Rondaban los años 80 y el ejército yugoslavo buscaba un rifle semiautomático resistente, simple y, como no, lo suficientemente preciso como para dotar a sus tropas de una herramienta para aumentar el alcance normal de acción de sus rifles en dotación, los Zastava M70 (rifles AK47 fabricados usando maquinas CNC, al contrario que el modelo ruso, el cual era fabricado mediante chapa de acero estampada).
La criatura no les pudo salir mejor, un rifle con mecanismo AK47, regulador de gases de 3 posiciones, raíl lateral para instalar cualquier tipo de montura/visor tipo AK (no tipo SVD), apagallamas con rosca atrasada para la instalación de un supresor especialmente diseñado para ese rifle, cañón pesado,… una herramienta que superaba en todos los aspectos al clásico SVD Dragunov, incluso montando un cañón mas corto que el fusil ruso (720mm el modelo ruso frente a 550mm del yugoslavo).
El proyectil diseñado para usarse con este rifle fue el denominado Ball M75, fruto de la casa PRVI Partizan. Estos cartuchos montaban puntas pesadas de 198 grains (12,85 gramos), cargaban 47,5 de pólvora, y obtenían un resultado de 720m/s… algo que para muchos sería “demasiado”. Y no fue para menos, pues durante la guerra que sufrió el país en el año 1992, el Zastava M76 demostró ser un rifle muy temido por el enemigo, pues su precisión era increíble teniendo en cuenta lo sencillo que es y es que en condiciones atmosféricas normales el M76 es capaz de realizar agrupaciones de 19 MOA’s (48,45cm) a 800 metros.
Si nos fijamos en el detalle, 48cm “entra” entre hombro y hombro de un hombre de corpulencia normal, lo cual nos indica que usando correctamente el rifle y teniéndolo “más que mamao”, un soldado es capaz de abatir a otro a 800m con una precisión bastante aceptable… eso sin contar lo devastadora que llega a ser su munición. Cabría resaltar que un rifle de este tipo no está pensado para equipar a francotiradores expertos en la materia, sino a tiradores selectos cuyo máximo adiestramiento está encarado a los rifles de asalto, y no tanto al tiro de precisión. Vamos que este fusil está pensado para dotar a soldados sin un previo adiestramiento, ya que su propósito es, como bien decíamos antes, aumentar el alcance operativo de un pelotón.
Las torres de regulación son muy fáciles de usar y al tirador apenas le costará realizar unos disparos para regular su visor. Cada “click” corresponde a una corrección de ¼ MOA. Como no podría ser de otro modo, el M76 también dispone de miras metálicas, las cuales constan de un punto de mira regulable en altura y lateralidad y un alza tipo “librillo” que regula desde los 50m a los 1.000m.
Como bien denominarían en inglés, el cajón de mecanismos de los fusiles Zastava es tipo “milled”, lo que viene significando que están realizados mediante máquina (torno) de control numérico (y no de chapa estampada, como es el caso de las armas de fabricación rusa), aumentando así su resistencia y uniformidad al estar todo hecho de un mismo bloque de acero.
El regulador de gases es un casquillo que está engarzado en la toma de gases, y para regularlo es necesario bajar una pletina situada en el lateral derecho del alza. Tras realizar esta última operación, podremos desplazar el regulador de la posición 1 a la 3 (variando, según el grado de suciedad del rifle, usando el número 3 cuando el rifle lleve más de 300 disparos seguidos sin limpiar, o simplemente para “jugar” con el retroceso del arma).
El gatillo es extremadamente agradable y permite un par de customizaciones como las que yo mismo apliqué. Un tope de recorrido y un reductor del recorrido muerto del gatillo, logrando un disparo increíblemente ajustado aun en secuencias rápidas.
Solo se le podría poner una pega al funcionamiento del rifle. Al disparar el último cartucho, el cierre golpea con tal violencia a la teja elevadora del cargador que la hunde hacia dentro del cargador por su parte delantera, haciendo que la extracción del cargador sea mucho más dura. Es un problema que hoy por hoy yo mismo no he podido solucionar y los inventos han sido de lo más variados y pintorescos. Supongo que uno de los trucos sería reducir la tensión del muelle recuperador, pero habría que buscarlo, ya que es extremadamente largo y no recomendaría a nadie cortar el muelle, puesto que si nos equivocásemos nos embarcaríamos en una odisea para encontrar un muelle de ese tipo.
Pasando al conjunto de mecanismos, simplemente digo que es extremadamente sencillo y resistente, eso sí, solo recomiendo desmontarlo a los usuarios que tengan “maña” ya que para montarlo hay que hacer uso de las dos manos… Nunca mejor dicho.
Accesorios
Como comentábamos anteriormente, a parte del visor y su montura, el rifle va acompañado de una serie de accesorios que el comprador deberá reclamar a la armería donde compre el rifle, en caso de que falten algunos de estos:
- Visor con su montura
- Bayoneta con funda, enganche de cuero para el cinturón y pasador de cuero para evitar que la bayoneta se nos caiga de la mano al usarla como cuchillo de mano.
- Correa portafusil
- Tres varillas de limpieza desmontables
- Cartucho de limpieza: se trata de una cápsula que contiene en su interior un cabezal de nylon, un cabezal para poner una toallita y un botador de acero. El cabezal de este cartucho de limpieza tiene un agujero central, pues al quitarlo de dicha vaina se puede acoplar al apagallamas, sirviendo este agujero como guía para insertar por el centro la varilla de limpieza y así conseguir un movimiento rectilíneo con respecto al cañón de la baqueta de limpieza.
- Bolso porta-cargadores: Se trata de un bolso con capacidad para guardar 4 cargadores y en su interior poder guardar planos y todas las herramientas de limpieza (Ojo: es posible que el modelo que usted compre no disponga de este modelo de portacargadores y le entreguen otro de forma cuadrada con capacidad para 6 cargadores)
- Funda de algodón tipo militar para el visor
- Cordón de limpieza (recomiendo personalmente no usar este cordón para limpiar el cañón. Se usaba mayoritariamente para asegurar el rifle a un árbol o pilar)
- Tres cargadores de repuesto. Sumado al del arma, cuatro en total.
Comentario final
Estamos ante un rifle extremadamente bueno, fiable, de uso intuitivo, potente y como no, preciso. Hay que recalcar que se trata de un rifle militar, no como el Izhmash Tigr que viene siendo una versión civil del afamado SVD Dragunov y en el cual desaparece el regulador de gases que monta el modelo militar ruso.
Con el Zastava M76 no hace falta tanta tontería porque el rifle que compramos, es lo que hay. No se trata ni de un modelo especial, ni civil, ni deportivo… sino de un auténtico rifle de tirador selecto.
Ficha técnica:
-Fabricante: Zastava – Kragujevac Arms
-Designación: M76
-Calibre: 7.92x57mm (8mm Mauser)
-Longitud total: 1.135mm
-Longitud del cañón: 550mm (4 estrías, paso de hélice de 240mm)
-Peso: 4,2 kg
-Capacidad del cargador: 10 cartuchos
-Fabricante: Zastava – Kragujevac Arms
-Designación: M76
-Calibre: 7.92x57mm (8mm Mauser)
-Longitud total: 1.135mm
-Longitud del cañón: 550mm (4 estrías, paso de hélice de 240mm)
-Peso: 4,2 kg
-Capacidad del cargador: 10 cartuchos
Definitivamente muy bonito y sobre todo fiable.
ResponderEliminar