Fibrotex Technologies obtuvo un contrato de las IDF (Israel Defense Force) para el suministro de miles de sus puestos de observación OP (Observation Post) multiespectrales avanzados.
Fuente: Defensa.com
Blog independiente que impulsa el desarrollo científico -tecnológico, socio-económico y la capacidad de defensa nacional. Sin inversión no hay tecnología y sin tecnología no hay desarrollo, y sin desarrollo, no hay defensa. El derecho a vivir libremente conlleva la responsabilidad de defender esa libertad frente a cualquier ataque. "Solo quienes pueden ver se dan cuenta que falta algo"... Desde el 2006 junto a ustedes.
Fue principalmente pensado para el proyecto LPPV (Light Protected Patrol Vehicle) de DE&S (Defence Equipment & Support), en el que compite contra el SPV-400 (Supacat Protected Vehicle) de Supacat, que prevé la compra de un primer lote de 200 ejemplares para remplazar a los 4x4 NP Aerospace Land Rover Snatch, Vixen y algunos Ricardo WMIK (Weapons Mounted Installation Kit), muchos de los cuales en servicio en Afganistán.

Crédito: Télam
Foto: Misil DH-10
El gobierno de Gran Bretaña ordenó enviar un submarino nuclear de ataque a las Islas Malvinas para custodiar los trabajos de exploración de la petrolera inglesa Desire Petroleum y reforzar la seguridad en el archipiélago ante una escalada de tensión con la Argentina.Se trata de la embarcación de guerra HMS Sceptre, de hasta 5.000 toneladas, que cuenta con misiles antibuques y equipamiento de última generación. El submarino, que el mes pasado cumplía una misión en el sur de África, contará también con el respaldo de otros dos buques y la flota aérea emplazada en la base militar de las islas.
Sustituira a los legendarios U-2 gracias a las capacidades de su radar (SAR) capaz de atravesar capas de nubes y tormentas con su óptica infrarroja, abarcando casi 100.000 kilómetros cuadrados en cada misión. Es grande con una longitud de 13 metros y anchura de 35 m. con un peso a plena carga de mas de 10 toneladas. Su velocidad máxima es de 650 km/h con una autonomía de 36 horas de vuelo.
Obviamente el coste de desarrollo del programa y de cada unidad convierte a cada Global Hawk en algo inalcanzable para el común de los ejércitos, estamos hablando de unos 123 millones de dolares por unidad (incluidos los gastos de desarrollo).Hay previsto construir 54 de ellos hasta el 2015, además se ha exportado a otros paises como Alemania (cinco unidades por 430 Millones de euros) y se preve que Australia, Canadá y Corea del Sur adquieran unidades para el 2010.
Diseñado por General Atomics Aeronautical Systems durante los años 90 entrando en acción en 1995 durante la guerra de los Balcanes. Las primeras unidades tenían un costo de 3.2 millones de dolares. Su tamaño es de 14 metros de envergadura y 8 de largo con un peso máximo de 1020 kg, la velocidad máxima es de 217 km/h con una autonomía de 24 horas.
Hasta la guerra de Afganistán se adquirieron unos 60 de los cuales 20 desaparecieron bien sea por derribos o problemas climáticos (tormentas y sobre todo el frío). Se considera que el “Predator” es muy vulnerable en parte por su capacidad de ataque le obliga a exponerse al objetivo.
Está especialmente diseñado para su uso por la infantería en labores de reconocimiento de zonas cercanas a baja altura y por espacios cortos de tiempo. 
Los primeros prototipos presentaban un aspecto similar al bombardero invisible Northrop Grumman B-2 Spirit de ala volante. Ha sufrido varías modificaciones en el proyecto sobre todo en el número de unidades encargadas debido al aumento del coste de cada una de ellas ( 25 millones de Euros) por la tecnología empleada (tendrá capacidades stealth). Se espera el primer vuelo en 2010.
El costo total de proyecto es de 405 millones de euros.Sus dimensiones son de 9.5 metros de largo, 12.5 de envergadura, velocidad Mach 0.85 con una carga máxima de 6.000 kilos y dispone de dos bahías para armas.
Foto: La arquitectura del sistema de defensa antimisiles.
Foto: Secuencia del EKV en acción
Brasil comenzó a recibir en 2009 los 220 tanques del tipo Leonard-1A5 de segunda mano, y Chile completó la adquisición de 140 tanques modelo Leopard-2A4. Ambos países encargaron esos vehículos a Alemania.