miércoles, 30 de julio de 2014

El quebranto es mayor de lo que se supone

Por Alberto Enrique Devoto  | Para LA NACION
Dado que ha habido cambios en la conducción de la Secretaría de Energía, tal vez resulte oportuno recordar algunos de los graves problemas que enfrenta el sector. En este caso, ver qué pasa en Cammesa, la empresa administradora del mercado eléctrico, porque está económicamente quebrada y sobrevive gracias a los aportes financieros que hace el Tesoro para sostener un sistema que los dilapida para mantener una política energética equivocada.

Esta realidad puede observarse a partir de sus resultados: baja calidad del suministro eléctrico; la brecha creciente desde 2003 a hoy entre disponibilidad de nueva capacidad de generación y demanda, y los elevados niveles de indisponibilidad de la capacidad de generación. Resulta insostenible en 2014 la insistencia en mantener la distorsión tarifaria entre las distintas regiones del país, que tiene como consecuencia la crónica cesación de pagos de las empresas distribuidoras, en especial Edenor y Edesur, necesitadas de aportes del erario para evitar su colapso definitivo. Eso conducirá a reconocer una tarifa muy superior a la que habría resultado si las obras necesarias se hubieran encarado en forma eficiente.

Son estos sobrecostos en las nuevas obras que graciosamente reconoce el actual gobierno y derivan en precios irrazonables que se reconocen al generador eléctrico, una de las causas de los enormes subsidios. Como hemos expuesto los ex secretarios, si bien es un hecho destacable que la central Atucha II pueda entrar en operación, el excesivo gasto de US$ 3200 millones (en lugar de los US$ 700 millones presupuestados en 2004) se traducirá en aumentar el quebranto de Cammesa, debiendo reconocer, una tarifa al generador 400% superior a la resultante de haberse ejecutado la obra de acuerdo con el presupuesto previsto originalmente.

En el futuro, los compromisos que asumiría el actual gobierno con China a través de su Banco de Desarrollo para viabilizar la construcción de las represas Cóndor Cliff y La Barrancosa (por la misma empresa constructora que tuvo a cargo la conclusión de Atucha II) sin tener en consideración el costo no incluido de las líneas de transmisión eléctricas, necesarias para llevar la energía hasta un centro de consumo.

También preocupa el caso de las centrales térmicas cuyas tarifas reflejan parcialmente los costos reales. Por ejemplo, la elevada tarifa reconocida a la electricidad producida por las centrales Ensenada de Barragán y Brigadier López (cuyo costo real superó 300% el presupuesto en dólares previsto al momento de la contratación) refleja los sobrecostos facturados por las obras, pero no la totalidad de los costos derivados de su operación. Es la misma Cammesa la proveedora del combustible que se aplica a su funcionamiento. Un tema de particular relevancia dado el impacto negativo sobre el conjunto de la economía que ha producido la política energética de este gobierno.

Desde 2007 la Argentina importa gas natural líquido en cantidades cada vez mayores sin una planificación adecuada y a precios muy por encima de los habituales en el mercado internacional, producto de la pésima gestión en materia de hidrocarburos, que incluso llevó al país a perder el autoabastecimiento.

En 2013 el total de la producción local de gas natural equivalía prácticamente al total de la demanda de usuarios residenciales e industriales, de modo que la demanda de las generadoras eléctricas podría computarse como satisfecha con gas importado a precios entre tres y cinco veces mayores al del gas nacional. Pese a eso, en momentos de pico de demanda, este combustible tampoco está disponible para alimentar las usinas térmicas, que deben ser alimentadas con combustible líquido, también importado. Desde aquel 2007 al 2012, el período de sustitución de gas por combustibles líquidos se amplió hasta alcanzar los siete meses acumulados promedio por año, cuando durante los cincos años previos este período no presentaba mayor relevancia. De modo que el quebranto de Cammesa es mayor al reconocido en libros, debiendo sumarse a los números en rojo los costos derivados del uso de combustibles irracionalmente caros.

En esta misma dirección está orientada la contratación propuesta por Enarsa de alrededor de 500 MW de capacidad, mediante pequeñas turbinas diseñadas para utilizar gas, pero que también pueden emplear gasoil con muy bajos niveles de eficiencia, cuyo costo oculto será de casi 1250 millones de dólares anuales más, por importaciones de combustibles, y ello sin considerar los costos de arrendamiento.

Consideración aparte merecería la forma en que se adjudican licitaciones de transformadores, privilegiando una producción local de baja capacidad y calidad y con precios elevados respecto de otros proveedores internacionales.

El Gobierno ha asumido una conducta constante desde su intervención en el sector energético, declamando la defensa del usuario como parte del relato, pero con resultados concretos que muestran lo contrario. Los cortes de fines de 2013 representan la punta del iceberg de las erradas decisiones de esta administración en materia eléctrica; el quebranto de Cammesa es la gran masa de hielo sumergida..

Energía: en un mes importaron de Uruguay más que en todo 2013

Los que ironizaron sobre la compra de trenes a China llegaron a decir que "se importarán hasta los pasajeros". No es para tanto, pero lo que sí parece imprescindible es importar la electricidad que los alimenta. Sólo en julio, el déficit energético argentino se volvió crucial. Incluso con sectores fabriles que consumen mucho con gran caída de la actividad, como el automotor, las compras al vecino país fueron 122% mayores que todo lo importado a lo largo de los 12 meses de 2013.

Hasta el domingo último se importaron 121.175 MWh. En todo 2013 las importaciones fueron de 54.414 MWh. Los datos son oficiales de los mercados mayoristas eléctricos de la Argentina y de Uruguay.
La apelación desesperada a los despachos de Uruguay comenzó este año en enero, cuando una ola de calor puso en total evidencia la enorme crisis energética, aunque ya comenzaba a sentirse la recesión. En medio de la escasez de divisas que llevó a las autoridades a aplicar la mayor devaluación desde 2002, las importaciones de energía eléctrica desde Uruguay se multiplicaron en enero casi por 36 respecto de enero de 2013. Y fueron 64% mayores que en diciembre del año último, un mes de mayor actividad.

Peor con el frío
Pero, hasta el domingo último, en apenas 27 días del mes en curso las compras a Uruguay fueron 41% mayores que los 85.539 MWh comprados en enero. La única ventaja fue que este mes se compró electricidad generada con máquinas hidráulicas, en general mucho más barata, mientras que en enero los uruguayos necesitaban toda la hidroelectricidad para su propio mercado y sólo tenían como excedente la más costosa energía térmica, que generan con sus máquinas más viejas e ineficientes.
Todo el problema parece haber sido abastecer la demanda domiciliaria. El sábado, por ejemplo, el pico de demanda fue a las 20.50, cuando en el área metropolitana y el Litoral la temperatura promedio era apenas de 3,9°C según datos de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa). Sólo ese día, según datos de ADME, de Uruguay se importaron 7299 MWh. En febrero, en todo el mes todas las compras sumaron 4811 MWh.

En los meses de calor, el colapso de algunas redes de distribución interrumpió de manera catastrófica el suministro e impidió saber cuál era la verdadera demanda, que igual marcó récords. Pero el colapso de parte de la distribución encubrió los serios problemas en la generación.

En los cuatro días del 18 al 21 del actual, ambas fechas inclusive, las importaciones llegaron a 40.000 MWh. En todo 2013 habían sido de 54.414. El sábado último el pico de demanda de potencia estuvo cerca del récord para ese día, que se anotó el 18 de enero último y fue de 21.866 MW, a las 15, en pleno calor veraniego. El sábado último fueron 20.540, pero igual el Gobierno dijo que es récord "para sábado de invierno". Hubo dos días con más de 10.000 MWh de importación de Uruguay. El domingo 20 y el lunes 21 (12.162 y 10.520 MWh, respectivamente).

La recesión hace que esté lejos de alcanzarse el récord de demanda de potencia en día hábil, de enero último con 24.034 MW. También parece que sería difícil de abastecer. La recesión en algo "ayuda".

Con picos de consumo que están sensiblemente por debajo de los operados en tiempos recientes, ahora se acude a una importación mucho más importante de energía uruguaya, mientras se mantienen aquí los cortes de gas a las industrias, muchas de las cuales ya programan para los meses del pico sus paradas para mantenimiento. Para poder sostener el suministro de gas a los domicilios, el Gobierno corta el gas a las usinas y las hace generar con combustibles líquidos más caros, menos eficientes y más contaminantes.

El sábado en el momento de la demanda máxima estaban indisponibles por falta de combustibles, fallas o mantenimientos programados máquinas térmicas cuya potencia sumaba el 22% de la demanda total. La reserva térmica disponible, según Cammesa, era de apenas 1595 MW de potencia, es decir, menos del 10% de la demanda total.

El país parece estar siempre al borde de un apagón y caminando por la cornisa para evitarlo. El domingo 13 de julio, con los argentinos acomodados frente a sus televisores para ver la final de la Copa Mundial de Fútbol de Brasil contra Alemania, hubo que importar 5881 MWh de Uruguay. Casi 12% más en ese solo día que el total comprado al país vecino en los tres primeros meses de 2013. Probablemente eligiendo usar hidroelectricidad uruguaya y no quemar el carísimo gas importado de Bolivia o por barco, que ha eliminado el superávit comercial.

Un sistema que camina al borde del apagón

40.000 Megavatios: Sólo entre el 18 y el 21 de este mes hubo que traer de Uruguay el 85% de todo lo comprado en diciembre de 2013

5881 Megavatios:El total importado el domingo de la final con Alemania superó a todo lo adquirido en el primer trimestre de 2013

10% Reserva: El sistema tenía el sábado, en el momento del pico, ese nivel o menos de backup de potencia en máquinas térmicas

POCAS MEJORAS: El Gobierno anunció la puesta en marcha de Atucha II, que aún funciona al 50% de su potencia

DETALLE IMPORTANTE: Cuando Atucha II funcione a pleno, apenas reemplazará a Embalse, que debe detenerse

A MENOS PRECIO:Las mayores importaciones de Uruguay de este mes fueron de hidroelectricidad, la menos costosa

PROBLEMAS OCULTOS: En los meses de calor, el colapso de redes de distribución disimuló la falta de generación

¿Y la energia eólica para cuando?... 

Negociaciones contra reloj para conseguir dinero de los bancos

Por Javier Blanco y Florencia Donovan  | LA NACION

El jefe del BCRA fue el encargado de reunir 250 millones de dólares
Fueron frenéticas gestiones de último momento. Anteanoche empezaron los primeros sondeos por parte del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. Siguieron ayer a media tarde en el Banco Central (BCRA), adonde fueron convocados los representantes de las principales cámaras bancarias.

Con mayor libertad de acción que sus pares de la banca extranjera, las entidades agrupadas en la Asociación de Bancos Nacionales (Adeba), que encabeza el presidente del Macro, Jorge Brito, fueron las primeras en responder al pedido del Gobierno. En el mismo encuentro, que por cuestiones legales y políticas fue desmentido por el BCRA, acordaron recaudar entre sus socios 250 millones de dólares en bonos soberanos para incorporar a un fideicomiso, que serviría para negociar con los fondos buitre la compra de parte de sus tenencias de títulos en default.

A cambio, la idea es pedirles a los buitres que soliciten al juez Thomas Griesa la reposición de la medida cautelar -stay- que suspende por un tiempo la ejecución de su sentencia que obliga al país a pagar unos US$ 1500 millones.

Así, la Argentina podría sortear el default y, al mismo tiempo, evitar que se dispare la cláusula RUFO (Rights Upon Future Offers), que habilita a los bonistas que entraron a los canjes de 2005 y de 2010 a reclamar si es que el Gobierno le hace alguna oferta mejor a otro acreedor. Esa cláusula rige hasta diciembre de este año.
Pero, además, con los bancos como cara visible de una negociación, el Gobierno les sacaría a los bonistas del canje argumentos para reclamar por la RUFO en cualquier momento. No por nada desde el BCRA desmintieron ayer tajantemente que hubieran participado en un esquema para solucionar el problema de los buitres.

"El Banco Central informa que no ha tomado conocimiento ni ha participado de ninguna de las propuestas que se consignan en los medios de comunicación", aseveró un vocero de la entidad.

La estrategia financiera, que ayer estaba terminando de idearse, contempla la participación de una entidad financiera internacional, que podría actuar como garante o, incluso, anticiparles a los holdouts parte del dinero tomando como reaseguro de éstos los bonos aportados por los bancos locales.

"Se busca que sea un banco norteamericano, porque eso facilitaría una decisión de Griesa, al tratarse de una entidad que está bajo su jurisdicción. Al mismo tiempo, serviría como aliciente para los holdouts, ya que tendrían la posibilidad del reclamo al alcance de la mano", confió un banquero al tanto de las tratativas.

Anoche, confirmaron fuentes del mercado a LA NACION, representantes de bancos nacionales viajaron a Nueva York para negociar con el fondo NML, del Elliot, principal demandante en la causa del default. En las entidades interpretan que Elliot es, después de todo, el interlocutor de mayor peso y con más posibilidades de destrabar el conflicto.

Sin embargo, banqueros temían anoche no llegar a tiempo con el armado de la ingeniería financiera necesaria para garantizar un acuerdo antes de que expire el plazo para evitar un default. "No está garantizado que lleguemos a cerrar un acuerdo para mañana [por hoy], antes de que las calificadoras nos declaren en default, pero sería sólo una cuestión de días", señaló otro banquero.

Aun así, existe en el mercado local la sospecha de que el juez Griesa sería, esta vez, más permeable a aceptar considerar un atajo que permita al país evitar la cesación de pagos, en tanto aparezca un gesto concreto del Gobierno para honrar lo dispuesto en su sentencia. El juez se encuentra además algo debilitado por las fuertes críticas que recibió en los últimos días por parte de la prensa neoyorquina. "Griesa no terminó de entender las transacciones de bonos sobre las que decidió durante años", publicó días atrás The New York Times, en relación con los excesos en que habría incurrido el magistrado al mantener bloqueados pagos que exceden su jurisdicción.

Compras de última hora

Para poder ser parte de la solución, los bancos estuvieron ayer a la tarde recomprando bonos de la deuda argentina que, junto con otros, aportarían de sus carteras de inversión.

Fue tras otra reunión de urgencia que tuvo lugar en la sede de Adeba, en la que Brito les planteó a sus colegas la necesidad de aportar a este remedo de un "fondo patriótico". El líder de la banca nacional sólo convenció a sus pares tras anunciar que estaba dispuesto a aportar US$ 100 millones para esta cruzada, moción que secundó el jefe del Banco Ciudad, Rogelio Frigerio. El gesto bastó para ablandar a los más reticentes.

Las compras de bonos por parte de los bancos actuaron como impulso de una corriente alcista en el mercado de bonos, ya que sus operaciones fueron seguidas por otros bancos y fondos de inversión del exterior que interpretaron ese gesto como una señal de que un acuerdo de última hora sería posible. De allí las mejoras de hasta 5,6% que se vieron entre los bonos y el salto del 6,5% que registró la Bolsa.

Las alzas se registraron pese a que algunos operadores expresaron sus reparos respecto del respaldo político que tendría esta iniciativa. No sería la primera vez que desde un ala del equipo económico se plantea una estrategia que luego no es convalidada por el ministro Axel Kicillof, y en definitiva, por la presidenta Cristina Kirchner.

De hecho, la propuesta que se reflotó anteayer había sido planteada hace 15 días por parte de bancos privados ante el presidente del BCRA, Juan Carlos Fábrega, y Capitanich. Varias entidades financieras habían intentado además acercarle alternativas similares a Kicillof..

La necesidad de preservar la magia del relato

Por Joaquín Morales Solá | LA NACION
Ayer, cuando caía la noche, el gobierno de Cristina Kirchner parecía haber encontrado una puerta para apartarse del abismo del default. La salida estaba, era visible y sencilla, pero la construcción de un discurso épico la evitó durante demasiado tiempo. El telón se abrió y sobre el escenario cayó también la impostura de un discurso engañoso. Cristina es, al final del día, una Kirchner: gira centímetros antes de estrellarse contra una pared.

La solución consistiría en entregarle al juez Thomas Griesa una garantía de 250 millones de dólares. Los fondos que ganaron el juicio deberían pedirle luego al magistrado que reinstale el stay (cautelar) y el país pueda pagar hoy el vencimiento de los bonos canjeados en 2005 y 2010.

Hoy es el último plazo antes del default. Si la solución se concreta, el país habrá eludido la cesación de pagos por lo menos hasta el 30 de septiembre, cuando habrá otro vencimiento de bonos argentinos.

La eventual solución llegó ayer de parte de ungrupo de bancos locales que se comprometieron a aportar el dinero para la caución. El Gobierno prefería hablar de un gesto voluntario de los bancos, que era su manera de seguir edificando una leyenda de intransigencias.

Sin embargo, fuentes oficiales señalaron que la iniciativa es comandada por el presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega , que presionó sobre las instituciones financieras. Algunas de ellas habrían señalado que su aporte está condicionado al contenido del acuerdo.

Todos habían encontrado un precedente en la gestión del presidente Carlos Pellegrini (1890-1892), que les reclamó a banqueros, estancieros y comerciantes de su tiempo un préstamo urgente para poder enfrentar la crisis de la deuda pública.

El país atravesaba un grave conflicto político y económico. Pellegrini consiguió el préstamo y logró luego una moratoria para el pago de los compromisos nacionales en los mercados financieros internacionales.
Anoche, el equipo económico (con Axel Kicillof a la cabeza) negociaba en Nueva York la letra chica del acuerdo con los holdouts. Los denostados fondos buitre pedían varias garantías adicionales a la caución que colocaban los bancos. No se conformaban sólo con el dinero. El propio juez Griesa habría deslizado que estaba dispuesto a firmar la reinstalación del stay, aunque, aclaró, lo haría por última vez. Desde ya, el juez firmaría la nueva cautelar sólo si se la pedían formalmente los fondos especulativos. El caso no estaba definitivamente cerrado, aunque en el mercado financiero local se estimaba que "existe un 80 por ciento de posibilidades de que las cosas terminen bien".

Terminar bien significa que el país no entraría hoy en default y que tendría un plazo de 60 días para negociar cómo pagará el juicio que ya perdió. El Gobierno buscaba despegarse de la solución: la plata la pondrán los bancos y el stay lo pedirán los holdouts. La apariencia (que es lo que realmente le importa al cristinismo) indicaría que el Gobierno ganó con sólo decir que no. La trama oculta de la verdad es muy distinta. La administración presionó a los bancos locales y los fondos buitre no pidieron la cautelar mientras no tuvieron una garantía en dinero contante y sonante.

Entregar una caución al juez, mientras se negocian las formas del pago definitivo, es la solución más habitual que existe en esta clase de juicios. Es lo que llevó hace varias semanas a Elisa Carrió a decir que "entraremos a un default por una cartera Louis Vuitton". Sin embargo, la administración de Cristina Kirchner pasó el último mes desafiando al juez, increpando a los fondos buitre y eludiendo el análisis de la solución más fácil. El único argumento que mostró señalaba que entregar una caución podía disparar la cláusula RUFO, que obliga al Gobierno a generalizar a todos los bonistas cualquier mejora parcial que hiciera voluntariamente a un grupo de acreedores.

Una caución no significa una mejora para nadie. Expresa sólo que el Gobierno decidió resolver el problema y que necesita tiempo para encontrar una solución. Una caución es dinero que queda en manos del juzgado de Griesa como una garantía. Es nada más que eso. Desde ya, el Gobierno, al revés de lo que le pasaba a Carlos Pellegrini, no necesita que le presten 250 millones de dólares. Están en las reservas del Banco Central. Sólo necesitaba conservar la estructura de un discurso que hasta había subestimado las consecuencias del segundo default en poco más de 12 años.

Ahí empiezan las contradicciones. Si a la administración no le importaba una cesación de pagos, ¿para qué presionó a los bancos para que juntaran esa cifra? ¿Es, acaso, una decisión voluntaria de los bancos? ¿No podía el Gobierno, en tal caso, negarse a recibir ese aporte, que tendrá que devolver más pronto que tarde? ¿Para qué viajó a Nueva York el ministro Kicillof si sólo se hubiera tratado de un acuerdo entre bancos locales y los fondos buitre?

El montaje del relato sucedió hasta última hora. La propia Presidenta usó ayer el ámbito del Mercosur para descalificar duramente a los holdouts y, lo que es peor, para maltratar al juez Griesa. O existió un acuerdo con el juez, para que éste recibiera semejante trato horas antes de firmar una resolución que podría salvar a Cristina Kirchner, o la Presidenta es más osada de lo que se supone. Nadie se enoja con el verdugo cuando éste está a punto de frenar la aplicación de la condena.

¿Qué les dirá Cristina, además, a los presidentes sudamericanos, a los que ayer mismo les pidió solidaridad sin condiciones frente a su guerra supuestamente firme y ciega, si hoy se firmara un acuerdo con los holdouts? No es sólo el Mercosur. El Gobierno recorrió el mundo anunciando esa guerra, declarando que no pagaría nunca y anticipando que estaba dispuesto a incinerarse en el fuego del default. A última hora, cuando ya todos creían que el abismo estaba en la próxima estación, el Gobierno tomó una galera y sacó un conejo con las formas de bancos generosos y de fondos buitre comprensivos. Era magia más que relato, aunque ni la magia ni el relato son los que gobiernan las finanzas internacionales y a la justicia norteamericana.

El precio que pagará la construcción del discurso no será menor. ¿Qué opinará el mundo, los inversionistas y los empresarios locales de un gobierno que caminó alegremente hacia un default? ¿Qué deducción harán los agentes económicos de una administración que priorizó la leyenda épica en medio de una economía en recesión, con altas tasas de inflación y con un creciente problema de empleo? ¿Confiarán en él?

Las opiniones sobre el juez Griesa y sobre su sentencia son libres. El hecho concreto es que el Gobierno no pudo ignorar que existió una sentencia firme en su contra, que llegó hasta la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos. Y que la jurisdicción norteamericana fue elegida por los gobiernos argentinos para pedir créditos en el exterior o para refinanciar sus deudas. Griesa no es una imposición del "imperio", sino una elección de los dirigentes argentinos, incluidos los Kirchner.

Otra vez, la suerte de la Presidenta se desliza entre las manos de Griesa, que tiene como último plazo el día de hoy para firmar la cautelar y permitir el pago de bonos ya refinanciados. Eso no ha sucedido todavía, pero puede suceder durante la jornada, si se cumplieran todos los requisitos previos. La Presidenta ha llevado al país, también otra vez, a un estrés innecesario, sólo para escribir una historia que nunca existió..

martes, 29 de julio de 2014

Firman convenio para fabricar mil vagones de carga

(Presidencia de la Nación) - El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, y el ministro de Defensa, Agustín Rossi, firmarán esta tarde un convenio para producir 1.050 vagones de carga en la Argentina. El acuerdo será suscripto en el Salón de los Escudos de la Casa Rosada. 

Los ministros de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, y de Defensa, Agustín Rossi,  firmarán hoy a las 17, en el Salón de los Escudos de la Casa de Gobierno, un convenio para producir 1.050 vagones de carga en la Argentina.

El acuerdo se enmarca en un convenio específico entre Fabricaciones Militares y Trenes Argentinos Carga y Logística S. A. para la provisión de vagones de diseño y fabricación nacional.

Como parte de la colaboración en la recuperación de infraestructuras ferroviarias y la producción de material rodante, establecida en el acuerdo que los ministros suscribieron en septiembre de 2013, este contrato estipula que Fabricaciones Militares elaborará y entregará, de acuerdo a un cronograma de dos años, 1.050 vagones para diferentes usos y de diversas trochas: 50 Vagones Tolva Granero, 400 Vagones Plataforma Portacontenedor y 600 Vagones Espina Portacontenedor.

La producción de vagones empleará en forma directa a más de 80 trabajadores y a más de 100 pymes proveedoras.

El avance de este proyecto, fruto de una cooperación inédita entre industria y logística,  no solo recuperará en el país la capacidad de fabricación en serie de vagones de carga luego de décadas, sino que permitirá ofrecer productos adaptados a las necesidades puntuales de Trenes Argentinos Carga y Logística.

Foto: Ministerio de Defensa
Otra feliz coincidencia con Proyecto Pragmalia:
 http://proyectopragmalia.blogspot.com.ar/2012/04/recuperacion-de-la-capacidad-de.html

Excelente noticia...
 

Refugios de colectivos:falta renovar la mitad y muchos ya están rotos

Pintadas. Un grafiti, sobre el vidrio de uno de los nuevos refugios, en Plaza Constitución, donde pasan un millón de personas por día./ FOTOS: DIEGO WALDMANN(Clarin.com) - Mobiliario urbano - Tampoco funcionan muchos de los dispositivos para ciegos y es común que les tachen los números de línea. Empezaron a instalarlos en 2012 tras décadas de demora. Tienen pintadas y daños en asientos, techos y carteles.

Pintadas. Un grafiti, sobre el vidrio de uno de los nuevos refugios, en Plaza Constitución, donde pasan un millón de personas por día./ FOTOS: DIEGO WALDMANN
Los presentaron como parte de un mobiliario de vanguardia que estaría a la altura de las grandes ciudades del mundo. Los nuevos refugios para esperar el colectivo se dijo que tenían productos antivandálicos, comodidades tales como asientos para los pasajeros y un plus necesario: dispositivos sonoros para personas no videntes. Pero a dos años del lanzamiento –que llegó con décadas de demora– y pese a que todavía falta poner la mitad, muchas de las nuevas paradas ya se ven rotas, pintadas o, incluso, con esos dispositivos destruidos. Desde el Gobierno porteño aseguran que el vandalismo es el peor enemigo de todo lo que construye o mantiene en espacio público. Pero aclaran que en este caso los arreglos de lo que se rompe es responsabilidad de las empresas que ganaron la licitación para llevar adelante los diseños y la instalación.

En la avenida Montes de Oca, por caso, los dispositivos sonoros que deben informar qué colectivos paran ahí, ya no funcionan. Cerca del cruce con Martín García hay una que solo emite un ruido uniforme, como de radio mal sintonizada. En Constitución, justo en la vereda de Brasil, a metros de la salida principal, tampoco anda. De fondo, las nuevas dársenas amarillas que fueron colocadas en noviembre de 2012, funcionan a medias. En algunos casos falta información sobre qué colectivos paran en las distintas paradas o, si está, está inaccesible: por altura, o por ubicación.

No es un dato menor: en esa zona transitada por un millón de personas al día, el Ejecutivo porteño inició un plan para mejorar todo el entorno de la estación cabecera del Roca y de la línea C del subte y también el de la plaza, que ahora tiene luces LED que cambian de color o caen como lágrimas. Constitución es el principal centro de trasbordo del país y por ahí pasan 34 líneas de colectivos. Pero el mantenimiento de la obra que empezó hace un año y medio no da abasto para soportar el paso de tanta gente.

Las nuevas paradas grandes de colectivos empezaron a verse en la Ciudad primero en el corredor norte, como en avenida Del Libertador o Figueroa Alcorta. Después se colocaron sobre Córdoba, Santa Fe, Las Heras y Callao; y hacia el sur en Garay. Un tramo de Cabildo también ya las tiene. Y se ven en Retiro. En números representa la mitad: de los 1.900 refugios que se van a renovar y que fueron prometidos en 2012 para toda la ciudad recién se instalaron 1.004.

Sin embargo, muchos de ellos ya exhiben irregularidades. En avenida Independencia, entre Boedo y avenida La Plata, hay paradas vandalizadas o rotas. Y en Caballito también hay casos de refugios atacados o con dispositivos que no funcionan. Sobre todo a la altura de Rivadavia, en la zona del Parque Rivadavia. En avenida Córdoba, entre Alem y la 9 de Julio, están mezcladas las viejas y nuevas. Incluso casi llegando a San Martín hay un poste de la línea 45 que está pegado a un contenedor de residuos, como un obstáculo.

También se vieron contenedores pegados a paradas de las líneas 29, 91 y 109 en distintas partes de sus recorridos.

En la avenida Sáenz, donde se está trabajando en el asfalto, ya ni siquiera hay paradas viejas. Las líneas que quedaron fuera del Metrobús (165 y 112, por ejemplo) aún no tienen nueva demarcación. Los usuarios esperan de memoria, o por indicación de comerciantes. En avenida San Martín pasa lo mismo.
“Los refugios y los postes de las paradas de colectivos tienen un dispositivo sonoro y una placa Braille para personas no videntes, mediante una voz que reproduce el número de las líneas y su recorrido”, decía el informe oficial de presentación de los modernos refugios. Los modelos ganadores habían sido elegidos en un Concurso Nacional de Ideas organizado por la Sociedad Central de Arquitectos. Según el ministerio que las coordina, son las empresas que ganaron las licitaciones para explotar los refugios (Grupo al Sur/Wall Street, PC Publicidad y Sarmiento Publicidad) las que deben responsabilizarse de que funcionen siempre, como prometieron en la firma del contrato, que fue firmado a cambio de US$ 30 millones.

Clarín les consultó sobre el tema y no obtuvo respuestas.

En las paradas sin refugio también hay demoras e incumplimientos, incluso modelos viejos mezclados con los nuevos. Pese a que los postes deben tener información de las líneas y sus recorridos algunos solo tienen pegado un sticker.

Reporte: “Hamas compra misiles y equipamiento militar a Corea del Norte”

Itongadol/AJN.- según el diario británico “Telegraph” la organización terrorista estaría realizando negociaciones con Pyongyang por cientos de miles de dólares para adquirir misiles y equipos militares. “Hamas necesita reponer el stock de misiles”, anunció una fuente de Defensa citada en el informe.

Itongadol.- “Hamas mantiene negociaciones para la compra de misiles y nuevos equipos militares con Corea del Norte”, así destacó este fin de semana el diario “Telegraph” británico, en un informe en el que citan fuentes militares de Occidente.

Las fuentes dijeron que las sumas en cuestión entre Hamas y Pyongyang llegan a los cientos de miles de dólares y serán transferidos por una empresa asentada en el Líbano que hace de intermediaria entre ambas partes. Según se estima, Hamas ya transfirió un adelanto a Corea del Norte y actualmente están esperando un envío que llegará a la franja de Gaza.

Por su parte, funcionarios de Defensa israelíes creen que expertos de Corea del Norte están aconsejando a Hamas sobre cómo construir una infraestructura de túneles hacia el territorio israelí y que no puedan ser descubiertos.

“Hamas quiere renovar el stock de cohetes y misiles debido a que disparó una gran cantidad hacia Israel en las últimas semanas”, expresó una fuente militar de Occidente.

“Pyongyang es el lugar natural donde se busca, debido a que Corea del Norte tiene vínculos estrechos con grupos extremistas islámicos en el Medio Oriente”, aseguraron.

Asimismo, sostuvieron las fuentes citadas que Corea del Norte construyó una red de túneles compleja extendida en la frontera con Corea del Sur. Obviamente Hamas, estaría buscando el amplio conocimiento del régimen de Kim Jong-un.

Al igual que otras organizaciones terroristas en Medio Oriente como Hezbollah, Hamas estrechó relaciones con Corea del Norte, país que apoya a las fuerzas antioccidente. Los lazos entre Hamas y Corea del Norte se dieron a conocer por primera vez en 2009, cuando se incautaron 35 toneladas de armas, incluyendo granadas y misiles, en una avión que debió realizar un aterrizaje de emergencia en el Aeropuerto de Bangkok. Investigadores sostuvieron luego que el armamento estaba destinado a Irán, que planeaba contrabandear el cargamento hacia Hezbollah y Hamas.

Fuente:  http://itongadol.com/noticias/val/80363/reporte-%E2%80%9Chamas-compra-misiles-y-equipamiento-militar-a-corea-del-norte.html

Algunas virtudes del nuevo LHD de la Armada Española

El nuevo buque de la Armada “Juan Carlos I” es uno de los mejores en su género. Incluso si se le evaluara exclusivamente como anfibio, prescindiendo de sus capacidades como portaaviones, los datos demuestran las bondades del diseño.

Como era de esperar, los LHA/D más poderosos del mundo son los de la US Navy. Los buques de la primera serie (“Tarawa”) son capaces de transportar 1.713 soldados totalmente equipados y disponen de 2.360 m2 útiles para vehículos y de 1.720 m2 de hangar, que se halla superpuesto al dique inundable y tiene, aproximadamente, sus mismas dimensiones. Los del segundo grupo (“Wasp”) reducen esas cifras a 1.686 con 1.942 m2 de garaje y 1.100 m2 de hangar. El hecho de tratarse de buques bastante mayores que nuestro LHD lo facilita. No en vano, sus más de 250 metros de eslora dan para mucho.
 
¿Qué es, entonces, lo que ofrece el buque español, en lo que respecta a estos parámetros? La verdad es que el “Juan Carlos I”, pese a su menor eslora, no se queda corto. A la capacidad para transportar 1.028 militares (incluyendo los de Estado Mayor) se le une una superficie útil de carga de vehículos/aeronaves que en total asciende a 4.400 m2. De ellos, 3.000 m2 son intercambiables (hangar y carga rodada) en función del perfil de misión, mientras que los 1.400 m2 restantes pertenecen a la cubierta de carga de vehículos pesados. En este aspecto, por lo tanto, el diseño del buque español es superior al de sus congéneres norteamericanos.

En realidad, ocurre que los LHA/D estadounidenses tradicionalmente han potenciado el transporte de infantes, aunque eso significara una penalización en el de vehículos y aeronaves (en parte, esto último se compensa por la posibilidad de llevarlas sobre la cubierta de vuelo pero esa es, en última instancia, una posibilidad que asiste a cualquier marina de guerra dotada de estos buques). Aparentemente, parece que en Europa estamos por la labor de equilibrar ambos aspectos.
El modelo francés de LHD (“Mistral”) que precisamente suele competir en el mercado internacional con el diseño de Navantia, trata de responder a esta filosofía. En su caso, también se concede una gran importancia a la reserva de espacio para aeronaves y vehículos. En efecto, con una eslora algo inferior al buque español (199 metros, en su caso –la manga es prácticamente idéntica: 32 metros tiene destinada a transporte de aeronaves y vehículos una superficie muy similar a la del “Juan Carlos I”: con 1.800 m2 y 2.650 m2, respectivamente. Sin embargo, esta vez eso penaliza al de tropas, que es menos de la mitad de lo que puede el LHD de Navantia, siempre tomando como referencia las cifras de transporte en períodos prolongados de tiempo, que es la que cuenta para baremar. Los “Mistral” se quedan en unos 450 militares.

De esta manera puede apreciarse que se ha estado cerca de lograr la cuadratura del círculo. No es de extrañar que los australianos hayan optado por el diseño español. Como casi, siempre, a su acierto tecnológico, se le une un precio más que competitivo. Desde luego, muy inferior a los más de 1.000 millones de dólares del LHD-8 o a los 800 millones de dólares de un Mistral.

El contra-ataque de la artillería de campaña

Por Josep Baqués (Mosaico) - Aunque es bien sabido que en las "nuevas guerras" la artillería de campaña está llamada a perder protagonismo, lo cierto es que todavía cosecha importantes éxitos en escenarios como Afganistán.

El US Army ha logrado poner en servicio una excelente combinación basada, por una parte, en el obús remolcado M777 -sustituto de los más antiguos M198- de 155/39mm y, por otra parte, en el empleo de la munición Excalibur, guiada por GPS. 
De todos modos, esta munición también es compatible con el M198 o el ATP M-109A6, asimismo conocido como "Paladin". Con esto se pueden lograr alcances de hasta 40 km con un CEP (Error Circular Probable) que, según fuentes, varía entre los 10m y los... ¡5 metros! a distancias que hoy en día ya son "estándar" para piezas de 6 pulgadas, esto es, de unos 24 kms. De esta manera se da un paso más en el intento de que la artillería de campaña pueda llevar a cabo auténticos ataques de precisión a distancias medias, contribuyendo así decisivamente a minimizar los daños colaterales.
También hay que tener en cuenta que la munición Excalibur posee una indiscutible ventaja sobre la alternativa potencial en combate, consistente en ataques CAS (Combat Air Support) ejecutados desde helicópteros o cazabombarderos: menor gasto en combustible de la plataforma y menor coste de la munición guiada (unos 60 dólares, en este caso). Todo ello con una movilidad excelente, gracias a la ligereza de la pieza, que permite transportarla y emplazarla por diversos medios aero-terrestres, en función de las necesidades y de las disponibilidades de cada momento. 
En efecto, el M777 sólo pesa unas 4 toneladas (frente a las 7.2 del M198 o las 13 del SIAC, por ejemplo) que lo acerca más a obuses de 105mm (unas 2 toneladas, el Light Gun) que a sus congéneres de 155mm, pero con la "pegada" de estos últimos, mejorada en los términos indicados. Una magnífica prueba, pues, de la adaptación de la artillería a los nuevos tiempos.

Por lo demás, estas piezas han sido probadas en combate y su efecto sobre los insurgentes debe haber sido bastante espectacular, pues los Excalibur han sido bautizados localmente como los "dedos de la muerte".

¿Qué ha aprendido Estados Unidos de la “Guerra contra el Terror”?

Por Guillem Colom (Mosaico) - Cualquier persona interesada en los asuntos internacionales aceptará que la “Guerra contra el Terror” fue el elemento que articuló las relaciones internacionales – al menos para una parte del globo – durante la pasada década. 

A pesar de que ésta se dio por finalizada políticamente con la entrada de Barack Obama en la Casa Blanca (recuérdese que éste eliminó el concepto del vocabulario político norteamericano y reemplazó las labores de construcción nacional y contrainsurgencia por el trasvase de responsabilidades a los gobiernos locales y acciones antiterroristas con drones y fuerzas de operaciones especiales), para muchos la “Guerra contra el Terror” terminó con la eliminación de Osama Bin Laden. No obstante, su recuerdo todavía está muy presente en nuestra memoria colectiva y sus múltiples efectos todavía se hacen sentir en muchos puntos del planeta, especialmente en África y Oriente Medio.

Pero, ¿qué ha aprendido Estados Unidos de esta guerra y de las compañas de Afganistán e Iraq? Aunque vista la situación actual en Irak y la previsible en Afganistán muchos podrían afirmar que Washington ha aprendido muy poco, lo cierto es que lo que está sucediendo actualmente está, en parte, motivado por las enseñanzas de esas dos largas intervenciones militares.

En este sentido, desde una óptica política podríamos afirmar que la “Guerra contra el Terror” ha manifestado, en primer lugar, la dificultad que presenta una democracia avanzada como la estadounidense para utilizar la fuerza armada en la defensa de su interés nacional y la inviabilidad práctica de mantener largos despliegues en el exterior debido a los costes humanos, materiales, económicos y políticos que éstos generan. 
Relacionado con ello, estas campañas han demostrado la extrema necesidad de definir una situación final deseada clara, concisa y realizable en tiempo, espacio y con los medios disponibles. Además, también ha expuesto la volubilidad de la opinión pública y el poder de los medios de comunicación de masas y las redes sociales virtuales para condicionar la acción política o la incompatibilidad entre los ciclos políticos propios del juego democrático y los tiempos necesarios para explotar las líneas estratégicas necesarias para resolver el conflicto. Finalmente, también ha puesto de manifiesto las limitaciones del ius in bello en los conflictos actuales, la peligrosidad intrínseca de los cambios de régimen por la fuerza o la inviabilidad de las labores de construcción nacional.

Y desde una óptica militar, Afganistán e Irak han vuelto a demostrar la imbatibilidad de Estados Unidos en el terreno convencional y revelado la brecha militar que existe entre la gran potencia y sus competidores. No obstante, aunque la búsqueda de la Revolución en los Asuntos Militares (RMA) –y muy especialmente las enormes inversiones que el país viene realizando de forma sostenida desde hace más de cuarenta años en sistemas de información, cibernética o robótica– ha contribuido a reforzar esta hegemonía, la distancia frente a otros rivales ya no parece ser tan grande como lo era durante la década de 1990.

La brecha entre Estados Unidos y eventuales competidores parece haber sufrido una sensible reducción en varias áreas relevantes –como drones, armamento inteligente, sensores C4ISTAR o satélites de posicionamiento y comunicaciones – por tres grandes razones:

-La difusión de tecnologías avanzadas, asequibles a otros Estados –e incluso actores no estatales como Hizbollah– y su integración en estrategias asimétricas

-La crisis financiera, que está obligando a Washington a reducir el montante total de la defensa y descartar el desarrollo de varias capacidades o la modernización de muchos equipos;
-Los costes de las guerras de Irak y Afganistán, que han consumido vastos recursos humanos y materiales, erosionado la institución militar, obligado a generar capacidades de limitada utilidad para los conflictos de alta intensidad e impedido implementar con normalidad los grandes programas de modernización de armamento proyectados durante las décadas anteriores.

Igualmente, estas campañas también han supuesto un baño de realismo para Estados Unidos, obligándole a modular las proclamas de los años noventa. A lo largo de la última década se han manifestado las carencias de un US Army (equipado, adoctrinado, organizado y adiestrado para el combate de altísima intensidad contra adversarios avanzados) a la hora de estabilizar y apoyar la reconstrucción de zonas hostiles mientras realizaba una campaña de contrainsurgencia y lucha contra fuerzas irregulares. Dichas carencias resultan paradójicas si tenemos en cuenta que fue en su momento el Presidente Bush quién proclamó que Estados Unidos debía estar en condiciones de realizar operaciones de cambio de régimen y de construcción nacional.

Las campañas de Irak y Afganistán también han revelado el precio político, humano, económico, material y diplomático que debe pagarse cuando se pretende el cambio forzoso de un régimen y su posterior pacificación…un coste que los más acérrimos defensores de la RMA, con su fe ciega en la tecnología no habían calculado.

Asimismo, ambos conflictos han demostrado, una vez más, las limitaciones inherentes de la tecnología para disipar la niebla de la guerra y observar lo que se oculta en el otro lado de la colina…aunque bien es cierto que la integración en red de todas las fuentes de inteligencia permite hacerse una idea de lo que puede haber.
Finalmente, estos conflictos han revelado las limitaciones del denominado estilo americano de combatir que, basado en la capacidad industrial del país para producir armamento sofisticado y en la búsqueda de soluciones tecnológicas a problemas estratégicos, pretende aprovechar su brecha tecnológica para lograr victorias rápidas, fáciles, limpias y decisivas contra cualquier adversario. Aunque este modelo parece el más adecuado para preservar los pilares estratégicos del país, durante la “Guerra contra el Terror” ha mostrado su inadecuación en escenarios de baja intensidad y su irrelevancia en operaciones de contrainsurgencia.

Y, por encima de todo, estas campañas han acabado con la ilusión de la guerra quirúrgica, limpia, tecnológica, sin bajas propias ni tampoco daños colaterales; y han servido para ratificar la inmutable naturaleza de la guerra, en la que la violencia, la destrucción y la muerte son sus elementos definidores; y recordar que la fuerza armada es la última razón del gobernante, y que por ello debe ser empleada como último recurso, de manera racional y siempre orientada al logro de unos fines políticos y estratégicos claramente definidos, realistas y alcanzables en tiempo, espacio y forma.

Paradójicamente, aunque estas campañas han puesto de manifiesto las limitaciones intrínsecas de la tecnología y han modulado las proclamas revolucionarias de los años anteriores, Estados Unidos parece continuar confiando en las posibilidades que brinda la RMA para resolver los problemas estratégicos que debe afrontar el país tras la “Guerra contra el Terror”: eliminar la violencia inherente de la guerra mediante la robotización de los ejércitos y mantener su hegemonía frente a cualquier potencial adversario.

La definición de estas nuevas líneas maestras de la defensa estadounidense se analizarán en un próximo post…
Este artículo olvido el axioma norteamericano: destrucción + reconstrucción = Gran Negocio

¿Para qué tantas evoluciones?

Por Josep Baqués (Mosaico) - Eso es lo que deben pensar algunos cuando observan que un avión cuyo diseño se remite a principio de los años 50 sigue en servicio, en primera línea, en las fuerzas aéreas más importantes del mundo.

En efecto, el B-52H amenaza con jubilar a todos los modelos diseñados a posteriori para reemplazarlo. Los casi 80 aparatos de este modelo, fabricados entre 1961 y 1962, van a permanecer en servicio hasta el año 2030, o algo más (de hecho, se ha manejado el año 2040 como fecha tope). Se trata de aviones que no son capaces de romper la barrera del sonido pero, pese a ello, se disponen a romper la más difícil de todas las barreras: la barrera del tiempo.

Estos cuatrimotores, cuyo diseño está a caballo entre el de los bombarderos del final de la segunda guerra mundial (pero equipados con reactores) y el de algunos aviones de pasajeros de los años 50 y 60, no son especialmente virtuosos. Ni son tan rápidos como el B-1, ni son tan sigilosos como el B-2. Pero hacen muy bien su trabajo, sobre todo tras recibir la capacidad para lanzar armas guiadas. Sobre todo, los misiles AGM-86 que han sido objeto de un programa, aún vigente, de mejoras constantes. Lo cual relativiza el impacto de la provocativa pregunta con la que encabezaba este comentario, por supuesto. 
Pero eso no obsta nada al hecho de que la plataforma sea exactamente la que es. De esto pueden dar buena cuenta las operaciones de bombardeo llevadas a cabo en Irak, en 2003. Sorprendentemente, su disponibilidad sí supera -con creces- las ratios de esos modelos más sofisticados: más del 80% en el caso del B-52H, frente a menos del 50% en el caso del B-1 y del B-2. Lo cual da a entender que, en muchas ocasiones, la fiabilidad de los equipos (o de los "sistemas") puede resultar tan interesante, o más, que unas prestaciones aparentemente espectaculares.


Por otra parte, tampoco podemos obviar que una parte de la extraordinaria longevidad del B-52H es debida a que las guerras han cambiado. Como suena. Un avión diseñado en los comienzos de la guerra fría "aguanta" gracias a que la guerra fría ha terminado y ha sido sustituida por las "nuevas guerras". ¿Cómo se explica eso? Muy sencillo. Si se hubiera prolongado la situación existente antes de 1991 es muy probable que todas las versiones del venerable B-52 ya hubiesen terminado convertidas en chatarra o, siendo muy, muy benevolentes, en los cementerios de aviones que poseen los estadounidenses y que, en realidad, son más parecidos a los corredores de la muerte.
Básicamente, porque los B-52 tendrían muy difícil salir con bien de acciones de bombardeo contra ejércitos dotados de buenos sistemas de radar/alerta temprana, de modernos cazabombarderos de cuarta generación o de abundantes sistemas de misiles antiaéreos. Ese temor es lo que en su día animó a los planificadores de los Estados Unidos a lanzar los programas que dieron pie al B-1 o al B-2. En cambio, en situaciones como las de Irak o Afganistán, o tantas otras similares, esos problemas suelen ser escasos y pueden ser eliminados en los primeros días de combate. Después, el B-52 puede (suele) recuperar todo su brío con la máxima eficacia.

¿Moraleja? Cuidado con enterrar antes de tiempo los medios de la anterior RMA. Por cierto, ¿se imaginan una recuperación de los aviones helimotores de escasas dimensiones para combatir las guerras del futuro?

El Tetra LTE de Cassidian supera las pruebas funcionales militares alemanas

(Infodefensa.com) Madrid – El sistema de radiocomunicaciones móviles Tetra LTE de Cassidian ha superado las primeras pruebas funcionales de las Fuerzas Armadas alemanas. Su aceptación en noviembre por parte del Centro Técnico de Defensa para la Tecnología de la Información y Electrónica (WTD 81) supone que el sistema, que permitirá disponer simultáneamente de servicios de voz y de datos de banda ancha, ha superado con éxito su primera prueba funcional en el marco del estudio Redes Celulares de Elevada Movilidad (Hochmobile Zellulare Netzwerke, HochZeN), desarrollado por las Fuerzas Armadas alemanas.

Tetra es un estándar de radio terrestre creado por iniciativa de la Unión Europea para la comunicación entre profesionales de sectores de especial importancia, como policía, bomberos y emergencias médicas.
La transmisión de voz de este sistema utiliza la banda de 400 MHz, el espectro habilitado especialmente para las fuerzas armadas, autoridades y organismos dedicados a tareas de seguridad (BOS), proveedores y empresas de transporte público. A partir de ahora, al complementar el sistema de radiocomunicaciones Tetra con tecnología de banda ancha LTE será posible transmitir junto a la voz un mayor volumen de datos, en forma, por ejemplo, de imágenes y vídeos.
 
En el estudio de aceptación se probaron durante dos semanas dos radiocélulas que combinaban los estándares Tetra (TErrestrial Trunked RAdio) y LTE (Long Term Evolution) instalados en dos vehículos blindados Eagle IV de las Fuerzas Armadas alemanas. De esta manera, según sus desarrolladores, se demostró por primera vez de la próxima generación de sistemas seguros de radiocomunicaciones profesionales (Professional Mobile Radio, PMR).

La radiocélula de elevada movilidad permite establecer por primera vez radiocomunicaciones mediante una estación base en movimiento instalada en un vehículo. El uso de este tipo de sistemas hace posible comunicaciones que incluyen servicios de voz y datos a entre un centenar y un millar de usuarios en todo tipo de aplicaciones móviles.

Durante las dos semanas de pruebas funcionales se simularon más de 100 supuestos operativos. Entre otros, se probó el alcance de las radiocomunicaciones, la velocidad de transmisión de datos, el comportamiento durante el desplazamiento de los vehículos y las interfaces con otros sistemas. En los escenarios se comprobó la conectividad de terminales portátiles, e instalados en vehículos, a radiocélulas estacionarias y móviles.

Resultados superiores a los esperados
Los resultados de la cobertura de radio, explica la información facilitada por Cassidian, superaron las expectativas. La valoración inicial indica un alcance en la transmisión de datos con el estándar LTE similar al de Tetra. De hecho, bajo condiciones idóneas, fue de hasta 19 kilómetros en células estacionarias. Dependiendo de la distancia y la antena utilizada, las velocidades de transmisión de datos oscilaron entre 100 Kbit/s y 2 Mbit/s (kilobit/megabit por segundo).

Los sistemas suministrados por Cassidian se seguirán desarrollando en los próximos 12 meses y en 2015 las Fuerzas Armadas alemanas los someterán a nuevas pruebas de campo.

Cassidian, filial de EADS que a partir del año que viene pasará el 1 de enero a formar parte de una nueva división, denominada Airbus Defence & Space, desarrolla distintos tipos de sistemas de defensa, desde sensores hasta aviones tanto tripulados como no tripulados (UAV), y sistemas de mando y control. El año pasado la empresa, que da trabajo a casi 23.000 personas, obtuvo unos ingresos próximos a los 5.700 millones de euros.
Foto: Cassidian

Santa Bárbara Sistemas presentó en Eurosatory el nuevo Piranha 3+

(Infodefensa.com) Madrid – Santa Bárbara Sistemas-General Dynamics European Land Systems presentará, por primera vez, en el Salón Internacional Eurosatory, el nuevo Piranha 3+, desarrollado en respuesta a demandas de clientes de un mayor nivel de protección , movilidad todo terreno y un crecimiento inherente para el futuro.

Además, SBS-GDELS mostró, desde el 16 hasta el 20de junio en París, el Piranha 5, el último desarrollo del ASCOD y dos nuevos vehículos de alta movilidad, el ATTV y el Quad, así como un nuevo puente QBB (Quad Bike Bridge).

Con un peso bruto máximo de 27 toneladas, el nuevo Piranha 3+ está equipado con una estación de armas Kongsberg 12,7 mm y un sistema de protección totalmente modular que ha sido diseñado con la flexibilidad necesaria para cumplir con los últimos requisitos y las necesidades futuras de protección.

En su configuración como vehículo de combate de infantería puede transportar hasta nueve soldados más conductor, artillero y mando. Puede estar equipado por un sistema de suspensión convencional o hidroneumática para equilibrar rendimiento, comodidad, facilidad de mantenimiento y coste según sea necesario.

La velocidad máxima se ha aumentado a 110 Km/h con una autonomía de más de 1.000 kilómetros. Además del gran volumen interior y el 10 por ciento de crecimiento de carga útil hasta las10 toneladas, el Piranha 3+ proporciona arquitecturas abiertas, energía eléctrica de reserva para proveer futuros sistemas y las necesidades de equipamiento personal, y capacidad de refrigeración extra para su sistema de climatización modular / NBC.

También el Piranha 5
El Piranha 5 que se presentó en Eurosatory está equipado con una estación de armas Rafael 30 mm con un lanzador de misiles Eurospike integrado. Puede transportar hasta nueve soldados más conductor y mando, proporciona una significativa capacidad de carga de pago para material adicional y los más altos niveles de supervivencia contra amenazas convencionales y asimétricas, además de las capacidades para cubrir todos los roles del campo de batalla, como APC, guerra electrónica, ambulancia, reconocimiento, mando, mortero e incluso fuego directo con torretas de hasta 120 mm de calibre.

Este vehículo puede ser entregado en configuración de techo alto o bajo, con arquitecturas abiertas, más de 15 toneladas de carga útil y 120 kw de potencia eléctrica. Esto proporciona un potencial de crecimiento a medida que surgen nuevas tecnologías, lo que asegura una larga vida útil del vehículo.

Un nuevo miembro de la familia ASCOD
GDELS también presentará por primera vez al nuevo miembro de la familia de vehículos ASCOD, una versión personalizable de hasta 35 toneladas con ‘orugas’ de goma. Este vehículo ofrece un beneficio de solución asequible por ser parte del enfoque de la Plataforma de Base Común para todas las funciones y protección máxima bajo los estándares OTAN, junto a una innovadora solución de protección anti minas certificada por entidades independientes.


Las nuevas características principales incluyen un aumento de las capacidades de protección, alta movilidad en todo terreno, ergonomía mejorada y una mayor comodidad. Con capacidad para transportar siete pasajeros más conductor, artillero y mando, la nueva versión está equipada con un lémur 12.7 de BAE Systems. El ASCOD está en servicio con los Ejércitos español y austriaco. La última configuración ha sido adquirida por el Ministerio de Defensa del Reino Unido para el programa SV y está, además, en concurso en Dinamarca.

Dos nuevos vehículos súper ligeros
Asimismo, GDELS, en colaboración con empresas holandesas, ha ampliado su cartera de vehículos de ruedas con la entrada de vehículos tácticos ligeros de una categoría de peso inferior a 5 toneladas.
Se trata de los nuevos Vehículos Tácticos Súper Ligeros  ATTV y QUAD, que pueden ser transportados en el interior de helicópteros tácticos y son lo suficientemente modulares y versátiles como para abarcar el espectro de misiones militares completo, desde tareas rutinarias hasta acciones de fuerzas especiales.
Además, como en ocasiones anteriores, GDELS mostró en el Salón Internacional de París diferentes configuraciones de los vehículos Eagle 4x4 y 6x6.
Fotos: GDLES

Airbus Defence and Space completa la entrega de los P-3 Orion brasileños

(Infodefensa.com) Madrid – Airbus Defence and Space ha entregado a la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) el último de nueve aviones P-3 Orion para guerra antisubmarina (ASW) modernizados con nuevos sistemas y aviónica. El aparato fue trasladado de Sevilla a la ciudad brasileña de Salvador de Bahía (Brasil), desde donde operará.

Los nueve aviones –modernizados en los centros de la empresa en Sevilla y Getafe– fueron adquiridos en 2006 por la FAB a la Armada estadounidense, junto con otros tres que se desmantelaron para aprovechar las piezas de recambio.

Airbus Defence and Space ha instalado en los aparatos un sistema táctico completamente integrado (Fully Integrated Tactical System – FITS) y un conjunto completamente nuevo de sensores de misión, sistemas de comunicaciones y aviónica de cabina.

Dado que también se han modernizado los motores y la estructura de los aviones, la vida útil de la flota se prolongará por muchos años más, ofreciendo así a Brasil un instrumento moderno y altamente eficaz de uso civil y militar para llevar a cabo, entre otras, misiones antisubmarinas, patrulla marítima, búsqueda y rescate, y vigilancia de zonas económicas exclusivas.

Los términos del contrato permitirán a Brasil sacar partido de toda una serie de compensaciones, como la participación en diversos proyectos industriales y programas de formación e investigación en el sector aeroespacial. “Ha sido un programa prolongado y complejo, por ello nos sentimos muy orgullosos de los trabajos de modernización llevados a cabo en la flota P-3 de Brasil; la FAB cuenta ahora con una de las flotas más modernas de su categoría”, ha indicado Antonio Rodríguez Barberán, Director Comercial de Military Aircraft en Airbus Defence and Space. 

Airbus Defence and Space ha modernizado en total 12 aviones P-3 Orion, nueve de la Fuerza Aérea brasileña y tres del Ejército del Aire español.
Foto: Airbus Defence and Space

Argentina inicia la producción de municiones para tanques (II)

(Infodefensa.com) Montevideo – La Dirección General de Fabricaciones Militares de Argentina, comenzó el proyecto de inversión para la fabricación de munición de 105 mm para tanques.
Este proyecto que comenzó con un acuerdo internacional para la transferencia de tecnología necesaria para la producción la referida munición y contempla la producción progresiva de los distintos componentes hasta tener la capacidad para su fabricación en forma integral.

En primera instancia se planea fabricar tres tipos de municiones: APFSDS-T (Armor piercing, Fin stabilized, Discarding Sabot, Tracer) anti-blindaje pesado, I-HEAT-T (Improved, High Explosive, Anti-Tank, Tracer) de uso doble anti blindado ligero y antipersonal y TCSDS-T (Training, Cone Stabilized, Discarding Sabot, Tracer) de entrenamiento.

Con miras a la exportación
Estos tres tipos de munición serán producidos para abastecer en forma inicial las necesidades de la flota de tanques TAM del Ejército Argentino, pero luego se planea continuar el desarrollo de las municiones para, eventualmente, fabricar otros tipos para distintas armas y ofrecerlas a ejércitos de la región.

Venezuela comprará armamento y equipos navales a China y Rusia

(Infodefensa.com) Caracas – El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que la Armada venezolana será fortalecida con la incorporación de equipos y sistemas de armas de fabricación china y rusa, y, reveló, que había conversado al respecto con los presidentes Vladímir Putin y Xi Jinping.

“He conversado con el presidente Vladímir Putin y con el presidente Xi Jinping, de Rusia y de China, respectivamente, y muy pronto irán comisiones de trabajo para incorporar los equipos más avanzados en tecnología para fortalecer todo el equipamiento militar y el sistema de armas para defender los mares y ríos de la patria". Así lo expresó Maduro en los actos de conmemoración del Día de la Armada. El mandatario venezolano, sin embargo, no especificó los tipos de materiales, supuestamente, adquiridos o que estén siendo negociados.

Inventario e incorporaciones pendientes de ambos países
La Armada de Venezuela no cuenta en la actualidad con sistemas de fabricación china; sin embargo, está previsto que a final de este año comience a recibir un importante lote de material adquirido en julio de 2012 y que comprende: blindados anfibios de combate de infantería VN18 y 8x8 VN1; tanques ligeros anfibios VN16, sistemas de lanzacohetes múltiples SR.5 de 122/220 mm; sistemas de morteros autopropulsados CS/SM4 de 81 mm y de 120 mm; sistemas de comunicaciones, así como, material logístico y de campaña.
Además, desde hace un par de años voceros oficiales se han referido públicamente a negociaciones en marcha para la adquisición de de ocho helicópteros antisubmarinos Harbin Z-9C/D, así como, de misiles antibuque y armamento antisubmarino para equipar a los cuatro patrulleros oceánicos tipo Avante 2400/clase Guaiquerí.
Con relación a Rusia, lo único en el inventario de la Armada de ese origen son seis helicópteros multipropósito Mi-17V5. Y sobre el interés venezolano en adquirir submarinos rusos, desde hace más de dos años no ha habido más información en ese sentido.

Foto: Agencia Venezolana de Noticias

Brasil compra a Airbus DS otros tres aviones C295 para búsqueda y rescate

(Infodefensa.com) Madrid – Brasil ha suscrito un contrato con Airbus Defence and Space para la adquisición de tres aviones C295 para tareas de búsqueda y rescate (SAR).

Los tres aviones se entregarán sucesivamente a la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) a partir de finales de este año en el marco de un acuerdo que también incluye un contrato de apoyo integral en condiciones operativas (Full In Service Support – FISS), de cinco años de duración.

Una vez en servicio, los aviones SAR se unirán a los doce C295 configurados para tareas de transporte, ampliando así a quince aparatos la flota C295 de la FAB. “Este pedido adicional nos enorgullece, pues no solo refleja la gran confianza que deposita Brasil en nuestra familia de aviones ligeros y medianos, sino también la excelencia comprobada del C295 en misiones SAR”, ha comentado Antonio Rodríguez Barberán, Director Comercial de Military Aircraft.

Además de la flota de aviones, la FAB también dispone de un simulador integral de vuelo del C295 en la base aérea de Manaos (BAMN), que le ofrece total autonomía en la formación de sus tripulaciones.

Airbus Defence and Space cuenta ya con una cartera de 19 países clientes de este tipo de aeronaves. Los pedidos suman ya más de 140 aviones C295.

Foto: Ginés Soriano / Infodefensa.com

lunes, 28 de julio de 2014

Recordando al revolver Smith & Wesson Modelo 14

El Smith & Wesson Modelo 14 es un revólver de seis tiros, de doble acción con miras abiertas ajustables construidas en el armazón "K". Está calibrado para el cartucho .38 Special, y la mayoría estaban equipados con un cañón de 6 pulgadas (150 mm) u 8 -3 / 8 in (190 mm).
Producido por primera vez en 1947, originalmente conocido como la obra maestra K-38 Target, pasó a llamarse modelo 14 en 1957, cuando a todos los revólveres Smith & Wesson se le dieron números de modelos numéricos.
Se basa en el mismo marco de tamaño medio (K-frame) similar al revólver Smith & Wesson modelo 10 (Military & Police). Se empleo en la policia de Los Angeles desde la decada de 1960 hasta principios de los 1970.

Blindado VN-1 chino y sus variantes

(Ejército Argentino) - Una comisión viajó a China y probó el VN-1, viene con una torreta con Ametralladora 12,7mm y es para la Fuerza de Tareas Cruz del Sur.
 
 

Se estudia la posibilidad de que puedan venir otras variantes con torreta con cañon de 30mm, cañon de 105mm y posiblemente morteros de 120mm para para la Br X.

Surinam creará una fuerza militar de reserva con ayuda de EEUU

(Infodefensa.com) Caracas – Las Fuerzas Armadas de Surinam tienen previsto establecer unidades de reserva. A tal efecto, tres militares de ese país suramericano se reunieron en Camp Davis, Estados Unidos, con oficiales de la South Dakota National Guard (SDNG), para compartir información sobre la estructura y los procesos operativos de la Guardia Nacional como fuerza de reserva.

Los militares surinameses sostuvieron encuentros con miembros del Cuartel General de Fuerza Conjunta de la SDNG, basado en Camp David, y visitaron al mayor general (Ejército de EE UU) Tim Reisch, general adjunto de la Guardia Nacional de Dakota del Sur.

El intercambio entre expertos de la SDNG y Surinam, se llevó a cabo como parte del Programa de Estados Socios del Buró de la Guardia Nacional de Estados Unidos, en coordinación con el Comando Sur de Estados Unidos (U.S. Southern Command), según indica en una nota de prensa esa entidad militar norteamericana.  

En la actualidad, Surinam no tiene una fuerza de Reserva; sin embargo, sus jefes militares están interesados en crear una unidad, a nivel de compañía, con aproximadamente 100 reservistas en los próximos años para ayudar a aliviar la carga de trabajo de los efectivos del Ejército regular.

Un fuerza militar rentable
"Si usted comienza con una fuerza de Reserva –una pequeña– entonces usted puede utilizar la fuerza de Reserva para tomar algunas de las tareas del Ejército regular, y puede liberar al Ejército regular de operaciones en el interior de Surinam", dijo el coronel Adolf Jardim, comandante adjunto de las Fuerzas Armadas de Surinam. “La creación de este tipo de fuerza también ayudará a Surinam recortar el gasto militar”, puntualizó.

"Ellos [Surinam] están dando pasos en el uso de sus escasos recursos de la mejor manera posible, y teniendo una fuerza de reserva profesional es una forma de reducir costos", dijo el teniente coronel Orson Ward, director del Programa de Estados Socios de la SDNG. "Una fuerza de reserva es rentable, pero ellos que también están buscando en la fuerza de reserva la posibilidad de tener misiones específicas que permitan a una fuerza de tiempo completo centrarse en otras áreas”, agregó.

Puntos tratados
Durante su visita, los militares de Surinam aprendieron acerca de la estructura de la SDNG y cómo la organización funciona de arriba a abajo. El objetivo principal de la visita fue dirigida a discutir lo relativo a materia de personal y reclutamiento, así como también  a operaciones y entrenamiento. Además, conversaron con el personal de logística y con el Estado Mayor especial, incluyendo el equipo de abogados, el capellán y oficiales de seguridad.

"Durante los pocos días que estuvimos en Dakota del Sur, hemos obtenido una gran cantidad de información", dijo el mayor Lesley Paul Nojodipo, jefe de operaciones militares en las Fuerzas Armadas de Surinam. "De esta experiencia, vamos a traer de vuelta un informe que será entregado al jefe de la Defensa (...)  y luego el Mando superior tomará una decisión”, añadió.
Ocho años de relación

El teniente coronel Ward apuntó que la asociación entre la SDNG y Surinam se inició formalmente en agosto de 2006 para desarrollar una cooperación de beneficio mutuo a largo plazo entre los dos socios. Dakota del Sur fue seleccionado para ser el socio de Surinam en base a similitudes en cultura, el tamaño de la población, y las economías basadas en la agricultura.

"Si la información que proporcionamos sobre la forma en que una fuerza de reserva trabaja y opera ayuda a los militares de Surinam en el establecimiento de horarios de su propia Fuerza de Reserva, entonces eso no solo va a beneficiar a la estabilidad y la seguridad de su país, sino también a la región, y eso es lo que pretende el Programa de Estados Socios ", expresó Ward.

Material español
Las Strijdkrachten (Fuerzas Armadas), de Surinam, además del componente terrestre, disponen de una Marina, ahora complementada por un Cuerpo de Guardacostas, así como, de una Fuerza Aérea.
En realidad, en su conjunto, se trata de una fuerza militar muy pequeña; sin embargo, tanto el componente naval como el aéreo, cuentan con material de fabricación española. En el primer caso se trata de ocho patrulleros costeros construidos entre 1998 y 1999, por los astilleros gallegos Rodman Polyships S.A.: tres del tipo R-101 y cinco R-55, y, respecto a la aviación, se cuenta con dos aviones Airbus Defense & Space C212-400, uno de transporte y otro de patrullaje marítimo. No obstante, es posible que todos esos equipos se encuentren inoperativos.

Foto: South Dakota National Guard
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...