Este tercer submarino, que recibe la denominación “Tonelero” (S42), es construido por la empresa estatal Nuclebrás Equipamentos Pesados (NUCLEP) y por Itaguaí Construções Navais (ICN), una joint venture formada por la empresa brasileña Odebrecht Defesa e Tecnología y la francesa DCNS con participaciones en el capital social del 59 y 41 por ciento respectivamente.
ICN es responsable de la construcción de los cuatro submarinos de propulsión convencional (Riachuelo S40, Humaitá S41, Tonelero S42 y Angostura S43) y el de propulsión nuclear (Almirante Alvaro Alberto SN10), de los que se espera entren en servicio en 2018, 2019, 2020, 2022 y 2025 respectivamente. NUCLEP por su parte es responsable de la construcción y montaje de los equipos principales en el interior de las secciones de los submarinos. El Programa de Desenvolvimento de Submarinos de la Marinha de Brasil (PROSUB) fue firmado en el año 2008 como resultado del acuerdo estratégico entre Brasil y Francia, de ahí que tanto los submarinos convencionales como el de propulsión nuclear estén basados en tecnología y diseño francés, concretamente de la DCNS. (J.N.G.)
Me pregunto, haca (30 años mas tarde) cuando terminaran El Ara Santa Fe y Ara Santiago del Estero. Y lo mas divertido, cuando van a reparar y modernizar el Ara San Luis...
ResponderEliminarL.B.A.