta con pequeñas diferencias. La diferencia más sustancial es el lugar de fabricación, ya que ambos modelos se fabrican en distintas fábricas, que son independientes del estudio de diseño de Tupolev. El Tu-204 se fabrica en Ulyanovsk por la empresa Aviastar-SP y el Tu-214 se fabrica en Kazan por KAPO. La principal diferencia es el tamaño de la puerta principal que tiene al lado izquierdo del fuselaje, justo antes del ala. El Tu-204 cuenta con dos puertas principales y dos de emergencia, mientras que el Tu-214 cuenta con tres puertas principales y una puerta de emergencia.

En Junio de 2007 un total de 10 Tu-214 están en servicio, y hay 14 pedidos adicionales.

Especificaciones:
Número de motores: 2, instalados uno en cada ala.
Capacidad:
Tu-204-200: 212 pasajeros en dos clases.
Tu-234: 166 pasajeros en una única clase.
Longitud: 46,10 m
Envergadura: 41,80 m
Altura: 13,90 m
Superficie alar: 182,4 m²
Velocidad máxima de vuelo: 900 km/h (Mach 0,73)
Alcance máximo:
Tu-204-100: 6500 km
Tu-204-120: 6300 km
Tu-214: 6700 km
Tu-234: 8500 km
Peso del avión vacío:
Tu-204-100: 58.300 kg
Tu-204-200: 59.000 kg
Peso máximo en despegue:
Tu-204-100: 94.600 kg
Tu-204-200: 110.750 kg
Tripulación: 2

Fuente: Extractado de Wikipedia

Gran Bretaña pidió una prórroga para el retiro de minas de Malvinas

El Reino Unido solicitó una extensión por diez años del plazo obligatorio para retirar las minas antipersonales de las islas Malvinas, diseminadas allí durante la guerra de 1982, informó ayer la Cancillería británica.
El ministerio de Asuntos Exteriores británico insistió que nunca hubo ningún herido en los más de 25 años que pasaron desde el fin de la guerra y que las áreas minadas se encuentran "claramente marcadas, cercadas y supervisadas".
Por ese motivo, el gobierno estudia un plan millonario para retirar las cerca de 16.000 minas que permanecen en las Malvinas, pero ese proyecto no estará terminado para 2009, cuando concluye el plazo que obliga al Reino Unido a limpiar el territorio en virtud de la Convención de Ottawa de 1997.
Según informó hoy el Foreign Office, el Reino Unido ha solicitado a otros 16 países firmantes de la convención el permiso para extender este plazo por unos diez años, un pedido que se prevé será escuchado por los Estados miembros en la próxima convención de noviembre.
Fuente: LA NUEVA PROVINCIA - BAHÍA BLANCA
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...