jueves, 8 de noviembre de 2018

Le sacarían la habilitación a los micros escolares que trasladen piqueteros

Le sacarían la habilitación a los micros escolares que trasladen piquteros
(El Intransigente) - Es un proyecto que impulsó el oficialismo porteño. Será tratado este jueves en la Legislatura.



El jueves, gracias a un proyecto que presentó el oficialismo porteño en la Legislatura, los micros escolares que trasladen piqueteros verán como las sanciones en su contra se endurecen. Es que si la nueva norma se aprueba, además de tener que abonar una multa, les podrán quitar la habilitación para desempeñar su tarea y el registro al chofer.

La iniciativa que será tratada por el parlamento de la Ciudad de Buenos Aires establece el endurecimiento de varias infracciones de tránsito, entre ellas, las destinadas a los micros escolares que trasladen piqueteros, para los transportes ilegales, entre los que se incluye Uber; los camiones que bloqueen los ingresos porteños, alcoholemia y hasta para los que corran picadas.

El texto, que se debatirá este jueves en la Legislatura porteña, plantea modificar la actual normativa que establece que si un colectivo escolar traslada manifestantes y se estaciona mal debe abonar una multa de entre 150 a 1.500 Unidades Fijas (es decir entre $ 2.677,5 a $ 26.775) por "transporte indebido", el chofer debe pagar una sanción por 100 UF ($ 1.785). Ahora, si se aprueba la nueva medida, además de la pena económica podrán sacarle la habilitación como transporte escolar y el quitarle el registro al conductor, algo que se podría hacer en el mismo momento si es detenido "in situ".

En tanto, en lo que se refiere al transporte ilegal, donde se incluye Uber, además de imponerle una multa, al chofer le podrán retener el registro por un lapso de entre 7 y 30 días. En la actualidad, solo se aplica una sanción de 10.000 UF, lo que equivale a unos 178.500 pesos, siendo que el vehículo es retenido durante el operativo callejero.

En lo que respecta a los otras modificaciones, para los camiones que bloquean ingresos a la Ciudad, se incrementará la multa que deben afrontar, ya que $ 1.785 por mal estacionamiento y entre $ 1.249,5 y $ 5.355 por obstrucción de vía, se cambiará la figura a "obstrucción de circulación de tránsito", con lo cual la sanción alcanzará los 35 mil pesos (2.000 UF).

Por otro lado, para los taxistas que agreden a pasajeros o vecinos, además de actuar la Justicia Contravencional, la cual en la actualidad determina si se le quita la licencia, con la nueva norma se la retendrá sin necesidad de esperar. Y para los conductores de transportes habilitados por la Ciudad, es decir taxis, remises, micros escolares y buses de fantasía, si dan positivo en el control de alcoholemia, el único cambio es que ante la quita de la licencia el permiso provisorio solo durará 72 horas, mientras que en la actualidad se extendía por 40, mientras que el resto de las penas: multa, retención de vehículo y la contravención permanecen iguales.

Pero no es todo, a los conductores de esta clase de transporte que se los encuentre corriendo picadas, cruzando barreras bajas o con el registro adulterado, se le dará de baja en el momento la habilitación del chofer, siendo que antes percibían multas y sufrían la quita de puntos en el scoring. Al tiempo que para aquellos que tengan exceso de velocidad, tapen la chapa patente o circulen por los carriles del Metrobus, les será retenida la licencia por un lapso de entre 7 y 30 días, antes eran multas de diferente valor.

Para finalizar, en lo que respecta a los motociclistas, los que lleven menores o acompañantes alcoholizados, además de las multas por conducción peligrosa y llevar un "pasajero" menor de 16, de $ 1.785 cada una, se les podrá retener el vehículo. Y los que transiten por la vereda o a contramano, no solo deberán afrontar la multa por $ 1.785, sino que podrán quitarles tanto la moto como la licencia. 

Se implementará el Acceso Abierto para el transporte ferroviario

Se implementará el Acceso Abierto para el transporte ferroviario(El Intransigente) - Se fijará un canon por uso de infraestructura para las empresas y y se establecerá igualdad en las condiciones de acceso a los servicios complementarios y talleres del Estado.

 Se implementará el Acceso Abierto para el transporte ferroviario
El Ministerio de Transporte aprobó la Reglamentación de la Ley Nº 27.132 para la implementación de la modalidad de Acceso Abierto para el transporte ferroviario de cargas y pasajeros de jurisdicción nacional, por el que las empresas deberán abonar una suma de dinero, para la utilización de las vías. La medida, fue comunicada hoy, a través del Boletín Oficial, por el Decreto 1027/2018.

De esta manera, según la cartera de Guillermo Dietrich, la modalidad de acceso abierto, será implementada teniendo en cuenta la equidad en el acceso a la red y la máxima utilización de la capacidad disponible, impidiendo arbitrariedades que afecten la competencia en relación a la extensión, días y horarios en los que se asignen las ventanas de paso.

Además, se evaluará la competitividad del ferrocarril, en la fijación del canon por uso de infraestructura y se establecerá igualdad en las condiciones de acceso a los servicios complementarios y talleres, cuya titularidad corresponda al Estado Nacional. 

En este sentido, la gestión de los sistemas de control de circulación de trenes, a cargo de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado, creará ventanas de paso, el otorgamiento de la autorización de uso de vía, así como la gestión del sistema de comunicaciones.

Asimismo, según Transporte, en el marco de dicha adecuación deberán analizarse, entre otros aspectos, la posibilidad de extensión de plazo contractual por un plazo no mayor a 10 años, el régimen de inversiones, la previsión de reembolsos por mantenimiento de terceros en la red, las pautas para la realización de obras por terceros en la red, la asignación de material rodante durante el plazo de concesión y la administración por parte de la Administración de la zona de acceso a puertos.

En tanto, el Ministerio de Transporte, a través de la Secretaría de Gestión de Transporte, será el encargado de los actos necesarios para la revisión, actualización, complementación y aprobación de las normas técnicas referidas al transporte ferroviario y de elaborar las pautas para un régimen sancionatorio, con la finalidad de que los operadores cumplan con sus responsabilidades.

“La Comisión Nacional de Regulación del Transporte, establecerá los requisitos y calidades que deberán reunir las personas humanas o jurídicas para su inscripción en el Registro de Operadores de Carga y de Pasajeros, pudiendo establecer un arancel anual por gastos administrativos de inscripción y habilitación”, aclara el texto oficial.

El guardacostas "Thompson" será reparado y actualizado

(El Intransigente) - La Prefectura Naval celebró un convenio con Talleres Navales Dársena Norte Tandanor para realizar las modificaciones previstas en el lugar.
Resultado de imagen para Guardacostas PNA GC – 26 “THOMPSON”
El Gobierno Nacional aprobó el Convenio Interadministrativo celebrado entre la Prefectura Naval Argentina y Talleres Navales Dársena Norte Tandanor S.A.C.I. y N. para ejecutar los trabajos de reparación, modernización y actualización tecnológica del Guardacostas “Thompson”.

De esta manera, según la Decisión Administrativa 1768/2018, el gasto que demande el cumplimiento de esta medida, el que asciende a la suma de $95.897.008, será imputado a las partidas específicas de la Jurisdicción 41 – Ministerio de Seguridad, Subjurisdicción 41.06 – Prefectura Naval Argentina, para el Ejercicio 2018.

En tanto, la firma Talleres Navales Dársena Norte Tandanor S.A.C.I. y N., presupuestó los trabajos a contratar para la reparación, modernización y actualización tecnológica del Guardacostas PNA GC 26 - “Thompson”, en la suma de $95.897.008 y la Prefectura Naval  informó que se cuenta con los créditos presupuestarios para atender el gasto que demande la presente medida.

De esta manera, los titulares de ambas partes consensuaron y suscribieron el Convenio Interadministrativo para ejecutar los trabajos de reparación, modernización y actualización tecnológica del Guardacostas PNA GC – 26 “THOMPSON”, “ad referéndum” de su aprobación por el Jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña.

La medida, publicada hoy en el Boletín Oficial, cuenta con las firmas que la avalan del jefe de Gabinete, Marcos Peña y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Estados Unidos podría levantar las sanciones y reabrir la importación de biodiesel argentino

Por Francisco Seminario - Infobae.com
Según los funcionarios de Donald Trump, el "cambio de circunstancias" en la Argentina amerita una reapertura del caso

El Departamento de Comercio de Estados Unidos aceptó hoy revisar las sanciones que había impuesto el año pasado al ingreso de biodiesel argentino al mercado norteamericano, a raíz de los subsidios que a juicio del gobierno estadounidense recibían los productores argentinos.

De acuerdo con una resolución del departamento a cargo de Wilbur Ross, el secretario de Comercio del gobierno de Donald Trump, el "cambio de circunstancias" en la Argentina amerita una reapertura del caso, tal como lo habían solicitado las autoridades argentinas.  El ‘cambio de circunstancias’ que menciona el Departamento de Comercio norteamericano tiene que ver con las modificaciones instrumentadas en materia de retenciones por el gobierno de Macri.

En los hechos, esto no significa que se haya reabierto la importación, sino que empieza un período en el que esa posibilidad va a ser examinada por el Departamento de Comercio, que deberá luego comunicar su posición. Hoy esas sanciones, que fueron impuestas en 2017 y ratificadas en abril de este año, ascienden a aranceles de más del 70 por ciento. El caso fue motorizado por el poderoso lobby de los productores norteamericanos.

Una eventual reapertura del mercado de biodiesel representaría una excelente noticia para los productores argentinos, que habían conquistado una cuota importante de ese mercado en Estados Unidos hasta que fue cerrado en represalia por los subsidios y prácticas de dumping a nivel local luego de una larga disputa comercial.

Lo que está en juego es un negocio que había crecido de manera exponencial en los últimos años, hasta tocar un pico cercanos a los 1.200 millones de dólares en 2016, lo que convirtió al biodiesel en uno de los principales productos de exportación a Estados Unidos.

El "cambio de circunstancias" que menciona el Departamento de Comercio norteamericano tiene que ver con las modificaciones instrumentadas en materia de retenciones por el gobierno de Mauricio Macri. Ese argumento había sido expuesto por Miguel Braun en octubre pasado, cuando lideró una nueva ofensiva oficial para lograr una revisión de las sanciones. 

EEUU dice que “hubo cambios en las tasas de exportación, que había sido un elemento clave en el análisis”. La resolución del Departamento de Comercio menciona que de acuerdo con un pedido hecho por el gobierno argentino "hubo cambios en las tasas de exportación, que había sido un elemento clave en el análisis" del caso. Alude así a las retenciones aplicadas a la soja y el aceite de soja, principalmente.

En el Gobierno había hace tiempo una fuerte expectativa de una resolución favorable al pedido de reabrir el caso. Los funcionarios anclaban esa esperanza en el buen momento que atraviesa la relación bilateral y la comprensión que mostró Estados Unidos frente a la crisis cambiaria que sufrió la Argentina en los últimos meses, y que se tradujo en un firme acompañamiento en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional.

Ese mismo apoyo, confiaban las autoridades argentinas, podía extenderse también a las negociaciones comerciales entre ambos países y conducir a la reapertura de un mercado tan crucial como el del biodiesel. Las condiciones en el país cambiaron radicalmente desde el momento en que Estados Unidos impuso las sanciones al combustible, y esa circunstancia también fue puesta sobre la mesa.

El documento de Comercio se titula Biodiesel from Argentina: Initiation of Changed Circumstances Reviews of the Antidumping and Countervailing Duty Orders y es el primer paso de un proceso que puede llevar meses y que no garantiza la reapertura de la importación del combustible, pero reconoce que hay elementos para considerar que eso es factible.

Argentina y Brasil redefinen su estrategia de defensa común para la era Bolsonaro

Por Martín Dinatale - mdinatale@infobae.com - Infobae.com
Debate entre funcionarios de las Fuerzas Armadas de ambos países en la Universidad para la Defensa Nacional
 
Sugestivamente no se pronunció casi el nombre de Jair Bolsanaro. Pero ni siquiera hizo falta. En el debate que se dio ayer entre autoridades de la defensa de Brasil y de la Argentina quedó en claro que más allá del cambio de gobierno que se dará en el país vecino en lo inmediato la cooperación entre ambos países en materia de defensa y seguridad seguirá intacta y se profundizará.

A lo largo de un extenso seminario denominado "Perspectivas desde la Argentina y Brasil sobre la dinámica de Defensa en el Cono Sur", organizado por la Universidad de la Defensa Nacional, se abordaron todas las facetas de la defensa entre ambos países para la lucha contra el narcotráfico, el terrorismo y la protección de recursos naturales que hacen a la soberanía regional.

El invitado de lujo fue el actual ministro del Gabinete de Seguridad Institucional de la presidencia de Brasil, general Sergio Westphalen Etchegoyen, quien estuvo acompañado por jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas argentinas, el teniente general Bari del Valle Sosa; la titular de la Unidad de Estrategia de Seguridad Nacional del Gobierno, Paola Di Chiaro y la moderación del coordinador del Programa de Defensa en el Cono Sur, Fabián Calle.

En líneas generales hubo coincidencia entre todos en que hace falta que Brasil y Argentina estén unidos bajo un desafío en común que es la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. Y más allá de lo que pueda hacer el gobierno de Bolsonaro en el futuro hay intenciones de las Fuerzas Armadas de ambos países en potenciar la cooperación y la presencia disuasiva en las fronteras.

El rector de la Universidad de la Defensa Nacional Gonzálo Alvarez abrió las disertaciones con una cálida bienvenida a Etchegoyen y al centenar de personas que se acercaron al seminario. Inmediatamente Calle destacó que "Brasil el principal socio estratégico argentino y las amenazas en común unifican a los países".

Bajo esta mirada Di Chiaro dijo que "la prioridad para Argentina es que a Brasil le vaya bien. Lo mejor que nos puede pasar es que haya un Brasil sólido más allá de los gobiernos", dijo en abierta referencia a Bolsonaro. Ante esto, la funcionaria de Mauricio Macri destacó que en materia de defensa hace falta "establecer una posición en común para trabajar juntos" entre Brasil y la Argentina.

"La agenda en común nos permite enfrentar los desafíos comunes que tienen que ver con el crimen organizado, con Venezuela, con la triple frontera. Y todo esto lo tenemos que pensar de manera conjunta", dijo Di Chiaro. Así, la titular de la Unidad de Estrategia de Seguridad Nacional planteó la posibilidad de diálogo y apertura entre civiles y militares en ambos países. También deslizó sin vueltas: "la construcción de confianza en materia de energía nuclear muestran que hoy tenemos desafío comunes entre Brasil y Argentina".

Así, Di Chiaro comentó que en materia de cooperación militar, de defensa y estrategia en seguridad Argentina se ha transformado en exportador de energía nuclear y acepta un Brasil en su proyecto para la construcción de un submarino nuclear.

Por otro lado, Di Chiaro expresó que "en esta idea de integrar a la Argentina en el mundo apunta a generar confianza". Y así reflexionó: "No podemos pensar esta estrategia sin Brasil. No hay posibilidad de generar integración al mundo sin estar junto con nuestro principal socio que es Brasil".

Por su parte, el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas planteó que el proceso de reconversión de los militares que encaró Macri en la Argentina "tiene que ver con una nueva mirada del mundo y con la idea de anticiparse a un mundo más revolucionado con temas como el narcotráfico y delito transnacionales para combatir".

A su vez, Del Valle Sosa expresó que "en el marco de estos riesgos debemos hablar de lo más urgente para las Fuerzas Armadas que es el control aeroespacial y el control de valores estratégicos". También destacó el teniente general la ayuda logística a las fuerzas de seguridad que los militares están haciendo en la frontera norte.

Más allá del desarrollo de tecnología para ciberdefensa, Del Valle Sosa dijo que la reforma militar que encaró Macri apunta a que en un futuro las Fuerzas Armadas puedan romper el actual esquema presupuestario donde más de 85% de los fondos nacionales en Defensa van a la masa salarial. "La idea es ir a un esquema del 70% de salario y el resto destinado al equipamiento. Pero esto requiere un esfuerzo presupuestario", dijo.

A su turno, el jefe de la seguridad nacional de Brasil aclaró que uno de los principios fundamentales de la Constitución de Brasil prevé la soberanía como base de la república y de allí la esencia de la defensa. En este sentido, Etchegoyen dijo que la "defensa de la paz se sustenta en el repudio al terrorismo y el racismo". Así, el jefe de Seguridad Nacional de Brasil remarcó que "Brasil y Argentina trabajan por la paz en todo el mundo. Nuestros países son proveedores de paz y lideran la paz donde hay conflictos".

Para Etchegoyen la estrategia defensiva de ambos países tiene una explicación simple: América del Sur tiene el 8 por cierto de la población mundial, la autosuficiencia energética y el 28 por ciento de reserva de agua dulce. "Por todo ello hay una necesidad de que Argentina y Brasil tengan unas fuerzas armadas fortalecidas", dijo Etchegoyen en un salón de la Universidad de la Defensa colmado de gente.

Etechegoyen llamó a los militares a integrase en las fronteras y potenciar la cooperación ya que habló hay un "déficit de soberanía" en la región y hace falta "reforzar el combate contra el crimen organizado donde las Fuerzas Armadas tienen un rol importante en las fronteras", dijo. Así, explicó que Brasil destina más de 30.000 efectivos en la frontera para la lucha contra el crimen organizado.

Al cerrar su exposición y sin nombrar a Bolsonario pero en una clara alusión al futuro que se viene en su país, Etchegoyen remarcó que "los desafíos que se vienen en Brasil son políticos, económicos, de seguridad pública y de moral".

Aplaudieron más de un centenar de los presentes, entre ellos, el jefe del Ejército Claudio Pasqualini; el diputado Carlos Fernández; el ministro de Educación Alejandro Finocchiaro; el empresario Mario Montoto, el docente de la Universidad de la Defensa, Juan Battaleme y Julio Hang.

La estrategia de Santa Fe: transporte público con biodiésel para amortiguar la suba de tarifas

Por Juan Parrilla - jparrilla@infobae.com - Infobae.com
Se suman a una exitosa experiencia con colectivos abastecidos con entre el 25 y el 100% de biodiésel. La provincia aspira a frenar la suba de tarifas y reducir las emisiones migrando todas las unidades a biodiésel
 Dos líneas de trolebus de Rosario empezaron a funcionar hoy con la energía producida en el parque fotovoltaico que la provincia de Santa Fe tiene cerca de la localidad de San Lorenzo. La ciudad ya cuenta con 250 unidades de transporte urbano que incorporaron un 25% de biodiésel y otras dos que están funcionando con biodiésel puro (B100). En ese marco, la secretaria de Estado de Energía, Verónica Geese, anunció ayer que para paliar la quita de subsidios buscarán que toda la flota urbana e interurbana use el 100% de biodiésel, lo que permitirá ahorrar un 30% de los costos.

El gobierno de Santa Fe lanzó hace tres meses y medio en Rosario la "Experiencia Biodiésel" para destruir el mito de que el uso de biodiésel arruina los motores. La ciudad ya incorporó 250 unidades de transporte urbano de pasajeros que utilizan el 25% de biodiésel y que llegarán a ser 365 en los próximos meses, y dos unidades que funcionan con B100.

Además del beneficio para el medio ambiente y la salud, porque genera un 70% menos de gases de efecto invernadero y no emite partículas, las ventajas económicas están a la vista: el biodiésel cuesta 10 pesos más barato por litro que el diésel y no requiere ninguna inversión, ya que los colectivos pueden utilizar el mismo motor que viene de fábrica. "Es una experiencia de validación que está andando muy bien y que dejó muy contentos a todos los técnicos y auditores. Y como a partir del 1 de enero no va a haber más subsidios al transporte, vamos a acompañar la migración de toda la flota urbana e interurbana provincial al 100% de biodiésel", explicó a Infobae la secretaria Geese.

"Es una alternativa muy simple para que no suban tanto las tarifas, porque el costo total es un 30% más barato, además de que ayuda a los productores que hoy están casi parados porque no pueden exportar, y es más sustentable, porque evita el uso de energía producida a partir de combustibles fósiles", abundó. Lo que están en juego son 75 millones de litros al año que la provincia va a ir migrando de a poco hacia biodiésel. Y esperan que haya un efecto contagio de otras provincias.

Por otra parte, a partir de hoy las líneas K y Q de los trolebuses de Rosario van a estar alimentados por el 60% de la energía renovable que genera el parque solar de San Lorenzo, que en lugar de volcarse a la red, se va a vender a las dos líneas, que tendrán cero emisiones de gases de efecto invernadero. "Como es un parque chico, el costo será igual o un poco más barato que el de la Empresa Provincial de Energía, pero como somos el Estado no consideramos esa amortización. Lo importante es que queríamos aprovechar un recurso que el Estado tiene para generar acciones de visibilización para que la gente que se sube a ese vehículo sepa no está emitiendo nada y que empiece a pensar de dónde viene la energía", advirtió Geese. Y cerró: "Parte del papel del Estado en las energías renovables es ayudar a tomar conciencia"

miércoles, 7 de noviembre de 2018

Recordando al avión anfibio Beriev Be-12 (Rusia)

El Beriev Be-12 Chayka es un avión anfibio diseñado por el fabricante aeronáutico soviético Beriev. Es una aeronave creada para desempeñar misiones de guerra antisubmarina y de patrulla marítima, aunque también existen versiones adaptadas para la extinción de incendios.
Russian Navy Beriev Be-12.jpg
El Beriev Be-12 se diseñó como sucesor del avión Beriev Be-6, cuyas principales tareas eran las de participar en misiones de guerra antisubmarina y de patrulla marítima. A pesar de que el Be-12 se diseñó a partir de la aeronave que estaba previsto sustituir, tan solo heredó el diseño del ala y del estabilizador vertical. El Be-12 disponía de motores turbopropulsores, que otorgaban una mayor velocidad y radio de operativo con respecto al Be-6.3​ El Be-12 también presentaba un tren de aterrizaje retráctil, lo que le permitía aterrizar en pistas de aterrizaje normales, así como en la superficie del agua.
Resultado de imagen para beriev be-12 + desarrollo
El Be-12 realizó su primer vuelo el 18 de octubre de 1960 desde el aeródromo de Taganrog, realizando su presentación al público en la celebración del Día de la Aviación Soviética de 1961 en el aeródromo de Tushino.
Resultado de imagen para beriev be-12 + desarrollo
Especificaciones:
Tipo Avión anfibio
Fabricante Ex URSS  - Beriev
Primer vuelo 18 de octubre de 1960
Estado En servicio
Usuario Aviación Naval rusa
N.º construidos 1431​
Desarrollo del Beriev Be-6
Tripulación: 4
Longitud: 30,1 m (98,8 ft)
Envergadura: 29,8 m (97,9 ft)
Altura: 7,9 m (26 ft)
Superficie alar: 99 m² (1 065,7 ft²)
Peso vacío: 24 000 kg (52 896 lb)
Peso máximo al despegue: 36 000 kg (79 344 lb)
Planta motriz: 2× Turbohélice Ivchenko Progress AI-20D.
Potencia: 3 864 kW (5 327 HP; 5 254 CV) cada uno.
Velocidad máxima operativa (Vno): 530 km/h (329 MPH; 286 kt)
Alcance: 3 300 km (1 782 nmi; 2 051 mi)
Techo de vuelo: 8 000 m (26 247 ft)
Carga alar: 298 kg/m² (61 lb/ft²)
Potencia/peso: 260 w/kg (0,16 hp/lb)
Armamento: 1500 kg de cargas externas como bombas, cargas de profundidad y/o torpedos.

martes, 6 de noviembre de 2018

El US Army quiere un nuevo obús de 155 milímetros remolcado (también conocido como Big Gun)

Por Michael Peck - The National Interest - Traducción Desarrollo y Defensa
Te explicamos por qué. 
El ejército de los Estados Unidos quiere un nuevo obús de 155 milímetros remolcado.

La nueva arma reemplazará a los obuses remolcados M777 utilizados por los Equipos de Combate de Brigadas Stryker (SBCT), de acuerdo con la Solicitud de Información , una encuesta de mercado que informará al Ejército lo que la industria de la defensa puede proporcionar. El despliegue sería a principios de 2020.

El Ejército enfatiza que quiere un arma altamente móvil con lo último en control de fuego y otras tecnologías. "Este obús SBCT de 155 mm, debe conservar los atributos clave de transporte y potencia de fuego de los sistemas actuales, al tiempo que aprovecha los esfuerzos de modernización asociados con los incendios de precisión de largo alcance, así como el avance de los requisitos de movilidad", dijo la RFI.

Lanzado por primera vez en 2005, el M777 de 4 toneladas es remolcado por camiones como el Vehículo Táctico Medio (MTVR) y cualquier camión de al menos 2,5 toneladas. Puede disparar hasta cuatro proyectiles por minuto a una distancia de 15 millas, o 19 millas usando proyectiles asistidos por cohetes. Fabricado por BAE, el M777 es usado por los Estados Unidos, Canadá, Australia e India, con más de 1,200 armas ordenadas. En el servicio estadounidense, además de las brigadas Stryker, es la columna vertebral de artillería de infantería ligera, aerotransportada y unidades de montaña.
El M777 se ha utilizado en Irak y Afganistán, y ha demostrado ser especialmente útil en la guerra de Afganistán, un entorno donde los vehículos blindados pesados ​​se ven obstaculizados por el terreno montañoso y la infraestructura primitiva. El Ejército incluso planea convertir el M777 en un arma gigante de francotirador.

Pero ahora el ejército quiere un arma más moderna. Si bien no proporciona números específicos para lo que quiere, el Ejército dice que desea particularmente que el nuevo Obús tenga estos atributos:
- Movilidad, incluida la velocidad, el rango de reabastecimiento y la capacidad fuera de la carretera.
- Transportabilidad por tierra y aire.
- Sobrevivencia del arma y su tripulación ante fuego hostil.
- Posibilidad de usar varios proyectiles de artillería de los Estados Unidos y la OTAN.
- Capacidad de integración con sistemas digitales de control de fuego.
- Posibilidad de disparar fuego directo directamente hacia los objetivos.

El debate sobre la artillería remolcada versus autopropulsada es antiguo. En los ejércitos más avanzados, los obuses autopropulsados ​​son la norma: los vehículos como el M109A6 de 28 toneladas de EE. UU., El paladín, un obús autopropulsado de 155 milímetros, pueden moverse rápidamente, pueden desplazarse a nuevas posiciones bajo fuego y ofrecer un grado de protección blindada para sus tripulaciones (aunque algunos parecen tanques, están blindados demasiado ligeros para ser utilizados como tales). Algunos ejércitos utilizan obuses con ruedas, como el CAESAR de Francia, que se montan en el chasis de un camión para ahorrar dinero y reducir peso.
Resultado de imagen para CAESAR gun
Por otro lado, los cañones remolcados son más ligeros, más baratas y, lo más importante, mucho más móviles. Se pueden transportar mucho más fácilmente por aire y mar, y pueden usar caminos y puentes que los vehículos blindados no pueden. Si bien un vehículo blindado que se descompone puede ser una molestia de arreglar o remolcar, un camión puede reemplazar un motor dañado dañado para arrastrar a un M777. Hay que tener en cuenta que la mayoría de los conflictos actuales se combaten en áreas con poca infraestructura.

MHI construirá dos nuevas fragatas multiusos para JMSDF

Por Kosuke Takahashi, Tokio - IHS Jane's Defense Weekly - Traducción Desarrollo y Defensa
El Ministerio de Defensa japonés ha otorgado a MHI un contrato para construir los primeros dos de los cuatro barcos de una nueva clase de fragata multiusos (que se ve aquí en imágenes generadas por computadora) para el JMSDF. Fuente: MHI

Mitsubishi Heavy Industries (MHI) anunció el 1 de noviembre que el Ministerio de Defensa de Japón (MoD) le otorgó un contrato para construir los primeros dos de los cuatro barcos de una nueva clase de fragatas multiusos para la Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón ( JMSDF).

Aunque MHI no reveló el valor del contrato, el Ministerio de Defensa había asignado JPY92,2 mil millones (USD816 millones) en su presupuesto para el año fiscal 2018 para la construcción de las dos fragatas de 130 m de largo y 13 m de ancho, que esperan ser entregado a la JMSDF en marzo de 2022.

En agosto, el Ministerio de Defensa solicitó 99.000 millones de JPY a Tokio para la construcción de los dos buques restantes, y se espera que la entrega se realice en marzo de 2023. Sin embargo, el contrato para estos dos barcos aún no se ha adjudicado.

El diseño y la propuesta de la fragata de MHI se seleccionaron entre los presentados por Mitsui Engineering and Shipbuilding (MES) y Japan Marine United. MES, sin embargo, fue elegido para ser el subcontratista.

La construcción del primer barco de 3,900 toneladas se llevará a cabo en Nagasaki Shipyard & Machinery Works en la Prefectura de Nagasaki, mientras que el segundo se construirá en el Mano's Tamano Shipyard en la Prefectura de Okayama. El acuerdo marca la primera vez que MHI construirá un barco como el contratista principal.

Según el Ministerio de Defensa, esta nueva clase de fragata, que está destinada a llevar a cabo misiones de vigilancia en las aguas que rodean el archipiélago japonés, estará equipada con capacidades multiusos mejoradas, incluida la capacidad de realizar operaciones de guerra contra las minas, que hasta ahora se han realizado. por los barrenderos de la JMSDF.

Se espera que el armamento en las fragatas, cada uno de los cuales será capaz de embarcar un helicóptero, así como vehículos no tripulados de superficie y submarinos, incluya la versión navalizada del tipo-03 (también conocido como 'Chū-SAM Kai'). alcance de misiles tierra-aire, un cañón de 5 pulgadas (127 mm) / 62 de calibre, un sistema de lanzamiento vertical, misiles antiaéreos lanzados por el bote y un sistema de armas de cerca SeaRAM.

La débil perspectiva fiscal obstaculiza las aspiraciones de gasto militar de Brasil bajo Bolsonaro

Resultado de imagen para Bolsonaro + weaponsPor Pat Host, Washington, DC - IHS Jane's Defense Weekly - Traducción Desarrollo y Defensa.

El débil futuro fiscal de Brasil limita cualquier posible impulso en el gasto militar bajo el presidente electo de Bolsonaro.

La nación tendrá una financiación constante que le permitirá financiar grandes programas. La débil previsión fiscal de Brasil es probable que limite cualquier posible aumento del gasto militar bajo el presidente electo Jair Bolsonaro, según dos expertos.

"No hay dinero", dijo el 1 de noviembre en el comité de expertos del Consejo Atlántico, Mauricio Moreira, principal asesor económico para la integración y el comercio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). "No importa cuán favorablemente vea que aumenta el gasto militar, la situación fiscal no permite grandes aumentos en ese lado". De acuerdo con los Presupuestos de Defensa de Jane, Bolsonaro, que fue elegido presidente el 28 de octubre y asumirá el cargo el 1 de enero, hereda una economía que mejora lentamente debido a una profunda y prolongada recesión económica.

Parques Nacionales: el motor del turismo argentino

Por GONZALO HERMAN - Clarin.com
En los últimos 20 años, multiplicaron por cinco su número de visitantes. 

Las Cataratas del Iguazú, uno de los destinos turísticos más elegidos.

Los Parques Nacionales son el motor del turismo en Argentina. Son los únicos destinos que siguen atrayendo más visitantes por año. En promedio, crecen más que el resto de los lugares vacacionales. Hay varios motivos para esta tendencia. Uno de ellos es el desarrollo que desde hace ya dos décadas vienen teniendo en infraestructura, conectividad y oferta turística de calidad. Otro factor fue el cambio en los gustos de los viajantes, que cada vez se inclinan más por la naturaleza y menos por la ciudad o la costa. 

Un estudio de la consultora Elypsis dice que la demanda de turismo vinculado a la naturaleza representa el 30% del total. Y que en los próximos diez años, este tipo de paseo podría sumar 6.400 millones de dólares anuales a los 15.000 millones que genera hoy esta industria.

Este número se alcanzaría si  la demanda de turismo a parques llegara a elevarse a 7,8 millones de visitas en 10 años. De esta forma,  el país recuperaría el terreno perdido como destino entre 2011 y 2016.

En este sentido, asegura Elypsis, el turismo a los parques creció más que el resto del turismo, ya que las visitas se multiplicaron por cinco entre 1990 y 2017, y se duplicaron desde 2001. "La Argentina cuenta con 47 áreas protegidas que en 2017 recibieron 3,7 millones de personas", señala Luciano Cohan,  socio de la consultora. 
Puerto Blest, el último brazo del Nahuel Huapí. Al fondo, el Hotel Puerto Blest.
Puerto Blest, el último brazo del Nahuel Huapí. Al fondo, el Hotel Puerto Blest.

Como ejemplos de esta tendencia, Cohan menciona dos los parques de Iguazú y Calafate, que fueron los que más crecieron en la última década. "Capturaron bastante del turismo receptivo. Es decir que los turistas no residentes van más a los parque nacionales", remarca. 

Y agrega: "Calafate era un páramo en el medio de la nada. Ahora es una ciudad que vive de turismo". También remarcó que, ahora, parte de los turistas locales que iban a la Costa, prefieren la aventura de los parques. Además sostuvo que el turismo hoy genera lo mismo que una campaña de soja entera. "Si el sector crece podría convertirse en el principal ingreso de divisas de Argentina". 

Una explicación que da Cohan de esta tendencia es que mucho de lo que hoy ofrecen esos parques no existía. "Muchos son destinos de calidad internacional. Antes no había nada, y ahora hay hoteles cinco estrellas. El extranjero iba más a  los centros urbanos y ahora van más al interior del país", asegura. Y resalta que la conectividad aérea, con los vuelos low cost, mejoran la accesibilidad a estos destinos. 
Alerces chubut  Parque Nacional Los Alerces
Alerces Parque Nacional Los Alerces

Este fenómeno resalta porque, según Elypsis, Argentina viene perdiendo en la última década participación en el turismo regional. De acuerdo con las cifras analizadas, el país pasó de representar el 13% en América Latina y el Caribe en 1995 a 7% en 2016. En este escenario, el turismo vinculado a la naturaleza tendría un impacto directo sobre el valor agregado de 3.400 millones de dólares.

"Los argentinos, que viajaban al interior, se van al exterior", apuntó Cohan. Y agregó que el turismo en la región se multiplicó siete veces en los últimos 20 años, mientras que en el país sólo se multiplicó por tres. "Argentina tenía mucho más turismo que Brasil en los 90". 

Vista del frente del Glaciar Perito Moreno y el Canal de los Témpanos, en Santa Cruz.
Vista del frente del Glaciar Perito Moreno y el Canal de los Témpanos, en Santa Cruz.

Como punto de inflexión nombró el cepo cambiario. "Se atrasó el tipo de cambio, la inestabilidad macroeconómica expulsó al turismo", contó.

El turismo es uno de los sectores con más mano de obra intensiva de la economía. En 2017, el sector de hotelería y restaurantes creó un empleo anual por cada US$ 20.800 dólares de valor agregado.

Emiliano Ezcuarra, vicepresidente de  la Administración de Parques Nacionales, sostuvo que el turismo en estos lugares creció un 14% en el 2017. "La mayor cantidad de visitas se concentra en los parques Iguazú, Tierra del Fuego, Glaciares, Alerces, Puelo, Nahuel Huapi, Lanín, Talampaya y El Palmar". 
Parque El Palmar.
Parque El Palmar.

También opina que esta tendencia tiene que ver con una mayor búsqueda de destinos naturales de la industria turística en general. "Los visitantes están buscando destinos naturales. A nivel de mercado está en aumento", agrega Ezcuarra. 

Para él, ahora la gente busca una experiencia "de contemplación, de paz, de conexión".  Y agregó que en estos lugares, los visitantes tienen la oportunidad de realizar todo tipo de aventura y deportes recreativos. "Estamos ante un mercado de coleccionistas de experiencias", explica.
Paisajes de alto impacto desde la Cuesta de Miranda hasta el Parque Nacional Talampaya y Laguna Brava.
Paisajes de alto impacto desde la Cuesta de Miranda hasta el Parque Nacional Talampaya y Laguna Brava.

Sobre el resto de los parques, el funcionario cuenta que tienen por ahora un desarrollo bastante embrionario de su capacidad de recepción turística. "Son lugares donde está todo por hacer" sostiene. 

El 6 de noviembre se conmemora el Día de los Parques Nacionales por la donación que el explorador Francisco Pascasio Moreno (Perito Moreno) hizo en el año 1903. En esa fecha donó al Estado un área de tres leguas cuadradas ubicadas entre las provincias de Neuquén y Río Negro. Su condición fue que se conservaran esas tierras y se hicieran solamente algunas obras destinadas a visitantes. En 1922 esa zona se convirtió en el Parque Nacional del Sud, más tarde, Parque Nacional Nahuel Huapi, el primero en el país y uno de los primeros en el mundo.

Cómo funcionaba la banda que construyó 600 armas de guerra que iban a ser trianguladas a los narcos de Brasil

Por Daniel Santoro - Clarin.com
El grupo recibía repuestos de fusiles  norteamericanos y de otros países, los armaba en un arsenal clandestino y los vendía. La ministra Bullrich afirmó que tenían como destino un grupo de narcos brasileños.  
Bullrich exhibe parte del arsenal secuestrado.

La banda internacional, desbaratada por la Argentina y EE.UU., recibía repuestos de fusiles de combate norteamericanos para armalos en un arsenal clandestino que funcionaba en el barrio de Flores. Luego se las vendían a distintos compradores, entre ellos el grupo de narcos llamado “comando Vermelho” de Río de Janeiro, entre otros compradores.

Luego de una “entrega controlada”, la Justicia secuestró 620 armas largas y cortas, 32 mil municiones, trotyl, credenciales de usuarios legítimos de armas, detuvo a siete argentinos y realizó 7 allanamientos.

El enorme operativo lo ordenó el juez en lo penal económico Pablo Yadarola luego de hacer seguir con efectivos de la Gendarmería Nacional una entrega de repuestos de fusiles norteamericanos que eran usados para construir armas completas en un arsenal clandestino. Este tiene tornos y fresadoras de última generación para poder hacer un trabajo de armado de calidad, revelaron fuentes judiciales a Clarín. Antes de este operativo, la banda había recibido otras 40 encomiendas desde EE.UU. que no pudieron ser localizadas aún, mientras continúan los allanamientos.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dijo hoy que sospecha que las más de 600 armas secuestradas en nuestro país en el operativo bautizado "Arsenal Clandestino" iban a ser trianguladas a "organizaciones delictivas" de Brasil, como el "Comando Vermelho".  "Fue una operación de altísima calidad en investigación criminal gracias a una advertencia que hizo la agencia norteamericana Homeland Security Investigations, informando que desde Miami, Estados Unidos, venía a nuestro país un cargamento de armas de guerra de colección", sostuvo.

Por ejemplo, los fusiles de combate norteamericanos AR 15 una vez armados aquí se venden a U$S 20.000 en las favelas de Brasil y U$S 12.000 en la ciudad de Pedro Juan Caballero, el principal centro de producción de marihuana en América del Sur.

Durante los allanamientos se secuestraron dos fusiles de combate M4 de EE.UU., tres M16 y dos AK- 47 de origen ruso. También se ametralladora MAG de origen belga, tres pistolas con silenciador, 1 granada de mano, 160 credenciales de legítimo usuario, 8 cajas de municiones 7,62 para fusiles de combate, un proyectil de mortero, silenciadores, armas simuladas en lapiceras y panes de trotyl.

Las encomiendas con partes de armas tenían el remitente un ciudadano norteamericano de nombre “Michael Nunes” y el receptor un argentino usaba el nombre “Sergio Alanis”, según fuentes judiciales consultadas por Clarín.

Entonces, el juez Yadarola ordenó a personal del Comando Antiterrorista de Gendarmería Nacional, dependiente de la Dirección de Inteligencia Criminal, a realizar una entrega controlada. El 25 de octubre se esperó una encomienda que venía desde Miami en el aeropuerto de Ezeiza bajo la vigilancia de la Dirección General de Aduana, la División de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de EE.UU. y la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).

Dos días después se recibió el paquete y se sustituyeron las piezas originales de un AR-15 por las réplicas previamente confeccionadas en metal y en madera. Luego se mandó la encomienda desde el correo central al correo de Campana.

Seguidamente, el juez Yadarola ordenó detener a quienes retiraron el paquete En Campana y sus cómplices y libró órdenes de allanamiento en el barrio de Flores y otros puntos de Capital Federal, y las ciudades de Río Cuarto y General Alvear. Incluso, estaría detenido el jefe de la Aduana de Campana. La mayor parte del arsenal estaba en la vivienda de Flores: más 340 armas largas como fusiles, escopetas y ametralladoras; 276 armas cortas, entre revólveres y pistolas; y casi 33.000 municiones de distintos calibres.

En una conferencia de prensa, Bullrich brindó detalles sobre el operativo "Arsenal Clandestino", en el que se desarticuló esa banda que traficaba piezas desde los Estados Unidos para transformar armas de gas comprimido en fusiles, escopetas y ametralladoras.

"Nuestra hipótesis es la posible exportación de equipamiento a organizaciones delictivas que asolan en zonas críticas de Brasil, como el Comando Vermelho", afirmó Bullrich respecto a una de las bandas narcos más poderosas de ese país. La ministra estuvo acompañada por el secretario de su cartera, Eugenio Burzaco, el director Gendarmería Nacional (GN) Gerardo Otero y el juez Yadarola.

Por qué la acuicultura seguirá creciendo a nivel mundial

Por Fernando Vilella - Clarin.com
Tiene la mejor conversión de maíz y soja en carne, y es la proteína más barata para la población urbana del sudeste asiático

La mitad del pescado que se produce en el mundo ya proviene de la producción acuícola.

Si bien la proteína animal más producida es la de cerdo, la más consumida a nivel mundial desde siempre es la proveniente de los peces. En términos de kilos per cápita, el consumo de pescado aumentó de 9 kilos en 1961 a 20,5 kilos anuales por persona en 2015. En los 60’ era casi todo capturado en mares o aguas continentales, hoy casi la mitad es producida en cultivos acuícolas.

Frente a esos 20,5 kilos consumidos per cápita, el consumo de cerdo, aún el que más producido en granjas, es de 16,5 kilos, el de pollo de 15 kilos y los vacunos (el caviar de las proteínas animales) fue de 9,3 kilos.

La producción total de carnes pasó de 87 a casi 500 millones de toneladas, es decir que se multiplicó por 6 el consumo. De estos solo el 30% no depende de los alimentos balanceados, una parte de los bovinos y los peces capturados (91 millones de toneladas).

Crecimiento de la acuicultura versus pesca de capturaCuando se analiza el crecimiento entre los 60’ y hoy, la producción total de carnes per cápita pasó de 35 a 61 kilos (tasa anual del 2,8%) mientras que la población pasó de los 3.000 a 7.300 millones de personas (tasa anual del 1,6%), es decir que la producción total de carnes creció de 87 a más de 450 millones de toneladas.

De estos solo el 30% no depende de los alimentos balanceados, una parte de los bovinos y los peces capturados (91 millones de toneladas).

La producción acuícola creció el 183%, la de pollo 86%, de cerdo 39% y vacuno el 15%. Estos crecimientos son inversos a la tasa de conversión del alimento balanceado, es decir cuantos kilos de este debe consumirse para producir un kilo vivo. Los peces son los más eficientes con 1,1/1,2 kilos por kilo producido, los pollos cerca de 1,8, en los cerdos 2,7/2,5 y en los vacunos cuando no comen hierbas de alrededor de 7.

Los peces más cultivados son herbívoros (comen lo mismos alimentos que cerdos o aves) como las carpas o las tilapias del Nilo, además de cangrejos, camarones y moluscos, varios de estos como parte del cultivo de los anteriores comiendo sus desechos. Los peces carnívoros como los salmones o truchas son mucho menos importantes y apuntan a otros mercados y sectores sociales.

La producción pesquera mundial alcanzó según FAO a 171 millones de toneladas en 2016, de los cuales la acuicultura representó un 47% del total y un 53% excluyendo los usos no alimentarios (incluida la reducción para la preparación de harina y aceite de pescado).

 En los próximos 50 años, habrá que producir más alimentos que en los últimos 2 milenios
Mirá también
En los próximos 50 años, habrá que producir más alimentos que en los últimos 2 milenios
Se estimó el valor total en 362 000 millones de dólares, con un 64% que preceden de la producción acuícola. La captura está estancada desde los 80’, creciendo solo la componente acuícola.

La producción continental en estanques representa el 63% de la producción, el resto en jaulas en aguas marinas. Pero además de peces en acuicultura se producen 30 millones de toneladas de plantas acuáticas, básicamente algas, de ellas China genera el 47% del total y en segundo lugar Indonesia con el 38%.

China es la gran potencia acuícola, en los últimos años pasó de producir 15 a 50 millones de toneladas de peces, representa más del 60 % del total mundial, le sigue India con solo el 7%.

En los últimos años en Argentina estamos viendo la aparición de productos cultivados como el pacú, o más recientemente dorado o surubí producidos en el norte, que se suman a las truchas patagónicas con más antigüedad. Pero en todos los casos son cantidades muy pequeñas a nivel mundial, ínfimas en relación a las potencialidades de Argentina.

En resumen, la carne de los peces es individualmente la proteína animal más consumida, tiene la mejor conversión de alimentos balanceados basados en dos partes de maíz y una de soja, por ello la acuicultura es la producción animal que más crece y crecerá, siendo los centenares de pobres rurales chinos que pasan a ser clases medias urbanas los principales destinatarios de este producto, como la proteína más barata.

Nota de Redacción: Fernando Vilella es director ​del Programa​ de Bioeconomía de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. Fuente: Mitre y el Campo

Detectan terminales truchas de micros, pero también hay problemas con las legales

(Clarin.com) - La Justicia porteña clausuró una parada en Parque Patricios. Floresta y Once son otras zonas afectadas. Mientras, Retiro y Liniers están colapsadas, y la de Dellepiane casi no tiene uso.
En la zona de Once los micros paran en calles comunes y entorpecen la circulación. Foto: Mario Quinteros.

La clausura de una terminal ilegal de micros en Parque Patricios reavivó la polémica sobre estas estaciones “truchas” en la Ciudad. Once sigue invadido por buses sin control, con pasajeros de las provincias que vienen a hacer compras. Persisten las paradas precarias en Palermo y Floresta. Y las terminales legales tampoco ofrecen condiciones mucho mejores: la de Retiro continúa sumida en el abandono, Liniers es incómoda e insegura, y Dellepiane casi no recibe micros, aunque fue inaugurada ya hace un año y medio.
En Monteagudo al 700 funcionaba una terminal trucha de micros. Foto: Alfredo Martínez.
En Monteagudo al 700 funcionaba una terminal trucha de micros. Foto: Alfredo Martínez.

De la parada ilegal clausurada días atrás en Monteagudo al 700, en Parque Patricios, partían al menos 29 micros hacia Bolivia y Perú, que no eran sometidos a ningún tipo de control, según fuentes de la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), a cargo del operativo. Igual de peligroso era el tanque de 15.000 litros de combustible que había allí y que no contaba con habilitación ni condiciones de seguridad mínimas. Para colmo, allí funcionaba un lavadero para los vehículos, que arrojaba sus desechos ilegalmente a la red cloacal. 

Sin embargo, días después del allanamiento la terminal seguía funcionando, como pudo comprobar este diario y también la Fiscalía porteña. Es por eso que a la clausura administrativa la fiscal Rocio López Di Muro le sumó una cautelar, para que la medida sea convalidada por el juez interviniente. Además, el lugar fue tapiado a fin de impedir que siguieran saliendo buses.
La terminal trucha de Monteagudo al 700 funcionaba en un galpón que fue clausurado. Foto: Germán García Adrasti.
La terminal trucha de Monteagudo al 700 funcionaba en un galpón que fue clausurado. Foto: Germán García Adrasti.

Pero esta no es la única terminal ilegal detectada en la Ciudad: en Once los micros truchos son un lamentable clásico. En general llevan pasajeros de las provincias a comprar por mayor en la zona y luego revender en sus ciudades. Por día llegan 3.500 pasajeros en unos 70 micros, que estacionan en la calle desde la madrugada hasta las 18 o 19. El resultado: caos de tránsito y, además, ruido y suciedad, producidos no sólo por los vehículos sino por los visitantes. Según los vecinos, la gente se sienta sobre la vereda, come, cambia los pañales a los bebés y hasta hace sus necesidades.

Otros barrios de la Ciudad que ofician de terminales ilegales para buses, minibuses y combis son Palermo (especialmente Plaza Italia y la avenida Coronel Díaz entre Beruti y Arenales) Floresta (sobre todo cerca de la avenida Avellaneda, epicentro de tours de compras similar a Once) y Recoleta (Rodríguez Peña y Paraguay). Los destinos son variados: desde localidades bonaerenses cercanas como Lobos, Chivilcoy y San Pedro, hasta la Costa Atlántica y ciudades del norte argentino como Salta, Santiago del Estero y San Salvador de Jujuy. Muchas de esas empresas evitan dar precisiones en sus sitios web sobre los servicios que ofrecen y sugieren pedir presupuestos por correo electrónico o teléfono. Además, se encuadran como compañías de turismo, aunque en la práctica sean de larga distancia.
La parada de Retiro no tiene instalaciones suficientes para la cantidad de público que recibe. Foto: Diego Waldmann.
La parada de Retiro no tiene instalaciones suficientes para la cantidad de público que recibe. Foto: Diego Waldmann.

“Estas empresas violan la modalidad: sacan permiso de turismo para tours, pero ofrecen servicio de venta de pasajes regular, con paradas preestablecidas -explica Gustavo Gaona, vocero de la Cámara de Empresas de Micros de Larga Distancia (CELADI)-. Entonces funcionan como si fueran de larga distancia pero no cumplen con las obligaciones que ese rubro tiene, como condiciones de seguridad, derechos laborales, horarios fijos, y pago de impuestos y de uso de terminal o dársena”. Así es como consiguen precios más competitivos, sostienen desde esa cámara, que pueden ser “de hasta un 50% menos que los ofrecidos por las compañías en regla”.

Desde la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) indican que hay controles diarios en la zona de Once y los barrios de Flores, Núñez, Palermo, Constitución y La Boca. Y que en lo que va del año ya se labraron 773 infracciones y se retuvieron 22 unidades por transporte ilegal o violación a la modalidad para la que están habilitados, uno de ellos en Once.

Las terminales legales no ofrecen condiciones mucho mejores para esperar los micros. En la de Liniers, que es en rigor un parador, operan 70 empresas, pero hay sólo 12 plataformas y apenas ocho bancos. La comunicación es deficiente: nunca se sabe a qué hora realmente llegarán los buses que inician su recorrido en Retiro. Los choferes de las unidades que arriban se enteran de qué plataforma les corresponde con un rudimentario sistema: el empleado de la garita les indica el número con los dedos de las manos. Pero lo más grave allí es la inseguridad, ya que los robos y arrebatos son moneda corriente.

Falta seguridad también en el entorno de la terminal de Retiro, por la que todos los días circulan cerca de 50.000 personas, de las cuales la mitad aborda o arriba en un micro. Las instalaciones dan pena: los sanitarios son, paradójicamente, insalubres; las rampas mecánicas están rotas; y abundan el mal olor, la suciedad y los precios astronómicos en kioscos y restaurantes. Para peor, no hay precisiones sobre cuándo se relicitará esta estación, aunque se sabe que la fecha límite para contar con un nuevo operador es abril.

La última esperanza que guardaban quienes viajan seguido hacia las provincias era la terminal Dellepiane, que se inauguró hace un año y medio en el Bajo Flores. Pero pese a la inversión de US$ 30 millones, dos años de obra y 48 dársenas, el edificio recibe apenas el 1% de los servicios que pasan por la Ciudad. Fuentes del sector indican que las empresas de larga distancia se niegan a usarla porque es poco accesible e implica pagar por más dársenas y peajes.

El Gobierno traslada otros 500 militares para el operativo de la frontera norte

Por Martín Dinatale - mdinatale@infobae.com - Infobae.com
Lo decidió el ministro de Defensa Oscar Aguad. Sumarán así un total de 1.000 uniformados para enero y febrero. En el 2019 habrá 2.000 militares en toda la frontera
El Gobierno enviará otros 500 efectivos militares a custodiar la Frontera Norte para hacer apoyo logístico a las fuerzas de seguridad en la lucha contra el narcotráfico y de esta manera tendrá para los primeros días del año que viene un total de 1.000 uniformados con el objetivo final de llegar a cubrir en el 2019 con 2.000 efectivos la frontera con Bolivia, Paraguay y Brasil.

Así lo transmitió ayer el ministro de Defensa Oscar Aguad en una reunión que mantuvo con el presidente Mauricio Macri y esta nueva directiva se dará a conocer en los próximos días.

Según confirmaron a Infobae fuentes confiables del Ministerio de Defensa, la intención del Gobierno es mantener un "nivel constante" de presencia y disuasión de las Fuerzas Armadas en la frontera norte del país con 1.000 efectivos militares para los próximos meses. Esto forma parte del operativo de la frontera norte que anunció Macri en agosto de este año y que contempla una tarea conjunta de los militares con la Gendarmería y la Prefectura a fin de potenciar la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo en lo que se denominan "fronteras porosas". Es que se trata de cubrir con presencia militar una extensión total de frontera norte de unos 2.500 kilómetros.

Por otro lado, Infobae accedió a un documento reservado del Ministerio de Defensa que detalla una suerte de análisis de los primeros meses del despliegue de los primeros 500 efectivos militares.

El informe titulado "Operativo Integración Norte" sostiene que en el marco del proceso de reestructuración del sistema de defensa nacional impulsado por el Poder Ejecutivo, el "Operativo Integración Norte busca anticipar, disuadir y superar posibles amenazas que afecten la seguridad nacional".

Según detalla el informe de evaluación elaborado en el Ministerio de Defensa "implica tres ejes fundamentales de actuación". Así, destaca que el objetivo "principal es el adiestramiento operacional" que lleva a cabo el Ejército Argentino con sus unidades desplegadas entre la localidad salteña de San Antonio de los Cobres y Puerto Iguazú, Misiones. Otro de los pilares detallados del programa es el apoyo logístico a las Fuerzas de Seguridad, a través de los medios y la capacitación específica de que disponen los efectivos de las Fuerzas Armadas.

Por último, sostiene que se asiste a la población a través de diversas tareas de apoyo a la comunidad como ser: campañas de sanidad y alimentarias, refacciones en establecimientos educativos, zanjeo de caminos y el mantenimiento de estructuras y rutas.

Por otro lado, desde el Ejército se coordina y ejecutan acciones para casos de adversidad climática o rescate en alta montaña, trabajando en forma integrada con los actores provinciales y municipales y bajo la supervisión del Ministerio de Defensa. "Es importante mencionar que todas estas acciones se desarrollan sobre la base de leyes, órdenes y decretos emitidos específicamente para su ejecución, y con la conducción del Comando Operacional del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas", destaca el documento al que tuvo acceso Infobae.

En este momento, el Ejército Argentino realiza actividades operacionales, de apoyo logístico a las Fuerzas de Seguridad y de apoyo a la comunidad en las provincias de Salta, Jujuy, Formosa, Chaco y Misiones. Así, se encuentran desplegados más de 500 efectivos, que actúan de manera conjunta con las autoridades provinciales y municipales.

En el Ministerio de Defensa detallaron también que las coordinaciones con las fuerzas de seguridad, particularmente Gendarmería Nacional, apunta al "efecto de disuasión en los espacios en que falta la presencia efectiva del Estado". En este caso, las actividades que habitualmente se realizan son: instrucción militar de combate en el ambiente específico, instrucción de operación de radares, instrucción de patrullas de combate y ejercicios de tiro.

Las tareas de apoyo a la comunidad implica dos niveles interrelacionados: un "nivel estratégico", coordinado entre el Ministerio de Defensa, la Dirección Militar de Asistencia en Emergencia (DIMAE) del Estado Mayor Conjunto de las FFAA, el Ministerio de Salud y Acción Social, los gobiernos provinciales y los Estados Mayores de cada Fuerza Armada, y un "nivel inferior o táctico", que corresponde al accionar de las tropas en el terreno, llevado a cabo espontáneamente a requerimiento local en las distintas zonas donde interactúan, y que en varias oportunidades genera requerimientos de apoyos hacia el nivel estratégico.

En los meses que empezó el operativo militar en la frontera norte el Ejército brindó apoyo con máquinas viales en tareas de mantenimiento de caminos y zanjeos en La Quiaca; se realizaron obras de mejoramiento de las instalaciones del aeropuerto de esa ciudad; se llevaron a cabo trabajos de mantenimiento y refacciones en escuelas de la Puna jujeña y decenas de tareas de apoyo a comunidades aborígenes de los departamentos de Yavi y Santa Catalina, como la reparación de edificios comunitarios, construcción de tomas de agua y extensión de canales de riego, así como también distribución de materiales educativos a las escuelas de Tunalito, Ronque y Huachichocana. También se transportaron donaciones a una escuela de El Durazno, entre otras actividades.

En Jujuy, se desarrollaron campañas de asistencia médica, organizadas en dos etapas. Se desplegó un equipo de médicos cirujanos del Hospital Militar Central, Hospital Militar Campo de Mayo y Hospital Militar Salta para realizar cirugías programadas en el Hospital de La Quiaca y reforzar las prácticas en el Hospital Pablo Soria de la ciudad de San Salvador de Jujuy. En una segunda etapa, se desplegaron médicos pediatras, clínicos y enfermeros del Ejército Argentino y del Ministerio de Salud de Jujuy, que brindaron atención médica primaria en diversas localidades.

Por otra parte hubo 101 campañas alimentarias en Bermejito, el Impenetrable Chaqueño, donde viven cerca de 60.000 personas. Esta actividad se desarrolla periódicamente cada 30 a 40 días, y en cada campaña se recorren 47 parajes. Hasta el momento, el Ejército, en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, llevó en total 240.000 kilos de alimentos y agua potable a comunidades de las etnias Wichis, Tobas y Qom, poblaciones campesinas y pequeños productores rurales.

En este caso, la ayuda se concretó con personal y vehículos de la Base de Apoyo Logístico "Resistencia", dependiente de la IIIra Brigada de Monte. En forma paralela, profesionales de la salud efectuaron un relevamiento sanitario y atendieron las necesidades de la población.

En relación con el apoyo a las fuerzas de seguridad, se dio respuesta desde el Ejército a solicitudes para empleo de ganado mular en zonas donde la Gendarmería no puede acceder con vehículos, y se prevé, a requerimiento, el apoyo de equipamiento específico, como helicópteros, radares, equipos de comunicaciones y drones.

lunes, 5 de noviembre de 2018

Invertirán más de $100 millones en una isla vecina a Yacyretá

Resultado de imagen para invertirán más de $100 millones en una isla vecina a Yacyretá
(El Constructor) - La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) abrió las ofertas de dos compañías que se presentaron a la licitación para la adjudicación de obras de defensas costeras en la isla correntina de Apipé Grande, vecina a la presa hidroeléctrica argentino-paraguaya, con una inversión por más de $100 millones.

El director ejecutivo de la EBY, Martín Goerling, ratificó “el compromiso de trabajar con Ituzaingó para generar condiciones que permitan mejorar el entorno de la comunidad y la calidad de vida de la población”, en alusión a la localidad correntina de la que depende Apipé.

 Se llevó a cabo la apertura de las ofertas económicas de la empresas Proobra SA y Desobstructora Argentina S.A. que participan de la licitación para el trabajo de infraestructura en la isla Apipé Grande. La oferta de Proobra fue de $114.807.675 mientras que Desobstructora cotizó $103.181.489, según sendos pliegos que ahora pasaron a instancia de análisis.
Resultado de imagen para Protección Costera de Apipé Grande
La obra de “Protección Costera de Apipé Grande” apunta a recuperar un sector de la playa localizada en el sector este de la isla, mediante la ejecución de una serie de espigones transversales de roca de entre 16 y 60 metros de largo. Incluye además un sector para embarcadero de lanchas y rampas, entre los espigones 5 y 6, en cercanía de la calle de acceso a la playa de San Antonio.

Las obras financiadas por la EBY en localidades de Corrientes situadas aguas arriba de la represa sobre el río Paraná forman parte del compromiso de "reparación histórica" por el impacto de la represa hidroeléctrica.

Adjudicaron las obras para renovar el Acceso Oeste

(Vialidad Nacional) - El pasado 10 de octubre se habían conocido las 34 ofertas para desarrollar las distintas obras que optimizarán la seguridad, la capacidad y los tiempos de viaje en Acceso Oeste a la altura de las localidades de Ituzaingó, Moreno y Luján. Los trabajos más importantes consisten en la construcción de un cuarto carril a lo largo de 3,5 km - sentido a Luján-, la pavimentación de banquinas y el ensanche de los puentes José María Paz y Martín Fierro para un mejor ordenamiento en los cruces y los accesos.
Resultado de imagen para Adjudicaron las obras para renovar el Acceso Oeste
El proyecto incluye además la incorporación de 3 km de tercer carril -en ambos sentidos- y la adecuación de las ramas de los distribuidores de las calles Wilde/La Reja y Gorriti, a la altura de Moreno. Asimismo, estipula la construcción de una rama de enlace en el cruce de las RN 5 y 7, para agilizar la circulación del tránsito proveniente de Mercedes con destino a San Andrés de Giles.

 LAS OBRAS EN DETALLE

Acceso Oeste: Cuarto carril, calzada sentido a Luján, entre José María Paz - Camino Parque del Buen Ayre, Municipio de Ituzaingó.
· Construcción de un cuarto carril, en sentido a Luján, sobre la calzada central del Acceso Oeste, entre el Puente de José María Paz, KM 26.8 y el enlace con el Camino Parque del Buen Ayre, KM 30.2.
· En sentido a Luján, a lo largo de 3.5 kilómetros de extensión.
· Banquinas externas pavimentadas de 2.50 mts. de ancho.
· Banquinas internas pavimentadas de 0.60 mts. de ancho.
· Renovación de defensas metálicas
· Ensanche de dos puentes: Puente José María Paz y Puente Martín Fierro.

Esta obra, que consiste en la ampliación del Acceso Oeste, en sentido a Luján, a un cuarto carril, entre los kilómetros 26.8 y 30.2, a la altura del Municipio de Ituzaingó, permitirá mejorar las condiciones de circulación durante las horas pico, tanto de lunes a viernes, como los fines de semana, reduciendo el promedio del tiempo de recorrido de más de 125.000 vehículos diarios.

Los Puentes José María Paz y Martín Fierro, serán ensanchados, para dar lugar al nuevo cuarto carril sobre la calzada central del Acceso Oeste.

Los trabajos sobre la calzada central se realizarán en convivencia con el tránsito y los tramos finalizados se irán habilitando progresivamente a la circulación vehicular. La construcción del cuarto carril, de 3,5 metros de ancho y de la banquina izquierda de 0.60 metros de ancho, se ejecutarán ensanchando la calzada hacia el cantero central.

Esta obra integral, que incluye el ensanche de los puentes José María Paz y Martín Fierro, se iniciará a principios del mes de diciembre del año en curso y se prevé su finalización hacia el mes de julio de 2019. Además de los ensanches de dos puentes, la construcción de un cuarto carril y las banquinas en sentido a Luján y la instalación de defensas metálicas: se adecuarán los desagües, se repavimentará el tramo completo y se repondrá la señalización horizontal.

Acceso Oeste: Tercer carril entre Wilde/La Reja- Gorriti, Municipio de Moreno
· Construcción de terceros carriles sobre la calzada central del Acceso Oeste, entre el Puente Wilde/La Reja, KM 41.6 y el Puente Gorriti, Km 44.5.
· En ambos sentidos de circulación, a lo largo de 3 kilómetros de extensión.
· Banquinas externas pavimentadas de 2.50 mts. de ancho.
· Banquinas internas pavimentadas de 0.60 mts. de ancho.
· Separación central de divisores de hormigón armado.
· Adecuación de cuatro ramas y su nueva iluminación:
-dos ramas del distribuidor del Puente Wilde/La Reja
-dos ramas del distribuidor del Puente Gorriti

Esta obra, que consiste en la ampliación del Acceso Oeste a tres carriles por sentido de circulación, entre los kilómetros 41.6 y 44.5, a la altura del Municipio de Moreno, permitirá mejorar tiempo de recorrido de 42.000 vehículos diarios.

Los trabajos sobre la calzada central se realizarán en convivencia con el tránsito y los tramos finalizados se irán habilitando progresivamente a la circulación vehicular. Primero se ejecutará el ensanche interno, y una vez alcanzada una longitud superior a los 1.000 metros de ensanche finalizado, se abrirán nuevos frentes de trabajo en los bordes externos de la calzada.

Esta obra integral, que incluye las adecuaciones de las ramas de los distribuidores de tránsito de las calles Wilde y Gorriti, se iniciará a principios del mes de diciembre del año en curso y se prevé su finalización hacia el mes de octubre de 2019.

Además de la construcción de los terceros carriles y las banquinas, la instalación de los separadores de hormigón a lo largo de todo el tramo y las adecuaciones de las cuatro ramas: se adecuarán los desagües, se reemplazará la señalización horizontal y vertical y se colocarán cercos de seguridad.

Acceso Oeste: Ruta Nacional Nro. 5: Construcción de Rama de Enlace, Ensanche de Puente y Ramas de Vinculación, Municipio de Luján.

· Construcción de una rama de enlace de la Ruta Nacional Nro. 5, desde dirección Mercedes, con la Ruta Nacional Nro. 7, hacia la localidad de San Andrés de Giles.
· Pavimentación de 300 metros de calles colectoras frentistas, con pavimento de hormigón.
· Construcción de Puente en la Ruta Nacional Nro. 5 sobre Acceso Oeste.
· Nuevas ramas de vinculación, para mejorar la conexión en el nudo de intersección de la Ruta Nacional Nro. 5 y la Ex Ruta 7.
· Adecuación de desagües.
· Defensas metálicas y separadores de hormigón.

La nueva rama de enlace está ubicada sobre el Acceso Oeste, en la intersección de las Rutas Nacionales Nro. 5 y 7. Permitirá la conexión del tránsito que circula desde la ciudad de Mercedes dirigirse en sentido a la ciudad de San Andrés de Giles. Asimismo, para dar lugar a esta nueva rama de enlace, se construirá un puente en la Ruta Nacional Nro. 5, sobre el Acceso Oeste.

El nuevo enlace permitirá que el tránsito que proviene desde la ciudad de Mercedes, circule en forma continua en sentido hacia la Ciudad de San Andrés de Giles, evitando desviarse hasta el distribuidor del Acceso Oeste y su intersección con la ruta Nacional Nro. 6, reduciendo el tiempo de recorrido de más de 20.000 vehículos diarios.

Por otra parte, se mejorará la conexión en el nudo de intersección de la Ruta Nacional Nro. 5 y la Ex Ruta 7, con la construcción de ramas de vinculación. Estas obras permitirán mejorar las condiciones de tránsito, aumentando la seguridad y disminuyendo el congestionamiento en la zona.
Los trabajos sobre la calzada central se realizarán en convivencia con el tránsito y los tramos finalizados se irán habilitando progresivamente a la circulación vehicular.

Esta obra, se iniciará a principios del mes de diciembre del año en curso y se prevé su finalización hacia el mes de agosto de 2019, plazos condicionados por la climatología. Además de la construcción de la nueva rama de enlace, la pavimentación de tramos de calle colectora frentista, la construcción del puente sobre la Ruta Nacional Nro. 5 y las nuevas ramas de vinculación: se instalarán defensas metálicas y separadores de hormigón, se adecuarán los desagües, se reemplazará la señalización horizontal y se colocarán nuevos cercos de seguridad.

¿Por qué el ejército de los Estados Unidos no renunciará a sus bombas de racimo?

Por Daniel R. DePetris - The National Interest - Traducción Desarrollo y Defensa

Mientras otras naciones como Rusia y China se nieguen a convertirse en un estado parte de la Convención sobre Municiones en Racimo, los Estados Unidos resistirán la presión para hacerlo.

La guerra es una cosa terrible. Los hombres, mujeres y niños inocentes, lamentablemente pero inevitablemente pierden la vida en el curso de las hostilidades, y millones de personas podrían perder sus hogares, negocios y, de hecho, sus familias. Los soldados, pilotos y marineros que luchan en una guerra también son víctimas; para aquellos que tienen la suerte de volver a casa, muchos experimentan un alto grado de trauma emocional que puede afectar seriamente el resto de sus vidas.

Pero por más brutal que sea la guerra, hay algunas armas que la mayoría de las visiones del mundo consideran inaceptables y, por lo tanto, están prohibidas. Las armas nucleares, que pueden destruir ciudades enteras y, de hecho, aniquilar la civilización misma, son una de ellas. Las armas químicas y biológicas, que matan a las personas de la manera más dolorosa, son otras. Y para más de cien países, las municiones en racimo (bombas que lanzan pequeños fragmentos en un área amplia antes del impacto en el suelo) también califican como armas demasiado atroz para usarlas bajo cualquier circunstancia.

Los Estados Unidos nunca han aceptado esta posición. Mientras que las organizaciones de defensa mundial y muchos de los aliados de Estados Unidos en Europa y Asia consideran que los grupos de armas indiscriminadas deben ser encerrados y retirados del servicio, el Departamento de Defensa cree que estas municiones son algunas de las armas más discriminatorias en el mercado. Washington se ha negado a firmar la Convención de 2008 sobre Municiones en Racimo , un tratado multilateral que prohíbe el uso, producción, almacenamiento, adquisición, desarrollo y transferencia de municiones en racimo en su totalidad, precisamente por esa interpretación.

Aun así, el ejército de los EE. UU. ha tomado medidas para mejorar la calidad de las bombas de racimo en su arsenal con el propósito de disminuir el daño a los civiles. En 2008, el secretario de Defensa, Robert Gates, firmó una orden del Pentágono para que el departamento reemplace su stock actual de municiones en racimo con nuevas variantes que tienen una tasa de artillería sin explotar del 1%. La política de Gates hizo hincapié en que todos los grupos con una tasa sin explotar superior al uno por ciento se programarán para su jubilación en 2018.

La administración de Trump, sin embargo, es mucho más amigable para los grupos. El año pasado, el Pentágono revirtió la política de Gates, un cambio que efectivamente permitió que los militares emplearan bombas de racimo y proyectiles más antiguos con una tasa dudosa de hasta el 20 por ciento. Según el New York Times esta semana, el Ejército de los EE. UU. Está en proceso de comprar aún más modelos de bombas como los proyectiles de artillería Bonus de 155 milímetros fabricados en Suecia y el SMArt 155 de fabricación alemana. La nueva generación de municiones en racimo está diseñada en parte para atacar vehículos blindados, y los nuevos modelos supuestamente contienen una opción de autodestrucción en el evento la bomba pierde un objetivo. Sin embargo, si los sistemas funcionan como se anuncia, es una pregunta abierta: ningún equipo militar, independientemente de las hazañas de la tecnología moderna, tendrá éxito el cien por ciento de las veces. Incluso un solo error podría producir una muerte injustificada.

Los Estados Unidos han empleado bombas de racimo y piezas de artillería en situaciones de guerra durante décadas. Durante la Guerra del Golfo de 1991, los Estados Unidos y sus aliados lanzaron sesenta y un mil bombas de racimo en lugares iraquíes en su búsqueda por liberar a Kuwait. Desafortunadamente, las bombas pequeñas que no explotaron en el impacto no permanecen inactivas; Los kuwaitíes que tropezaron con la ordenanza continuaron siendo asesinados mucho después de que terminara la guerra. Los niños son particularmente susceptibles a ser asesinados por estas armas, algunas de las cuales pueden permanecer en el suelo sin tocar durante años.

La OTAN tampoco es ajena a las bombas de racimo. La operación militar de la alianza contra las fuerzas serbias en Kosovo presentó alrededor de 1.392 grupos que contenían más de 289.000 submuniciones en más de 330 objetivos. Aproximadamente treinta mil de esas submuniciones no explotaron, una situación que proporcionó a los expertos en eliminación de bombas un dilema extraordinario durante la fase posterior al conflicto. Puede llevar años limpiar un área saturada.

Desde el punto de vista del Pentágono, la eliminación de las municiones en racimo de todos los tamaños, radios de explosión y tipos dificultaría el trabajo del ejército estadounidense. Los combatientes comprensiblemente no quieren limitar las herramientas en su caja de herramientas. Mientras otras naciones como Rusia y China se nieguen a convertirse en un estado parte de la Convención sobre Municiones en Racimo, los Estados Unidos resistirán la presión para hacerlo. Y dependiendo del objetivo específico, puede haber casos en que un grupo sea una munición más precisa en comparación con una bomba más convencional.

Pero la administración de Trump necesita tener cuidado. Después de todo, seguimos buscando artillería de la época de la Primera Guerra Mundial en el campo francés. ¿Realmente queremos que nuestros bisnietos hagan lo mismo dentro de cien años?
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...