viernes, 2 de diciembre de 2011

Transferido a las Fuerzas Armadas el control del espacio aéreo argentino

Por Decreto 1840/2011 fueron transferidas al ámbito de la Fuerza Aérea Argentina el control de la navegación aérea y la coordinación y supervisión del accionar operativo del control aéreo, que estaban a cargo de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

El Decreto, fue firmado en Río Gallegos por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández y los ministros de Planificación, Julio M. De Vido y de Defensa, Arturo Puricelli. Allí se establece la creación en el ámbito de la Fuerza Aérea Argentina de la Dirección General de Control de Tránsito Aéreo, cuya responsabilidad primaria será dirigir la prestación operativa de los servicios de navegación aérea, y coordinar y supervisar el accionar operativo de los diferentes órganos dependientes en la materia.

Según el Anexo II del Decreto, la nueva Dirección General deberá administrar y coordinar la prestación de los servicios de navegación aérea por parte de las Direcciones Regionales; gestionar el funcionamiento adecuado de los servicios de navegación aérea y del equipamiento e infraestructura que forma parte de tales servicios; administrar, dirigir y supervisar los medios humanos y materiales necesarios para prestar los servicios a su cargo; y gestionar la provisión de los servicios de apoyo para dar protección a los vuelos.

El Decreto dispone además que se transfieran a la Dirección General de Control de Tránsito Aéreo los Centros de Control Aéreo, las Torres de Tránsito Aéreo y los servicios asociados al control de tránsito aéreo, dependientes en la actualidad de la ANAC, con sus respectivas competencias, cargos y créditos presupuestarios, así como los bienes patrimoniales afectados a su uso.Se establece que pasarán a formar parte de los recursos de la Fuerza Aérea los derechos resultantes de la percepción de las Tasas de Protección al Vuelo en Ruta y de Apoyo al Aterrizaje, con excepción de la participación del 16% en la Tasa de Protección al Vuelo destinada al financiamiento del Servicio Meteorológico Nacional.

Se exceptúa de la transferencia dispuesta a los Jefes de Aeródromo y a su personal de apoyo, los que se mantendrán en la órbita de la ANAC, dentro de la Dirección General de Infraestructura y Servicios Aeroportuarios.

Se delega en el Ministerio de Planificación Federal la aprobación de las modificaciones a la estructura organizativa de la ANAC hasta el primer nivel operativo y las modificaciones que sean necesarias en su respectiva estructura organizativa a los efectos del cumplimiento de la medida. Además se delega en el Ministerio de Defensa la aprobación de las modificaciones a la estructura organizativa de la Fuerza Aérea hasta el primer nivel operativo y las modificaciones que sean necesarias en su respectiva estructura organizativa a los efectos del cumplimiento del decreto.

El personal que actualmente presta servicios en la ANAC que se transfieren a la Fuerza Aérea pasará a revestir sus funciones, en comisión, en la Dirección General de Tránsito Aéreo de la Fuerza Aérea por el plazo de un año, contado a partir del Decreto. Dentro de dicho plazo, la Fuerza Aérea realizará un procedimiento de selección del personal que mantendrá condición de servicio en dicha dependencia.

La Fuerza Aérea podrá hacer cesar la comisión del personal transferido antes de dicho plazo, el que retornará a cumplir las funciones en la ANAC. En todos los casos se garantizará la continuidad y derechos de los trabajadores alcanzados por la medida. El decreto entró en vigencia a partir de su dictado y en sus fundamentos expresa que para el mejor cumplimiento de las finalidades tenidas en mira al momento de la creación de la ANAC, y siguiendo recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), resulta necesario y conveniente que dicha Administración no tenga a su cargo la prestación de los servicios de navegación aérea, cuya actividad regula y le compete fiscalizar.

Agrega que las recomendaciones de la OACI aconsejan introducir ciertas modificaciones a la estructura organizativa de la ANAC, con el objetivo de contribuir a su eficiencia y constante mejoramiento.

La ANAC –que depende del Ministerio de Planificación– continuará ejerciendo la regulación, supervisión y fiscalización de las tareas transferidas conformes las recomendaciones citadas de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). (Luis Piñeiro, corresponsal en Argentina - Defensa.com)

La UNASUR tendrá su agencia espacial y desarrollará un avión de entrenamiento propio

En el marco del Consejo de Defensa Suramericano, que tuvo lugar en Lima, los ministros de Defensa de la UNASUR aceptaron la propuesta argentina de crear una agencia espacial y un avión de entrenamiento básico-primario latinoamericano.

El objeto de la Reunión Extraordinaria del Consejo de Defensa Suramericano que tuvo lugar la semana pasada en Lima y reunió a los doce ministros de defensa de la UNASUR, fue la aprobación del Plan de Acción 2012, que consiste en proyectos y actividades a desarrollar en torno a cuatro ejes principales: 1. Políticas de Defensa; 2. Cooperación Militar, Acciones Humanitarias y Operaciones de Paz; 3. Industria y Tecnología de Defensa; y 4. Formación y Capacitación.

En un comunicado emitido por el Ministerio de Defensa argentino se señala que en ese contexto, la Argentina asumió la responsabilidad y corresponsabilidad de varios proyectos, entre los que se destacan la organización del ejercicio UNASUR II para fortalecer la interoperabilidad en las Operaciones de Mantenimiento de la Paz, la realización de una expedición al Polo Sur en el contexto de la Campaña Antártica 2012-13, y la implementación de un primer programa suramericano de formación de civiles en Defensa.

También fueron aprobadas por consenso dos relevantes iniciativas presentadas por este país. Por un lado, se acordó incluir en el Plan de Acción la conformación de un grupo de trabajo de expertos que, en un plazo de seis meses, presente un informe de factibilidad con vistas al diseño, desarrollo y producción regional de un avión de entrenamiento básico–primario suramericano, cuya coordinación quedó a cargo del Ministerio de Defensa argentino. Si bien el comunicado emitido por el ministerio de Defensa no lo aclara, se descarta que el avión sudamericano no sea otro que un desarrollo del IA-73 presentado recientemente en Fuerza Aérea argentina, para cuya producción ahora se asociarían diferentes países de la región.

Por otro lado, los ministros acordaron proponer a las instancias responsables de los respectivos programas espaciales nacionales que estudien la factibilidad de conformar una agencia espacial suramericana, para lo cual se sugiere establecer un grupo de trabajo con participación de representantes de todas las instituciones nacionales involucradas en dichas actividades.

Al presentar estas iniciativas, el ministro de Defensa Arturo Puricelli, remarcó la importancia de avanzar en la definición de políticas y emprendimientos concretos, para lo cual el campo de la ciencia, la tecnología y la industria, aplicado a la defensa, resulta particularmente propicio. (Por Luis Piñeiro - Defensa.com)

La silenciosa revolución suramericana

Por Raúl Zibechi
La Unasur aprobó un importante proyecto estratégico que comienza a desatar los lazos de dependencia con Estados Unidos: la creación de un mega-anillo de fibra óptica que hará que las comunicaciones internas de la región no pasen más por suelo estadunidense. La decisión de la primera reunión de los 12 ministros de Comunicaciones y Tecnologías de la Información reunidos en Brasilia el martes 29 es más importante aún, desde el punto de vista geopolítico, que los proyectos de infraestructura aprobados por el Cosiplan (Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento) al día siguiente en la misma ciudad.


Hasta ahora, las comunicaciones de Internet en la región sufren una dependencia casi increíble. Un mail enviado entre dos ciudades limítrofes de Brasil y Perú, por ejemplo entre Rio Branco, capital de Acre, y Puerto Maldonado, va hasta Brasilia, sale por Fortaleza en cable submarino, ingresa a Estados Unidos por Miami, llega a California para descender por el Pacífico hasta Lima y seguir viaje hasta Puerto Maldonado, a escasos 300 kilómetros de donde partió. Sobre esta base es imposible hablar de soberanía y de integración.

El anillo de fibra óptica tendrá una extensión de 10 mil kilómetros y será gestionado por las empresas estatales de cada país para que las comunicaciones sean más seguras y baratas. Para el Ministerio de Comunicaciones de Brasil, que gestó el proyecto, el anillo “disminuye la vulnerabilidad que tenemos en caso de atentados, así como en cuanto al secreto de los datos oficiales y militares”. Hasta hoy, 80 por ciento del tráfico internacional de datos de América Latina pasa por Estados Unidos, el doble que Asia y cuatro veces el porcentaje de Europa (Valor, 28 de noviembre).

El ministro brasileño Paulo Bernardo dijo que el anillo estará concluido en dos años y que los costos actuales de Internet en América del Sur son tres veces mayores que los que se pagan en Estados Unidos. Para que los 12 países tengan un acceso igualitario a los flujos que se incrementarán por la conexión de nuevos cables submarinos, Bernardo adelantó la creación de puntos de intercambio de tráfico en las fronteras, de los que podrán colgarse las empresas. Para Brasil, el costo total del proyecto es de apenas 100 millones de dólares

Además de las decisiones de ambas reuniones de Unasur, Brasil decidió llevar a Naciones Unidas su negociación para la democratización de Internet, que está en manos de empresas estadunidenses. El embajador Tovar da Silva Nunes dijo el martes pasado que la gestión de los flujos de información “no es inclusiva, no es segura, no es justa ni deseable”.

El Cosiplan decidió impulsar 31 proyectos de infraestructura para 2012-2022, con un costo de 14 mil millones de dólares. Los cuatro más importantes son: corredor ferroviario entre los puertos de Paranagua (Brasil) y Antofagasta (Chile), con un costo de 3 mil 700 millones de dólares; carretera Caracas-Bogotá-Buenaventura-Quito, o sea, con salida al Pacífico, con un costo de 3 mil 350 millones de dólares; ferrocarril bioceánico Santos-Arica, trecho boliviano, que costará 3 mil 100 millones, y la carretera Callao-La Oroya-Pucallpa, que costará 2 mil 500 millones de dólares. En su mayor parte serán financiados por el BNDES de Brasil, pero podrán participar el Bandes de Venezuela, el Banco de Inversión y Comercio Exterior de Argentina y el regional Banco del Sur.

Todas estas obras forman parte del proyecto IIRSA (Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana), y están siendo contestadas por los pueblos, como sucedió en Bolivia con la carretera del TIPNIS y en Perú con las hidroeléctricas. La conversión de la región en potencia global, de la mano de Brasil, se procesará con un aumento de la explotación de los recursos naturales y de las personas. Es el mismo camino que antes recorrieron los países del norte y luego los emergentes.


Hay muchas más novedades en esta región. La reunión del Consejo de Defensa de la Unasur, realizada en Lima el 11 de noviembre, acordó 26 acciones en el contexto del plan de acción 2012 para la integración en materia de defensa y la creación de una agencia espacial regional. Argentina quedó encargada de poner en marcha la fabricación de un avión de entrenamiento para la formación de pilotos, en cuyo proceso participarán Ecuador, Venezuela, Perú y Brasil. Cada país fabricará partes que luego serán ensambladas en un lugar a determinar. Brasil, por su parte, quedó al frente del proyecto de avión no tripulado para la vigilancia de fronteras.

La región sigue así los pasos del acuerdo estratégico de defensa suscrito el 5 de septiembre entre Argentina y Brasil, que se plasma por ahora en la fabricación del carguero militar KC-390, diseñado por la empresa aeronáutica Embraer, en Brasil, que contará con piezas fabricadas en Córdoba, Argentina, con una inversión conjunta de mil millones de dólares, en la fabricación conjunta de vehículos de transporte y blindados, y la cooperación de las industrias navales y aeroespacial, y en el área de la ciberdefensa.

Es la primera vez que se toman este tipo de decisiones en el ex patio trasero de Washington. Además, y este dato no es menor, el proyecto del anillo de fibra óptica fue pergeñado en Bogotá por el ministro brasileño Bernardo; María Emma Mejía, la persona designada por Juan Manuel Santos para presidir la Unasur, y el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, amigo personal del banquero Luis Carlos Sarmiento, el hombre más rico de Colombia, partidario de firmar un TLC con Brasil y de asociar las bolsas de valores de ambos países.

Eso puede explicar las intempestivas declaraciones de Álvaro Uribe contra las buenas relaciones colombo-venezolanas y el artículo de Roger Noriega en InterAmerican Security Watch, quien llamó a su país a preparase para una intervención militar en Venezuela, donde Estados Unidos compra 10 por ciento de su petróleo (9 de noviembre). Es evidente que el imperio en decadencia no va a contemplar pasivamente cómo pierde el control de la región sudamericana.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2011/12/02/opinion/025a1pol

Chávez y Rousseff firmaron acuerdos bilaterales

Los gobiernos de Venezuela y Brasil firmaron una serie de acuerdos en el Palacio de Miraflores, en Caracas, para desarrollar proyectos de cooperación en materia de viviendas, banca pública, aérea, energía y petróleo, electricidad, ciencia y tecnología y agricultura.
Los convenios fueron suscriptos en la noche del jueves por los presidentes de ambos países, Hugo Chávez y Dilma Rousseff, quien llegó a Caracas para participar este fin de semana en la fundación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Según difundieron la Agencia Venezolana de Noticias (AVN) y DPA, uno de los convenios se refiere a un compromiso entre las firmas aeronáuticas Embraer (Brasil) y Conviasa (Venezuela) para la negociación de 20 aeronaves.

Asimismo, los jefes de Estado firmaron un acta de constitución de una empresa binacional entre CVP de Venezuela y Odebrecht de Brasil para efectuar actividades en campos petroleros durante 25 años.

Los ministros del Exterior de Brasil, Antonio Patriota, y de Venezuela, Nicolás Maduro, firmaron además un acuerdo sobre diseño urbano para el desarrollo de un programa de vivienda que aplica el gobierno venezolano.

Otro acuerdo de cooperación impulsa una ampliación del intercambio de conocimiento y experiencias en tres ejes de acción: estrategias de canales electrónicos, migraciones de las transacciones financieras, esquema y enfoque de formación de los empleados dentro de la cultura de servidores públicos.

En energía eléctrica se firmó una carta de compromiso para ejecutar un proyecto en el complejo hidroeléctrico Uribante Caparo, estado Táchira, cuya realización contempla estudios en ingeniería y montajes de equipos electromecánicos e hidromecánicos. En este campo, también se estableció un acta de compromiso para consolidar iniciativas en las áreas de generación, distribución y transmisión tecnológica, y se trabajará en un proyecto para el suministro de insumos para el mantenimiento preventivo y correctivo de equipos de generación eléctrica.

En materia de agricultura fue establecido un memorando de entendimiento para establecer el seguimiento del desarrollo integral de proyectos agrícolas en la faja petrolífera del Orinoco y sus adyacencias.
 
Fuente: http://www.telam.com.ar/nota/9134

Venezuela y Argentina fortalecen intercambio en comercio, industria, tecnología y energía

Los tratados fueron suscritos en el salón Néstor Kirchner, inaugurado este jueves en el Palacio de Miraflores / El encuentro de jefes de Estado de Venezuela y Argentina, fue transmitido en Cadena Nacional de Radio y Televisión
Los gobiernos de la República Bolivariana de Venezuela y la República Argentina suscribieron este jueves nuevos acuerdos de cooperación bilateral en diversas áreas como vivienda, alimentación, comercio, industrias, transferencia tecnológica, entre otros, para fortalecer la integración y el buen vivir de los pueblos de ambos países.

Los tratados fueron firmados en el salón Néstor Kirchner, inaugurado este jueves en el Palacio de Miraflores (casa de Gobierno), durante una reunión de los Jefes de Estados, Cristina Fernández y Hugo Chávez, transmitida en Cadena Nacional de Radio y Televisión.

En la serie de acuerdos, destacan aquellos orientados a la necesidad de garantizar la soberanía alimentaria, el intercambio comercial, el acceso a las nuevas tecnologías por parte de los niños y jóvenes, además de otros relacionados con el estudio de yacimientos petrolíferos en los dos países.

En lo que respecta al área de alimentación, el Granero del Sur (Argentina) suministrará leche en polvo, carne de bovino, aceite refinado de soya, pollo entero, arroz, frijol de soya y maíz amarillo durante 2012.

Respecto al área de comercio se planteó el fortalecimiento de la integración comercial mediante la elaboración de una oferta exportable que permita ejecutar un plan comercial conjunto, orientado a la apertura de nuevos mercados regionales y extrarregionales.

En materia energética plantearon un estudio conjunto que consistirá en la evaluación de yacimientos petroleros y el diseño de instrumentos técnicos para determinar la factibilidad del desarrollo de hidrocarburos.

También se firmaron convenios en el área social para el combate de la pobreza, principalmente, sobre la base de la condición de género; de igual modo, otros que sean útiles para implementar programas de dotación de computadoras para niños con el fin de garantizar el acceso universal a las tecnologías de la información.

En el área de industria acordaron un memorándum de entendimiento para la cooperación e intercambio en la instalación de Fábricas Socialistas Producto en Mano, con la participación de empresas argentinas.

Asimismo, fueron suscritas nueve actas de compromiso para la instalación de fábricas en sectores como higiene personal y cocinas a gas, mientras que en materia de vivienda se plantea incorporar la experiencia argentina en el área de construcción y desarrollo urbano a la Gran Misión Vivienda Venezuela.

Además, Chávez y Fernández firmaron una declaración conjunta sobre "la cuestión de las islas de las Malvinas", en la cual Venezuela reitera su histórico apoyo a la causa de Malvinas, en todos los foros regionales y multilaterales, sobre la disputa de soberanía por este territorio que mantiene el país sureño con el Reino Unido.

Fuente: http://www.vtv.gov.ve/index.php/economicas/72152-venezuela-y-argentina-fortalecen-intercambio-en-comercio-industria-tecnologia-y-energia-

Produce Irán sistemas antiaéreos en medio de amenazas agresión

Por Ulises Canales
La industria militar de Irán entregó a la División aeroespacial del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) sistemas de artillería antiaérea de fabricación nacional, informó hoy el ministro de Defensa, brigadier general Ahmad Vahidi.

En rueda de prensa ofrecida en Teherán, Vahidi señaló que la Organización de las Industrias de la Defensa transfirió al CGRI cañones designados y producidos a gran escala de 100 milímetros patentados con la marca Sa´ir (Fuego). Los artefactos sirven como una opción apropiada para la cobertura de artillería aérea a altitudes medias y bajas, precisó el jefe castrense al añadir que esos cañones pueden detectar e interceptar objetivos automáticamente mediante sistemas ópticos y de radar.

El ministro de Defensa señaló que los Sa´ir pueden, además, destruir objetivos con alto rango de precisión en comparación con otros sistemas similares, y adelantó que hay planes de modernizar y promover modelos antiaéreos de factura doméstica.

Los referidos cañones operan en un rango medio y son capaces de desplegarse contra objetivos navales, puntualizó Vahidi, quien aseguró que Irán ha dado otro paso hacia el incremento de su poderío militar para contrarrestar cualquier amenaza aérea. El lunes, el titular persa destacó los avances militares de la República Islámica y reiteró al mundo, en particular a sus vecinos, que sus progresos no constituyen una amenaza pues su doctrina de defensa se basa sólo en la disuasión.

No obstante, declaró a la agencia de noticias progubernamental Fars News que Irán "enseñará" a Israel una buena lección, si el Estado sionista cumple las amenazas de atacar sus instalaciones nucleares. Si el enemigo osa agredir a Irán debe preguntarse por cuánto tiempo estará preparado para combatir y cuantas pérdidas de barcos de guerra y otros navíos estaría dispuesto a sufrir.

A renglón seguido advirtió que "unos 150 mil misiles iraníes "están esperando por Israel", en referencia a los cohetes de tres etapas Jericó-3, capaces de descargar 750 kilogramos de ojivas a una distancia estimada de hasta 10 mil kilómetros.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=454781&Itemid=1

Tecnología brasileña permite producir harina de chontaduro

Una tecnología desarrollada por investigadores brasileños permite producir a escala comercial la harina de chontaduro, un palmito muy común en la Amazonía y en algunas regiones tropicales, y de gran riqueza nutritiva.
La harina del chontaduro (Bactris gasipaes Kunth), también conocido como pupuña o pijuayo, es una alternativa a la harina de trigo y puede ser utilizada como ingrediente para los mismos productos, pero con la diferencia de ser más rica en vitaminas y nutrientes.

La tecnología para la producción de esta harina fue transferida a la empresa Néctar Frutos de la Amazonía por el Instituto Nacional de Pesquisas de la Amazonía (INPA), informó hoy esta estatal dedicada a la investigación sobre la biodiversidad en la mayor selva tropical del mundo. El respectivo contrato de transferencia de tecnología, que le permite a la empresa privada tener una licencia sobre la patente del INPA, fue suscrito esta semana en Manaos, la mayor ciudad de la Amazonía, informó el 'Instituto.

El acuerdo permite que la patente del INPA sea convertida en un producto comercial a ser fabricado en la Amazonía y comercializado en todo Brasil. La tecnología desarrollada por Jerusa Andrade, investigadora del INPA, produce harina de chontaduro a partir de un proceso de deshidratación del fruto sin cáscara de la palma.

Según el propietario de Néctar Frutos de la Amazonía, Marcio Navegantes, el objetivo de la empresa es lanzar en un año la harina del chontaduro en el mercado regional y desarrollar otros productos derivados de la planta, como dulces y jaleas. "La harina es algo primario. Después queremos desarrollar los derivados, como la colada, la harina para tortas y los panes integrales", aseguró el empresario.

Según un estudio de investigadores brasileños, las mujeres que amamantan y se alimentan con dietas ricas en harina de chontaduro producen leche de mejor calidad para sus bebés. Las mujeres que consumen harina de chontaduro durante el período en que dan de mamar producen una leche en un 20 por ciento más rica en vitamina A que las que no consumen el alimento, según el estudio de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), una estatal vinculada al Ministerio de Salud.
"Es posible obtener excelentes resultados nutricionales con la harina de chontaduro sin intervenir drásticamente en los hábitos culturales y de alimentación y nutrición de nuestra población", aseguró Tania Maria de Carvalho Batista, responsable por la investigación de la Fiocruz. "El producto puede ser consumido con frutas o mezclado en panes y tortas, así como en platos típicos o como acompañamiento de pescado", agregó.

El contrato de transferencia de tecnología permitirá que los productos desarrollados por el INPA lleguen por primera vez al mercado y sean producidos a escala comercial tras 57 años de existencia del organismo. Hace cinco años el INPA ya le había concedido una licencia a otra empresa para desarrollar una sopa de piraña desarrollada por el Instituto, pero la muerte del propietario de la firma beneficiada interrumpió el proceso.

El Instituto prevé que hasta marzo del próximo años otros doce productos desarrollados y patentados por sus investigadores pueden ser licenciados. (Xinhua)

Un solo grupo explica el 85% de los activos argentinos en el exterior

Tenaris, con mas de u$s 10 mil millones en activos en el exterior y Ternium, en segundo lugar con activos por un total algo inferior a u$s 8 mil millones, representan casi un 85% de los activos en el exterior de las 23 principales compañías multinacionales de Argentina.

Las dos empresas pertenecientes al mismo grupo Techint que son lideres globales en el sector industrial siderúrgico: Tenaris en la producción de tubos de acero sin costura (para al industria del petróleo y gas) y Ternium en la manufactura de aceros planos y largos. Estas conclusiones surgen de un trabajo llevado a cabo por la economista Beatriz Nofal, y el Centro Vale sobre Inversión Sustentable (VCC) en la Universidad de Columbia, Nueva York, quienes por segundo año llevaron a cabo el relevamiento anual de las empresas multinacionales argentinas

En tercero y cuarto lugar se ubican el Grupo Insud, de la industria farmacéutica con actividades asimismo en agro negocios, distribución de energía e industrias culturales, y Arcor, el productor más grande mundial de caramelos duros: ambos con activos en el exterior inferiores a u$s 1 mil millones. El resto de las firmas tienen menos de u$s 500 millones en activos en el exterior cada una, siendo que 13 de estas firmas tienen menos de 100 millones de dólares. Según, explica el trabajo "la concentración relativa de activos en las primeras posiciones del ranking no es inusual en mercados emergentes" de acuerdo a los resultados del mismo relevamiento en otros países.
Resulta interesante que dentro de las primeras diez posiciones solo dos empresas pertenecen al sector agropecuario: el Grupo Grobo en el quinto lugar y Cresud en la novena ubicación; en el sexto se encuentra Pescarmona, empresa industrial y Molinos Rio de la Plata, alimentos en la 8vo. Lugar ubicándose la empresa de Eurnekian, Corporación América, en la décima posición. La empresa Globant que fuera elogiada en más de una oportunidad por la presidente Cristina Kirchner ya que en el 2001 los dueños pensaban dejar el país, hoy ocupan la ubicación 16 y su especialidad es el desarrollo de software. Cabe destacar que el software ha sido una de las disciplinas que contó con apoyo oficial para su desarrollo.

El relevamiento efectuado en la Argentina analizó a 23 empresas multinacionales excluyendo las financieras y las ubica en un ranking ordenado por la cantidad de activos en el exterior. El estudio fue realizado en el 2011 y los datos consignados responden al 2009.

Algunas de las conclusiones más relevantes muestran que las 23 empresas multinacionales argentinas conjuntamente representaban al 2009:
- 21 mil millones de dólares en activos en el exterior,
- 14 mil millones de dólares en ventas en el exterior,
- 278 filiales en el exterior (sucursales, subsidiarias, etc.) en 62 países
- 41.000 empleados en el exterior.

En general, se observa una cierta estabilidad tanto en las ventas como en los empleos en el exterior de acuerdo a los datos en el periodo 2007-2009 de las 23 empresas relevadas. Aunque la crisis internacional en el 2009 redujo el flujo de inversiones de Argentina en el exterior.

Sólo cinco de las 23 multinacionales tienen una participación minoritaria del Estado a través del ANSES y 9 cotizan en la Bolsa. En lo que se refiere a la cotización en el exterior, se observó que solo 2 cotizan en la Bolsa de Nueva York, 1 en la Bolsa de México, 1 en la Bolsa de Luxemburgo y otra en la de Milán. Las otras 14 compañías no cotizan en bolsa.

La mayor parte de la inversión directa en el exterior de Argentina muestra una marcada orientación regional, siendo que cerca de dos tercios de las 278 filiales de las multinacionales argentinas están localizados en América Latina. "Existe una concentración de filiales en América del Sur, particularmente en los países vecinos de Argentina, que son miembros del MERCOSUR o están asociados al MERCOSUR a través de acuerdos de libre comercio", aclara el informe. Aunque, Tenaris, que lidera el ranking, es la que tiene el menor porcentaje de filiales en América Latina, un 32% o menos de un tercio, detentando relativamente casi tantas filiales en América del Norte (29%) y un número significativo en Europa Occidental y Central (18%).

Se observa que 3 regiones aún no son un destino atractivo para la multinacionales Argentinas: África Sub-Sahara, Asia del Sur (básicamente el sub-continente de India) y la región desarrollada del Asia Pacifico (Japón, Australia y Nueva Zelanda).

Según expresa el trabajo en el cual participó la exfuncionaria Beatriz Nofal, "las políticas públicas no han ejercido un papel significativo en la promoción de la inversión de Argentina en el exterior". Se observa, explican, que "no hay una política explicita en relación a la inversión directa hacia afuera, como tampoco instrumentos específicos para apoyar la internacionalización de las firmas locales, por ejemplo mediante estímulos financieros o incentivos fiscales".

En el caso de las Pymes la situación es más complicada aún ya que no se cuentan con "programas especiales para las empresas que deseen invertir en el exterior". A diferencia de Brasil y China que tienen políticas proactivas, en Argentina no se observa una "política explicita que desaliente la inversión directa hacia afuera, aunque existe alguna preocupación sobre que esto pueda detraer del crecimiento y del empleo en el mercado interno", concluye el relevamiento.

Fuente: Ambito.com

El intercambio comercial con Brasil cerrará el año con cifra récord de u$s 40.000 M

La ministra de Industria, Debora Giorgi, arribó a Caracas acompañando a la presidente Cristina de Kirchner, en visita oficial.La ministra de Industria, Débora Giorgi, afirmó que el intercambio comercial con Brasil alcanzará este año la cifra récord de 40.000 millones de dólares, y exhortó a profundizar los procesos de integración productiva y de sustitución de importaciones industriales extrazona.

"Nos encaminamos a un nuevo año récord en el intercambio comercial con Brasil de 40.000 millones de dólares. Las tensiones ante semejante flujo de comercio son inevitables y el desafío es ir superándolas una tras otra", dijo Giorgi desde Venezuela a través de un comunicad de prensa.

La funcionaria dijo que renuniones como las que mantendrán mañana las presidentas Cristina de Kirchner y Dilma Rousseff en Caracas, "nos muestran el camino para abordar todos los temas que forman parte de la agenda de negociación comercial y privilegiando nuestra condición de socios estratégicos".

En los 11 primeros meses del año, el intercambio bilateral sumó algo más de 36.500 millones de dólares, quedando un saldo favorable de 5.378 millones para Brasil.

Giorgi, que forma parte de la comitiva oficial que encabeza la Presidente en Venezuela, indicó que "una de las claves para profundizar la complementariedad productiva es la participación activa de las grandes empresas y multinacionales de ambos países, para que traccionen el desarrollo de pymes proveedoras para su producción local y para sus exportaciones de la región al mundo".

En los primeros 10 meses del año las importaciones industriales extra zona superaron los 160.000 millones de dólares, con unos 130.000 millones por parte de Brasil y más de 30.000 millones correspondientes a Argentina.

Fuente: Ambito.com

Esta sí es una mujer que vale

Colaboración de nuestro lector El oso argentino:
Esto no se divulga, por lo menos hagámoslo nosotros: Un ejemplo de persona.

Por Alfredo Leuco
El año pasado le hablé de la doctora Eugenia Sacerdote de Lustig. ¿Se acuerda?
Varios oyentes me pidieron que volviera a contar su historia en homenaje al día de la mujer.

Ella se hizo famosa entre comillas cuando la línea 80 la nombró pasajera ilustre y le dio un pase de por vida.
Era un premio a su constancia de viajar todos los días en ese colectivo a su trabajo como jefa de investigación del Instituto de Oncología Angel Roffo.

Por aquel entonces, la venerable mujer tenía 90 años. Esa anécdota ciudadana disparó la curiosidad de los medios y muchos conocimos la vida ejemplar de la doctora Eugenia. Su esfuerzo, su sacrificio cotidiano de lucha. Nos enteramos que esta señora que podría ser la abuela de cualquiera de nosotros, con el cabello tot almente blanco y que andaba lento como perdonando al viento tiene en su guardapolvo de investigadora a su
orgullo mas grande.

Después fue declarada ciudadana ilustre de Buenos Aires e inmigrante ilustre del Piamonte, la patria chica de Italia donde dejó parte de su familia. La doctora desciende de los barcos como tantos argentinos. Tenía 25 años y una hija en sus brazos que cumplió un año en plena travesía en el medio del océano. Llegó al puerto con sus valijas de cartón y con la esperanza de construir una nueva vida en un país libre y democrático, lejos del fascismo de Mussolini que manchaba su tierra querida.

Mientras aprendía a cantar y a bailar el tango, se dedicó a combatir otros males tan terribles como el totalitarismo del Duce: enfrentó la peor epidemia de polio que tuvo la Argentina antes de que se descubriera la vacuna Salk. Y como si esto fuera poco le declaró la guerra científica al Mal de Alzheimer y el cáncer.

Ese maldito cáncer, tal vez como revancha le fue erosionando la vista. Sus ojos comenzaron a nublarse hasta la ceguera absoluta. Por eso dejó de viajar en colectivo y ella, tan corajuda, empezó a tenerle miedo a los escalones que es lo imprevisto que sube o que baja. Pero una remisería vecina la empezó a llevarla de aquí para allá, porque ella es un tesoro de todos que todos tenemos que cuidar.

Tenía 90 años y seguía cumpliendo con su vocación y obligación. Dirigía a los jóvenes biólogos en su análisis del transplante neuronal en las ratas de laboratorio. Era admirable su cargo de investigadora del Conicet.

La doctora Eugenia recibió el premio Hipócrates que es la más alta distinción que un médico puede recibir en nuestro país y eso no la transformó en mármol ni en bronce. Se mantuvo de carne y hueso y ni siquiera se volvió formal o aburrida.

Era la más chistosa del trabajo. La encargada de celebrar los cumpleaños de sus compañeros, de  homenajear la vida compartiendo al mediodía una porción de tarta y una mandarina de postre. La Nona sabia inoculó en la sangre torrentosa de sus hijos y nietos el amor por la educación, la excelencia y la honradez.

Ella sigue estudiando aún hoy que tiene, escuche bien por favor, aun hoy, que tiene 100 años. Esta maravilla de la humanidad tiene dos adicciones: los libros y la quesería donde compra los manjares que la acercan a su infancia como la mozzarella de Búfalo o el delicioso mascarpone.

A los 100 años, la doctora Eugenia, mezcla milagrosa de neuronas y sensibilidad solidaria es considerada una reina madre por sus discípulos. Ella que fue discípula de Bernardo Houssay, uno de nuestros premio Nóbel. Es una pachamama que cruza los genes italianos con los judíos y protege todo lo que toca. No se enoja nunca. Sonríe siempre. Dice que esa es su fórmula para cumplir un siglo en paz y armonía con todos.

Esta orgullosa porque fue reconocida como "Prócer de la medicina bicentenaria", un diploma de honor, que le entregó otro oncólogo honesto como ella, el ex presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez.
1967 - Premio "Mujer del Año de Ciencias".
1977 - Premio A. Noceti y A. Tiscornia de la Academia Nacional de Medicina.
1978 - Premio Benjamín Ceriani por la Sociedad de Cirugía Torácica
1979 - Premio otorgado por la Sociedad de Citología
1983 - Diploma al mérito en genética y citología de la Fundación Konex
1984 - Premio Barón otorgado por el Lalcec
1988 - Premio Alicia Moreau de Justo
1991 - Premio José Manuel Estrada otorgado por el Arzobispado de Buenos Aires
1991 - Premio Trébol de Plata por el Rotary International.
1992 - Premio Hipócrates a la Medicina otorgado por la Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires
2003 - Mención especial en ciencia y tecnología de la Fundación Konex
2004 - "Ciudadana ilustre de la Ciudad de Buenos Aires"

Hoy la doctora Eugenia tiene 9 nietos y solo se lamenta que la ceguera no le haya permitido conocer la cara de sus 4 bisnietos. Escucha radio y tiene un software que le lee los diarios. Ella insiste en que está ciega.
Sin embargo yo tengo la sospecha que su mirada va mucho mas allá de lo que uno puede suponer.
Mira con el cerebro y con el alma. Es un siglo de mujer y orgullo

Falleció a los 101 años.

Descanse en paz doctora, misión cumplida...
Fuente: http://www.continental.com.ar/blog.aspx?id=1396536

lunes, 28 de noviembre de 2011

El servicio de trenes de pasajeros, más cerca de reactivarse en Rosario

Por José E. Bordón para LA NACION
Lo prestará la recién creada empresa mixta ferrocarriles Santa Fe; en 2013 volverá el tranvía
La Empresa Mixta Ferrocarriles de Santa Fe SA (Efesa), creada la semana pasada por la Legislatura provincial, y que se integrará con capitales privados y del Estado santafecino, buscará reactivar el servicio de pasajeros y de carga desde y hacia Rosario, como los ramales Rosario-Funes, Roldán-Cañada de Gómez y otros.

"Algunos ramales [que correspondieron al ex Ferrocarril Mitre, hoy Nuevo Central Argentino] se podrían activar rápidamente", como el corredor Rosario-Cañada de Gómez, "donde las vías están en perfectas condiciones", explicó el diputado del ARI, Pablo Javkin, autor del proyecto, que solicitó que la ley se reglamente a la brevedad para que el ferrocarril reanude los dos servicios. La ley contempla la creación de una unidad ejecutora transitoria (hasta que se cree Efesa), que se ocupará de reactivar los ramales y efectuar las concesiones necesarias.

Según Javkin, "hay ramales ferroviarios que están en condiciones y sólo hay que tramitar los permisos en las municipalidades o en donde sea necesario para que se pongan en funcionamiento los trenes. Por primera vez, a partir de esta ley, la provincia va a contar con una entidad propia para gestionar los ferrocarriles, que nunca existió, aunque sí en otras provincias".

Como ejemplo de las ventajas del servicio de pasajeros, cuando éste se reanude, el legislador citó el caso del tramo Rosario-San Lorenzo (20 km). "Un pasaje en micro tiene hoy un costo de 11 pesos -ida y vuelta- y se demora más de una hora en llegar. Si hubiera un tren funcionando no sólo sería más barato, sino que demoraría mucho menos, habría menos congestionamiento de tránsito en rutas y avenidas, y menos polución ambiental."

Ante un consulta, Javkin comentó: "Efesa prestará el servicio metropolitano e interurbano de transporte de pasajeros mediante vehículos ferroviarios exclusivamente, a través de las redes respectivas de trocha ancha [General Mitre] y de trocha métrica [General Belgrano], así como la prestación de servicios de cargas sobre la red de trocha métrica [Belgrano Cargas] en el ámbito de la provincia".

Está prevista la reactivación de los servicios que unan Las Rosas con Firmat y el puerto Rosario, y Villa Constitución con Melincué y Serodino. El proyecto fue aprobado en Diputados en septiembre de 2010 y, tras obtener dictamen favorable de la Comisión de Economía el jueves pasado, pasó a la comisión de Presupuesto, donde se le introdujeron modificaciones que consisten en incorporar localidades en las que se recuperarán los servicios ferroviarios. Luego de ser tratado y aprobado por el Senado, volvió a la Cámara de origen, donde se convirtió en ley.

Por otra parte, en Rosario, pero en 2013, volverá a funcionar el tranvía, según lo prevé el Plan de Movilidad Integral Rosario, que diseñó el Ente de Transporte de Rosario (ETR). El servicio unirá la plaza Alberdi con la Ciudad Universitaria. El llamado a licitación generó el interés de 22 empresas. Más adelante se instalará una estación intermodal que integrará los dos sistemas: el tren y el tranvía...

Comentario:
Felicitaciones legisladores y Gobierno de Santa Fe. Así se construye un país...

Los cambios de la Presidenta para no quedarse sin la caja

Por Carlos Pagni - LA NACION
"Hugo" ha pasado a ser el "compañero secretario general de la CGT". Y el "señor presidente de la UIA", el "Vasco". Sale Jorge Brito. Entra Paolo Rocca. Se anuncia una "quita de subsidios". Y en Aerolíneas se coloca un torniquete.
La platea asiste, perpleja, a la rotación del escenario. Pero convendría no dejarse engañar por el frenesí de las mutaciones. Cristina Kirchner da la impresión de estar haciendo muchos cambios para que algo permanezca inalterable: la caja. De las inconsistencias de su política económica sólo ve con nitidez las penurias del Tesoro. Es ésa la restricción que pretende corregir. Lo demás son consecuencias, no objetivos. En la rueda de la fortuna pueden caer los banqueros y ascender los industriales. Importa poco si se consigue salvar lo principal: que la política cuente con recursos para asegurarse, a través de intervenciones obsesivas, la disciplina de los actores sociales y económicos.

La Presidenta ha ido al rescate de esta capacidad amenazada. La espiral inflacionaria, la incógnita energética y el retraso cambiario siguen esperando un tratamiento. Mejor no confundir. Ajustar no significa siempre normalizar la economía, ni pactar con los empresarios es siempre ir hacia el mercado.

Algunas trampas verbales favorecen el desconcierto. Julio De Vido y Amado Boudou lograron que a la aplicación de un nuevo impuesto se la llame eliminación de un subsidio. El Gobierno extendió a varias industrias y barrios residenciales, elegidos con criterios poco claros, un cargo específico que se venía aplicando sobre un pequeño universo de contribuyentes. De paso, incrementó la alícuota de ese cargo en un 34 por ciento.

Tiene razón Boudou. No es un aumento del gas, el agua y la electricidad. Es un nuevo tributo que el Estado recauda para solventar las gigantescas importaciones de gas de De Vido. La Justicia ha dictaminado, en numerosos fallos, que estos cargos específicos son inconstitucionales, por tratarse de impuestos que no fueron aprobados por el Congreso. La Defensoría del Pueblo opinó del mismo modo. Por esta razón, organizaciones como la Unión de Consumidores de la Argentina recomiendan no "renunciar al subsidio", es decir, no aceptar el impuesto.

El discurso oficial sostiene que, como el "modelo" ha sido exitoso, los contribuyentes pueden prescindir de la ayuda fiscal. La realidad es que, como el "modelo" se quedó sin recursos, los contribuyentes serán sometidos a una mayor presión impositiva. Los efectos de esta medida todavía se desconocen. Algunos expertos temen que, a partir de diciembre, industrias como la petroquímica queden fuera de juego. La UIA guarda silencio. José Ignacio de Mendiguren -"el Vasco" de la Presidenta- aduce: "Si los interesados no se quejan, ¿por qué me piden que me inmole? ¿O usted no leyó la felicitación de las grandes empresas de AEA al Gobierno?".

La razón principal por la cual se transfiere a los bolsillos de los usuarios un costo que hasta ahora salía de rentas generales está fuera del debate: el Estado ya no puede afrontar las importaciones de energía, que han obligado a transferir al exterior US$ 4500 millones en 2010, US$ 9500 millones este año y US$ 13.000 millones en 2012. Por este agujero se van muchísimos de los dólares que busca Cristina Kirchner cuando bloquea el mercado de cambios. De Vido no ha sido en energía más eficiente que Mariano Recalde en Aerolíneas.

El Gobierno debe hacerse de recursos. Pero sigue sin comunicar reforma alguna de su política energética. Al productor argentino de gas seguirá cobrando US$ 2 por millón de BTU; al boliviano, 10, y al qatarí, 13. Delicias del proyecto nacional. Cristina Kirchner carece de un programa de ampliación de la oferta de hidrocarburos. A lo sumo, por el peso del impuesto, disminuirá la demanda. ¿Cambio? Ninguno. El miércoles pasado, De Vido avisó a las distribuidoras, a través de un emisario, que no se ilusionen con aumentos de tarifas.

El Gobierno resolvía sus angustias emitiendo pesos, hasta que Mercedes Marcó del Pont descubrió que con esos pesos se pueden comprar dólares. En la Conferencia de la UIA, batiendo el récord del egocentrismo, la Presidenta se quejó de los que "me hacen contado con liqui" o "me remesan utilidades". No se preguntó por qué antes no se lo hacían. Además, demostró su dificultad para comprender el problema al decir que su política cambiaria ha sido la constante depreciación de la moneda. En el reino de la nominalidad, donde vive el Gobierno, es así. Pero en el mundo real, el peso se viene apreciando 20% cada año. Para advertirlo hay que incorporar un factor que la Presidenta se niega a pensar: la inflación.

El discurso de la UIA fue, en este aspecto, muy revelador. Cristina Kirchner confesó que no devalúa más para que no se disparen los precios. El ancla de su economía es, entonces, el tipo de cambio, no la tasa de inflación. No hay política más regresiva. La incomprensión de que es la inflación la que determina los movimientos cambiarios, y no al revés, la conduce a nuevos controles en el mercado del dólar. La Presidenta calificó de tontos a quienes creen que, como aconsejó su vocero más calificado, se prohibirá por ley remitir utilidades al exterior. Tiene razón. No habrá ley. Sólo amenazas. Débora Giorgi llamó el último viernes al ejecutivo de una compañía para exigirle que, "como argentino, cumpla la orden" de anular una transferencia de ocho millones de dólares, "si no quiere que se le quite el subsidio al gas". Diez días antes, Moreno prohibió a otra empresa pagar una deuda con el BID. Si no intervenía Marcó del Pont, la Argentina habría entrado en default con un organismo multilateral. Había pasado una semana de la reunión de Cristina Kirchner con Barack Obama.

Estas presiones no implican una nueva política cambiaria, imposible de abordar si no se ataca la inflación. Son otro aspecto de la custodia de la caja. En este caso, las reservas monetarias. A la misma hora en que Giorgi apelaba a la argentinidad de una multinacional, los técnicos del Banco Central Jorge Rodríguez y Juan Basco comunicaban a los bancos la obligación de informar las operaciones de compraventa de dólares de sus clientes con 15 días de antelación. "Es un alivio. Nos sacan del medio. Que se las agarren con las empresas", comentó, con sinceridad, un banquero.

Sin embargo, en el mensaje a los industriales quedó claro que, alineada con los vientos del mundo, la señora de Kirchner ha identificado al "sector financiero" como su nuevo enemigo interno. Moreno y Marcó del Pont aprovechan para vengarse del eterno menosprecio de Jorge Brito. "Brito está, con Magnetto, en el eje del mal", alardea el secretario de Comercio. El banquero acaso ignore que su confraternidad con Amado Boudou lo ha envuelto en una interna ajena, cifrada, en la que Moreno y Marcó tienen poco que ver. ¿Y si pidiera a Hugo Luis Biolcati una gestión de buenos oficios? Las vueltas de la vida.

Para el kirchnerismo, el problema no es Brito. Son los bancos. En poco tiempo se reactivará el proyecto de ley de entidades financieras para que el Estado fije la tasa de interés y oriente el crédito.

También es la codicia fiscal, y no una nueva gestión aerocomercial, la que recalentó el conflicto de Aerolíneas. Y es ese mismo afán el que enemista a la Presidenta con Hugo Moyano. Astuta, ella construyó un malentendido ante los industriales, asegurándoles que no avalaba la ley de reparto de ganancias. Jorge Altamira y Claudio Lozano agradecen la escena. Sin embargo, Moyano no está insistiendo en ese proyecto, sino en algo más molesto: el aumento del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias. Quiere un incremento de salarios que salga de los recursos del Tesoro. Desde la Casa Rosada se lo niegan con una excusa insólita: "Si les damos esa plata, los trabajadores saldrán a comprar dólares". Delicias del proyecto popular.

Cristina Kirchner se propone aislar a Moyano del resto del movimiento obrero. Mañana De Vido y Carlos Tomada se mostrarán con varios secretarios generales en el lanzamiento de una confederación de gremios energéticos. Pero el problema no es Moyano. Es el sindicalismo. Mendiguren comunicó a varios dirigentes un pedido del Gobierno: limitar las paritarias al 18%. Es una exigencia razonable. Si se niega la inflación, claro. Pero Moyano acaba de repetir que su Indec es la góndola del supermercado. Los interlocutores de Mendiguren fueron más cooperativos: pidieron, a cambio, un congelamiento de precios.

La Presidenta reivindicó ante la UIA su foja de servicios en favor de los trabajadores. A la luz de ese currículum adquiere más densidad otro antecedente: el decreto 309/92. Lo firmó el gobernador de Santa Cruz Néstor Kirchner para recortar un 15% los salarios. Entonces, como ahora, estaba en riesgo la caja del Estado. Un elogio a la coherencia...

Abrirán en una semana el viaducto de Monroe

Por Angeles Castro - LA NACION (Twitter: @AngiCas)
Entre Villa Urquiza y Coghlan, el túnel de Monroe está casi listo para su próxima inauguración. Foto: Gentileza GCBA

El túnel que el gobierno porteño construye en la avenida Monroe, bajo las vías del ferrocarril Mitre, en el límite entre Villa Urquiza, Coghlan y Belgrano, será habilitado dentro de exactamente una semana, para beneficio tanto de los automovilistas, que ya no sufrirán demoras por las barreras, como de los vecinos afectados desde principios de 2011 por el desvío de tránsito necesario para la realización de la obra.

Después, quedará concluido el paso bajo nivel que avanza en la calle Manuela Pedraza, mientras que la apertura del viaducto de Crisólogo Larralde sólo se concretaría a fines de enero, siempre en la línea Mitre.

El cronograma fue establecido -según pudo saber LA NACION- en actas que llevan las firmas de responsables de la contratista Fontana Di Castro, a cargo de los trabajos, e inspectores de la empresa estatal AUSA, el brazo ejecutor de las obras viales que supervisa el Ministerio de Desarrollo Urbano. El único escollo para no cumplirlo residiría en una caída extraordinaria de lluvias que impidiera continuar con las tareas.

En tanto, el ministro del área, Daniel Chain, adelantó a LA NACION que sus equipos preparan el proyecto para lanzar un nuevo túnel, en este caso, en la avenida Federico Lacroze bajo las vías del ferrocarril Mitre, en el barrio de Colegiales, a metros de la estación homónima.

"Tenemos previsto terminar el desarrollo del proyecto en lo que queda del año, convocar a audiencia pública en febrero y después llamar a licitación. Posiblemente, la obra pueda comenzar a mediados de 2012, con un plazo de ejecución de entre 14 y 18 meses", explicó Chain. Al igual que el viaducto de Monroe, el de la avenida Lacroze será de doble mano, aunque este segundo tendrá un largo de 200 metros, contra los 320 metros que suma el primero.

La construcción de pasos bajo nivel obedece a una triple necesidad: disminuir la cantidad de accidentes en cruces ferroviarios, bajar la contaminación (se reduce la eliminación de gases mientras los vehículos esperan en la barrera) y dotar de mayor frecuencia a los trenes.

Para la construcción de los túneles de Monroe, Pedraza y Larralde, que son aptos para todo tipo de tránsito, el gobierno porteño destinó un total de 142.372.000 pesos: el más caro, por su envergadura, fue el de Monroe, por $ 71.522.000.

Desarrollo Urbano también trabaja con túneles de menor tamaño en las calles Ceretti, Arias, Besares e Iberá (línea Mitre); por ellos sólo circularán autos particulares y motos. A esta modalidad de pasos se la conoce como "sapitos"; por su menor altura, impiden el tránsito de vehículos pesados. Finalmente, se avanzará con otro bajo nivel sobre Olazábal, cuando concluya una obra hidráulica que afecta a la zona.

La construcción de otros 11 "sapitos" fue frenada por la Justicia porteña a raíz de amparos presentados por vecinos y diputados opositores, pese a que habían sido aprobados por mayoría en la Legislatura porteña. Si bien es cierto que la mayoría de ellos no reemplazan barreras existentes, intentan brindar mayor conectividad y servirán para absorber el tránsito durante la ejecución de los bajo niveles más grandes...

Aprobaron una fuerte suba de los impuestos bonaerenses

Por María José Lucesole - LA NACION
Buscan recaudar $ 1900 millones con alzas en los tributos a automotores, inmobiliario e ingresos brutos
El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, logró consenso para que la Legislatura provincial aprobara el presupuesto 2012 y la ley impositiva, que prevé fuertes aumentos de impuestos para los sectores de mayor capacidad contributiva.

Los incrementos más importantes impactarán en las partidas del inmobiliario urbano y automotores (patentes) de mayor valuación fiscal. Subirá, también, el gravamen sobre los ingresos brutos en los rubros de bebidas alcohólicas, juegos de azar y tabaco. El paquete de aumentos busca recaudar unos 1900 millones de pesos extras. Scioli prevé reunir ingresos por un total de $ 107.000 millones, de los cuales $ 45.000 millones provendrán de impuestos provinciales y, el resto, de tributos nacionales coparticipados.

El próximo año, el gobierno provincial prevé gastar $ 113.853.000. La diferencia entre ingresos y egresos que deberá financiar el gobierno provincial será de $ 6600 millones. De ese total, $ 5000 millones corresponden al pago de intereses de la deuda provincial, en su mayor parte contraída con el gobierno nacional.

Terminado el debate legislativo, Scioli aún enfrenta otro conflicto más caliente, ya que el presupuesto no contempla partidas para pagar eventuales aumentos de salarios de los empleados públicos. Por esa razón, éstos anunciaron paros para los próximos días.

Para lograr consenso en la Legislatura, donde no dispone de dos tercios de los votos, el Poder Ejecutivo accedió a modificaciones: creó un fondo de $ 240 millones para los municipios; incrementó en $ 100 millones la partida para el Ministerio de Desarrollo Social, destinado a un programa para la niñez; también aumentó en $ 20 millones el presupuesto de la cartera de Asuntos Agrarios, y subió en $ 900.000 los recursos de la Secretaría de Derechos Humanos para aplicar en un programa de violencia contra las mujeres, entre otros.

La ley impositiva votada ayer por la Legislatura incluye aumentos de impuestos, en especial las partidas del inmobiliario urbano y los automotores de mayor valuación fiscal. Subirá también el tributo sobre los ingresos brutos en los rubros de bebidas alcohólicas, juegos de azar y tabaco. También se levantarán algunas excepciones y se incorporarán al pago de este gravamen los servicios agropecuarios y los locadores de más de una vivienda que, además, en el caso de alquilar con fines comerciales, tendrán una alícuota adicional.

El impuesto inmobiliario rural experimentará un aumento general de un 27%, del que quedarán exceptuados los distritos del sudoeste provincial, afectados por la sequía, que ahora deberán pagar sólo el 30% del gravamen.

Las propiedades urbanas con valor fiscal superior a $ 150.000 tendrán un aumento que, en promedio, sería superior al 30 por ciento. Mientras en el 48 por ciento de los contribuyentes el impacto será de tan sólo 50 pesos al año; un 22 por ciento recibirá subas de hasta 100 pesos; un 13 por ciento, de 100 a 200 pesos; un 11 por ciento, de 200 a 500 pesos; un 3 por ciento, de 500 a 1000 pesos; un uno por ciento, de 1000 a 2000 pesos; un 0,6 por ciento, de entre 2000 y 5000 pesos, y un 0,3 percibirá incrementos de más de 5000 pesos al año. Los inmuebles rurales sufrirán un aumento del 27%, salvo los del distrito del sudoeste provincial, que pagarán sólo el 30% del impuesto.

En las patentes el aumento mayor afectará a los vehículos de alta gama, con valor fiscal superior a $ 100.000 (el 7% del parque automotor), que serán recategorizados. Para el resto, habrá aumentos de $ 50 a $ 100 al año.

En la ley impositiva también hubo cambios respecto del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo: no se dio lugar al aumento en el impuesto a los sellos en el caso de las operaciones registradas en instituciones de otra localidad en la que se encuentren los bienes. Se mantuvo la exención del impuesto a las cooperativas de los impuestos de ingresos brutos cuando las ventas sean al por menor.

Por último, se eliminó la figura del delator fiscal, un sistema de denuncia tributaria pública resistida por todos los bloques, incluido el oficialismo. El gobernador Scioli habló ayer, pero nada dijo de la suba de impuestos: "Quiero aprovechar este marco para agradecer a la Legislatura, y al presidente de la Cámara de Diputados, Horacio González, al senador Scarabino, por el consenso alcanzado para que la provincia de Buenos Aires, aun teniendo minorías en las Cámaras, tengamos una herramienta fundamental que hace a la gobernabilidad, que es nuestro presupuesto y particularmente lo que es la ley fiscal, que nos permite descentralizar cada vez más recursos hacia los municipios, es decir, que haya más fortalecimiento municipal", dijo.

Las leyes impositiva y del presupuesto tuvieron el aval -en mayoría- de dos tercios de los legisladores. En diputados se opuso la Coalición Cívica y el bloque Igualdad y Participación; en tanto que en el Senado se opuso la CC. El resto de los bloques acompañaron al Frente para la Victoria.

CLAVES DEL PRESUPUESTO
- $ 113.853 Millones: Es el gasto total previsto para 2012 en la ley de presupuesto provincial aprobada ayer en la Legislatura.

- $ 107.221 Millones: Son los ingresos totales previstos en la ley de presupuesto. Los ingresos propios de la provincia serán $ 45.000 millones.

- $ 6600 Millones: Son las necesidades de financiamiento que enfrentará la Tesorería provincial el año próximo.

- Principales partidas: La Dirección de Cultura y Educación gastará $ 32.873 millones; el Ministerio de Justicia y Seguridad, $ 10.877 millones, y el de Salud, $ 7382 millones.

- Inmuebles:  Las propiedades urbanas cuyo valor fiscal sea superior a $ 150.000 tendrán un aumento promedio del 30% en el impuesto. En los inmuebles rurales, salvo los del sudoeste provincial, subirá 27%.

- Patentes: El aumento mayor se aplicará sobre los autos de alta gama, con un valor fiscal superior a $ 100.000, que serán recategorizados. Para el resto, habrá aumentos de 50 a 100 pesos al año.

Liberan aumentos de precios para cientos de productos

Por Alfredo Sainz - LA NACION
Moreno los autorizó tres días después de las elecciones; estaban congelados desde el 30 de septiembre

Desde hace varias semanas, Guillermo Moreno les asegura a todos los empresarios con los que se reúne que no continuará en el cargo cuando Cristina Kirchner asuma su segundo mandato. Pero, antes de abandonar la Secretaría de Comercio Interior, está dejando un regalo de despedida. Después de un octubre muy tranquilo -seguramente para evitar malas noticias en los días previos a las elecciones presidenciales-, en noviembre se aceleró el ritmo de aumentos de precios autorizados.

Entre el 30 de septiembre y 23 de octubre -el día de las elecciones en las que se impuso la Presidenta- ninguna empresa obtuvo el visto bueno de Moreno para tocar su lista de precios. Sin embargo, el panorama cambió completamente tres días después del arrasador triunfo de la fórmula Cristina Kirchner-Amado Boudou. En las cuatro semanas siguientes a partir del 26 de octubre, un total de 33 compañías de alimentos, bebidas, artículos de tocador y limpieza obtuvieron la aprobación oficial para concretar un nuevo aumento de precios en centenares de productos y marcas.

En algunos casos, incluso, las subas autorizadas por Moreno representan el tercer incremento que se les otorga en lo que va del año. La mayoría de las empresas beneficiadas con tres subas durante 2011 son grandes multinacionales, como Bimbo, Coca-Cola, Quilmes y Aguas Danone, aunque en la lista también se coló una compañía de capitales nacionales como la fabricante de artículos de limpieza Queruclor, dueña de la marca Querubín.

En todos los casos, los porcentajes de las subas oscilan entre 2 y 9%, de acuerdo con cómo son catalogados sus productos. En este sentido, la Secretaría de Comercio Interior viene trabajando desde hace más de tres años con un esquema de clasificación de todos los productos y marcas en tres categorías: masivos -para los cuales las subas autorizadas no superan el 3,5%-; selectivos -con un tope fijado en el 7%- y los premium, para los cuales el incremento máximo se ubica en nueve por ciento.

La buena noticia es que la mayoría de los incrementos aprobados por Moreno en las últimas semanas fueron otorgados por porcentajes menores a los que se venían autorizando en los primeros meses del año. De hecho, por ejemplo, para Bimbo el incremento máximo otorgado el 8 de noviembre fue del 5%, mientras que para Fecotiva se ubicó en un 4% y para las cerveceras Isenbeck y CCU osciló entre 1 y 5,7 por ciento.

La desaceleración en el ritmo de aumentos autorizados que se había producido unas semanas antes de las elecciones se había reflejado en el índice de inflación de octubre. En la mayoría de las mediciones privadas se consignó que en el último mes el costo de vida tuvo un incremento en torno al 1,2%, contra el promedio superior al 1,5% que se venía registrando a partir de junio. Y, siguiendo con esta lógica, cabría esperar para el mes en curso cierto recalentamiento de la inflación no sólo por los aumentos autorizados para alimentos y bebidas, sino también a partir de las subas anunciadas en otros rubros, como la televisión por cable (8% a partir de este mes), medicina prepaga (con un alza del 9,5%) y taxis (mañana la bajada de bandera se encarecerá un 26 por ciento).

Por su parte, sobre el futuro de Moreno, a menos de dos semanas de la asunción del nuevo gabinete, todavía sigue habiendo más dudas que certezas. Hace un mes, el secretario de Comercio Interior se despidió formalmente de los empresarios que participaban todas las semanas de "la escuelita", un encuentro que reunía a toda la cadena del negocio de la carne -desde productores hasta supermercados pasando por frigoríficos y matarifes-. Y los hombres de negocios que siguen manteniendo un contacto más o menos habitual con el funcionario sostienen que el propio Moreno se ve en un futuro inmediato en una función con menos exposición pública.

Datos:
- Aumentos autorizados: desde que Guillermo Moreno se puso al frente del combate contra la inflación, hace ya cinco años, cualquier suba de precios que involucre a productos de consumo masivo debe ser aprobada por la Secretaría de Comercio Interior, que a su vez gira un listado a los comercios.

- Clasificación: a la hora de autorizar las subas, Moreno clasifica a los productos y marcas en tres categorías: masivos, selectivos y premium. Cada una tiene un tope máximo de aumento permitido, pero en ningún caso las subas aprobadas por la Secretaría pueden superar el límite del nueve por ciento.

- Reiteración: el límite del 9% rige únicamente para cada tanda de aumento, pero algunas empresas -especialmente algunas compañías multinacionales- se vieron beneficiadas a lo largo de este año con los permisos oficiales para actualizar sus listas de precios en tres oportunidades.

El maní quiere seguir creciendo

Es una actividad estratégica en Córdoba. Hace un tiempo, en General Cabrera, expertos de Holanda, Brasil y Argentina analizaron evolución y futuro del cultivo.
En General Cabrera, corazón de la zona núcleo manisera del país, donde se concentra tanto la producción como la industrialización de esta leguminosa estrella dentro del esquema productivo cordobés, los productores siguen buscando actualización, sobre mercados y sobre el cultivo. En esa línea, importantes disertantes internacionales provenientes de Holanda y Brasil, junto con especialistas del semillero El Carmen y Dupont Agrosoluciones (los organizadores), dieron interesantes consejos.

El holandés Herman Driesens, de Amberwood Trading, disertó sobre el panorama del mercado mundial de maní confitería, y Marcos Matsunaga, director ejecutivo de Yoki Alimentos, de Brasil, habló sobre la actualidad y las perspectivas del cultivo en su país. El ejecutivo brasileño hizo una breve reseña de la evolución del maní allí, desde el año 1970 a la fecha, haciendo referencia a cómo se fueron modernizando las variedades sembradas y el manejo, lo que se ve reflejado en el aumento de productividad por hectárea logrado en los últimos veinte años. Desde el año 1988 a la fecha, el área de siembra se mantuvo con variaciones alrededor de las 100.000 hectáreas, pero la producción unitaria pasó de unos 1.600 kilos, hacia el inicio de la serie, hasta unos 2.600 kilos por hectárea para el corriente año. El aumento en la productividad del cultivo se fortalece a partir del año 1999, con la introducción del uso de fungicidas, lo que le permite a Brasil comenzar a tener excedentes exportables.

Por su parte, Diego López, de Dupont Agrosoluciones disertó sobre el uso del herbicida pre emergente Authority y del fungicida Stinger. Del primero manifestó que controla cardo ruso, yuyo colorado (aún el resistente a ALS) y quínoa, que son las principales malezas problema en maní. En cuanto a Stinger, una moderna mezcla de triazol y estrobirulina, indicó que su aplicación brinda una performance igual o superior a los mejores estándares de fungicidas del mercado, en protección, persistencia y rinde.

A su turno, Juan Soave, director técnico del criadero El Carmen, dijo que, en la medida en que el costo del alquiler de la tierra sea lógico, Argentina es el país mas eficiente del mundo en la producción de maní.

Fuente: Clarín Rural

Una vaca fresquita... produce más

Por Clarín Rural
Según el INTA, los tambos pierden $ 300 millones por año a causa del calor. Las claves para evitarlo.
Foto: Al sol. Los animales con stress calorico consumen hata 20% menos de materia seca y la producción cae.

El rodeo lechero nacional está expuesto durante el verano y parte de la primavera y otoño a condiciones de elevadas temperaturas y humedad relativa. En este marco, el proyecto INTA Lechero lanzó la campaña “Menos estrés, más plata”, con el objetivo de aportar a la toma de conciencia sobre la importancia del manejo del estrés calórico en los sistemas tamberos, ya que las olas de calor impactan sobre el consumo, la nutrición, la fertilidad y la producción.

Los animales estresados sufren una disminución del consumo de materia seca de entre el 10% y el 20%, dependiendo de la duración del estrés calórico. También cae la tasa de concepción y existe el peligro de que mueran embriones y, además, se registran mermas de producción de entre 10% y 25%, en condiciones de alto estrés térmico, y 40% en situaciones extremas.

La vaca, como todo animal homeotermo, debe mantener su temperatura corporal dentro de un intervalo muy acotado. En la vaca lechera, para que el conjunto de funciones fisiológicas y reacciones metabólicas se desarrollen en forma óptima, el rango normal de temperatura corporal se debe ubicar en los 38º.

La temperaturas que alcanzan los rodeos lecheros pueden dividirse en calor metabólico, que es generado por el animal, y el aporte ambiental, que comprende la radiación solar directa, por convección (intercambio con el aire) y por conducción (intercambio con el suelo).

Ante un aumento de la temperatura ambiente, la vaca trata inicialmente de incrementar la eliminación de calor por vasodilatación subcutánea y evaporación de agua a nivel respiratorio. Si esto no fuera suficiente, continúa minimizando sus desplazamientos y, por último, disminuyendo la ingestión de alimentos (menos generación de calor metabólico). A partir de una cierta temperatura ambiente, la vaca no podrá mantener más su homeostasis.

La edad del animal y el peso es uno de los factores que influyen en la susceptibilidad al calor. Los terneros y animales jóvenes son mucho más sensibles que los adultos; por otra parte, los niveles de producción de leche también son importantes.

En las vacas de alta producción, la temperatura a partir de la cual se pierde la homeostasis es más baja que en vacas de menor potencial. Las que más producen generan más calor interno, por el mayor consumo de alimentos. Asimismo, las vacas en ordeñe son más susceptibles al estrés calórico que las vacas secas, debido al mayor calor metabólico generado durante la lactancia. Por otra parte, las razas y cruzas que sólo son seleccionadas por producción de leche muestran una menor adaptación a las altas temperaturas.

Además, la humedad ambiental juega un papel determinante en la capacidad de la vaca para disipar calor. Así, cuanto mayor sea la humedad relativa, menor será la capacidad para disipar calor.

El animal muestra determinados síntomas cuando se encuentra estresado. Entre ellos manifiesta aumento del ritmo respiratorio (más de 80 pulsaciones por minuto), incremento de la temperatura corporal (mayor a 39º), respiración rápida con la boca abierta, la lengua cuelga de la boca, excesiva salivación, disminución de la rumia, descenso de la actividad corporal, incremento de la ingesta de agua y reducción del consumo de materia seca.

Comprender las causas ayuda a entender las consecuencias y encontrar las soluciones. Así, ajustando el manejo, se puede morigerar el estrés animal dado por el ambiente y atenuar las caídas en la producción de leche.

Comentario:
Debemos cuidar y agradecer a estos nobles animales que tanto hicieron y hacen por nuestro pais y por nuestra alimentación. Podemos dar un buen ejemplo, demostrando que somos humanos...

Es de segunda, pero ya quiere jugar en primera

Por Pablo Losada - Clarín Rural
Los maíces sembrados sobre cultivos de invierno o en forma tardía ganan cada año en seguridad y rinde. El mes de noviembre es una ventana de tiempo en la que no hay siembras de maíz. Durante septiembre y octubre queda definida toda la superficie de primera y en el último mes del año se siembran las otras fechas del cultivo: los maíces tardíos y de segunda.

En las últimas campañas, las nuevas tecnologías que se desarrollaron en el cereal han modificado el calendario tradicional del cultivo y van ganando preponderancia los tardíos y de segunda. Y los de segunda, en esta campaña, tienen una gran oportunidad económica, por un lado, y agronómica, por otro, dice Pablo Ogallar, director de marketing y estrategia de Monsanto, en diálogo con Clarín Rural .

Una gran oportunidad respecto a la superficie, según aclara, ya que hay unas 5,5 millones de hectáreas entre trigo y cebada, de las cuales, manifiesta el ejecutivo, “el maíz de segunda tiene un mercado potencial de 2,6 millones de hectáreas”. Al respecto, para esta campaña desde la compañía estimaron que puede alcanzar las 500.000 hectáreas.

Al comparar las ventajas de las siembras de segunda del cereal contra las de soja de segunda, queda al descubierto por qué es una excelente alternativa. “El primer aspecto importante es la rentabilidad, tanto en el corto como en el mediano plazo. Bajo cualquier esquema, en esta campaña el maíz de segunda tiene el mayor margen bruto histórico respecto a una soja de segunda sobre trigo”, sostiene Ogallar.

En el caso de la Zona Núcleo, el margen oscila entre el 8% a 12% más, para el centro y sur de Córdoba entre 30% a 45% más y en el oeste bonaerense entre 15% a 21%.

Además, el ejecutivo destacó los aportes que hace el maíz a la sustentabilidad del campo. Y, asimismo, subrayó los mayores rendimientos y márgenes extendidos cuando, sobre el rastrojo del cereal, se implanta una soja al año siguiente, que entrega un incremento del rendimiento de 16%.

Por último, se refirió como otra ventaja a la mayor estabilidad del cultivo con un retraso en la fecha de siembra, lo que brinda seguridad de la inversión; ésto es muy diferente a lo que sucede en la soja, que tiene mermas significativas por cada día de atraso.

A pesar de que la tecnología del maíz de segunda tiene múltiples beneficios para los suelos y es más rentable, también requiere más inversión respecto a la soja y cambios en el manejo respecto a un maíz de primera, detalló Ogallar. En este sentido, el ejecutivo aclaró que los costos de un maíz de segunda contra los de soja de segunda tienen una relación de 3:1 (la misma de un maíz de primera contra una soja de primera), pero además deben realizarse cambios en la densidad de siembra y en el manejo de la fertilización.

El cultivo emblema argentino es la soja, pero necesita del maíz. Gracias a las mejoras biotecnológicas en el cereal y los ajustes en el manejo, puede seguir aportando a la sustentabilidad del sistema, tener buena rentabilidad en un doble cultivo con el trigo o la cebada y mejorar el rendimiento y el margen bruto de la soja subsiguiente.

Desarrollan una moto ecológica que funciona con aire comprimido

El prototipo fue diseñado por un estudiante australiano y puede alcanzar una velocidad de cien kilómetros por hora.
Foto: La moto "O2 Pursuit" funciona con aire comprimido.

El prototipo de una moto ecológica que funciona con aire comprimido y puede alcanzar una velocidad de cien kilómetros por hora fue presentada hoy en el salón internacional de la motocicleta, que se celebra en Australia. La moto, a la que han dado el nombre de "O2 Pursuit", fue diseñada por el estudiante australiano Dean Benstead, durante un curso de diseño industrial de la Universidad RMIT.

Según indicó su mentor, las pruebas del prototipo, similar a una moto de cross convencional de 250 centímetros cúbicos y con un motor de aire comprimido de diez kilos de peso, demuestran que “el empleo del aire es una alternativa a los combustibles fósiles y la electricidad”. El vehículo está equipado con un motor rotatorio que opera con una bombona de aire de 18 litros parecida a las que utilizan en el buceo y su chasis es el de una Yamaha del modelo WR-250.

El siguiente paso, dijo Benstead, es conseguir que la moto tenga mayor velocidad y un estilo más futurista empleando aluminio y titanio para reducir su peso.

Fuente: EFE - Diario Clarín

La Ciudad ya tiene un centro deportivo para discapacitados

La Ciudad ya tiene el primer Centro Deportivo Inclusivo de la Ciudad, para personas discapacitadas , que fue inaugurado el sábado en el Parque Sarmiento.
El lugar tiene una pileta que fue readecuada para que tenga medidas de accesibilidad y pueda ser utilizada por nadadores con discapacidad. Además se construyeron vestuarios adaptados. Con esta obra se da cumplimiento a la ley 1871 sancionada por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, que ordenó la creación de un centro deportivo y recreativo para personas con necesidades especiales.

En la inauguración que se hizo en el parque del barrio de Saavedra participaron más de 300 deportistas con discapacidad, que realizaron exhibiciones y tomaron parte de talleres y juegos. Hubo muestras de buceo, paracanotaje, golf, tenis adaptado, un torneo de fútbol y tarp surfing, una actividad donde las personas con y sin discapacidad sintieron la sensación de estar bajo una gran ola gracias a un despliegue de telas gigantes.

El estreno se hizo en el marco de la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que será el próximo sábado. “Hoy el Parque es más abierto, más justo, más inclusivo y solidario para con todos los vecinos”, dijo el subsecretario porteño de Deportes, Francisco Irarrazaval.

En el centro, se explicó, se fomentará la práctica de actividades físicas y deportivas para las personas con y sin discapacidad, entendiendo que el juego y el deporte recreativo ofrecen una dinámica que facilita la inclusión social.

Fuente: Diario Clarín
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...