Los siguientes textos reflejan una tendencia mayoritaria en los pronósticos de la comunidad científica. Otros sectores cuestionan algunos de estos puntos de vista. Incluimos algunos de los artículos publicados sobre estos temas durante 2007. (Ver el glosario de términos al final de la página).
ÁFRICA
Varias regiones del continente experimentarán falta de agua. Esto, combinado con una demanda creciente, llevará a que más gente se quede sin acceso al líquido vital. Eso afectará, según el informe del Panel Internacional sobre Cambio Climático, el sustento de muchas familias. (Muy probable).
La reducción de zonas de cultivo creará mayores riesgos de hambruna. Las cosechas en aquellos países cuya agricultura depende de las lluvias se reducirán hasta en un 50% para 2020. (Muy probable).
El incremento de las temperaturas, unido a la pesca desmedida, hará que disminuya la cantidad de peces en los grandes lagos, lo cual repercutirá en el suministro de alimentos.
AMÉRICA
El aumento de las temperaturas y la disminución de las fuentes de agua subterránea en la región amazónica, podría llevar a que el bosque tropical se transforme paulatinamente en una sabana. Y esto a su vez, a la extinción de especies. (Muy probable).
En las zonas más secas se experimentará salinización y desertificación de las tierras cultivables provocando una reducción en la agricultura y la ganadería. Sin embargo, se cree que aumentarán los cultivos de soja en zonas de clima templado. (Muy probable).
El aumento del nivel del mar causará la inundación de regiones bajas en países como El Salvador, Guyana y el estuario del Río de la Plata. (Bastante probable).
ASIA
El derretimiento de los glaciares en los Himalayas tendrá un impacto directo sobre el suministro de agua en los próximos 20 o 30 años. Esto también causará inundaciones y avalanchas de rocas. (Casi una certeza).
Las zonas costeras densamente pobladas, incluyendo los deltas de ríos como el Ganges o el Mekong, también están bajo riesgo de serias inundaciones. (Muy probable).
El desarrollo económico de esta región se verá afectado no sólo por los embates del cambio climático sino también por la urbanización y el rápido crecimiento económico y de la población. (Muy probable).
Enfermedades como la diarrea, consecuencia de las inundaciones y sequías, se harán más frecuentes en el este, sur y sudeste de Asia.
EUROPA
Se estima que casi todas las regiones del continente europeo sufrirán un impacto negativo por el cambio climático.
Es posible que los países de la región central y del este experimenten falta de lluvias en el verano, agravando el problema de la falta de agua. Se cree que aumentarán los problemas de salud relacionados con las olas de calor.
En la región del Mediterráneo se verá una reducción en los suministros de agua, menor productividad en los campos, más incendios forestales y un incremento de los problemas de salud causados por el calor extremo. (Bastante probable).
Los países del norte se beneficiarán de los cambios, con un aumento de las cosechas. Pero además, para 2020, la mayor parte de Europa correrá riesgos de constantes inundaciones. (Muy probable).
OCEANÍA
La continua falta de agua, especialmente en el sur y este de Australia, será aún más grave para 2030. (Muy probable).
Regiones ecológicamente importantes como la Gran Barrera de Coral y el Parque Nacional Kakadu, podrán perder una parte significativa de su vida silvestre para 2020. (Muy probable).
El aumento del nivel del mar generará más inundaciones, tormentas y erosión en las costas, provocando un impacto social y económico en las comunidades de las pequeñas islas. (Bastante probable).
La erosión de las playas y la decoloración de los corales harán que disminuya el turismo. Existe evidencia contundente de que los recursos acuíferos en las islas pequeñas se verán seriamente comprometidos. (Muy probable).
LOS POLOS: EL ÁRTICO Y LA ANTÁRTIDA
Los científicos prevén una reducción en el espesor y la extensión de los glaciares, las capas de hielo, las superficies de mar congeladas y los hielos subterráneos. (Muy probable).
Los cambios en los ecosistemas naturales tendrán un impacto negativo en las aves migratorias, los mamíferos y los depredadores. (Muy probable).
Los habitantes del Ártico sufrirán efectos tanto negativos como positivos a raíz del cambio climático. Entre los negativos se incluyen el deterioro en la infraestructura y en la forma tradicional de vida de los indígenas. (Casi una certeza).
Dentro de los efectos positivos se cuentan la disminución de los costos de calefacción y el mejoramiento de las rutas marinas por los mares del norte. (Casi una certeza).
DIAGNÓSTICO GENERAL
Durante 2007 los informes internacionales sobre la situación del planeta hicieron más evidente el argumento según el cual el calentamiento global, en gran medida, es producto de la mano del hombre.
Este año además el Comité Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) publicó una serie de estudios -los más preocupantes hasta ahora- que explican la dimensión del problema en términos de impacto sobre poblaciones, continentes y recursos naturales.
El IPCC reúne a más de 20.000 científicos de 21 países y entre sus proyecciones está que el nivel del mar probablemente aumente entre 28 y 43 cm. antes de 2100. Pero también algunos grupos de presión han sugerido que los informes que advierten de los riesgos del cambio climático están exagerando la amenaza.
LOS SÍNTOMAS
Conforme se haga más intenso, el cambio climático se hará más evidente sobre fenómenos naturales y actividades humanas. Entre estos las migraciones, los huracanes, los glaciares, la biodiversidad o las inundaciones de zonas costeras.
En cuanto a la biodiversidad, los científicos creen que un aumento constante de las temperaturas puede llevar a una masiva extinción de muchas especies. La influencia en el aumento de las inundaciones es un aspecto que durante 2007 se ha visto en varias partes del planeta.
Una de las razones para ello, es que una mayor concentración de dióxido de carbono reduce la capacidad de las plantas de absorber agua del suelo y de expulsar el exceso de la misma.
AGUA
En las tierras más altas y en algunas regiones de los trópicos húmedos las poblaciones tendrán mayor acceso al líquido elemento. En cambio, el acceso al agua se reducirá en latitudes medias y en los trópicos secos, que ya están experimentando problemas de este tipo. (Bastante probable).
Las zonas afectadas por sequías serán más numerosas. También aumentará la frecuencia de lluvias extremas, elevando el riesgo de inundaciones. El incremento de la frecuencia y severidad de las inundaciones y sequías tendrá un impacto negativo en el desarrollo sostenible. (Muy probable).
El volumen de agua depositado en los glaciares y cumbres nevadas disminuirá considerablemente. Esto afectará en particular regiones donde vive más de un sexto de la población mundial. (Bastante probable).
ALIMENTOS
Las cosechas serán más productivas en aquellas zonas de mayor altitud, donde se estima que la temperatura aumente entre un 1 y 3º (dependiendo del tipo de cultivo), y disminuirán en otras regiones. (Muy probable).
En latitudes más bajas las cosechas serán más reducidas, aumentando el riesgo de hambrunas. (Muy probable).
Se incrementará el potencial de producción de la agricultura global, con el aumento de las temperaturas hasta en 3º (muy probable) pero por encima de ello disminuirán. (Bastante probable).
El aumento en la frecuencia de las sequías y las inundaciones podrá afectar negativamente la producción local, especialmente en sectores que dependen de la agricultura para subsistir.
INDUSTRIA
Los beneficios y los costos del cambio climático para la industria y las sociedades varían ampliamente dependiendo de la ubicación y de la escala.
En general, las temperaturas más altas traen consecuencias negativas. Las industrias, poblaciones y sociedades más vulnerables son las que están situadas en la costa o cerca de ríos. También lo son aquellas sociedades cuyas economías están íntimamente ligadas al clima y las zonas proclives a fenómenos climáticos extremos, especialmente aquellas que viven un proceso acelerado de urbanización.
En lugares donde los fenómenos extremos serán más frecuentes, el costo económico que generán será aún mayor y este aumento será sustancial en las áreas más directamente afectadas. (Muy probable).
SALUD
Las proyecciones existentes sobre el cambio climático indican que afectará a millones de personas, particularmente a aquellos con poca capacidad de adaptación, provocando malnutrición y enfermedades derivadas. (Muy probable).
Esto tendrá un impacto en el crecimiento y desarrollo de la población infantil, el aumento de la mortalidad, de enfermedades y de daños provocados por olas de calor, inundaciones, tormentas, incendios y sequías. También se verá un mayor número de enfermedades relacionadas con la falta de agua, el aumento de problemas cardio-respiratorios, y la aparición de enfermedades infecciosas en regiones donde no las había.
En algunos lugares, el cambio traerá algunos beneficios para la salud como por ejemplo la reducción de muertes por el frío. (Muy probable).
Glosario de definiciones del IPCC sobre el porcentaje de probabilidades de que estos efectos se produzcan:
Casi una certeza: más del 99%
Extremadamente posible: más del 95%
Bastante probable: más del 90%
Muy probable: más del 66%
Probable: más del 50%
Muy improbable: menos del 10%
Mínima probabilidad: menos del 5%
Fuente: BBC Mundo
Blog independiente que impulsa el desarrollo científico -tecnológico, socio-económico y la capacidad de defensa nacional. Sin inversión no hay tecnología y sin tecnología no hay desarrollo, y sin desarrollo, no hay defensa. El derecho a vivir libremente conlleva la responsabilidad de defender esa libertad frente a cualquier ataque. "Solo quienes pueden ver se dan cuenta que falta algo"... Desde el 2006 junto a ustedes.
martes, 17 de junio de 2008
El Helicóptero EC 120 Colibrí Chino
El EC 120 Colibrí es un helicóptero ligero mono-motor desarrollado por una asociación industrial entre Eurocopter, la China National Aero-Technology Import and Export Corporation (CATIC) y Singapur Technologies Aerospace. El helicóptero es construido en China por Harbin Aircraft Manufacturing Corporation (HAMC) como “HC120”. En el 2005, 8 prototipos fueron entregados al Cuerpo de Aviación del Ejército para evaluarlos en funciones de entrenamiento.
En 1993, CATIC efectuó una alianza industrial con Singapur Technologies Aerospace y Eurocopter para desarrollar y construir los helicópteros EC 120. Este modelo se basa en un desarrollo de Eurocopter en su planta de Marignane en Francia. Eurocopter lleva a cabo el montaje final, ensayos y certificación y es también responsable de la fabricación de los asientos, los sistemas de rotor de motor y la transmisión. Singapur Technologies fabrica el panel de instrumentos, cabina, las aletas y las puertas de la cabina. CATIC suministros de la cabina, tren de aterrizaje y el sistema de combustible producido por sus socios nacionales HAMC.
El EC 120 realizó su primer vuelo en 1997. En 2005, el helicóptero entró en servicio en el Ejército Chino, Con su único motor fue diseñado para satisfacer actividades tanto civiles como militares. El Colibrí se puede utilizar en una serie de misiones incluido el transporte, la formación de pilotos, de patrulla aérea, vigilancia y reconocimiento, y evacuación médica. Esta equipado con aire acondicionado, radio-navegación, filtros de arena, arnés controlado eléctricamente espejo, parabrisas y limpiaparabrisas.
Sus tres paletas de material compuesto son de 10 m de diámetro giran en sentido horario, resistentes a la corrosión y al alto impacto. Los 0,75 m de diámetro del rotor de cola Fenestron tiene ocho hojas compuestas asimétrica. La cabina del helicóptero se puede configurar para cada actividad.
Especificaciones:
Tipo: entrenamiento, reconocimiento, patrulla aérea, transporte y sanitario
Piloto: 1 + 4 pasajeros
Palas del rotor principal: 3
Palas del rotor de cola: 8
Longitud (con rotor principal): 11.52m
Longitud de Fuselaje: 9.6m
Ancho: de 1,5 m
Altura: 3,4 m
Peso vacío: 960kg
Peso máximo al despegue: 1.800 kg
Carga máxima: 755kg
Velocidad máxima: 278 km/ h
Velocidad de crucero: 226 km/ h
Tasa de Ascenso: 396 m/min
Techo: 5.190 m
Rango: 730 kilómetros
Autonomía: 4 horas 10 minutos
Fuente: SinoDefense.com
En 1993, CATIC efectuó una alianza industrial con Singapur Technologies Aerospace y Eurocopter para desarrollar y construir los helicópteros EC 120. Este modelo se basa en un desarrollo de Eurocopter en su planta de Marignane en Francia. Eurocopter lleva a cabo el montaje final, ensayos y certificación y es también responsable de la fabricación de los asientos, los sistemas de rotor de motor y la transmisión. Singapur Technologies fabrica el panel de instrumentos, cabina, las aletas y las puertas de la cabina. CATIC suministros de la cabina, tren de aterrizaje y el sistema de combustible producido por sus socios nacionales HAMC.
El EC 120 realizó su primer vuelo en 1997. En 2005, el helicóptero entró en servicio en el Ejército Chino, Con su único motor fue diseñado para satisfacer actividades tanto civiles como militares. El Colibrí se puede utilizar en una serie de misiones incluido el transporte, la formación de pilotos, de patrulla aérea, vigilancia y reconocimiento, y evacuación médica. Esta equipado con aire acondicionado, radio-navegación, filtros de arena, arnés controlado eléctricamente espejo, parabrisas y limpiaparabrisas.
Sus tres paletas de material compuesto son de 10 m de diámetro giran en sentido horario, resistentes a la corrosión y al alto impacto. Los 0,75 m de diámetro del rotor de cola Fenestron tiene ocho hojas compuestas asimétrica. La cabina del helicóptero se puede configurar para cada actividad.
Especificaciones:
Tipo: entrenamiento, reconocimiento, patrulla aérea, transporte y sanitario
Piloto: 1 + 4 pasajeros
Palas del rotor principal: 3
Palas del rotor de cola: 8
Longitud (con rotor principal): 11.52m
Longitud de Fuselaje: 9.6m
Ancho: de 1,5 m
Altura: 3,4 m
Peso vacío: 960kg
Peso máximo al despegue: 1.800 kg
Carga máxima: 755kg
Velocidad máxima: 278 km/ h
Velocidad de crucero: 226 km/ h
Tasa de Ascenso: 396 m/min
Techo: 5.190 m
Rango: 730 kilómetros
Autonomía: 4 horas 10 minutos
Fuente: SinoDefense.com
Cañón AA Tipo 90 (Oerlikon GDF-35) chino
El cañón doble para artillería antiaérea (AAA) Tipo 90-35mm es una copia china del cañón suizo Oerlikon GDF, uno de los más capaces sistemas de armas para defensa aérea de baja altitud. El arma fue diseñada para defensa contra aparatos de baja altura como aviones, helicópteros, vehículos aéreos no tripulados (UAV) y mísiles crucero. Posee propulsión propia mediante orugas. Esta arma aun no ha sido incorporada al PLA. El Tipo 90 sustituye el obsoleto AAA Tipo 65 y Tipo doble 74-37mm.
China importó un pequeño número del AAA doble Oerlikon GDF-35mm y el asociado sistema de radar de defensa aérea Skyguard de Suiza en la década de 1980. Más tarde el arma fue producida en China bajo licencia a nivel local como el Tipo 90. El sistema de AAA Oerlikon GDF está disponible en tres variantes principales: GDF-1, GDF-2 y GDF-3. El Tipo 90 fue revelado al público durante el 1999 en el desfile del Día Nacional (Beijing).
Este sistema AAA puede ser operado por una persona. Tiene un cargador automático que no requiere intervención manual. El sistema del tiempo de reacción contra un objetivo aéreo es de 6 segundos, y todo el sistema se puede configurar o retirarse en menos de 90 segundos.
El Tipo 90 esta controlado por una computadora controlada con sensores electro-ópticos posee un sistema de dirección tipo 3-D asociado a un sistema de seguimiento de blancos mediante un buscador láser.
El Tipo 902 (copia china del Skyguard) es un radar que emplea ondas milimétricas para detección del blanco en un rango de detección de 8000 m. El sistema AAA puede funcionar en conjunción con el Tipo 902 o en forma autónoma. Una batería típica esta compuesta por un radar Skyguard y dos cañón gemelos de 35 mm. Además, los cañones de 35mm también son altamente letales contra blancos terrestres.
El cañón de 35mm montado sobre 4 ruedas tiene una capacidad de fuego de 550 disparos por minuto. El proyectil tiene una velocidad inicial de 1.175 m / s. Emplea proyectiles HE e incendiario. El sistema AAA carga lleva 280 rondas en cada cargador. El tiempo de recarga es de 7,5 segundos.
El Tipo 90 tiene un sistema e control de fuego basado en el Skyguard-II –mejorado-, con dos sistemas de rastreo Tipo 902 y un sistema de búsqueda de blancos mediante Radar y un electro-ópticos pasivos de seguimiento. El sistema de seguimiento electro-ópticos es de TV alta resolución (óptico / infrarrojo) para el seguimiento pasivo en todo clima. La ventaja de continuar el rastreo sin que emita señales de radar aumenta su supervivencia, cuando enfrenta a un enemigo con mísiles anti-radar.
Especificaciones
Operadores: 5
Calibre: 35mm
Tasa de Fuego: 1100 vueltas / min.
Velocidad del proyectil: 1.175 m / s
Rango efectivo: N / A
Movimiento horizontal: 360 grados
Municiones: Alto explosivo (HE) e incendiaria
Número de disparos disponibles: 280 rondas por barril antes de recargar
Tiempo máximo de recarga: 7,5 segundos
Peso: 8.000 kg
Velocidad máxima de arrastre: 80 km / h con un camión (tractor) 6x6
Control de fuego: Radar Tipo 902 y sistemas electro-ópticos
Fuente: SinoDefense.com
China importó un pequeño número del AAA doble Oerlikon GDF-35mm y el asociado sistema de radar de defensa aérea Skyguard de Suiza en la década de 1980. Más tarde el arma fue producida en China bajo licencia a nivel local como el Tipo 90. El sistema de AAA Oerlikon GDF está disponible en tres variantes principales: GDF-1, GDF-2 y GDF-3. El Tipo 90 fue revelado al público durante el 1999 en el desfile del Día Nacional (Beijing).
Este sistema AAA puede ser operado por una persona. Tiene un cargador automático que no requiere intervención manual. El sistema del tiempo de reacción contra un objetivo aéreo es de 6 segundos, y todo el sistema se puede configurar o retirarse en menos de 90 segundos.
El Tipo 90 esta controlado por una computadora controlada con sensores electro-ópticos posee un sistema de dirección tipo 3-D asociado a un sistema de seguimiento de blancos mediante un buscador láser.
El Tipo 902 (copia china del Skyguard) es un radar que emplea ondas milimétricas para detección del blanco en un rango de detección de 8000 m. El sistema AAA puede funcionar en conjunción con el Tipo 902 o en forma autónoma. Una batería típica esta compuesta por un radar Skyguard y dos cañón gemelos de 35 mm. Además, los cañones de 35mm también son altamente letales contra blancos terrestres.
El cañón de 35mm montado sobre 4 ruedas tiene una capacidad de fuego de 550 disparos por minuto. El proyectil tiene una velocidad inicial de 1.175 m / s. Emplea proyectiles HE e incendiario. El sistema AAA carga lleva 280 rondas en cada cargador. El tiempo de recarga es de 7,5 segundos.
El Tipo 90 tiene un sistema e control de fuego basado en el Skyguard-II –mejorado-, con dos sistemas de rastreo Tipo 902 y un sistema de búsqueda de blancos mediante Radar y un electro-ópticos pasivos de seguimiento. El sistema de seguimiento electro-ópticos es de TV alta resolución (óptico / infrarrojo) para el seguimiento pasivo en todo clima. La ventaja de continuar el rastreo sin que emita señales de radar aumenta su supervivencia, cuando enfrenta a un enemigo con mísiles anti-radar.
Especificaciones
Operadores: 5
Calibre: 35mm
Tasa de Fuego: 1100 vueltas / min.
Velocidad del proyectil: 1.175 m / s
Rango efectivo: N / A
Movimiento horizontal: 360 grados
Municiones: Alto explosivo (HE) e incendiaria
Número de disparos disponibles: 280 rondas por barril antes de recargar
Tiempo máximo de recarga: 7,5 segundos
Peso: 8.000 kg
Velocidad máxima de arrastre: 80 km / h con un camión (tractor) 6x6
Control de fuego: Radar Tipo 902 y sistemas electro-ópticos
Fuente: SinoDefense.com
lunes, 16 de junio de 2008
Lanzacohetes multitubo de 107mm (MBRL)
El MBRL de 107 mm es un sistema de armas utilizado por la artillería y la infantería para misiones de apoyo durante el día y noche, y en todas las condiciones climáticas. Aunque los cohetes pueden ser disparados en forma clásica, el sistema puede ser remolcado mejorando así su capacidad táctica.
También, puede efectuar sus disparos desde vehículos, para ellos cuentan con el una computadora de control de fuego T-107. Su software permite que el tiempo de reacción se acorte y la precisión del disparo sea máxima.
Fabricante: Roketsan Missiles Industries, Inc. Ankara-Samsun Karayolu
Usuario: Turquía. Irán a desarrollado un producto similar
Fabricante: Roketsan Missiles Industries, Inc. Ankara-Samsun Karayolu
Usuario: Turquía. Irán a desarrollado un producto similar
Este equipo seria una buen complemento para el VELA Gaucho, aumentando sus capacidades tácticas.
Fuente: Army Technology
Fuente: Army Technology
Avión DORNIER 328
El Fairchild-Dornier 328 es un avión regional tecnológicamente avanzado, que utiliza materiales compuestos en su estabilizador horizontal y en las palas de sus hélices.
Es muy apreciado por sus pilotos y pasajeros debido a sus especificaciones técnicas que permiten un desempeño muy notable (en parte gracias a su aerodinámica limpia) y a su diseño interior que se presta para una configuración muy cómoda para los pasajeros, es llamado el "Mercedes Benz del Aire".
El diseño de este Avión data de mediados de la década de los 80 cuando Dornier realizó un estudio de factibilidad para un avión de las características del 328, -se cree para la ex FMA Argentina- comenzando la producción en 1988 y teniendo el primer vuelo en 1991. La certificación y el primer vuelo comercial ocurrieron en Octubre de 1993. Su excelente estructura la creación de una nueva version reemplazando los motores turboejes, por jets
Fairchild adquirió la mayoría de Dornier en 1996. En 2002 Dornier entró en liquidación y el modelo 328 fue tomado por otra compañía llamada Avcraft que hizo negociaciones para la reanudación de la línea de producción y parecía ser el renacimiento del modelo 328, hasta que se declaró en bancarrota en 2005. Hoy, el modelo 328 tiene un futuro bastante incierto.
Especificaciones:
Altura: 7,24 m
Longitud: 21,28 m
Envergadura: 20,98 m
Motores: 2 P&W 119B
Alcance: 1000 nm
Nº en la compañía: 5
Primera adquisición: 12/10/2000
Ascenso: 1800 ft/min at 250 kts
Crucero: 340 kts at 20000 ft
Descenso: 1800 ft/min at 290 kts
Rango minimo requerido: 1st Trainer
Pasajeros: 32
Fuente: http://www.aviacol.net/aviacion-civil/aviones-civiles-en-operacion/fairchild-dornier-328.html
Es muy apreciado por sus pilotos y pasajeros debido a sus especificaciones técnicas que permiten un desempeño muy notable (en parte gracias a su aerodinámica limpia) y a su diseño interior que se presta para una configuración muy cómoda para los pasajeros, es llamado el "Mercedes Benz del Aire".
El diseño de este Avión data de mediados de la década de los 80 cuando Dornier realizó un estudio de factibilidad para un avión de las características del 328, -se cree para la ex FMA Argentina- comenzando la producción en 1988 y teniendo el primer vuelo en 1991. La certificación y el primer vuelo comercial ocurrieron en Octubre de 1993. Su excelente estructura la creación de una nueva version reemplazando los motores turboejes, por jets
Fairchild adquirió la mayoría de Dornier en 1996. En 2002 Dornier entró en liquidación y el modelo 328 fue tomado por otra compañía llamada Avcraft que hizo negociaciones para la reanudación de la línea de producción y parecía ser el renacimiento del modelo 328, hasta que se declaró en bancarrota en 2005. Hoy, el modelo 328 tiene un futuro bastante incierto.
Especificaciones:
Altura: 7,24 m
Longitud: 21,28 m
Envergadura: 20,98 m
Motores: 2 P&W 119B
Alcance: 1000 nm
Nº en la compañía: 5
Primera adquisición: 12/10/2000
Ascenso: 1800 ft/min at 250 kts
Crucero: 340 kts at 20000 ft
Descenso: 1800 ft/min at 290 kts
Rango minimo requerido: 1st Trainer
Pasajeros: 32
Fuente: http://www.aviacol.net/aviacion-civil/aviones-civiles-en-operacion/fairchild-dornier-328.html
Etiquetas:
Defensa - Aeronaves,
Tecnología,
Top,
Transporte
Repotenciando al FAL
Hace unos 4 años atrás el Ejército realizó evaluaciones de distintos fusiles con el objeto de reemplazar al FAL por uno de calibre menor como el 5.56mm y de menor peso que éste. Las ventajas parecían estar a la vista: menor peso del fusil, mayor capacidad de transporte de munición y mejor control de tiro con un fusil más liviano.
Durante la guerra de Malvinas los fusiles FAL dieron muestras de confiabilidad en condiciones extremas, que, sumado a su alto poder de fuego, demostró ser un fusil de difícil sustitución. Además nuestro país posee una gran logística del mismo y gran cantidad de munición.
Pero de esa experiencia guerrera, también pudieron demostrar que el peso del fusil tenían incidencia en el equipo individual del soldado, que tras largas marchas en el terreno, las tropas terminaban exhaustas, en parte por el mayor peso que debían transportar (mochila + fusil + munición).
El cambio de fusil y de calibre tuvo muchas idas y vueltas, la razón fue siempre económica, aunque los defensores del FAL siempre destacaron el poder de fuego por sobre su peso. Y ya sea por razones económicas o para disminuir el peso, pero conservando el poder de fuego del 7.62, el Ejército viene analizando desde hace tiempo atrás la repotenciación del FAL, y de la que sería objeto de estudio por parte de la DIDEP el año próximo. Recordemos, que desde el 2004 se planteó este estudio, tantas veces comentado en los SINPRODE pero que hasta ahora no había pasado sólo de comentarios.
Los cambios en el fusil deberían apuntar a alivianar el peso y un aumento en su capacidad de munición. Actualmente el FAL cargado con 20 municiones (actual Standard) pesa 5,055kg.
En el equipo individual del soldado puede transportar 4 cargadores (5 en total con 100 municiones). Un nuevo cargador hecho en polímero de 30 municiones puede reemplazar al actual y no requerir del mismo peso (CITEFA está en capacidad de fabricarlos) o en el mejor caso a mismo peso, una mayor cantidad de munición. Para seguir aliviando, el reemplazo de los actuales componentes metálicos por otros de materiales compuestos, también en capacidad de llevar a cabo por CITEFA. A estos cambios podría agregarse el maquinado del cañón en titanio (dependiendo de la relación entre el costo-efectividad).
La ventaja del 7.62 además está dada por el alcance del arma, que oscila en los 1200 mts, mientras que en la de 5.56mm con fortuna llega a los 400 mts. Para alcanzar un blanco efectivo a esa distancia, el FAL necesitará de un visor óptico que ya se está desarrollado en CITEFA. Estos son los cambios que podríamos esperar para una posible repotenciación del FAL, de la cual alguna expectativa hay para el próximo año y sobre el cual el DIDEP pondrá manos a la obra para darle nueva vida a un viejo arma de un guerrero.
El misil antibuque Exocet MM-40
Los mísiles anti-buques Exocets hoy en día constituyen una familia en si misma que cuenta con tres versiones bien definidas, SM, AM y MM. Estas iniciales corresponden a la finalidad de cada misil, es decir, Submarino-Mar, Aire-Mar y Mar-Mar.
Poseen todos ellos los mismos componentes básicos:
-Auto director
-Computadora de guiado
-Radio altímetro
-Giroscopio vertical
-Carga de combate
-Propulsor de crucero
-Propulsor de aceleración
-Caja de equipos trasera
-Antena del altímetro
-Giroscopio axial
-Receptor altímetro
-Puertas eyectables
-Soportes
-Casquete eyectable
-Motor submarino para la versión SM
-Reflector de chorros
Pero pese a ser varias versiones de una misma familia, los sistemas de guiado y trayectoria están basados en un mismo concepto, con elementos comunes entre ellos, lo que facilita enormemente el mantenimiento de estos.
Características Generales:
Todo tiempo: Esto significa que las condiciones de visibilidad no tienen ningún tipo de incidencia sobre el funcionamiento del sistema. Aunque en realidad los mares muy embravecidos, es decir sobre el nivel 6 pueden afectar su normal desempeño.
Autonomía: (Fire and forget) es decir disparar y olvidar, o en otras palabras, que el misil es totalmente autónomo una vez lanzado. Utiliza un guiado inercial intermediario y una trayectoria final autoguiada por medio de un auto director constituido por un radar activo. Dando al buque lanzador del Exocet la posibilidad de cesar en sus emisiones radar, confiriéndole una mayor furtividad y capacidad de supervivencia, además de disminuir la posibilidad de las acciones de contramedidas del enemigo. Siendo el sistema de navegación insensible a las perturbaciones exteriores en especial al viento.
Trayectoria rasante: (Sea skimming) es decir que vuelan a muy baja altura dándole al buque atacado menos tiempo de reacción para neutralizar la amenaza, lo que redunda en un aumento de las posibilidades de impacto.
Elevada potencia de destrucción: la carga de combate del misil ha sido diseñada para dejar fuera de combate o hundir al buque con el impacto de un solo misil.
El hecho de utilizar un propelente en estado sólido, le da mucha confiabilidad al misil y también permite que durante un año no sea necesario ningún tipo de verificación funcional. Según su fabricante la posibilidad de impacto del MM-40 es cercano al 100%, aunque claro esta, no era de esperar de otra manera tratándose de un producto propio.
El tubo de lanzamiento del MM-40 es de forma cilíndrica, de reducido diámetro, lo que aumenta las posibilidades de instalarlos en una gran variedad de buques, al punto que una pequeña patrullera puede recibir hasta 8 de estos ingenios. La versión MM-40 permite la posibilidad de disparo en salva, hasta un total de 4 mísiles en 9 segundos, hacia un mismo blanco o a varios, buscando aprovechar la característica de saturación de defensas del enemigo. El alcance máximo de esta versión es superior a los 70km, que es una cifra respetable para un misil de medio alcance y que para los de su tipo es uno de los que mayor carga de guerra lleva.
Debido a los desplazamientos del blanco durante el vuelo del misil, la superficie de la zona de búsqueda del auto director aumenta con la distancia de tiro. Pero naturalmente esta no se puede aumentar indefinidamente y para una distancia de 70km lineal, esta limitada como máximo a una capacidad de 100km2 de búsqueda circular, para poder asegurar un guarismo de impacto del 100%.
Desde la perspectiva de los mísiles antibuque de velocidad subsónica si se quisiera superar el limite de los 70km de alcance, se podría considerar la incorporación de algún tipo de sistema que le permita al misil recibir datos durante el vuelo (data link) como lo hace el misil italiano OTOMAT Teseo Mk II mediante la corrección de datos desde un helicóptero en vuelo, pero también deberíamos ser concientes de que esto aumentaría el nivel de indiscreción y de vulnerabilidad; ya que el enlace electromagnético de radiofrecuencia podría ser interferido con ECM. Es por esta razón que esta técnica ha sido rechazada por las naciones de la OTAN y en especial Francia, ya que lo consideran un riesgo inaceptable desde el plano táctico.
La única solución aceptable desde el punto de vista operacional que asegura a todas las distancias de tiro una eficiencia igual a la de un Exocet, consiste en lograr velocidades supersónicas, que en tiempos de vuelo similares a las que hoy posee el MM-40 le permitirá a este nuevo misil cubrir distancias de hasta 200km, tal cual se ha planteado en los trabajos de actualización del MM-40.
El afuste del MM-40 es fijo con respecto a la cubierta, el misil puede ser lanzado sobre un blanco cuya marcación pueda situarse hasta 90 grados a un u otro lado del eje del afuste. A este ángulo se lo conoce como ángulo de desapuntamiento, y proporciona al buque la capacidad de lanzar mísiles en 360 grados si se instalan los afuestes perpendicularmente al eje del buque y además reduce el espacio ocupado sobre la cubierta.
Tiro transhorizonte y designación de objetivos por relevo: La guerra en el mar hoy en día ha evolucionado al punto que las plataformas enfrentadas permanecen a distancias mas allá del horizonte radar del buque lanzador, por lo cual es necesario usar un relevo equipado con medios de detección y trasmisión, que opere de modo conveniente con respecto al blanco y al lanzador para efectuar la designación del blanco, este tipo de designación se denomina DOR o Designación de Objetivos por Relevo.
Ejecución de la designación: Se hagan como se hagan estas designaciones deben incluir en la información trasmitida:
-Coordenadas relativas: En este caso el avión o helicóptero detecta al buque enemigo, obtiene sus coordenadas de marcación y distancia, las que son trasmitidas al buque lanzador. Aunque también se podría dar el caso que el avión mantenga el ploteo sobre el buque lanzador y el blanco, para esto se debe contar con un radar capaz de hacer esto y beneficia en que se puede calcular la verdadera posición del blanco y dar una mejor solución de tiro al buque lanzador.
-Coordenadas por rejilla o grilla: El buque lanzador y el relevo se posicionan permanentemente sobre una misma rejilla de referencia las coordenadas del blanco (Y, X) son trasmitidas por el relevo al buque lanzador, el cual los transforma en marcación y distancia para generar la información de lanzamiento para el misil.
-Trayectoria de vuelo del misil: El misil puede ser lanzado con un ángulo de desapuntamiento de 90 grados, si al momento de disparo esto fuese así, el misil por si mismo seleccionara el camino más corto para alcanzar el blanco, al contrario del sistema de línea recta que adopta su antecesor el MM-38, y durante la fase de guiado en el plano horizontal, esta se desarrolla en dos etapas.
Etapa de pre-guiado: En esta etapa el misil es guiado con una gran precisión por su plataforma inercial que le permite corregir automáticamente cualquier injerencia externa tal cual el viento por ejemplo.
Etapa de Auto guiado: Comienza en el momento que el auto director se pone en marcha y termina con el impacto mismo. Luego de una breve búsqueda del auto director en la zona que le ha sido asignada el misil deberá encontrar su blanco, fijarlo y alcanzarlo.
En el plano vertical el misil es guiado por su radio altímetro que intercambia datos con la plataforma inercial, que le da la capacidad de lograr una verdadera trayectoria trasante. Esta comienza con el mismo lanzamiento del misil momento en que alcanzara unos 60 mts, siendo la altura de crucero de 15mts, para a partir de los últimos 10km bajar a unos 8 mts hasta el impacto.
Poseen todos ellos los mismos componentes básicos:
-Auto director
-Computadora de guiado
-Radio altímetro
-Giroscopio vertical
-Carga de combate
-Propulsor de crucero
-Propulsor de aceleración
-Caja de equipos trasera
-Antena del altímetro
-Giroscopio axial
-Receptor altímetro
-Puertas eyectables
-Soportes
-Casquete eyectable
-Motor submarino para la versión SM
-Reflector de chorros
Pero pese a ser varias versiones de una misma familia, los sistemas de guiado y trayectoria están basados en un mismo concepto, con elementos comunes entre ellos, lo que facilita enormemente el mantenimiento de estos.
Características Generales:
Todo tiempo: Esto significa que las condiciones de visibilidad no tienen ningún tipo de incidencia sobre el funcionamiento del sistema. Aunque en realidad los mares muy embravecidos, es decir sobre el nivel 6 pueden afectar su normal desempeño.
Autonomía: (Fire and forget) es decir disparar y olvidar, o en otras palabras, que el misil es totalmente autónomo una vez lanzado. Utiliza un guiado inercial intermediario y una trayectoria final autoguiada por medio de un auto director constituido por un radar activo. Dando al buque lanzador del Exocet la posibilidad de cesar en sus emisiones radar, confiriéndole una mayor furtividad y capacidad de supervivencia, además de disminuir la posibilidad de las acciones de contramedidas del enemigo. Siendo el sistema de navegación insensible a las perturbaciones exteriores en especial al viento.
Trayectoria rasante: (Sea skimming) es decir que vuelan a muy baja altura dándole al buque atacado menos tiempo de reacción para neutralizar la amenaza, lo que redunda en un aumento de las posibilidades de impacto.
Elevada potencia de destrucción: la carga de combate del misil ha sido diseñada para dejar fuera de combate o hundir al buque con el impacto de un solo misil.
El hecho de utilizar un propelente en estado sólido, le da mucha confiabilidad al misil y también permite que durante un año no sea necesario ningún tipo de verificación funcional. Según su fabricante la posibilidad de impacto del MM-40 es cercano al 100%, aunque claro esta, no era de esperar de otra manera tratándose de un producto propio.
El tubo de lanzamiento del MM-40 es de forma cilíndrica, de reducido diámetro, lo que aumenta las posibilidades de instalarlos en una gran variedad de buques, al punto que una pequeña patrullera puede recibir hasta 8 de estos ingenios. La versión MM-40 permite la posibilidad de disparo en salva, hasta un total de 4 mísiles en 9 segundos, hacia un mismo blanco o a varios, buscando aprovechar la característica de saturación de defensas del enemigo. El alcance máximo de esta versión es superior a los 70km, que es una cifra respetable para un misil de medio alcance y que para los de su tipo es uno de los que mayor carga de guerra lleva.
Debido a los desplazamientos del blanco durante el vuelo del misil, la superficie de la zona de búsqueda del auto director aumenta con la distancia de tiro. Pero naturalmente esta no se puede aumentar indefinidamente y para una distancia de 70km lineal, esta limitada como máximo a una capacidad de 100km2 de búsqueda circular, para poder asegurar un guarismo de impacto del 100%.
Desde la perspectiva de los mísiles antibuque de velocidad subsónica si se quisiera superar el limite de los 70km de alcance, se podría considerar la incorporación de algún tipo de sistema que le permita al misil recibir datos durante el vuelo (data link) como lo hace el misil italiano OTOMAT Teseo Mk II mediante la corrección de datos desde un helicóptero en vuelo, pero también deberíamos ser concientes de que esto aumentaría el nivel de indiscreción y de vulnerabilidad; ya que el enlace electromagnético de radiofrecuencia podría ser interferido con ECM. Es por esta razón que esta técnica ha sido rechazada por las naciones de la OTAN y en especial Francia, ya que lo consideran un riesgo inaceptable desde el plano táctico.
La única solución aceptable desde el punto de vista operacional que asegura a todas las distancias de tiro una eficiencia igual a la de un Exocet, consiste en lograr velocidades supersónicas, que en tiempos de vuelo similares a las que hoy posee el MM-40 le permitirá a este nuevo misil cubrir distancias de hasta 200km, tal cual se ha planteado en los trabajos de actualización del MM-40.
El afuste del MM-40 es fijo con respecto a la cubierta, el misil puede ser lanzado sobre un blanco cuya marcación pueda situarse hasta 90 grados a un u otro lado del eje del afuste. A este ángulo se lo conoce como ángulo de desapuntamiento, y proporciona al buque la capacidad de lanzar mísiles en 360 grados si se instalan los afuestes perpendicularmente al eje del buque y además reduce el espacio ocupado sobre la cubierta.
Tiro transhorizonte y designación de objetivos por relevo: La guerra en el mar hoy en día ha evolucionado al punto que las plataformas enfrentadas permanecen a distancias mas allá del horizonte radar del buque lanzador, por lo cual es necesario usar un relevo equipado con medios de detección y trasmisión, que opere de modo conveniente con respecto al blanco y al lanzador para efectuar la designación del blanco, este tipo de designación se denomina DOR o Designación de Objetivos por Relevo.
Ejecución de la designación: Se hagan como se hagan estas designaciones deben incluir en la información trasmitida:
-Coordenadas relativas: En este caso el avión o helicóptero detecta al buque enemigo, obtiene sus coordenadas de marcación y distancia, las que son trasmitidas al buque lanzador. Aunque también se podría dar el caso que el avión mantenga el ploteo sobre el buque lanzador y el blanco, para esto se debe contar con un radar capaz de hacer esto y beneficia en que se puede calcular la verdadera posición del blanco y dar una mejor solución de tiro al buque lanzador.
-Coordenadas por rejilla o grilla: El buque lanzador y el relevo se posicionan permanentemente sobre una misma rejilla de referencia las coordenadas del blanco (Y, X) son trasmitidas por el relevo al buque lanzador, el cual los transforma en marcación y distancia para generar la información de lanzamiento para el misil.
-Trayectoria de vuelo del misil: El misil puede ser lanzado con un ángulo de desapuntamiento de 90 grados, si al momento de disparo esto fuese así, el misil por si mismo seleccionara el camino más corto para alcanzar el blanco, al contrario del sistema de línea recta que adopta su antecesor el MM-38, y durante la fase de guiado en el plano horizontal, esta se desarrolla en dos etapas.
Etapa de pre-guiado: En esta etapa el misil es guiado con una gran precisión por su plataforma inercial que le permite corregir automáticamente cualquier injerencia externa tal cual el viento por ejemplo.
Etapa de Auto guiado: Comienza en el momento que el auto director se pone en marcha y termina con el impacto mismo. Luego de una breve búsqueda del auto director en la zona que le ha sido asignada el misil deberá encontrar su blanco, fijarlo y alcanzarlo.
En el plano vertical el misil es guiado por su radio altímetro que intercambia datos con la plataforma inercial, que le da la capacidad de lograr una verdadera trayectoria trasante. Esta comienza con el mismo lanzamiento del misil momento en que alcanzara unos 60 mts, siendo la altura de crucero de 15mts, para a partir de los últimos 10km bajar a unos 8 mts hasta el impacto.
Esta altura final puede ser elegida entre tres modos disponibles antes del lanzamiento del misil en función del estado del mar. Esta altura es asumida por el misil 5 km antes de llegar al blanco.
En caso de que el misil corra el riesgo de pasar por sobre el blanco, ya sea porque es un objetivo muy pequeño o el estado del mar, se usa la función de proximidad que se activa antes del lanzamiento, y hará explotar al misil por sobre la cubierta del buque, en su súper estructura, asegurando un gran daño producido.
Fuente: por Diego Alvarado, Armada de la Republica de Colombia y Aviación Argentina.net
En caso de que el misil corra el riesgo de pasar por sobre el blanco, ya sea porque es un objetivo muy pequeño o el estado del mar, se usa la función de proximidad que se activa antes del lanzamiento, y hará explotar al misil por sobre la cubierta del buque, en su súper estructura, asegurando un gran daño producido.
Fuente: por Diego Alvarado, Armada de la Republica de Colombia y Aviación Argentina.net
domingo, 15 de junio de 2008
Reequipamiento de las Fuerzas Armadas: mirando hacia China.
Quiérase o no, las Fuerzas Armadas son actores legítimos de la estructura del Estado. Para ello, este debe proveerle los medios para que estas cumplan su labor especifica, así como el poder político definir para que serán empleadas.
Desde hace varios años, las numerosas necesidades que enfrenta la República no permite -por acción o omisión- el desarrollo tecnológico de estas. Solo esfuerzos aislados, como los efectuados por el Ejército –VELA Gaucho, tanque Patagón, helicóptero Aguilucho y Hornero- y una política de recuperación del equipamiento efectuada por el Ministerio de Defensa les ha permitido una aceptable supervivencia. Pero solo es supervivencia, ya que los recursos económicos con que se cuentan son lejanos a los aplicados al área de Defensa por el resto de los países latinoamericanos. De primera línea. Pero persisten aun necesidades para el despegue definitivo de una nueva etapa para las FFAA.
Afortunadamente, las relaciones entre la República Popular China y la República Argentina se han incrementado. Como fruto del intercambio comercial y el conocimiento mutuo entre ambos países se gestó un nuevo escenario que le permitiría a nuestro país contar con un proveedor de armas no tradicional.
Argentina, siempre ha estado atado a la recepción de equipos usados provenientes de EE.UU. o a las consecuencias del antiguo “Plan Europa”. Algunas personas con visión estratégica desarrollaron varios programas: la Familia TAM, el avión de entrenamiento avanzado AT-63, la serie de buques MEKO, los submarinos TR-1700 y otros semejantes. Es el fruto de estas acciones que aun las FF.AA poseen un equipamiento –envejecido- para poseer desarrollar sus actividades.
El acuerdo militar firmado con China habilita para dar un salto cualitativo para el reequipamiento básico. Recientemente, ese país se presentó a una licitación realizada –cantidad reducida- por el Ministerio de Defensa ofreciendo el vehículo blindado anfibio WZ-550, 6x6 para transporte de tropas. El vehículo en cuestión derivado del Renault VAE tiene características similares al prototipo desarrollado hace varios años entre Francia y Argentina y que hoy descansa en el Museo del Ejército (Ver en Blog). El Ejercito y la Infantería de Marina tienen grandes necesidades de equipamiento con vehículos blindados anfibios sobre ruedas para transporte de tropa, reconocimiento y exploración, plataforma para defensa antiaérea y otras.
En el 2007, fue sometido a pruebas por el Ejército Argentino (EA) el helicóptero chino Z-11 multipropósito, derivado del Ecuriel 350 francés (Ver en Blog). Este aparato fue aprobado por el Jefe del Ejército. Inicialmente, se adquirirían una serie de cuarenta maquinas y se hallaba presente la posibilidad del ensamblaje en la Argentina.
Desdichadamente, el país no se caracterizó por poseer una habilidad en el mercado internacional de armas. Los fracasos en la venta de los aviones Pucara, la falta de mercados para el AT-63 y la no fabricación de camiones pesados en Argentina –excepto IVECO- que coloca al Ejercito en una dependencia del Brasil.
La recuperación del parque automotor y la adquisición de otros nuevos mejoró la situación de las unidades, así como la recuperación de la Familia M-113 pero hay un aspecto que se puede constituir en un nicho productivo: La fabricación de un camión pesado dual 8x8.
China nos ofrece dos opciones valiosas, los camiones 8x8 de uso dual: SX-2300 y Nord-Benz 2629 (Ver en Blog). El primero fabricado en asociación con la empresa austriaca Steyr, motorizado por el resistente Cummins, también fabricado bajo licencia en el país oriental. El Nord-Benz 2629 derivado de una unión transitoria con la entonces Mercedes Benz es dotación del Ejercito Popular Chino. El camión SX es un excelente producto, adquirido recientemente para equipar al Ejército Bolivariano.
La reciente experiencia en la fabricación del vehículo Gaucho ha permitido demostrar que el ejército apoyándose en la industria privada nacional puede realizar desarrollos autóctonos. El ensamble local de alguno de estos dos camiones permitiría reforzare la capacidad de transporte de carga nuestras FFAA así como poseer un parque motorizado moderno y apto para ser empleado en situaciones de emergencias y catástrofe. Quizás alguien con una visión estratégica permitiría una asociación tecnológica entre ambos países, recreando lo que una vez fue la ex –TAMSE
Una victoria en la guerra moderna solo se obtiene si previamente se ha conquistado el espacio aéreo. Para lograr este objetivo es fundamental contar con la herramienta necesaria para su logro. Años atrás, China decide dar el salto tecnológico que le proporcionaría el equipamiento requerido para sus FF.AA. Decidida a mejorar la calidad de sus armamentos recurrió a diversos países con los cuales cerró convenios de asesoría tecnológica.
De uno de estos convenios, presuntamente con Israel, surgió el avión multirrol JF-17. Israel estaba desarrollando el Rafael, un avión multirrol que reemplazaría a los Mirage/Kfir (Ver en Blog). El proyecto, muy ambicioso por cierto, no llego a gestarse. Aún hoy cuando se observan ambos aviones –Rafael y JF-17- se hallan grandes semejanzas en el diseño.
Argentina, debe renovar próximamente su flota de aviones de combate. No solo para poder efectuar sus responsabilidades con eficiencia, sino también por la seguridad de los pilotos. El Avión JF-17 resume tres factores importantes: bajo costo, apto para las necesidades tácticas argentinas y la posibilidad de ensamblarlo en la Ex – FMA, actualmente LMAASA.
Además, acceder a la tecnología china –de bajo costo- permitiría a Argentina el desarrollo de nuevos ingenios como la monitorización y accesorios del Z-11, que podrían ser aplicados al helicóptero Aguilucho que emplea una turbina Rolls Royce-Allison. Como se sabe, de origen británico. Aspecto problematico ya que podrían impedir su venta a Argentina como sucedió durante y posteriormente a la Guerra de Malvinas.
Concluyendo, el desarrollo de una asociación tecnológica con China nos proporcionaría:
- Independencia tecnológica.
- Salto cualitativo en el equipamiento militar conjunto.
- Desarrollo de un nuevo nicho económico.
- Acceso a un know-how actualmente no disponible.
- Reequipamiento accesible y rápido para las FF. AA.
- Desarrollo de equipamientos duales.
- Ahorro de recursos económicos.
- Establecer un nuevo factor de presión sobre las negociaciones por Malvinas.
Los actores y el tiempo tienen la palabra. No puede haber desarrollo sin defensa, ni defensa sin desarrollo.
Fuente: por Jorge Elias para Desarrollo y Defensa.
Desde hace varios años, las numerosas necesidades que enfrenta la República no permite -por acción o omisión- el desarrollo tecnológico de estas. Solo esfuerzos aislados, como los efectuados por el Ejército –VELA Gaucho, tanque Patagón, helicóptero Aguilucho y Hornero- y una política de recuperación del equipamiento efectuada por el Ministerio de Defensa les ha permitido una aceptable supervivencia. Pero solo es supervivencia, ya que los recursos económicos con que se cuentan son lejanos a los aplicados al área de Defensa por el resto de los países latinoamericanos. De primera línea. Pero persisten aun necesidades para el despegue definitivo de una nueva etapa para las FFAA.
Afortunadamente, las relaciones entre la República Popular China y la República Argentina se han incrementado. Como fruto del intercambio comercial y el conocimiento mutuo entre ambos países se gestó un nuevo escenario que le permitiría a nuestro país contar con un proveedor de armas no tradicional.
Argentina, siempre ha estado atado a la recepción de equipos usados provenientes de EE.UU. o a las consecuencias del antiguo “Plan Europa”. Algunas personas con visión estratégica desarrollaron varios programas: la Familia TAM, el avión de entrenamiento avanzado AT-63, la serie de buques MEKO, los submarinos TR-1700 y otros semejantes. Es el fruto de estas acciones que aun las FF.AA poseen un equipamiento –envejecido- para poseer desarrollar sus actividades.
El acuerdo militar firmado con China habilita para dar un salto cualitativo para el reequipamiento básico. Recientemente, ese país se presentó a una licitación realizada –cantidad reducida- por el Ministerio de Defensa ofreciendo el vehículo blindado anfibio WZ-550, 6x6 para transporte de tropas. El vehículo en cuestión derivado del Renault VAE tiene características similares al prototipo desarrollado hace varios años entre Francia y Argentina y que hoy descansa en el Museo del Ejército (Ver en Blog). El Ejercito y la Infantería de Marina tienen grandes necesidades de equipamiento con vehículos blindados anfibios sobre ruedas para transporte de tropa, reconocimiento y exploración, plataforma para defensa antiaérea y otras.
En el 2007, fue sometido a pruebas por el Ejército Argentino (EA) el helicóptero chino Z-11 multipropósito, derivado del Ecuriel 350 francés (Ver en Blog). Este aparato fue aprobado por el Jefe del Ejército. Inicialmente, se adquirirían una serie de cuarenta maquinas y se hallaba presente la posibilidad del ensamblaje en la Argentina.
Desdichadamente, el país no se caracterizó por poseer una habilidad en el mercado internacional de armas. Los fracasos en la venta de los aviones Pucara, la falta de mercados para el AT-63 y la no fabricación de camiones pesados en Argentina –excepto IVECO- que coloca al Ejercito en una dependencia del Brasil.
La recuperación del parque automotor y la adquisición de otros nuevos mejoró la situación de las unidades, así como la recuperación de la Familia M-113 pero hay un aspecto que se puede constituir en un nicho productivo: La fabricación de un camión pesado dual 8x8.
China nos ofrece dos opciones valiosas, los camiones 8x8 de uso dual: SX-2300 y Nord-Benz 2629 (Ver en Blog). El primero fabricado en asociación con la empresa austriaca Steyr, motorizado por el resistente Cummins, también fabricado bajo licencia en el país oriental. El Nord-Benz 2629 derivado de una unión transitoria con la entonces Mercedes Benz es dotación del Ejercito Popular Chino. El camión SX es un excelente producto, adquirido recientemente para equipar al Ejército Bolivariano.
La reciente experiencia en la fabricación del vehículo Gaucho ha permitido demostrar que el ejército apoyándose en la industria privada nacional puede realizar desarrollos autóctonos. El ensamble local de alguno de estos dos camiones permitiría reforzare la capacidad de transporte de carga nuestras FFAA así como poseer un parque motorizado moderno y apto para ser empleado en situaciones de emergencias y catástrofe. Quizás alguien con una visión estratégica permitiría una asociación tecnológica entre ambos países, recreando lo que una vez fue la ex –TAMSE
Una victoria en la guerra moderna solo se obtiene si previamente se ha conquistado el espacio aéreo. Para lograr este objetivo es fundamental contar con la herramienta necesaria para su logro. Años atrás, China decide dar el salto tecnológico que le proporcionaría el equipamiento requerido para sus FF.AA. Decidida a mejorar la calidad de sus armamentos recurrió a diversos países con los cuales cerró convenios de asesoría tecnológica.
De uno de estos convenios, presuntamente con Israel, surgió el avión multirrol JF-17. Israel estaba desarrollando el Rafael, un avión multirrol que reemplazaría a los Mirage/Kfir (Ver en Blog). El proyecto, muy ambicioso por cierto, no llego a gestarse. Aún hoy cuando se observan ambos aviones –Rafael y JF-17- se hallan grandes semejanzas en el diseño.
Argentina, debe renovar próximamente su flota de aviones de combate. No solo para poder efectuar sus responsabilidades con eficiencia, sino también por la seguridad de los pilotos. El Avión JF-17 resume tres factores importantes: bajo costo, apto para las necesidades tácticas argentinas y la posibilidad de ensamblarlo en la Ex – FMA, actualmente LMAASA.
Además, acceder a la tecnología china –de bajo costo- permitiría a Argentina el desarrollo de nuevos ingenios como la monitorización y accesorios del Z-11, que podrían ser aplicados al helicóptero Aguilucho que emplea una turbina Rolls Royce-Allison. Como se sabe, de origen británico. Aspecto problematico ya que podrían impedir su venta a Argentina como sucedió durante y posteriormente a la Guerra de Malvinas.
Concluyendo, el desarrollo de una asociación tecnológica con China nos proporcionaría:
- Independencia tecnológica.
- Salto cualitativo en el equipamiento militar conjunto.
- Desarrollo de un nuevo nicho económico.
- Acceso a un know-how actualmente no disponible.
- Reequipamiento accesible y rápido para las FF. AA.
- Desarrollo de equipamientos duales.
- Ahorro de recursos económicos.
- Establecer un nuevo factor de presión sobre las negociaciones por Malvinas.
Los actores y el tiempo tienen la palabra. No puede haber desarrollo sin defensa, ni defensa sin desarrollo.
Fuente: por Jorge Elias para Desarrollo y Defensa.
Buenos Aires: Crearán un parque de más de 2 km
El gobierno porteño convocará a dos concursos de ideas para la concreción de dos de los proyectos centrales de la gestión encabezada por Mauricio Macri: se trata del denominado Parque Cívico, donde se trasladarán los edificios oficiales en las zonas ocupadas hoy por los hospitales Borda y Moyano, y el Parque Lineal del Sur, con más de 2 kilómetros, que atravesará Parque Patricios y Barracas.
El llamado al concurso de ideas para mudar la sede del gobierno a Barracas, de la que participa la Sociedad Central de Arquitectos, se realizará en los próximos días, mientras que las propuestas para revitalizar los espacios verdes, entre la avenida Juan de Garay y el Parque Leonardo Pereyra, ya tienen fecha límite de presentación: el 25 del mes próximo.
La idea de Macri es crear un parque lineal de gran escala e identidad que posibilite la reconversión de su entorno urbano. La convocatoria de ideas está inspirada en los últimos diseños realizados en el mundo en grandes espacios verdes como, por ejemplo, el Millenium Park, en Chicago.
Para más adelante, en tanto, proyectan para esa zona la creación de un nuevo paseo costanero, de más de 3 kilómetros, junto al Riachuelo.
"Es parte del plan de recuperación de todo el sector. Lo bueno del parque lineal es que en un sentido es una plaza de barrio [por el ancho, que supera los 100 metros] y, en el otro, es un parque metropolitano [por su extensión]", explicó a LA NACION Daniel Chain, ministro de Desarrollo Urbano.
Según las bases del concurso, las ideas deberán orientarse a nuevos enfoques que promuevan la reutilización de grandes terrenos vacantes, como la plaza Vuelta de Obligado, los bordes de la ex cárcel de Caseros y la Estación Buenos Aires, por ejemplo. También se demanda la inserción de los lotes hospitalarios que atraviesa en su recorrido: el Hospital Garrahan, el Muñiz y el Malbrán, y deberá incluir propuestas para los predios industriales que conviven con áreas residenciales.
En el mundo
"En el mundo hay una cantidad de proyectos sobre parques maravillosos. Se diseñan como lugares de reunión, de encuentro. En ellos, en general, hay algún sector de agua [como una fuente, por ejemplo], pero también queda abierta la posibilidad de crear un anfiteatro. Y, seguramente, se planteará un área para el arte y las esculturas, pero se necesitará otro concurso que, a lo mejor, lo hará el próximo jefe de gobierno. La ciudad no se termina, se tendrá que seguir haciendo", agregó Chain.
El monto de la inversión previsto para el proyecto no fue precisado por el funcionario. Según explicó, "dependerá de la idea ganadora y de las necesidades que se planteen". El primer premio será de 90.000 pesos; el segundo, de $ 45.000; el tercero, de $ 22.000, y tres menciones de $ 7000, cada una.
El parque y los trabajos que ya se están haciendo en los espacios verdes bajo la autopista 9 de Julio Sur y en Parque Patricios serán las primeras áreas en inaugurarse. Según prometen, para fines de 2009, el parque será una realidad. Por lo menos en las zonas en las que la ciudad tiene jurisdicción directa. Respecto de los trabajos en los terrenos del Organismo Nacional de Bienes del Estado (Onabe) o en algunos edificios, la ciudad deberá acordar con el gobierno nacional.
También para recuperar la zona, y a pocas cuadras, avanza el proceso de diseño del Parque Cívico. Aunque para ser una realidad hay otras cuestiones que deberán concretarse. Una de ellas es la mudanza de los internos del Borda y del Moyano.
El desarrollo deberá hacerse sobre las áreas de circulación, de estacionamiento, de espacio público y en los edificios públicos. Pero también se pueden plantear extensiones de líneas de subterráneos, por ejemplo, de la C, que llega a Constitución.
Este concurso tiene dos instancias: en la primera se elige a tres finalistas que pasan a una segunda vuelta para realizar análisis más profundos. Después, se elegirá al ganador. En premio se repartirán 450.000 pesos. Una vez que se haya concretado el anteproyecto deberá debatirse en la Legislatura y en audiencia pública.
Habrá otros dos concursos relacionados, según contó Chain. Uno estará destinado a la construcción de los edificios para albergar a la jefatura de gobierno y a los ministerios, y otro, económico, sobre las potencialidades de usos y destinos de las actuales sedes del gobierno que quedarán desocupados en el micro y macrocentro, de modo de amortizar el gasto del nuevo diseño.
El llamado al concurso de ideas para mudar la sede del gobierno a Barracas, de la que participa la Sociedad Central de Arquitectos, se realizará en los próximos días, mientras que las propuestas para revitalizar los espacios verdes, entre la avenida Juan de Garay y el Parque Leonardo Pereyra, ya tienen fecha límite de presentación: el 25 del mes próximo.
La idea de Macri es crear un parque lineal de gran escala e identidad que posibilite la reconversión de su entorno urbano. La convocatoria de ideas está inspirada en los últimos diseños realizados en el mundo en grandes espacios verdes como, por ejemplo, el Millenium Park, en Chicago.
Para más adelante, en tanto, proyectan para esa zona la creación de un nuevo paseo costanero, de más de 3 kilómetros, junto al Riachuelo.
"Es parte del plan de recuperación de todo el sector. Lo bueno del parque lineal es que en un sentido es una plaza de barrio [por el ancho, que supera los 100 metros] y, en el otro, es un parque metropolitano [por su extensión]", explicó a LA NACION Daniel Chain, ministro de Desarrollo Urbano.
Según las bases del concurso, las ideas deberán orientarse a nuevos enfoques que promuevan la reutilización de grandes terrenos vacantes, como la plaza Vuelta de Obligado, los bordes de la ex cárcel de Caseros y la Estación Buenos Aires, por ejemplo. También se demanda la inserción de los lotes hospitalarios que atraviesa en su recorrido: el Hospital Garrahan, el Muñiz y el Malbrán, y deberá incluir propuestas para los predios industriales que conviven con áreas residenciales.
En el mundo
"En el mundo hay una cantidad de proyectos sobre parques maravillosos. Se diseñan como lugares de reunión, de encuentro. En ellos, en general, hay algún sector de agua [como una fuente, por ejemplo], pero también queda abierta la posibilidad de crear un anfiteatro. Y, seguramente, se planteará un área para el arte y las esculturas, pero se necesitará otro concurso que, a lo mejor, lo hará el próximo jefe de gobierno. La ciudad no se termina, se tendrá que seguir haciendo", agregó Chain.
El monto de la inversión previsto para el proyecto no fue precisado por el funcionario. Según explicó, "dependerá de la idea ganadora y de las necesidades que se planteen". El primer premio será de 90.000 pesos; el segundo, de $ 45.000; el tercero, de $ 22.000, y tres menciones de $ 7000, cada una.
El parque y los trabajos que ya se están haciendo en los espacios verdes bajo la autopista 9 de Julio Sur y en Parque Patricios serán las primeras áreas en inaugurarse. Según prometen, para fines de 2009, el parque será una realidad. Por lo menos en las zonas en las que la ciudad tiene jurisdicción directa. Respecto de los trabajos en los terrenos del Organismo Nacional de Bienes del Estado (Onabe) o en algunos edificios, la ciudad deberá acordar con el gobierno nacional.
También para recuperar la zona, y a pocas cuadras, avanza el proceso de diseño del Parque Cívico. Aunque para ser una realidad hay otras cuestiones que deberán concretarse. Una de ellas es la mudanza de los internos del Borda y del Moyano.
El desarrollo deberá hacerse sobre las áreas de circulación, de estacionamiento, de espacio público y en los edificios públicos. Pero también se pueden plantear extensiones de líneas de subterráneos, por ejemplo, de la C, que llega a Constitución.
Este concurso tiene dos instancias: en la primera se elige a tres finalistas que pasan a una segunda vuelta para realizar análisis más profundos. Después, se elegirá al ganador. En premio se repartirán 450.000 pesos. Una vez que se haya concretado el anteproyecto deberá debatirse en la Legislatura y en audiencia pública.
Habrá otros dos concursos relacionados, según contó Chain. Uno estará destinado a la construcción de los edificios para albergar a la jefatura de gobierno y a los ministerios, y otro, económico, sobre las potencialidades de usos y destinos de las actuales sedes del gobierno que quedarán desocupados en el micro y macrocentro, de modo de amortizar el gasto del nuevo diseño.
Fuente: Laura Rocha (Diario LA NACIÓN)
El polo tecnológico de Buenos Aires llega a la Legislatura
Esta semana el gobierno porteño enviará a la Legislatura el proyecto para crear en Parque Patricios un distrito tecnológico. La iniciativa apunta, en no más de dos años, a facilitar el arribo a esa zona de empresas de tecnología y universidades, y así posicionar a la ciudad como una plaza atractiva para la innovación y el desarrollo de software y de servicios informáticos.
En ese sentido, el Ministerio de Desarrollo Económico de la ciudad, que conduce Francisco Cabrera, avanzó en diversos frentes: activó políticas de atracción de empresas e inversiones en tecnología de la comunicación; concretó encuentros con las cámaras empresariales nórdicas, como Finlandia, Bélgica y Suecia, para la atracción de inversiones en tecnología, y presentará a fines de este mes el distrito tecnológico porteño en Shanghai, China, en ocasión del viaje que hará el jefe de gobierno, Mauricio Macri.
En la antesala del futuro distrito, las autoridades porteñas comenzaron a reunirse con los vecinos de Parque Patricios. El objetivo es llevar adelante un plan de comunicación para dar a conocer los beneficios del desarrollo de la zona sur. Este distrito tecnológico, delimitado por Caseros, Amancio Alcorta, Almafuerte y Colonia, fue elegido por el gobierno por presentar mayores posibilidades de construcción (hoy, Parque Patricios está poblado de galpones) y porque allí confluyen servicios de colectivos y el Subte H.
"Estamos trabajando con el director del CGPC Nº 4, Jorge Apreda, en la organización de reuniones informativas con las asociaciones y organizacionales barriales de Parque Patricios, Nueva Pompeya y Boedo. Durante abril hubo encuentros con representantes de más de 15 asociaciones y organizaciones barriales de la zona", dijo a LA NACION Damián Specter, director de Atención al Inversor del Ministerio de Desarrollo Económico.
Specter indicó que se han encontrado con un grupo vecinal "de características diferentes, tanto en su objeto como en su ideología. Estos no sólo demostraron un claro conocimiento de la zona, sino también están ansiosos y con ganas de participar en el proyecto".
La sociedad de fomento San Antonio de Padua, el club Miriñaque, la Asociación Vecinal Parque Patricios y la Asociación Vecinal Monteagudo, entre otras, mostraron inquietud por el tema. "Es una buena idea crear aquí un polo tecnológico, pero lo que más necesitamos los vecinos de esta zona es seguridad", dijo el vecino Antonio Cardinal. El mes pasado, el gobierno presentó el proyecto a más de 100 vecinos de la Asamblea Vecinal de Parque Patricios, donde se informó qué tipos de empresas se radicarán en la zona y cuáles son los beneficios en seguridad e infraestructura.
Además, hay pautadas reuniones con las autoridades del club Huracán, con la policía y con los bomberos de ese barrio. También, con otras asociaciones, como la Fundación Compromiso.
Habrá un newsletter, que será enviado mensualmente a los vecinos, para mantenerlos actualizados sobre el nivel de avance del distrito tecnológico y el gobierno también asegura que trabaja en la creación de un plan de seguridad modelo para el polo tecnológico, que contemplará las medidas y los recursos que tiene la zona, así como estándares de seguridad que tienen los centros tecnológicos en otros sitios del mundo.
"Para el estudio de la situación actual en seguridad, trabajamos conjuntamente con los ministerios de Desarrollo Social, y de Seguridad y Justicia, el CGPC Nº 4 y, a través de éste, con las asociaciones vecinales de la zona", indicó Specter. Los funcionarios estiman que la creación del distrito tecnológico traerá aparejada la reducción de los costos de los alquileres en la zona para que las empresas puedan centralizar sus operaciones en un solo lugar.
Fuente: Pablo Tomino (Diario LA NACIÓN)
En ese sentido, el Ministerio de Desarrollo Económico de la ciudad, que conduce Francisco Cabrera, avanzó en diversos frentes: activó políticas de atracción de empresas e inversiones en tecnología de la comunicación; concretó encuentros con las cámaras empresariales nórdicas, como Finlandia, Bélgica y Suecia, para la atracción de inversiones en tecnología, y presentará a fines de este mes el distrito tecnológico porteño en Shanghai, China, en ocasión del viaje que hará el jefe de gobierno, Mauricio Macri.
En la antesala del futuro distrito, las autoridades porteñas comenzaron a reunirse con los vecinos de Parque Patricios. El objetivo es llevar adelante un plan de comunicación para dar a conocer los beneficios del desarrollo de la zona sur. Este distrito tecnológico, delimitado por Caseros, Amancio Alcorta, Almafuerte y Colonia, fue elegido por el gobierno por presentar mayores posibilidades de construcción (hoy, Parque Patricios está poblado de galpones) y porque allí confluyen servicios de colectivos y el Subte H.
"Estamos trabajando con el director del CGPC Nº 4, Jorge Apreda, en la organización de reuniones informativas con las asociaciones y organizacionales barriales de Parque Patricios, Nueva Pompeya y Boedo. Durante abril hubo encuentros con representantes de más de 15 asociaciones y organizaciones barriales de la zona", dijo a LA NACION Damián Specter, director de Atención al Inversor del Ministerio de Desarrollo Económico.
Specter indicó que se han encontrado con un grupo vecinal "de características diferentes, tanto en su objeto como en su ideología. Estos no sólo demostraron un claro conocimiento de la zona, sino también están ansiosos y con ganas de participar en el proyecto".
La sociedad de fomento San Antonio de Padua, el club Miriñaque, la Asociación Vecinal Parque Patricios y la Asociación Vecinal Monteagudo, entre otras, mostraron inquietud por el tema. "Es una buena idea crear aquí un polo tecnológico, pero lo que más necesitamos los vecinos de esta zona es seguridad", dijo el vecino Antonio Cardinal. El mes pasado, el gobierno presentó el proyecto a más de 100 vecinos de la Asamblea Vecinal de Parque Patricios, donde se informó qué tipos de empresas se radicarán en la zona y cuáles son los beneficios en seguridad e infraestructura.
Además, hay pautadas reuniones con las autoridades del club Huracán, con la policía y con los bomberos de ese barrio. También, con otras asociaciones, como la Fundación Compromiso.
Habrá un newsletter, que será enviado mensualmente a los vecinos, para mantenerlos actualizados sobre el nivel de avance del distrito tecnológico y el gobierno también asegura que trabaja en la creación de un plan de seguridad modelo para el polo tecnológico, que contemplará las medidas y los recursos que tiene la zona, así como estándares de seguridad que tienen los centros tecnológicos en otros sitios del mundo.
"Para el estudio de la situación actual en seguridad, trabajamos conjuntamente con los ministerios de Desarrollo Social, y de Seguridad y Justicia, el CGPC Nº 4 y, a través de éste, con las asociaciones vecinales de la zona", indicó Specter. Los funcionarios estiman que la creación del distrito tecnológico traerá aparejada la reducción de los costos de los alquileres en la zona para que las empresas puedan centralizar sus operaciones en un solo lugar.
Fuente: Pablo Tomino (Diario LA NACIÓN)
Fotomultas: Casi dos por minuto en Buenos Aires
Casi dos multas por minuto fue el promedio de infracciones que registró ayer uno de los móviles encargado de labrar las fotomultas en la Capital. El dato fue revelado ayer a LA NACION en uno de los ocho puestos móviles de las empresas Siemes-Itron, que opera al sur de la avenida Rivadavia y Meller, que opera en la zona Norte, en la intersección de la avenida Lugones, a la altura del club River Plate.
Anteayer, el ministro de Justicia, Guillermo Montenegro firmó la resolución que permitió a las dos empresas volver a operar en el distrito después de seis meses de haber estado inhabilitadas.
El nuevo contrato, que se extenderá hasta que se llame a una nueva licitación en un año aproximadamente, establece que deben perseguir las infracciones por exceso de velocidad y por cruzar con la luz roja. Sólo el 50 por ciento de las multas podrá ser por mal estacionamiento.
Las empresas pueden labrar hasta 150.000 infracciones por mes cada una, esto es un promedio diario de 10.000 actas. Pero tienen otro límite: no podrá demorar más de 30 días el envío de la falta a la Dirección de Tránsito. De lo contrario, la empresa no cobrará los 11,65 pesos que percibe por cada infracción fotográfica. Este nuevo contrato da a las empresas un ingreso de unos tres millones de pesos mensuales.
Otra novedad es que se controlarán las faltas graves en el horario nocturno, después de que las empresas adecuaran sus equipos con lectores infrarrojos. Las empresas deberán agregar además, un puesto fijo por mes; mientras que tendrán 12 cámaras que rotarán para que los conductores no sepan qué puesto puede sacar una fotografía y cuál no. En 60 días, en la zona Norte, se sumarán cinco equipos en las luces de los semáforos que controlarán el paso de los automóviles.
En la oposición siguen las críticas por la reanudación del sistema. La legisladora kirchnerista Gabriela Cerruti sumará a un pedido de informes legislativo, una denuncia judicial porque, "al margen de que la licitación estaba vencida, la prórroga fue suspendida primero por Diego Gorgal [ex ministro de Gobierno] y después por Montenegro".
Según la legisladora, no se puede hacer una prórroga de un contrato que no existe. "En 2007, se les pidió a las empresas que devolvieran los equipos a la ciudad y nunca cumplieron. Están fuera de la ley. A eso se agrega que hay una contratación directa de un servicio que aumentó un 80 por ciento sin ninguna explicación oficial", denunció Cerruti.
Fuente: Diario La Nación.
Anteayer, el ministro de Justicia, Guillermo Montenegro firmó la resolución que permitió a las dos empresas volver a operar en el distrito después de seis meses de haber estado inhabilitadas.
El nuevo contrato, que se extenderá hasta que se llame a una nueva licitación en un año aproximadamente, establece que deben perseguir las infracciones por exceso de velocidad y por cruzar con la luz roja. Sólo el 50 por ciento de las multas podrá ser por mal estacionamiento.
Las empresas pueden labrar hasta 150.000 infracciones por mes cada una, esto es un promedio diario de 10.000 actas. Pero tienen otro límite: no podrá demorar más de 30 días el envío de la falta a la Dirección de Tránsito. De lo contrario, la empresa no cobrará los 11,65 pesos que percibe por cada infracción fotográfica. Este nuevo contrato da a las empresas un ingreso de unos tres millones de pesos mensuales.
Otra novedad es que se controlarán las faltas graves en el horario nocturno, después de que las empresas adecuaran sus equipos con lectores infrarrojos. Las empresas deberán agregar además, un puesto fijo por mes; mientras que tendrán 12 cámaras que rotarán para que los conductores no sepan qué puesto puede sacar una fotografía y cuál no. En 60 días, en la zona Norte, se sumarán cinco equipos en las luces de los semáforos que controlarán el paso de los automóviles.
En la oposición siguen las críticas por la reanudación del sistema. La legisladora kirchnerista Gabriela Cerruti sumará a un pedido de informes legislativo, una denuncia judicial porque, "al margen de que la licitación estaba vencida, la prórroga fue suspendida primero por Diego Gorgal [ex ministro de Gobierno] y después por Montenegro".
Según la legisladora, no se puede hacer una prórroga de un contrato que no existe. "En 2007, se les pidió a las empresas que devolvieran los equipos a la ciudad y nunca cumplieron. Están fuera de la ley. A eso se agrega que hay una contratación directa de un servicio que aumentó un 80 por ciento sin ninguna explicación oficial", denunció Cerruti.
Fuente: Diario La Nación.
La amenaza de las redes robot infecta la Argentina
Como si no tuviéramos bastante con la accidentada vida nacional, ahora sabemos que la Argentina es el segundo país con más redes infectadas de la región, debajo de Brasil, y que Buenos Aires ocupa el primer lugar en este nefasto ranking. Lo que es peor, ya no se trata de simples virus y gusanos, sino de redes robot o botnets . Esta amenaza, que existe desde hace ya varios años, pero que está cobrando cada vez mayor relevancia en el mundo, es una de las más peligrosas y temibles de las que ha originado el bajo mundo informático.
¿Pero qué es una botnet ? La respuesta está en nuestra casilla de correo electrónico cada mañana. Cientos de mensajes de publicidad no solicitada ( spam ) enviados desde redes de computadoras de forma subrepticia, sin que sus administradores tengan noticia. Desde luego, las redes robot no sólo propagan spam, sino que lanzan nuevos virus por mail para infectar más redes y PC hogareñas, un círculo vicioso que eleva los números a escalas alarmantes.
La palabra botnet combina net (red) y robot ; brevemente, significa que las computadoras de una red son manejadas a distancia por un pirata informático. Pero los bots son casi tan viejos como Internet y no siempre fueron maliciosos. Nacen como parte de un servicio llamado IRC, por Internet Relay Chat, la forma más antigua de la conversación vía teclado, creada por el finlandés Jarkko Oikarinen en 1988. Aunque hoy la mayoría de las personas usa los mensajeros instantáneos, como el MSN Messenger, el IRC sigue funcionando, y suele ser el lugar desde el cual se toma control de una red, una vez que ha sido infectada.
El mecanismo es simple de entender, aunque esconde muchas complejidades técnicas. El primer paso es mandar un mensaje de correo electrónico con un virus. Por ejemplo, con una supuesta foto imperdible o una tarjeta de salutación. La foto no es tal, por supuesto, y cuando se le da doble clic instala en la computadora un software que buscará vulnerabilidades en la red. Si las hay, en pocos segundos la red, o al menos esa computadora, quedarán infectadas. Desde ese momento, silenciosamente, un pirata informático, conocido como botmaster en la jerga, podrá dominar la red desde un centro de comando y control. Las máquinas invadidas harán el trabajo sucio de atacar sitios Web, distribuir spam y propagar más virus.
La red infectada es manejada a control remoto y de esta forma se establece no sólo una distancia prudencial entre el pirata y el medio con el que comete su delito, sino que constituye una forma de evitar los filtros contra correo basura en los equipos de sus víctimas potenciales. Los centros de comando y control de botnets ganan cada día mayor sofisticación, por lo que resultan un desafío constante para los expertos en seguridad y administradores de sistemas.
En el fondo, se trata de otro negocio informático ilegal. Por ejemplo, el acceso a una red infectada es vendido por los piratas informáticos a los spammers . Con un 40% de redes invadidas por bots, Brasil es el país más sitiado por esta peligrosa amenaza, seguido por la Argentina (17%) y Perú (13%), según un informe dado a conocer recientemente por Symantec, el fabricante del Norton antivirus.
Puesto que las botnets se inician con una simple infección de un virus que llega por mail o por mensajero instantáneo, las medidas de precaución recaen, en última instancia, sobre el usuario final, el eslabón más vulnerable de la cadena y el que con mayor frecuencia cae en la trampa de la ingeniería social. Esto explica la inusitada propagación de redes robot, y por qué, a pesar de que los programas antivirus son ya una costumbre arraigada, los ataques no dejan de crecer. Es que aquí la mejor arma del administrador de sistemas no es el software sino la educación.
No abrir adjuntos que no hayan sido pactados de antemano es una forma de evitar la mayoría de las infecciones. Tampoco deben aceptarse archivos o vínculos Web por medio de la ventana de conversación del mensajero instantáneo; éstos también pueden contener el virus que inicia una red robot.
Fuente: Ariel Torres (Diario La Nación).
¿Pero qué es una botnet ? La respuesta está en nuestra casilla de correo electrónico cada mañana. Cientos de mensajes de publicidad no solicitada ( spam ) enviados desde redes de computadoras de forma subrepticia, sin que sus administradores tengan noticia. Desde luego, las redes robot no sólo propagan spam, sino que lanzan nuevos virus por mail para infectar más redes y PC hogareñas, un círculo vicioso que eleva los números a escalas alarmantes.
La palabra botnet combina net (red) y robot ; brevemente, significa que las computadoras de una red son manejadas a distancia por un pirata informático. Pero los bots son casi tan viejos como Internet y no siempre fueron maliciosos. Nacen como parte de un servicio llamado IRC, por Internet Relay Chat, la forma más antigua de la conversación vía teclado, creada por el finlandés Jarkko Oikarinen en 1988. Aunque hoy la mayoría de las personas usa los mensajeros instantáneos, como el MSN Messenger, el IRC sigue funcionando, y suele ser el lugar desde el cual se toma control de una red, una vez que ha sido infectada.
El mecanismo es simple de entender, aunque esconde muchas complejidades técnicas. El primer paso es mandar un mensaje de correo electrónico con un virus. Por ejemplo, con una supuesta foto imperdible o una tarjeta de salutación. La foto no es tal, por supuesto, y cuando se le da doble clic instala en la computadora un software que buscará vulnerabilidades en la red. Si las hay, en pocos segundos la red, o al menos esa computadora, quedarán infectadas. Desde ese momento, silenciosamente, un pirata informático, conocido como botmaster en la jerga, podrá dominar la red desde un centro de comando y control. Las máquinas invadidas harán el trabajo sucio de atacar sitios Web, distribuir spam y propagar más virus.
La red infectada es manejada a control remoto y de esta forma se establece no sólo una distancia prudencial entre el pirata y el medio con el que comete su delito, sino que constituye una forma de evitar los filtros contra correo basura en los equipos de sus víctimas potenciales. Los centros de comando y control de botnets ganan cada día mayor sofisticación, por lo que resultan un desafío constante para los expertos en seguridad y administradores de sistemas.
En el fondo, se trata de otro negocio informático ilegal. Por ejemplo, el acceso a una red infectada es vendido por los piratas informáticos a los spammers . Con un 40% de redes invadidas por bots, Brasil es el país más sitiado por esta peligrosa amenaza, seguido por la Argentina (17%) y Perú (13%), según un informe dado a conocer recientemente por Symantec, el fabricante del Norton antivirus.
Puesto que las botnets se inician con una simple infección de un virus que llega por mail o por mensajero instantáneo, las medidas de precaución recaen, en última instancia, sobre el usuario final, el eslabón más vulnerable de la cadena y el que con mayor frecuencia cae en la trampa de la ingeniería social. Esto explica la inusitada propagación de redes robot, y por qué, a pesar de que los programas antivirus son ya una costumbre arraigada, los ataques no dejan de crecer. Es que aquí la mejor arma del administrador de sistemas no es el software sino la educación.
No abrir adjuntos que no hayan sido pactados de antemano es una forma de evitar la mayoría de las infecciones. Tampoco deben aceptarse archivos o vínculos Web por medio de la ventana de conversación del mensajero instantáneo; éstos también pueden contener el virus que inicia una red robot.
Fuente: Ariel Torres (Diario La Nación).
Para crear riqueza, es necesario el microcrédito
Se llama microcrédito a un préstamo de bajo monto, concedido a personas en situación de pobreza o que no tienen acceso al sistema financiero convencional, según criterios de elegibilidad no tradicionales y procedimientos de gestión y otorgamiento sencillos y rápidos, cuyo objetivo esencial es dar asistencia financiera para la creación o la consolidación de emprendimientos rentables.
El microcrédito adquirió interés e importancia en la agenda mundial cuando, en 1983, Muhammad Yunus creó el Grameen Bank y, más aún, desde 2006, cuando fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz; vale mencionar que la experiencia de Yunus abrevó en las ideas de su colega y compatriota Amartya Sen, quien recibió el Premio Nobel de Economía en 1988 por sus aportes al estudio del bienestar económico.
Estos dos economistas bengalíes instalaron la noción teórica y práctica de que la asistencia financiera a los pobres no es un mero acto de beneficencia, sino un buen negocio para los receptores y los dadores de los préstamos y para toda la sociedad.
En la Argentina hay un alto nivel de actitud emprendedora, como lo indica, entre otras fuentes, el estudio anual del Global Entrepreneurship Monitor de la Escuela de Negocios de Londres, que nos sitúa en los primeros puestos entre los 34 países que analiza.
Dado que en nuestro sistema bancario tradicional no había líneas de microcréditos disponibles, en los últimos años surgieron unas 150 instituciones de microfinanzas (IMF), la mayoría de las cuales son organizaciones no gubernamentales (ONG). A ellas se suman algunas generadas por bancos privados y entidades públicas. Pero esa red no logra aún satisfacer la demanda potencial existente, entre otros motivos porque tienen una concepción errónea del microcrédito, al verlo más como medio de lucha contra la pobreza que como instrumento para generar riqueza.
Para luchar contra la pobreza, hay dos vías esenciales. Una busca paliar la emergencia y atender las necesidades básicas insatisfechas de pobres e indigentes mediante programas que incluyen subsidios, y en ella no entran los microcréditos. La otra tiende a crear condiciones para que la población económicamente activa pueda situarse por encima de la línea de pobreza al generar con su trabajo ingresos que les permita acceder, al menos, a lo que merecen consumir el trabajador y su familia.
Las IMF, al operar con microcréditos sin diferenciar estas dos vías, siguen criterios más propios de sociedades de beneficencia que de instituciones de microfinanzas y se apartan de las enseñanzas de Yunus, a quien no en vano se llama "banquero de los pobres" y no "benefactor de los pobres".
Esa conducta equívoca, que evoca el dicho popular según el cual "de buenas intenciones está empedrado el camino del infierno", es uno de los motivos del profundo desajuste entre oferta y demanda de microcréditos que hay en la Argentina, donde sólo se otorgaron unos 50.000 préstamos a un universo de potenciales tomadores que abarca millones de personas situadas por debajo de la línea de pobreza y a 1,2 millones de monotributistas, muchos de los cuales tienen o pueden tener una actitud emprendedora.
Para cambiar esa realidad y expandir el acceso al microcrédito, hay que modificar pautas de la cultura de los diversos actores que, más allá de que lo sepan o lo quieran asumir, están involucrados en el abordaje del rol de las micro finanzas y la lucha contra la pobreza. En primer lugar, el Estado, que debería reformular el paradigma de su intervención en esta materia y restaurar su sentido esencial, que es dar asistencia financiera a las personas pobres para que, con su trabajo, puedan crear nuevas riquezas.
Con ese replanteo, puede que las IMF públicas multipliquen los microcréditos que otorgan y eviten que su nivel de cobranza apenas llegue a un 75%, que contrasta con el 98% que logran las ONG, compatible con los estándares internacionales de las IMF. Otro actor central es el sistema bancario y la banca pública, que debería asumir que con la expansión del microcrédito, además de aportar a la misión inclusiva que es propia del sistema financiero, podría gestar un buen negocio para los bancos, más aún considerando la inexistencia de impedimentos regulatorios y de fondeo.
Asimismo, y desde una visión de análisis de riesgo, vale recordar que los sistemas de control y regulaciones más modernas con las que operan las grandes entidades financieras del mundo, fueron vulnerados produciendo crisis que, en contraste, no se dieron hasta ahora en el ámbito de las microfinanzas.
Cuando la estrategia apunte a establecer líneas de microcréditos, ha de considerar que el scoring y otros criterios de elegibilidad muy apropiados en operaciones tradicionales, no pueden aplicarse de forma mecánica en las IMF, en las que uno de los requisitos para poder otorgar un microcrédito es establecer una relación cercana, frecuente y personal entre el agente financiero y el cliente.
Construir esa relación impone que el dador reúna en sí ciertas características propias de la Madre Teresa de Calcuta (por ejemplo, saber entablar una buena relación con personas pobres) y también algunas del Shylock de El mercader de Venecia (su firmeza para cobrar el préstamo), combinación que, va de suyo, no es fácil de lograr.
Se dirá que conseguir que en el Estado y en el sistema bancario se produzcan los cambios culturales para atender la demanda de micro créditos es un proceso difícil y lento. Es cierto y eso sucede con casi todos los logros importantes. Pero no es menos cierto que superar las dificultades es posible si se hace lo que es debido y que, como dijo Mao Tse Tung al comenzar la llamada Larga Marcha hacia las montañas del Yunan, para recorrer un camino, por largo que sea, siempre es preciso dar el primer paso. De eso se trata.
El microcrédito adquirió interés e importancia en la agenda mundial cuando, en 1983, Muhammad Yunus creó el Grameen Bank y, más aún, desde 2006, cuando fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz; vale mencionar que la experiencia de Yunus abrevó en las ideas de su colega y compatriota Amartya Sen, quien recibió el Premio Nobel de Economía en 1988 por sus aportes al estudio del bienestar económico.
Estos dos economistas bengalíes instalaron la noción teórica y práctica de que la asistencia financiera a los pobres no es un mero acto de beneficencia, sino un buen negocio para los receptores y los dadores de los préstamos y para toda la sociedad.
En la Argentina hay un alto nivel de actitud emprendedora, como lo indica, entre otras fuentes, el estudio anual del Global Entrepreneurship Monitor de la Escuela de Negocios de Londres, que nos sitúa en los primeros puestos entre los 34 países que analiza.
Dado que en nuestro sistema bancario tradicional no había líneas de microcréditos disponibles, en los últimos años surgieron unas 150 instituciones de microfinanzas (IMF), la mayoría de las cuales son organizaciones no gubernamentales (ONG). A ellas se suman algunas generadas por bancos privados y entidades públicas. Pero esa red no logra aún satisfacer la demanda potencial existente, entre otros motivos porque tienen una concepción errónea del microcrédito, al verlo más como medio de lucha contra la pobreza que como instrumento para generar riqueza.
Para luchar contra la pobreza, hay dos vías esenciales. Una busca paliar la emergencia y atender las necesidades básicas insatisfechas de pobres e indigentes mediante programas que incluyen subsidios, y en ella no entran los microcréditos. La otra tiende a crear condiciones para que la población económicamente activa pueda situarse por encima de la línea de pobreza al generar con su trabajo ingresos que les permita acceder, al menos, a lo que merecen consumir el trabajador y su familia.
Las IMF, al operar con microcréditos sin diferenciar estas dos vías, siguen criterios más propios de sociedades de beneficencia que de instituciones de microfinanzas y se apartan de las enseñanzas de Yunus, a quien no en vano se llama "banquero de los pobres" y no "benefactor de los pobres".
Esa conducta equívoca, que evoca el dicho popular según el cual "de buenas intenciones está empedrado el camino del infierno", es uno de los motivos del profundo desajuste entre oferta y demanda de microcréditos que hay en la Argentina, donde sólo se otorgaron unos 50.000 préstamos a un universo de potenciales tomadores que abarca millones de personas situadas por debajo de la línea de pobreza y a 1,2 millones de monotributistas, muchos de los cuales tienen o pueden tener una actitud emprendedora.
Para cambiar esa realidad y expandir el acceso al microcrédito, hay que modificar pautas de la cultura de los diversos actores que, más allá de que lo sepan o lo quieran asumir, están involucrados en el abordaje del rol de las micro finanzas y la lucha contra la pobreza. En primer lugar, el Estado, que debería reformular el paradigma de su intervención en esta materia y restaurar su sentido esencial, que es dar asistencia financiera a las personas pobres para que, con su trabajo, puedan crear nuevas riquezas.
Con ese replanteo, puede que las IMF públicas multipliquen los microcréditos que otorgan y eviten que su nivel de cobranza apenas llegue a un 75%, que contrasta con el 98% que logran las ONG, compatible con los estándares internacionales de las IMF. Otro actor central es el sistema bancario y la banca pública, que debería asumir que con la expansión del microcrédito, además de aportar a la misión inclusiva que es propia del sistema financiero, podría gestar un buen negocio para los bancos, más aún considerando la inexistencia de impedimentos regulatorios y de fondeo.
Asimismo, y desde una visión de análisis de riesgo, vale recordar que los sistemas de control y regulaciones más modernas con las que operan las grandes entidades financieras del mundo, fueron vulnerados produciendo crisis que, en contraste, no se dieron hasta ahora en el ámbito de las microfinanzas.
Cuando la estrategia apunte a establecer líneas de microcréditos, ha de considerar que el scoring y otros criterios de elegibilidad muy apropiados en operaciones tradicionales, no pueden aplicarse de forma mecánica en las IMF, en las que uno de los requisitos para poder otorgar un microcrédito es establecer una relación cercana, frecuente y personal entre el agente financiero y el cliente.
Construir esa relación impone que el dador reúna en sí ciertas características propias de la Madre Teresa de Calcuta (por ejemplo, saber entablar una buena relación con personas pobres) y también algunas del Shylock de El mercader de Venecia (su firmeza para cobrar el préstamo), combinación que, va de suyo, no es fácil de lograr.
Se dirá que conseguir que en el Estado y en el sistema bancario se produzcan los cambios culturales para atender la demanda de micro créditos es un proceso difícil y lento. Es cierto y eso sucede con casi todos los logros importantes. Pero no es menos cierto que superar las dificultades es posible si se hace lo que es debido y que, como dijo Mao Tse Tung al comenzar la llamada Larga Marcha hacia las montañas del Yunan, para recorrer un camino, por largo que sea, siempre es preciso dar el primer paso. De eso se trata.
Fuente: Por Zenón Biagosch (Diario LA NACIÓN)
Proyecto: Túnel transcordillerano en marcha
El ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, anunció que se declarará de interés público la iniciativa de hacer un túnel de baja altura en el Cristo Redentor, que uniría Los Andes con Mendoza. Esto significa que, dada la propuesta privada de capitales argentinos y brasileños recibida por Chile, ahora se harán estudios para determinar si es posible licitar su construcción.
Aunque según el ministro todavía no hay interesados formales, el proyecto se ubicaría a 2500 metros sobre el nivel del mar, y tendría un costo de entre US$ 2500 y US$ 3000 millones a financiar entre nuestro país y los vecinos.
"Esto permitiría en 2010 hacer una obra para facilitar la ampliación de las cargas que van a venir desde Brasil, la Argentina, Uruguay y Paraguay hasta las costas chilenas, no sólo para abastecer a Chile, sino para importar y exportar desde Asia, desde China y la India", señaló.
Asimismo, Bitar defendió la marcha blanca del polémico túnel San Cristóbal, que abrirá el 21 de junio, sólo en su pista en sentido de Sur a Norte y en horarios no punta. "Yo me encontré con el problema y estoy tratando de solucionarlo de la mejor manera posible", dijo el ministro.
Bitar explicó que, al no estar terminadas las obras complementarias de la calle Del Cerro y uno de los puentes sobre el Mapocho, "se podía generar una situación de tráfico compleja durante tres o cuatro meses". Por eso dijo que la mejor alternativa fue implementar el funcionamiento piloto del túnel, a la espera de que entre octubre y enero próximos se terminen los trabajos pendientes.
Sin embargo, para Pablo Allard, director ejecutivo del Observatorio de Ciudades de la UC, la apertura parcial del túnel no evitará los tacos en la zona. "Hay una serie de obras por hacer; ninguna de las comprometidas en esta primera fase logrará mitigar el impacto que va a tener el túnel, debido a la falta de conectividad en todo el sector."
Aunque según el ministro todavía no hay interesados formales, el proyecto se ubicaría a 2500 metros sobre el nivel del mar, y tendría un costo de entre US$ 2500 y US$ 3000 millones a financiar entre nuestro país y los vecinos.
"Esto permitiría en 2010 hacer una obra para facilitar la ampliación de las cargas que van a venir desde Brasil, la Argentina, Uruguay y Paraguay hasta las costas chilenas, no sólo para abastecer a Chile, sino para importar y exportar desde Asia, desde China y la India", señaló.
Asimismo, Bitar defendió la marcha blanca del polémico túnel San Cristóbal, que abrirá el 21 de junio, sólo en su pista en sentido de Sur a Norte y en horarios no punta. "Yo me encontré con el problema y estoy tratando de solucionarlo de la mejor manera posible", dijo el ministro.
Bitar explicó que, al no estar terminadas las obras complementarias de la calle Del Cerro y uno de los puentes sobre el Mapocho, "se podía generar una situación de tráfico compleja durante tres o cuatro meses". Por eso dijo que la mejor alternativa fue implementar el funcionamiento piloto del túnel, a la espera de que entre octubre y enero próximos se terminen los trabajos pendientes.
Sin embargo, para Pablo Allard, director ejecutivo del Observatorio de Ciudades de la UC, la apertura parcial del túnel no evitará los tacos en la zona. "Hay una serie de obras por hacer; ninguna de las comprometidas en esta primera fase logrará mitigar el impacto que va a tener el túnel, debido a la falta de conectividad en todo el sector."
Fuente: Diario La Nación
sábado, 14 de junio de 2008
MISIL AIM-9 Sidewinder
El misil aire-aire Sidewinder es un misil supersónico, de cabeza buscadora infrarroja y esta diseñado para ser utilizado desde aeronaves. Cuenta con una cabeza de guerra de alto explosivo y fue desarrollado por la US Navy para defensa de la flota y adoptado por la USAF para ser utilizado en aviones caza. Las primeras versiones del misil fueron utilizadas extensivamente en el conflicto del Sudeste de Asia. En septiembre de 1958 un F-86 de la China Nacionalista, en el lanzamiento del primer Sidewinder, derribó un MIG 17 de la China Comunista sobre el estrecho de Formosa.
El Sidewinder cuenta con un cuerpo cilíndrico con aletas directoras en la parte delantera y trasera; las aletas doble delta en la parte de la nariz incrementan la maniobrabilidad del misil. Los componentes principales del misil son: una sección de guía infrarroja, un detector óptico activo del blanco, una cabeza de guerra de alto explosivo y un motor cohete.
La cabeza de guía infrarroja se centra sobre el motor del blanco, costando menos que cualquier otro sistema de guía y permitiendo que el misil sea usado en cualquier tipo de condiciones, noche/dia y en ambientes saturados con contramedidas electrónicas (ECM). La cabeza infrarroja también permite al piloto del avión lanzador, una vez ejecutado el misil, abandonar el área o inicia maniobras evasivas tendientes a su protección, mientras el misil vuela hacia el blanco.
VERSIONES
En el proceso de desarrollo se han producido varias versiones, cada una de las cuales cuenta con capacidades mejoradas respecto a la anterior.
AIM-9A
Es el prototipo del misil y fue lanzado por primera vez en Septiembre de 1953. La versión inicial de producción, denominada AIM-9B, entro en servicio con la USAF en 1956 y era efectivo solo a corto alcance. No podía enganchar blancos volando a bajo nivel y no contaba con capacidad para ataque nocturno.
AIM-9G
Era una conversión de los modelos AIM-B y E, contando con capacidad para combate tipo "pelea de perros", mayor velocidad y alcance. Su entrega se inicio en 1977 para equipar el F-15 y otros aviones compatibles con el.
AIM-9L
Esta impulsado con un motor cohete más potente y capacidad de seguimiento. Se le hicieron mejoras en la cabeza infrarroja y en los sistemas de control permitiéndole capacidad de ataque todo aspecto y características de guía mejoradas. El modelo L fue el primer Sidewinder con la habilidad de atacar desde todos los ángulos, incluyendo lanzamiento de frente. Se le instalo un percutor activo óptico lo cual incremento su letalidad y resistencia a las contramedidas. Un sistema de escaneo cónico incremento la capacidad de seguimiento y mejoro la capacidad de rastreo. Su producción y entregas se iniciaron en 1976.
AIM-9M
Utiliza una sección de control equipada con contra-contramedidas y mejoras en la mantenibilidad y producción. Cuenta con una cabeza de guerra de tipo de fragmentación.
AIM-9P
Es una versión mejorada del modelo J, con una mayor frontera de enganche, permitiéndole ser lanzado desde mas lejos. Además incorpora electrónica de estado sólido lo cual incrementa su eficiencia y mantenibilidad; se iniciaron entregas en 1978.
AIM-9P-1
Tiene un detector óptico activo en lugar del fusible de tipo infrarrojo, habiéndose instalado un motor de bajo humo. La fortaleza de la cabeza de guerra fue mejorada, además de la sección de guía y control. La cabeza de guerra cuenta con un nuevo material explosivo que es menos sensitivo a las altas temperaturas y cuenta con una vida más larga de almacenamiento.
AIM-9X
El programa de mejora del misil Sidewinder desarrolla una versión con detector de calor, de corto alcance para ser utilizada en misiones contra aéreas de tipo ofensivo y defensivo. El desarrollo del Misil Multiservicio de Intercepción Aérea (AIM-9X) de corto alcance esta destinado a ser empleado en los aviones caza de la US Navy, US Air Force y USMC. Será utilizado en misiones de carácter ofensivo / defensivo, en corto alcance y operaciones del tipo dispara y olvídate; complementando con ello, al misil de alcance medio AMRAAM. Con esto se espera reestablecer la paridad en el campo de batalla aéreo con aviones como el MIG-29 equipado con los mísiles aire-aire AA-10/AA-11.
Los F-15C/D y F/A-18C/D serán las plataformas iniciales para el despliegue e integración de esta nueva versión. El AIM-9X es un misil supersónico, aire-aire, que emplea un sistema de adquisición de blanco infrarrojo pasivo, una guía navegacional de tipo proporcional y un sistema de anillo cerrado para el posicionamiento. Las interfaces del misil interactúan con el avión lanzador mediante un cordón umbilical; cuenta con tres fases de operación: vuelo cautivo, lanzamiento y vuelo libre. Esta impulsado por un motor de propulsor sólido, utilizando el nuevo Sistema de Armado y Lanzamiento.
La sección de guía provee el seguimiento, guía y señales de control del misil. Consiste en tres partes principales: un seguidor de tipo infrarrojo para detectar el blanco; una unidad electrónica que convierte la información de detección del blanco en señales de mando y una sección central conteniendo la maquina criogénica, fusible de contacto, dos baterías termales y los conectores.
El Sidewinder cuenta con un cuerpo cilíndrico con aletas directoras en la parte delantera y trasera; las aletas doble delta en la parte de la nariz incrementan la maniobrabilidad del misil. Los componentes principales del misil son: una sección de guía infrarroja, un detector óptico activo del blanco, una cabeza de guerra de alto explosivo y un motor cohete.
La cabeza de guía infrarroja se centra sobre el motor del blanco, costando menos que cualquier otro sistema de guía y permitiendo que el misil sea usado en cualquier tipo de condiciones, noche/dia y en ambientes saturados con contramedidas electrónicas (ECM). La cabeza infrarroja también permite al piloto del avión lanzador, una vez ejecutado el misil, abandonar el área o inicia maniobras evasivas tendientes a su protección, mientras el misil vuela hacia el blanco.
VERSIONES
En el proceso de desarrollo se han producido varias versiones, cada una de las cuales cuenta con capacidades mejoradas respecto a la anterior.
AIM-9A
Es el prototipo del misil y fue lanzado por primera vez en Septiembre de 1953. La versión inicial de producción, denominada AIM-9B, entro en servicio con la USAF en 1956 y era efectivo solo a corto alcance. No podía enganchar blancos volando a bajo nivel y no contaba con capacidad para ataque nocturno.
AIM-9G
Era una conversión de los modelos AIM-B y E, contando con capacidad para combate tipo "pelea de perros", mayor velocidad y alcance. Su entrega se inicio en 1977 para equipar el F-15 y otros aviones compatibles con el.
AIM-9L
Esta impulsado con un motor cohete más potente y capacidad de seguimiento. Se le hicieron mejoras en la cabeza infrarroja y en los sistemas de control permitiéndole capacidad de ataque todo aspecto y características de guía mejoradas. El modelo L fue el primer Sidewinder con la habilidad de atacar desde todos los ángulos, incluyendo lanzamiento de frente. Se le instalo un percutor activo óptico lo cual incremento su letalidad y resistencia a las contramedidas. Un sistema de escaneo cónico incremento la capacidad de seguimiento y mejoro la capacidad de rastreo. Su producción y entregas se iniciaron en 1976.
AIM-9M
Utiliza una sección de control equipada con contra-contramedidas y mejoras en la mantenibilidad y producción. Cuenta con una cabeza de guerra de tipo de fragmentación.
AIM-9P
Es una versión mejorada del modelo J, con una mayor frontera de enganche, permitiéndole ser lanzado desde mas lejos. Además incorpora electrónica de estado sólido lo cual incrementa su eficiencia y mantenibilidad; se iniciaron entregas en 1978.
AIM-9P-1
Tiene un detector óptico activo en lugar del fusible de tipo infrarrojo, habiéndose instalado un motor de bajo humo. La fortaleza de la cabeza de guerra fue mejorada, además de la sección de guía y control. La cabeza de guerra cuenta con un nuevo material explosivo que es menos sensitivo a las altas temperaturas y cuenta con una vida más larga de almacenamiento.
AIM-9X
El programa de mejora del misil Sidewinder desarrolla una versión con detector de calor, de corto alcance para ser utilizada en misiones contra aéreas de tipo ofensivo y defensivo. El desarrollo del Misil Multiservicio de Intercepción Aérea (AIM-9X) de corto alcance esta destinado a ser empleado en los aviones caza de la US Navy, US Air Force y USMC. Será utilizado en misiones de carácter ofensivo / defensivo, en corto alcance y operaciones del tipo dispara y olvídate; complementando con ello, al misil de alcance medio AMRAAM. Con esto se espera reestablecer la paridad en el campo de batalla aéreo con aviones como el MIG-29 equipado con los mísiles aire-aire AA-10/AA-11.
Los F-15C/D y F/A-18C/D serán las plataformas iniciales para el despliegue e integración de esta nueva versión. El AIM-9X es un misil supersónico, aire-aire, que emplea un sistema de adquisición de blanco infrarrojo pasivo, una guía navegacional de tipo proporcional y un sistema de anillo cerrado para el posicionamiento. Las interfaces del misil interactúan con el avión lanzador mediante un cordón umbilical; cuenta con tres fases de operación: vuelo cautivo, lanzamiento y vuelo libre. Esta impulsado por un motor de propulsor sólido, utilizando el nuevo Sistema de Armado y Lanzamiento.
La sección de guía provee el seguimiento, guía y señales de control del misil. Consiste en tres partes principales: un seguidor de tipo infrarrojo para detectar el blanco; una unidad electrónica que convierte la información de detección del blanco en señales de mando y una sección central conteniendo la maquina criogénica, fusible de contacto, dos baterías termales y los conectores.
El AIM-9X es compatible con los F/A-18C/D/E/F, F-15C/D/E, F-16C/D y F-22; además podrá usarse con el F-14B, F-14D, AV-8B y el helicóptero AH-1W
Especificaciones Técnicas
Tipo: Misil aire-aire
Motor: Hércules-Bermite Mk 36 Mod 71, motor cohete de propulsor sólido
Velocidad: Supersónica Mach 2.5
Alcance: 10 a 18 millas dependiendo de la altitud
Longitud: 2.87 metros
Diámetro: 0.13 metros
Envergadura: 0.63 metros
Cabeza de fragmentación de tipo anular de 25 lb. alto explosivo AIM-9H y 20.8 lb. alto explosivo AIM-9L/M
Peso en lanzamiento: 85.5 kg.
Sistema de guía Infrarrojo de estado sólido
Fecha de introducción: 1956
Costo por unidad Aproximado: US $84,000
Especificaciones Técnicas
Tipo: Misil aire-aire
Motor: Hércules-Bermite Mk 36 Mod 71, motor cohete de propulsor sólido
Velocidad: Supersónica Mach 2.5
Alcance: 10 a 18 millas dependiendo de la altitud
Longitud: 2.87 metros
Diámetro: 0.13 metros
Envergadura: 0.63 metros
Cabeza de fragmentación de tipo anular de 25 lb. alto explosivo AIM-9H y 20.8 lb. alto explosivo AIM-9L/M
Peso en lanzamiento: 85.5 kg.
Sistema de guía Infrarrojo de estado sólido
Fecha de introducción: 1956
Costo por unidad Aproximado: US $84,000
Fuente: Portal Militar
Avión A-10 Thunderbolt II
El A-10 es un avión monoplaza de apoyo cercano y de ataque al suelo. En 1967 se da inicio al programa de la USAF para un avión de apoyo cercano bajo la denominación A-X.
Fairchild Republic y Northrop construyeron los sendos prototipos para su evaluación. El primer prototipo de Fairchild Republic (71-1369), denominado YA-10AA, voló por primera en 1972.
El 18 de Enero de 1973 se anuncia públicamente que las pruebas de evaluación de los prototipos dan como ganador a Fairchild, contratando la fabricación de seis aparatos A-10 ADT y E, el primero de los cuales voló el 15 de Febrero de 1975. En principio se planeó la compra de 739 aviones, pero en 1983 se alcanza el tope presupuestado tras la compra de un total de 713 aviones. La entrega de éstos finalizó en 1984.
A comienzos de 1994 aún permanecían en servicio 327 aparatos dentro de la USAF, la Reserva de la USAF y la ANG. El Thunderbolt II operó durante la Guerra del Golfo en 1991. Las versiones disponibles del A-10 para el mercado externo incluyen la de monoplaza de ataque nocturno y biplaza de entrenamiento. La capacidad de operación nocturna la proporciona la instalación de un radar Westinghouse WX-50, un FLIR AAR-42 de Texas Instruments, el sistema de Navegación Inercial Litton LN-39, el radioaltímetro Honeywell APN-194, un ordenador de datos de aire digital AiResearch, un rastreador láser Ferranti 105 y un dispositivo de presentación de datos en pantalla Kaiser.
Las capacidades de operación nocturnas y bajo condiciones meteorológicas adversas se ven altamente incrementadas mediante la adopción de un control de tiro LANTIRN ( sistema de navegación y búsqueda de blancos por infrarrojos en vuelo a baja cota).
CARACTERISTICAS:
- DISEÑO: Monoplano de ala baja, con cuerda ancha y perfiles aerodinámicos gruesos (NACA 6716 en la sección central y en el comienzo de la sección externa y NACA 6713 en la punta) para proporcionar cargas alares bajas. El ángulo de incidencia es de -1º. El ángulo diedro en las secciones externas es de 7º.
- CONTROLES: Alerones de gran envergadura en el extradós e intradós que se separan para actuar como aerofrenos. Los flaps, aerofrenos y alerones tienen mandos hidráulicos. Los alerones tienen servo tabs para ayudar al piloto en su maniobra. En la zona donde está el tren principal hay dos pequeños slats de borde de ataque. El sistema de mando es redundante y se encuentra blindado. Los elevadores son intercambiables y cada uno de ellos tiene un compensador trim tab operado eléctricamente. Los timones y elevadores tienen mando hidráulico.
- ESTRUCTURA: De aleación de aluminio, con tres largueros formando un cajón central de cuerda constante al que se unen los paneles externos íntegramente rigidizados y la punta curvada del ala. Los paneles externos y la parte principal del borde de salida son estructuras tipo sándwich de panal de abeja.
- TREN DE ATERRIZAJE: Tren retráctil Menasco de tipo triciclo con una sola rueda en cada pata. Todas las ruedas se abaten hacia delante y tienen un sistema de extensión de emergencia. Las ruedas del tren principal son intercambiables y se alojan al retraerse en unas góndolas, aparte de la estructura, situadas bajo las alas.
- PLANTA PROPULSORA: Dos turbofans General Electric TF34-GE-100 de alta relación de derivación, que proporcionan 40,3 kN (9.065 libras) de empuje cada uno. Se encuentran en góndolas separadas, cada una de las cuales se acopla a la parte superior trasera del fuselaje aproximadamente entre el borde de salida del ala y el borde de ataque del estabilizador horizontal. El combustible se almacena en dos tanques autosellantes dentro del fuselaje y en dos pequeños tanques adyacentes integrados en la sección central del ala. La capacidad máxima de los tanques internos de combustible es de 4.853 kg (10.700 libras).
- HABITABILIDAD: Cabina monoplaza a la altura de la parte delantera de las alas, provista de una gran cúpula en forma de burbuja para lograr el mayor campo de visión. Parabrisas a prueba de balas. La cúpula está articulada en la zona trasera y se abre hacia arriba. Asiento eyectable operando a 450 nudos (834 km/h; 518 mph) y a velocidad y altitud nulas. La estructura de la cabina entera se encuentra protegida mediante un blindaje "bathtub" de titanio, capaz de resistir el impacto de proyectiles de calibre 23 mm.
-ARMAMENTO: Cañón General Electric GAU-8/A Avenger de 30 mm de siete tubos, montado en la proa con dos grados de inclinación y ligeramente desfasado a babor de manera que a medida que los tubos van girando, el encargado de disparar en ese momento esté alineado con la línea central del fuselaje. El sistema de alimentación de proyectiles y el cañón están sincronizados mecánicamente mediante dos motores gobernados por el sistema hidráulico. El tambor tiene una capacidad para dar 1350 revoluciones, permitiendo dos velocidades de disparo, 2100 ó 4200 proyectiles por minuto. Bajo cada ala hay cuatro soportes para la carga bélica (uno en la zona interna y tres más allá de la góndola del tren de aterrizaje) y tres bajo el fuselaje, permitiendo un máximo de carga externa de 7.257 kg.
La carga externa con máxima capacidad de combustible se reduce a 5.482 kg. El soporte central y los otros dos del fuselaje no pueden ser utilizados simultáneamente. El soporte central tiene capacidad para soportar hasta 2.268 kg (5.000 libras); los otros dos soportes del fuselaje y los dos subalares de la sección central pueden transportar hasta 1.587 kg (3.500 libras); los dos soportes subalares situados a ambos lados de los anteriores exteriormente pueden llevar 1.134 kg (2500 libras) cada uno; y los cuatro situados en la punta del ala hasta 453 kg (1000 libras) cada uno.
Esto permite un amplio rango de posibilidades de carga, incluyendo 28 bombas de 226 kg (500 libras) Mk 82 LDGP; ocho BLU-1 o BLU-27/B bombas de racimo Rockeye II, 16 CBU-52/71, 10 misiles Maverick AGM-65 A; bombas de guiado láser Mk 82 y Mk 84; bombas de guiado óptico Mk 84; dos vainas SUU-23; láminas metálicas de contramedidas radar; o hasta tres tanques desechables.
Altura: 4,47 m
Envergadura: 17,53 m
Alargamiento alar: 6,54
Envergadura plano de cola: 5,74 m
Peso en vacío: 9.183 kg
Peso con el equipo básico: 10.600 kg
Peso en vacío operativo: 10.710 kg
Peso básico equipado: 13.925 kg
Peso máximo de despegue: 21.500 kg
Relación empuje/peso: 0,6
Velocidad máxima: 834 km/h
Alcance máximo: 1000 km
Régimen máximo de ascenso (a nivel del mar): 1.828 m/min
Carrera de despegue: 1.372 m
Carrera de aterrizaje: 762 m
Suscribirse a:
Entradas (Atom)