Mostrando entradas con la etiqueta Ganadería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ganadería. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de abril de 2011

Un oasis en el desierto

En fincas bajo riego, con alfalfa, silo de maíz y hasta tomate, un grupo CREA muestra el gran potencial zonal.

La provincia de Mendoza es famosa por sus montañas y el sabor de sus vinos, y son conocidas sus producciones de ajo, olivos, frutas y hortalizas en las fincas bajo riego que interrumpen la aridez del paisaje. Pero la ganadería, en silencio y con mucho trabajo, también se ha ganado en los últimos años un lugar en este abanico de posibilidades. La clave está en la articulación de las áreas de secano con los “oasis” en los que es posible producir el alimento que aporta a los planteos una mayor seguridad y sustentabilidad en el tiempo.

En los alrededores de San Rafael, en el desértico centro-sur mendocino, el grupo CREA Pehuenche ha encontrado la manera de producir terneros, destetarlos a tiempo para mantener un 80% de preñez, y engordarlos en corrales para obtener una ecuación ganadera rentable. En el marco de una jornada a campo del IPCVA que se llevó a cabo en el establecimiento Resolana-Renacer, Clarín Rural conversó con algunos miembros del grupo para repasar los principales factores que generaron el cambio productivo.

“La historia empezó por la necesidad de darles estabilidad a los sistemas de secano de la zona. En el campo natural de cría se produce de manera muy inestable. Es una zona que está bajo la isohieta de entre 200 y 400 milímetros de agua, que caen con muy poca estabilidad interanual e intra-anual, mientras que la vaca tiene una demanda semi-fija”, explica Osvaldo Fernández, anfitrión de la jornada, quien realiza una recría intensiva de terneros mediante suplementación y pasturas en 200 hectáreas con riego.

“Cuando se establece el servicio la demanda es fija, ya que va a nacer el ternero y ahí es cuando es necesario tener pasto, pero la seguridad de producción no existe. Cuando ocurren esos baches el hombre debe intervenir los sistemas para darles estabilidad en el tiempo. Así surgen las fincas, esos oasis donde se riega y se puede producir cualquier forraje con estabilidad”, detalla, y resalta que el objetivo en la zona debe ser tener eficacia más que eficiencia; es decir, lograr estabilidad en la cantidad de terneros producidos.

El riego de las fincas de la zona se hace por inundación, a través de asequias que toman agua de los ríos Atuel y Diamante y la canalizan hasta los lotes. El Departamento de Riego de la provincia es el que determina la cantidad de horas de riego que le corresponden a cada finca de acuerdo con las hectáreas que tenga.

Roberto Ríos hace ganadería en la zona hace 25 años, pero hace sólo cuatro que incorporó la finca bajo riego para hacer la complementación de los sistemas ganaderos. “Hacemos cría y sacamos el ternero del campo con 90, 100 ó 120 kilos, dependiendo del año. Luego lo llevamos a la finca y le agregamos de 100 a 120 kilos en los 8 ó 9 meses que pasan allí. Finalmente se lo vendemos a engordadores o feedlots”, explica Ríos.

La finca tiene la función de producir el alimento que el desierto no ofrece. Allí se generan reservas que sirven para alimentar terneros recién destetados o en etapa de engorde y, a veces, para mejorar el estado corporal de las vacas en vistas de un nuevo servicio. “Hacemos alfalfa y maíz para picar y hacer silo. Después le ponemos rejas a la bolsa y es un silo de autoconsumo. Ahora también estamos experimentando con un subproducto de la industria del tomate que anda muy bien. La piel del tomate y las semillas, complementados con el rollo de alfalfa, nos están dando muy buenos resultados”, cuenta el productor.

Otro miembro del CREA es Eduardo Lucas, quien produce en un campo del departamento de Malargüe, a 180 kilómetros de San Rafael. Allí, la actividad fuerte es la semilla de papa y de ajo, y en un campo de secano se hace ganadería. Pero para que la ganadería sea sustentable es fundamental el aporte agrícola a través de la alfalfa, el maíz para silo y el sorgo. Con estas reservas, el rodeo de Aberdeen Angus pasa el invierno.

“Tenemos una variabilidad de lluvias que nos hace replantear las estrategias año a año. El riego ha venido a integrar un eslabón importante en la sustentabilidad de los campos de cría, porque en un año difícil de seca uno puede destetar con 60 kilos, o incluso con 45 kilos, porque el objetivo es tener a la vaca en buenas condiciones para un nuevo servicio”, destaca Lucas. Y agrega: “La alfalfa es la forrajera por excelencia, que nos brinda proteínas para la dieta de los terneros. Acá podemos lograr 12.000 ó 14.000 kilos de materia verde. Pero también están los maíces de silo y de grano, que produciéndolos acá bajamos el costo de fletes que implica traerlo de otro lado”.

Con respecto a la adaptación de la tecnología a las particularidades de la zona, Gabriel Corvalán comenta: “Aquí las parcelas son más chicas y muchas veces la maquinaria que viene de otros lugares no se adapta; hay que pensar en la manera de cosechar, picar y meter en bolsas el maíz y el sorgo”. En ese contexto, ya hay dos miembros del grupo que se unieron para comprar una picadora y brindar el servicio de picado y embolsado. En cuanto a los animales, Corvalán dice que la genética en Mendoza ha evolucionado mucho. “Antes la provincia se caracterizaba por una hacienda criolla de baja calidad, pero ese dejó de ser un problema y hoy se encuentran los mismos terneros que en la pampa húmeda”, asegura.

Paulino Eraso, con un planteo similar al resto del grupo, dice que le gustaría poder vender los terneros en diciembre, pero que muchas veces no tiene espalda financiera para hacerlo y los tiene que vender antes.
“Algún día llegaré a hacer el ciclo completo, a eso apunto. Pero siempre y cuando sea conveniente. Creo que en estos sistemas uno tiene que estar abierto a lo que convenga. El año pasado desteté en diciembre con 42 kilos y este año tengo un 85% porciento de preñez. La finca es un fusible espectacular para nosotros. Y estar en un grupo estimula a hacer cosas nuevas”, remarca.

Sobre esto último coinciden todos los miembros del CREA. Uno de los factores fundamentales a la hora de encontrar el sistema más ajustado es el trabajo en equipo. “Somos 10 campos en el CREA Pehuenche y hemos comenzado a aprender todo lo que demanda la implantación de maíces y alfalfas. Dejamos de ser ganaderos para ser también chacareros”, dice Lucas.  “A partir de que nos juntamos, mirando algunas nuevas tecnologías, se comenzó a hacer esto y ahora tenemos un 80% de preñez promedio. Trabajar en equipo permite avanzar mucho más rápido que si se trabaja solo, ya que se aprende de la experiencia y los errores propios y de los otros”, concluye Fernández.

Fuente: Clarín Rural

Engordar está bueno

 Por Elina Moreno - Diario Clarín
Ante los problemas del negocio, los Riccillo suman más tecnología y van integrándose con los biocombustibles.
“El feedlot pasa por un momento complicado, pero quienes vimos crecer el negocio debemos seguir apostando a la inversión en tecnología y capacitación como principales estrategias para ser cada vez más eficientes en la transformación del alimento en kilos de carne”.

Quien dice esto, apasionado, es Antonio Riccillo, titular de Transcom, una empresa de Saladillo, en Buenos Aires, referente en el sector. Por eso, en su campo se llevó a cabo hace algunos días una jornada de la Cámara Argentina de Feedlot (CAF) que delineó tres ejes que atraviesan a la actividad y a la empresa anfitriona: inversión, innovación y capacitación.

El feedlot de Transcom nació en 1992 y fue uno de los primeros en el país. Desde entonces fue creciendo en superficie y capacidad de engorde, dice Antonio, que, a esta altura, tiene a Martín, su hijo, plenamente involucrado en el negocio. Hoy, su feedlot puede albergar 22.000 cabezas en un predio de 35 hectáreas, aunque por el precio de la invernada el porcentaje de ocupación actual no supera el 40%.
Según Riccillo, en los próximos meses este panorama va a cambiar, a partir de un ingreso considerable de terneros a engorde. De hecho, preveía, en los días previos a la publicación de esta nota, que entrarán 5.000 cabezas a sus corrales, cifra 3 veces mayor a la registrada los 90 días anteriores. “Después de junio se va a dar un repunte, porque los precios vigentes de la invernada no son reales; recién entonces podremos dejar de lado las medidas de urgencia para desarrollar estrategias comerciales de mediano y largo plazo”, consideró el feedlotero.

Siguiendo la tendencia de este momento de la actividad, en Transcom la rotación se alargó de 90/100 días a 120/150 días: debieron ir más allá en la terminación, para incorporar más kilos. Pero vale la pena, más allá de estas estrategias, conocer a fondo la empresa. Transcom cultiva 6.000 hectáreas (propias y alquiladas) de maíz, en rotación con soja. Y, desde hace más de 15 años, procesan los cultivos para sumarlos al circuito de producción de carne. En el predio hay, inclusive, una planta para obtención de biocombustible a partir de la soja, que abastece un consumo mensual de 25.000 litros. “Toda la maquinaria y vehículos que usamos funcionan con nuestro biocombustible”, señaló el empresario.

Del procesamiento de la soja (crushing) obtienen soja extrusada con aceite y un expeler de soja sin aceite que utilizan en la alimentación de los animales. Incorporar tecnología en los procesos es casi un “leit motiv” para Riccillo. Por ello, realiza un “tempering” a los granos de maíz, sorgo y cebada. Es un tratamiento que consiste en humedecer el grano antes de su consumo. “El grano recibe una aspersión de agua mezclada con una dosis de ácido propionico y se macera 24 horas; luego, una roladora estalla el grano de maíz en varias partes y así se incorpora al mixer”, precisó Riccillo. El productor destacó que “con este proceso logramos un incremento del 5% en la conversión del alimento, porque mejora notoriamente la digestibilidad”.

Si bien en Argentina hay apenas tres feedlots que utilizan el sistema, en establecimientos de punta de distintas partes del mundo al “temperizado” se adicionó la tecnología de “corn flakes”, un proceso durante el cual se aplica vapor de agua a presión al grano, a modo de precocción. Después, pasa por unos rolos que hacen estallar el grano, pero no lo parten, sino que lo aplastan.

Tras charlar con Clarín Rural, Riccillo viajaba a Estados Unidos para continuar la negociación y poder traer a la Argentina la maquinaria para el proceso de “flakes” para fines de este año o comienzos de 2012: “Este sistema supone una mejora del 10% en la digestibilidad, lo que es muy significativo en planteos de alto consumo como el nuestro”, explicó con simpleza.

Hoy por hoy, uno de los aspectos fundamentales en cualquier planteo ganadero es preservar el bienestar animal. Al respecto, Riccillo señaló que en su establecimiento realizan “un estudio de impacto ambiental muy exhaustivo que abarca las rutinas de cada día del animal hasta su muerte, apuntando a un manejo que ocasione el menor impacto posible”. Cuando los animales llegan descansan en el corral de recepción durante 24 horas; recién entonces se arman las tropas y se ubican en los corrales donde se les hace la primera sanidad. “No usamos picanas ni perros; incluso cada vez más tratamos de hacer la mayor cantidad de actividades sin recurrir al caballo”, indicó Riccillo.
A su vez, cuidan mucho la limpieza de los corrales, tanto de los comederos, que se limpian a diario para evitar la fermentación, como del suelo, para que el animal pueda aprovechar todo el espacio disponible con comodidad. En estos procesos, se retira el estiércol de los corrales regularmente, sobre todo en días de “crisis” o lluvia, para que no se forme barro. Riccillo destacó que aprovechan la bosta en su totalidad para la agricultura, como fertilizante. “Y hacemos lombricultura”, se entusiasmó.

Si de limpieza se trata, un factor crítico en los corrales son las moscas. Por ello, en este feedlot se implementó un control biológico de la mosca, mediante una avispa muy pequeña. La avispa inhibe la formación de la pupa de la mosca y controla así la reproducción. “Si bien las avispas no eliminan la mosca, estamos muy conformes con el sistema porque es el control más efectivo que encontramos hasta ahora”, afirmó el productor. El proveedor de estos insectos se encuentra en el Delta del Tigre y mediante un programa calcula cuántos nidos de avispas deben colocarse en los corrales y lugares estratégicos del predio. Así, cada nido se mete dentro de un tubo de PVC que le hace de soporte.

Todo apunta, en definitiva, a lograr la mejor carne, y el mejor precio posible. En ese sentido, Riccillo recordó que, cuando se inició la actividad del feedlot, se usaban insumos como semillas de algodón y cama de pollo, que hoy se descartaron y reemplazaron por otros que no confieren sabores raros a la carne. Como relató Riccillo: “vivimos en la era del conocimiento y eso implica un consumidor que sabe que la carne de feedlot tiene una mejor terminación; para ello tenemos que usar cereal de primera calidad y ser eficientes en todos los procesos, no hay otra opción”.

jueves, 7 de abril de 2011

Rusia está pagando precios récord por la carne vacuna uruguaya

Los importadores rusos precisan carne y salieron a igualar los precios que Estados Unidos está pagando por la carne uruguaya. Hoy los delanteros bovinos valen US$ 4.800 FOB y con tendencia al alza. Los precios superan al récord de 2008.

Los países de la Federación Rusa que son los principales clientes de Uruguay para la carne bovina muestran una demanda firme, mantenida y con valores que marcan tendencia al alza. Es más, los precios por el juego de cortes del delantero conocido como Chuch & Blade (aguja, paleta con marucha y aguja con chingolo) valen hoy US$ 4.800 por tonelada JOB y llegan a US$ 5.000 por tonelada con costos más flete, representando un récord absoluto en la historia de la ganadería uruguaya. Hoy el mercado ruso es el principal dinamizador de los valores de la tonelada uruguaya que también está en niveles récord al llegar a un promedio de US$ 3.738, según los datos estadísticos del Instituto Nacional de Carnes (INAC).

Los valores de la carne uruguaya en Rusia, ni siquiera se habían podido igualar durante el 2008 que fue un año récord para Uruguay en cuanto a exportaciones de carne bovina y a precios del producto en el mercado internacional. Hasta ahora, el mercado ruso absorbió 22.059 toneladas de carne bovina (al pasado 19 de marzo) cuando el año pasado a igual fecha había comprado 20.288 toneladas peso canal, según los datos estadísticos del INAC.

Pero más allá de los cortes del delantero bovino, los importadores rusos también son fuertes importadores de menudencias bovinas -también de otras especies-, como es el caso de los hígados y las lenguas. En este rubro la demanda no está fuerte y encima bajaron los precios.

Fuente: elpais.com.uy

martes, 8 de marzo de 2011

La interacción entre la soja y la leche

Por Julio Godoy / asesor
En Nueva Zelanda y en EE.UU. tienen sus propios modelos para producir leche. Los primeros, con excelente manejo, persistencia y producción de pasto. Los segundos, con dietas totalmente mezcladas y buen manejo del rumen. A la Argentina ya es hora de que la definamos con su propio modelo, es decir, el modelo argentino: pastoril con suplementación. Ahora bien, que de acuerdo con la forma de suministrar el pasto como pastoreo mecánico, a diente o en forma de silo y, por lo tanto, con distintas instalaciones, existen diferentes modelos argentinos es indiscutible.

En los últimos años, con el avance de la soja muchos productores decidieron encerrar las vacas para hacer más eficiente el uso del pasto como mecánico o con diferentes silos; otros no se animaron e implementaron un manejo más estricto, disminuyendo los remanentes del pasto con las vacas en el campo y con encierre parcial para suplementar. Lo importante es que los dos apuntan a aumentar la carga por hectárea, una cuenta pendiente. La alta carga y producción individual van de la mano por la incorporación de más energía (granos/silos) en la dieta.

En mi opinión, el encierro de las vacas a cielo abierto con un buen piso y drenaje es un paso importante y de costo razonable para comenzar un sistema más eficiente y rentable por hectárea, donde la alimentación base puede ser pastoreo mecánico o silo de alfalfa, sin perder los objetivos en años buenos de humedad, el aporte de los verdeos de invierno.

Por más que el encierro presente una inversión inicial y un aumento en los costos fijos, el elevar los litros por hectárea compensa favorablemente el margen del tambo. Cuando me preguntan por qué me animo a decir que con el encierro se duplica la producción por hectárea, la respuesta es simple: porque la eficiencia de cosecha a diente en la Argentina es del 40 al 60%, pero si corto el pasto es del 100% y, además, aprovecho la genética de la vaca en comer, descansar y producir más leche en lugar de caminar. Lo más importante para intensificar es el cambio de mentalidad de productores, encargados y empleados.

Fuente: Diario La Nación

lunes, 31 de enero de 2011

China se lleva todo el cuero de oveja

El secretario de Industria, Bianchi, aseguró que el gobierno "está trabajando junto a toda la cadena de la industria del cuero ovino para garantizar el mantenimiento de puestos de trabajo en el sector curtidor".

La explosiva demanda china de cueros de oveja y el consecuente incremento de exportaciones amenazan con dejar sin insumo a las curtiembres locales, advirtieron. Los importadores chinos pagan hasta ocho dólares por un cuero de oveja sin ningún tipo de tratamiento contra los cinco que desembolsaban las curtiembres locales, que no pueden afrontar ese costo.

Fuente: Cuenca Rural.com

Cría intensificada de lanares en el litoral

Por Martín Lesser / Asesor - Diario La Nación
Soy asesor del CREA Curuzú Cuatiá, Corrientes. En la totalidad de los campos con producción lanar del grupo, se utiliza la raza Ideal en forma pura o absorbiendo majadas con carneros que se caracterizan por la finura de su lana; de allí su precio.

El sistema tradicional de producción se realiza sobre campo natural (con pastos cortos y duros), con servicio en enero y febrero. En condiciones habituales de producción, el CREA maneja una carga de 3,57 ovejas por hectárea. En condiciones de campo natural, la oveja que pare mellizos sólo puede criar uno por falta de alimento de calidad durante el invierno. La Calera, uno de los campos del CREA, comenzó hace tres años una experiencia de cría intensiva de lanares sobre pasturas invernales de raigrás durante el período entre la parición y la venta de los corderos (julio-octubre).

En 2008 se implantaron 50 hectáreas de raigrás Estanzuela 284 y se inició la experiencia de hacer parir a las ovejas melliceras sobre este pastoreo. Con esta práctica, se alcanzó el 171% de destete y se lograron dos corderos aptos para la venta con 28,9 kilos cada uno a mediados de octubre. Además, las madres melliceras tuvieron un vellón con 300 gramos adicionales de lana por sobre la oveja que crió un solo cordero en campo natural.

A partir de estos resultados, se realizó el cálculo económico del planteo considerando una carga de 8 ovejas por hectárea, que es la dotación evaluada como posible en un año climáticamente promedio y considerando una señalada del 150%, corderos de 25 kilos de peso al destete y 8 $/kg vivo, 4,6 kg de vellón ideal/oveja de 23,7 micras de finura, vendidas a 4 US$/kg. Este planteo arroja un margen bruto que triplica al tradicional.

Así, la actividad lanar intensificada de la manera propuesta genera márgenes muy competitivos respecto de otras actividades en la zona.

martes, 14 de diciembre de 2010

Forestación más ganadería, una fórmula para ganar

Por Ivan Gandara para LA NACION
La producción de madera y de hacienda en un mismo lote puede potenciar ambas actividades en un esquema económico que tenga un horizonte de largo plazo
Producción de madera y carne en un mismo lote. Arboles, sombra, luz, humedad, pasturas, cobertura, protección, cría, recría o engorde... de todo eso se trata el sistema silvopastoril, que está cambiando, lenta pero paulatinamente, la manera de producir en esta provincia muy distinta del resto del país. Aquí la ganadería, con sólo 450.000 cabezas, es el tercer sector en importancia de toda la economía provincial luego de la yerba mate y la actividad forestal, y donde el 86% de las explotaciones pertenece a productores con menos de 50 hectáreas y no más de 40 cabezas de ganado vacuno.
Si bien la práctica de combinar hacienda con forestación se estudia en el NEA hace unos 30 años, en este momento se empieza a notar una expansión a partir de planes provinciales con apoyo del INTA y, desde ahora, la participación del Instituto de Promoción de Carne Vacuna Argentina (Ipcva), que esta semana organizó una jornada para productores con el fin de difundir este sistema que también puede extenderse a otras regiones del país.

El caso testigo en Misiones fue el Establecimiento San Andrés, en la localidad de Fachinal, a 40 km al sur de Posadas, zona donde el clima es subtropical sin estación seca, llueven 1600 mm al año y los suelos cambian en apenas metros de pardos a rojo profundos o pedregosos. En esta explotación se produce madera de pino taeda o elliotti en combinación con campos naturales o pasturas subtropicales para realizar el ciclo completo (cría-recría-engorde) de hacienda Brangus y Braford. "Una de las principales razones desde el punto de vista económico para implementar el sistema silvopastoril es mantener la actividad ganadera o incorporarla con el fin de contar con más capital circulante (en la actividad forestal se inmoviliza el capital durante varios años), mayor armonía ambiental y diversificación productiva", dijo Santiago Lacorte, del INTA Zaiman, durante su disertación en la jornada del Ipcva.

Según los estudios realizados por éste y otros técnicos, las ventajas del sistema se establecen en una producción maderera de mayor calidad comercial -que compensa en parte el menor volumen de madera por hectárea por el espacio que necesitan los animales-, pero a esto se le suman la protección que ejercen los árboles cubriendo a las pasturas de las heladas; un ambiente de mayor humedad y menor evapotranspiración; la sombra que da en verano, o cobijo en invierno, a los animales; una mayor incorporación de fósforo al suelo, entre otras. Lacorte asegura que en cada lugar del país donde se desarrolle alguna especie forestal autóctona o exótica es posible el sistema silvopastoril. "Las condiciones básicas que debe cumplir una especie para su elección es contar con un mercado para la madera, tener un rápido crecimiento y tener fuste recto. Pero más allá de eso, que es lo primario, se deben tener en cuenta muchos otros aspectos, como ambiente, suelo, disponibilidad de mano de obra, insectos, plagas, etcétera. El apoyo de un técnico especializado y de las experiencias en la zona es de suma utilidad", explica.

La comparación del negocio ganadero con el forestal, por separado, tiene el inconveniente de los plazos de ambos. Según indica Lacorte, "el forestador está acostumbrado a utilizar herramientas como el valor actual neto o la tasa interna de retorno, mientras que el ganadero utiliza el margen bruto. Hay que tener en cuenta que el flujo de caja de la inversión forestal en un sistema silvopastoril genera saldos negativos durante varios años. Es ahí donde deben enfocarse todos los análisis para no caer en la trampa de descapitalizarse por esperar altos ingresos en el momento del corte de los árboles".

En el cierre de la jornada, el presidente del Ipcva, Dardo Chiessa, a propósito de su reciente viaje a China, dijo que "la demanda de carne en el mundo está asegurada porque está cayendo la producción y muy pocos países podrán tener importantes volúmenes para el consumo y la exportación". Y añadió: "La noticia de la apertura de este mercado significa que recién a fines de 2011, si todo sale bien, vamos a estar vendiendo los primeros embarques de carne". No obstante, señaló que los compradores rusos se preocuparon por la posible competencia con los importadores chinos para no perder fuentes de abastecimiento.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Señalan a un laboratorio argentino como un sitio estratégico para EE.UU.

Por Silvia Naishtat para el Diario Clarín

Es Biogénesis Bagó, que produce vacunas contra la aftosa. Para la Casa Blanca puede ser blanco terrorista.
El tratado se firmó en septiembre de 2006 y desde el kilómetro 38,5 de la Panamericana, en la bonaerense Garín, se exportan los antígenos para que Estados Unidos, México y Canadá puedan elaborar sus propias vacunas contra la aftosa, esa enfermedad que tanto daño causa a los rodeos.

El antígeno es un insumo clave y tener garantizado ese abastecimiento preocupa a Hillary Clinton, como revela el documento que hace público WikiLeaks y que fue difundido ayer por el diario español El País y el británico The Times. Así las cosas, la fábrica de la vacuna antiaftosa figura entre los sitios localizados fuera de EE.UU. considerados de una importancia crítica para Washington.

Y ese laboratorio es el único que se menciona de Argentina de una lista secreta de los lugares estratégicos en el mundo que Washington quiere proteger contra eventuales ataques terroristas. En ese listado se incluyen más de 300 lugares en el planeta en 18 rubros que abarcan recursos naturales, energía, comunicaciones, alimentos y reservas de agua.

En el cable, con fecha febrero de 2009 sobre los lugares que podrían ser blancos del terrorismo, aparecen industrias, puertos, gasoductos y minas. Según esta filtración, el Departamento de Estado de EE.UU. pidió a todas sus embajadas en el extranjero que elaborasen una lista de las instalaciones cuya pérdida tendría un impacto en la sanidad pública o la seguridad económica del país. Entre ellos se destaca el laboratorio argentino.

La planta de Garín no figura por su nombre. Pero se trata del laboratorio Biogénesis Bagó que, con una producción anual de vacunas contra la aftosa de 200 millones de dosis, es el número uno del mundo en ese producto. Además, es el principal proveedor del antígeno en base al cual EE.UU., México y Canadá pueden elaborar la vacuna. Otro dato: Biogénesis Bagó comercializa la mencionada vacuna en todos los países de Sudamérica que la necesitan.

La compañía es el resultado de una sociedad en partes iguales entre la familia Bagó, casi una dinastía en el negocio farmacéutico argentino y el grupo Insud, un holding de las familias Sigman-Gold. Insud cobija a distintas firmas del empresario Hugo Sigman, que con Chemo, lidera en laboratorios y se diversificó hacia el cine, el sector editorial y múltiples establecimientos agropecuarios. Sigman es de los que no ocultan su simpatía por el gobierno de Cristina Kirchner.

Con 10.000 metros cuadrados cubiertos dedicados a remedios veterinarios, las condiciones de bioseguridad de la planta de Garín son las denominadas nivel 3 agricultura, el máximo rango de la escala y que se traduce en procedimientos muy estrictos en la producción. Alejandro Gil, director de Biogénesis Bagó, señaló ayer a Clarín : “Es un orgullo ser proveedor del Banco de Vacunas y Antígenos contra la Fiebre Aftosa de Norteamérica y haber pasado por la auditoría de APHIS (Animal and Plant Health Inspection Service)”. Esa auditoría fue, precisamente, la puerta de entrada para proveer el antígeno a EE.UU.

La planta de Garín, que factura US$ 100 millones al año, es también una de las más importantes del globo por su nivel tecnológico. Curiosamente hace un mes Cristina Kirchner recorrió las instalaciones que se ampliaron en 4.000 metros cuadrados, pero para producir esta vez vacunas antigripales.

viernes, 5 de noviembre de 2010

Se frenó la caída del stock vacuno

Por Fernando Bertello - LA NACION

La faena de hembras sobre el total bajó a 41% en septiembre pasado; no ocurría desde 2006
Luego de venir en baja en los últimos tres años por la fuerte liquidación de hacienda debido a la sequía y la intervención oficial en el mercado, la caída del stock vacuno parece haber encontrado un freno. En septiembre pasado, según el último informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (Ciccra), la participación de las hembras en la faena total se ubicó en el 41 por ciento, algo que no ocurría desde agosto de 2006.

Para varios especialistas, ese dato no sólo es un claro indicador de que los productores comenzaron a retener hembras para hacerlas producir terneros, sino que, además, es una señal de que el rodeo nacional se habría estabilizado y podría recomponerse, aunque llevará hasta 2015.

En rigor, desde 2007 el país perdió 9,28 millones de cabezas, un 16,6% de su stock. Hoy hay en el país 48,9 millones de vacunos. "La liquidación de vientres se frenó hace seis meses y ahora comenzó la retención", explicó Miguel Schiariti, presidente de Ciccra. Cuando la participación de las hembras en la faena total se ubica por encima del 44%, ésa es una señal de que hay liquidación. En un nivel de entre 43 y 44% se habla de un punto de equilibrio y cuando ya está en torno de 41% hay retención. En abril pasado, por ejemplo, la participación de las hembras estaba en el 49,3%. De ahí en más, el porcentaje comenzó a bajar. En los últimos tres años siempre estuvo por encima del 48 por ciento.

Según distintas fuentes, habría unas 840.000 hembras que dejaron de ir a faena. A todo esto: según Ciccra, la faena total en los primeros nueve meses de 2010 acumuló 9,04 millones de cabezas, 24,5 por ciento menos que igual período del año pasado.

El faltante de hacienda ocasionó un tembladeral en los precios. Según Ciccra, en los últimos 12 meses el valor promedio de la hacienda en pie aumentó 136,8% y la cotización promedio de los principales cortes vacunos subió 79,6 por ciento.
Para Schiariti, a partir de junio/julio pasados "dejó de achicarse el stock" y podría empezar a recuperarse. De todos modos dijo que durante dos o tres años la participación de las hembras en la faena total debería estar siempre por debajo del 44% para apuntar a volver al stock previo a la crisis. Un tema no menor es que mientras eso ocurra en 2011 la faena podría ser inferior a la de 2010. Esto porque hay un faltante todavía estructural y por la retención de hembras.

Según Néstor Roulet, presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez), una entidad ruralista con sede en Córdoba, con el cambio de tendencia en las hembras "hipotéticamente el stock se va a mantener". No obstante, advirtió que la recuperación del rodeo llevará años. "Lo que se está haciendo [por la retención de hembras] es una previsión para el futuro", afirmó Roulet.

Para Víctor Tonelli, consultor, ya se ha iniciado la recomposición del rodeo nacional. "Esto es muy bueno en el largo plazo porque indica que, de continuar, es posible esperar una recuperación del stock de los actuales 48 millones de cabezas a 53 millones en 2015, lo que indicaría la recuperación de, aproximadamente, la mitad de lo perdido entre 2007 y 2010", concluyó.

jueves, 4 de noviembre de 2010

Nueva planta de vacunas para ganado

Biogénesis Bagó inauguró ayer, en la localidad de Garín, una planta de producción de vacunas para ganado bovino. Las nuevas instalaciones cuentan con una capacidad de producción de hasta 100 millones de dosis.
En el mismo acto, en el que fue oradora principal la presidenta Cristina Kirchner, se anunció el inicio de las obras para la construcción de una fábrica de vacunas antigripales, con una inversión de US$ 60 millones. Detrás de este proyecto se encuentra el consorcio Sinergium Biotech, conformado por los laboratorios Biogénesis Bagó, Elea y Novartis Argentina.

Fuente: Diario La Nación

martes, 28 de septiembre de 2010

La hacienda en capitalización, un recurso que permite crecer

Es un acuerdo entre productores en el que una de las partes aporta el campo con pasturas y la otra, el ganado; así se suelen cubrir ante baches financieros
La ganadería viene de años durísimos. Sin embargo, algunos empresarios están logrando crecer al endeudarse en moneda hacienda. Otros se han transformado en vendedores profesionales de recursos forrajeros. Para esto último se requiere un socio adecuado para cerrar un negocio en el marco de un contrato.
Anselmo Fioroni es abogado y empresario agropecuario. El año pasado, este miembro del CREA Nuestra Señora de las Pampas (zona sudoeste), con un campo en la zona de Laprida, debió liquidar buena parte de su hacienda (tiene ciclo completo) para hacer frente a la sequía que se extendió por la región. Luego comenzó a sobrarle campo. "La situación climática no era favorable para la agricultura, entonces decidí hacer un verdeo de verano con el objetivo de conseguir hacienda para capitalizar", comentó.

Luego de buscar durante un tiempo, apareció un interesado: un empresario del sur bonaerense que se había quedado sin pasto. La hacienda que tenía era de buena calidad, pero estaba bastante flaca. Llegaron a un acuerdo de capitalización con una proporción del 70-30 por ciento. Los animales ingresarían con un peso promedio de unos 160 kilos para salir con 300.  "En el negocio de la capitalización convergen dos mercados: el del pasto y el de la hacienda. Cada año, el acuerdo dependerá de la situación presente en ambos mercados", indicó Fioroni.

Poco tiempo después de cerrado el negocio los valores de la hacienda comenzaron a dispararse. El propietario de los animales comunicó a Fioroni que, con el cambio abrupto que había registrado la relación de compraventa, no tendría recursos suficientes para reponer al finalizar el acuerdo de capitalización.  Entonces, ambos comenzaron a buscar una alternativa que pudiese ser viable para las dos partes. Una posibilidad era terminar los animales con 100 kilogramos adicionales (400 kilos). "La opción era válida, pero yo necesitaba más tiempo y mayores recursos forrajeros para alcanzar el nuevo objetivo de terminación", comentó Fioroni.

Finalmente, acordaron agregarle 100 kilos más a la hacienda. Pero ante la eventualidad de que Fioroni tuviese alguna urgencia financiera, en el nuevo contrato ambas partes establecieron una cláusula gatillo por medio de la cual el dueño del campo podía vender una parte minoritaria de la hacienda en capitalización a cuenta de la liquidación final de los kilos comercializados. "Al final logré acomodarme y no necesité recurrir a la venta anticipada de animales", apuntó el empresario.

"La buena fe es fundamental para un contrato de capitalización, pero siempre es recomendable incorporar la figura de un árbitro -como una casa consignataria reconocida en la región- que tenga facultades para mediar en caso de haber alguna diferencia de criterios", agregó. La capitalización permitió a Fioroni salvar el bache agrícola del ciclo 2009/10 en una zona que venía siendo golpeada por secas recurrentes.

Este año espera repetir el acuerdo, aunque, claro, con la mayor disponibilidad de pasto y los actuales precios de la hacienda, las condiciones del acuerdo serán otras: probablemente una proporción de 55-45 por ciento.

Financiarse con hacienda
En el ciclo 2009/10, Francisco Hidalgo, miembro del CREA General Lamadrid, experimentó el azote de una seca brutal que liquidó los cultivos de cosecha fina y redujo de manera significativa los rindes de la gruesa. Este año, para diversificar su empresa, decidió armar un tambo. La cuestión era cómo financiarlo. La alternativa que eligió fue vender las vacas de cría, pero capitalizándolas en el propio tambo, de modo tal de recuperar su rodeo en unos tres años.

El acuerdo de capitalización de cría, que se estableció con una proporción del 60-40%, determinó que Hidalgo recibía todas las hembras, mientras que el propietario de las vacas se quedará sólo con los machos (aunque como Hidalgo se quedaba con el 60% del destete también recibía una parte minoritaria de machos). "Tenemos un rodeo cerrado de Angus negro con una genética muy homogénea; el acuerdo se hizo para no perder esa condición", apuntó el empresario.

La idea es que los ingresos que se dejen de percibir por la invernada en los próximos años sean cubiertos por la venta de leche. De esta manera, cuando el empresario logre recuperar su rodeo de cría, volverá a disponer de su propia invernada con el ingreso adicional de una actividad más: el tambo (que mejorará además el flujo de fondos de la empresa).

"En el CREA nos consideramos muy buenos invernadores y tenemos condiciones para producir leche a costos muy competitivos; por eso varias empresas del grupo están iniciándose en la actividad lechera", señaló Hidalgo. "Endeudarnos en nuestra propia moneda -la hacienda- es una manera conservadora de crecer, pero estimo que es la más adecuada para la zona", añadió.

La relación de cambio vacas de cría versus vaca lechera no es la mejor: se encuentra actualmente en una relación dos a uno. Pero es un costo que el empresario está dispuesto a asumir para poder integrar una nueva actividad a la empresa. La operación se concretó con una casa consignataria local, por intermedio de la cual se realizó el acuerdo entre Hidalgo y un empresario con liquidez agrícola que deseaba diversificarse en hacienda.

Fuente: Diario La Nación

lunes, 23 de agosto de 2010

Nuevo: Producen “vacas bonsai” (Minivacas)

Por Martín De Ambrosio - Diario Perfil
Miden menos de un metro y pesan la mitad. Habla Richard Gradwohl, el productor “padre” de las criaturas, que quiere exportarlas a la Argentina. 
Foto: Bridget, de la raza Red Panda. El animal tiene dos años.

Mucho cambiaría el paisaje de la pampa argentina si las 50 millones vacas que la pueblan tuvieran el tamaño de un perro grande. Sería un paisaje liliputiense con gigantes humanos, pero amigable con el medio ambiente, según sostienen sus defensores. Ocurre que un proyecto originado hace más de cuatro décadas en los EE.UU. avanza en ese sentido y ya tiene 20 mil cabezas de unas 18 razas de mini vacas distintas, registradas como marcas.

Las hay de todo tipo y color, pero en general no sobrepasan por mucho el metro de altura, todas pesan de adultas unos 200 a 300 kilos (contra los hasta 600 kilos de una vaca “normal”) y dan 7,5 litros de leche (contra los entre 17 y 20 litros de una Jersey). Y quienes las han probado dicen que la carne incluso es más tierna y dulce que las ordinarias.

Según explicó a este diario Richard Gradwohl, doctorado en ciencias animales de la Universidad de Washington y miembro del consorcio de empresas que las comercializan, “al ser más pequeñas, las mini vacas tienen músculos más cortos y entonces son más saludables porque poseen menos grasa. A su vez, son más generosas con el medio ambiente que las grandes”, dijo en referencia al problema de las emisiones de gas metano que generan las vacas, clave en el efecto invernadero que lleva al cambio climático global (ver recuadro). Además, Gradwohl aclaró que la relación gasto-producción es óptima.

Desde Seattle, en donde tiene su emprendimiento, la voz granjera de Gradwohl suena contenta por cómo marcha un negocio que, dijo, crece del 20% al 25% cada año y ya exporta semen y embriones de sus criaturas a varios países. Tiene una página web en la que se pueden hacer los pedidos. “De la Argentina hemos recibido varios llamados para preguntarnos detalles, pero aún no les hemos vendido nada; ojalá podamos hacerlo en el futuro”, mencionó.

Al contrario de lo que podría ser la primera sospecha, la manipulación genética en el laboratorio no tiene nada que ver con la obtención de las mini vacas. “Son 44 años de seleccionar a los más pequeños ejemplares para cruzarlos entre sí”, puntualizó Gradwohl, autor del libro Guía para principiantes en el arte de criar ganado en miniatura.

Así, el método seguido es estrictamente mendeliano y sujeto a las condiciones de la ciencia antes de que Watson y Crick descubrieran la estructura del ADN en 1953. Consiste en tomar a los animales más pequeños de cada una de las generaciones y hacerlos cruzar. Parece simple, pero es un sistema que tiene historia: sin ir más lejos, es el método que usa el ser humano desde hace unos 10 mil años para elegir qué ejemplares cruzar dentro de las especies domesticadas. Perros y caballos con funciones especiales son apenas dos ejemplos. El sistema hasta mereció capítulos enteros en la obra de Charles Darwin, que lo bautizó “selección artificial”, para contraponerla con la selección que hace la naturaleza por su lado y en otras condiciones.

¿Qué piensan los investigadores y productores argentinos? Ninguno de los consultados por PERFIL conocía el proyecto. Guillermo Berra, coordinador del programa de Salud Animal del INTA, sostuvo que hacen falta pruebas científicas para demostrar las supuestas bondades de las nuevas mini razas vacunas. “De lo contrario, es meramente una expresión de buena voluntad; por ejemplo, hay que ver la eficiencia de conversión, es decir, la relación entre lo que se les da de alimento y lo que transforman en carne: en las aves, por cada dos kilos se obtiene uno; el chancho necesita cuatro kilos para ese resultado y el bovino, cinco kilos si es con alimento balanceado o diez kilos si lo que come es pasto”. Y agregó: “Si estas minivacas convierten 3,5 kilos de alimento en uno de carne, por ejemplo, son eficientes. Pero habría que demostrarlo, no alcanza con decirlo”. Berra concluyó que estas 20 mil vacas no son nada contra las 1.300 millones que hay en el mundo.

El productor Juan Manuel Garciarena, por su parte, se mostró más interesado. “Sobre todo si son capaces de adaptarse a zonas más rústicas como las del norte de la Patagonia, por ejemplo, con pastos duros o semiduros”, explicó. Pero aclaró que debería ver su nivel de mansedumbre, su adaptación al clima local y si tienen pelo corto o largo para resistir los vientos del sur. Si aún no tiene una animal de esas características, Gradwohl podría prepararlo en poco tiempo. Digamos, otros 44 años.

martes, 20 de julio de 2010

Hacia un modelo silvopastoril

Justo L. Urbieta - Diario La Nación
La falta de manejo de los recursos hídricos fue provocando un pertinaz proceso de desertificación en el centro oeste de esta provincia de Formosa, que derivó en el éxodo poblacional y la generación de un espacio semiárido que impedía encarar programas productivos. Esta situación comenzó a revertirse con políticas que permitieron el manejo del agua y la puesta en marcha de programas orientados a cambiar esa realidad, para lo cual se apeló a la tecnología y la genética.

En 1996, aparecieron los centros de validación de tecnologías agropecuarias, Cedeva, en Laguna Yema y Las Lomitas, orientados a la generación de datos para el mejoramiento de la producción de bovinos con base forrajera y silvopastoril. "Al no disponerse en la zona de experiencias validadas sobre pasturas, fue necesario desarrollar información técnica sobre especies a incorporar con sistemas productivos", explicó el coordinador de los Cedeva, Jorge Balonga.

Una mujer, María Elena Castelán, está al frente de esos programas en el Cedeva Las Lomitas, a 305 kilómetros de esta ciudad. Castelán comentó que la Argentina posee un gran porcentaje de sus tierras en la región subtropical, gran parte de las cuales poseen deficiencia en su régimen de lluvias. Allí existe una marcada estacionalidad estival de las precipitaciones que, sumada a las altas temperaturas, lleva a que el crecimiento activo de los pastos ocurra sólo en el período de primavera-verano. En este contexto, la producción se basa en la ganadería extensiva y la explotación forestal. "El sistema extensivo, de pastoreo continuo, de baja carga animal, hace que la productividad sea escasa y contribuye a la degradación ambiental. La producción de la zona es de 7 kg/ha/año", contó Castelán.

Según la experta, es importante adoptar sistemas que tiendan a asociar altas productividades con sustentabilidad de los ecosistemas. Además, dijo Castelán, teniendo en cuenta la potencialidad de Formosa para la producción de carne, se hace necesaria la implementación de tecnologías sustentables para la explotación del recurso natural en todo su territorio. Esa es la misión que se encomendó al Cedeva, para incrementar la producción de pasto y mejorar su manejo.

"El manejo silvopastoril, donde interactúan el ganado, la pastura y el estrato arbóreo, se presenta como una alternativa de múltiples beneficios, entre ellos, la sombra que ofrecen los árboles protege tanto a animales como a pastos de las temperaturas extremas", dijo Castelán, quien destaca que a partir de la implementación del Cedeva Las Lomitas se genera experiencia aplicable a toda el área de influencia, que una vez validada podrá extenderse en su uso a los productores que viven y trabajan en el oeste formoseño.

lunes, 12 de julio de 2010

Bonsmara, un ganado de categoría mundial

Por Roberto Seifert - Redacción de LA NACION
El Bonsmara llegó al país en 1995 y en los últimos años se convirtió en una alternativa para sumar un salto de calidad en rodeos de la región como puro o cruzante
Sudáfrica ha dado que hablar mucho por el Mundial de Fútbol que concluye mañana. Y seguirá dando que hablar, sin duda, por esa cuestión y también por otras; por ejemplo, por el aporte que hace la genética de ese país a la ganadería argentina. Esa genética es la que trae el Bonsmara, una raza bovina que está haciendo un aporte en el salto de calidad que está ocurriendo en la nueva ganadería argentina del norte argentino.
Así lo explicaron Alfredo Esteves y Sol Masgoret, presidente y gerente, respectivamente, de la Asociación Argentina de Criadores de Bonsmara (AACB), en diálogo con LA NACION.

"Desde la asociación, queremos promover el Bonsmara, no sólo como una raza pura de pedigree, sino como una raza cruzante que, además de aportar vigor híbrido, le suma mansedumbre, calidad de carne y un prepucio correcto que garantice un buen servicio del toro", dijo Masgoret. Si bien la raza llegó al país en 1995, en los últimos años ha experimentado una gran expansión, sobre todo en el NOA, el NEA y la zona semiárida, por su adaptabilidad al clima riguroso.

El Bonsmara es el resultado de la cruza entre la raza Sanga Afrikaner (Bos taurus) con las británicas Shorthorn y Hereford. Nació en Sudáfrica en 1937, de la mano del zootecnista de ese país Jan Bonsma.
Masgoret acotó que se trata de un Bos taurus adaptado a condiciones extremas. "Esa es la gran diferencia con el resto de las razas Bos taurus , que, además de tener una excelente calidad de carne, producen bien en zonas de climas extremos", señaló. Según Esteves, el objetivo de la entidad es promover la raza para sumarse al salto de calidad que está ocurriendo en toda la ganadería en el Norte.
¿Qué puede aportar el Bonsmara? "Cruzar con Bonsmara significa aumento de la productividad por vigor híbrido (heterosis máxima) y calidad de carne", dijo Esteves. Además de su gran capacidad de adaptación, la raza se caracteriza por su alta fertilidad, facilidad de parto y buena habilidad maternal, temprana madurez, excelente crecimiento a campo o a corral, y sorprendente mansedumbre y óptimo rendimiento al gancho. Su carne es muy buena para la comercialización ya que es de muy alta calidad, gran terneza y buen sabor, resumieron los entrevistados.

Según Esteves, la raza aporta, además, tres características ventajosas: mansedumbre, calidad de carne y prepucio correcto. "El primer aspecto es muy importante, porque cuando uno trabaja en la manga con animales que no son mansos, generalmente se golpean y la calidad de carne disminuye. Además, se pierde mucho tiempo", acotó Masgoret.

Respecto de la calidad de carne, Esteves dijo que es equivalente a la del Angus o Hereford, pero producida en zonas marginales (menor calidad nutricional). "En cuanto a conversión alimenticia, se han detectado en las pruebas de performance que se realizan en Sudáfrica, toros de 15 meses con una conversión alimenticia de 4:1, y ganancias de más de 2 kg/día, lo cual es destacable", agregó Esteves, y acotó: "Si se usa Bonsmara en la zona templada, se comportaría igual que una raza británica. Pero lo bueno de ésta es que se puede llevar al Norte y su comportamiento no varía".

Según un trabajo realizado con el apoyo del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), en colaboración con el INTA Anguil, el INTA Castelar y el Laboratorio Agrociencia, con animales engordados tanto en forma intensiva como extensiva, el resultado fue que la calidad de la carne de los Bonsmara y sus cruzas es comparable con la de las razas británicas.

En la Argentina, el establecimiento El Mangrullo, establecido en Santiago del Estero en 1978, realiza ciclo completo de Bonsmara. "Hoy se venden novillos para consumo de 340 a 350 kilos o, cuando hay posibilidades de exportar, se llevan a 450 kilos", agregó Esteves. Para el productor se trata de una raza "plástica", en cuanto a su engorde. Por ejemplo, explicó que, para novillos de consumo, se hace el destete en junio, se los encierra con silo y grano ( feedlot ) pero se lo engorda a un ritmo moderado para no engrasarlo demasiado rápido y poder comercializarlo a partir de septiembre.

En cuanto al engorde para la exportación, señaló que luego de ese período los novillos pasan el verano a campo en pasturas megatérmicas. "Salen del corral con 320-350 kilos y van al campo después de las primeras lluvias; se terminan a partir de mayo. Dependiendo de las lluvias de verano y del pasto producido, si no fue suficiente pueden requerir terminación a corral", concluyó.

Datos de la raza:
-Rodeos y criadores. En la actualidad, hay más de 1800 reproductores puros registrados en el país y más de 50.000 animales, producto de cruzamientos. Fundada en 2001, la AACB tiene más de 50 ganaderos adheridos.
-Cualidades. La raza se caracteriza por su mansedumbre para el manejo, alta calidad de carne (por su terneza y buen sabor) y prepucio correcto, que garantiza un buen servicio reproductivo.
-Expansión. El Bonsmara se ha difundido no sólo en la Argentina, sino también en los Estados Unidos, Canadá, Namibia, Zambia, Uruguay, Brasil, Paraguay, Colombia y Venezuela.

domingo, 4 de julio de 2010

Los 10 principales aportes del INTA a la Agroindustría

Por Roberto Seifert - Diario LA NACION

Se optimizaron las cosechas, se mejoró la sanidad de rodeos y se preservó la sustentabilidad del suelo; en total son más de 300 programas, que con su aplicación agregaron al valor de la producción US$ 1470 millones anuales
Es un "buen negocio" invertir en tecnología", sostienen en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y como prueba señalan que el organismo aporta al valor de la producción agropecuaria 1470 millones de dólares al año. El jueves último, el INTA mostró al público los resultados de sus inversiones, cuyos recursos son del Estado. "Son más de 300 aportes", dijo el presidente del organismo, Carlos Casamiquela. "Sólo con una tecnología que es la aplicación del Proyecto de Eficiencia de Cosecha, Postcosecha de Granos y Agroindustria en Origen (Precop) que representan 460 millones de dólares anuales, se pagan dos presupuestos del INTA, que rondan los 250 millones de dólares", sintetizó el funcionario.

Imposible explicar todos los aportes en cuestión en pocas líneas. Pero según las fuentes del organismo consultadas se podrían calificar una lista de diez principales:

1) Como se dijo, es el resultado favorable de la aplicación del Precop.

2) Descubrimiento de la vacuna antiaftosa oleosa (por Scholein Rivenson a mediados de la década del 70), pilar fundamental para posicionar a la Argentina en exportación de carnes.

3) Programa Prohuerta. Son 620.000 huertas familiares que abastecen el 72 por ciento de la dieta diaria de minerales y de vitaminas de 3,5 millones de personas. Un aspecto relacionado es la Unidad de Agricultura Urbana y Periurbana. Abarca 42 municipios del Gran Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 1.800.000 hectáreas, que beneficia a 13 millones de habitantes.

4) Sustentabilidad. El organismo es autor de la confección de todos los mapas de suelo del país. Junto con ello hay que recordar el inicio de las prácticas conservacionistas, como la siembra directa y los trabajos en la lucha contra la desertificación.

5) Lucha contra el dengue. Está en etapa de desarrollo un larvicida en la lucha contra el dengue, una enfermedad que castigó muy fuerte poblaciones del norte del país en los últimos dos años. Se trata de un producto biológico, que directamente mata la larva y corta el ciclo de la enfermedad. El organismo ya lo probó y está transfiriendo el conocimiento a una empresa privada, aunque sin exclusividad.

6) Lucha contra la carpocapsa, una enfermedad que afecta a plantaciones de peras y manzanas en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén. A partir de trampas con feromonas, aplicación de la técnica de confusión sexual y utilización de agroquímicos en forma racional se logró reducir el daño del 6 por ciento al 0,06 por ciento, es decir, a niveles tolerables para la exportación.

7) Genética en arroz. Hay dos nuevas variedades. Uno no transgénico resistente a herbicidas: el Puitá, y otro que permite altos rendimientos y calidad: el Cambá. Medio millón de hectáreas de Puitá se siembran en Brasil. El Puitá INTA fue concebido para resistir a la principal maleza que afecta al cultivo, el arroz colorado. Este se convirtió en la primera variedad obtenida por mutación genética con resistencia a herbicidas específicos. En la Argentina, un 40% de la superficie se siembra con Puitá y un 15% con Cambá.

8) Forestación. Desde 1997/98 hasta el presente hubo un aumento de la productividad de las plantaciones entre el 15 y el 30 por ciento a través de la producción de semillas mejoradas de pinos y eucaliptos.

9) Leche sin colesterol: fruto de una investigación de la Estación Experimental Balcarce ya está en etapa de desarrollo un cambio en la dieta a las vacas con agregado de suplementos; el animal produce una leche con características benéficas para la salud de los consumidores, como un menor componente de colesterol.
Se trata del proyecto "Incremento de la concentración de sólidos útiles y compuestos con propiedades terapéuticas y/o sensoriales a través de estrategias de alimentación, manejo y genética". En estos momentos ya se están elaborando quesos con esas leches y también está en proceso de transferencia de esa tecnología a una empresa para que produzca esos productos.

10) En caña de azúcar, el nuevo material genético permitió pasar de cuatro toneladas de azúcar en 1960 a 10 toneladas por hectárea en la actualidad.

Otros aportes que influyeron favorablemente en el campo argentino son, entre otros, la obtención y difusión de cultivares comerciales de trigo que favorecieron la sustentabilidad ambiental; mejoramiento genético vacuno junto con la Asociación Argentina de AnGus para la selección de toros y el análisis de terneza a partir de ADN e imágenes ecográficas; forrajeras para climas subtropicales; aumento en la competitividad de cebolla y ajo; modelo asociativo para pequeños productores apícolas; cluster empresarial para pymes de maquinaria agrícola para el incremento de sus niveles de calidad, competitividad y rentabilidad y prácticas, tecnologías y asistencia técnica para los laneros del sector costero de Chubut.

"Referirnos al trabajo del INTA en el país desde su fundación en 1956 es recorrer la historia del sector agropecuario argentino y encontrar en estos 54 años una respuesta acabada de la importancia que ha tenido en el crecimiento y el desarrollo del campo", dijo José Carlos Basaldúa, vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). Agregó el dirigente que en sus principios, creado el organismo como herramienta política para la investigación, generación y extensión de tecnologías que mejorasen la producción primaria, "produjo en el país un salto cuantitativo en los volúmenes cosechados de los cultivos que para mediados del siglo pasado marcaban ya una importancia singular en las exportaciones; el INTA fue quien abrió las puertas e inició en el país la revolución verde en trigo", sostuvo.

Otra de las grandes virtudes del INTA puntualizada por Basaldúa fue que "también nacieron con su fundación la conjunción de lo público y lo privado para llevar adelante la gestión operativa de las políticas de investigación y desarrollo en materia agropecuaria en sus comienzos, después agroalimentaria bajo el concepto de cadenas de valor, incorporando luego la consigna de la producción con sustentabilidad ambiental y más recientemente el concepto de la sostenibilidad social".

En tanto, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Luis Biolcati, opinó sobre el organismo que "resulta fundamental resguardar el rigor científico de las investigaciones que llevan adelante sus técnicos, así como la independencia de los profesionales que allí se desempeñan y la transparencia en la cobertura de los cargos". Por último el dirigente recordó: "No debemos olvidar que el INTA es un organismo eminentemente técnico y que no es el ámbito para generar políticas públicas".

viernes, 21 de mayo de 2010

Innovaciones para el manejo ganadero

Por Jorge Villalba / Veterinario

Soy Jorge Villalba, veterinario de Tandil y la zona. En los últimos tiempos, hemos instalado dos innovaciones productivas en el manejo ganadero. Una es el destete sin estrés, técnica que consiste en realizar el destete dejando alambre por medio, los terneros con las vacas. Con esto se evita el estrés, tan preocupante por la caída abrupta de defensas que habitualmente se produce. Cuando vaca y ternero se reconocen a través del alambre, se echan tranquilos a rumiar. El fundamento del método es que el estrés de las vacas y terneros durante el destete tiene causas "emocionales" y no nutricionales o de otro tipo.
La otra técnica es el pastoreo precoz y continuo de sorgos, sistema que permite contar con pasto de alta calidad en enero y febrero. En esa época, hay un cuello de botella en los engordes a campo, ya que cae la disponibilidad de proteína y energía en las pasturas. Se siembra en la fecha habitual, pero se incorpora un "pastoreo precoz", aproximadamente a los 20 días de la siembra, similar al sistema Allasia, utilizado con las avenas y otros verdeos. Se tala el sorgo con alta carga animal (cualquier categoría sirve).

Luego, cuando el cultivo alcanza a unos 30 cm, se realiza el pastoreo continuo con categorías de terneros o novillitos (previo análisis para descartar toxicidad), con la asignación de una superficie variable por cabeza, hasta equilibrar crecimiento del sorgo y consumo animal. Debemos lograr que los animales mantengan el sorgo en 20-30 cm de altura. Y debería estimarse una receptividad de 10 novillitos/ha para ir ajustando luego en más o en menos la superficie. El sorgo, así manejado, mantiene alta calidad: digestibilidad, 77%; proteína bruta, 18-20%; energía metabolizable, 2,8 Mcal. Solucionamos dos problemas: la baja proteína (en pastoreo tradicional suele rondar el 8-9%) y la necesidad de corte mecánico al salir de las parcelas.

Fuente: Diario La Nación

Comentario: Gracias, doctor por transmitirnos su conocimiento...

jueves, 20 de mayo de 2010

Se perdieron un millón de cabezas de ganado en cuatro años

El rodeo bovino entrerriano cayó en cuatro años más del 18% debido tanto a la sequía, como a la crecida de los ríos y la carencia de políticas de aliento a la actividad
La investigación de la Fundación para Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa) consignó que se perdieron 936.753 cabezas ya que en 2006, el stock provincial llegaba a 5.062.599 animales y hoy es de 4.125.846.
"La sequía y las crecidas de los ríos fueron dos razones centrales de la merma , pero para los productores la causa principal del derrumbe fue la falta de políticas claras para la actividad y la carencia de rentabilidad", aseguró Danilo Lima, autor del informe, quien resaltó que las estadísticas fueron tomadas entre la segunda campaña de vacunación contra la fiebre aftosa de 2006 y la primera de 2010. El derrumbe del ganado vacuno es del 18,48 por ciento.

Para el ex presidente de la Sociedad Rural de La Paz Gabriel Simonato, veterinario, productor y un profundo conocedor de la ganadería entrerriana, "la razón central es la falta de perspectivas de un negocio que es de alta inversión y largo plazo". De aquí en más, para Simonato, "habrá que desandar el camino y consultar a las entidades de productores, porque lo que dijeron que iba a pasar en materia de trigo, maíz y carne, finalmente, se cumplió".

"Es evidente que no se puede manejar el país con el látigo de (Guillermo) Moreno ni desde la soberbia tecnocrática de otros personajes", advirtió. Para el productor paceño, sin embargo, un cambio de política ganadera "no es posible" con la actual administración nacional. Luis Miguel Etchevehere, director por Entre Ríos de la Sociedad Rural Argentina (SRA), por su parte, aclaró que "éste es un Gobierno que atenta contra la ganadería, la está destruyendo".

"Ellos dicen que ayudan al productor porque les dan subsidios a tres o cuatro amigos, haciendo clientelismo con el productor agropecuario, y se les escapa lo grueso, que en cuatro años hay un millón de cabezas menos", disparó.

Fuente: NA

miércoles, 5 de mayo de 2010

El búfalo, un todoterreno

Por Roberto Seifert

El Congreso Mundial de la especie, realizado la semana pasada en el país, amplió el conocimiento sobre estos rodeos de carne y leche que resisten las condiciones más adversas.
Foto: Gentileza Armando Cadoppi

Allá, en los lugares más inhóspitos y marginales del nordeste argentino, en las condiciones más adversas, con pastizales impenetrables, terrenos anegadizos e inundables, donde nada parece prosperar en agricultura y ganadería hay algo que le da vida a la región y propone una alternativa productiva. Es el búfalo, ese animal robusto que al que no le hacen mella el calor, el agua, insectos o alimañas. Se trata de una especie productora de carne comparable en calidad con la bovina, con cualidades como la de tener 30% menos colesterol, 55% menos calorías y 11% más de proteína, y de leche, óptima para la elaboración de quesos especiales y mozzarella. Su carne, en pequeños volúmenes, se comercializa en el mercado interno en restaurantes y en nichos del exterior, entre ellos la cuota Hilton, de la que recibió una adjudicación de 200 toneladas (ver aparte). Su potencial de crecimiento en sus rodeos es alentador y permite pensar que su hábitat no se limita sólo a las zonas marginales, sino que puede desplazarse hacia áreas más aptas para la ganadería.

Actualmente, el país tiene 100.000 cabezas, principalmente en Formosa, Corrientes y Chaco. "Pero hay muchas zonas sin explotar en esas provincias y en el sur de Entre Ríos y en el delta del Paraná. Son entre 8 y 10 millones de hectáreas en las que podríamos dar cabida a tres millones y medio de búfalos sin ningún inconveniente", dijo Federico Romero, presidente de la Federación Internacional de Búfalos (IBF, por sus siglas en inglés) y del IX Congreso Mundial de Búfalos que se realizó esta semana en el hotel Panamericano, en esta capital.  Así, se podría igualar el rodeo que tiene Brasil, hasta ahora con el mayor stock en América del Sur, seguido por Venezuela con 350.000 cabezas, y Colombia, con 130.000.

Del cónclave, organizado por la IBF y por la Asociación Argentina Criadores de Búfalos, participaron más de 500 personas de 35 países, entre ellos de la India, que tiene el rodeo más numeroso, con cien millones de cabezas, la mitad de las existencias mundiales, informó Marco Zava, presidente del Comité Organizador.
Uno de los conceptos salientes es que el búfalo se complementa con el vacuno. Según Romero, el ganadero bovino tiene búfalos y más del 90 por ciento de los productores bubalinos tiene vacunos. "Ocurre que el búfalo va al campo inferior, al terreno anegado, al estero o a la isla. En su medio, el búfalo no tiene competencia de nadie", dijo Romero.

Javier González Fraga, propietario del tambo La Salamandra, a 14 kilómetros de Luján, en la provincia de Buenos Aires ofreció otro punto de vista. "Hay que superar esa idea de que el búfalo sólo es para campos marginales. También compite con beneficio en las zonas buenas con el ganado vacuno. No hay que creer que cuando la tierra es buena es para el ganado vacuno y cuando el campo es malo es para el búfalo. Esa es una de las ideas que vamos a superar", dijo a LA NACION.

Puso como ejemplo los buenos rendimientos en su tambo. "Produzco cerca de 900 litros de leche por día; depende, obviamente, de la estación. Son 340 búfalas, 130 adultas, la mayoría en ordeño en este momento del año", señaló. Además, en sociedad con otros productores, engorda búfalos en el sur de Entre Ríos, en el delta del Paraná. "Los pastos son naturales, pero copiosos, y tenemos animales terminados a los 20 o 22 meses, cosa que no se logra cuando uno les dedica campos marginales", apuntó.

En tanto, para el productor Armando Cadoppi, la producción de búfalos ya no es una oportunidad, sino que es una alternativa real. Cuenta que en 2000 se formó el grupo de trabajo de productores de búfalos del delta del Paraná, en las islas del Ibicuy. "En 2003, logramos que el Senasa reconociera la carne de la especie bubalina apta para el consumo humano y la diferenciara del vacuno. Comenzamos la comercialización de carne en el país en 2003 (se destina a restaurantes en pequeñas cantidades) y en 2007 hicimos la primera exportación de carne de búfalo de América del Sur a Alemania.

En cuanto al precio, recordó que la última vez que exportó fue a 12.500 dólares la tonelada (un valor intermedio entre los valores que se pagan por cuota Hilton y no Hilton). "En el sistema que implementamos en nuestro establecimiento La Filiberta obtuvimos una ganancia de más de 500 gramos por día y logramos, saliendo de terneros de 180 kilos, hacer ciclos de 15/17 meses con una ganancia de 250 a 300 kilos y llegar a uno novillo de 450 kilos listos para faena, con lo cual cortamos a la mitad los ciclos que en la zona se tiene con vacunos, y también acortamos el ciclo que se establece en otras regiones", explicó.

Pero Cadoppi tiene una preocupación. "Hay un punto que no nos tenemos que olvidar de reclamar: para exportar, pagamos el 15 por ciento de retención, cuando el búfalo es declarado una especie distinta de la vacuna y tendría que tributar el 5 por ciento", señaló. Es indiscutible que el Nordeste es un lugar ganado por la especie bubalina. "En las provincias de Corrientes y Formosa, cada especie fue ganando su territorio. Por supuesto, el más renegado fue el búfalo, pero hoy tiene un potencial de crecimiento", dijo Cecilio Alejandro Martínez, gerente de Agronor, Cabaña Alegría, del Grupo Relats con campos en ambas provincias.

La empresa comenzó su actividad en Corrientes en 2000, con 500 madres. "Hoy tenemos 3500 animales en producción en una zona que es básicamente bañada por los riachos Pilagá y Brach, en Formosa. Son campos duros, pajonales y bastante bajos. No obstante, si le pudiéramos dar un lugar mejor al búfalo, también va a producir mejor", acotó el productor.

Aunque las comparaciones son odiosas, aquí son inevitables para explicar las ventajas de la especie. "Un ternero de destete vacuno pesa 170 kilos en promedio, contra un búfalo que está pesando entre 250 y 260 kilos. Es decir que la conversión de pasto a carne en el bubalino es excelente en comparación con el vacuno. Son animales prácticamente de la misma edad", ejemplificó Martínez.

Para José Eloy Agosti, criador de Mercedes, Corrientes, con un rodeo de 500 cabezas sostiene que el búfalo, al aprovechar pastos mucho más difíciles, le saca una ventaja enorme al vacuno, porque con tres años o tres años y medio se logra un animal que se puede vender como pesado de entre 480 y 520 kilos, cosa que en esa zona, sobre campos naturales, con un vacuno no se logra ese peso en ese tiempo.
No obstante, Agosti dice: "El terreno del búfalo empieza donde termina el de la vaca; esto resume que el búfalo no es competitivo con la vaca; hay que explotar otros campos que con las vacas no teníamos bien explotados". Pero también reconoció la adaptabilidad del bubalino a campos de mejores aptitudes.

Bernardo Maglietti, del establecimiento Santa Ursula, de Raúl Maglietti e Hijos SRL, en Tatané, a 30 kilómetros de Formosa. Se trata de un tambo extensivo a campo natural, con algo de pastura implantada para la recría de los terneros. El rodeo es de 800 cabezas Se hace un solo ordeño por día, de 5.30 a 8.30. Después, la cría sale con su madre al campo. Al mediodía se aparta la madre del ternero para que junte leche para el próximo día. "La leche la enfriamos y cada dos o tres días se la lleva a las plantas procesadoras. Se elabora queso de pasta semidura, natural y saborizados, y una mozzarella artesanal", agregó.
Cuenta Maglietti que comenzó con su padre y hermanos la cría de búfalos hace ocho años. "La idea fue utilizar e ir poblando las zonas marginales del campo e incrementar su productividad", señaló. Y agregó: "[Hoy] no sólo cubrieron las zonas marginales, sino que también están en las zonas de altura con estos rodeos y de a poco van ganando terreno, como una manera de revalorizar la tierra".
Link: http://proyectopragmalia.blogspot.com/2009/12/235-produccion-del-bufalo-en-tierras.html

Fuente: Diario La Nación

miércoles, 31 de marzo de 2010

Mixer: Sistema de Raciones Totalmente Mezcladas

El mixer es la herramienta más importante en cualquier sistema donde se implemente un sistema de Raciones Totalmente Mezcladas (TMR).
El desarrollo de Feed Lot y esquemas de racionamiento temporario o suplementario ha incrementado la necesidad de alimentar rodeos, hacerlo en forma controlada en cuanto a calidad y cantidad pues este incrementa los costos de alimentación, pero son costos con muy buena rentabilidad, siendo la eficiencia de conversión alimenticia la llave del negocio. Todo incremento de eficiencia, son centavos de incremento en la ganancia por kg. de carne o litro de leche producido.

Como en todo animal rumiante gran parte de la alimentación se realiza indirectamente a través del rúmen (de su microflora y microfauna), el objetivo de preparar TMR pasa por tener las menores variaciones en la dieta que ingiere el animal. Esto es muy conocido por técnicos y productores en general, que cuando un animal cambia la dieta pasan alrededor de 10 a 15 días para "acostumbrarse" al cambio, independientemente de la calidad del mismo. Así los tamberos lo notan en la producción de leche al otro día de producido el cambio, o los invernadores en las pesadas mensuales observan disminuciones en las tasas de incremento de peso con que venían engordando sus rodeos.

Cuando un sistema de TMR quiere ser eficiente ésta estabilidad alimentaria no sólo es importante a lo largo del año sino en el consumo día a día. Así una alta calidad en el mezclado de los distintos componentes de las dietas nos asegura la homogeneidad de la ración y la invariabilidad en el alimento consumido diariamente por el rodeo, lo que determina una mayor eficiencia en el nivel de producción. El objetivo final debe ser alimentar al animal y fundamentalmente a su rúmen con una ración balanceada en cada bocado que ingiera.

La homogeneidad de mezclado de los componentes de la dieta hace que la ración consumida sea muy similar a la ración formulada y con ello no sólo se incrementen los niveles de eficiencia sino que se evitan disturbios digestivos por excesos de consumo de ciertos componentes de la ración como se da en el caso que el animal tenga la posibilidad de elegir por un mal mezclado. Así es como se producen focos de acidosis tan comunes por excesos de consumo de concentrados energéticos, entre otros.

La Malta en la nutrición animal

Compal (Compañía de Alimentos) es una firma especializada en la nutrición animal con la producción de alimentos para bovinos. La base de su negocio está centrada en el aprovechamiento de los subproductos de la industria cervecera para elaborar raciones, sobre todo, para tambos y para engorde a corral. Su producción se centra en cebada de todos los tipos, maltas húmedas, brotes de malta y en menor medida produce levadura de cerveza y el germen de maíz.
Compal se abastece de las plantas de Quilmes, siendo la de Tres Arroyos la de mayor influencia
por la zona en la que se encuentra la firma. Hasta el momento en que Quilmes pasó a manos del
grupo brasileño AmBev, Compal estaba integrada en su capital accionario en un 60% por Quilmes y el 40% restante por la familia Gatti.
La empresa de nutrición animal produce alrededor de 400.000 toneladas al año de sus productos. Cuenta con dos plantas de producción, la primera ubicada en la localidad de Baradero y la segunda en Bahía Blanca, ambas de la provincia de Buenos Aires. La planta de procesamiento de Bahía Blanca está en el complejo de Cargill en el puerto de Ingeniero White.
Ambos establecimientos cuentan con tecnología de última generación, incluso en 2008 la firma comenzó un ambicioso proyecto de inversión para hacer crecer su negocio e invirtió u$s1,5 millón para incrementar su capacidad instalada hasta la actual.
Compal es una referente en el negocio de la nutrición animal sobre todo de bovinos de tambo.
La firma también es muy activa en la capacitación de los productores por intermedio de jornadas y charlas que realiza durante el año para explicar el aprovechamiento de una buena dieta en el negocio ganadero.

Otra de las divisiones de su negocio son los alimentos balanceados, especialmente preparados, que tienen diversos fines. Así es que presenta alimento para engorde, preparto, recría, ternero
y lechería. La firma es fuerte en ventas en las zonas de la cuenca Abasto Sur, Abasto Norte y el oeste de Buenos Aires. Recientemente ingresaron en la cuenca de Villa María y desde hace tiempo operan el sur de la provincia de Córdoba. Desde 2001 la compañía también incursionó en el negocio del feedlot. Éste está ubicado en la localidad bonaerense de Saladillo y cuenta con un corral de engorde que produce alrededor de tres ciclos anuales de 5.200 animales cada uno y es capaz de procesar 15.000 toneladas de alimentos. De esta manera la firma también presta el servicio de hotelería para terceros y cierra el círculo virtuoso alimentando a los animales con lo producido en sus propias plantas.

Globalmente Compal factura anualmente alrededor de $30 millones y presenta una situación
financiera estable en sus ejercicios económicos. Su presidente es Diego Wade, su vice César Gatti y los directores titulares son Nicolás Gallo y Santiago Quirno Bemberg. Según el Banco Central de la República Argentina (BCRA) a diciembre de 2009 los créditos tomados por la compañía con entidades bancarias o crediticias radicadas en el país ascienden a $128.400, todo en situación uno (normal, sin atrasos en los pagos).

Fuente: Infocampo.com
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...