
En las parcelas 1, 2 y 3 del Dique 1 (delimitadas por el Boulevard Juana Manso, la avenida Rosario Vera Peñalosa y la nueva plaza 1W la cual está siendo construida actualmente) se emplaza Zéncity un mega complejo de viviendas, oficinas y locales comerciales, compuesto por 4 edificios, 2 son aterrazados (uno con una torre de 23 pisos) y 2 son torres de 23 pisos de altura.
.jpg)
Es un proyecto muy ambicioso donde prevalecen el diseño y la arquitectura de vanguardia. Por otro lado se está desarrollando el sector comercial, conformando un amplio edificio de oficinas de 7 plantas y con un paseo comercial, que encontró su inspiración en los famosos paseos comerciales de Palm Beach, Miami, con su propio subsuelo de estacionamientos con una capacidad para 500 vehículos.Una de las premisas de diseño, fue crear una plaza central de uso privado, armoniosa, con mucha vegetación y diferentes espacios de esparcimiento para todas las edades y gustos, con varias piscinas climatizadas y cascadas de agua, inspiradas en el conocido hotel Mirage de Las Vegas.
El objetivo más importante de Zéncity es poder traer a las familias a Puerto Madero y que los que inviertan en nuestros departamentos tengan un producto con detalles nunca vistos anteriormente en un emprendimiento edilicio en Argentina.

Consultas: http://www.intelligent.com.ar/contactenos/
Fuente: http://www.zencity.com.ar/
Sera un proyecto condenado a poblar
ResponderEliminarmas de 'colombianos' la zona de madero?.. miren lo que han logrado en Miami, NY, Madrid.. etc lleno de mafias colombianas, sicarios, indocumentados! que dolor produce
esta falta de amor por la patria!! habra algo que nos rescate? NO NOS COLOMBIANIZEMOS MAS...
No generalices, ni te creas que tu país esta lleno de monjas. Tene criterio y usa la cabeza antes que la lengua para criticar a otros paises. Hablas como pensas y pensas y actuas como decis.
ResponderEliminarMe parece ridiculo lo que dijo anonimo. No construir edificios en Puerto Madero, con el progreso y fuentes de trabajo que provee porque van a venir colombianos.
ResponderEliminarQue ridiculo.
Me parece ridiculo lo que dijo anonimo. No construir edificios en Puerto Madero, con el progreso y fuentes de trabajo que provee porque van a venir colombianos.
ResponderEliminarQue ridiculo.
creo que deberian de implicarse mas en el uso de energias alternativas...Solar
ResponderEliminaren ninguno de los proyectos se ve el uso de esta energia y deberia de ser prioritario obligar a las nuevas contrucciones que utilizen este tipo de energia ademas de reutilizar el agua....
deberia de ser obligatorio el uso de energias alternativas al menos en un 20% al 30% de cada nueva construccion
esto daria como resultado menos CO2 a la atmosfera (tratado Kioto) y un impulso a las compañias que producen este tipo de materiales
M:G:H: