sábado, 22 de enero de 2011

Los puntos más destacados del viaje de la presidente Cristina

La presidenta argentina dio por terminada mañana su visita oficial a Kuwait, Qatar y Turquía, en donde se firmaron acuerdos para intensificar las relaciones comerciales y se promovió al país como destino estratégico para las inversiones del mundo árabe.
Kuwait: Allí, Cristina se reunió con el director de la Autoridad de Inversiones de Kuwait (Kuwait Investment Authority, KIA), Bader M. Al Sa`ad, con el que suscribió un memorando de entendimiento por el cual el emirato asiático declara a la Argentina destino estratégico para sus inversiones.
Esto permite que empresarios argentinos presenten a la KIA proyectos de inversión en Argentina por 3.367 millones de dólares, en los sectores de agronegocios, energía renovable y petróleo, biotecnología aplicada a la salud, infraestructura, e industria. También se presentan proyectos de inversión pública de interés para algunas provincias argentinas.
También se firmó un acuerdo con el Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe, que permite la financiación de inversiones públicas que contribuyan al desarrollo sustentable de países emergentes en sectores como infraestructura, agricultura, irrigación, transporte, comunicaciones, energía, provisión de agua y cloacas, entre otros. El Acuerdo Comercial crea un comité comercial mixto que tiene por objeto tomar las medidas necesarias para ampliar y diversificar el intercambio de bienes y servicios, fomentando asimismo el intercambio de delegaciones comerciales. A su vez, se brindarán facilidades necesarias para participar en ferias comerciales y exposiciones internacionales.

Qatar: En este país, la agenda de la Presidenta Cristina Fernández comenzó con la reunión con el emir del Estado de Qatar, Sheik Hamad Bin Khalifa Al-Thani, en el Palacio Real de Doha. Durante la visita oficial, se firmaron convenios bilaterales en diferentes áreas, como por ejemplo de inversión, declarándose ambas naciones como "destino estratégico" y el de integración energética, para garantizar el abastecimiento de gas en Argentina con esta reserva natural que es abundante en Qatar. Asimismo, se firmaron acuerdos de cooperación científico-tecnológica y también en la promoción del turismo en ambas naciones y sus culturas.
Además, se rubricaron otros acuerdos de cooperación entre cámaras empresariales como la UIA, y entre empresas de un mismo sector, entre ellas varias pymes del sector alimenticio, como Las Camelias, de Entre Rios, que exportará pollos pequeños, muy utilizados en la gastronomía qatarí.
Por otra parte, la visita a Qatar también incluyó el debut oficial de la hija de la presidenta como promotora del cine argentino en el mundo. Florencia Kirchner se reunió con la hija del Emir de Qatar, Sheikha Al Mayassa, y acordaron alentar la conformación de un grupo de trabajo binacional para promover el cine argentino en la televisión qatarí. Asimismo, coincidieron en la necesidad de promocionar la cultura árabe en territorio argentino.
Por último, la Cancillería argentina informó que al regreso de su viaje Cristina firmará un decreto mediante el cual dispondrá la apertura de una Embajada argentina en Qatar. Esta nueva Embajada ratifica el vínculo estratégico entre nuestro país con los países del Golfo Pérsico y el mundo árabe, y se suma a las representaciones argentinas en Emiratos Árabes, Kuwait y Arabia Saudita, entre otras.

Turquia: En su última escala por su gira asiática, Cristina se reunió con el primer ministro de Turquía, Recep Tayyip Erdogan. Argentina y Turquía acordaron la creación de una cámara de comercio binacional, la implementación de tratados nucleares y el aumento del intercambio económico hasta los mil millones de dólares. La cadena mundial Radio-Televisión Turca informó que la presidenta argentina, Cristina Fernández, sostuvo encuentros con directivos de los principales consorcios del país islámico, entre ellos, con el titular de la Holding Güller Sabanci, una de las trasnacionales árabes más importantes del mundo.
Según la agencia Télam, la mandataria llamó a los empresarios a fomentar inversiones argentinas al hablar en un seminario sobre negocios y oportunidades, su última actividad de la gira emprendida desde el pasado lunes por el Oriente Medio.
Como uno de los resultados más importantes de la cita acordaron la exportación de 20 mil toneladas de carne argentina a Turquía por valor de 80 millones de dólares.
De acuerdo con la agencia Turkish Press tras un conversatorio con el primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, trascendió la propuesta bilateral de crear una cámara comercial con representantes de ambos países con oficinas en Ankara y en Buenos Aires. Erdogan propuso aumentar el intercambio comercial de 500 millones hasta los mil millones de dólares y realizar negocios conjuntos en terceros países.

Durante el viaje, la Presidenta estuvo acompañada por los gobernadores de Salta, Juan Manuel Urtubey; y de Entre Ríos, Sertio Urribarri; además del canciller, Héctor Timerman; de los ministros de Planificación Federal, Julio De Vido; y de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao; además de algunos legisladores nacionales, como la diputada misionera Julia Perié y la senadora riojana Ada Maza.

Fuente: El Argentino.com

La nueva costa del conurbano

Por Berto González Montaner (EDITOR JEFE ARQ) - Diario Clarín
Si todo sale como está planificado y no aparecen demasiados palos en la rueda, la costa del GBA cambiará radicalmente en los próximos años. Hay dos proyectos imponentes del tipo “Puerto Madero” que se acaban de lanzar para refundar la ribera al norte y al sur de la Ciudad. Y multiplicar así el acceso público y el disfrute del río en el área metropolitana.

Foto: EN VICENTE LOPEZ. EL CONJUNTO DEL VIAL CON EL SHOPPING Y LAS TORRES.

Foto: AVELLANEDA/ QUILMES. UN PROYECTO PARA RECONECTARSE CON EL RIO.

Al norte, está en construcción el Vial Costero de Vicente López, un bulevar de 4 carriles paralelo a la Avenida Libertador que intenta, entre otros objetivos, descongestionar ese importante acceso a la Capital. Sin embargo, ha encontrado la resistencia de los vecinos que lo acusan de cargarse las hasta hace poco plácidas áreas verdes con vista al río. Hasta tal punto cosechó enemigos el Vial que en el concurso anual de Malas Prácticas Urbanas organizado por la revista digital El Café de las Ciudades, ganó por afano.

Sobre este polémico vial se asienta uno de los megaproyectos que están colonizando el río. Está justo a la altura del hipermercado Carrefour y seguramente, por su impronta, oficiará de puerta norte a la Capital. El proyecto lleva casi seis años de maduración. Pero recién pudo entrar en velocidad crucero una vez que el Concejo Deliberante, luego de marchas y contra marchas, cambió en 2006 el Código de Ordenamiento Urbano del área. Según la nueva norma, cambia su escala casi barrial para convertirse en una oportunidad paisajística, con posibilidad de generar equipamientos y además convirtiéndola en un terreno fértil para buenos negocios a escala metropolitana.

Al Río, así se llama, unirá Libertador con el Río. El conjunto estará “cosido” por un inmenso mall que emergerá al lado del Carrefour y llegará casi hasta la ribera. A diferencia de los shoppings habituales, este será bien abierto y disfrutará de la luz natural y del paisaje. A su lado, en forma paralela y calle por medio, construirán unos bloques alargados de seis pisos con oficinas que culminarán sobre río con un hotel y un microestadio cubierto. Según los autores, la idea es que la calle tenga el clima que hoy tienen las exitosas de Palermo Soho.

En contrapunto con estas construcciones apaisadas aparecerán, casi sobre la avenida del Libertador, una torre de oficinas; y, un poco más atrás, un conjunto de torres de vivienda unidas en las alturas por grandes puentes con terrazas ajardinadas y vistas espectaculares al río.

En la otra punta de la Ciudad se viene otro emprendimiento que promete colonizar tierras vírgenes de la costa de Avellaneda y Quilmes. Quien haya ido por la autopista a La Plata o Camino a la Costa, habrá visto circular camiones con escombros y basura que fueron creando en la margen derecha, sobre el llamado CEAMSE, una importante y prolongada lomada. Detrás de ella, aparecerá Nueva Costa del Plata . Aseguran que estas 620 hectáreas que incluyen el relleno sanitario ya son ambientalmente aptas. Sobre ellas harán un gran parque público a escala metropolitana, de más de 400 hectáreas. Y, en la lonja entre el parque y la selva marginal de la costa, que ocupa unas 220 hectáreas, construirán una nueva ciudadela.

Los autores del proyecto aseguran que se ganarán 5 km de frente costero al Río (1 km más que la Costanera Norte), con un 95% destinado a espacios públicos y un 5% a privados, con edificios de vivienda y oficinas, escuelas, universidades, áreas comerciales, de esparcimiento, hoteles y centros de exposiciones. El proyecto ya está aprobado por el municipio de Avellaneda pero falta la firma del Concejo Deliberante de Quilmes.

Cuando nació Puerto Madero pocos creían que tan solo 20 años después lo veríamos construido. Por ahora, según los números del último censo, solo el 28% está ocupado. Sus habitantes pertenecen a las capas de mayor poder adquisitivo. No obstante, el megaproyecto con inversiones privadas y públicas sirvió para recuperar un área abandonada y, aunque sea solo por derrame, sus espacios públicos, en especial la Costanera Sur, los usan todos.

El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, aseguró entusiasmado (seguro lo comparten en Vicente López) que el proyecto Nueva Costa del Plata, dirigido al segmento ABC1, será una fuente de recursos que, por derrame, permitirá beneficiar a los más postergados. Ya es hora de que alguna vez empecemos al revés.

Ver http://proyectopragmalia.blogspot.com/2010/03/263-proyecto-edilicio-nueva-costa-del.html

Los nuevos trenes siguen en un galpón

Los trenes Talgo que iban ser la estrella del verano siguen durmiendo en un depósito, tal como informó Clarín el 6 de enero. A principios de octubre, el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, suscribió con la empresa española Renfe la compra de seis trenes Talgo IV y seis locomotoras diesel eléctricas que iban a ser utilizados para mejorar los servicios a Mar del Plata. Del total del paquete adquirido por casi $90 millones, arribaron en noviembre dos formaciones Talgo de nueve coches cada uno y las seis locomotoras.
Tras comprobar que estaba vencida la exención impositiva para esa clase de bienes, la Aduana bloqueó el uso de los trenes hasta que se regularice la situación fiscal. A través de un decreto presidencial, a principios de diciembre se eximió del pago de impuestos a las locomotoras y trenes importados. Los trenes ahora tienen que ser sometidos a las pruebas de rigor para ver cómo se comportan en la vías locales y obtener la habilitación técnica de la Comisión Nacional Reguladora del Transporte. Luego, la secretaria de Transporte tendrá que definir el contrato de mantenimiento que acordó con Renfe y también, resolver a quién le da la operación de los trenes.

Fuente: Diario Clarín.
Comentario:
Me pregunto: ¿Todo esto no estaba previsto por la Secretaría de Transporte?. ¿Quienes son los responsables de la planificación y gestión de compra, empleo y explotación de estos trenes? ¿Se previo algo?
Pobre país...

Venezuela, el mayor depósito mundial de petróleo

El gobierno venezolano anunció ayer que logró un volumen de reservas de petróleo de 297.000 millones de barriles , lo cual convertiría al país en el mayor depósito de crudo del mundo, por delante de Arabia Saudita.

“A fines del 2010 teníamos un nivel de 217.000 millones de barriles de petróleo y estamos ahorita, a principios de este año, ya en posición de certificar 297.000 millones de barriles”, declaró el ministro de Petróleo, Rafael Ramírez. Con estas nuevas cifras divulgadas por Ramírez, Venezuela sería el primer país con mayores napas comprobadas de crudo, por delante de Arabia, que cuenta con 266.000 millones de barriles, y de países como Irán o Kuwait, según datos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Hace tiempo se esperaba la certificación de las reservas concentradas sobre todo en la Faja del Orinoco , un petróleo más denso que el saudita (de menor calidad) pero que agregado al total venezolano lo convierte en líder en el sector. Las cifras suministradas por el gobierno recogen datos de la estatal PDVSA y de las diferentes empresas extranjeras que trabajan en el país . Posteriormente, estos números son también certificados por la OPEP.

Ramírez recordó que cuando el presidente Hugo Chávez ganó las elecciones por primera vez en 1998, Venezuela tenía un nivel de reservas de 75.000 millones de barriles de petróleo. “Vamos a ser un país centenario en la producción de petróleo, pero a diferencia de muchos países que han agotado su base de recursos, Venezuela sigue ampliando su base de recursos”, celebró el ministro.
Del total de 297.000 millones de barriles de petróleo, “220.000 millones son de la Faja del Orinoco, lo cual nos da como base de recursos un piso sólido y cierto para todo nuestro plan de expansión”, se congratuló el ministro. La Faja es una área de 55 mil km2 situada al este del país, y la más rica reserva de hidrocarburos del mundo. Según los expertos, el crudo que allí se extrae es pesado y extrapesado, lo cual requiere altas inversiones y logística extranjera para su extracción y refinación antes de ser comercializado.

Desde 2007, cuando el gobierno del país sudamericano recuperó el control de sus recursos petroleros, la estatal PDVSA recurre a numerosos socios extranjeros para certificar reservas y explotar crudo. Cualquier empresa extranjera tiene participación minoritaria en todos estos proyectos. “Venezuela tiene petróleo para más de 200 años , no hay otro país así”, se felicitó Chávez.

Fuente: Diario Clarín

La operación Qatar

Por Ricardo Roa: EDITOR GENERAL ADJUNTO DE CLARIN

Un mar de sospechas, más que un mar de gas licuado, y 8 millones de dólares diarios en juego hay en un acuerdo con Qatar firmado durante la visita de Cristina Kirchner. Empezando por el hecho de que detrás del negocio está un grupo empresario kirchnerista dedicado al transporte de pasajeros. O sea, sin ninguna experiencia en el mercado petrolero.

La pregunta cantada es por qué el Gobierno decidió hacer la operación con el grupo Cirigliano como intermediario y no en forma directa a través de la estatal argentina Enarsa. En ese caso se ahorraría el costo de la intermediación. 

Es raro, pero no tanto en los usos y costumbres del modelo K : desde hace años, la Argentina le compra millones de dólares en gasoil y fuel a la venezolana PDVSA, que no los produce y se los adquiere a un operador que a su vez los compra en cualquier lugar del mundo. Ese contrato, que como el de Qatar maneja el ministro De Vido, fue firmado por Kirchner y Chávez. Según fuentes del mercado, implica pagar comisiones del 5% que también se podrían evitar.

Comprarle a Qatar es, en realidad, como comprarle a la norteamericana Exxon y a la holandesa Shell, asociadas al estado qatarí en la explotación petrolera. La justificación de De Vido es que así se le garantizará gas a la industria local. ¿No era que no teníamos problemas con la energía? La verdad es otra: la Argentina produce cada vez menos y tapa la crisis energética a pura importación.

Gas de Bolivia y barcos de distintos países repletos de gas licuado que acá es convertido en gas natural, gasoil y fuel de PDVSA y hasta electricidad de Brasil. Esto y los subsidios tarifarios costaron en 2010 arriba de US$ 5.000 millones. Todo muy caro. Y aún así, sufrimos cortes y apagones.

Boudou prepara el terreno para echar al jefe de Casa de Moneda

Por Gustavo Bazzan - Diario Clarín
El ministro de Economía aprovecha la falta de efectivo y desplazaría a su titular, Ariel Rebello.
La crisis de los billetes se está por cobrar una víctima importante. Ayer se daba por hecho que ni bien regrese la presidenta Cristina Kirchner al país, el ministro de Economía Amado Boudou le acercará el decreto para firmar el cese en su cargo de Ariel Rebello, actual titular de Casa de Moneda y hombre de confianza del secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa.

Rebello se convertiría así en el principal “chivo expiatorio” –por ahora– que pagará culpas por el faltante de billetes de 100 pesos que, primero llevó al Banco Central a contratar la impresión de 160 millones de billetes a Brasil, y, más importante, generó una mufa generalizada en la gente por haber perdido horas de su vida haciendo largas colas frente a los cajeros automáticos. Como se dijo, Rebello es hombre de Pezoa (quien también fue titular de Casa de Moneda hasta 2003), un funcionario que además mantiene una sorda disputa con Boudou . Pezoa siempre hizo gala de su línea directa con el fallecido Néstor Kirchner.

El pecado de Rebello, al menos el más evidente en esta crisis según la visión de Economía y el Banco Central, fue no haber alertado con suficiente energía que la Casa de Moneda no estaba capacitada –por el equipamiento hoy disponible, con varios años de antigüedad– para hacer frente a la creciente demanda de billetes que se venía por la mayor emisión de pesos que caracterizó los últimos años.

Por cierto que el presupuesto de Casa de Moneda, el necesario para ampliar su capacidad de producción, no depende solo de la voluntad de Rebello. Por encima de él está la secretaría de Hacienda, que en abril del año pasado dispuso constituir una partida de 570 millones de pesos para Casa de Moneda. El dinero sería utilizado en la compra “llave en mano” de una planta que le permitiría ampliar el volumen de impresión de billetes.

Misteriosamente, esa partida nunca se ejecutó . En el eje Banco Central — Casa de Moneda — Ministerio de Economía se menciona que la operación no se llevó a cabo por rencillas vinculadas a la conveniencia o no de hacer la compra “llave en mano”, que para ciertos funcionarios no era más que la compra de la planta de Ciccone Calcográfica.

Ayer, tanto en Economía como en el Central daban por hecha la salida de Rebello. La sucesión no estaba clara. Boudou tiene que decidirse, si la Presidenta se lo permite, entre el actual vicepresidente de Casa de Moneda, Juan Aguilar o Katya Daura, gerente de administración de la ANSeS y esposa del Director General de Administración del Ministerio de Economía, Manuel Somoza.

En cualquier caso, el Banco Central y Economía deberán levantar la puntería para adecuar la planificación en la producción de billetes a las necesidades de la demanda. Hasta tanto eso suceda, el Gobierno decidió embarcarse en una campaña para desalentar el uso de billetes y su reemplazo por tarjetas de débito o crédito.

Dilma aplaza la compra de 36 cazas de combate

Se distancia así de Lula, que ya tenía casi cerrado un acuerdo de Adquisición con Francia.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, comienza a tomar cierta distancia de su antecesor Luiz Lula da Silva en su gobierno. Ahora resolvió postergar hasta fines de este año la decisión sobre la compra de 36 aviones cazabombarderos. Si finalmente la concreta, lo hará recién en 2012, informó ayer el diario Folha de Sao Paulo .

Los motivos para aplazar la decisión sobre la renovación de la flota de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) son, según el diario, las dudas sobre qué modelo elegir y el recorte en el presupuesto que se ve obligado a hacer el gobierno y que, se estima, debe superar los 24.000 millones de dólares.

Los modelos en danza son el francés Rafale de la empresa Dassault, el estadounidense F/A Super Hornet de Boeing, y el sueco Gripen NG, de Saab. El Rafale es el preferido del ministro de Defensa, Nelson Jobim, y lo era de Lula. En septiembre del año pasado, el ex presidente estuvo a punto de sellar el negocio con el gobierno francés, pero dejó la decisión en manos de su sucesora. Y ella podría dar un giro .

El Rafale es el más caro: cuesta 8.000 millones de dólares, aunque Jobim afirmó haber conseguido un descuento de 2.000 millones. Además, la FAB se inclina, tras una evaluación técnica, por el modelo sueco, de 6.000 millones de dólares, el más barato de los tres. Y el estadounidense, que estaba tercero en las preferencias, volvió a ser tenido en cuenta.

Fuente: Diario Clarín

Las empresas reciben cada vez más subsidios

Con el objetivo de mantener las tarifas congeladas, el Gobierno nacional viene aplicando la fórmula de distribuir subsidios , sobre todo al sector energético y al transporte público de pasajeros. En 2010, de acuerdo con un informe del estudio Bein & Asociados, se otorgaron $ 45.333 millones de los cuales casi $ 12.000 millones fueron a manos de empresarios y concesionarios transportistas.
Se trata de dinero que sale de las arcas del Estado y que va a parar a bolsillos privados, pero cuyo fin es beneficiar a los usuarios, la gente que viaja todos los días en trenes, subtes y colectivos.
El mismo estudio, sin embargo, refleja la asombrosa evolución del gasto a través de los años. En 2006, el transporte recibió $ 1.876 millones; en 2007 saltó a $ 4.219 millones; en 2008 fueron $ 8.749 millones y el año pasado alcanzaron $11.584 millones. En total, los últimos cinco años, se gastaron $38.512 millones.

La cifra asombra, pero subsidiar es una herramienta clave del Estado para lograr algún fin. Lo que muchos entendidos cuestionan, en el caso específico del transporte, es que se está subsidiando a las empresas y no a las personas que así lo necesitan. Y una lectura posible, planteado así, es que se cometan algunas injusticias. La Ciudad de Buenos Aires, vale la pena aclararlo, es el distrito con mayor ingreso per capita de la Argentina. Y es también donde existen las tarifas de transporte más baratas.

Fuente: Diario Clarín

Comentario:
Me pregunto: ¿En lugar de subsidiar a empresas de ómnibus privadas, no podríamos construir mas lineas de subterráneos (metro), tranvías, trolebuses, electrificar los ferrocarriles y recuperar los vagones comprados a España y que están abandonados? Además, al disminuir el uso de combustibles fósiles, ¿no estaríamos mejorando el medio ambiente?
¿El resto del país, no existe?, solo la ciudad de Buenos Aires y el Área Metropolitana.

SUBE: Un sistema gigante, tercero a nivel mundial

El sistema que se está implementando en la Argentina es uno de los más grandes del mundo. Se trata de unificar por vía electrónica toda la operatoria de las 340 líneas de colectivo, las 6 líneas de subte y más de 1.000 ramales de trenes en un poderoso centro de cómputos , cuyo objetivo es almacenar el dinero que los usuarios cargan en sus tarjetas, registrar el pago de cada viaje y liquidar en el día, vía clearing electrónico, el dinero a cada empresa de transporte. Son más de 11 millones de pasajes por día.

Por envergadura, dicen los entendidos, será el tercero a nivel mundial detrás del de Hong Kong (Octopus) y el de San Pablo (Bi-lhete Unico). Poco tiempo después del lanzamiento del SUBE, fueron varios los entendidos que pusieron en duda el plazo de 90 días para implementarlo, debido a su enorme complejidad y el área de cobertura. Un caso testigo es el BIP!, que opera en subtes y colectivos de Santiago de Chile. Con menos cobertura que en Buenos Aires, la tarea para instalarlo demoró poco más de cuatro años, un plazo más lógico.

El mayor de todos es la tarjeta Octopus, que habilita a pagar pasajes en trenes y colectivos de Hong Kong. Funciona desde 1997 y, además, se pueden pagar compras en supermercados, restaurantes y otros tipos de negocios de venta. El Bilhete Unico de San Pablo fue lanzado en 2004 y otorga un período de dos horas para viajar la cantidad de veces que la persona necesite. Otro boleto electrónico famoso es la Oyster Card, de Londres: el sistema, además de pagar pasajes ocasionales, sirve también como abono.

Fuente: Diario Clarín

Gas de Qatar en lugar del fuel oil venezolano

El ministro Julio de Vido defendió ayer el convenio que firmó en Qatar para importar gas natural licuado (GNL). Sostuvo que servirá “para reemplazar combustibles líquidos, fuel-oil como el que se importa de Venezuela”. Destacó que es “más barato” en fletes porque se transporta en barcos del doble de tamaño y que “es mejor en términos medioambientales” .
Consultado por Clarín en la rueda de prensa que brindó junto al canciller Héctor Timerman, De Vido aseguró que fue “un acuerdo de Estado a Estado” entre Enarsa y Qatar Gas y dijo que “estamos viendo la participación privada” para instalar una planta de regasificación en el Golfo San Matías, Río Negro.

Aunque el ministro no dio cifras, Clarín informó hace tres días que la importación de gas qatarí sumaría 8 millones de dólares diarios. Y que el acuerdo tuvo inicio en negociaciones entre privados, cuando hace dos años el grupo Cirigliano -cercano al Gobierno, dueños de los colectivos Plaza y TBA- abrió Cometrans Qatar para participar de licitaciones allí y que detectaron la posible exportación de gas. Voceros de la empresa revelaron que un ejecutivo de la compañía acompañó la visita oficial a ese emirato.

La planta rionegrina permitiría sumar la importación de hasta 20 millones de metros cúbicos por día, prácticamente 20% del consumo diario del país. El ministro también dijo que ya se habían hecho otras compras de gas a Qatar y que el objetivo es cubrir “las necesidades de la temporada invernal”.

Fuente: Diario Clarín

Comentario:
Buena medida, pero no llego a entender: ¿Por que se compra fuel oil a Venezuela, si Argentina lo exporta, a un precio mas barato?

Los otros siete misteriosos vuelos de los hermanos Juliá por España

Por Juan Cruz Sanz y Luciana Geuna - Diario Clarín
Fueron entre junio y julio de 2010 con un modesto jet alquilado por 35 mil dólares mensuales.

Entre junio y julio de 2010, dos meses después de un encuentro en Bolivia con colombianos sospechados de narcotráfico, los hermanos Juliá tuvieron su travesía de bautismo: una serie de viajes a España. Según relató a Clarín uno de los pasajeros de ese viaje, esos vuelos siguieron al comienzo de una relación que se gestó en Santa Cruz de la Sierra y tuvo su punto final el 2 de enero de este año, cuando el avión Challenger 604 matrícula N600AM fue descubierto en Barcelona, con 944 kilogramos de cocaína.
Según consta en la documentación a la que tuvo acceso Clarín, el 9 de junio de 2010 los Juliá cruzaron el Atlántico con un avión Hawker 800XP, matrícula N384MC. Un modesto jet que los Juliá alquilaron, en un leasing con opción a compra, por 35 mil dólares mensuales a una empresa norteamericana con sede en Fort Lauderdale. El 9 de junio, a las 12.21, el Hawker piloteado por Eduardo “Piluso” Juliá y con su hermano como pasajero, aterrizó en el pequeño aeropuerto de Murcia. Un aeropuerto mixto (militar y civil) con una única pista operable, pero de un largo similar a la del Aeroparque metropolitano: 2.300 metros.

Antes de llegar a Murcia, realizaron la escalas obligadas de combustible en Isla de Sal (Cabo Verde) y Recifes (Brasil). Esta nave tiene una autonomía de vuelo limitada y debe aterrizar dos veces antes de llegar del otro lado del Atlántico. El 12 de junio a las 12.35, el Hawker despegó de Murcia con destino final, Buenos Aires. Esta información surge de lo que Eurocontrol, la organización que coordina todo el tráfico aéreo europeo les facturó a los Juliá por el uso del espacio aéreo y a la cual también tuvo acceso Clarín. Los empresarios argentinos debieron pagar 1.645 euros.

Estos vuelos siguieron al encuentro en Bolivia que relató a Clarín una fuente que participó de ese viaje a Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, entre el 16 y 18 de abril de 2010. Los Juliá llegaron al aeropuerto de Viru Viru en el Hawker junto a tres argentinos y un colombiano, entre ellos el colombiano Wilson Díaz Vélez y el argentino Daniel Amitrano. La lista de pasajeros fue detectada por la Policía de Seguridad Aeroportuaria que lo guardó en sus registros como un vuelo sospechoso. Ese vuelo está consignado en la causa que investiga a la narcomodelo Angie Sanclemente Valencia y fue señalado en la denuncia que esa fuerza hizo en el juzgado en lo Penal Económico de Alejandro Catania, tras el hallazgo de la droga. El viaje a Bolivia no fue ingresado por los Juliá en los libros del avión que es un registro no oficial de los movimientos de la nave.

Luego del primer viaje a Murcia, el 30 de junio de 2010, la aeronave volvió a calentar sus motores para aterrizar en España. Mismas escalas de combustible pero un destino final distinto: el aeropuerto de Reus, a tres kilómetros de la ciudad de Reus y a 13 de Tarragona. Una estación aérea alternativa a El Prat, el último aeropuerto que tocaron los Juliá y en donde los esperaba la Guardia Civil española. Un día después de llegar a Reus, el jueves 1° de julio, el Hawker volvió a un lugar conocido: Murcia. Los destinos de los Juliá tenían un punto en común: visitas cortas y aeropuertos pequeños con escaso control, cercanos a los principales destinos de España (Madrid y Barcelona).

El segundo paso por Murcia no fue tan fugaz y rompió los códigos que venían tratando de cumplir los argentinos. En esta oportunidad se quedaron una semana. El miércoles 7, los Juliá partieron rumbo al aeropuerto civil de Torrejón (conocida como Base aérea de Torrejón de Ardoz), a 20 kilómetros de Madrid. Un aeródromo utilizado para vuelos privados y por algunas líneas aéreas. El 9 de julio, despegaron rumbo a la Argentina. Antes de aterrizar en Isla de Sal, Eduardo Juliá incorporó a su plan de vuelo el aeropuerto de Málaga, la cuarta estación aérea de España en volumen de tráfico de pasajeros. En Málaga, el Hawker sólo estuvo dos horas. A las 8.29 de la mañana, salieron rumbo a Cabo Verde donde cargaron combustible. Pararon en Recifes y aterrizaron en Ezeiza. El cronograma se cumplió según lo previsto. Luego de esa gira por Europa, los Juliá no volvieron a tocar ese avión. El 15 de septiembre lo devolvieron a la empresa South Aviation en Fort Lauderdale y pidieron un avión más grande. En España todo pareció salir bien.
“Escuchame: ¿Vos volaste en el Hawker a Europa?”, le preguntó el dueño del avión a Gustavo Juliá, semanas antes de entregar la aeronave y negarse a extender el contrato de Leasing. “Sí. ¿Qué pasó?”, remató Juliá. “Te quedaron sin pagar un par de facturas de Eurocontrol”, le remarcaron al argentino desde los Estados Unidos. “Quédate tranquilo, yo las pago”, sostuvo Juliá. Luego de entregar el avión y de pagar una penalidad por no haber cumplido las horas de vuelo mínimas, Gustavo Juliá estaba confiado: “Necesito alquilar un Challenger 604. Voy a tener que viajar mucho a Europa”, le dijo al mismo empresario, que le impuso un depósito de 2 millones de dólares para esa operación. Juliá se negó.

Drogas: El Gobierno cambió el discurso y duda de “viejos brigadieres”

Por Juan Cruz Sanz - Diario Clarín
Busca evitar que se profundicen las investigaciones sobre la Aduana y la Policía Aeroportuaria
El caso del narco avión de los hermanos Juliá explotó en España, pero su onda expansiva todavía genera terremotos en Argentina. Mientras la Justicia intenta determinar si los 944 kilogramos de cocaína de máxima pureza que el Challenger 604 llevaba camuflados en su fuselaje se cargaron en la Argentina, el Gobierno cambió su estrategia y ahora apunta a la Fuerza Aérea.

La preocupación en Balcarce 50 cambió a medida que se fueron conociendo los detalles de los últimos movimientos de Gustavo y Eduardo Juliá, antes de su partida a España, el 1° de enero. Primero, desde el Ejecutivo impulsaron la versión de que la droga fue cargada en Isla de Sal (Cabo Verde) pero fue el propio jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien sostuvo que no había que descartar ninguna hipótesis, pero después, el ministro del Interior, Florencio Randazzo volvió a señalar que el cargamento se subió en Cabo Verde.

Según confirmó Clarín mediante fuentes de la Casa Rosada, la estrategia oficial apuntará a la “viejos brigadieres” de la Fuerza Aérea. Es decir, responsabilizar a la vieja estructura del edificio Cóndor de las irregularidades en el vuelo de los Juliá. De esa manera, el Gobierno Nacional quiere evitar que se profundicen las investigaciones en la responsabilidad de la Aduana y de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). El primer paso fue pasar a disponibilidad al brigadier Guillermo Juliá, hermano de los detenidos en España, que cumplía tareas en la Jefatura 5 del Estado Mayor Conjunto “para que la Justicia lo pueda investigar”.

Aunque el Gobierno quiere que el problema “se traslade”, el ministro de Defensa, Arturo Puricelli, respaldó a la Fuerza Aérea. En un acto en la base aérea de El Palomar, el ministro defendió a la fuerza: “No se puede desprestigiar vilmente a las instituciones”, sostuvo Puricelli. “No nos podemos hacer cargo de la vida y obra de las personas en cualquier etapa de la historia de hace 15, 20, 30 años y que nos las enrostren a nuestras Fuerzas Armadas”, agregó el ministro. Según explicaron fuentes oficiales, desde Presidencia se le ordenó al brigadier general de la Fuerza Aérea, Normando Costantino que inicie una “profunda investigación interna”. Además, trascendió que Puricelli realizó un informe previo dónde asegura que la responsabilidad sobre el Challenger en Morón corrió por cuenta de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

El caso de la Aduana y la PSA sería el que más preocupa al Gobierno. Si se comprueba que la droga salió de la Argentina, eso significaría que fallaron los controles en Ezeiza, donde los Juliá hicieron migraciones y los trámites aduaneros.

En el medio de los cortocircuitos entre la ANAC y la Fuerza Aérea, el jueves se dio a conocer que mediante el expediente 12.584/10, el Ministerio de Defensa ordenó que el control de la Base Aérea de Morón dependa de la estructura militar. A través de fuentes oficiales, Clarín accedió a una nota que el 24 de noviembre de 2010 el comodoro Jorge Ayerdi, jefe de la base aérea de Morón, le envió a Ricardo Palazón, jefe de la ANAC en el Aeródromo. En ese texto, Ayerdi lo notifica de las nuevas disposiciones “de cumplimiento obligatorio” en el control y seguridad de la base.

La Ley Penal Juvenil sigue congelada en el Congreso

La aprobó el Senado, pero está trabada en Diputados por el bloque oficialista.
La detención de un chico de 15 años acusado de matar a Fabián Esquivel (41), durante un asalto en su casa de Tolosa, reabrió el debate sobre la edad de imputabilidad y la forma en que se castiga a los menores . Mientras, la Ley Penal Juvenil duerme en el Congreso .

Esta vez, quien retomó el tema –una cuestión que vuelve cíclicamente cada vez que un menor de 16 años comete un crimen, y que parece volver a entrar en el olvido pocos días después – fue el fiscal de La Plata, Marcelo Romero. “En la Argentina, ser menor de 16 años es tener licencia para matar . Sobre delincuencia de menores no hemos tenido un debate serio. Seguimos con las mismas conclusiones del año 20 y aquella juventud no es la de ahora”, afirmó.
Por su parte, el ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, consideró que es necesario que exista una ley que regule la situación de los menores de edad que cometen delitos, y recordó que hace más de dos años Daniel Scioli pidió un debate al respecto y “lo masacraron”. “Creo que es necesario que ese pedido que ha hecho Daniel Scioli se atienda y se pueda tratar, y al menos tener una ley marco nacional que regule cualquiera sea la situación pero que la regule, no que exista ese vacío legal como hay ahora ”, expresó.

Sin embargo desde el Gobierno Nacional, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, rechazó la propuesta de bajar la edad de imputabilidad para los delincuentes menores, al señalar que “ los jueces tienen hoy todas las herramientas, como para que quienes sean peligrosos estén entre rejas ”. No obstante, el ministro de Justicia Julio Alak reclamó un debate sobre el tema . “El crimen de Esquivel pone en análisis la necesidad de promover una ley juvenil. La nueva ley no tiene que tener el objetivo de incriminación de los jóvenes, sino también de reinclusión social. Se trata de un tema de gran complejidad que tiene el Congreso ”, expresó.

El proyecto para el Régimen Penal Juvenil duerme allí . La iniciativa reduce la edad de imputabilidad a los 14 años y establece un régimen especial para los jóvenes de entre 14 y 18. Las penas suben para los que tienen entre 16 y 17 años. Las sanciones no se cumplirán en las mismas cárceles que los mayores, sino en establecimientos especiales. El castigo para los jovenes de 14 y 15 años sería por un máximo de tres años, pero el kirchnerismo en Diputados –al igual que el GEN y que Proyecto Sur– cuestiona que se baje la edad de imputabilidad .

En medio del debate, el diputado nacional Francisco de Narváez reclamó la convocatoria “urgente” a sesiones extraordinarias de la Legislatura bonaerense para reformar el régimen procesal penal juvenil de la provincia. El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, se pronunció ayer a favor de bajar la edad de imputabilidad de los menores que delinquen. “Alrededor de este tema hay mucha hipocresía”, señaló.

Fuente: Diario Clarín

China retoma las enseñanzas de Confucio y lo muestra junto a Mao

Instaló su estatua al lado del mausoleo del fundador de la república comunista en Plaza Tiananmen.
La nueva China, inmersa en cambios pragmáticos que la convirtieron en segunda economía mundial, sigue sorprendiendo. El gobierno comunista acaba de redescubrir a Confucio , el emblema filosófico de la antigua cultura china. Una enorme estatua del sabio, que difundió sus enseñanzas hace 2.500 años, fue instalada en un extremo de la Plaza Tiananmen. El lugar, cargado de simbología política y donde hubo históricas rebeliones, también es muy significativo.
Ahora, la imagen de Confucio comparte ese espacio con el mausoleo del líder revolucionario Mao Tse Tung, aunque con ideas diferentes y menos pacifistas que las de Confucio. La estatua de bronce del filósofo mide 9,5 metros de altura y fue colocada cerca de la entrada de la Ciudad Prohibida y frente al Museo Nacional de China.
El confucionismo constituyó un elemento fundamental de la civilización china por casi dos milenios, pero fue dejado de lado durante el gobierno de Mao, quien buscó alejar la cultura tradicional para poder poner en práctica la revolución.

El director del museo Nacional, Lu Zhangshen, señaló en la ceremonia inaugural, celebrada esta semana, que “Confucio fue respetado como un sabio en la mayoría de las dinastías, como símbolo de la civilización china en el exterior, y será un emblema en el lugar”. El que se haya colocado la estatua de bronce en el corazón político de Beijing constituye el aval más claro que hizo el gobierno chino del sabio y de sus milenarias enseñanzas. O por lo menos de algunas de ellas.

Confucio está nuevamente de moda y aparece en libros, películas, programas de televisión y aulas escolares. Por lo visto, su mensaje de armonía social y reverencia a la autoridad no representa una amenaza para el Partido Comunista, y su énfasis en la ética es bien visto por una población china que hace frente a cambios sociales acelerados. Es más, el gobierno está promoviendo su popularidad para reforzar la identidad nacional. “El crecimiento de un país requiere una base cultural y la cultura china valora el espíritu de armonía”, señaló Wu Weishan, el escultor artífice de la estatua. “Las ideas básicas de Confucio son amor, amabilidad, sabiduría y generosidad. Lo que la gente más quiere es paz y prosperidad”, agregó.

Confucio elaboró un código ético que fue adoptado como filosofía de gobierno y patrón de conducta personal, casi con fervor religioso. Sus enseñanzas hacen hincapié en la devoción por la familia, el respeto al conocimiento, el comportamiento virtuoso y la obediencia del individuo al Estado.

No es casual que en la última década haya habido un significativo aumentó del interés en Confucio, tanto en la población como entre funcionarios del gobierno e intelectuales. Según Daniel A. Bell, profesor de filosofía de la Universidad de Tsinghua y autor de “El nuevo confucionismo chino”, el origen de este vuelco a las fuentes de la filosofía china habría que buscarlo en la necesidad de escapar del “incremento del individualismo, de la ansiedad y del sentido de competencia” que trajo el desarrollo económico.

El renacimiento de Confucio, al parecer, es un asunto tanto público como privado . Y los líderes repiten cada vez más el concepto de “armonía” desde que en febrero de 2005 el presidente Hu Jintao dijera que, “según Confucio, la armonía hay que cultivarla”.

Desde entonces, el máximo liderazgo del Partido Comunista chino se esfuerza en sus reuniones por vincular los objetivos del régimen a la búsqueda de “una sociedad y un mundo armoniosos”. El premier chino, Wen Jiabao, llegó a afirmar que la cultura tradicional china posee numerosos elementos preciosos, entre ellos, “la comunidad, la armonía entre distintos puntos de vista y la posesión común del mundo”.

La conducción del país “obviamente se dio cuenta de que no hay un sistema de valores”, dijo Cheng Li, experto en política china de Brookings Institution. “Hay una búsqueda desesperada de una ideología, de un nuevo sistema de valores”. El confucionismo siempre destiló un humanismo laico que permitió su trascendencia en diferentes culturas, no sólo la china. Una de sus frases era “ayudaremos al líder político diciéndole la verdad, aunque le ofenda”. Habrá que ver qué gobernante acepta el concepto del sabio chino.

Fuente: Diario Clarín

Los 150 millones de dólares del Dakar

El ministro de Turismo argentino, Enrique Meyer, reveló que esa fue la cifra del movimiento de divisas que generó la competencia en su país. En marzo se determinarán las sedes que organizarán la cuarta edición en Sudamérica
Crédito foto: EFE

Además de los datos sobre las ganancias, el ministro dijo que los paisajes de la Argentina se vieron en 170 países a través de la televisación del evento, que por tercera edición compartió junto a Chile. En 2012, pese a la presión de Brasil por largar en Río de Janeiro, podría volver a disputarse en Buenos Aires, aunque esta vez el recorrido comenzaría desde la ciudad balnearia de Mar del Plata.

Meyer, principal gestor del gobierno argentino para la continuidad del Dakar, detalló a la radio argentina Continental: "Desde el punto de vista del orden económico, antes, durante y después del Dakar, más los turistas que llegan fueron 150 millones de dólares en bruto los que se mueven" y destacó, además, que fueron "1.550 horas de transmisión, con horarios centrales en Madrid, París, Francfort y Berlín".

"Esa difusión que se tiene de nuestros paisajes argentinos en 16 días ni Turismo ni el Gobierno podría pagarlo", deslizó. ASO (Amaury Sports Organisation), promotor de la competencia que seguirá realizando sus recorridos por Sudamérica por cuarto año consecutivo, anunciará en marzo la sede del Rally Dakar 2012. En esta ocasión, además de Brasil, Perú y Paraguay también intentan ser parte del circuito.

Meyer insistió que "el 30 y 31 de diciembre tuvimos reuniones importantes con la organización y nosotros somos muy optimistas en torno a la intención que le hemos manifestado, y que estuvieron, están y estarán analizando, respecto de una partida de la ciudad emblemática del Turismo, una ciudad pionera como es Mar del Plata".

Funte: Infobae.com

Cuál es la paga por gobernar en América

El periódico colombiano El Tiempo publicó el ránking de los salarios del continente. El estadounidense Barack Obama, el que más gana, multiplica por 16 el sueldo del último, el boliviano Evo Morales
Crédito foto: Reuters

Obama, a la cabeza del listado, recibe unos US$33.394 mensuales por gobernar a los mas de 300 millones de habitantes de la principal potencia del mundo. Así, duplica los ingresos del mexicano Felipe Calderón y la brasileña Dilma Rousseff, quienes lo acompañan en el podio con US$16.524 y US$15.619.

Cuarto en la grilla se encuentra Sebastián Piñera, asegura el diario colombiano El Tiempo, cerrando el grupo de los que cobran más de 15 mil billetes de la divisa norteamericana. El millonario empresario suma a las ganancias que le reportan sus empresas unos US$15.042 por gobernar su país.

José Mujica, quien en junio de 2010 había declarado que su patrimonio se limitaba a un automóvil de US$2.000, cobra US$11.721 por estar al mando del Uruguay. Aun más modestos -apenas por debajo de los US$10.000- son los ingresos del colombiano Juan Manuel Santos (US$9.968) y del venezolano Hugo Chávez (US$9.175).

Entre el octavo y undécimo Jefe de Estado, los salarios disminuyen desde los 6.000 a los 4.500 mil dólares.
En este grupo figuran el ecuatoriano Rafael Correa (US$6.194); el peruano Alan García (US$5.793); el paraguayo Fernando Lugo (US$4.877), y la argentina Cristina Kirchner (US$4.506). En último puesto aparece el boliviano Evo Morales, cuyo sueldo es 16 veces menos que el de Obama: US$2.008.

FUENTE: El Tiempo (Colombia) - Emol (Chile)

Sudán del Sur votó masivamente a favor de su independencia

Por Eva Krafczyk - DPA

Un triunfo con el 99% de los votos suele ser visto con escepticismo, porque remite a elecciones fraguadas por dictaduras. Pero ese no es el caso de la parte cristiana del país africano
¿Es posible un apoyo tan abrumador? Aparentemente sí en el referéndum en el sur de Sudán, elogiado por los observadores como un proceso pacífico y transparente. El escrutinio de casi el 84% de los cuatro millones de votos emitidos apunta a una mayoría aplastante a favor de la secesión, según los datos publicados por la comisión electoral. La participación superó el 85 por ciento, según cifras no confirmadas aún oficialmente. Incluso un 95% de los votantes con derecho a votos habría acudido a las urnas en algunos estados federales.

El resultado no parece sorprender, incluso después de que las últimas encuestas dieran "solo" un 97% de los apoyos a los partidarios de la independencia. En Juba, la capital de Sudán del Sur, todo apuntaba desde hace tiempo a la división. Las voces más moderadas en Jartum, la capital del norte, reconocían también que el gobierno central no había hecho nunca mucho por convencer al sur de las ventajas de la unidad nacional.

La guerra civil, con dos millones de muertos y más de cuatro millones de desplazados en los 21 años del conflicto, dejó destruidos los territorios del sur. La región actualmente semiautónoma tiene hasta ahora menos de 100 kilómetros de carreteras asfaltadas. Una generación completa de sudaneses del sur apenas si tuvo oportunidades para ir al colegio o aprender un oficio. Miles de personas tuvieron que combatir en la guerra durante años, entre ellos también muchos niños soldado.

Afortunados eran solo los que conseguían llegar a un campo de refugiados en Kenia o Uganda, a menudo tras varios meses de marchas a pie. Los niños podían ir ahí a la escuela y aprender inglés, el idioma que debe ahora sustituir al árabe en el nuevo Estado. Muchos observadores temen, sin embargo, que Sudán del Sur pueda convertirse en un "Estado fallido" si instituciones como la policía, la administración pública o la Justicia no son consolidadas a una mayor velocidad que hasta ahora.

Ello, pese a que el vicepresidente de la región, Riek Machar, aseguraba hace algunos días que el gobierno de Juba ya tiene un plan de trabajo. Entre las necesidades ingentes están el desarme de los ex combatientes y la oferta de oportunidades para hombres que solo saben manejar un arma, así como el funcionamiento de un sistema escolar y de salud. Nadie duda tampoco de que la supervivencia del futuro Estado dependerá de sus relaciones con Jartum. Las únicas vías de suministro, sobre todo en las regiones fronterizas, conducen hacia el norte.
El presidente de Sudán del Sur, Salva Kiir, pedía ya hace seis días evitar manifestaciones prematuras de júbilo que puedan dañar los vínculos con el norte. La idea es impedir nuevas fisuras en las difíciles relaciones mutuas hasta el 9 de julio, la previsible fecha para la proclamación de la independencia, aun pese a que en el sur ya se consideran medidas como la de cambiar de nombre al Estado. Varios grupos radicales del norte ven también la secesión como una humillación. Pero incluso sectores más moderados empiezan a manifestar sus reticencias frente al presidente Omar al Bashir.

Los grupos opositores, hasta ahora bastante divididos, se han acercado más tras la detención en la noche del martes del líder de la oposición, Hassan al Turabi, y hablan ya abiertamente del derrocamiento del régimen tras el precedente de lo ocurrido hace poco en Túnez. "Nuestro único enemigo es el gobierno y lo vamos a tumbar con todos los instrumentos necesarios", anunció Ibrahim al Sanusi, uno de los líderes del partido de Al Turabi, el PCP.

China desplazó a Japón como segunda economía global

La economía del gigante asiático se expandió más de 10% en 2010. Con su avance sólo quedó detrás de los Estados Unidos en el ránking de las mayores potencias. Aseguran que la inflación fue de 3,3%

El Producto Bruto Interior (PBI) de China creció el 10,3% en 2010, por encima de previsiones del 9,2% y pese al deseo gubernamental de enfriar la economía, con el Índice de Precios al Consumo (IPC) situado en el 3,3%, tres décimas más que el objetivo marcado.

El valor nominal del PBI de China alcanzó los 6,05 billones de dólares en 2010, informó el director de la Oficina Nacional de Estadísticas, Ma Jiantang, al presentar hoy los datos. El IPC anual, principal índice de la inflación, y que preocupa al Gobierno, no subió más en 2010 por la moderación de los precios de los alimentos en diciembre. El último mes del año, el IPC fue mayor del 4,6% respecto del mismo mes de 2009 aunque menor que el 5,1% de noviembre, el más alto en dos años.

Según afirmaron hoy analistas independientes, las medidas de control puestas en marcha para evitar el sobrecalentamiento económico no dieron todo el resultado esperado, pues a medida que avanzaba el año se disparaba el crecimiento hasta llegar al último trimestre de 2010 con el 9,8% de aumento y por encima del 9,6% del tercer trimestre. Las mismas fuentes destacaron que el fuerte incremento de las exportaciones chinas en la última parte de 2010 fue decisivo para el aumento del porcentaje del PBI, mayor que el deseado.

Según la Administración General de Aduanas (AGA), las exportaciones chinas en 2010 crecieron el 31,3% en 2010 y se situaron en 1,58 billones de dólares. También aumentaron las importaciones chinas en el 38,7% para situarse en 1,39 billones de dólares en 2010, lo que elevó los ingresos aduaneros de China a 189.900 millones de dólares, incremento anual del 35,9%, dijeron ayer las autoridades aduaneras.

El director de la Administración, Sheng Guangzu, destacó la influencia del comercio en la recuperación económica. El crecimiento económico del 10,3% en China en 2010 representó un aumento del 1,1 puntos respecto al de 2009 (9,2%) y fue superior a las predicciones mayoritarias de los economistas, que lo situaban en el 10,1%.

Las autoridades temen un repunte inflacionario durante el Festival de Primavera o fiestas del Año Nuevo Chino en las próximas semanas por el incremento de la demanda de los alimentos y la consecuente subida de los precios. El IPC, principal índice de la inflación, había bajado el 0,7% en 2009 y el Gobierno había previsto como tope el 3% en 2010, no cumplido según los datos oficiales publicados hoy.

Por otra parte, el Índice de Precios al Productor (PPI), otro termómetros de la inflación que mide el valor de las mercancías al por mayor (PPI, siglas en inglés), creció el 5,5% en 2010, pero en diciembre había crecido el 5,9% y el 6,1% en noviembre. Las inversiones fijas en zonas urbanas se incrementaron el 24,5% en 2010, frente a las previsiones del 25% y el porcentaje del 24,9% alcanzado en los nueve primeros meses del año.

Según un comunicado distribuido hoy a la prensa por la Oficina Nacional de Estadísticas, China consolidará en 2011 sus logros económicos contrapesando el impacto de la crisis financiera global y asegurando un desarrollo económico sostenido y relativamente rápido. Según los datos oficiales presentados, el ingreso per cápita de los residentes urbanos chinos aumentó el 7,8% con respecto a 2009. Además, el valor añadido de la producción de todas las empresas industriales en China aumentó en diciembre el 13,5% respecto al mismo mes de 2009.
Crédito Foto: Reuters
Fuente: Infobae.com

Honda comenzará a fabricar su modelo City en Argentina

El inicio de la producción será en marzo y será inaugurado por el Presidente de la Nación. La empresa realizó una inversión de u$s210 millones, del total previsto de u$s250 M. El proyecto generó 200 puestos de trabajo y sumará otros 100 en el primer trimestre del año
La ministra de Industria, Débora Giorgi, recorrió la planta de Honda en la ciudad de Campana, provincia de Buenos Aires, donde los directivos de la firma le anunciaron el plan de trabajo, que hasta ahora venía haciendo con esa versión en la fábrica brasileña de Sumaré.

"Celebramos y acompañamos la decisión de Honda de fabricar en el país un modelo que antes venía de Brasil. Esto significa mayor integración local, sustitución de importaciones y más trabajo argentino, a la vez que nos consolida como una plataforma de exportación a toda la región", dijo Giorgi y agregó que "esta inversión de Honda ratifica la fortaleza de nuestro mercado interno porque está claro que las empresas invierten allí donde pueden vender sus productos".
En la Planta industrial de Campana -un predio de 142 hectáreas con 68.000 m2 cubiertos- Honda fabricará el ciclo completo de este sedán subcompacto, auto que se vende en todo el mundo y sustituirá el 100% de las importaciones del modelo City. En la planta también fabrican autopartes de reposición de diversos modelos para el mercado interno y para exportación.

La planta tiene capacidad instalada de 30.000 unidades anuales y planea exportar el 60%, destinando un 40% al mercado local. La firma ya realizó, en noviembre del año pasado, el primer lote de prototipos que fue enviado a Japón para ser testeado y ya está trabajando en el segundo lote de prototipos antes de iniciar la producción en serie en el mes de marzo.

La ministra manifestó que "el sector automotriz, a partir de 2003, alcanzó un crecimiento promedio anual del 28,6% con un creciente uso de la capacidad instalada, acompañado por un flujo inversor de u$s3.500 millones que hace que se alcancen niveles récord de producción, exportaciones y patentamientos, superando en alrededor del 30% los máximos de la década pasada. Esta expansión nos permite pensar hoy en la producción de 1 millón de vehículos en los próximos años", dijo Giorgi.

Estuvieron presentes el presidente de Honda Motors Argentina Toshihiko Sato, el vicepresidente y director de planta de Campana, Shinichi Yoshiyama, y el gerente general de Automóviles y Asuntos Corporativos, Leandro Risso, entre otros. Mientras que acompañaron a la ministra el jefe de Gabinete de su cartera, Horacio Cepeda, y el subsecretario de Industria, Javier Rando.

Fuente: Infobae.com

Venezuela se rearma con más tanques rusos

El caudillo caribeño anunció la llegada de "varios batallones" de blindados. Chávez acusó a los diputados opositores que desean crear una ley para frenar la compra de armamento de querer "eliminar las Fuerzas Armadas venezolanas"
Hugo Chávez anunció que "dentro de poco" llegarán a Venezuela "varios batallones de tanques" que su gobierno compró a Rusia, como respuesta a un grupo de diputados opositores que desea crear una ley para frenar la compra de armamento.

"Dicen que van a pedir una ley para impedir la compra de armamento militar (...) Gracias a Rusia tenemos nosotros nuestra aviación de defensa con sus cohetes estratégicos, con sus helicópteros de los mejores del mundo. Nuestros soldados no tenía ni un fusil, ahora tenemos los mejores, no teníamos ni un solo radar de defensa y gracias a China ahora los tenemos", continuó.
Chávez respondió así a los nuevos diputados opositores, que asumieron 40% de los escaños del Parlamento a principios de enero, y que tienen entre sus propuestas una ley que frene la compra de armas por parte del gobierno. "Ellos lo que quieren es eliminar las Fuerzas Armadas", zanjó el caudillo caribeño ante los militares, a la vez que aseguró que la oposición no contaría con los votos necesarios para aprobar esa ley.

Entre 2005 y 2007 el gobierno venezolano firmó contratos armamentísticos por más de 4.000 millones de dólares para adquirir a Rusia aviones Sukhoi, helicópteros de combate y fusiles, entre otros. Además, ayudado por un préstamo de 2.200 millones de dólares concedido por Rusia, en 2010 encargó a este país tanques T-72 y un número no precisado de misiles de defensa antiaéreos S-300.

Fuente: AFP - NA
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...