El
Gobierno dio otro paso en la búsqueda de normalizar las relaciones con
el mercado internacional. El fondo Gramercy que está asistiendo al
Ministerio de Economía en la negociación con los holdouts que llevan
adelante el juicio contra la Argentina en los tribunales de Nueva York,
designó al Deustche Bank para que lleve adelante la operación.
Se
trata de un plazo clave en una audaz negociación impulsada por Gramercy
-con el apoyo del fondo Fintech- para lograr un acuerdo con los
tenedores de bonos que litigan contra el país en los tribunales
estadounidenses y que rechazan la nueva apertura del canje.
Gramercy
le propuso a la Casa Rosada reunir a los acreedores que ingresaron a
los dos primeros canjes y armar un fideicomiso con un porcentaje de los
cobros que deben recibir en los próximos años. Lo recaudado en ese
fideicomiso sería destinado a incrementar la oferta para los holdouts,
dado que Argentina no puede pagarles más que a los bonistas que
ingresaron a los que se les reestructuró la deuda.
El
primer paso que dio Gramercy en ese sentido fue la contratación del
estudio de abogados Linklaters para asesorar a los bonistas que cederían
una parte de sus rendimientos.
Aparentemente, la idea
habría tenido buena adhesión entre los bonistas. Esos acreedores temen
que Argentina sufra un revés en el juicio con los holdouts -se espera el
fallo de la Corte Suprema de los Estados Unidos- y, al tener que pagar
la totalidad de los bonos, caiga en default y no cumpla con ninguna de
las obligaciones. Además, un arreglo elevaría la cotización de sus
bonos.
LPO confirmó que el segundo paso de Gramercy será
anunciado en las próximas horas y es la contratación del Deutsche Bank
para organizar la ingeniería financiera del nuevo acuerdo.
El
Deutsche Bank es una institución especializada en operaciones de
emisión de deuda y será la encargada de garantizar como será la
instrumentación de un esquema de compleja instrumentación.
El
mismo banco es el que Repsol contrató para que represente sus intereses
en la definición de la letra chica del acuerdo con Argentina para la
emisión de bonos por unos cinco mil millones de dólares, a modo de
compensación por la estatización de YPF.
Según detalló
Página 12, para que el acuerdo impulsado por Gramercy avance, debe
lograr un nivel mínimo aceptación que fuerce la participación de todos
los tenedores de bonos. “Para funcionar en este caso se requiere el
visto bueno del 75 por ciento de cada serie de bonos o el 85 por ciento
del total (con un mínimo del 66 por ciento sobre cada bono)”, explicó el
diario.
El litigio con los fondos es una
de las trabas más importantes que tiene la Argentina para normalizar
sus relaciones con los mercados internacionales, justo en momentos en
que el Gobierno necesita de manera urgente el ingreso de dólares. La
otra traba es la deuda con el Club de París, que el ministro de
Economía, Axel Kicillof, intentó negociar a principios de esta semana.
Blog independiente que impulsa el desarrollo científico -tecnológico, socio-económico y la capacidad de defensa nacional. Sin inversión no hay tecnología y sin tecnología no hay desarrollo, y sin desarrollo, no hay defensa. El derecho a vivir libremente conlleva la responsabilidad de defender esa libertad frente a cualquier ataque. "Solo quienes pueden ver se dan cuenta que falta algo"... Desde el 2006 junto a ustedes.
domingo, 26 de enero de 2014
Designan al Deutsche Bank para negociar con los holdouts
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios mal redactados y/o con empleo de palabras que denoten insultos y que no tienen relación con el tema no serán publicados.