sábado, 20 de junio de 2009

VCTP Marder alemanes para Afganistán

El JEMAD alemán, General Wolfgang Schneiderhan, ha confirmado al Comité de Defensa del Parlamento alemán el despliegue en Afganistán de blindados Marder, según ha publicado el diario Handelsblatt.
Este periódico afirma que las tropas alemanas situadas en el norte de Afganistán recibirán vehículos Eagle, 27 Dingo y 19 blindados Fuchs. El SPD ha señalado su interés en el envío de helicópteros Tigre. El envío de obuses Pzh 2000 ha sido rechazado por el Ministro de Defensa.Alemania ha aprobado el envío de 300 militares para apoyar el despliegue de aviones E-3 AWACS de la OTAN sobre Afganistán. Estos aviones se basarán en Turquía para este despliegue, al menos de momento.

Fuente: El Tirador Solitario.

Homenaje al Dr Paul Ehrlich

Paul Ehrlich (nacio en Strehlen, Silesia (hoy Strzelin, Polonia), el 14 de marzo de 1854 - Muere en Hamburgo, el 20 de agosto de 1915, como consecuencia de un Accidente Cerebro Vascular), fue un eminente bacteriólogo alemán, ganador del premio Nobel de Medicina en 1908. Su padre era un excéntrico judío y su madre una mujer con gran talento. Su primo Carl Weigert, patólogo, fomentó en él su interés por las ciencias.
Estudió en la Universidad de Breslau (hoy Wrocław, Polonia) y más tarde en la de Estrasburgo, Friburgo de Brisgovia y Leipzig, donde acabó sus estudios, doctorándose en 1878 con una tesis sobre la teoría y práctica de la tinción histológica. A él se debe la demostración de la existencia de la barrera hematoencefálica al tintar con anilina la sangre de un ratón y demostrar que esta sustancia no tintaba el cerebro.

Comenzó a trabajar de ayudante en la clínica de la Universidad de Berlín, siendo nombrado profesor auxiliar de la misma en 1889 y al año siguiente catedrático de medicina interna. Fue director del Hospital de la Caridad, en Berlín, donde impulsó el campo de la hematología, desarrollando métodos para la detección y diferenciación de diversas enfermedades de la sangre.

En 1896 fue nombrado director del Real Instituto Prusiano de Investigaciones y Ensayos de Sueros, donde desarrolló diversos métodos de tinción de los tejidos con anilina para estudiar las reacciones microquímicas de las toxinas. Una de sus mayores innovaciones consistió en el uso de diferentes tintes (azules de metileno y de indofenol) como tintes selectivos para diferentes tipos de células. En este sentido, fue el primero en investigar las vías del sistema nervioso, inyectando azul de metileno en las venas de conejos vivos, obteniendo extraordinarios resultados experimentales al tratar con un derivado azoico a animales que sufrían la enfermedad del sueño.
En 1904 curó un ratón infectado de tripanosomiasis, inyectándole en la corriente sanguínea el colorante hoy conocido como rojo de trípano. Tambien colaboro en el desarrollo del suero antidifterico con su amigo Emil Adolf von Behring.

Su principal contribución a la medicina fue la teoría de la inmunidad de cadena lateral, que establecía la base química para la especificidad de la respuesta inmunológica y que explica cómo los receptores de la parte externa de las células se combinan con toxinas para producir cuerpos inmunes capaces de combatir la enfermedad. Su teoría era que las células tienen en su superficie moléculas receptoras específicas (cadenas laterales) que sólo se unen a determinados grupos químicos de las moléculas de toxina; si las células sobreviven a esta unión, se produce un excedente de cadenas laterales, algunas de las cuales son liberadas a la sangre en forma de antitoxinas circulantes (lo que hoy llamamos anticuerpos).

También hizo importantes aportaciones en el campo de la quimioterapia, que incluyen el descubrimiento -en 1901- del 606 (por ser fruto de 606 experimentos), la que él mismo llamó bala mágica o salvarsán (arsfenamina), una preparación de arsénico orgánico empleada en el tratamiento de la sífilis y de la fiebre recurrente, y del neosalvarsán (neoarsfenamina). El neosalvarsán fue conocido durante mucho tiempo como «Ehrlich 914» por tratarse del 914º compuesto preparado por Ehrlich y su ayudante para combatir esas enfermedades.

Ehrlich llamaba «balas mágicas» a estos preparados, ya que eran los primeros compuestos sintetizados que se usaban en la curación de las enfermedades infecciosas causadas por protozoos y otros animales unicelulares. En 1908, compartió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina con el bacteriólogo ruso Ilya Mechnikov en reconocimiento al trabajo de ambos en el terreno de la química inmunológica. Un grande entre los grandes en la historia de la Medicina.
Fuente: Wikipedia

Sistema de defensa cercana Phalanx

Con el creciente uso de misiles antibuque de muy diverso tipo, las armadas de todo el mundo comenzaron a dotarse de sistemas de defensa de lo más eficaces. Esta necesidad quedó plasmada muy patentemente durante la Guerra de Malvinas, en donde los misiles disparados contra los buques ingleses no encontraron ningún tipo de respuesta.
Una de las respuestas más eficaces en todo el mundo ha sido el sistema de defensa antiaérea cercana Phalanx. El concepto del CIWS (Close-In Weapons System) establece que, una vez que todas las demás defensas han fallado (contramedidas de todo tipo, misiles antimisiles, etc.), se usa este arma de último recursos, que sin embargo es devastadora.

El Phalanx comenzó sus pruebas operacionales y sus evaluaciones a bordo del USS Bigelow en 1977, y superó las especificaciones de confiabilidad y mantenimiento. La producción del Phalanx comenzó en 1978, con una tímida orden de 23 unidades de la US Navy y de 14 unidades para ventas en el extranjero. Sin embargo, con el tiempo muchos países lo adoptaron para todas las unidades grandes de sus armadas, ya que representa una perfecta forma de defensa. Sus clásicos radomos tubulares pueden distinguirse en los barcos de la US Navy, la Royal Navy y otros, montados en las partes superiores de sus puentes de mando.

La fecha de entrada en servicio del Phalanx fue 1980, a bordo del USS Coral Sea. Ocho años más tarde se estrenó el Block 1, a bordo del USS Wisconsin, mientras que el Block 1B se estrenó en 1999 en el USS Underwood.

Pero, ¿qué es exactamente el Phalanx? Se trata de un sistema de defensa automático, controlado directamente por la computadora del barco, que intercepta cualquier objeto volador identificado por la misma como enemigo. Es un ejemplo impresionante de la automatización de defensas. Con una velocidad de disparo casi increíble y proyectiles de 20 mm especiales, puede tender, literalmente, una barrera de metal alrededor del barco en medio segundo.

La enorme velocidad de disparo solamente pudo lograrse utilizando la "solución Gatling": muchos cañones ajustados al mismo eje, disparando uno luego del otro, para evitar un calentamiento demasiado grande. El Phalanx está derivado directamente del sistema antiaéreo Vulcan, que es prácticamente idéntico. Es una solución sencilla y pragmática.

El radar montado sobre el cañón permite identificar fácilmente a este montaje antimisiles. El Phalanx le provee a los barcos de la US Navy, entre otros, una última oportunidad de defensa contra misiles antibuque y amenazas cercanas que no puedan ser destruidas con misiles u otros medios. Automáticamente detecta, rastrea y empeña amenazas aéreas de todo tipo. Por otra parte, el Block 1B posee la capacidad de empeñar objetivos identificados por un hombre al mando. Esto sirve para destruir amenazas de nuevo tipo, como pequeñas aeronaves de vuelo rápido y bajo (como pueden ser aviones de reconocimiento automático), unidades terroristas, helicópteros volando muy bajo o minas marinas.

El Phalanx logra esto usando un radar de búsqueda y seguimiento avanzado, integrado con un detector FLIR. Este último le da al Phalanx la capacidad de rastrear en muchos espectros lumínicos, haciendo casi imposible que se presente un objetivo furtivo. El Block 1B también incorpora nuevos cañones optimizados, lo que aumenta su vida útil, la dispersicón de la munición y le da más alcance.

En la actualidad, el Phalanx es el único sistema en el mundo capaz de automáticamente realizar las funciones de búsqueda, detección, evaluación, seguimiento, empeño y destrucción. Si bien hay sistemas de defensa muy buenos, ninguno es tan automático como el Phalanx y siguen dependiendo en diversa medida de la presencia humana. Es tan preciso que ni siquiera utiliza proyectiles trazadores. La computadora sencillamente se ocupa de todo.

Irónicamente, estos sistemas se recargan automáticamente gracias a un motor eléctrico, mientras que el Phalanx debe ser recargado manualmente. Una verdadera molestia, teniendo en cuenta la cantidad de munición que necesita.

Especificaciones:
Contratista actual - Raytheon Systems Company
Peso - 5,625 kg (modelos antiguos); 6,120 kg (modelos nuevos)
Alcance - Clasificado
Tipo - M-61A1 Gatling
Cadencia de fuego - 3.000 disparos por minuto (modelos antiguos); 4.500 d/m (en modelos posteriores a 1988, Pneumatic Gun Drive)
Capacidad de munición - 989 cartuchos (modelos antiguos); 1.550 cartuchos (modelos nuevos)
Calibre - 20 mm
Munición - APDS: penetrador subcalibrado de uranio empobrecido. Se cambió a tungsteno en 1988. El Block 1B incorpora un nuevo cartucho con letalidad aumentada (penetrador más pesado).
Sensores - Radar autocontenido de búsqueda y seguimiento con FLIR integrado.

viernes, 19 de junio de 2009

Proyecto Credible Chase

En mayo de 1971, la División de Sistemas Aeronáuticos de la base aérea de Wright-Patterson, una de las cunas del cañonero, comenzó un programa llamado Credible Chase. A través de él se trataba crear un sistema de armas muy particular: un minicañonero basado en un avión utilitario ligero de aterrizaje y despegue corto. Su destino sería darle movilidad y poder de fuego a la Fuerza Aérea de Vietnam del Sur en un tiempo relativamente breve.
Ambos proyectos estaban basados en aviones utilitarios de transporte, baratos y rápidamente disponibles, básicamente avionetas monomotores de ala alta: el Fairchild Porter y el Helio Stallion. En la base Eglin de Florida se comenzaron las pruebas, utilizando aviones cedidos por las empresas.

Ambos poseían un cañón tritubo de 20 mm XM197 (que disparaba desde una puerta trasera), y llevar cohetes en sus cuatro soportes subalares (además de otro tipo de munición). Su poca capacidad de carga y poco espacio, además de escasa potencia, no permitían crear un arma muy devastadora, pero la idea era que al menos pudieran dar fuego de apoyo localizado. No tenían espacio para sensores ni mucho menos para bengalas de gran potencia, de manera que eran un arma diurna, a menos que fueran utilizados en combinación con otras aeronaves. Teniendo en cuenta que los AC-47 estaban envejeciendo y que ciertas naciones no podían perder capacidad de transporte adaptando o comprando cargueros, ni gastar mucho dinero en sensores, eran una opción intermedia para tener en cuenta.
La idea era que estos aparatos fueran empleados por Vietnam del Sur; sin embargo sus limitaciones, particularmente su vulnerabilidad a la artillería antiaérea desaconsejaron su uso en una zona de combate tan caliente, prefiriéndose misiones menos peligrosas como la contrainsurgencia y la protección de fronteras.

El Fairchild U-23 Porter, redesignado AU-23A Peacemaker, fue armado con un cañón tipo gatling XM-197 de 20 mm, que disparaba de costado desde la parte trasera. Este cañón era básicamente una versión ligera, de 3 tubos, simplicada del M61 «Vulcan» de 6 tubos que utilizaba el mismo calibre (y que estaba presente en otros cañoneros). Además, se agregaron cuatro pilones subalares con una capacidad máxima de carga de 1.400 libras, que podían llevar una gran variedad de dispositivos, incluyendo cañones extras, bombas de 250 y 500 libras, bombas de napalm, bombas de racimo, bengalas, cohetes, granadas de humo e incluso dispensadores de panfletos y una estación adicional en el centro del fuselaje para llevar munición externa (con una capacidad máxima de 525 libras).

A pesar de esto, en las misiones de evaluación de combate se impuso una limitación de 1.400 libras de armamento. Dicha evaluación de combate se realizó entre junio y julio de 1971; durante la misma el Porter fue probado en ocho misiones diferentes: escolta armada de helicópteros, apoyo aéreo cercano, defensa de puestos aislados, transporte de suministros de aterrizaje y despegue corto, reconocimiento armado, vigilancia de fronteras, controlador aéreo avanzado, y contrainfiltración. Para todo esto se volaron 73 misiones por parte de la USAF y 68 por parte de tripulaciones survietnamitas.

Se utilizó todo tipo de armamento: cohetes de 2,75 pulgadas (tanto explosivos como de humo), bombas de racimo CBU-14, bengalas, y bombas de práctica MK81, 82 y 106. El XM-197 disparó más de 8.000 proyectiles, tanto incendiarios como explosivos y trazadores de práctica. Además se probaron tanto el cañón de 20 mm como una Minigun de 7,62 mm XM-93, una XM-59 de calibre 12,7 mm y un cañón fijo de 20 mm XMU-470.

Las pruebas llevaron a la conclusión de que, si bien el aparato podía hacer su trabajo, era demasiado vulnerable al fuego antiaéreo (exceptuando a veces los calibres inferiores al 12,7 mm). El problema era que, si bien estos podían no dañar seriamente al aparato, sí podían transpasarlo y dañar a su tripulación o a otros sistemas importantes. Sin embargo, la USAF continuó desarrollando el concepto, ordenando 15 AU-23A para terminar las pruebas.
Se creó entonces el 4400º SOS, una unidad provisional destinada a concluir el programa de evaluación del Credible Chase. El primer aparato le fue entregado al escuadrón el 2 de enero de 1972, al cual le siguieron dos unidades más a fin de mes. Esto habla a las claras de lo que buscaba el programa: un avión barato y rápido de construir que pudiera operar en grandes cantidades en situaciones adversas, y que no requiriera el mantenimiento ni el cuidado de aparatos más costosos como el AC-130.

Hasta el 4 de febrero las pruebas continuaron, pero se detectaron problemas de grietas en los ensamblajes de los timones, de manera que las tres aeronaves se quedaron en tierra por motivos de seguridad. Fueron devueltas a Fairchild para ser reparados y hacia finales de abril de 1972 se comenzaron a entregar unidades nuevas. Sin embargo, el 10 de mayo siguiente una unidad se entrelló debido a una falla del motor durante el vuelo. Afortunadamente el piloto salió ileso, pero todos los AU-23A fueron dejados en tierra hasta el 22 de mayo, días en los cuales se investigó la causa del accidente. Para el 7 de junio se entregó la última unidad, terminándose el período de prueba el 28 del mismo mes.

El 4400 SOS recomendó que la aeronave no fuera utilizada en combate, a menos que se realizara sobre ella una mejora sustancial de sus capacidades. Los principales problemas detectados fueron la baja velocidad de combate, poca altitud máxima, la escasa posibilidad de escapar rápidamente luego de realizar un ataque, y una completa falta de blindaje que la dejaba expuesta, al igual que a la tripulación, a serios daños por causa del fuego antiaéreo.

El 30 de junio de 1972 el escuadrón llevó volando las unidades a la base de Davis-Monthan, donde se las almacenó. Finalmente, todos los AU-23A fueron enviados a Tailandia como parte de un programa de asistencia militar, para que esta nación las usara en misiones de contrainfiltración y vigilancia de fronteras. En este país, operaron junto con algunos AC-47 y otros aviones en cinco escuadrones equipados para dicho cometido.

Impulsado por un motor de 650 hp, el AU-23A podía alcanzar una velocidad máxima de 148 nudos, a una altitud máxima de 5.000 pies. Su alcance era de 420 millas náuticas, teniendo un radio de acción de entre 162 y 201 millas náuticas (dependiendo de la misión y por lo tanto del armamento a bordo), pudiendo permanecer en el aire durante poco menos de 5 horas. Su tripulación constaba de 3 personas: piloto, copiloto y artillero. Se podía reconfigurar al aparato como transporte liviano, en cuyo caso podía ser usado para llevar hasta 6 pasajeros o 5 soldados y un herido en camilla, o hasta tres heridos y un médico.

El AU-24A Stallion, fabricado por la compañía Helio, fue el segundo avión en ser evaluado para su uso potencial en el sudeste asiático como un minicañonero. El Stallion estaba equiopado con cuatro pilones subalares y un pilón en el centro del fuselaje para llevar bombas, cohetes, bengalas para marcar blancos y bengalas con paracaídas, con una capacidad máxima de carga de 1.925 libras. En la parte trasera del compartimiento se montó el mismo cañón XM-197 de 20 mm que llevaba el AU-23A. El piloto tenía control sobre el armamento gracias a un panel de control localizado en la cabina, sobre el panel de instrumentos.

Entre junio y julio de 1971 se llevó a cabo la evaluación de combate, llamado proyecto PAVE COIN, para comparar al Fairchild AU-23A y al AU-24A. Ninguno dio buenos resultados: por el contrario, ambos fueron calificados como poco adecuados para operaciones en combate real. Los principales problemas eran los mismos que los de su contrincante: escasa velocidad de ataque, la poca altura de operaciones (menos de 2.000 metros), lo cual resultaba en pobres capacidades de escape luego de un ataque, y una gran vulnerabilidad a todo tipo de armas antiaéreas. Se recomendó que la aeronave fuera testeada más profundamente antes de permitirse su mejora para entrar en combate.

En enero de 1972 se comenzó la segunda fase del programa de pruebas para el AU-24A, en la base Eglin de Florida. La primera aeronave en ser utilizada para estos fines fue una unidad cedida por Helio, que mantuvo su configuración civil. Un mes más tarde se canceló la fase de evaluación de combate, pero la evaluación inicial se mantuvo dentro del calendario.

El 4 de marzo de siguiente se entregó el primer AU-24A completamente configurado para el combate; el 17 de ese mismo mes se comenzaron las pruebas operaciones que se demoraron debido a inconvenientes con las empresas contratistas. Esa misma revisión hizo que el 10 de abril se impusieran restricciones al uso del AU-24A, particularmente la limitación de la velocidad máxima, ángulos de picada y subida, y el testeo en vuelo de todos los instrumentos, de noche y en todos los ambientes. El 22 de ese mes se recomenzó la evaluación, que volvió a ser problemática, detectándose inestabilidad durante el vuelo. Con los problemas resueltos al mes siguiente se terminaron las pruebas el 22 de mayo.

Sin embargo, nuevamente se demostró que el avión no era lo que se buscaba (al menos no para su uso en Vietnam). El 28 de junio los AU-24A fueron llevados en vuelo hasta la base de Davis-Monthan en Arizona, para ser almacenados allí. Al igual que con el AU-23A, se construyeron 15 unidades en total (entregadas entre el 4 de marzo y el 15 de junio de 1972), la primera siendo cedida por la empresa y utilizada como prototipo, y el resto ensambladas directamente con este propósito.

El programa Credible Chase fue cancelado y ninguna unidad fue entregada a Vietnam del Sur; sin embargo, 14 unidades sí fueron entregadas a Camboya bajo un programa de ventas de equipo militar, para ayudar a la vigilancia de las fronteras y su uso contra infiltraciones de guerrilla, operaciones en las cuales la amenaza de fuego antiaéreo es relativamente escasa. Estas unidades fueron utilizadas contra sus insurgentes comunistas del Khmer Rojo.

El AU-24A poseía una tripulación de tres personas, comprendiendo piloto, copiloto y artillero. Su motor de 680 hp le permitía alcanzar unos 190 nudos de velocidad máxima, aunque al igual que el AU-23A, la velocidad de crucero rondaba los 140 nudos. Su alcance es igualmente similar, de 386 millas náuticas.

jueves, 18 de junio de 2009

Biorefinería Táctica: Entra basura, sale electricidad

Creado para uso militar por científicos de la Purdue University, este generador llamado “tactical biorefinery” usa papel, plástico, cartón y/o madera para producir energía eléctrica. La máquina funciona con un motor diésel y gracias a un gasificador crea propano y metanol, combustibles de los cuales se alimenta luego para producir electricidad.

También se pueden usar desechos de comida en la máquina, los que gracias a un bioreactor dan como resultado etanol. El primer prototipo de la máquina fue capaz de producir un 90% más de energía de la que usó. ¿Su uso militar? el equipo disminuye los riesgos de transportar combustibles y ayuda a cubrir los rastros de presencia militar.

Cinco millones de pesos para Planta de Producción de Linter y Alfa Celulosa en Chaco

Fabricaciones Militares suscribió un convenio con el Gobierno del Chaco para la puesta en funcionamiento de una planta productora de linter y alfa celulosa en la localidad de Castelli, Provincia de Chaco, con una inversión aproximada de cinco millones de pesos para el emprendimiento que se ejecutará en 12 meses.

El Ejecutivo provincial creará un fideicomiso administrador para la operatoria comprometiéndose a reintegrar el importe, con la producción lograda en la próxima cosecha algodonera. La iniciativa generará al menos unos 100 puestos de trabajo en la localidad chaqueña de Castelli. La firma del convenio tuvo lugar, en el día de ayer, en el Salón de Acuerdos "Felipe Gallardo" de la Casa de Gobierno chaqueña y participaron del encuentro el gobernador de Chaco, Jorge Milton Capitanich, el interventor de Fabricaciones Militares, Dr. Arturo Puricelli, el subsecretario de Industria de la provincia, Hugo Atanasoff y el presidente de la Fiduciaria del Norte, Lic. Roberto Dell’ Orto.

El interventor de Fabricaciones Militares recordó que el linter y la alfa celulosa del algodón, insumo básico para la fabricación de pólvora y explosivos, se importa en nuestro país, lo que “representa un gran gasto, por lo que sería ideal aprovechar el algodón nacional y la mano de obra local”. "A través de este convenio que firmamos con el gobernador Capitanich aportamos el capital para la instalación de una moderna planta productora y el Gobierno del Chaco reintegrará el capital volcado en este emprendimiento con la producción de la planta que comenzará su construcción este año para extraer el linter del algodón en la próxima campaña algodonera", señaló.

Asimismo, el funcionario nacional concluyó "este proyecto se concreta en el marco de lo que quiere el Gobierno Nacional, lograr una nueva planta para otorgar más trabajo a los chaqueños". Finalmente agradeció el apoyo de la Presidenta de la Nación y del Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Arq. Julio De Vido para la concreción de este convenio.

Un nuevo sistema aéreo: El UAV "Turais"

La empresa Piasecki Aircraft se encuentra a punto de comenzar una etapa de pruebas de un nuevo vehículo aéreo no tripulado (UAV) diseñado para reducir los niveles de fatiga de la flota de aeronaves de patrulla marítima presentes y futuras de la US Navy.
El aparato de 350 kilogramos conocido como "Turais" es un UAV de un ala que puede ser lanzado desde una bahía de bombas y que puede ser equipado para llevar múltiples cargas. Este programa está siendo patrocinado por el PMA-290, el programa de la US Navy que maneja la flota existente de los P-3C Orión y se encargara de sus sustitutos, los P-8 A Poseidón.

El UAV seria lanzado a gran altitud, luego extendería sus alas y superficies de control de cola para luego planear hasta llegar a una baja altitud, según comenta Joe Cosgrove de Piasecki Aircraft.Con una capacidad de vuelo de 6.5 horas y un alcance de 150 millas náuticas, este UAV posee sensores a bordo que le permitirán investigar blancos en la superficie y transmitir imagines y/o video a la aeronave madre. Este UAV está diseñado para ser desechado después de completar su misión, sin embargo oficiales del programa están debatiendo la posibilidad de añadir un mecanismo para recobrarlo.

Además, Piasecki ha propuesto adaptar la aeronave para que pueda ser desplegada por otros aviones como el F/A-18E/F Súper Hornet, el EA-18G Growler y el Sikorsky MH-60R.Décadas de horas acumuladas durante vuelos a baja altura han expuesto el fuselaje de los P-3C a alarmantes niveles de fatiga, por lo cual han requerido un programa urgente de extensión de vida para mantener la flota volando de manera segura. El Turais permitirá a los P-3C y sus reemplazos los P-8 a permanecer volando a altas altitudes y aun mantenerse monitoreando en busca de blancos sobre la superficie de los mares. Este UAV también podría ser lanzado dentro de áreas potencialmente hostiles para aeronaves no tripuladas.

La US Navy y la USN no quieren repetir un incidente como el que se produjo en el 2001 cuando un avión EP-3E Aries II se vio forzado a realizar un aterrizaje de emergencia en China. El primer vuelo de prueba de un prototipo a escala total está programado para fines del 2009. Sin embargo ese prototipo no contaría con sistema de poder. Un paso siguiente del programa -que aun no encuentra fondos- integraría un sistema de combustible y una planta de poder en el Turais para después iniciar los vuelos de prueba.

Fuente: Foromil.com.ar

Nueva Torreta WASP Milan

Las empresas Panhard y Sagem, en cooperación la MBDA, han modificado su torre de control remoto WASP para permitir el disparo de misiles Milan desde el interior de un vehículo. Se ha presentado en el Salón de Le Bourget instalada sobre un vehículo VBL.
La torreta sigue mantiendo su arma de 7.62 mm, pero su cámara térmica ha sido reemplazada por una de mayor alcance para permitir el poder adquirir objetivos dentro del máximo alcance del Milan ER, unos 3000 metros.

Foto: © Panhard
Fuente: El Tirador Solitario

Nuevo sistema de armas para helicópteros ligeros

La empresa sudafricana ATE y EADS han mostrado en el salón de Le Bourget el prototipo de un sistema de armamento para helicópteros ligeros, instalado en un Fennec. Este sistema se ha denominado Stand-Alone Weapons System ( SAWS ).
Este sistema comprende un ordenador de control de fuego, una torre mulitsensor, HUD y HMSD para los tripulantes y la capacidad de disparo de misiles como los ZT4 y Hellfire.

Fuente: El Tirador Solitario.
Comentario: Ideal para el CH-14 Aguilucho...

miércoles, 17 de junio de 2009

Relación Bolivia-Perú “en mal momento”

Pese a que las relaciones son tensas, el canciller descartó que exista riesgo de "ruptura". Los últimos choques verbales entre las altas autoridades de Bolivia y Perú configuran "un mal momento" para las relaciones diplomáticas de ambos países, según lo admitió el canciller boliviano David Choquehuanca.

El titular del Ministerio de Relaciones Exteriores formuló declaraciones periodísticas este domingo en un contexto cargado de acusaciones cruzadas, producto del conflicto entre indígenas peruanos y el gobierno del presidente Alan García.

Desde Lima habían responsabilizado al jefe de Estado boliviano, Evo Morales, de instigar las protestas en el vecino país, mientras que desde La Paz acusaron al gobierno del Perú por la muerte de nativos en los incidentes del 5 y 6 de junio pasado. Choquehuanca, sin embargo, descartó que exista riesgo de "ruptura" entre ambos países. El diplomático recordó que el presidente Morales denunció en reiteradas ocasiones la existencia de "intereses externos que buscan llevar a la confrontación", pero aclaró que "nuestros pueblos no quieren" esa opción.

El conflicto indígena en Perú derivó en acusaciones cruzadas entre Lima y La Paz. Las tensiones tienen su origen en las diferencias ideológicas entre ambos gobiernos, señalaba la corresponsal de BBC Mundo en La Paz, Mery Vaca, después de que los incidentes en la Amazonía peruana dieran paso a las acusaciones cruzadas. La corresponsal de BBC Mundo identifica como uno de los hitos en la conflictiva relación el diferendo por límites marítimos entre Perú y Chile que afectaría la posibilidad de Bolivia de obtener una salida al Pacífico.

En la misma línea se inscriben los asilos y refugios concedidos por Lima a ex funcionarios bolivianos acusados de genocidio y la supuesta instigación a los indígenas peruanos del distrito amazónico de Bagua. Sobre este último hecho, en Perú invocan una carta enviada por Morales a organizaciones indígenas reunidas en Puno en la que sostenía que "este es el momento para que todos sepan que nuestra lucha no termina, que de la resistencia pasamos a la rebelión y de la rebelión a la revolución".

Choquehuanca explicó que la misiva estaba dirigida a los "indígenas del continente" y no a los peruanos en particular y dijo que las acusaciones al presidente de Bolivia se debieron a "la mala intención" de algunos políticos del vecino país.

Fuente: BBC Mundo

General Motors vende su filial Saab

La empresa automotriz estadounidense General Motors (GM) llegó a un acuerdo para vender su filial sueca Saab. Los compradores son un consorcio encabezado por el fabricante sueco de automóviles deportivos, Koenigsegg.
GM dijo que como parte del acuerdo obtendrá un financiamiento de US$600 millones del Banco de Inversión Europeo (EIB), con garantía del gobierno de Suecia. Se trata del más reciente capítulo en la reestructuración de la automotriz estadounidense, que atraviesa serios problemas financieros severos y está bajo protección de bancarrota.

GM está por traspasar sus marcas Opel y Vauxhall a la canadiense Magna. Koenigsegg produce 18 automóviles al año y emplea a 45 personas. Estas cifras suscitan dudas sobre si este fabricante tiene la experiencia para manejar Saab, que en 2008 vendió 93.000 unidades.
Saab tiene una planta de 3.400 trabajadores en Suecia y otros 12.000 empleos en el país dependen de la firma y sus proveedores.

El analista económico de la BBC, Mark Sanders, afirma que la asociación entre Koenigsegg y Saab "no es convencional y algunos se preguntan cuán exitosa puede ser". Koenigsegg se especializa en automóviles de lujo. Saab no ha generado ganancias desde 2001 y en 2008 estimó sus pérdidas en US$384 millones. Según Sandres, la empresa se ha convertido en una especie de símbolo para los suecos y lo más probable es que esa fuente de orgullo nacional sea preservada. El gobierno espera que el acuerdo salve miles de puestos de trabajo.

El presidente de General Motors en Europa, Carl-Peter Forster, comentó: "El Grupo Koenigsegg, con su combinación única de innovación, espíritu empresarial y fuerza financiera es la elección correcta para Saab, así como para General Motors". GM dijo que continuaría suministrando tecnología a Saab "durante un periodo de tiempo definido". La automotriz estadounidense, que ha sido propietaria de Saab durante 20 años, no ha precisado cuánto dinero recibirá por la firma sueca, pero se estima que el proceso de venta se completará a fines de septiembre.

Fuente: BBC Mundo

Conociendo la moto Zanella ZTT 200 MOTARD

Zanella lanza al mercado argentino la nueva versión de la ZTT 200 MOTARD, la mejor moto para circular por calles y rutas.
Con las mismas características técnicas que su modelo anterior, la nueva ZTT 200 MOTARD se presenta con un renovado diseño que la muestra aún más atractiva y moderna. Los cambios corresponden a una mejora en la calidad de sus plásticos, incorporación de baterías de calidad Premium marca “YUASA”, barrales de suspensión y plástico protector de suspensión delantera en color negro. En ésta versión se introduce el color naranja.

Su motor de 200 c.c. (4tiempos) implica no tener que realizar mezcla de combustible con aceite, lograr un menor consumo y mayor durabilidad, equipado con balanceador lo que le otorga una menor vibración del chasis y un mayor confort de manejo. Posee arranque eléctrico y por patada, llantas de rayos con frenos delantero y trasero de disco hidráulico ventilado con (ABS) incorporado. Suspensión delantera con Horquilla invertida y un instrumental completo con indicador de velocidad, combustible y testigo.

Categoría monomarca de Zanella

Zanella, empresa argentina fabricante de motovehículos, presentó la Categoría Monomarca Zanella Supermotard y volvió a las pistas de motociclismo. Con diez motos ZTT 200 Motard compitió en el Supermotard Argentino (SMA).
Transitando la quinta temporada en la Argentina, esta categoría combina las especialidades del motociclismo: velocidad (CVA), Cross (MXA) y cuatris (CQA).

Con la participación de campeones y subcampeones nacionales de MXA y de experiencia internacional, tanto en motociclismo de velocidad como en el cross, el Supermotard es una especialidad que se distingue del resto por la utilización de un trazado mixto, con una extensión aproximada de 100 metros, conformado por un gran porcentaje de asfalto y un sector de tierra con saltos de tipo cross, según el informe de la compañía.

"Estamos muy contentos de volver a las pistas de motociclismo. Para nuestra empresa representa un desafío muy importante y confiamos en que nuestros corredores desempeñarán un papel altamente competitivo en el Supermotard Argentino", dijo Walter Steiner, presidente de Zanella. La próxima fecha del Campeonato Argentino de Supermotard se desarrollará el 21 de este mes en el circuito de Catamarca.

Fuente: Diario La Nación

Inauguran una planta avícola

Con una inversión de $ 5 millones, se inauguró ayer una planta procesadora de garras de pollo en la ciudad entrerriana de Gualeguay.

La fábrica contará con una capacidad de producción de 400 toneladas, con el objetivo de abastecer a los mercados de China y Vietnam.

Detrás del proyecto se encuentra un grupo inversor, encabezado por el empresario entrerriano Mariano Terraza.

Fuente: Diario La Nación

Otro yacimiento de oro y plata

La minera australiana Troy Resources iniciará el próximo año la producción en la mina argentina de oro y plata Casposo, en la provincia de San Juan.

El yacimiento, ubicado a 2400 metros sobre el nivel del mar, tiene una reserva de oro calculada en unas 400.000 onzas, según datos de la Secretaría de Minería, y la construcción de la mina demandará una inversión de 350 millones de pesos.

Troy Resources ya desembolsó hace un par de meses $ 74 millones para adquirir el proyecto Casposo a la canadiense Intrepid Minerals, que realizó tareas de exploración en el área.

Foto: Internet
Fuente: Diario La Nación

Conociendo al Radar AN/APG-67

El AN/APG-67 es un radar doppler digital, multimodo que trabaja en la banda X. Fue inicialmente desarrollado por General Electric para el programa F-20 -Tigershark a principios del decenio de 1980. Fue ofrecido con una variedad de modos de búsqueda: aire-aire, aire-tierra, mar y la cartografía y con compatibilidad con todas las armas utilizadas por la Fuerza Aérea de EE.UU. en la década de 1980.

Cuando el proyecto F-20 finalizo a mediados de los 80s y y al no existir próximas ventas, GE vendió su división "Radares". Esta posteriormente, se convirtió en parte de la Lockheed Martin, que vende el radar APG-67 para su empleo en aviones de entrenamiento y ataque liviano, como el "Pampa". Ha sido seleccionado para equipar el AIDC F-CK-1 Ching-kuo de Taiwán y el avión de ataque A-50 de Corea del Sur, variante T-50 Golden Eagle.

Este versátil radar puede ser empleado no solo en aviones de entrenamiento avanzado y ataque ligero, sino también otros con capacidades de combate aéreo, ataque terrestre y contra objetivos navales, lo que lo convierten en un radar mulfuncional.

Actualmente, el radar multifunción AN/APG-67(V)4 es fabricado por Lockheed Martin Naval Electronics & Surveillance Systems-Radar Systems con capacidad para detectar, seguir y atacar objetivos aéreos y terrestres. Utiliza una antena plana (slotted planar-array antenna).Trabaja en Banda X. En misiones A-A el radar detecta objetivos a varias millas y si el piloto puede ver el blanco en su HUD el radar lo engancha automáticamente . En misiones A -S utiliza pulsos doppler para detectar hasta 10 objetos en movimiento terrestre a varias millas de distancia. Además, el radar puede mostrar además datos meteorológico y otros.

El AN/APG-67 es un moderno radar construido con una antena plana de fases sintética y con simplificación de su antena electrónica alojada en tres unidades de línea sustituibles individualmente. Todo el sistema pesa menos de 160 libras y tiene menos de 1.9 pies cúbicos. Todas las comunicaciones con la cabina del piloto se manejan mediante el bus de datos MIL-STD-1553, este permite que los datos de cualquiera de los sensores de la aeronave que se muestra en cualquiera de las pantallas en la cabina, o enviados a otras aeronaves que utilicen un enlace de datos .

El sistema emite una potencia media de 396 vatios, lo que le permite detectar objetivos de combate de tamaño en hasta un máximo de 75 km, en el modo seguimiento para transporte, y hasta 150 km de distancia en el modo búsqueda. En el modo aire-aire ofrece velocidad de búsqueda de largo alcance, pudiendo detectar hasta diez objetivos y efectuar su seguimiento durante la exploración y una variante de un solo objetivo durante el transporte o en el combate aéreo. Tiene una variedad de frecuencias que se seleccionan automáticamente dependiendo de si la antena está mirando hacia arriba o hacia abajo.

El APG-67 también incluye una variante de aire-tierra incluyendo el mapeo del terreno, imagenes por el radar de apertura sintética (SAR) y señal de rastreo. También puede buscar objetos en movimiento sobre el terreno, y ofrece modos de seguimiento para blancos terrestres similares a los de uso en el modo aire-aire. Estos modos también pueden emplearse para explorar la superficie del mar, en cuyo caso la pantalla está saturada por las irregularidades ocasionadas por las olas. El modo SAR es un opcional que puede incorporarse en el sistema básico.

Especificaciones:
Fabricante original: General Electric
País de origen: EE.UU.
Introducido: 1983
Tipo: Radar de búsqueda activa, de estado solido (AESA)
Frecuencia: Banda X
Alcance: 148 Km.
Emisión: 396W
Fuente: Wikipedia (Traducción libre Desarrollo y Defensa)

Chaco: Licitan la mayor obra hídrica de la provincia

El segundo acueducto en el interior de la provincia del Chaco “es la obra de mayor envergadura que va a tener la Argentina en ejecución en este rubro por su extensión y por su área de influencia”, aseguró el ministro de Infraestructura, Obras Públicas y Medio Ambiente del Chaco, Omar Judis.
El llamado a licitación de la obra se anunciará hoy el gobernador Jorge Capitanich. Su construcción demandará una inversión de 265 millones de dólares -alrededor de 1.100 millones de pesos-, que serán financiados en un 70% por el Banco Nacional de Desarrollo Social y Económico de Brasil (BNDes) y el 30% restante con fondos de Estado Nacional y el Provincial.
La extensión del segundo acueducto será de 540 kilómetros y tendrá como objetivo abastecer de agua potable a ciudades como Gancedo y Los Frentones. Pero además de la obra principal, se construirán plantas de bombeo, reservorios en el acceso a las ciudades y también un acueducto adicional para Sáenz Peña y Tres Isletas.

Judis precisó que “es la obra de mayor envergadura que va a tener la Argentina en ejecución en este rubro por su extensión y por su área de influencia”, y puntualizó que “directamente va a potenciar a todo el interior del Chaco, y va a mejorar los servicios en el conurbano porque a su vez se plantea una planta potabilizadora nueva para acceder y contestar toda esta demanda”.
“Lo que hemos logrado en este año y medio de gestión es primero tener un proyecto ejecutivo, como se ha realizado con la gente del Enhosa, Sameep y APA; después conseguir un financiamiento firme con el 70% por parte del BNDes, que da créditos a empresas brasileras o a consorcios donde participan las mismas para importación o exportación de bienes y servicios”, describió el titular del área de Infraestructura.

Asimismo, agregó que “aparte hay que buscar la contraparte del 30% restante, por lo cual se avanzó mucho con el mismo Enhosa y el Estado nacional, y sin dudas después la provincia va a tener que afectar algún fondo de estos solidarios para poder cumplimentar la contraparte cuando se tengan abiertas las ofertas, porque lógicamente lo que uno pide es mayor financiamiento por parte del BNDes como uno de los atractivos que va a tener la obra”.

Argentina y Bolivia preparan la construcción de la presa Arrazayal

La obra binacional, en aguas jurisdicciones de la provincia de Salta y el departamento de Tarija y, tendrá una capacidad de generación eléctrica de 198 megavatios y será licitada en 2010 Argentina y Bolivia licitarán el próximo año las obras de construcción de la presa Arrazayal, en la cuenca del río Bermejo, un recurso fluvial de administración compartida, confirmaron a EFE fuentes legislativas. La obra se construirá en aguas binacionales en las jurisdicciones de Tarija (Bolivia) y Salta (Argentina), tendrá una capacidad de generación eléctrica de 198 megavatios e incluye un sistema de riego para esa zona.
El proyecto fue analizado la semana pasada en el Senado, en una reunión de la Comisión de Apoyo a las Obras del Río Bermejo, que preside la senadora Elena Corregido. Allí, el presidente de la Comisión Binacional para el Desarrollo de la Alta Cuenca del Río Bermejo, Eduardo Cavadini, anticipó que la licitación de las obras de la presa será lanzada en 2010. Previamente, una comisión de trabajo integrada por las Cancillerías, los Ministerio de Planificación y de Medio Ambiente de Argentina y Bolivia coordinará un estudio de impacto ambiental, para el que se convocará a las universidades nacionales de ambos países.

Fuente: Infobae.com

Submarino Clase Lada

El Proyecto 677 (Lada) es un submarino diseñado por el Bureau Rubin para la Armada Rusa. Esta clase es a veces denominada clase San Petersburgo. Es una nave de 4ta generación de propulsión diesel eléctrica, versión mejorada del Proyecto 636 (Clase Kilo) más silenciosos, con nuevos sistemas de combate, y con sistema independiente de aire para propulsión.
El programa para desarrollar un submarino de "cuarta generación" diesel-eléctrico, comenzaron con los ensayos iniciales sobre el mar 29 de noviembre 2005. Tomando lo mejor de la clase Kilo, se le incorporo una mayor capacidad de silencio, torpedos y misiles de gran alcance y un sofisticado equipo de sonar). Se planean construir entre 4 y 6 submarinos hasta el 2015.
Variantes de esta clase-menos poderosas-se han construido para la exportación con el nombre de Proyecto 1650 (Clase Amur).
Especificaciones:
Astillero: Admiralty, San Petersburgo
Operador: Armada Rusa
Antecesor: Submarino Clase Kilo
Fabricado: 1997 – presente
Planeado: 6 hasta 2015
Tipo: Submarino diesel-eléctrico
Desplazamiento: 2700 toneladas
Longitud: 72 m
Manga: 7 m
Calado: 6,5 m
Propulsión: motor eléctrico de propulsión permanente de imanes
Almacenamiento de la batería con carga por dos motores 2 diesel de propulsión independiente del aire (AIP), con sistemas basados en pilas de combustible de oxígeno-hidrógeno
Eje: 1
Potencia: 2.700 CV (2.013 kW)
Velocidad: 20 nudos (23 mph, 37 km / h)
Autonomía: 45 días
Prueba de fondo: 300 m
Tripulación: 38 oficiales y hombres
Armamento:
-6 tubos para torpedos de 533 mm con 16 torpedos (Alfa Novator o Oniks SSM)
-18 tubos lanzadores de misiles crucero RPK-6/SS-N-16 Vodopod/Stallion SUBROC

Fuente: Wikipedia (Traducción libre Desarrollo y Defensa)

Perú modernizará sus Mirage 2000

Dassault ha comunicado que ha llegado a un acuerdo con Perú para la modernización de sus 12 aviones Mirage 2000 D/DP que mantiene en servicio. Según anunció el Ministro de Defensa de Perú el valor de esta modernización es de unos 140 millones de euros.

La mayoría de estos aviones se encontraban fuera de servicio por falta de fondos, lo que implicará una profunda revisión y puesta a punto. No se ha dado a conocer a que versión se modernizarán, pero parece que será a la versión Mirage 2000-5.

Perú había diseñado para la FAP un programa denominado Núcleo Básico Eficaz ( NBE ) destinado a la instauración de una capacidad mínima de respuesta ante un eventual ataque del exterior.Este BPE dejaba a la FAP con un sistema de defensa aérea compuesto por 4 Mirage 2000, 4 MiG-29 y 8 Su-25.La compra de los F-16 por parte de Chile significó la intención de repotenciar este NBE, que a partir de ahora quedará compuesto por 12 Mirage 2000, 7 MiG-29 y 8 Su-25.Con respecto a los MiG-29, la modernización de los 7 aviones costará unos cien millones de dólares, donde además de la recuperación de las condiciones de vuelo se instalará un sistema digital de navegación y tiro.

Según ha comunicado Rosoboronexport, la modernización de los 19 MiG-29 peruanos costaría unos 270 millones de dólares, cantidad que el Gobierno no piensa afrontar. La inspección mayor de los Su-25 costará alrededor de 39 millones de dólares. La FAP también desea que la modernización de estos aviones se realice de forma paralela a la compra de nuevas armas para su dotación, aunque parece difícil que pueda encontrar los recursos necesarios.

Fuente: El Tirador Solitario
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...