Mostrando entradas con la etiqueta Urbanismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Urbanismo. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de septiembre de 2015

El microcentro, entre lo bueno de la peatonalización y el descontrol vehicular

Por Ana Orfano  | Para LA NACION
Transeúntes y comerciantes celebran las mejoras para el paseo, pero denuncian la invasión de motos y autos

Luego de dos años y medio, el gobierno porteño encara la etapa final de los trabajos de remodelación y puesta en valor del microcentro. Las obras, que abarcaron desde la colocación de luminarias LED y restauración de fachadas hasta el reemplazo de puestos de flores, hicieron especial foco en la peatonalización de calles. Hoy, con casi 13 kilómetros con prioridad para el peatón, transeúntes y comerciantes celebran y se quejan al mismo tiempo.

Se denuncia una invasión de motos mal estacionadas en las aceras y recovas de edificios. También, las dificultades derivadas de la circulación de camiones de caudales a toda hora sobre Reconquista y el habitual ingreso de autos, a pesar de las limitaciones de días y horarios. La Subsecretaría de Transporte, de la que depende el control del tránsito, adelantó a LA NACION que para resolver estos problemas se instalarán en el corto plazo cámaras que permitirán identificar y sancionar a los infractores.

El Ministerio de Ambiente y Espacio Público inició en noviembre de 2012 el llamado Plan Microcentro, para poner a tono con las grandes capitales del mundo el área comprendida entre Carlos Pellegrini, Leandro N. Alem, Rivadavia y Santa Fe. Con un presupuesto de $ 300 millones, se trabajó para ordenar el espacio público, desalentar el uso del automóvil y dar prioridad al peatón en 95 manzanas donde se congregan las principales dependencias de los gobiernos nacional y porteño y el corazón financiero del país.

"La idea fue revertir varios factores que llevaron al deterioro de la zona. Lo funcional estaba relegado", explicó Clara Muzzio, directora general de Regeneración Urbana.

El proyecto consideró principalmente el ordenamiento del tránsito y del espacio público, y la transformación de calles en peatonales para desalentar el uso del auto. Entre las obras que más se distinguen se encuentran las nuevas peatonales, el aumento de la superficie de algunas veredas (de 2,80 a 9,40 metros) y la nivelación de las calzadas y veredas en 64 cuadras. Al finalizar, más de 13 km tendrán prioridad para peatones.

Para Artemio Pedro Abba, coordinador general del Observatorio Urbano Local, dependiente de la UBA, los trabajos encarados por la Ciudad son una tendencia mundial. "Por ejemplo, en Bologna, Italia, hace más de dos décadas que se cerró el centro y el auto tiene que entrar con permiso en esa zona. El acceso del auto particular al centro es inviable en el presente y en el futuro. Además, la peatonalización es una medida importante para disminuir niveles de contaminación", afirmó. En el caso porteño se restringió la circulación de vehículos particulares a los días hábiles entre las 11 y las 16, y a un máximo de 10 km/h.

Sin embargo, basta con caminar unas cuadras por la calle Reconquista, entre Rivadavia y Corrientes, para notar que el peatón debe andar atento si no quiere ser embestido por alguno de los 6000 autos que poseen permisos especiales o que, sin respetar las restricciones, siguen circulando por las calles del microcentro, según denuncian los comerciantes.

Los camiones de caudales, con libertad para estacionar, también se presentan como obstáculos en el área de la City. Las motos, que junto con las bicicletas mantuvieron el permiso para circular libremente, se acumulan estacionadas una al lado de otra ilegalmente en las veredas. Resignados, los encargados del edificio que ocupa el Banco de Entre Ríos, sobre Perón, colocaron carteles pidiendo que no se obstaculicen las puertas.

"Por acá siguen pasando motos y autos; antes por lo menos había un guardia en la esquina regulando el horario, ahora ya no", relató Ariel Álvarez. Desde el puesto de diarios que atiende en Reconquista y Sarmiento le tocó presenciar algunos accidentes. "Por ahí viene un auto excedido de velocidad y las personas se mandan a cruzar con confianza porque es peatonal", contó. También alertó sobre los más de 4500 bolardos alineados sobre las veredas para evitar la invasión de vehículos. Una persona que pasaba frente a su puesto acababa de tropezar con uno.

Con los trabajos de peatonalización, el microcentro deja de ser ese lugar de veredas angostas en el que los colectivos rozaban a los peatones. Lo aprovecha principalmente el rubro gastronómico. A los tradicionales bares cercanos a Retiro, donde los oficinistas se relajan al terminar la jornada laboral, se sumaron más opciones para el mediodía, impulsadas en cierta medida por las nuevas reglamentaciones que permiten ubicar mesas en las aceras.

"Quisimos mejorar la calidad del microcentro para que se transformara en un lugar que invite a la gente a quedarse, pasear y disfrutar", sintetizó el subsecretario de Uso del Espacio Público, Patricio Di Stéfano.

VIGILARÁN CON CÁMARAS Y HABRÁ FOTOMULTAS

El subsecretario de Tránsito porteño, Guillermo Dietrich, anunció ayer a LA NACION que serán colocadas 19 cámaras en el área peatonalizada del microcentro para mejorar el control del acceso de vehículos. Los dispositivos comenzarán a funcionar durante los próximos dos meses.
Las cámaras capturarán imágenes y reconocerán patentes. La información será cruzada con la base de datos de vehículos autorizados a circular por allí. Los infractores recibirán luego una fotomulta.
"Hoy fiscalizamos con agentes de tránsito mediante controles aleatorios y rotativos. Cuando se necesita derivar a los agentes a otras zonas problemáticas, muchos autos ingresan en la zona en infracción. Las cámaras sustituirán la presencia del recurso humano. Esperamos que sirvan para disuadir", detalló Dietrich.
Del editor: qué significa. El microcentro peatonalizado es un regalo para el vecino; se necesita que el Estado ejerza el control para que los autos y las motos no lo arruinen.

Por experiencia personal, creo que no se le presta atención al problema del transito en el microcentro. Ahora, se habla de cámaras -con los gastos asociados- olvidando métodos simples y efectivos: camiones guinches y agentes de transito efectuando multas. Aún, los peatones esperan su lugar, como ejemplo solo miremos la calle 25 de Mayo y esta todo dicho...

domingo, 6 de septiembre de 2015

Transfieren inmuebles a la Iglesia Católica

Transfieren inmuebles a la Iglesia Católica(La Razón) - La Ciudad los cederá de manera gratuita para fines educativos y religiosos. Ya funcionan allí 16 parroquias.

Un conjunto de predios donde funcionan parroquias de la Iglesia Católica fueron transferidos por la Legislatura porteña al Arzobispado de Buenos Aires para ser utilizados con fines educativos y religiosos. El proyecto de doble lectura fue aprobado con 47 votos positivos, cuatro negativos y tres abstenciones. Sin embargo, deberá ser debatido en una audiencia pública y luego regresar al recinto para una sanción definitiva.

En estos terrenos desafectados por la Ciudad funcionan 16 parroquias, entre ellas la de Nuestra Señora de Caacupé, Nuestra Señora de Loreto, Santa Felicitas y Dulcísimo Nombre de Jesús. Además, en su artículo 7, la ley propicia otorgar un permiso de uso precario por 20 años de la Parroquia Santuario San Lucas, ubicada en la plaza Houssay, y de la Capilla San Luis Rey, sita en Belgrano.

En total, se trata de 30 mil metros cuadrados que pasarán a posesión del clero, que ya los utiliza para diferentes tareas. En la mayoría hay iglesias (con diferente valor histórico y arquitectónico) y otros son baldíos.

Según la iniciativa impulsada por el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, estos terrenos -en muchos casos centenarios- son “innecesarios para la gestión” y serán cedidos de manera gratuita.

En la oposición, hubo declaraciones cruzadas. “Estamos hablando de parroquias, por eso acompañamos esta ley. Además, hicimos hincapié en que no se permitirá el uso para otros fines que no sean educativos y religiosos”, aclaró la presidenta del bloque del Frente para la Victoria, Gabriela Alegre, al explicar su voto positivo. En tanto, la legisladora María Rachid (FpV) lamentó la sanción: “Va en contra del principio de Estado laico”.

jueves, 3 de septiembre de 2015

La terminal de Once renueva dársenas, veredas y luminarias

La terminal de Once renueva dársenas, veredas y luminarias(La Razón) - Las seis plataformas reordenarán el tránsito de unas 20 líneas de colectivo. También se sumará nuevo mobiliario urbano, bancos, cestos e iluminación LED. Ya está habilitada la estación de Ecobici automática.


Para superar los años de deterioro y la falta de inversión, el Gobierno porteño puso el foco en recuperar los principales centro de trasbordo de la Ciudad. Primero fue el turno de Constitución, le siguió Retiro, Pompeya y luego Ciudad Universitaria. Ahora los trabajos se encuadran en la terminal de Once, la tercera más grande, donde convergen 20 líneas de colectivo, los subtes A y H y el ferrocarril Sarmiento. Allí, entre octubre y noviembre se estrenarán las modernas paradas de colectivo, la iluminación LED y nuevas veredas.

“Siguen avanzando las obras del centro de transbordo en Plaza Miserere. Nuevos refugios y más comodidad en #Once”, escribió ayer Patricio Di Stefano, subsecretario de Uso del Espacio Público de la Ciudad.

En total serán seis nuevas dársenas con refugios similares a los del Metrobús, nuevo mobiliario urbano, bancos, cestos y canteros. Esto permitirá reordenar el tránsito de colectivos, que actualmente es caótico. De hecho, como consecuencias de las obras hay líneas que frenan en el cordón izquierdo de Bartolomé Mitre por falta de lugar y bajan a los pasajeros en medio de la calle. Las primeras “calles exclusivas” ya fueron habilitadas, así como la estación automática de Ecobici, que funciona las 24 horas.

Desde la Ciudad aclararon que el nuevo mobiliario tiene costo cero para el Gobierno porteño, porque es parte de la licitación que se realizó para renovar los carteles en todo el distrito.

Además de embellecer el espacio público, las obras también permitirán llevar más seguridad a la Plaza Miserere y alrededores, donde suelen denunciarse arrebatos a toda hora y la proliferación de venta ilegal callejera. En este punto, Once es el principal punto de manteros junto con el centro de Flores.

La Ciudad pone a la venta un shopping para financiar otra obra

Por Nora Sánchez - Clarin.com
Se trata del Buenos Aires Design. El Gobierno porteño lo separa del Centro Cultural Recoleta para subastar el edificio y destinar el dinero a la construcción de un polo judicial en el Sur. Hay críticas de la oposición.

Entrada. Sobre Pueyrredón, casi en la esquina de Azcuénaga. El shopping funciona desde 1993 y tiene 62 locales de diseño y decoración y restaurantes. Foto: Marcelo Genlote

La administración macrista quiere vender uno de los inmuebles más emblemáticos de Recoleta: el que ocupa el Buenos Aires Design, que pertenece a la Ciudad. La comisión de Presupuesto y Hacienda de la Legislatura porteña ya tiene en su poder un proyecto de ley para autorizar la subasta del edificio al mejor postor. El dinero obtenido será destinado a la construcción de un centro judicial en la zona sur.

La iniciativa divide al inmueble ubicado entre Junín, Azcuénaga, Pueyrredón y Libertador en dos unidades funcionales: la del paseo de compras y la del Centro Cultural Recoleta. Mientras el Ejecutivo planea conservar la propiedad de este último sector, en el proyecto ordena la desafectación del dominio público de la Ciudad de la parte del inmueble donde hoy funciona el Buenos Aires Design. Y la declara “innecesaria” para la gestión del Gobierno porteño, disponiendo su enajenación mediante el procedimiento de venta en subasta pública. Como se trata de un proyecto de doble lectura, deberá ser evaluado en audiencia pública y aprobado dos veces en el recinto, con mayoría de 40 votos.

Algunas fuentes estiman que se podrían obtener hasta 70 millones de dólares por el inmueble. En el proyecto, se ordena que el dinero sea destinado a la construcción del centro judicial que se hará en el sur de la Ciudad, según los términos de la ley 4.481. Esa norma, aprobada en diciembre en 2012, ya autoriza la venta de otros 15 inmuebles para “la adquisición y puesta en valor de un predio que albergue a las áreas jurisdiccionales del Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires”.

“Es mentira que el predio del Buenos Aires Design carece de utilidad: forma parte indivisible del Centro Cultural Recoleta y, de ser necesario, algunos de sus locales podrían alquilarse para financiar actividades culturales –sostiene el legislador porteño Adrián Camps (Partido Socialista Auténtico)–. Como también es mentira que los fondos son necesarios para construir la Ciudad Judicial, cuando ya se autorizó la venta de 15 propiedades para financiarla. La verdadera beneficiada va a ser la empresa que explota el shopping, que recibió una prórroga de 5 años de la concesión, que vencía en 2013. ¿Y qué empresa puede comprar este inmueble que está concesionado si no es la misma concesionaria?”.

Desde el Gobierno porteño afirman que no tiene sentido que la Ciudad sea dueña de un shopping. Y que más allá de que se cobra un canon por el lugar, sería más provechoso venderlo y utilizar el dinero para comprar otro bien de capital que sí sea necesario para la gestión. Por otra parte, aclaran que la venta de las 15 propiedades prevista por la ley para hacer el centro judicial, apenas alcanza para financiar el 30% de ese proyecto.

La concesionaria que explota el shopping es Emprendimiento Recoleta S.A, cuyo accionista mayoritario es IRSA. En 1990, por entonces denominada Alto Palermo Emprendimiento Recoleta S.A., la empresa ganó la licitación para la ampliación y reacondicionamiento del Centro Cultural Recoleta. A cambio, recibió la concesión por 20 años de la parcela donde instaló el Buenos Aires Design, contados a partir del 18 de noviembre de 1993. En total, invirtió US$ 28.900.000 millones entre el Centro Cultural y el shopping. La remodelación del inmueble estuvo a cargo del arquitecto Clorindo Testa.

En 2010, el Gobierno porteño extendió la concesión por cinco años más, por lo que el contrato vencerá en noviembre de 2018. Uno de los argumentos fue que la empresa tuvo que poner más de US$ 16 millones extra con respecto a lo previsto en la oferta original.

El Buenos Aires Design cuenta con 62 locales de decoración de interiores y restaurantes y una superficie total construida de 26.131,5 m2, incluyendo un estacionamiento de 174 plazas. Fuentes de IRSA anticipan que, cuando venza el contrato, la empresa devolverá todo lo que está en el predio. Y dijeron que recién cuando éste salga a la venta decidirán si participan o no en la subasta. También aseguraron que, si resuelven participar, lo harán en igualdad de condiciones con el resto de los oferentes.

El shopping está ubicado sobre un predio histórico, donde aún quedan partes del antiguo convento de los monjes recoletos, construido en 1732. “No existe en la Ciudad un patrimonio como ese y no se le puede fijar un valor –asegura Camps–. El proyecto de venta busca beneficiar a los privados con el patrimonio público. Además, alguien tendría que explicar por qué la concesionaria paga sólo $ 46.694 por mes de canon por explotar ese lugar, cuando el propio Gobierno porteño paga $ 5 millones de alquiler por el edificio de la antigua fábrica Canale, donde funcionan algunas de sus dependencias”.

martes, 1 de septiembre de 2015

Construyen un parque con playa en Costanera Norte

Construyen un parque con playa en Costanera Norte(La Razón) - Se encuentra entre la nueva concesión de Punta Carrasco y la desembocadura del aliviador del arroyo Maldonado. Contará con áreas verdes, juegos de agua, vegetación nativa e iluminación LED.


La zona norte de la Ciudad sumará un parque de 15 mil metros cuadrados entre la nueva concesión de Punta Carrasco y la desembocadura del aliviador del arroyo Maldonado, para continuar la traza de la nueva Costanera Rafael Obligado sobre el Río de la Plata. Las obras avanzan a buen ritmo y serán inauguradas el año próximo.

La intención del Ministerio de Desarrollo Urbano es crear una zona de esparcimiento para los vecinos que se interconectará a través de recorridos peatonales. Algunos senderos culminarán en pequeños anfiteatros y otros desembocarán en la playa de arena con juegos de agua.

A ambos lados de los caminos, habrá bancos y reposeras rodeados de vegetación nativa. La selección de los árboles, que responde a las alturas permitidas por la proximidad del Aeroparque metropolitano, está compuesta por sauces criollos, ceibos, alisos y -como remate del área de playa- grupos de palmeras pindó. Conjuntos de herbáceas, stipas y solidagos completarán la vegetación.

También se instalarán juegos, bicicleteros y canillas para riego, así como un moderno sistema de iluminación con tecnología LED. En tanto, en la continuación de la vereda de la Costanera se colocarán refugios de colectivos.

Este nuevo parque, en el marco del plan Buenos Aires Verde, integra un conjunto de obras que había sido anunciado en 2004 por el entonces jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra, y el Ministerio de Planificación Federal. Entre otras reformas, se destacan la nueva Costanera Rafael Obligado, el alargamiento de la autopista Illia hasta la General Paz, el túnel Sarmiento y la futura ampliación del Aeroparque Jorge Newbery.

viernes, 21 de agosto de 2015

Recuperaron 29 fuentes que no funcionaban en la Ciudad

(La Razón) - Habían sido vandalizadas, tenían daños por falta de mantenimiento y fallas técnicas. Preparan un plan para protegerlas. SClB
Recuperaron 29 fuentes que no funcionaban en la Ciudad
Así como el paisaje urbano se luce con sus históricas estatuas y monumentos, las fuentes y espejos de agua también le dan un brillo extra a la Ciudad. Y en la actualidad deslumbran más que nunca, ya que 29 de ellas que estaban fuera de servicio por su deterioro fueron arregladas. Y, para completar el trabajo, el Gobierno porteño prepara un plan de mantenimiento.

El vandalismo, los daños por la falta de mantenimiento y las fallas técnicas fueron las causas principales para emprender los trabajos, que estuvieron a cargo de la Dirección General de Espacios Verdes y del Ministerio de Ambiente y Espacio Público. También hubo colaboración del MOA (Monumentos y Obras de Arte), encargado de limpiar y conservar las esculturas.

Entre las fuentes renovadas se destacan la del General San Martín, en su plaza homónima; la de la Floralis Genérica, en Plaza Naciones Unidas; las fuentes del complejo Rosedal y los chorros del Lago del Planetario, ambas en Palermo. En esta última, por ejemplo, se instaló un nuevo aireador que, gracias al movimiento que genera en el agua, permite mejorar los niveles de oxigenación y calidad.

miércoles, 19 de agosto de 2015

Buenos Aires, elegida como la mejor ciudad latinoamericana para vivir

Buenos Aires. Está 62 en el ranking de ciudades vivibles de The Economist.(Clarin.com) - Según un trabajo global deThe Economist.Quedó 62 entre 140 del mundo. Siguen Santiago de Chile y San Juan en Puerto Rico. La vitalidad cultural, clave.


Buenos Aires volvió a trepar arriba en un ranking que valora a las mejores ciudades para vivir de todo el globo. Ocupa el puesto 62 entre 140, seguida entre las latinoamericanas por Santiago de Chile (64) y San Juan de Puerto Rico (67). ¿Dónde? Se trata de un informe que elabora una unidad del grupo británico The Economist. Santiago (Chile) y San Juan (Puerto Rico) son las otras dos ciudades destacas por este trabajo, que evalúa treinta factores relacionados con cultura, educación, medio ambiente, salud e infraestructura, entre otras características de las aglomeraciones urbanas.

"Las ciudades latinoamericanas obtienen una gran puntuación en materia de cultura y medio ambiente, pero no tanto en estabilidad. Argentina, Brasil y Venezuela han sufrido disturbios relacionados con su difícil situación económica", evaluó Jon Copestake, a cargo del ranking.

Al hablar sobre América latina, Copestake aclaró que "muchas ciudades sufren un índice de criminalidad elevado, lo que afecta su estabilidad. Por ejemplo, Bogotá, la que más ha mejorado en la región en los últimos años, tiene una mala puntuación a nivel global en este aspecto", apuntó la fuente.

Como sucede en otras mediciones, la amplia y variada oferta cultural de Buenos Aires incide positivamente en este tipo de evaluaciones. Es que la cartelera de cines y teatros porteña se emparenta con las de las metrópolis New York y Londres. Y en relación al teatro off, el ambiente de empresarios y críticos coincide en que la Capital argentina es única. Hay tradición: el Teatro Colón es una joya a nivel global indiscutida, por ejemplo.

La lista mundial de 140 urbes fue liderada por quinto año consecutivo por la ciudad australiana de Melbourne. La capital australiana quedó al tope, por delante de otras ciudades como Viena (Austria), Vancouver y Toronto (ambas de Canadá), Adelaida (Australia) y Calgary (también Canadá).

Para determinar qué calidad de vida poseen las ciudades, el ranking evalúa cinco grandes categorías: infraestructura, educación, cultura y medio ambiente, salud y estabilidad. A su vez, engloban subcategorías que permiten medircon más detalle. Por ejemplo, las subcategorías del ítem estabilidad son: prevalencia de delitos menores y de delitos violentos, amenaza de terrorismo, de conflictos militares y de disturbios civiles.

Recientemente, Buenos Aires también había sido evaluada positivamente en la región al quedar ubicada en el cuarto lugar del índice Youthful Cities (Ciudades Jóvenes), que elabora la consultora Decode, con sede en Toronto. Y se ubicó 27 a nivel mundial. La oferta educativa, su vida cultural y su red de ciclovías fueron los atributos positivos. Sin embargo, las pocas oportunidades para emprender negocios y las deficiencias en materia de medio ambiente, influyeron negativamente.

Otro ranking anual de ciudades es el que lleva a cabo Mercer, consultora en recursos humanos. El que se publicó en 2015 dejó a Buenos Aires en el puesto 91° a nivel mundial, entre 230 países; y segunda en la región, después de Montevideo (Uruguay).

En el estudio de The Economist, 15 ciudades latinoamericanas se ubicaron entre las 140 de esta lista difundida ayer: Montevideo (Uruguay), San José (Costa Rica), Lima (Perú), Río de Janeiro (Brasil), Asunción (Paraguay), San Paulo (Brasil), Ciudad de Panamá (Panamá), México DF (México), Quito (Ecuador), Bogotá (Colombia), Ciudad de Guatemala (Guatemala) y Caracas (Venezuela).
En los últimos lugares del ranking, las ciudades "menos vivibles" del mundo son Kiev (Ucrania), Damasco (Siria), Dhaka (Bangladesh), Puerto Moresby (Papúa Nueva Guinea), Lagos (Nigeria) y Trípoli (Libia).

Este ranking de ciudades "más vivibles del mundo" es elaborado por la Economist Intelligence Unit (EIU), una unidad de negocios del grupo The Economist, que edita todos los viernes la revista semanal homónima, fundada en 1843, con una tirada de 1,6 millones de ejemplares.

martes, 18 de agosto de 2015

Avanza la construcción de un nuevo Centro de Trasbordo en Constitución

(La Razón) - Se montó la estructura para un techo de vidrio que dará acceso a la terminal. La obra beneficiará a más de un millón de personas, que podrán combinar bajo tierra el Metrobús Sur con el subte o el tren.
Avanza la construcción de un nuevo Centro de Trasbordo en Constitución
El Centro de Trasbordo en Constitución está cada vez más cerca de hacerse realidad. El pasado fin de semana, se montó la estructura metálica para la posterior colocación del techo de vidrio, que será utilizado en esta obra, situada en la plaza Garay, entre la avenida Juan de Garay, Solís, Pavón y Constitución.

Esta cubierta de cristal de 2.000 metros cuadrados, con forma de arco, dará iluminación a un hall al que se accederá a través de escaleras mecánicas y un ascensor vidriado, lo que mejorará la accesibilidad de personas con movilidad reducida.

La nueva terminal permitirá que los vecinos que combinen el Metrobús Sur con el subte o el tren puedan hacerlo de forma subterránea. Los pasajeros dispondrán así de un espacio desde donde accederán al Metrobús Sur y a la estación de ferrocarril de la ex línea Roca, con amplios corredores bien iluminados.

De esa manera, el nuevo Centro de Trasbordo mejorará la seguridad vial en una zona de alta congestión de tránsito. Las obras forman parte de la segunda etapa del plan de puesta en valor de la Plaza Constitución, que arrancó hace tres años y tiene por objetivos optimizar la accesibilidad del subte, contribuir a la seguridad de los peatones, mejorar el acceso a servicios y brindar información sobre tránsito y transporte.

En ese sentido, entre los trabajos en la línea C se incluyen la ampliación de andenes laterales de cuatro a ocho metros y la colocación de 220 luces LED.

La estación de Constitución es uno de los grandes accesos porteños desde la Provincia de Buenos Aires. Por allí transitan por día más de un millón de personas, es decir, un tercio del total que se mueve en la Ciudad.

miércoles, 5 de agosto de 2015

Tras 23 años de abandono, empezaron a demoler el Velódromo

Por Silvia Gómez (Clarín.com) - Fue inaugurado en 1951 para los primeros Juegos Panamericanos.Las grúas arrancaron ayer la obra para derribar la vieja estructura de hormigón que está en el Parque Tres de Febrero. En tres meses debe abrir como espacio verde.

Escombros: hormigón al suelo: cada tribuna, 30 días. (David Fernández)
El velódromo podría ser una síntesis de ciertas conductas que se repiten en la historia argentina: una gran obra de infraestructura, destinada a la promoción de un deporte, que pasa al olvido primero, luego a la especulación, al abandono y finalmente, queda condenada a la desaparición. El lunes comenzaron las obras para demoler lo que fue el Velódromo Municipal, que fue inuagurado para los primeros Juegos Panamericanos, en 1951.

Ubicado en el Parque Tres de Febrero, en Figueroa Alcorta y Belisario Roldán, durante más de 30 años fue utilizado por ciclistas, pero en los 90 la ola privatizadora del intendente menemista Carlos Grosso casi lo entrega para convertirlo en un hotel cinco estrellas. Sobrevivió pero fue sede de recitales y escenario de una competencia de paint ball. En 1998 quisieron transformarlo en una sede tenística de alto rendimiento y en 2004, demolerlo para construir gimnasios, aulas, vestuarios y dejar solo una tribuna para eventos multipropósito. 

Ahora, el Gobierno porteño arrancó la obra de demolición y desde la Subsecretaría de Deportes aseguran que luego será abierto al público como un área verde; además se mantendrá la pista, para que los vecinos puedan andar en bici, patinar y hacer skate.

La obra costará 6,5 millones de pesos y demandará unos 90 días de trabajos: 30 días de demolición por cada tribuna y luego la limpieza del área.

“El sitio estuvo abandonado 23 años, pero en pocos meses volverá a funcionar. Los vecinos podrán venir a correr, caminar y patinar. Por otro lado, y sin que se registre un impacto ambiental negativo, se instalarán las oficinas del Comité Olímpico Argentino”, remarcó Francisco Irarrázaval, subsecretario de deportes porteño. Estas oficinas deberían montarse en las áreas cementadas, sin invadir el verde.

El lunes Clarín documentó los primeros movimientos de las grúas, que arrancaron los trabajos de demolición de una de las escaleras de acceso a la tribuna más cercana a la avenida Belisario Roldán: “Se trata de una demolición mecánica, descendente. Comenzamos demoliendo primero lozas, luego vigas y finalmente columnas. No son obras peligrosas, pero requieren una maquinaria muy grande”, explicó Maximiliano Mauriño, del Grupo Mitre, a cargo de las obras. La empresa ya trabajó en la ESMA, en el ex centro municipal de exposiciones y en el estadio de Morón, entre otras obras. En el caso del velódromo, los técnicos a cargo del trabajo explicaron que tiene la ventaja de no tener construcciones linderas que se apoyen en las tribunas. El edificio más cercano es el de CUBA (Club Universitario Buenos Aires), pero separado por un pulmón de terreno.

Antes de llegar a la demolición, el velódromo fue eje de un debate que pasó por la Legislatura porteña. Luego de que el Centro Argentino de Ingenieros (CAI) realizara una evaluación en la que se determinó que existía algún tipo de riesgo de derrumbe, en 2013 los legisladores autorizaron a la Ciudad a desmantelar buena parte de la estructura del Velódromo (Ley 4.739). “Se dio una discusión muy ardua porque originalmente el PRO quería que el sitio quedará sin zonificación, como en una especie de limbo. Pudimos presentar un contraproyecto que finalmente el oficialismo apoyó”, recordó el legislador Adrián Camps (Partido Socialista Auténtico), quien impulsó la iniciativa, junto a la Asociación de Amigos del Lago de Palermo. La ley que se votó determina que el espacio que hoy ocupa el Velódromo tiene que convertirse en un parque y, en las partes cementadas, se podrán instalar oficinas transitorias, vinculadas al Comité Olímpico Argentino y a las federaciones deportivas nacionales y metropolitanas que participen de los Juegos Olímpicos de la Juventud, que se disputarán en la Ciudad en 2018.

En menos de 20 minutos la vieja escalera se transformó en escombros y hierros retorcidos. Para octubre las tribunas del Velódromo habrán desaparecido, 64 años después de su inauguración.

miércoles, 29 de julio de 2015

Eventos deportivos: oportunidad de cambio para grandes ciudades

Por Sebastián Clemente - sclemente@clarin.com
De los Panamericanos de Toronto a los Juegos de la Juventud aquí, se busca que las obras queden como un legado
Toronto. La Villa Panamericana fue construida cerca del lago Ontario y luego será destinada a viviendas.

“Los eventos deportivos son oportunidades para las ciudades. Los Juegos Panamericanos le dieron a Toronto una razón y una fecha límite para terminar obras que luego quedarán para la ciudad”. Allen Vansen, Vicepresidente Ejecutivo de operaciones de la organización, confirma con su frase una tendencia que ya es realidad en la ciudades que organizan eventos deportivos de gran magnitud. Y así también se piensa desde la organización del cada vez más cercano Juego Olímpico de Río de Janeiro 2016, y en Buenos Aires, donde en 2018 se llevarán a cabo los Juegos Olímpicos de la Juventud.

En el Parque Roca porteño ya comenzaron los trabajos preliminares para la construcción de la Villa Olímpica que tendrá 1.440 departamentos para alojar a 4.500 jóvenes atletas de entre 15 y 18 años. La obra incluirá más de 125.000 metros cuadrados de viviendas, un predio ferial de 70.000 metros cuadrados y espacios verdes. A tono con lo que sucede con otras ciudades, en Buenos Aires también se persigue el objetivo de dejar un legado para la comunidad.
Algo así sucederá en Toronto ahora que terminaron los Juegos Panamericanos. Los legados más importantes son la Villa Olímpica y un tren que desde junio une el centro de la ciudad con el aeropuerto internacional en poco menos de media hora.

“Ambos proyectos son posibles gracias a los Juegos; igual que otras mejoras que se hicieron y perdurarán. El objetivo siempre fue que las obras de infraestructura queden y sean útiles para la comunidad, en especial los espacios públicos”, dijo el alcalde de Toronto, John Tory, en una rueda de prensa de la que participó Clarín en la previa de los Juegos, y agregó: “La construcción se financió con dinero público pensando también en el beneficio económico para la ciudad, ya que la difusión servirá también para atraer visitantes de países de centro y Sudamérica.

“Se hizo una inversión de 600 millones de dólares en obras de infraestructura que luego quedarán para la ciudad. Y además se creó un presupuesto de 70 millones de dólares para mantener las instalaciones durante 30 años”, dijo Vansen en las oficinas de la organización, con el lago Ontario y la flamante villa Olímpica como escenarios de fondo: “Es fundamental el trabajo de todos los actores: gobierno, organización y sponsors. Además del dinero del Estado, contamos con la inversión de socios privados. Por ejemplo Siemens, que proveyó todo el sistema de video vigilancia y los aparatos de diagnóstico médico de la villa atlética”. Helen Ng, vicepresidente del World Council on City Data, una entidad que reúne y analiza información sobre diversos factores de ciudades de todo el mundo, sumó su visión: “Ahora, las ciudades ponen el foco en que las obras perduren y se usen”. Además, destacó que en los proyectos se priorizan los conceptos de ciudades modernas e inteligentes, y las energías renovables, algo en lo que la empresa alemana trabaja en distintas regiones de Canadá.

Aquí, para la construcción de la Villa Olímpica en Soldati se lanzaron 12 licitaciones de las cuales dos ya están adjudicadas. Cada módulo tendrá un costo de $ 160 millones de pesos y la inversión total será de $ 1.920 millones. El diseño es el resultado de un concurso de ideas. Habrá unidades de dos y tres dormitorios, que a partir de 2019 serán adaptadas para vivienda y se otorgarán a vecinos mediante créditos que otorgará el Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC). "Como las principales obras son en la Comuna 8, se ha realizado el Plan Urbano Integral de la Comuna Olímpica, y las obras que queden serán el legado de los Juego Olímpicos", destacó Danil Chain, ministro de Desarrollo Urbano porteño. Además, la villa, dentro del Parque Roca también está el estadio Mary Terán de Weiss, que fue techado, y el parque acuático.

martes, 28 de julio de 2015

Avanzan las obras para cambiarle la cara al Barrio Chino

Avanzan las obras para cambiarle la cara al Barrio Chino(La Razón) - El proyecto sobre la calle Arribeños incluye la ampliación y el recambio de veredas, y la nivelación con la calzada para mejorar la circulación de los peatones. Además, se sumarán luminarias LED y se plantarán más árboles.

Foto: Avanzan las obras para cambiarle la cara al Barrio ChinoAvanzan las obras para cambiarle la cara al Barrio 

El tradicional Barrio Chino de Belgrano lucirá renovado a fin de año. Las obras que se están realizando desde mayo en este centro comercial oriental siguen su marcha y cada vez falta menos para que los vecinos y los miles de peatones que circulan a diario por el lugar disfruten de este típico paseo en mejores condiciones.

Entre los trabajos que lleva adelante el Ministerio de Ambiente y Espacio Público, se destaca la peatonalización de las calles Arribeños y Mendoza. Así, la zona dejará de estar colmada de autos estacionados que pelean a veces hasta por un espacio en las ochavas, de modo que la prioridad pasarán a tenerla los peatones.

Los trabajos incluyen la ampliación y el recambio de la vereda de Arribeños entre Juramento y Olazábal, y la nivelación con la calzada, con el fin de mejorar la circulación de los que caminen por el lugar, tal como se hizo en el microcentro porteño. Además, el asfalto se está reemplazando por un pavimento de adoquines intertrabados que limita la velocidad de los vehículos que transitan por allí. A su vez, está siendo intervenida la calle Mendoza entre las vías del tren y Montañeses y se colocaron las rejillas para el desagüe de la arteria.

Eso no es todo. También se están unificando las baldosas de todas las cuadras e instalando bolardos (postes de pequeña altura, fabricados en piedra o en metal, que se anclan al suelo) para impedir el paso o el aparcamiento de los vehículos. Asimismo, se cambiarán las luminarias actuales por luces LED y se plantarán 36 árboles.

En las últimas dos décadas, esta zona del Bajo Belgrano se convirtió en un polo turístico por su variada oferta de comercios, restaurantes y templos orientales. El objetivo es preservar su valor cultural y revalorizar la actividad comercial.

viernes, 17 de julio de 2015

Restauran a nuevo el que fue el hotel más lujoso de Buenos Aires

Por Nora Sánchez (Clarin.com) - El edificio de la DGI, en Avenida de Mayo y Santiago del Estero.Entre 1909 y 1925 el Majestic fue símbolo de lujo con célebres huéspedes como la Infanta Isabel y Le Corbusier. Hoy la AFIP recupera su brillo y esplendor.

 El magnífico “roof garden” del edificio, recuperado: fue uno de los puntos elegidos en 1910 para ver pasar al cometa Halley. (Rolando Andrade Stracuzzi)

Entre 1909 y 1925, el Majestic era el hotel más caro y lujoso de Buenos Aires. Tenía 150 habitaciones, todas con decoraciones diferentes, en las que se hospedaron desde la Infanta Isabel de Borbón de España hasta el arquitecto suizo Le Corbusier o el bailarín ruso Vaslav Nijinsky. Pero una deuda hipotecaria hizo que su imponente edificio, ubicado entre Avenida de Mayo, Santiago del Estero y Rivadavia, quedara en manos de la Dirección General Impositiva. Y por años, sus majestuosas fachadas con bases revestidas en mármol dolomita, permanecieron ocultas bajo deslucidas capas de pintura. Hasta que en 2013, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) encaró un proceso de restauración exterior que acaba de terminar. Y el edificio recuperó el brillo que lo caracterizó en las primeras décadas del siglo XX.

El inmueble, que cuenta con nivel de protección estructural, fue diseñado en estilo ecléctico por los arquitectos Federico Collivadino e Italo Benedetti, que combinaron líneas francesas e italianas. Fue construido entre 1905 y 1909 por encargo de la Caja Internacional Mutua de Pensiones, que allí iba a establecer su sede. Por eso coronaron la cúpula de su torre con un sol eléctrico, logo de la institución. El mismo símbolo se repitió en las fachadas. En los pisos superiores se hicieron departamentos de renta. Pero en cuanto estuvo terminado, una sociedad encabezada por don José Gil alquiló el edificio para instalar el Hotel Majestic, con vistas al Centenario de la Revolución de Mayo. Y el Gobierno nacional rentó todas las habitaciones para alojar a los invitados extranjeros a los festejos, entre ellos la Infanta Isabel.

En 1924, “La Mutua” se convirtió en el Banco Internacional del Río de la Plata, que gestionó un préstamo hipotecario sobre el edificio de Avenida de Mayo. Como no lo pudo pagar, en 1931 el Banco Hipotecario le vendió el inmueble al Ministerio de Hacienda, que en 1947 lo destinó a la Dirección General de Impuesto a los Réditos, hoy Dirección General Impositiva.

La belleza del edificio fue eclipsada por las necesidades administrativas. La piedra París del revoque quedó debajo de varias capas de pintura látex y, como hubo desprendimientos de molduras, retiraron gran parte de los ornamentos. En 1959, a raíz de un accidente cambiaron las rejas de hierro forjado de los balcones por parapetos macizos, decorados con rombos art decó.

En el interior también hubo cambios. Desmantelaron la claraboya vidriada del 7° piso, que permitía que ingresara luz natural cenital hasta el 2°. La cúpula de tejas de pizarra fue reemplazada por una de hormigón armado y el sol eléctrico se perdió. Las habitaciones fueron transformadas en oficinas. En la del 1° piso que da a Rivadavia y Santiago del Estero, que fue donde Nijinsky se hospedó en 1913, se instaló el despacho del Director General. En la planta baja, donde estaba la confitería, se armó la Oficina de Informaciones. Y en el roof garden, que en 1910 fue uno de los puntos privilegiados para ver pasar el cometa Halley, hicieron construcciones precarias.

Aún así, la nobleza del edificio se seguía y se sigue manifestando, ya desde la gran escalera imperial con barandas de madera y estatuas de bronce que recibe a sus visitantes. O desde el enorme vitraux del primer descanso. En cambio, se perdieron la mayoría de los pisos de roble de eslavonia, aunque se preserva el contrapiso de pinotea donde se apoyaban.

El edificio, donde además funcionaba el museo de la AFIP, fue desocupado en 2010 con vistas a su recuperación. Los trabajos exteriores comenzaron en diciembre de 2013 y costaron $ 35 millones. Primero realizaron cateos y tomaron muestras, para poder desarrollar un revoque símil piedra París de la misma composición y color que el original. Antes de aplicar el nuevo material, hubo que despejar varias capas de pintura, con el uso de un gel decapante. Además se dejó expuesta y limpia la ornamentación, de color ocre, como los soles y las molduras. También descubrieron y restauraron el mármol dolomita del basamento.

Por otra parte, repararon la perfilería de hierro de la torre y recuperaron su cúpula. En la terraza, demolieron todas las construcciones extrañas y volvieron a colocar baldosas. También rehicieron los desagües pluviales de todo el edificio y arreglaron los balcones.

El próximo paso será la restauración del interior, que costará unos $ 100 millones. En la AFIP anticipan que llamarán a licitación en octubre y que la intención es que la obra comience a mediados de 2016. Los trabajos durarán no menos de dos años. El proyecto ya está listo. Una de sus apuestas es reemplazar el cerramiento que cegó la claraboya del 7° piso por una superficie vidriada para que vuelva a entrar luz. También restaurarán los estucos, mármoles, mosaicos calcáreos, vitrales, bronces, maderas, vidrios y dorados que aún se conservan. Y harán una actualización de las instalaciones, para readecuarlas a la normativa de seguridad y accesibilidad y para dotarlas de tecnología moderna.

Cuando la obra esté terminada, el edificio será la sede de la Dirección General Impositiva, que junto con la Aduana y la Dirección General de Recursos de la Seguridad Social es uno de los tres organismos bajo la órbita de la AFIP. Desde 2009, la institución viene restaurando sus edificios patrimoniales, como los de las aduanas de Buenos Aires, San Pedro y Bahía Blanca. “El objetivo es readecuar estos inmuebles revalorizando su carácter, respetando los parámetros básicos con los que fueron diseñados, e incorporando las últimas tecnologías en las instalaciones, fundamentales para su correcto uso –afirma Ricardo Echegaray, el titular de la AFIP–. Es primordial recuperar la integridad física y funcional de estos edificios, sin afectar su autenticidad histórica y valor testimonial”.

viernes, 10 de julio de 2015

La avenida Santa Fe, renovada, más accesible y sin cables aéreos.

La avenida Santa Fe, renovada, más accesible y sin cables aéreos(La Razón) - Ya se iniciaron los últimos trabajos para mejorarla, que incluyeron el soterramiento del cableado, la reparación de veredas y la adecuación de cruces peatonales. La avenida Boedo también fue reacondicionada.

Marañas de cables, veredas rotas y cruces peatonales inaccesibles eran algunas de las principales quejas de quienes viven, trabajan y circulan por avenidas tan transitadas como Boedo y, sobre todo, Santa Fe. Por eso, el Gobierno de la Ciudad puso manos a la obra y ya está dando los últimos detalles al reacondicionamiento de ambas arterias.

Una parte de los trabajos se desarrollaron entre las comunas 1 y 2 sobre avenida Santa Fe, entre Callao y Cerrito, donde se repararon 7.250 metros cuadrados de veredas; se soterraron 1.800 metros de cableado; se adecuaron los cruces peatonales para mejorar la accesibilidad; se plantaron 67 jacarandás para completar el arbolado de alineación en la avenida y se colocaron ocho nuevos bancos grandes, de diseño contemporáneo.

Además, en la comuna 5, en la avenida Boedo, hubo obras en el tramo comprendido entre la avenida Independencia y la calle Constitución. A lo largo de ese tramo de seis cuadras, uno de los más transitados del barrio de Boedo, se cambiaron y repararon 2.063 metros cuadrados de veredas. Y también allí se adecuaron los cruces peatonales para mejorar la accesibilidad.

Para ello, no sólo se repararon las aceras, se enterraron los cables y se colocó nuevo mobiliario urbano, sino que también se realizó un ordenamiento del espacio. Fue así que se retiraron elementos obsoletos, se removió cartelería fuera de norma y se adecuó la publicidad en los comercios del área.

Las nuevas obras están enmarcadas en el Plan Avenidas, a través del cual el Gobierno porteño busca mejorar la circulación de los peatones por las veredas de algunas de las arterias más importantes de la Ciudad.

A su vez, en el Microcentro también se reordenó recientemente el espacio público, lo que incluyó la organización de cables, así como de cabinas telefónicas y puestos de diarios.

Particularmente en la peatonal Florida, además de reorganizarse el cableado, se readecuó la cartelería en los locales, a fin de lograr un mayor ordenamiento y, en consecuencia, una menor contaminación visual.

lunes, 22 de junio de 2015

Limpian grafitis de casi 4500 fachadas

(La Nación) - Los removió la Ciudad durante los últimos ocho meses

Foto: LA NACION / Hernán Zenteno

Casi 4500 fachadas distribuidas por toda la ciudad mejoraron su aspecto por una iniciativa oficial antigrafiti. A partir de denuncias vecinales vía correo electrónico y recorridas de cuadrillas del gobierno porteño, desde noviembre pasado la Secretaría de Atención Ciudadana y Gestión Comunal limpió y removió pintadas que afeaban los frentes de propiedades en casi todas las comunas. Sin embargo, esta problemática se repite a diario...

Según explicó el responsable del área, Eduardo Macchiavelli, en los últimos ocho meses fueron intervenidas 4381 fachadas de casas, edificios y comercios, que habían sido vandalizadas con grafitis.

La comuna en la que más procedimientos se efectuaron es la 6, correspondiente a Caballito, con 1127 frentes sometidos a tareas de limpieza. Le sigue la comuna 15 (Chacarita, Villa Ortúzar, Agronomía, Paternal y Villa Crespo), donde 990 fachadas quedaron sin rastros de pintadas.

En tercer lugar figura la comuna 7 (Flores y Parque Chacabuco), con 668, y en cuarto lugar, Palermo (comuna 14), con 617.

Todas las demás comunas fueron alcanzadas por el plan, excepto la 8 (Villa Lugano, Villa Soldati y Villa Riachuelo). Según Macchiavelli, no hubo solicitudes de vecinos de los barrios que la componen.

Los porteños pueden denunciar que los frentes de sus propiedades fueron vandalizados y pedir una limpieza por la casilla de correo mibarriolimpio@buenosaires.gob.ar

La Secretaría de Atención Ciudadana y Gestión Comunal dispone de seis cuadrillas que realizan las tareas de limpieza, y a la vez recorren los barrios para detectar casos no denunciados. Cada una circula en una camioneta equipada con tanque de agua, hidrolavadora, arenadora, disolventes especiales, pintura y laca. Esta última protege contra futuras agresiones.

El programa demanda una inversión aproximada de 500.000 pesos mensuales. Macchiavelli recordó que, previamente, otras 3000 fachadas habían sido recuperadas durante un plan piloto exclusivo para Recoleta..

Por culpa de unos "malparidos morales" los contribuyentes porteños deben gastar sus recursos...

viernes, 19 de junio de 2015

En la autopista Illia, se redujeron en un 90% las denuncias por daños a autos

Por Josefina Marcuzzi  | Para LA NACION
Tras la polémica por el enrejado, los delegados vecinales están conformes con el resultado; los automovilistas, más tranquilos
 
Foto: LA NACION
En su momento, la instalación de la reja que separa la Villa 31 de la autopista Illia generó fuerte polémica entre quienes estaban a favor y en contra de su presencia. Hoy, nueve meses después de concretada la obra, la empresa estatal Autopistas Urbanas (AUSA) informó que las denuncias y reclamos por daños a vehículos en la autopista Illia se redujeron en un 90%. En el tiempo comprendido entre enero y mayo de 2014 se registraron 97 reclamos de este tipo, mientras que en el mismo período de 2015 las denuncias fueron sólo nueve.

El enrejado antivandalismo fue colocado en septiembre del año pasado, en medio de una fuerte polémica entre quienes consideraban necesaria su instalación y quienes estaban en contra de separar la Villa 31 de la autopista Illia.

El alambrado se extiende a lo largo de 550 metros y el tejido fue colocado, en su momento, sobre muretes de cemento de unos 65 centímetros de alto. "Cuando una acción concreta de gobierno atiende a una necesidad colectiva y se logra mediante consenso y diálogo permanente con la gente, seguramente sea un éxito; éste es un ejemplo testigo de haber puesto foco en las coincidencias tanto de las familias que viven en las villas 31 y 31 bis como de quienes circulan por la autopista Illia", dijo, orgulloso, Gonzalo Mórtola, coordinador general del programa de mejoras para las villas 31 y 31 bis.

Ramón Ojeda, delegado vecinal de la manzana 13 del barrio Cristo Obrero de la Villa 31 bis, comentó: "Nosotros hicimos un relevamiento general con la gente frentista a la autopista; siempre les pareció inseguro, tanto para los propios vecinos de la villa como para los automovilistas. Teníamos un grave problema con los chicos, que estaban siempre muy cerca del paso de los vehículos".

Lo cierto es que no solamente se redujeron considerablemente las denuncias por daños a vehículos, sino que además ya no se registran llamadas por el cruce de personas o animales en la autopista Illia.

Las diferencias respecto del enrejado surgieron fundamentalmente entre quienes estaban a favor de su instalación y quienes consideraban que era una forma de seguir excluyendo a los habitantes de las villas 31 y 31 bis. "Quienes estaban en contra eran vecinos que no vivían cerca de la autopista, que no sufrían en carne propia el peligro de estar pegados a un carril de alta velocidad. No hay dudas de que esto es un beneficio para todos", agregó Ojeda.

En conjunto con la obra del enrejado, el gobierno porteño construyó una plaza del lado de la Villa 31 y sumó canteros con espacios verdes en ambos lados de la autopista Illia. "Estamos seguros tanto nosotros como nuestros hijos y quienes transitan por la autopista", concluyó Gabriela Barros, delegada vecinal de la Villa 31.

lunes, 15 de junio de 2015

La plaza Houssay, el nuevo polo recreativo

Por Josefina Marcuzzi  | Para LA NACION
Funcionará allí un campus urbano que beneficiará a 180.000 personas

El render de cómo quedará la plaza Houssay, una vista desde la avenida Córdoba. Foto: Archivo
El gobierno porteño inaugura hoy, a partir de las 15, el primer campus urbano de la ciudad: el centro está ubicado en la plaza Houssay, uno de los sitios de mayor concentración educativa, donde actualmente funcionan ocho facultades y 20 escuelas e institutos.

La plaza está ubicada entre las calles Paraguay, Junín, Córdoba y Uriburu, en Recoleta. Ocupa 20.710 m2 y, según datos del gobierno porteño, luego de las reformas aumentó en un 50% el espacio verde. En el lugar se incorporaron canteros, se duplicó la cantidad de cámaras de seguridad y se reemplazaron las antiguas luminarias por luces LED.

El Campus BA, como lo denominó la Ciudad, cuenta con un skatepark y mesas de ping-pong, y la inversión para llevar a cabo este proyecto, que fue a través de un convenio entre el gobierno porteño y la UBA, alcanza los 12.500.000 de pesos.

Hasta el momento, la plaza Houssay era simplemente un espacio verde que separaba los barrios de Recoleta y Balvanera. De hecho, había numerosas quejas de organizaciones vecinales por el descuido y abandono del lugar.

A partir de hoy, este sitio público ofrecerá mayor comodidad y tranquilidad para los estudiantes de la zona. Ocurre que este sector es un importante punto de circulación de más de 180.000 personas por día, entre vecinos y estudiantes. Por eso, de lunes a sábado, de 9 a 20, Campus BA ofrecerá actividades gratuitas, además de conexión Wi-Fi de alta velocidad y la posibilidad de cargar el celular o enchufar la notebook.

"Ésta no es una obra más; la plaza era una zona de vandalismo, por eso priorizamos la seguridad. La idea es que la gente lo disfrute durante mucho tiempo y sin miedo a sufrir ningún hecho de violencia. Incorporamos seis guardianes de plaza por turno, cámaras de seguridad y seguridad privada. Ahora estamos en tratativas con la Policía Federal para asegurar un agente en el Campus", dijo Facundo Carrillo, presidente de la comuna 2 y dirigente de Pro.

"Cualquier intervención en la plaza Houssay será beneficiosa para el barrio, teniendo en cuenta el estado en el que está y la historia que tiene con relación a venta de drogas y violencia nocturna. Ya veremos con el tiempo cuáles son los resultados reales, pero en principio mejorará mucho la zona", dijo Nelson Durisotti, presidente de la Asociación Barrio Recoleta. Aunque mantiene algunos interrogantes respecto del éxito de la nueva iniciativa en la comuna 2.

CANCHAS PARA DEPORTES

Además, en el nuevo Campus BA se brindarán capacitaciones, talleres y programas para emprendedores; también será escenario de actividades deportivas y de dispersión, para lo cual se podrá reservar una cancha de fútbol, voleibol o básquetbol..

jueves, 11 de junio de 2015

La ciudad recuperó su flor más bella

(La Nación) - La escultura Floralis Genérica volvió a abrir y cerrar sus pétalos en Recoleta
Después de seis primaveras sin florecer, finalmente la Floralis Genérica de Recoleta volvió a abrir sus pétalos casi a comienzos del invierno. Ayer, la escultura metálica donada a la ciudad por el fallecido arquitecto Eduardo Catalano fue reinaugurada, luego de permanecer paralizada por un desperfecto técnico desde principios de 2009.

Tras la inversión de $ 4 millones realizada por una empresa privada, la flor gigante de acero inoxidable pudo en la víspera recobrar el mecanismo que activa la apertura y el cierre de sus pétalos. Además se renovaron las luces del interior y el entorno, y se le agregó un sensor de viento.

Sucede que la Floralis había salido de funcionamiento luego de que el viento de una sudestada dañara uno de sus pétalos y los dispositivos de control de movimiento. "Al menos por el mismo motivo no vamos a tener nuevos problemas", explicó el subsecretario de Mantenimiento del Espacio Público porteño, Rodrigo Silvosa.

La recuperación de una de las esculturas más llamativas de Buenos Aires fue celebrada con un show musical, que estuvo a cargo de Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale, en la plaza de las Naciones Unidas, junto a la Facultad de Derecho, donde fue colocada la escultura en abril de 2002, dentro de un espejo de agua de 44 metros de diámetro.

De 22 metros de alto y 24 toneladas, el monumento fue donado a la ciudad de Buenos Aires por el arquitecto argentino Eduardo Catalano. Según explicó oportunamente el profesional, se llama Floralis Genérica porque "representa a todas las flores, pero no es ninguna en particular".

 La Floralis Genérica, en todo su esplendor; ayer recuperó su movimiento. Foto: LA NACION / Santiago Filipuzzi
Y contó que la idea para su creación nació por casualidad un día que estaba mirando las flores del jardín de su casa. "Justo vi cuando una de ellas se cerraba. Inmediatamente me puse a dibujar", narró.

Con la pretensión de convertirse en uno de los principales atractivos de la Capital, la flor fue inaugurada en septiembre de 2002, con el padrinazgo de la empresa TetraPak. Se erigió como la primera escultura con movimiento del país; abría sus pétalos con la salida del sol y los cerraba cuando el astro se escondía. A sus pies se realizaron varios recitales y eventos solidarios.

A principios de 2009, como se dijo, sufrió un desperfecto que paralizó a la escultura. Un año después, en febrero de 2010, su autor falleció en los Estados Unidos sin verla nuevamente activa.

El alto costo de la reparación y la falta de sponsors demoró por años una solución. En octubre de 2014, la empresa OCA asumió el padrinazgo de la plaza y la escultura. Ocho meses después, el esfuerzo dio sus frutos. "OCA se encargó del arreglo del mecanismo de apertura y cierre, que incluye un reloj astronómico, y de las bombas hidráulicas. La firma BGH instaló el sensor de viento. Y la empresa Phillips hizo la dotación de todas las luminarias, tanto en la flor como en la fuente", detalló Silvosa.

Recordó que, además, ingenieros estructuralistas de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) trabajaron en los cálculos para la reconstrucción de los planos de movimiento de la Floralis Genérica, que habían desaparecido cuando la empresa constructora original abandonó el país.

"Además de su indiscutido valor artístico y como patrimonio cultural, la flor concentra lo mejor de la tecnología del país", concluyó el funcionario.

martes, 9 de junio de 2015

Cómo son las obras de la Ciudad para revitalizar el barrio chino

(LPO) - El gobierno porteño puso en marcha un proyecto para remodelar la calle Arribeños y sus aledañas.

El gobierno porteño está llevando adelante un proyecto para remodelar la calle Arribeños y las calles aledañas, en el barrio de Belgrano, en la zona conocida como el Barrio Chino. El proyecto consiste en la puesta en valor de la zona, buscando así revitalizar este espacio muy visitado por su valor cultural y además brindar mayor seguridad a los vecinos peatones de la zona

Las obras, que comenzaron el mes pasado, se extenderán durante 5 meses y estipularon una inversión total de $11.350.356,66 adjudicado a la empresa Altote S.A.

La puesta en valor, que está a cargo del Ministerio de Ambiente y Espacio Público, busca adaptar la zona a la actividad comercial oriental que allí se realiza con el fin de brindar mayor seguridad a los vecinos y a los miles de peatones que circulan a diario. La intervención consiste en la ampliación de la vereda de la calle Arribeños entre Juramento y Olazabal, y la nivelación con la calzada para mejorar la circulación, darle prioridad al peatón y disminuir el tránsito de los vehículos.

A su vez, se unificarán las baldosas de todas las cuadras, se colocarán bolardos para evitar que los vehículos circulen por la vereda, se renovarán las luminarias por luces LED y se plantarán nuevos árboles. También se harán trabajos de iluminación en el arco de la esquina de Arribeños y Juramento y se trabajará en la calle Mendoza entre Montañeses y las vías del ferrocarril.

Durante el 2009 se intentó llevar a cabo el mismo proyecto junto con la colocación del arco que se encuentra actualmente en la entrada. Sin embargo la iniciativa fue detenida por dos vecinas que presentaron un recurso de amparo argumentando que el Gobierno no había realizado el estudio de impacto ambiental.

Tras ese amparo, la jueza Patricia López Vergara firmó una medida cautelar y se frenaron las obras y sólo se llevó a cabo la colocación del arco chino durante ese año. Las obras fueron validadas entonces por diferentes áreas, como la dirección de Tránsito y Transporte, la Agencia de Protección Ambiental y la dirección de Sistema Pluvial.

jueves, 4 de junio de 2015

San Telmo: recuperan una plaza en la que llegaron a vivir 80 personas

(Clarin.com) - Estuvo casi 25 años usurpada. Tras el desalojo, la convirtieron en un espacio de juegos y deportes.
Entre medianeras. La plaza Cecilia Grierson está en San Juan al 650. Ahora tiene rejas. Foto: Sebastian Alonso
 Entre medianeras. La plaza Cecilia Grierson está en San Juan al 650. Ahora tiene rejas. Foto: Sebastian Alonso

Después de casi un cuarto de siglo, el barrio de San Telmo recupera un espacio verde. El miércoles reinaugurarán la plaza Cecilia Grierson, en avenida San Juan al 600, que estuvo usurpada desde 1991 y fue desalojada en diciembre pasado. En los últimos meses, el Gobierno porteño la limpió y remodeló. Ahora tiene aros de básquet, un espacio para jugar al fútbol, canchitas de tenis y postas aeróbicas, entre otras comodidades para practicar deportes. Y fue enrejada, para impedir que la vuelvan a tomar. La obra costó $ 5.500.000.

La plaza Cecilia Grierson está encerrada entre edificios, en San Juan 650. Hasta diciembre, no parecía una plaza. Se había convertido en un asentamiento de cartoneros donde llegaron a vivir 80 personas. Había casillas armadas con chapas, fogones y pilas de chatarra. De noche había gritos y peleas. Hoy, sobre las medianeras cuelgan jardines verticales y hay murales que representan troncos de árboles. El césped está recién sembrado y una docena de árboles invita a disfrutar del lugar.

“¿Cuándo reabren la plaza?”, preguntan unas adolescentes. El vigilador privado, que custodia el espacio para que nadie vuelva a meterse, escucha el mismo interrogante varias veces por día. “Ahora está todo limpio y bien iluminado. Después de tantos años, volvemos a caminar tranquilos por acá. Faltaría que iluminen mejor la plaza Vera Peñaloza, que está en la otra cuadra”, comenta la vecina Silvia Spaletti.

La reapertura está prevista para el miércoles próximo. Será la primera vez en 24 años que los vecinos podrán disfrutar plenamente de esta plaza. Su deterioro comenzó en febrero de 1991, cuando Juan Domingo Jiménez usurpó el depósito del cuidador y se instaló con su mujer, un hermano discapacitado, tres de sus ocho hijos y uno de sus nietos. El ex intendente Jorge Domínguez intentó desalojarlos, pero en el año 2000 la Justicia los absolvió. En 2012, cuando el Gobierno porteño estaba a punto de darle un crédito a Jiménez para que consiguiera una vivienda, una nuera de éste presentó un amparo y frenó cualquier posibilidad de desalojo.

A partir de entonces, se fueron instalando cada vez más personas. La ranchada llegó a tener 80 habitantes. El propio Jiménez se quejaba: “Hay drogas, armas, golpes, gritos. Se arman batallas campales”. Hasta que el año pasado la Fiscalía de la Ciudad inició de oficio una causa por usurpación. Y se puso a trabajar junto al Instituto de la Vivienda, el Ministerio de Desarrollo Social porteño, la Secretaría de Atención Ciudadana y la Procuración de la Ciudad.

El 15 de diciembre, hicieron un censo y relevaron a unas 30 personas. Después colocaron un vallado, para que no pudiera ingresar nadie más y negociaron con los ocupantes, que aceptaron irse. De inmediato, el Gobierno porteño desmanteló las casillas. Sólo quedó Jiménez con su familia pero, finalmente, también acordó con el Ejecutivo y se fue el 25 de diciembre.

Desde entonces, la Secretaría de Gestión Comunal y Atención Ciudadana empezó el proceso de limpieza y recuperación de la plaza. Como está rodeada de clubes y universidades, la equiparon para que sea un espacio deportivo y lúdico. Tiene dos mini canchas de tenis, aros de básquet, cuatro metegoles, un par de mesas de ping-pong y aparatos para hacer gimnasia. También pusieron mesas y bancos. Además, a pedido de los vecinos, le pusieron rejas para que el predio no vuelva a ser intrusado.

miércoles, 3 de junio de 2015

Avanza un plan para soterrar los cables de las avenidas porteñas

Por Valeria Musse  | LA NACION
Ya se despejaron el microcentro, el casco histórico y las avenidas Santa Fe y Córdoba, pero aún quedan tendidos en el resto de los barrios porteños; denuncian que el 80% está en desuso

La avenida Santa Fe, antes y después de su reacondicionamiento. Foto: GCBA

La Ciudad quiere enterrar la maraña de cables que ensucia sus calles. En el microcentro casi no se ven conexiones encimadas, salvo algunos tendidos de los que cuelgan luminarias y en los pulmones de manzana. Y el gobierno local, en alianza con las empresas de televisión por cable, lleva adelante un plan para disminuir la contaminación visual de las principales avenidas. El resto de los barrios, sin embargo, continúa atrapado en una red de cables y algunos vecinos denuncian que el tendido se convirtió en una autopista para los roedores.

De acuerdo con la ley 1877, de 2005, las empresas que prestan el servicio de televisión por cable debieron quitar las instalaciones aéreas y soterrarlas o pasarlas por los pulmones de manzana sólo en la zona del microcentro y del casco histórico. Para el resto de la ciudad, en cambio, la reglamentación les permitió a las compañías dejar los cables expuestos en el aire y sostenidos en columnas metálicas, que no pueden ser más de cuatro por cuadra. Esta nueva normativa dejó atrás una ordenanza de 1994 que obligaba el total soterramiento del cableado.

Allá en las alturas, el espacio aéreo de los barrios periféricos se ve desordenado y molesta a los vecinos. "No entiendo por qué sigue ahí colgado. Bastante tenemos con todo ese cablerío expuesto", se quejaba María del Carmen Paz mientras señalaba el cable negro que colgaba en Julián Álvarez y Soler, en Palermo. La escena se repite en otros vecindarios. Como si fuera poco, de algunos postes, como en la avenida Luis María Campos al 100, cuelgan rollos casi enteros para futuras conexiones.

Algunos vecinos, como Jorge Mieres, que trabaja como encargado de edificio en un inmueble de Pereyra Lucena al 2500, dicen que por el tendido transitan roedores. "Uf... de noche se convierte en una autopista para ratas. Andan caminando como si nada", indicó.

La mayoría de las denuncias que recibe la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de parte de vecinos preocupados por el cableado es porque está tendido sobre sus balcones o atraviesan las copas de los árboles. "No sólo por el daño estético que eso significa, sino por un problema de salubridad", dijo el director de servicios públicos de la entidad, Diego Mielnicki. También hay reclamos por el mal estado de las columnas.

Años atrás, el jefe de gobierno Mauricio Macri dijo que trabajaría con los legisladores para crear un proyecto que obligara a las empresas de televisión paga a extender el soterramiento de los tendidos en toda la ciudad, pero ni el oficialismo ni la oposición avanzaron.

LA NACION se comunicó con la Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC) para consultar sobre la viabilidad del soterramiento en toda la superficie de la ciudad, pero no obtuvo respuesta.

SIN CABLES EN LAS AVENIDAS

A lo largo de la avenida Santa Fe, entre plaza San Martín y Callao, ya es posible mirar hacia arriba y ver el cielo donde antes había cables. El reacondicionamiento de la tradicional avenida incluyó, entre otros arreglos, el soterramiento de los tendidos de televisión por cable y la remoción de aquellas conexiones que habían quedado obsoletas.

"Como estamos priorizando la circulación de los peatones en las arterias más importantes, les solicitamos colaboración a las compañías, si bien no tienen la obligación legal, para entubar los cables bajo las nuevas baldosas de las veredas de Santa Fe", explicó a LA NACION Patricio Di Stéfano, subsecretario de Uso del Espacio Público de la ciudad. Para ello, se colocaron cajas de distribución cada dos frentes. Sólo entre Callao y Cerrito se enterraron dos kilómetros de tendido y se quitaron los que estaban inactivos.

De acuerdo con las primeras estimaciones, un 80% de las conexiones que aún están a la vista y que no pertenecen a las empresas de televisión por cable son obsoletas o están abandonadas; el resto son empalmes clandestinos, agregó Di Stéfano.

El plan de soterramiento de ese tramo de la avenida Santa Fe tiene similares características al que se efectivizó en cinco cuadras de la avenida Córdoba, entre el bajo y la 9 de Julio.

Desde la cartera de Ambiente y Espacio Público agregaron que la idea es proyectar estas puestas en valor y soterramiento de cables en ciertos tramos de las avenidas más concurridas de la ciudad con el fin de disminuir la contaminación visual..
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...