miércoles, 28 de marzo de 2018

China pide celeridad para implementar acuerdos de compras de trenes

Según el portal el Cronista.com, la asiática CRCC fue a Casa Rosada para ratificar el convenio por u$s 270 millones para la línea San Martín. Macri prometió que este año se firma el contrato comercial. El vicepresidente de China Railway Construction Corporation Limited (CRCC) Wenzhong Wang, vicepresidente pasó ayer por la Casa Rosada en busca de definiciones. 
Resultado de imagen para China + renovación del Ferrocarril San Martin
El presidente Mauricio Macri, junto con el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, se reunió con los representantes de la empresa china, con quienes se analizaron los avances y alcances del proyecto de reactivación del tren San Martín Cargas. Aparentemente, los empresarios chinos parecen ver agotada la paciencia y reclaman celeridad y resultados. De la reunión también participaron Manuela López Menéndez, secretaría de Obras del Ministerio de Transporte, y Guillermo Iad, presidente de Trenes Argentinos Infraestructura. "La reunión fue positiva porque la empresa se llevó el compromiso que se va a poder firmar el contrato comercial a lo largo de este año, así como el financiamiento necesario para este emprendimiento", señalaron las fuentes.

Cuando Macri estuvo de visita oficial en China, Dietrich firmó un acuerdo con CRCC en el que se establecían las condiciones para rehabilitar el San Martín de cargas y un crédito concesional para renovar la totalidad de la red que une Mendoza con los puertos de Buenos Aires y Rosario. La obra también forma parte del eje principal del modelo que busca llevar adelante el Gobierno en su pelea silenciosa con el gremio Camioneros, ya que el San Martín cubre la franja central del país entre Buenos Aires y Mendoza, cuya área de influencia incluye zonas de producción minera, agropecuaria regional e industrial.

La obra tiene un costo de u$s 2400 millones y se realizará con un préstamo concesional con un financiamiento del Eximbank China, que tendría un costo de 3% anual y un plazo de cancelación de 20 años con 5 años de gracia.

Una de las particularidades del entendimiento es que la participación de bienes y servicios de origen chino en el proyecto es de 28% mientras que la participación argentina será del 72 %. El proyecto plantea la ejecución de la obra de renovación en 39 meses y establece que la red que hoy transporta 2,3 millones de toneladas podría llevar más de 13 millones de toneladas en 2024.

lunes, 26 de marzo de 2018

La empresa AirMod transformará 25 T-27 brasileños a una versión de ataque ligero

Resultado de imagen para AirMod transformará 25 T-27
AirMod, empresa brasileña instalada en el Parque Tecnológico San José de los Campos, ha ganado el concurso internacional para diseñar, desarrollar y ejecutar la transformación de 25 aeronaves T-27 Tucano de entrenamiento en una versión de ataque ligero. Las modificaciones se harán para un cliente del exterior que no ha sido revelado.



AirMod estima que se crearán 50 puestos de trabajo para este proyecto entre técnicos, ingenieros y en cargos administrativos. El trabajo debe comenzar a final del primer semestre de este año. Para ello, se creará un Laboratorio de Integración y Pruebas en donde será montado un prototipo del avión y se hará la modificación de la aeronave.

El Tucano surgió como sustituto de una antigua aeronave de entrenamiento con producción descontinuada por el fabricante norteamericana (NA-T6). Para suplir esa falta, el T-27 fue desarrollado por Embraer en asociación con la FAB en 1980. Su desempeño hicieron que ese
modelo fuera exportado a diversos países.

El astillero SIMA construye seis motochatas para el Ejército del Perú

Con la presencia del comandante general del Ejército, general César Astudillo Salcedo, el astillero SIMA Iquitos inició el proceso de construcción de seis motochatas que le ha encargado el Ejército del Perú para misiones de soporte logístico en los ríos de la Amazonía.
Resultado de imagen para astillero SIMA construye seis motochatas para el Ejército del Perú
Las denominadas motochatas son una variante de barcaza de diseño adaptado para el transporte de carga en los ríos de la selva peruana. Las embarcaciones encargadas se dividen en dos motochatas de 200 toneladas, tres motochatas de 100 toneladas y una motochata cisterna con capacidad de almacenamiento de 10.000 galones.
Resultado de imagen para astillero SIMA construye seis motochatas para el Ejército del Perú
Las dos primeras barcazas reemplazarán a otras dos unidades que han estado prestando servicios al Ejército por más de 50 años. Las nuevas embarcaciones permitiran incrementar las capacidades del  suministro de combustible, agua, municiones y materiales a los puestos de vigilancia y  guarniciones en la selva peruana.

Las 5 armas futuristas -aterradoras- que podrían cambiar la guerra para siempre

Por J. Michael Cole - The National Interest - Traducción Desarrollo y Defensa


Las implicaciones militares de estos desarrollos son evidentes, ya que las "capas de invisibilidad" permitirían a los combatientes -desde soldados ordinarios hasta fuerzas especiales- operar en el territorio enemigo sin ser detectados, o al menos permitir comprar el tiempo suficiente para tomar la iniciativa. Dichas capacidades reducirían el riesgo de bajas durante las operaciones militares al tiempo que aumentarían la capacidad de lanzar ataques quirúrgicos y sorpresivos contra un oponente, o de llevar a cabo sabotajes y eliminación.

Predecir qué cinco armas tendrán el mayor impacto en el futuro del combate es una tarea problemática, ya que la naturaleza misma de la guerra es fluida y cambia constantemente. Un sistema que podría cambiar las reglas del juego en una confrontación importante entre dos fuerzas convencionales -digamos, China y Estados Unidos- podría ser de poca utilidad en un escenario asimétrico que enfrenta a las fuerzas en un teatro urbano (por ejemplo, las fuerzas israelíes confrontan guerrillas palestinas en Gaza o Hezbollah libanés en los suburbios de Beirut).

El mejor avión de combate sigiloso de quinta generación del mundo podría cambiar las reglas del juego en algunos contextos, pero su tremenda velocidad e incapacidad para quedarse atrás lo hace inadecuado para detectar y apuntar pequeñas unidades de luchadores por la libertad que operan en una ciudad, sin mencionar que las plataformas para eliminar a unos pocos soldados irregulares que llevan AK-47 no son rentables. Las fuerzas especiales equipadas con chalecos protectores y fusiles de asalto ligeros que disparan municiones de pequeño calibre "inteligentes" serían mucho más efectivas, y presumiblemente mucho más baratas.

Otro aspecto desafiante es elegir cómo definimos la revolución en el contexto del desarrollo de armas. ¿Cuantificamos el impacto utilizando solo la medida de destructividad y las tasas de bajas? ¿O por el contrario, por la capacidad de un arma para alcanzar los objetivos de un beligerante mientras se minimiza el costo en vidas humanas? ¿Qué pasa con un "arma" que evita por completo la guerra de movimiento, tal vez mediante la desactivación preventiva de la capacidad de un oponente para llevar a cabo operaciones militares?

Sin embargo, teniendo en cuenta la naturaleza contingente de la guerra, podemos intentar establecer una lista de sistemas de armas, la mayoría de los cuales ya se encuentran en la etapa de desarrollo, que cambiarán, aunque solo sea por un breve instante, la naturaleza de la guerra. Al tratar de encontrar un equilibrio entre la guerra convencional y las operaciones irregulares, nuestra lista es intrínsecamente incompleta, pero muestra las tendencias en las formas de guerra que probablemente afectarán a nuestro mundo en las próximas décadas.

5. ' Hyper Stealth' o 'Quantum Stealth' (Invisibilidad)

Resultado de imagen para Quantum StealthUtilizando metamateriales de origen natural, los científicos han estado diseñando materiales de reflexión de ondas lumínicas que pueden reducir en gran medida las firmas térmicas y visibles de un objetivo. La ciencia detrás de esto es relativamente directa, aunque los escépticos no están convencidos y dicen que lo creerán cuando no lo vean: el "camuflaje adaptativo" representa lo que hay detrás del objeto que usa el material doblando la luz a su alrededor.


Las implicaciones militares de estos desarrollos son evidentes, ya que las "capas de invisibilidad" permitirían a los combatientes -desde soldados ordinarios hasta fuerzas especiales- operar en el territorio enemigo sin ser detectados, o al menos ganar el tiempo suficiente para tomar la iniciativa. Dichas capacidades reducirían el riesgo de bajas durante las operaciones militares al tiempo que aumentarían la capacidad de lanzar ataques quirúrgicos y sorpresivos contra un oponente, o de llevar a cabo sabotajes y asesinatos.

Según los informes, una firma canadiense ha demostrado el material a dos grupos de comando en el ejército de los EE. UU. , a dos grupos en el ejército canadiense y a equipos federales de  contraterrorismo. Por supuesto, esta tecnología también tendría un impacto serio en las operaciones si llegara a estar disponible para actores no estatales como las fuerzas guerrilleras y los grupos terroristas.

4.  Cañones de riel electromagnéticos (EM)

Los cañones EM usan un campo magnético en lugar de propulsores químicos (por ejemplo, pólvora o combustible) para empujar un proyectil a gran alcance y a velocidades de 4.500 mph a 5.600 mph. La tecnología en desarrollo ha demostrado la capacidad de propulsar un proyectil a una distancia de 100 millas náuticas utilizando 32 megajulios.
Resultado de imagen para Cañones de riel electromagnéticos
La velocidad extendida y el alcance de los disparos del riel EM proporcionan diversos beneficios tanto en términos ofensivos como defensivos, desde ataques de precisión que pueden contrarrestar incluso los sistemas de defensa de área más avanzados hasta la defensa aérea contra objetivos entrantes. Otra ventaja de esta tecnología es que elimina la necesidad de almacenar explosivos peligrosos y materiales inflamables necesarios para lanzar proyectiles convencionales.

Desde 2005, la Oficina de Investigaciones Navales de EE. UU. ha estado desarrollando un sistema de cañones de riel EM naval. La fase actual del proyecto, iniciada en 2012, busca demostrar la capacidad de fuego sostenido, o "tasa de repetición".

La Marina de los EE. UU. espera extender eventualmente la gama de cañones EM a 200 millas náuticas usando 64 megajulios, pero como un solo disparo requeriría 6 millones de amperios (más grandes que las corrientes que causan las auroras), será años antes de que los científicos encuentren una manera de desarrollar condensadores que puedan generar dicha energía, o materiales de armas que no se destrocen en pedazos en cada disparo.

Para no ser superado, el ejército de EE. UU. Ha estado desarrollando su propia versión del cañón EM. También se rumorea que China está trabajando en su propia versión, con imágenes satelitales que emergieron a finales de 2010, sugiere pruebas desarrolladas por blindados y artillería cerca de Baotou, en la Región Autónoma de Mongolia Interior.

3.  Armas espaciales

A pesar de la presión internacional contra la militarización del espacio, los principales países continúan explorando tecnologías que convertirían el cielo en el próximo campo de batalla. Las posibilidades son tan ilimitadas como extravagantes, desde lanzadores de misiles basados ​​en la Luna hasta sistemas que capturarían y redirigirían asteroides hacia un objetivo en la superficie de la Tierra. Evidentemente, no todos los escenarios son técnicamente factibles y siempre serán materia de novelas de ciencia ficción. Pero algunos adelantos están al alcance de la ciencia actual y tendrían un profundo impacto en la naturaleza de la guerra tal como la conocemos.
Resultado de imagen para Armas espaciales
Una posibilidad es el armado de orbitadores espaciales con armas de pulso electromagnético (EMP) nucleares o no nucleares. Al detonar un arma EMP lanzada por satélite a gran altura, un beligerante podría iniciar un ataque contra las redes eléctricas, los satélites, así  decapitando la arquitectura de comando, control, comunicaciones, computadoras, inteligencia, vigilancia y reconocimiento (C4ISR) que son necesarios para llevar a cabo operaciones militares. Dependiendo del tamaño del arma EMP utilizada, el ataque podría cubrir todo un país, o ser más quirúrgico, apuntando a un área de operaciones. Una arma del tipo "mazazo de asesino" teóricamente podría terminar la guerra antes de que se dispare un solo tiro, al menos contra un adversario que depende mucho de la información como Estados Unidos (pero mucho menos contra los talibanes o el Hamás).

Las armas EMP disparadas desde plataformas de menor altitud o mediante sistemas de misiles terrestres (por ejemplo, ICBM) son vulnerables a interceptaciones o ataques preventivos. Por otro lado, las armas EMP instaladas en satélites estarían fuera del alcance de la mayoría de los países, excepto aquellos con capacidad antisatélite terrestre o aéreo-espacial o con orbitadores basados ​​en el espacio. Además, el tiempo de reacción a un ataque de apagón basado en el espacio sería mucho más corto, lo que disminuye la capacidad de un país objetivo para interceptar el arma EMP.

Otra tecnología, el interés en que ha sufrido altibajos durante décadas, es el uso de rayos láser basados ​​en el espacio de alta energía (SBL) para apuntar misiles balísticos disparados por un enemigo durante la fase de impulso (conocido como “interceptar impulsar fase” o BPI). La ventaja de BPI es que el intento de desactivar un misil balístico se produce durante su fase más lenta, lo que hace que sea más probable una interceptación exitosa.


Imagen relacionadaA diferencia de los sistemas de defensa actualmente utilizados para BPI (por ejemplo, Aegis), que deben desplegarse cerca del territorio enemigo, las plataformas láser basadas en el espacio pueden operar a altitudes que, como se discutió anteriormente, están más allá de la capacidad del país objetivo de derribar o desactivar antes de un lanzamiento. A medida que más países y "estados deshonestos" adquieran los medios para lanzar misiles balísticos de largo alcance -y posiblemente nucleares-, el interés en los interceptores SBL y la voluntad de financiar programas tan costosos probablemente crecerán. Sin embargo, siguen existiendo desafíos en el desarrollo de sistemas químicos de láser con grandes megavatios para orbitadores.

2.  Misiles de crucero hipersónicos y 'Prompt Global Strike' (Ataque Global Inmediato)

Si hubiesen existido misiles de crucero hipersónicos a mediados de la década de 1990, Estados Unidos podría haberse librado del líder de Al Qaeda Osama bin Laden mucho antes de lo que lo hizo, y habría logrado la hazaña en Afganistán en lugar de hacerlo en Pakistán.
Imagen relacionada
Con su habilidad para entregar ojivas de manera precisa a largas distancias, los misiles de crucero han tenido un impacto extraordinario en la guerra moderna. Pero en una época donde los minutos pueden marcar la diferencia entre la derrota y la victoria, tienden a ser demasiado lentos. Tomó ochenta minutos lanzar misiles de crucero terrestres (LACM) desde buques estadounidenses en el Mar Arábigo para llegar a los campos de entrenamiento de Al Qaeda en Afganistán en 1998, luego de los ataques terroristas contra las embajadas estadounidenses en Kenia y Tanzania. Usando misiles hipersónicos navegando a velocidades de Mach 5+, los mismos objetivos se habrían alcanzado en tan solo 12 minutos, lo suficientemente cortos como para actuar sobre la inteligencia que había colocado a la mente maestra del terrorista en el lugar.
Resultado de imagen para Prompt Global Strike
El deseo de poder atacar en cualquier parte, y hacerlo rápidamente, ha llevado a la creación de un programa conocido como "ataque global inmediato", que el ejército estadounidense inició en 2001. Los esfuerzos se han centrado en el vehículo de crucero hipersónico X-51A. (AVC) bajo un consorcio que involucra a la Fuerza Aérea de EE. UU., Boeing, la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA), la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio, Pratt & Whitney Rocketdyne y la Dirección de Propulsión del Laboratorio de Investigación de la USAF. Rusia, China y la India han avanzado en el desarrollo de la tecnología para lograr hazañas similares usando ojivas convencionales, lo que ha llevado a algunos analistas de defensa a advertir sobre una inminente carrera de armamentos de ataque global.

Según los informes, la Armada de los EE. UU. está explorando la posibilidad de desarrollar misiles hipersónicos lanzados desde submarinos.

Como muestra el ejemplo de 1998, el ataque global puede servir para múltiples propósitos, desde ataques de decapitación contra jefes de estado, sistemas de comando y control y otros objetivos de alto valor hasta ataques quirúrgicos contra grupos terroristas móviles en cortos plazos ofrecidos por el terreno inteligencia procesable. Las extraordinarias velocidades alcanzadas por los misiles de crucero hipersónicos y la naturaleza de los misiles de crucero, mientras tanto, plantearán desafíos adicionales en los esfuerzos por interceptarlos utilizando los sistemas de defensa aérea existentes, otorgándoles así una ventaja adicional en los escenarios de guerra convencional.

1.  Vehículos no tripulados "inteligentes"

Quizás el desarrollo más importante en la industria de defensa en la última década es la aparición de vehículos no tripulados. A medida que la tecnología evoluciona, los drones, como a menudo se los llama, se están haciendo cargo rápidamente de tareas que tradicionalmente han sido competencia de los seres humanos. Tal ha sido su aumento que algunos comentaristas han argumentado que los vehículos aéreos no tripulados (UAV) algún día podrían volver obsoletos a los pilotos humanos.
Resultado de imagen para military Intelligence drones
Pero los drones de la actualidad, desde vehículos submarinos hasta mini submarinos, desde helicópteros de vigilancia basados ​​en barcos hasta plataformas de ataque a gran altitud, siguen siendo limitados y en su mayor parte requieren un mínimo de intervención humana. No solo la mayoría de las plataformas son pilotadas remotamente por seres humanos (aunque con una automatización creciente), sino que los elementos clave de la misión, como la adquisición de objetivos y la decisión de disparar un misil Hellfire contra un objetivo, siguen requiriendo supervisión humana.

Esto podría cambiar pronto a medida que los científicos empujan los límites de la inteligencia artificial, lo que algún día podría abrir la puerta a los drones que toman "decisiones" independientes que tienen implicaciones de vida o muerte. Por supuesto, los vehículos no tripulados, o los robots en general, no son inteligentes en el sentido humano de la palabra, ni se puede decir que sean sensibles. Pero los avances en el poder de la computación están dando a las máquinas una mayor conciencia situacional y adaptabilidad. A medida que esas capacidades continúen mejorando, los drones podrían algún día convertirse en armas de "disparar y olvidar", con mucha mayor capacidad de atención y durabilidad que los seres humanos, capaces de demorarse sobre un objetivo durante varias horas y tomar decisiones de fracción de segundo para atacar cuando una oportunidad ocurre. 

Además, dar la licencia de los robots para matar es solo el siguiente paso lógico en la naturaleza cada vez más parecida a los videojuegos de la guerra. Su despliegue agrega aún más una capa de distancia entre el atacante y la víctima, lo que reduce el umbral psicológico para el uso de la fuerza. Una vez que se toma la decisión de dar el servicio al drone de combate, el incentivo será hacerlos lo más "libres" posible, ya que el bando que actúa más rápido, con los puntos de decisión y las aportaciones humanas, probablemente prevalecerá en un enfrentamiento.

El Gobierno remató terrenos del Estado por US$442 millones en dos años

El Gobierno remató terrenos del Estado por US$442 millones en dos añosPor Esteban Lafuente  - La Nación
Departamentos que alojaron a los servicios de inteligencia, hectáreas de campo del Ejército, terrenos ferroviarios y baldíos donde funcionaban canchas de fútbol 5 o estacionamientos. Son algunos de los inmuebles estatales que forman parte del listado de bienes subastados por el Gobierno en los últimos dos años, y por los que el fisco recaudó más de US$442 millones.

Los fondos surgen de subastas públicas organizadas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), un organismo dependiente de la Jefatura de Gabinete que se encarga de inventariar y poner a la venta terrenos o inmuebles considerados prescindibles, en un calendario que continuará este año.

Con US$180,7 millones, la venta de terrenos ferroviarios en Catalinas Norte, en Retiro, fue la principal fuente de ingresos. El año pasado, se vendieron cuatro parcelas de este espacio de 91337 metros cuadrados delimitado por las avenidas Madero, Córdoba, Antártida Argentina y San Martín, y sus compradores fueron Consultatio, de Eduardo Costantini -pagó US$ 140,3 millones por tres parcelas- y TGLT, que compró la restante por US$40,7 millones.

Costantini fue protagonista en otra subasta de la AABE. El creador de Nordelta compró por US$20 millones un terreno en Monserrat, frente a Puerto Madero, que pertenecía a Aysa.

Las ventas de la AABE en los últimos dos años se concentraron en terrenos ubicados en su mayoría en Capital Federal. En la provincia de Buenos Aires, la AABE subastó tres predios en La Matanza, Vicente López y Lobos, por los que recaudó US$639.000.

La única concretada en Córdoba, mientras tanto, resultó la segunda entre las de mayor volumen. Se trata de la venta de campos en la localidad de Unión, que pertenecían al Ejército Argentino, y por la cual se recaudaron US$80 millones. La subasta de las parcelas en las que se subdividió el Establecimiento General Paz, ubicado en el sudeste provincial se concretó en dos instancias -9 de noviembre y 13 de diciembre- en la Sociedad Rural de Bell Ville.

La venta de terrenos estatales es una política impulsada por el Gobierno para financiar gastos. Es resistida por algunos sectores de la oposición y agrupaciones vecinales que ven allí un avance de negocios privados sobre espacios públicos. "Entendemos que es una crítica válida. Existe la discusión y me animo a darla", dijo a LA NACION Ramón Lanús, titular de la AABE. "Desde nuestro punto de vista, no estamos reventando activos. Estamos cambiando y transformando bienes por otros de diferente tipo", añadió el funcionario. Desde su perspectiva, la venta de estos terrenos permite el desarrollo de actividades económicas (construcción, desarrollo inmobiliario) en espacios que en muchos casos estaban abandonados, desocupados o sin edificar.

Según la normativa que creó el organismo -decreto 1382/2012, modificado por la ley 27.341-, el 70% de los fondos recaudados por la subasta de cada inmueble se destina a la jurisdicción bajo cuya órbita estaban los bienes vendidos, mientras que el 30% restante corresponde al Tesoro.

Casos como los terrenos de Catalinas Norte, a su vez, reciben un régimen especial. La venta de este espacio recibió el aval de la Legislatura porteña, y sus fondos son utilizados para financiar en parte el Paseo del Bajo, un corredor vial que conecte las autopistas Illia y Buenos Aires-La Plata.

Las subastas continuarán sin pausa en 2018. El listado de pendientes comienza el 5 de abril, con la parcela 2 de Catalinas Norte, un espacio de 3953 metros cuadrados que se venderá a un piso de US$23 millones, y se completará el 25 de ese mes con el remate de la parcela 3, que tiene 3188 metros cuadrados y por el que la AABE pide al menos US$ 25 millones.

El 19 de abril, además, se liquidará un terreno de 2103 metros cuadrados lindero a las vías del ferrocarril San Martín en Palermo. El espacio, ubicado sobre la avenida Santa Fe a metros de Juan B. Justo, alberga actualmente un estacionamiento, y fue tasado en US$14,5 millones. Ese mismo día, la AABE también buscará recaudar otros US$20 millones por un predio de 3471 metros cuadrados que pertenece al Ejército en Cañitas.

Más adelante, el organismo programará la venta de otros espacios que fueron dispuestos para su enajenación en la decisión administrativa 249/2018, firmada por el jefe de Gabinete Marcos Peña. Ese listado incluye un predio en Neuquén donde funciona el Complejo Penitenciario de Senillosa, tres departamentos de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) en Capital Federal y terrenos del Ejército en Mendoza.

¿Para qué invertir en la defensa del Mar Argentino?

Por Contralmirante Gabriel Urchipia (R) - Infobae.com
Hoy más que nunca, después de la desaparición del submarino ARA San Juan, es necesario revisar los supuestos que hacen a la defensa de los intereses argentinos en el mar. 
La flota de mar argentina durante un ejercicio. Foto: Gentileza Gaceta Marinera.
El concepto clásico de la defensa ha estado ligado al ejercicio legítimo de la soberanía, que en el mar no solo tiene que ver con la vigilancia, uso y protección de los espacios marítimos de jurisdicción nacional, sino con la salvaguarda del libre comercio internacional, el sostén logístico antártico, el cumplimiento de acuerdos internacionales y el apoyo a la ciencia y tecnología nacionales.

Para imaginar los espacios marítimos involucrados, debemos pensar en la superficie de dos Argentinas y más de cuatro, cuando se suman las áreas de responsabilidad de búsqueda y rescate, la proyección sobre las aguas de convergencia antártica y las rutas bioceánicas de nuestro comercio exterior. En esta amplia superficie marina, la Armada se preparó para desarrollar un amplio porfolio de actividades, que ha cumplido alistando, adiestrando y sosteniendo una fuerza naval creíble con tripulaciones preparadas para asumir los riesgos inherentes.

Muchos piensan que una marina costera sería suficiente para cubrir las actividades de prevención y cumplimiento de las leyes argentinas en el mar. Sin embargo, se olvidan de que los países más necesitados de recursos siempre buscarán burlarse de los límites difusos y extensos de los espacios marítimos nacionales y que, fuera de las aguas jurisdiccionales, existen inmensos recursos naturales a los que el mundo busca acceder y rutas comerciales, que en tiempos de crisis deben ser protegidas.

También hay quienes olvidan que las Malvinas y la Antártida son asuntos con final abierto, y que si bien la Argentina ha optado por la vía pacífica en sus reclamos de soberanía, el mantenimiento de la paz y la seguridad en el mar requiere, en situaciones de crisis, la cooperación con Armadas de países amigos y socios comerciales en ambos océanos. De esta forma, la participación naval en los espacios nacionales y de ultramar es una contribución directa al interés nacional y a los fines de la política
exterior del país.

Este fue, con algunas excepciones, el pensamiento dominante en la Argentina desde su independencia. Ser un país soberano y dependiente no son situaciones contradictorias, sino que forman parte del progresivo aislamiento e inseguridad producto de una visión de negación del mar, que fue deliberadamente apoyada por las potencias marítimas dominantes para asegurar su comercio y la subordinación de las economías periféricas. La realidad nos señala que el mar siempre fue una
oportunidad para los estados que comprendieron su importancia. Nosotros nunca lo entendimos.

Las oportunidades pasan  

Un aporte valioso, efectivo, y que nuestros socios y eventuales aliados apreciarían, sería disponer de medios navales que, sin ser de la más alta tecnología, fueran eficaces e interoperables, una capacidad de acción submarina convencional pequeña pero de primera línea tecnológica, una fuerza de proyección anfibia con alta disponibilidad para acudir donde fuera necesario en tiempo y forma, y la capacidad de vigilancia aérea y marítima en coordinación con nuestros aliados comerciales. De esta forma, en la medida que la integración regional avance, surgirán nuevos intereses marítimos compartidos, cuya protección debemos coordinar en forma conjunta, dinamizando aún más la integración económica y con una política exterior que valore a su Armada como una valiosa herramienta de acción.

Lamentablemente, la escasez de recursos presupuestarios ha sido una constante en los últimos 35 años que ni la Ley de Reestructuración de las Fuerzas Armadas de 1998 pudo cambiar, ya que no llegó a reglamentarse. Recién en el 2008, el planeamiento estratégico tradicional tuvo la contribución del planeamiento por capacidades liderado por el Estado Mayor Conjunto, con la finalidad de reemplazar las hipótesis de conflicto por el diseño y desarrollo de aptitudes capaces de producir efectos acordes al amplio espectro de tareas impuestas por la misión asignada a las Fuerzas Armadas.

El proceso de planificación convocó a gran cantidad de profesionales que en forma colaborativa diseñaron una estructura de fuerzas que terminó siendo incompatible con las asignaciones presupuestarias en continuo descenso, por lo que el cumplimento de la misión asignada por la Ley de Defensa Nacional pasó a ser una utopía. A esta altura de los acontecimientos, las opciones que iban surgiendo implicaban un replanteo de la misión de las Fuerzas, y/o cambios en la conformación de las
capacidades militares según un nuevo redespliegue y la adecuación de la organización, medios, infraestructura, doctrina, formación, adiestramiento y logística. 

Al inicio de la gestión del presidente Macri, surgió una alternativa posible. En la primera audiencia con el Ministro de Defensa, el 20 de febrero del 2016, el presidente le dijo: "Trabaje en un plan innovador que modernice a las fuerzas y las aggiorne al siglo XXI". Estaba claro que la desinversión en material y el elevado gasto en sueldos no permitían cambiar en el corto plazo la realidad de la defensa que se encontraba en un estado "terminal". 

La idea de usar la ciencia y la tecnología para modernizar las capacidades militares podría haber significado un camino virtuoso para recomponer las necesidades operativas de las Fuerzas, al complementar sus canales de obtención de medios dentro del ciclo logístico de la jurisdicción. Era además una forma de agregar valor al desarrollo tecnológico aplicado al uso del mar, donde la industria naval y la producción para la defensa siempre fueron generadores de conocimiento y recursos que la Argentina estaba en condiciones de aprovechar. 

Sin embargo, nuevamente, las decisiones fueron en dirección contraria y se anunció la adquisición de equipamiento y medios en el exterior que, además de no materializarse, no tuvo en cuenta el sostenimiento del material del que disponían las Fuerzas, en su mayoría adquirido en el extranjero, para evitar seguir "canibalizando" las unidades que dejaban de operar.

La propuesta aquí planteada no implicaba dejar de importar componentes de reemplazo, sino que el sostenimiento del material hubiera sido posible mediante la llamada "ingeniería inversa", que implica desarrollar localmente soluciones tecnológicas e instalarlas en los sistemas existentes, lo cual habría permitido extender los ciclos de vida útil y ganar tiempo, mientras se resolvía el problema de fondo, esto es, cambiar la capacidad o adquirir nuevo equipamiento.

Respecto del material que estaba llegando al fin de su vida útil, la participación de la investigación, desarrollo y producción nacional habría sido una alternativa para predecir el límite de inicio de la obsolescencia de cada sistema, para anticipar soluciones tecnológicas posibles, extender el ciclo de vida útil mediante el desarrollo de componentes y prever los reemplazos de las partes excedidas para satisfacer en tiempo las necesidades operacionales.

Por último, respecto del material en estado de obsolescencia o aquel que se debía reemplazar, la ciencia y la tecnología nacionales hubieran sido un canal de obtención de productos innovadores, que reemplazaran lo viejo por lo nuevo, y que motivaran a las nuevas generaciones de profesionales y técnicos de nuestro país a proponer cambios en el diseño y el desarrollo de las Fuerzas, de forma colaborativa entre militares y funcionarios civiles.

De haberse cumplido la misión expresada por el Presidente en febrero del 2016, la ciencia y la tecnología nacional podrían haber trabajado en la obtención de medios para la defensa, lo cual hubiese sido un primer paso para contribuir a reducir las vulnerabilidades del sector por la excesiva dependencia externa del material y para adquirir conocimientos tecnológicos a aplicar en el sostenimiento y modernización de sus medios.

Fallas

La catástrofe del submarino San Juan que enluta a los argentinos, pero más aun a la familia militar, sorprendió a todos. Sería absurdo inculpar la tragedia a las últimas personas que circunstancialmente se hicieron cargo de la institución y que desarrollaron su carrera con restricciones de la más diversa índole pero que no cejaron en tratar de sostener los días de navegación, vuelo y ejercicios en el terreno.

En su libro Infortunios militares, Eliot Cohen dice que la catástrofe ocurre cuando se suman tres tipos de fallas: de aprendizaje, de previsión y de adaptación. Las fallas de aprendizaje comenzaron con la pérdida de personal altamente calificado y la reducción de actividades operativas, producto de la progresiva disminución de los presupuestos asignados. De esta forma, la gestión del conocimiento quedó no solo afectada por la salida de hombres valiosos, sino también por la pérdida de motivación de los más jóvenes.

Las fallas de previsión surgieron a partir del aumento de riesgos y accidentes que eran consecuentes con la baja tasa de reinversión en el mantenimiento y el alistamiento. La Ley de Reestructuración de las Fuerzas Armadas hubiera sido un paliativo importante porque se hubiera podido reinvertir fondos dentro de la misma jurisdicción a través de la venta de activos de su propiedad. Las fallas de adaptación fueron consecuencia del fracaso de sucesivas reformas políticas  para cambiar la cultura organizacional de las Fuerzas sin entender las raíces del ethos militar, el cual fue blanco de severos cuestionamientos por su actuación en el pasado y por el escaso interés y compromiso de los líderes políticos sobre temas de defensa.

La lección por aprender es entender que la pérdida de capacidades y competencias militares en el mar tiene efectos estratégicos futuros. El desencuentro de la Argentina con su mar lleva muchos años. La naturaleza y riquezas del territorio que sedujeron a los argentinos a poblar sus Pampas no son incompatibles con el desarrollo de un poder naval sustentable y efectivo. Más aún, podemos afirmar que, así como la política exterior fue capaz de consolidar nuestro proyecto de Nación, sin soberanía en el mar no podremos sustentarla debido a las necesidades de recursos, espacios y compromisos que vendrán desde diferentes rincones del mundo.

Esperemos que la catástrofe del submarino ARA San Juan tenga una lectura humilde y valiente de la sociedad y de sus líderes políticos para poder entender la naturaleza profunda de los problemas que atraviesa el poder naval de la Nación

Polonia desembarca en Argentina con una agencia de inversiones

LPO - El Gobierno polaco busca ganar presencia en América Latina y fomentar el bilateralismo. Eligió a Buenos Aires y al DF.

La Agencia de Inversiones y Comercio de Polonia dio comienzo a su agenda de charlas para acercar posiciones con Argentina. Pese a las diferencias que puedan haber existido entre las posiciones de Polonia y de Argentina respecto del acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea, ambos países buscan agresivamente darse a conocer en el mundo y profundizar lazos bilaterales.

Polonia, un país con una población similar en número a la Argentina y en territorio al tamaño de la provincia de Buenos Aires, desembarcó este año en América Latina de la mano de la consultora Willard Grant Agency, dedicada a los asuntos públicos y el desarrollo de negocios. La Agencia de Polonia cuenta con representaciones comerciales en Argentina y México. La misma planea sumar oficinas en Colombia, Sao Paulo, Chile y Costa Rica.

"Esperamos este año tener 60 sedes en todo el mundo a fin de año", detalló Karolina Barmuta, directora de la Oficina Exterior de Comercio e Inversiones de Polonia en Argentina y anfitriona del evento Polonia-IN 2018 INversión, INserción, INnovación.

Actualmente, el volumen comercial bilateral es escaso. A penas 670 millones de dólares se comerciaron en 2017, con un superávit de 405 millones en favor de la Argentina, un superávit que se repite hace al menos diez años. Aun así, el país es el segundo socio comercial de Polonia es América Latina y, por eso, buscan equilibrar el resultado comercial y, sobre todo, ampliar y diversificar el flujo de comercio de bienes y servicios -actualmente el 80% lo representan los porotos de soja- y desde luego, de inversiones.

Polonia tiene una población similar a la de Argentina y un territorio del tamaño de la provincia de Buenos Aires. El volumen de intercambio comercial con la Argentina es escaso: Apenas 670 millones de dólares. En este sentido, Polonia está promoviendo su programa de apoyo a la inversión 2011-2023 que reduce la burocracia y la carga tributaria para la inversión extranjera que aumente el potencial de crecimiento de su economía en el largo plazo.

Y aunque la Agencia polaca aún no ha hecho su presentación oficial en el país, ya ha acordado trabajar con su par argentina para la promoción del comercio exterior y profundizar lazos incluso antes de que se termine de destrabar el acuerdo Mercosur-Unión Europea. La articulación del comercio y las inversiones bilaterales también contará con el apoyo de las agencias provinciales, municipales y cámaras de comercio exterior.

De hecho, Corrientes Exporta, ProCórdoba, la Dirección de Atracción de La Plata, la Cámara de Comercio Exterior de Cuyo, el Banco de Inversión y Comercio Exterior y otros acompañaron a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional en la presentación de la potencialidad argentina.
Por su parte, Barmuta presentó las fortalezas económicas y el atractivo para los negocios de su país: mano de obra altamente calificada con costos salariales competitivos, acceso directo a los 510 millones de consumidores del mercado comunitario y facilidades para la inversión extranjera que lo han posicionado en el top tres de varios rankings mundiales de naciones para invertir junto con Filipinas e Indonesia.

Empresarios polacos en el país también participaron del encuentro presentando sus experiencias en el país. Entre ellos, se destacó la presentación de Mariusz Ejsmont, vicepresidente de Lug, una empresa líder en Europa en la fabricación de sistemas profesionales de iluminación que se está instalando en Posadas, provincia de Misiones, para la fabricación de luminaria led de última tecnología para la vía pública.

Según explicó el empresario, la fábrica en la Argentina -que esperan poder inaugurar el 30 de mayo próximo- es la primera de la marca fuera de Polonia y es una apuesta de expansión en América Latina donde ven oportunidades por la demanda de infraestructura vial y urbana de la región.

"La elección de Posadas es porque el intendente nos invitó a instalarnos allí, con buenas muy buenas condiciones y un contrato de iluminación para toda la ciudad, y al dueño de la empresa le pareció interesante porque se trata de la zona con mayor concentración de inmigrantes polacos de la región", explicó. "El tema es que la gente se sienta segura en la calle. Una buena iluminación mejora la calidad de vida de la población", explicó el ejecutivo cuya compañía viene de ganar las licitaciones de la iluminación de los subtes de Sao Paulo, Argel y Dubai.

Argentina volvió al sistema de preferencias para exportar a EEUU

En lo inmediato más de 500 productos de economías regionales podrán ingresar sin aranceles al mercado estadounidense. El país estaba excluido de ese sistema desde 2012. El acuerdo es hasta 2020.Por Diego González - Ambito.com
En lo inmediato más de 500 productos de economías regionales podrán ingresar sin aranceles al mercado estadounidense. El país estaba excluido de ese sistema desde 2012. El acuerdo es hasta 2020.

Tras cinco años, Argentina logró regresar al Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) para exportar a EEUU una serie de productos sin aranceles. La medida fue confirmada este viernes tras la sanción de una ley ómnibus por parte del gobierno norteamericano en lo que se convierte en la segunda buena noticia desde ese país luego de la eximición de los aranceles al aluminio y el acero.  

"Argentina podrá acceder sin aranceles a un listado de productos específicos que están dentro del sistema general de preferencias de EEUU", explicó a ámbito.com Horacio Reyler, el secretario de Relaciones Económicas del Ministerio de Relaciones Exteriores. Este retorno beneficiará en lo inmediato a más de 500 productos argentinos y podrían escalar a 3.000 que es la cantidad aprobada hasta el momento.

La norma, aprobada el jueves por el Congreso de EEUU, prevé la renovación del SGP hasta el 31 de diciembre de 2020, y dispone del reembolso de los aranceles cobrados desde el 1 de enero hasta la fecha de restablecimiento. En diciembre pasado, Washington había anunciado que la medida iba a ser revisada y se concretó con la sanción por parte del presidente Donald Trump de la Ley de Asignaciones Consolidadas.

A partir de ahora 3.000 productos podrán ingresar en el mercado estadounidense con arancel cero. Hasta 2012 estaban desgravadas 538 posiciones agrícolas que representaban un 10% de las exportaciones hacia EEUU. Con la nueva resolución se espera recuperar ese mercado que representaba unos u$s 460 millones. 

Los principales productos que ingresan al sistema provienen de economías regionales entre los que se destacan vinos, artículos de confitería sin cacao, conservas de carne, aceite de oliva, quesos, maníes y frutillas. "Es una medida muy positiva, a veces uno se concentra en los grandes volúmenes, pero estos productos tienen un impacto muy relevante para las provincias", definió el funcionario. 

Además se mostró confiado en que ingresen nuevos productos de otras provincias como los relacionados a los minerales y más productos agrícolas. "Acceder a un beneficio de esta naturaleza les permite (a las provincias) mejorar sus posiciones y poder exportar mayores volúmenes o hacerlo en mejores condiciones", aseguró. 

El funcionario detalló que no hay limitaciones sobre el tamaño de las empresas que puedan participar. "Cualquier productor que esté en condiciones de exportar va a poder beneficiarse con este sistema", recordó. 

El SGP consiste en el otorgamiento de tratamiento preferencial por parte de países desarrollados a determinados productos exportados desde países en vías de desarrollo.

La inclusión de la Argentina se da luego de dos años de negociaciones de los equipos técnicos y funcionarios de la Cancillería, el Ministerio de Producción y el Ministerio de Agroindustria.

Según Reyler durante el periodo de negociaciones que comenzó con el gobierno de Barack Obama, se realizaron presentaciones mostrando avances relacionados a la normalización de la economía, la eliminación de barreras comerciales que Argentina había impuesto y la normalización de su sistema financiero. "Argentina fue presentando los cambios que fuimos haciendo y EEUU los tomó como una evolución positiva en la relación bilateral", concluyó.

viernes, 23 de marzo de 2018

El ejército alemán integra el misil antitanque MELLS en el vehículo blindado Marder

Rheinmetall ha integrado el misil guiado antitanque MELLS de última generación en el vehículo de combate de infantería Marder 1A5. Luego de la exitosa conclusión de la fase de estudio, el Bundeswehr ordenó 44 kits de actualización de MELLS, que fueron entregados en diciembre de 2017. Mientras tanto, un total de 35 vehículos han sido equipados con el nuevo kit de integración del sistema de misiles. 
Resultado de imagen para Marder 1A5 + Mells
El Marder 1A5 modernizado ahora puede utilizar el MELLS, un acrónimo en alemán que significa "sistema de misiles antitanque ligeros con capacidad multirol". Esta modificación contribuye a la eficacia en el combate de las unidades de infantería mecanizadas de la Bundeswehr y, por lo tanto, a la credibilidad de la República Federal de Alemania en contextos de seguridad internacional.

A finales de 2016, la Oficina Federal de Alemania para equipos Bundeswehr, tecnología de la información y soporte en servicio otorgó a Rheinmetall Landsysteme GmbH un contrato para estudiar formas de integrar MELLS en el probado IFV de la Bundeswehr. que estará llegando al final de su vida útil en el futuro previsible. Gracias a MELLS, el Marder IFV ahora tiene una nueva capacidad antitanque altamente efectiva.
Resultado de imagen para Marder 1A5
En virtud de un contrato de desarrollo, con la ayuda de dos vehículos de muestra, Rheinmetall examinó, entre otras cosas, la medida en que la oscilación debida al movimiento del vehículo y el comportamiento de vibración resultante tendrían que tenerse en cuenta al integrar MELLS. Los resultados formaron la base de un concepto de almacenamiento modificado, que permite el transporte del lanzador y los misiles en el vehículo de combate de infantería. El proyecto se llevó a cabo durante la primera mitad de 2017. El punto culminante fue cuando los misiles con vibración forzada se dispararon con éxito desde el IFV.

Rheinmetall ha acumulado una gran experiencia en todos los aspectos del Marder. El sistema de armas primero salió de las líneas de montaje del precursor de Rheinmetall en Kassel. Extremadamente confiable y probado en batalla, el Marder está destinado a seguir siendo un caballo de batalla importante de la infantería mecanizada de Alemania durante muchos años por venir. Actualmente Rheinmetall está buscando formas de integrar MELLS en las versiones 1A3 y 1A5A1 del Marder. 

Parece que el TAM (Marder), aun es útil en Alemania...

Cómo Israel toma las mejores armas de guerra de Estados Unidos y las mejora aún más

Por Charlie Gao - The National Interest - Traducción Desarrollo y Defensa

Las Fuerzas de Defensa de Israel cubren una amplia variedad de equipos militares estadounidenses, debido a cantidades significativas de ayuda militar estadounidense a Israel. Sin embargo, los equipos estadounidenses no siempre han sido los más adecuados para las duras condiciones del desierto y las zonas urbanas con las que se topa el ejército israelí. Como resultado, los equipos estadounidenses en servicio israelí a menudo se modifican ampliamente para adaptarse a la misión única de la IDF. Aquí hay algunos derivados únicos de equipos estadounidenses que los campos de IDF.

1. Misil Antitanque MAPATS

La IDF ha tenido una larga relación con el misil guiado antitanque. En los grandes desiertos que rodean a Israel, los misiles antitanque pueden dirigir el flujo de combate y son armas muy efectivas. Mientras que los primeros ATGM enviados por Israel fueron los SS.10 y SS.11 franceses, fueron reemplazados a fines de la década de 1970 por el misil estadounidense TOW (Orev en servicio de las IDF). 

Sin embargo, debido a su naturaleza guiada por cable, el TOW tiene limitaciones de alcance y no se puede usar en todas las circunstancias. Cursos de agua, árboles y líneas eléctricas pueden interrumpir la guía del TOW o poner en peligro al operador del TOW. Como resultado, los israelíes desarrollaron una versión del TOW que utilizaba la guía por láser para evitar estos problemas. Un nuevo motor y una ojiva mejorada también le dieron una penetración y velocidad superiores al arma original. El MAPATS ha visto el éxito en las exportaciones, aunque está siendo reemplazado por otros nuevos ATGM israelíes de diseño totalmente local.
Resultado de imagen para ATGM israelíes

2. Variantes israelíes de los M16 y CAR-15

Resultado de imagen para Mekut'zrar rifleMientras que nominalmente la mayoría de las IDF ha cambiado al Tavor, las variantes del M16 continúan sirviendo en la IDF. Sin embargo, a finales de los años 1980 y 1990, estos fusiles fueron las armas de primera línea del IDF, reemplazando al FAL más pesado y al Galil israelí (aunque las carabinas Galil permanecieron en servicio en el cuerpo blindado, debido a su corta longitud con las culatas dobladas). 

Estratégicamente, Israel se puso a modernizar estos fusiles. Debido a la naturaleza  urbana de los combates en los que participó la Infantería de las FDI, los cañones largos de veinte pulgadas y 14,5 pulgadas de los M16 y Colt 653 se consideraron demasiado largos. Los cañones se cortaron a una longitud de alrededor de 12.5 pulgadas, y las carabinas resultantes se llamaron " mekut'zrar ". "Los diseñadores siempre tenían un ojo hacia lo práctico. Las correas podrían envolverse alrededor de las protecciones de plástico para que sean más rígidas y evitar que crujan, los puntos rojos se agregaron directamente en las asas de transporte y se actualizaron a bajo precio al nivel del M4 logrando así contar con carabinas ligeras relativamente moderna. Las carabinas Mekut'zrar todavía se ven hoy en servicio, aunque han sido suplantadas por las nuevas existencias de la M4 y la serie Tavor.
Resultado de imagen para Tavor +IMI

3. Cañón antiaéreo autopropulsado Machbet

Si bien el M163 VADS siempre se consideró una especie de solución "provisional" para la solución de defensa antiaérea de corto alcance para el ejército de EE. UU., el VADS tuvo un servicio israelí significativo en la Guerra del Líbano de 1982. Además, de anotar el derribo de un MiG-21 sirio, proporcionaron un valioso apoyo en tierra, suprimiendo infantería en áreas urbanas y montañosas con sus cañones de veinte milímetros de fuego rápido. 
Resultado de imagen para Machbet
Mientras, fueron eliminados gradualmente del servicio estadounidense en la década de 1990 y reemplazados por el Linebacker M6 Bradley, de mejor blindaje pero con mas lento, lo que llevo a Israel a actualizar sus VADS al nuevo estándar "Machbet", que poseía un sistema de seguimiento optoelectrónico, un mejor radar, un pod "quad-Stinger" y un enlace de datos de la red ADA al VADS para hacerlo efectivo contra una variedad más amplia de objetivos y una reacción más rápida.
Resultado de imagen para Linebacker M6 Bradley

4. El F15 Baz Meshopar

Resultado de imagen para F15 Baz MeshoparIsrael fue uno de los primeros clientes del caza estadounidense F-15. Ha servido admirablemente como la espina dorsal de la Fuerza Aérea Israelí (IAF) a lo largo de la década de 1970 hasta la actualidad. Además de su excelente desempeño en el papel aire-aire durante la Guerra del Líbano de 1982, el F-15 también se usó en la Operación Opera y la Operación Pierna de Madera, ambas misiones de ataque de largo alcance. Esto se hizo con la adición de algunas guías autóctonas y sensores propios. 

Israel más tarde adquirió variantes del ataque terrestre F-15E Strike Eagle con el nombre F15I Ra'am, pero también actualizaron sus F-15 de primera y segunda generación a un nuevo estándar con componentes electrónicos y piezas autóctonas, bajo el nombre F -15 Baz Meshopar, o Baz 2000. La actualización incluida un nuevo radar con AIM-120 y compatibilidad con misiles israelíes Python, cabinas de piloto renovadas con un nuevo acelerador, cabina computarizada y capacidad mejorada para guerra electrónica. Este programa de actualización se desarrolló entre 1995 y 2001, y se espera que estos F-15 actualizados continúen prestando servicio en el futuro.

El ejército de Estados Unidos incorpora vehículos con armas láser

(N+1) - El ejército de Estados Unidos realizó pruebas de un buggy con un láser de combate en condiciones cercanas a las de batalla. Según un comunicado de la empresa estadounidense Raytheon, que desarrolló el vehículo, las pruebas del buggy se llevaron a cabo durante un entrenamiento del ejército en la base Fort Sill en Oklahoma, EE.UU. Durante las pruebas con láser, 12 vehículos aéreos no tripulados fueron derribados.

Las armas láser, como creen los militares de EE.UU ayudarán a luchar de forma más efectiva con ciertos tipos de objetivos, principalmente con drones, bombas de mortero y proyectiles, así como aviones ligeros y helicópteros enemigos. Además, los láseres de combate ayudarán a los militares a destruir rápidamente las minas y los artefactos explosivos improvisados.
Resultado de imagen para Polaris MRZR + Laser
Los militares consideran que la principal ventaja de las armas láser es la munición ilimitada: la unidad puede disparar hasta que deje de recibir energía del generador. Además, el costo de un solo disparo de una instalación láser será varias veces menor al costo de un disparo de una pistola de mortero o artillería.


El nuevo vehículo de combate se basa en el buggy Polaris MRZR. Se trata de un SUV ligero de cuatro plazas con una longitud de 3,6 metros, un ancho de 1,5 metros y una altura de 1,9 metros. El automóvil está equipado con un motor de gasolina 88 con un volumen de 875 centímetros cúbicos.

La compañía Raytheon instaló en el buggy una estación de observación multiespectral MTS con cámaras optoelectrónicas e infrarrojas, así como un módulo láser con un sistema óptico. Los detalles sobre la potencia de la instalación láser y el sistema de potencia utilizado no se han divulgado.

Durante el ejercicio, el buggy se movió activamente por el polígono y disparó con láser a todos los drones "enemigos" detectados. En total, 12 drones de primera y segunda clase fueron derribados usando el láser.
Resultado de imagen para Polaris MRZR + Laser
Los aparatos de primera clase incluyen drones que pesan hasta nueve kilogramos, capaces de volar a una altitud de hasta 365 metros a velocidades de aproximadamente 185 kilómetros por hora. La segunda clase incluye dispositivos con un peso de 9 a 25 kilogramos, capaces de volar a una altitud de hasta mil metros.

A finales de 2017, la Agencia de Defensa contra Misiles de EEUU (MDA) reveló detalles de un nuevo proyecto para desarrollar un dron con un láser de combate a bordo, que podría usarse para destruir misiles balísticos intercontinentales en su ruta de vuelo inicial, con un alcance de largas distancias.

Inauguran la central térmica Loma Campana de YPF

(Diario Rio Negro) - Tiene una potencia instalada de 210 MW y esta ubicada dentro del yacimiento no convencional. Estarán presentes el ministro de Energía, Juan José Aranguren, el gobernador, Omar Gutiérrez y el presidente de YPF, Miguel Gutiérrez.
Resultado de imagen para central térmica Loma Campana de YPF
 La apuesta inicial se confirmó a mediados de 2015. Mientras que la ampliación llegó en julio del año pasado. - Región - Diario Rio Negro - rionegro.com.ar

La central quedó operativa a fines del año pasado pero por algunas limitaciones en el sistema de transporte no pudieron entregar energía en simultáneo. Se cree que los equipos ya están funcionando a pleno. El proyecto fue definido como Loma Campana I y Loma Campana II. Se trata de dos equipos a gas General Electric (LM 100) que están instalados dentro del predio de la planta de tratamiento de crudo del yacimiento no convencional, ubicada al costado de la Ruta 17 en pleno corazón de Vaca Muerta.

La apuesta inicial se confirmó a mediados de 2015. Mientras que la ampliación, en un acuerdo entre YPF Energía Eléctrica S.A. y General Electric, llegó en julio del año pasado.

Esta semana YPF oficializó la venta del 24,99 de las acciones de YPF Energía Eléctrica a manos de la compañía General Electric (GE). La firma desembolsó 275 millones de dólares y un pago contingente de 35 millones. Además informó que analiza ofertas para sumar un tercer socio interesado en el 24,5% del paquete accionario.

Junto a la central térmica se montaron dos pulmones verdes donde se plantaron unos 100 mil álamos de una variedad ajena para la región. Se hizo sobre dos parcelas de más de 70 hectáreas cada una que fueron incluidas dentro de los planes originales de la planta, para aprovechar los efluentes de los módulos de generación como riego.

El Gobierno de Trump explicó los motivos por los que le quitó, por ahora, los aranceles a la Argentina

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se despide del presidente argentino, Mauricio Macri, tras su reunión en la Casa Blanca en abril de 2017. EFE/Michael ReynoldsPor Paula Lugones - Clarin.com
La relación de seguridad y la integración económica entre ambos países fueron algunos de los puntos incluidos en el comunicado difundido por la Casa Blanca para fundamentar la decisión.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se despide del presidente argentino, Mauricio Macri, tras su reunión en la Casa Blanca en abril de 2017. EFE/Michael Reynolds

El presidente estadounidense Donald Trump explicó por qué la Argentina quedó excluida –por el momento— de la aplicación de tarifas globales a la importación de acero y aluminio a Estados Unidos que entró en vigencia a partir de las 0 horas de hoy. La Casa Blanca señaló, entre varios motivos, que Washington tiene “una importante relación de seguridad" con nuestro país.

Trump anunció ayer al mediodía que a la Argentina, junto con la Unión Europea, México, Canadá, Corea del Sur, Australia y Brasil, no se le iba a aplicar por ahora los aranceles del 25% para el acero y 10% al aluminio que le cobrará al resto del mundo. Las naciones mencionadas son las que apelaron la decisión de Trump y esgrimen que no son una amenaza a la seguridad de los Estados Unidos, el principal argumento de Washington para lanzar esa medida global.

En un comunicado difundido por la Casa Blanca a la medianoche de Buenos Aires, el gobierno de Trump explica que seguirá analizando el caso de Argentina y por eso por ahora no le aplicará tarifas. Señala, por primera vez, los motivos: “Estados Unidos tiene una importante relación de seguridad con Argentina, que incluye el compromiso compartido de apoyar mutuamente temas de seguridad nacional en Latinoamérica, particularmente la amenaza por la inestabilidad en Venezuela; nuestro compromiso compartido de afrontar los excesos globales de capacidad de producción de acero; la inversión recíproca en nuestras respectivas bases industriales y la fuerte integración económica entre nuestros países”.

El comunicado de Casa Blanca aclara que “el 1 de mayo el presidente decidirá si las excepciones a esos países continuarán, en base al estatus de las discusiones”. Aclara, además, que Trump “retiene su autoridad de modificar las tarifas, remover las suspensiones o suspender a países adicionales”.

Al día siguiente de conocida la decisión de Trump, hace 15 días, el presidente Mauricio Macri se comunicó con el estadounidense para pedirle que la Argentina quede fuera de la lista.

El secretario de Comercio Miguel Braun y el embajador en Washington Fernando Oris de Roa, visitaron a funcionarios de la Oficina del Representante del Comercio (USTR en sus siglas en inglés) y luego a al secretario de Comercio Wilbur Ross. Los argentinos plantearon que nuestro país no representa una amenaza a la seguridad de Estados Unidos.

Los pedidos de Argentina se extendieron en Buenos Aires al secretario del Tesoro Steven Mnuchin.

Las negociaciones continúan. La Cancillería argentina presentó ayer formalmente al gobierno de Trump el pedido de excepción. En su misiva, destacaron, entre varios temas, “la cooperación en defensa y seguridad entre ambos países y también los varios mecanismos institucionales para abordar asuntos económicos, como el Acuerdo Marco de Comercio e Inversión bilateral. Asimismo, remarca la fuerte relación comercial entre los dos países y destaca el importante superávit que favorece a los EEUU, superávit que se vería significativamente incrementado por la restricción a la importación de productos de acero y de aluminio desde la Argentina.”

Video: Avión EADS -Casa 212 -400

Recordando a un viejo conocido...

jueves, 22 de marzo de 2018

Reclaman la reactivación de la planta de agua pesada en Neuquén

(Noticias del Valle) - Trabajadores de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) de Neuquén reclamaron hoy con una panfleteada a la vera de la ruta 22, en el puente de Arroyito, por la reactivación de la producción y el pago de los haberes adeudados de febrero.
Resultado de imagen para reactivación de la planta de agua pesada en Neuquén
“Hoy nosotros estamos con medidas de fuerza, no sólo por la falta de pago de los haberes de febrero, sino más que nada estamos exigiendo y queremos el arranque de la planta”, expresó en diálogo con Télam Juan Henríquez, delegado de unos 500 trabajadores de la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), que desarrollan sus tareas en la PIAP.

Henríquez explicó que “tenemos la planta parada desde el mes de julio del año pasado, cuando el gobierno nacional decidió suspender la producción de agua pesada por falta de presupuesto”.

“Desde la ENSI nos dicen que la reactivación depende del gobierno nacional y nosotros sabemos que Nación apunta hoy al achicamiento del Estado. Nosotros tememos por eso y por ello estamos en lucha; estamos atentos a cualquier situación que pueda ocurrir”, indicó.

El delegado recordó que “venimos sosteniendo durante años” la producción de agua pesada, y “es por ello que “pensamos implementar el Comité en Defensa de la PIAP para pelear por esta fuente de trabajo, que en realidad es un elemento estratégico para el plan nuclear argentino”.

Con relación al reclamo del pago de los salarios, Henríquez explicó que “se ha trabado un poco por temas burocráticos entre la Secretaría de Energía y la Secretaría de Hacienda, y entonces la empresa decidió entregar un anticipo de ese sueldo, pero no es la solución”.

Para finalizar, señaló que tienen la esperanza de poder producir 600 toneladas de agua pesada que necesitaría la cuarta central nuclear si se firma a fin de marzo un contrato con los chinos. Además, “necesitaríamos hacer las 300 toneladas que utilizan las diferentes centrales del país para la reposición”, indicó el delegado.

El agua pesada se utiliza como moderador y refrigerante en los reactores nucleares que apelan al uranio natural como combustible; y en la industria química para deuterar otros compuestos en laboratorios y centros de investigación.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...