martes, 28 de septiembre de 2010

El riesgo, sólo en la mala aplicación


Por Hugo Luis Biolcati para LA NACION
El autor es presidente de la Sociedad Rural Argentina.
No hay agroquimicos seguros, sino formas seguras de utilizarlos. 
Recientemente se ha reavivado la polémica acerca del uso del glifosato, un herbicida que ha sido una de las claves en el desarrollo de la agricultura argentina, de la implantación de la soja genéticamente modificada y que está asociado a la siembra directa y a una mayor conservación de los suelos.

El uso de la soja GM o RR, y la introducción del glifosato se relacionan con un mayor cuidado de la tierra. Antes de su introducción, se aplicaba el laboreo del suelo y se usaban agroquímicos, algunos de alto impacto y de gran toxicidad que hoy pudieron ser reemplazados. La labranza cero o siembra directa implicó un avance en la conservación de los suelos y una mayor sustentabilidad de los planteos agrícolas, contribuyendo también a la reducción de las emanaciones de carbono y a la reducción del calentamiento global.

La Organización Mundial de la Salud clasifica el glifosato de acuerdo a su peligrosidad como de clase IV, "poco probable que presente peligro en condiciones de uso normal", y el valor del coeficiente de impacto ambiental (EIQ, por sus siglas en inglés) del herbicida ocupa el lugar 110 dentro de una lista de 130 productos analizados, lo que indica que tiene un bajo impacto ambiental.

Claro que, como puntualizó el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Lino Barañao, "toda tecnología tiene consecuencias negativas potenciales, la electricidad, el automóvil, y sin embargo a nadie se le ocurre o no aparecen artículos en los medios pidiendo la abolición del automóvil o del servicio eléctrico y quien conduce un automóvil tiene un beneficio y asume un riesgo concreto".

En el caso del glifosato, el beneficio no se encuentra sólo en la mejora de la productividad y en una mayor simpleza del sistema productivo, sino también en su bajo nivel de toxicidad y en el gran aumento de la producción agroalimentaria argentina, y su consecuente generación de más desarrollo y empleo federal, así como de un mayor ingreso de divisas. A la vez, uno de sus riesgos está en su mala aplicación. En este sentido, no hay agroquímicos seguros sino formas seguras de utilizarlos, por lo que la capacitación resulta clave para un manejo eficiente y responsable del herbicida.

De no existir el glifosato, tendríamos que volver a sistemas de labranzas tradicionales y con el uso de agroquímicos más tóxicos y labores agresivas para el medio ambiente y el suelo. Si hiciéramos sólo agricultura orgánica, deberíamos desmalezar a mano o con azadas.

Campaña tras campaña, el productor argentino realiza una importante apuesta incorporando cada vez más tecnología, lo que permitió transformar el modelo productivo con una relación más amigable con el medio ambiente. Hoy, el productor argentino cuenta con una oportunidad única para producir carne y granos en un sistema equilibrado, pero tiene a la vez la responsabilidad de hacer producir su tierra y de preservarla para las generaciones futuras.

Sin dudas, la intervención de los mercados, la falta de mercados a futuro y de una transparente formación de precios, así como los ataques injustificados a los avances tecnológicos atentan contra una mayor productividad agropecuaria y contra las oportunidades mundiales. Tenemos capacidad para producir alimentos para 300 millones de personas. Nos basta con un marco normativo estable, reglas de juego claras y previsibilidad.

Es nuestro compromiso y nuestro desafío, de cara a esta nueva centuria que comienza, volver a posicionar a la Argentina entre los principales países productores del mundo. Pero ese debe ser también el desafío y el compromiso del Estado, así como del resto de los poderes de la República.

La hacienda en capitalización, un recurso que permite crecer

Es un acuerdo entre productores en el que una de las partes aporta el campo con pasturas y la otra, el ganado; así se suelen cubrir ante baches financieros
La ganadería viene de años durísimos. Sin embargo, algunos empresarios están logrando crecer al endeudarse en moneda hacienda. Otros se han transformado en vendedores profesionales de recursos forrajeros. Para esto último se requiere un socio adecuado para cerrar un negocio en el marco de un contrato.
Anselmo Fioroni es abogado y empresario agropecuario. El año pasado, este miembro del CREA Nuestra Señora de las Pampas (zona sudoeste), con un campo en la zona de Laprida, debió liquidar buena parte de su hacienda (tiene ciclo completo) para hacer frente a la sequía que se extendió por la región. Luego comenzó a sobrarle campo. "La situación climática no era favorable para la agricultura, entonces decidí hacer un verdeo de verano con el objetivo de conseguir hacienda para capitalizar", comentó.

Luego de buscar durante un tiempo, apareció un interesado: un empresario del sur bonaerense que se había quedado sin pasto. La hacienda que tenía era de buena calidad, pero estaba bastante flaca. Llegaron a un acuerdo de capitalización con una proporción del 70-30 por ciento. Los animales ingresarían con un peso promedio de unos 160 kilos para salir con 300.  "En el negocio de la capitalización convergen dos mercados: el del pasto y el de la hacienda. Cada año, el acuerdo dependerá de la situación presente en ambos mercados", indicó Fioroni.

Poco tiempo después de cerrado el negocio los valores de la hacienda comenzaron a dispararse. El propietario de los animales comunicó a Fioroni que, con el cambio abrupto que había registrado la relación de compraventa, no tendría recursos suficientes para reponer al finalizar el acuerdo de capitalización.  Entonces, ambos comenzaron a buscar una alternativa que pudiese ser viable para las dos partes. Una posibilidad era terminar los animales con 100 kilogramos adicionales (400 kilos). "La opción era válida, pero yo necesitaba más tiempo y mayores recursos forrajeros para alcanzar el nuevo objetivo de terminación", comentó Fioroni.

Finalmente, acordaron agregarle 100 kilos más a la hacienda. Pero ante la eventualidad de que Fioroni tuviese alguna urgencia financiera, en el nuevo contrato ambas partes establecieron una cláusula gatillo por medio de la cual el dueño del campo podía vender una parte minoritaria de la hacienda en capitalización a cuenta de la liquidación final de los kilos comercializados. "Al final logré acomodarme y no necesité recurrir a la venta anticipada de animales", apuntó el empresario.

"La buena fe es fundamental para un contrato de capitalización, pero siempre es recomendable incorporar la figura de un árbitro -como una casa consignataria reconocida en la región- que tenga facultades para mediar en caso de haber alguna diferencia de criterios", agregó. La capitalización permitió a Fioroni salvar el bache agrícola del ciclo 2009/10 en una zona que venía siendo golpeada por secas recurrentes.

Este año espera repetir el acuerdo, aunque, claro, con la mayor disponibilidad de pasto y los actuales precios de la hacienda, las condiciones del acuerdo serán otras: probablemente una proporción de 55-45 por ciento.

Financiarse con hacienda
En el ciclo 2009/10, Francisco Hidalgo, miembro del CREA General Lamadrid, experimentó el azote de una seca brutal que liquidó los cultivos de cosecha fina y redujo de manera significativa los rindes de la gruesa. Este año, para diversificar su empresa, decidió armar un tambo. La cuestión era cómo financiarlo. La alternativa que eligió fue vender las vacas de cría, pero capitalizándolas en el propio tambo, de modo tal de recuperar su rodeo en unos tres años.

El acuerdo de capitalización de cría, que se estableció con una proporción del 60-40%, determinó que Hidalgo recibía todas las hembras, mientras que el propietario de las vacas se quedará sólo con los machos (aunque como Hidalgo se quedaba con el 60% del destete también recibía una parte minoritaria de machos). "Tenemos un rodeo cerrado de Angus negro con una genética muy homogénea; el acuerdo se hizo para no perder esa condición", apuntó el empresario.

La idea es que los ingresos que se dejen de percibir por la invernada en los próximos años sean cubiertos por la venta de leche. De esta manera, cuando el empresario logre recuperar su rodeo de cría, volverá a disponer de su propia invernada con el ingreso adicional de una actividad más: el tambo (que mejorará además el flujo de fondos de la empresa).

"En el CREA nos consideramos muy buenos invernadores y tenemos condiciones para producir leche a costos muy competitivos; por eso varias empresas del grupo están iniciándose en la actividad lechera", señaló Hidalgo. "Endeudarnos en nuestra propia moneda -la hacienda- es una manera conservadora de crecer, pero estimo que es la más adecuada para la zona", añadió.

La relación de cambio vacas de cría versus vaca lechera no es la mejor: se encuentra actualmente en una relación dos a uno. Pero es un costo que el empresario está dispuesto a asumir para poder integrar una nueva actividad a la empresa. La operación se concretó con una casa consignataria local, por intermedio de la cual se realizó el acuerdo entre Hidalgo y un empresario con liquidez agrícola que deseaba diversificarse en hacienda.

Fuente: Diario La Nación

Radar Primario Argentino 3D – Modelos de Evaluación Tecnológica (MET)

Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio:

Por Sergio García Pedroche

Radar primario Agentino

A mediados de septiembre de 2010 se desplegó en la I Brigada Aérea el MET 4 (Modelo de Evaluación Tecnológica 4) diseñado por el INVAP, el cual luego de la realización de unas pruebas mecánicas / hidráulicas, fue preparado para su retorno en un avión C-130.

El gobierno nacional contrató a la empresa estatal rionegrina INVAP para la fabricación de seis radares militares. la integracion final, tanto de la parte electrónica como su contra parte mecánica de los equipos de serie debe salir de “Fabricaciones Militares” (DGFM).

El INVAP es actualmente la única empresa argentina en condiciones de encarar el proyecto de desarrollo y construcción de Radares Primarios 3D de Largo Alcance con el riesgo técnico y económico más bajo. La contratación se efectuó por un importe total de $ 141.577.492 de pesos, previéndose según cronograma que el desarrollo tendrá una recepción definitiva en agosto del año 2012. Una vez finalizado el desarrollo su patente de invención pasará a manos de la Dirección de FM.

Etapas del programa
MET 1 – estructuras y mecanismos
MET 2 – Modelo activo de corto alcance
MET 3 – Modelo activo de mediano alcance sin secundario
MET 4 – Modelo no activo, shelterizable para pruebas de estructura y sistemas auxiliares
MET 5 – Modelo activo de largo alcance sin secundario, pruebas de CCME
Etapa 6 – Prototipo operativo.

MET 1
INVAP decidió desarrollar los radares primarios (o “3D”) en varias etapas. El primero prototipo construido fue el Modelo de Evaluación Tecnológica #1 (MET-1). Los resultados de dicha “evaluación” fueron muy alentadores y condujeron al desarrollo y construcción del MET-2, que es un radar que cumple con todas las normas internacionales salvo el alcance, que está limitado a un radio de unos 40 km.
Puntos principales de esta etapa: Diseño y fabricación de la estructura portante de un radar 3D de 5.2m de ancho por 4.8m de alto. Esta estructura es solo representativa y se emplea con el propósito de verificar la resistencia funcional del sistema motriz de rotación y la resistencia estructural del diseño propuesto, sometiendose a las cargas de viento reales.

MET 2
MET-2 es un prototipo experimental funcional intermedio, totalmente operativo pero con un alcance reducido a 40 km. Con él se han detectado aeronaves en las inmediaciones de nuestra base de operaciones en Bariloche.
Consistió en un modelo activo de corto alcance, banda L, de barrido electrónico en elevación, con módulos de transmisión/recepción en estado sólido y procesamiento digital. En este modelo se pueden destacar tres módulos o unidades:
- GSS: esta unidad genera todas las señales del temporizador necesarias para sincronizar todas las funciones del radar y produce distintas formas de onda necesarias, con la exactitud y el nivel de potencia necesarios para la aplicación.
- CRX: componente que contiene a los receptores.
- UP-UC: es la unidad encargada de procesar los plots y enviarlos a la consola de representación, colecta los parámetros de todos los componentes y los envía a la consola técnica, además de elaborar el mapa de clutter.

MET 3
El MET-3 es aún un prototipo de alcance menor al de 200 millas náuticas estipulado por las normas internacionales, pero ya tiene un alcance de 100 km, lo cual ya lo lleva más allá de la categoría experimental de los MET: se trata de un equipo plenamente operativo, que tiene la ventaja sobre los equipos más potentes, de cubrir un rango intermedio que permite detectar aeronaves que vuelan a baja altura para intentar “pasar por debajo” del haz de microondas de los radares 3D de potencia “normal”. Por eso es un equipo con valor estratégico y comercial propio.
Imagen del RTA definitivo, que está en construcción. El instrumento lleva un radar secundario en su parte superior. El hombrecito dibujado al pie indica el tamaño de la instalación.

Es un modelo activo de radiofrecuencia, con presentaciones estructurales y electromecánicas, antena de un cuarto de su tamaño final, desarrollado para pruebas de detección en elevación y acimut, con la potencia reducida para mediano alcance. No lleva ninguna estructura de la antena del RSMA. En esta etapa se incorpora una junta rotativa con tres canales adicionales para señales del RSMA, a fin de inicial el desarrollo y pruebas del procesador de señales del radar primario y radar secundario, en un procesador monoradar. Las señales del radar secundario se generan a través de simuladores.
Principales técnicas aplicadas en esta etapa: Antena activa, módulos TR, steering electrónico, monopulso en azimut y en elevación, diversidad de frecuencia, pulso doppler y capacidades para guerra electrónica.

MET 4
Esta etapa contempló un modelo no activo estructura de tamaño completo, transportable y sherlerizado, orientado a resolver y demostrar todos los factores de estructuras y mecanismos electromecánicos, sistemas auxiliares y herramientas que permitan el transporte y operación del radar RPA3DLA, con una antena dummy idéntica a la del RSMA asociada, en un todo de acuerdo a los requerimientos. Este modelo MET 4 servirá para calificar la ingeniería final del prototipo del radar operativo. Se desarrolló la antena divida en módulos, facilitando su transporte.
Todo los componentes se pueden cargar en un solo avión del tipo Hércules C-130, cumpliendo con unos de los objetivos del proyecto que era ser transportable, con esto se logra trasladar todos sus componentes a un aeropuerto, y utilizar todas las capacidades eléctricas y logísticas de un aeropuerto para poder entrar en funcionamiento en poco tiempo. Este concepto es distinto al de movilidad, ya que por el momento el radar no funciona con equipos electrógenos externos.

MET 5
Presentará un modelo activo de largo alcance, con la antena en su formato definitivo y la totalidad de los módulos TR, incrementando a plena potencia para demostración de detección en largo alcance con la posibilidad de realizar pruebas de contra-contra medidas electrónicas (CCME). Este diseño permite contar con una calificación de la ingeniería y la performance, lo cual verifica los diseños a nivel componente y las herramientas utilizadas. No prevee el componente del RSMA, por lo tanto las señales del radar secundario se simulan. Esta etapa también cuenta con un shelter con el equipamiento necesario para el procesamiento de los datos suministrados por la antena.
Radar prototipo operativo
Este proyecto culminará con la entrega del primer RP3DLA operativo, que incorporará las tecnologías desarrolladas en los modelos de evaluación de tecnologías (METs 1 a 5). Su función principal será la de proporcionar datos de situación y movimiento de la actividad aérea dentro del volumen de su cobertura, de forma que permita realizar tareas de detección, vigilancia, identificación y control del espacio aéreo, sirviendo además como base para la construcción de nuevos radares del mismo tipo y desempeño. El desarrollo avanza con mucha eficacia y se proyecta que en 2013, la Argentina se convertirá en el primer país sudamericano en producir radares militares.

“Mientras Brasil se especializa en producir Centros de Comando y Control para operaciones aéreas, la Argentina se empeña en la construcción de radares militares y ello produce una convergencia en la industria regional sudamericana para la defensa” acotó la ministra de Defensa Argentina cuando fue consultada sobre este proyecto del INVAP. En el mercado internacional se trata de equipos que cuestan entre 25 y 33 millones de dólares por unidad, pero que comprados a INVAP el valor podría rondar los 15 millones de dólares. Es importante el ahorro, pero también la alternativa de potenciar el desarrollo tecnológico nacional y ser dueño de la patente de equipamiento muy valioso para la defensa nacional”

Luego de este desarrollo destinado a ser operado por la Fuerza Aérea Argentina, tendría que desarrollarse una versión naval para poder reemplazar los radares de búsqueda de nuestras principales unidades navales, permitiendo de esta manera empezar a actualizar parte de sus componentes electrónicos.

Fuente: INVAP y http://www.fuerzasaeronavales.com/

Fadea anunció la fabricación del primer avión de diseño propio

Se trata del IA73, una aeronave de entrenamiento básico militar, cuyo prototipo estará concluido en 2013. El desarrollo significará una inversión de entre 10 y 12 millones de dólares.
El directorio de la Fábrica Argentina de Aviones S.A. (Fadea) realizó un encuentro con instituciones académicas y empresarias de Córdoba, ante las cuales se presentó el proyecto de desarrollo del primer avión de diseño propio y fabricación local íntegra en casi 30 años de historia industrial cordobesa. Se trata del IA73, una aeronave de entrenamiento básico militar, cuyo prototipo estará concluido en 2013.

El desarrollo significará una inversión de entre 10 y 12 millones de dólares, que Fadea realizará con fondos propios y en el marco de un programa de asociatividad interinstitucional, junto a las Universidades radicadas en Córdoba y a empresas locales.

La presentación de la iniciativa fue realizada en el Auditorio de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba y contó con la presencia de unas 60 personas, entre representantes de esa unidad académica, de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la Universidad Católica de Córdoba (UCC), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), entre otras instituciones, además de la asistencia de empresarios pymes autopartistas y aeropartistas, así como del sector de diseño industrial.

Tras la apertura del acto por parte del Director de Fadea Brigadier (RE) Julio César Lombardi, los ingenieros Ricardo Bonaiutti y Nicolás Topa precisaron a los asistentes las características generales del proyecto (en formato de una presentación cuyo archivo acompaña este despacho).

Entre el especializado auditorio que se mostró interesado en la iniciativa, se encontraron el Decano y el Vicedecano de la UTN-RC, ingenieros Héctor Aiassa y Salvador Giordano; los directores de Departamento de la UTN-RC ingenieros Jorge Abed, Pablo Bruno, Eduardo González y Jorge Arcurio; los ingenieros Moisés Chatáa y Eduardo Aguirre del INTI; entre otros. Al finalizar el encuentro, los anfitriones y el Directorio de Fadea se comprometieron a analizar la conformación de una mesa de trabajo para coordinar acciones y esfuerzos, a fin de avanzar en la ingeniería, el diseño, desarrollo y fabricación conjunta del IA73, primer avión cordobés de diseño propio desde 1982.

Desde que asumió su directorio, el 22 de diciembre pasado, la Fábrica Argentina de Aviones (Fadea) comenzó a trabajar en el reemplazo del actual avión de entrenamiento básico militar, el Mentor. Ese trabajo concluyó en una decisión del Directorio de la firma de desarrollar el IA73, primer desarrollo propio de Fadea luego de la estatización y el primer proyecto de autoría de la Fábrica luego del IA63, más conocido como Pampa, que data de 1982. Se acordó entonces con el Ministerio de Defensa el inicio de las acciones, así como el estudio del esquema de financiamiento. Este nuevo producto estará destinado al entrenamiento militar, por lo cual podrá ser vendido a las fuerzas aéreas de cualquier país del mundo.

Fuente: http://cadena3.com/contenido/2010/09/24/62460.asp

viernes, 24 de septiembre de 2010

Nuevos transformadores eólicos

Con una inversión de US$ 500.000, Tubos Trans Electric SA completó el desarrollo de un nuevo transformador de alta temperatura, destinado a la instalación en molinos de generación eólica, en aplicaciones ferroviarias y en instalaciones subterráneas. Según la empresa, el uso de estos equipos en proyectos recientemente licitados por Enarsa permitiría reemplazar importaciones por unos US$ 30 millones.
El nuevo equipo fue exitosamente ensayado en el laboratorio de alta tensión de la universidad de Córdoba y presenta un ahorro volumétrico del 75% y una reducción del 30% de las pérdidas en vacío respecto al actualmente normalizado en la IRAM 2250.
El trabajo realizado, que contó con la colaboración de Dupont, abarcó el desarrollo de la metodología de cálculo, la selección de materiales no tradicionales y el diseño de los métodos de fabricación. Así, TTE se convierte en el primer fabricante regional de este tipo de transformadores especialmente adecuados para ser instalados en los molinos de generación eólica, en aplicaciones ferroviarias y en instalaciones subterráneas.

Fuente: Diario La Nación (Modificado)

Recordando la Pistola SIG SAUER Mosquito

La Sig Sauer Mosquito es una pistola semi-automática basada en la pistola Sig Sauer P226 un 10 % mas pequeña, calibrada para el cartucho .22 Long Rifle. Aunque originalmente su salida estuvo prevista para febrero de 2004, vio finalmente la luz un año mas tarde.
Dispone de carril Picatinny, y de sistema de desamartillado. Integra un seguro de bloqueo interno que imposibilita el disparo sin tener introducido el cargador. Con armazón de polímero que la hace muy ligera, es a la vez muy resistente al desgaste. Cuenta con el robusto sistema blowback, cañón fijo y empuñadura ergonómica.
Especificaciones:
Calibre: .22 LR
Longitud 180 mm
Longitud del cañón 100 mm
Peso 680 g.
Capacidad cargador 10 cartuchos

Fuente: http://nitro-armasdefuego.blogspot.com/2009/02/sig-sauer-segun-los-datos-facilitados.html

jueves, 23 de septiembre de 2010

Camión multipropósito Zil-131

ZIL-131 es un camión ruso mutiproposito, diseñado en la Unión Soviética, fue producido por la Fábrica de Automobiles Likhacheva (ZIL) de Moscú a partir de 1967. Durante la guerra fría gran parte de su producción se destinó para fines militares. Es muy popular en los antiguos países del ex-bloque socialista.
La producción del ZIL-131N en Moscú, fue detenida en 1994, en relación con el lanzamiento del ZIL-4334, pero en la fábrica automotriz de los Urales, se continuo produciendo hasta 2002, año en que fue reemplazado por el ZIL-433420. Luego de ese año la fabrica ZIL de los Urales dio como resultado una producción análoga; el ZIL-131N marca AMOUR-521320, incluyendo un motor diésel, y el chasis para un equipo especial (camiones de bomberos, etc) este modelo se sigue produciendo actualmente.
Especificaciones:
Fabricante ZIL
Período: 1967, 2002
Fábricas Fábrica Automotriz Lijachov de los Urales, Unión Soviética, Rusia
Tipo: Camión
Configuración: Motor delantero, 6x6.
Largo: 7,040 m
Ancho: 2.500 m
Alto: 2,975 m
 Ejes: delantero (330 mm), trasero (355 mm).
Peso 6700 kg (Vacío)
Relacionado GAZ-66, Ural-375D
Capacidad de asientos (cabina): 3
Carga útil: 5000 kg más remolque 5000 kg (en carretera), o 3.500 kg más remolque 4000 kg fuera de carretera.
Suspensión: Ejes sólidos con ballestas.
Motor: V8 de gasolina (carburador)
Relación de compresión: 6.5:1.
Velocidad máxima: 80 kmh
Distancia de frenado (a 35 km / h): 40 pies (12 m)
Maniobrabilidad de giro: 33'5 .6 ",
Neumáticos: 305R20
Presión de los Neumáticos: 7.1-60 p.s.i. (controlada).
Capacidad de tanque de combustible: 2x45 gal.
Transmisión: 5 m, caso 2-la velocidad de transferencia

Fuente: Wikipedia

Vehículo RG-12

El RG-12 es un vehículo público para usos múltiples con protección frente a las minas antipersona, granadas, bombas incendiarias y armas de fuego ligeras, es fabricado por Land Systems OMC (una unidad de negocio de BAE Systems) de Sudáfrica, actualmente hay más de 700 en servicio en más de ocho países.
Originalmente diseñado como un vehículo de policía para el mantenimiento del orden público, tanto para operaciones en zonas urbanas como en rurales, el RG-12 ha acabado siendo utilizado en muchos papeles, incluyendo vehículo de patrulla, Vehículo de combate de infantería y es empleado para el transporte de lingotes, diamantes a granel y para la seguridad en minas de oro y platino. La producción se inició en 1990

Versiones:
- RG-12 Mk1 - versión original con un motor diesel de ADE 366T
- RG-12 CAT - variante equipada con un motor Caterpillar
- RG-12 Command Vehicle - variante desarrollada específicamente para su uso en Oriente Medio.
- RG-12 Mk2 - versión mejorada con una unidad de potencia auxiliar, sistema de climatización, sistema de hinchado de los neumáticos para favorecer la movilidad al permitir modificar el grado de presión en los neumáticos de acuerdo a las necesidades del terreno, un sistema de frenado y diversas modificaciones ergonómicas para garantizar la comodidad de la tripulación.

Operadores: Canadá, Italia, Londres, Congo, Costa de Marfil, Colombia, Kuwait, Malawi, Mozambique,
Suazilandia, Sudáfrica, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos
Especificaciones:
Tipo Vehículo de combate de infantería, MRAP

Origen Sudáfrica
Fabricante BAE Systems Land Systems OMC
Peso 9,2 t
Longitud 5,20 m
Anchura 2,45 m
Altura 2,64 m
Tripulación de 8 a 10
Motor Iveco diesel
Velocidad máxima 104 km/h
Autonomía 1000 km

Fuente: Wikipedia

Vehículo Oshkosh M-ATV

El Oshkosh M-ATV es un vehículo blindado MRAP desarrollado por la Corporación Oshkosh de Oshkosh, Wisconsin. Está diseñado para ofrecer los mismos niveles de protección que el modelo anterior de MRAP el cual era más grande y pesado, pero mejorando la movilidad y es uno de los posibles sustitutos del HMMWV.
El M-ATV utiliza el chasis MTVR, la suspensión TAK-4 y el casco blindado desarrollado por Plasan para la Northrop Grumman JLTV. Dicho casco en forma de V ofrece protección para los ocupantes frente ataques con IED, además de que el sistema Run Flat de inflado de neumáticos permite que el M-ATV pueda viajar por lo menos 30 millas a 30 mph incluso si dos neumáticos pierden presión. El vehículo también puede continuar la marcha durante un kilómetro a pesar de recibir una ráfaga del 7,62 mm en el aceite de motor, el refrigerante o bien en el sistema hidráulico.
El techo del M-ATV posee una torreta capaz de montar armas como una ametralladora M240, un lanzagranadas Mk 19 o un BGM-71 TOW antitanque. Las armas del techo puede ser operadas desde la torreta o de forma remota en el interior de la cabina. El M-ATV también cuenta con modernos sistemas de seguridad tales como un control de tracción y frenos antibloqueo, además de comodidades como un sistema de climatización y tomas de corriente para cargar dispositivos electrónicos personales.
Especificaciones:
Tipo: MRAP Vehículo blindado de combate

Origen: Estados Unidos
Operador:  Estados Unidos
Fabricante: Oshkosh Truck/Plasan
Costo: por unidad 470.000 $
Producido: 2009
Peso: 11 - 14,7 t
Longitud: 6,270 m
Ancho: 2,490 m
Alto: 2,700 m
Tripulación 4 + 1
Blindaje: Plasan composite
Arma primaria: Ametralladora M240 o lanzagranadas Mk 19 o Misil antitanque BGM-71 TOW
Motor: 7.2 liter inline-6 Caterpillar C7 turbodiesel de 370 bhp; 925 lb-ft
Velocidad máxima: 105 km/h
Autonomía: 510 km
Suspensión independiente: 4x4, TAK-4

Fuente: Wikipedia (Modificado)

¿Qué es Rosoboronexport?

Rosoboronexport Sociedad Anónima es la principal agencia estatal intermediaria para la exportación/importación de productos relacionados con la defensa. Fue creada mediante un decreto por Vladímir Putin tras la fusión de dos empresas estatales, Rosvoorouzhenie y Promexport.

El estatus oficial de Rosoboronexport asegura el apoyo del gobierno ruso en todas las operaciones de exportación. Sólo la Corporación Rosoboronexport esta autorizada para suministrar al mercado internacional, la gama entera de armamentos rusos oficialmente tenidos en cuenta para exportación.

       Rosoboronexport está entre los principales operadores en el mercado de armas internacional. El estatus de agencia intermediaria estatal provee, a la corporación, de oportunidades únicas en la ampliación y el refuerzo, a largo plazo, de la cooperación mutuamente beneficiosa con socios extranjeros.
Rosoboronexport es un sucesor legal de las entidades autorizadas de la exportación por parte de los entes estatales de armamento existentes en la antigua Unión Soviética y en su mayor heredera; la Federación Rusa.Antes de finales de los años 1990, había dos empresas estatales intermediarias en el país, Rosvooruzhenie y Promexport. El 4 de noviembre de 2000, la empresa Rosoboronexport Unitaria fue creada por el Decreto Nº 1834 como la única agencia estatal intermediaria para las exportaciones/importaciones militares rusas, fusionándose así, las dos empresas anteriormente nombradas.

En solo dos años la corporación estatal había exportado equipamiento militar por valor total de 8.200 millones de dólares, frente a los 5.200 millones de dólares en armas rusas adquiridas a los exportadores estatales anteriores entre noviembre de 1998 y el mismo mes de 2000 y el libro de pedidos de Rosoboronexport logro aumentar su valor desde 10.600 millones de dólares a finales de 2000 hasta 12.600 millones.

El 4 de agosto de 2006, la administración de George W. Bush impuso sanciones contra Rosoboronexport acusándola de proveer de suministros a Irán, en violación del Acta de No Proliferación Iraní firmada el 14 de marzo de 2000. Esta Acta autoriza al Presidente de los Estados Unidos a tomar acciones punitivas contra individuos u organizaciones que suministren materiales útiles para el desarrollo de armas de destrucción masiva a la Republica Islámica de Irán. El Ministerio de Defensa ruso dijo que esto reflejaba la molestia estadounidense por la venta de armas a Venezuela. Rosoboronexport ahora tiene prohibido hacer negocios con el Gobierno Federal de los Estados Unidos.
El 19 de enero de 2007, el Presidente ruso Vladimir Putin firmo un decreto que hace a Rosoboronexport responsable exclusiva de todas las exportaciones de armas. Rosoboronexport opera en más de sesenta países, con representación permanente en cuarenta y cuatro. También cuenta con 26 oficinas de representación en las principales regiones industriales de Rusia.


Rosoboronexport:
- Representa el potencial intelectual y productivo del complejo industrial ruso, con más de 1500 institutos de investigación, agencias de diseño y plantas de la fabricación.
- Coopera con más de 60 países
- Tiene su cuartel general en Moscú, oficinas representativas en 44 países extranjeros, y en 26 regiones industriales en Rusia.
- Actividad de Negocios:
a) Exportación/importación de equipo militar y materias primas estratégicas.
b) Logística y mantenimiento, entrega de repuestos, herramientas y accesorios, liquidos especiales, combustible y lubricantes requeridos para el correcto funcionamiento del los materiales suministrados.
c) Asistencia técnica en la construcción de infraestructura de defensa, incluyendo, plantas manufactureras de armamento, aeródromos, depósitos, centros de entrenamiento, etc.
d) Entrega de componentes, partes y material para la fabricación de armas bajo licencia.
e) Mejora y modernización de sistemas de arma antes suministrados.
f) Entrenamiento de personal en Rusia y en las instalaciones del cliente.
g) Promoción de tecnologías innovadoras, con propósitos civiles, desarrolladas por las industrias de defensa rusas.

Exporta entre otros equipamientos:
- Tanques T-90 y T-80U y  actualizaciones de tanques T-72M1, T-55 y T-62
- Vehículos BMP de combate de infantería y BTR blindado de transporte de tropas
- Sistema de misiles Iskander-E, sistemas lanzacohetes múltiples Smerch, y de lanzamiento múltiple de cohetes GRAD y sys actualizaciones
- Sistemas de misiles antitanques Shturm-S, Kornet-E y Konkurs-M 
- Blindaje reactivo
- Municiones de alto poder explosivo antitanque y para morteros
- Sistemasde defensa aérea de misiles S-300, TOR-M1, Buk-M1, OSA-AKM y FAVORIT 
- Sistemas de misiles y arma de defensa aérea Tunguska-M1 y S1-PANTSYR 
- Sistemas de defensa antiaérea IGLA portátiles (MANPADS)
- Sistema de defensa contra misiles Strela-10M y Pechora-2 y sus actualizaciones
- Radares de vigilancia, sistemas de mando y control, guerra electrónica (EW), inteligencia electrónica (ELINT), sistemas de comunicaciones;
- Submarinos Proyecto 636 y Proyecto 877EKM (Kilo clase) con sistemas de misiles S Club,
- Submarinos Amur,
- Destructores, fragatas, lanchas de misiles guiados, buques de patrulla, dragaminas
- Sistemas de misiles anti-buque YAKHONT Moskit-E 
- Sistema Fregat
- Aviones Tupolev, Sukhoi y MiG,
- Helicopteros Mil y Kamov, vehículos aéreos no tripulados (UAVs),
- Turborreactores y turboventiladores,
- Suites de aviónica, radares, misiles aire-aire y misiles aire-superficie, incluyendo el Kh-35E y Kh-59ME, ofrece los productos de doble uso, incluyendo sistema láser, sistemas de teledetección, sistemas de comunicaciones espaciales, sistemas de navegación, y los productos de aplicación general y materiales, incluida las máquinas herramientas, instrumentos y equipos, y vehículos de orugas;
- Organiza en el extranjero la producción bajo licencia de armas y equipo militar ruso
- Mantiene, repara y moderniza armas y equipo militar,
- Proporcionar servicios de formación del personal 
- Ofrece asistencia técnica en la construcción de instalaciones militares

Dirección: 21 Gogolevsky Blvd., Moscú - 119865

- 27/3 calle Stromynka , Mosú, 107076, Federación Rusa - TE: 007-495-964-6140, 007-495-202-6603
Fax: 7-095-230-2391, 007-495-963-2613, 007-495-964-8311, 007-495-202-4594


Fuente: Wikipedia (Modificado por Desarrollo y Defensa)

En Barracas, comienza a crecer un nuevo centro de outlets de primeras marcas

Por XIMENA CASAS - Cronista.com
En la zona sur de la ciudad, con epicentro en la calle Herrera, instalaron locales de productos discontinuos y de segunda selección las firmas de ropa y calzado Lacoste, Levi’s, Legacy, Cardón, Grimoldi y Equus
La oferta porteña de outlets –locales con productos discontinuos o de segunda selección– no para de crecer. A los tradicionales locales ubicados sobre la avenida Córdoba en el último tiempo se sumó, con negocios de primeras marcas, la floreciente zona de outlets de Villa Crespo, con epicentro en la calle Aguirre. Pero ahora, en el Sur de la ciudad está comenzando a desarrollarse un nuevo polo de marcas de indumentaria que ofrecen al público precios con hasta un 40% de descuento.

La nueva zona de los outlets está creciendo alrededor del edificio Central Park, en la calle Herrera, entre Iriarte y California, en pleno barrio de Barracas. Central Park es un complejo de oficinas, locales y depósitos de 60.000 metros ubicado en la ex fábrica de la Compañía General de Fósforos. Sus paredes de colores brillantes forman parte de una obra del artista Pérez Celis, que tenía allí su estudio.

Hace dos años, Levi’s se instaló en uno de los locales del complejo y se convirtió en pionero de la zona. Este año, llegaron otras marcas que se ubicaron en una misma cuadra, sobre la calle Herrera: Lacoste, Equus, Christian Dior, Grimoldi (con sus marcas Hush Puppies, CAT, Merrell y Kickers) y Legacy, que abrió hace apenas un mes. En pocas semanas, Cardón también inaugurará un local de discontinuos.

“Estamos desarrollando un proyecto con más de 40 locales para empresas outlets de primeras marcas, para que se instalen dentro o fuera del complejo. Ya se están arreglando veredas y colocando más luminarias. Además de estacionamientos bajo autopista, la reciente mudanza de la comisaría 30, con la seguridad que esto implica, parquización y señalización de la zona. Se lograra un lugar seguro y confortable con una excelente ubicación frente a la autopista más importante que sale y entra de la ciudad de Buenos Aires hacia el sur”, explican en la página web de Central Park.

La mayoría de los locales están abiertos todos los días, de 10 a 20, y se pueden encontrar ofertas en prendas para hombres, mujeres y también chicos. Algunos ejemplos: zapatillas Merrell para mujer a $ 280, calzado Kickers para nenas a $ 80, remeras Legacy de algodón desde $ 69 o bermudas de la misma marca a $ 159, camisas y shorts de baños Lacoste para hombre a $ 199 y $ 149, camisas Christian Dior desde $ 139 y pantalones de vestir a $ 149.

A pocas cuadras de este flamante punto de outlets, hay otros locales que también venden productos con descuentos. En la avenida Montes de Oca al 1500 hay un negocio de las marcas deportivas Wilson y Salomon, mientras que sobre Regimiento de Patricios –del 1000 al 600– se ubican locales de Alpargatas (un outlet de las marcas Palette, Topper y Pampero), de ropa interior Peter Pan y Sweet Victorian, y de moda para jóvenes Muaa y Stone.

En los últimos años, en Barracas se están desarrollando numerosos proyectos inmobiliarios que convierten a ex fábricas –Canale, Bagley, Cruz de Malta, entre otras– en edificios de viviendas y oficinas.

Kandi Coco

Cuando se habla de automóviles resulta barato, es el vehículo más común que aparece es el Tata Nano, que actualmente ostenta el título como el nuevo coche más barato del mundo y sólo está disponible en la India.

Así, los estadounidenses, ¿cómo le gustaría que se tropiezan con una marca de coches eléctricos nuevos para el precio bajo bajo, de sólo $ 865, aquí en los Estados Unidos? Si usted sucede vivir en Oklahoma, usted puede hacer eso … más o menos.
Hay un montón de letra pequeña, naturalmente. Por ejemplo, el coche eléctrico en cuestión, el Coco Kandi, es realmente un vehículo a baja velocidad (o LSV) limitadas por ley a una velocidad máxima de 25 mph y restringido a las carreteras con los límites de velocidad de 35 mph o menos. Y sí, es hecho en China y espera algo así como medio Smart Fortwo. Sin embargo, el Coco, con un precio de $ 10,599 y usted puede ser capaz para beneficiarse gracias a descuentos estatales y federales.
La primera deducción proviene del gobierno federal y reduce el precio de 4.435 dólares. A continuación, el Estado de Oklahoma deduce otro de 5.299 dólares el precio de partida para un reembolso total de $ 9.734. ¿Las matemáticas, y que equivale a un Kandi Coco por $ 865 – pero sólo si usted vive en Oklahoma, y sólo si usted hace la compra antes de que finalice el año. Ahora … salir y conseguir que un lazo rojo gigante antes de que sea demasiado tarde.

Fuente: Kandi Automobile Magazine - http://blog.cochesalaventa.com/olvida-el-tata-nano-oklahoma-puede-conseguir-un-coche-el-ctrico-nuevo-para-865.html

Electrifican 63 km del Roca y negocian la compra de 64 trenes

Por Ernesto de Paola - Buenos Aires Economico

El Gobierno resolvió lanzar la modernización de la red suburbana del Roca con recursos nacionales. Negocia en España la compra de 64 trenes para reforzar el parque rodante de esa línea.
Infografia: Crédito Clarín

El secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, destacó ayer que “silenciosamente” están avanzando los trabajos de prolongación de la red electrificada de la línea Roca, proyecto que juzgó como el más importante en la modernización del sistema ferroviario del área metropolitana por la cantidad de pasajeros que diariamente transportan sus trenes. En una reunión que tuvo lugar en la Federación Argentina de Municipios (FAM) ubicada en Cerrito 832 de esta capital, hizo notar que “tenemos en obra la electrificación de dos de las vías (3 y 4) existentes entre Plaza Constitución y Temperley y desde esa última localidad bonaerense hasta la estación Bosques”.

Se trata de un total de 63 kilómetros de vías por adaptarse a esa tecnología de alimentación de los trenes, red que vendrá a sumarse a los 48 kilómetros que fueran electrificados entre 1981 y 1985. Si bien está previsto electrificar un total de 105 kilómetros de vías del Roca, ahora están en ejecución dos tramos que insumirán una inversión de $300 millones. Una vez concluida la actual etapa de obras se encarará una tercera fase que llegará hasta Berazategui, para concluir en La Plata.

El titular de Transporte confirmó que para reforzar el parque de formaciones eléctricas del Roca, conformado por una actual dotación por 185 coches remolcados y motores Toshiba, se negocia con la española RENFE (Red Nacional de Ferrocarriles) la adquisición de 64 formaciones de segunda mano, pero en excelente estado de mantenimiento en cuya compra se prevé invertir unos u$s84 millones.

Si bien Schiavi no dijo nada sobre los márgenes de seguridad de ese servicio se supo que uno de los problemas que deberá superarse estriba en la construcción de cuatro pasos bajo nivel entre Avellaneda y Lomas de Zamora, para los cuales se llegó a disponer en la década del ’80 durante la gestión del ex gobernador radical Alejandro Armendáriz de un crédito específico del Banco Mundial (BIRF).

Ese préstamo apuntaba a solventar el 50% del costo de esos proyectos de conectividad vial a diferente nivel ubicados, por ejemplo sobre las calles Cerrito y Larroque, donde de no readecuarse las barreras quedarían casi permanentemente bajas por el paso de una mayor frecuencia de trenes.

Samsung producirá nuevos artículos en Tierra del Fuego

La compañía se dispone a fabricar cámaras digitales, notebooks y microondas en la isla. Para ello, realizará una inversión de u$s10 millones

La ministra de industria, Débora Giorgi, recibió al director comercial de la empresa Samsung electronics, Sebastián Rial, quien aseguró que la firma aumentará y diversificará su producción en Tierra del Fuego y también están analizando comenzar a fabricar lavarropas en Argentina.
La filial argentina de la firma de origen coreano ya está ampliando su producción de equipos de aire acondicionado, monitores LCD, televisores y celulares en Tierra del Fuego, y se dispone a fabricar cámaras digitales, notebooks y microondas en la isla. Sólo para la ampliación de la capacidad productiva de las plantas con las que está asociada, Samsung realizará una inversión de 10 millones de dólares.

Samsung fabrica en Tierra del Fuego asociado a empresas radicadas allí como Garbarino, Frávega, BGH y Brighstar. Ahora la firma planea fabricar cámaras digitales, cuyo proceso productivo ya fue aprobado por el gobierno nacional en agosto pasado. En la isla la empresa Newsan está fabricando para Kodak cámaras digitales, y estima para este año una producción de 140.000 cámaras y 300.000 para el año próximo.

“Hemos logrado crear condiciones esenciales para que Tierra del Fuego se constituya en un polo de atracción de inversiones para la industria tecnológica en la Argentina. Samsung nos muestra de manera concreta que podemos generar un proceso de sustitución de importaciones, aumentando la producción local y generando mano de obra genuina”, dijo Giorgi. “Queremos lograr que todos los productos que tiene Samsung en el mercado nacional se puedan fabricar en la isla, porque estamos convencidos que para ser líderes debemos estar en Argentina.”, aseguró el director comercial de Samsung Electronics Argentina, Sebastián Rial.

Esta reactivación de la industria tecnológica en la isla se inscribe en el marco del proceso inversor que ya está en marcha en esa provincia por más de 400 millones de pesos tras la puesta en vigencia del paquete de medidas impulsadas por el Gobierno Nacional para promover la industria tecnológica en Tierra del Fuego, que incluyen un nuevo tratamiento en impuestos Internos e IVA para productos que compiten directamente con la importación. Esto generó, unos 1.400 nuevos puestos de trabajo de manera directa y otros 3.000 de forma indirecta.

A 9 meses de la entrada en vigencia de la ley que impulsa el sector de electrónica radicado en la isla ya se aprobaron, entre otros, proyectos para fabricar 1.200.000 computadoras portátiles y 40.000 monitores para PC, y la producción de unos 6.000.000 de celulares que permitirá abastecer el 60% del mercado interno con aparatos nacionales, equipos de aire acondicionado, LCD, etc. Acompañaron a la ministra, el jefe de gabinete del ministerio, Horacio Cepeda y los asesores, Javier Rando, Stella Maris Ayala y Elisa Catani.

Fuente: iprofesional.com

Insólito: La industria nacional ahora se alza en contra del "made in Tierra del Fuego"

Por Juan Diego Wasilevsky - (c) iProfesional.com

Distintos sectores productivos renovaron reclamos ante el ingreso de artículos provenientes de Tierra del Fuego. No los consideran bienes nacionales y aseguran que dañan a las compañías locales porque no pagan aranceles ni IVA. Plantearán quejas ante el Gobierno
La suba de costos golpea cada vez con más fuerza a las industrias locales: en lo que va del año, el 97% de las empresas debió hacer frente a incrementos salariales, mientras que un 90% padeció alzas en los precios de los insumos fundamentales para encarar sus procesos de producción. En este contexto inflacionario y con un tipo de cambio estable, que hace más atractivos a los productos procedentes del exterior, los industriales están en alerta frente a las crecientes tasas de importación.

En efecto, descartada la opción de un deslizamiento marcado del dólar –dado que el Gobierno ya estipuló en su flamante Presupuesto un valor de $4,10 por billete verde para 2011-, los industriales van por otra alternativa.  Así es como hoy, si bien evitan lanzar munición gruesa en contra de la política cambiaria, sí están exigiendo como contrapartida un mayor nivel de protección.

En este contexto, uno de los nuevos focos de conflicto se está generando alrededor de Tierra del Fuego, un polo industrial que goza de diversos beneficios impositivos y que, en este escenario de pérdida de competitividad, genera crecientes “recelos” entre los empresarios que tienen sus fábricas en el resto del país. Así, tras la polémica por la sanción del llamado “impuestazo” -el régimen impositivo que pasó a beneficiar a la producción de bienes electrónicos en la isla, como LCD, monitores y celulares-, ahora crecen los reclamos alrededor de otros productos, de menor contenido tecnológico, como lavarropas, sábanas y tejidos de punto, para la confección de remeras, pantalones y joggins.

En el marco de la sexta edición de Pro Textil, organizada por la Fundación Pro Tejer, que representa a toda la cadena agroindustria textil y de indumentaria argentina, los representantes del sector alzaron sus voces en contra del ingreso de bienes provenientes de Tierra del Fuego, a los que consideran lisa y llanamente como “importaciones camufladas”. En efecto, según el último informe estadístico de la entidad, la isla está catalogada como un mercado que compite, palmo a palmo, con la industria nacional genuina y que causa tanto daño como un país asiático.

Para tener una dimensión del tamaño del polo textil fueguino, desde Pro Tejer destacan que es el tercer proveedor “del exterior”, con un 18% del total y que está casi a la par de China, que aporta el 21% de las importaciones totales.

En diálogo con iProfesional.com, Mariano Kestelboim, economista jefe de Pro Tejer, sostuvo que “todo lo que ingresa de Tierra del Fuego, para nosotros, son importaciones y están generando un gran perjuicio a la industria nacional”. “Básicamente, es una forma de hacer entrar productos textiles al continente pagando menos impuestos, dado que no deben hacer frente al Arancel Externo Común, al pago de IVA o Ganancias”, recalcó el experto. En este sentido, destacó que “lo que más está llegando desde el sur son sábanas, que en la isla reciben un proceso productivo mínimo, como el de corte y costura, y terminan entrando al continente con muchos beneficios, generando un daño a los productores locales, que son desplazados por estas importaciones”.

En concreto, aseguró que principalmente en la provincia de Buenos Aires existen “más de 100 pequeñas y medianas empresas que fabrican el tejido plano para la confección de sábanas que se están viendo perjudicadas” y que “todavía no pudieron recuperarse tras la crisis internacional por efecto de estas importaciones”. Al respecto, destacó que “el mercado local está copado por sábanas confeccionadas con insumos procedentes de China, India y Pakistán y que mayoritariamente entran por Tierra del Fuego”.

Kestelboim agregó que “además, están llegando tejidos de punto, para la producción de indumentaria, como remeras, joggins y pantalones, que compiten con la industria nacional”. Puesto en números, de las 25.000 toneladas de productos textiles que ingresaron en mayo de 2010 –último dato disponible- 4.400 lo hicieron desde la zona más austral del país.

Paralelamente, desde Pro Tejer alertaron que los dos rubros en los que operan las empresas fueguinas -tejidos planos y de punto-, fueron los que registraron las tasas de variación más altas de importaciones, con un alza del 45% y 56%, respectivamente, y un monto global de más de 170 millones de dólares –contabilizando todos los orígenes-. En este contexto, los industriales del sector textil están endureciendo sus reclamos para tener más protección.

Al respecto, Pedro Bergaglio, presidente de Pro Tejer, disparó: “No tengo pudor en decir que necesitamos protección; la merecemos, porque nuestro sector es uno de los que más mano de obra intensiva ocupa”. Por su parte, Aldo Karagozian, CEO de TN & Platex, alertó que “es muy difícil que la producción le gane a la inflación" y reclamó "administrar el comercio de una u otra manera para defender a la industria local”.

Cabe destacar que las restricciones impulsadas desde el Gobierno han mostrado buenos resultados para frenar la competencia importada: las importaciones de productos correspondientes a posiciones arancelarias que están alcanzadas por las licencias no automáticas registraron tasas de crecimiento de apenas el 14% en mayo de este año en relación al mismo mes de 2009. Como contrapartida, el flujo de aquellos textiles que no están bajo este sistema se disparó un 34%.

En la misma línea, desde la Cámara de Fabricantes de Electrodomésticos (CAFED), que nuclea a productores de lavarropas y pequeños artículos del hogar, también están elevando la voz en contra de la producción fueguina, considerada una competencia que afecta a las industrias instaladas en el resto de la Argentina. En concreto, desde la entidad se quejan de que en esa provincia se están ensamblando lavarropas con un fuerte contenido importado y con ventajas impositivas con las que no cuentan las empresas de Córdoba, Santa Fe o Catamarca. Según explicaron, el marco regulatorio se terminó de definir en 1999, con una resolución que permitió comenzar a producir estos artículos del hogar en la isla.

Sin embargo, debieron pasar siete años hasta que ingresaran los primeros lavarropas desde Tierra del Fuego al continente, y que ahora ponen en alerta a la industria. “Comenzaron a ingresar en el 2006 con casi 4.000 unidades. En 2009 ya entraron 15.300 y para 2010 esperamos unos 25.000”, alertaron directivos de CAFED.

Desde la entidad, que elevará el reclamo ante el Ministerio de Industria en pocos días, aseguraron que “los lavarropas de Tierra del Fuego cuestan menos que los fabricados en otras provincias del país, de similares características, porque nosotros no gozamos de beneficios tales como Arancel Aduanero nulo para todos los componentes importados, ni alícuota reducida del IVA, ni quedamos exceptuados del Impuesto a las Ganancias en su comercialización en el mercado argentino”.

La cámara presentará una queja porque dicha producción “no cumple con los requisitos exigidos acerca de la integración por proceso productivo”, dado que casi todo lo que llega desde el polo fueguino “es importado” y en Tierra del Fuego “apenas se encargan de hacer el packaging”. “Lo que queremos es que nos pongan en igualdad de condiciones. Que tengan un nivel de exigencia de integración de piezas nacionales que se cumpla y que respeten todas las normas de seguridad eléctrica que debemos aprobar las fábricas del continente”, destacaron.

Actualmente, exceptuando a Tierra del Fuego, la industria del lavarropas está representada por cuatro grandes fabricantes: Gafa y LG, en Rosario; Alladio, en Córdoba -que produce las líneas Drean, Aurora y Patriot- y Longvie, en Catamarca. En este contexto, desde CAFED aseguraron que “la mayor parte de los componentes que utilizan estas empresas son nacionales. Tenemos una red de proveedores muy fuerte y es muy poco lo que se importa. Por lo tanto, no podemos permitir que sigan poniendo en riesgo la actividad con este tipo de importaciones”.
Cabe destacar que el sector también hará un reclamo paralelo por el ingreso de lavarropas industriales desde Corea, China y Brasil porque no pagan el Arancel Externo Común, dado que están considerados bienes de capital, cuando en realidad se destinan a uso familiar.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...