jueves, 16 de septiembre de 2010

Submarino Clase Seawolf

El submarino de ataque clase Seawolf (SSN) esta diseñado para sustituir a los clase Los Ángeles que fueron puestos en servicio en 1989. Al principio el Pentágono ordeno una flota de 29 unidades para ser construido en un periodo de 10 años, luego la cifra paso a 12, y al final de la guerra y con reducciones de presupuesto solo se construyeron 3 en 1995 para diseñar otra clase más pequeña la Clase Virginia.
El Seawolf es más rápido, largo y con más torpedos que sus antecesores de la clase Los Angeles, su principal función es combatir flotas de submarinos Soviéticos en el océano como el Typhoon y los submarinos de ataque Clase Akula. Otra de sus funciones es realizar misiones de infiltración en puertos de agua somera introduciendo un equipo de 8 buzos por vez. Estos barcos transportan 50 Misiles crucero BGM-109 Tomahawk, junto con torpedos Mk-48 de precisión capaces de abatir barcos de superficie y submarinos con una cabeza explosiva de 267 kg y con rango de 50 km a 38 km en modo pasivo.
Esta clase de submarino es propulsado por energía nuclear, usa 1 reactor S6W que proporciona 52.000 hp de potencia a un rotor de bajo nivel acústico. El último submarino de la clase fue el Jimmy Carter botado en febrero de 2005, este posee 30 metros más de largo que sus antecesores, su función permite lanzar vehículo ROV para inserción de los NAVY Seals.
Especificaciones:
Origen: EE.UU.
Astillero: General Dynamics Electric Boat
Primera unidad: Seawolf (SSN-21)
Última unidad: Jimmy Carter (SSN-23)
Clase Anterior: Clase Los Angeles
Clase Posterior: Clase Virginia
Período de construcción: 1989 – 2005
Período de servicio: 3
Unidades planeadas: 29
Unidades concluidas: 3
Unidades canceladas: 26
Desplazamiento: 8600 t
Desplazamiento en inmersión: 9142 t
Eslora: 107 metros
Manga: 12,9 metros
Sensores: Radar: BPS-16.
Sonar: BQQ-5D,BQS-24.
Armamento: 8 tubos lanzatorpedos - Misiles tomahawk antibuque - torpedos - 100 minas
Propulsión: 1 reactor nuclear
Potencia: 45.000 cv
Velocidad: 18 nudos
Velocidad en inmersión: mas de 35 nudos
Profundidad: 610 m
Autonomía: limitado solo por alimentos
Tripulación: 134 marinos

Fuente: Wikipedia

India saca a concurso la construcción de seis submarinos de propulsión anaeróbica

La India ha sacado oficialmente a concurso internacional la adquisición de seis nuevos submarinos de propulsión anaeróbica. Programa cuyo importe se estima en 8.500 millones de euros y al que puede optar Navantia con el S-80.

Las dos primeras unidades serán realizadas por el constructor adjudicatario, y los siguientes ensamblados en las instalaciones de la compañía india Mazagon Docks en Bombay y el astillero de la compañía Hindustan en Visakhapatnam a la razón de tres y uno, respectivamente, según informa meretmarine.com.

En este mercado compiten la compañía francesa DCNS y la alemana TKMS, así como los astilleros rusos. Asimismo, Navantia cuenta con el S-80 que actualmente construye para la Armada española y que ha presentado a concurso en varios países, entre ellos la construcción de entre ocho y diez submarinos para la Armada australiana.

Según la publicación meretmarine.com, el fabricante francés confía en las relaciones establecidas con el estado indio desde la firma a finales de 2005 de la compra de seis Scorpene, submarino cofabricado por Navantia, que se construyen en la mencionada Mazagon Docks.

Además de Australia, los astilleros públicos Navantia han ofrecido el S-80 a la India, Noruega y Singapur, según reconoció el director de la compañía en Cartagena Manuel Filgueira. Este mismo mes, Navantia presentó en Tokio, Japón, dicho submarino durante un seminario organizado por la Asociación de Industrias de Defensa de Japón (JADI).

El S-80 tiene 71 metros de eslora y once de manga, el diámetro de su casco supera los siete metros, desplaza 2.200 toneladas en superficie y alcanza una velocidad en el mar de 12 nudos y de 19 sumergido.

Fuente: Infodefensa.com

Nuevo sistema de misiles antiaéreos Buk-M2

El nuevo sistema ruso de misiles antiaéreos Buk-M2 derribó cinco blancos durante ejercicios realizados en el polígono militar de Kapustin Yar en la provincia de Astracán (sur de Rusia), declaró hoy el portavoz de la Región Militar del Cáucaso del Norte, Andréi Bobrún.
"Los cinco misiles Buk-M2 lanzados desde el polígono derribaron cinco blancos aéreos y, según la comisión del Ministerio de Defensa que ha presenciado los lanzamientos, el novedoso sistema confirmó sus características táctico-técnicas", dijo el portavoz.

Agregó que se han utilizado distintos blancos aéreos que imitan a aviones sin piloto a bajas y medianas alturas de hasta 5 kilómetros, así como aviones de la aviación táctica, misiles de crucero y blancos maniobrables como los misiles guiados antitanque Falanga-M. El sistema Buk-M2 es capaz de abatir también misiles tácticos con alcance de entre 150 y 200 kilómetros.

Fuente: RIA Novosti

Invierten u$s 25 millones en desarrollo arrocero del Chaco

La división agropecuaria de Corporación América, Unitec Agro, invertirá 25 millones de dólares en el desarrollo de un emprendimiento arrocero en la provincia del Chaco, donde proyectan producir 40.000 toneladas por año.
La empresa, a través de un comunicado de prensa, detalló que el emprendimiento se llevará adelante sobre una superficie de 6.500 hectáreas ubicadas en la localidad de Presidencia Roca, en el departamento Libertador General San Martín, en la zona este de la provincia. Los estudios y trabajos de campo realizados por la compañía proyectan que la zona puede alcanzar un rendimiento de arroz base cáscara de 6.500 a 7.000 kilos por hectárea, que se destinará tanto al mercado interno como a la exportación.
Un dato central de la iniciativa es que por primera vez en el país los campos arroceros serán regados por aspersión. Esta modalidad de riego es utilizada habitualmente en los campos de soja, mientras que es una novedad en el caso de arroz. Junto con el sistema de aspersión, el riego se complementará a través de la inundación de la superficie sembrable con agua que se tomará del río Bermejo.

La firma recordó que realiza agricultura bajo riego captando agua del río Bermejo desde hace más de una década en los campos donde produce algodón, soja, sorgo y trigo.

Fuente: Ambito.com

Argentina: lidera exportaciones de carne de caballo

En el año 2009 se vendieron 34.266 toneladas de carne de caballo situando a la Argentina como el exportador número 1 a nivel mundial con el 23% de participación en un mercado global que comercia 145.000 toneladas anuales.
Las ventas de 2009 reportaron un crecimiento de 2,7% respecto de 2008 cuando se vendieron al exterior 33.372 toneladas.  Según un informe de FEPA, Fundación Empresaria de la Patagonia, organizador del Seminario de Carnes Diferencias y No Tradicionales (Tecno Fidta 2010) "en el país se faenan 200.000 caballos por año, y la demanda y valores continuarán en alza, En el ranking de exportadores detrás de Argentina se ubican Bélgica, Brasil y EE.UU".

El valor promedio de la tonelada exportada es de 2.750 dólares, se distribuye principalmente en Europa y Asia , con cortes enfriados y congelados similares a los vacunos. En el último análisis sectorial del Ministerio de Agricultura se indica que "el mercado de Carne Equina, sus productos y subproductos exportables pueden llegar a satifacer posibles inversiores internacionales y ante el sitio de preferencia que ocupa el país surge la necesidad de seguir mejorando la calidad y tipificarlo para su posterior venta".

A nivel sectorial, la Argentina presenta un importante crecimiento de las exportaciones de carnes no tradicionales en el mundo. Sólo en el caso de los animales de granja, como los conejos, las ventas al exterior crecieron un 266% en volumen en los últimos 5 años. Durante los últimos años la cría de esta especie ha tenido un gran desarrollo en nuestro país, impulsado en buena medida por la demanda del mercado internacional.  Según la FAO, en el último quinquenio esta producción se incrementó un 9%, siendo los principales productores y comercializadores China, España y Francia.

Fuente: Ambito.com

Automotrices rechazan plan del Gobierno para aumentar el uso de biocombustibles

Por PABLO FERNÁNDEZ BLANCO

Le enviaron una carta a Energía donde advierten que no se harán cargo si produce daños en los motores. El Gobierno quiere elevar al 10% la mezcla e improtar menos gasoil
Las principales compañías automotrices con actividad en el país rechazan el plan del Gobierno para incrementar el uso de biocombustibles. Así se lo expresaron por escrito en una carta firmada por representantes de Ford, Fiat, Iveco, General Motors, Peugeot, Renault, Scania, Mercedes Benz, Toyota y Volskwagen al secretario de Energía, Daniel Cameron, en la órbita del Ministerio de Planificación, a cargo de Julio de Vido.

El plan ideado por Planificación dispuso elevar de un 5% a un 7% el volumen de etanol y biodiesel –se mezcla con las naftas y el gasoil en cada caso– que se combinan con los combustibles que se venden en los surtidores de Esso, Shell, YPF y Petrobras, principalmente.

Los beneficios para el fisco son varios: permite reducir la salida de divisas por la importación, en especial de gasoil, un producto que todos los años tiene faltantes en el país. Y reorienta hacia el mercado interno el aceite de soja que China dejó de comprar. “En lugar de exportar producción primaria, como el aceite, vamos a exportar otra cosa (como los combustibles)”, explicó De Vido ante una consulta reciente de El Cronista. Y agregó que “al sacar volumen del mercado se mejora el precio”.

Frente a la decisión de aumentar el corte, en términos respetuosos pero duros las terminales le explicaron a través de una carta de Adefa –la asociación que reúne a las automotrices– que “las empresas asociadas deslindarán responsabilidades frente a posibles reclamos de los usuarios debido a inconvenientes que se produzcan por causas atinentes a las mezclas superiores al 5%, en virtud de haberse alertado con la antelación suficiente la necesidad de realizar los previos ensayos respectivos”.

También advirtieron que cualquier incremento en el porcentaje de biodiesel “nos obligaría a realizar nuevos desarrollos de ingeniería”, algo que derivaría podría frenar la producción y venta de “algunos de nuestros productos, impactando negativamente en el objetivo pretendido por el Gobierno”.

De acuerdo con el texto enviado a Cameron, las empresas piden que se les otorgue más tiempo para realizar las pruebas técnicas sobre los vehículos antes de utilizar una mayor proporción de combustible orgánico. Aún así, las terminales comenzaron a realizar estudios vinculados con el uso del biodiesel, explicaron en el sector. Pero con su reclamo esperan poner un freno a futuros aumentos en el corte obligatorio del combustible orgánico. Sucede que la intención de Planificación es llevar ese porcentaje hasta un 10% a partir del año que viene. En primer término, se aplicaría al gasoil que utiliza el campo, cuya maquinaria, según la interpretación de los técnicos del Gobierno, está mejor preparada para consumirlo.

Planificación envió otro guiño a la industria del biodiesel: de acuerdo con los valores que publicó este mes, la tonelada del combustible orgánico cotiza a $ 3.532,49 y el bioetanol a $ 2,953 el litro. Se ubican 5,1% y 2,89%, respectivamente, por encima de los precios de julio. Esas subas contradicen una de las decisiones más polémicas del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, que ordenó retrotraer los valores de los combustibles al 31 de ese mes.

Fuente: Cronista.com

Un paso fronterizo con Brasil agiliza el comercio

El Centro Unificado de Frontera cuenta con un corredor especial para los operadores confiables y un sistema informático que dinamiza las operaciones.
Queda mucho por hacer para cambiar la situación de los pasos fronterizos. A esta conclusión se llega después de escuchar a José Luis Vazzoler, presidente del Directorio de Mercovía y gerente General del paso internacional entre las ciudades de Santo Tomé (Corrientes) y São Borja (Río Grande do Sul - Brasil).

“Es necesario conseguir que los organismos públicos cuenten con mayores recursos humanos para atender el creciente volumen de comercio internacional que hay entre Argentina, Brasil y Chile, manteniendo la agilidad que esta operatoria requiere. Esa y contar con infraestructuras adecuadas son las mayores falencias en los pasos fronterizos más importantes”, aseveró el directivo a Transport & Cargo.

En ese sentido, manifestó que es necesario informatizar más la operatoria del comercio exterior. “Nosotros hemos implementado con autorización de la Aduana Argentina un corredor especial para los operadores confiables. Por lo que tengo entendido, esto no está implementado en todos los pasos”, señaló.

Además, en el Centro Unificado de Frontera se implementa, desde hace dos años, conjuntamente entre la Aduana Argentina, la Receita Federal de Brasil y el concesionario, un sistema de presentación de despacho aduanero simultáneo, procedimiento este que permite reducir significativamente los tiempos de estadía de un camión en la frontera”. Esa es una de las tantas diferencias que posee el paso fronterizo administrado por Mercovía, desde 1998.

La firma es la concesionaria de la Comunicación Vial Internacional entre Santo Tomé y São Borja, compuesta por dos accesos viales, uno argentino y otro brasileño, el Puente Internacional de la Integración sobre el río Uruguay, de 1.402 metros de largo, y el primer Centro Unificado de Frontera del Mercosur. En el predio, construido en territorio argentino, están ubicados los edificios de administración y de operación de los organismos públicos de fiscalización de ambos países. También cuenta con las oficinas del concesionario, de la Comisión Mixta Argentino Brasileña (Comab) –el concedente- y oficinas demás privadas para operadores de comercio exterior.

Además de estar todo unificado en un mismo espacio físico, la primera concesión binacional del Mercosur cuenta con varias ventajas. Tanto el operador como el turista deben hacer sólo una parada. Otro de los beneficios recalcados es que alrededor del centro de frontera, por tratarse de un área concesionada, no hay posibilidad de instalación de otras actividades comerciales que no sean aquellas permitidas en el Contrato Internacional de Concesión. La seguridad del emprendimiento es brindada por la Gendarmería Nacional Argentina, aunque dentro del patio aduanero hay personal privado que refuerza el control a los camiones y cargas.

Para atender las operaciones, la empresa tiene un patio de camiones con capacidad para 650 unidades y hoy están en marcha los proyectos para ampliar esta capacidad para 150 rodados más. Mercovía cuenta con un sistema informático, que posee los datos de cada camión y de su carga. El sistema trabaja online y está a disposición de los clientes a través de una página web. Por esta frontera pasan 8.000 camiones mensuales. En 2008, se contabilizaron 70.000 camiones. Luego de una baja del 10%, en 2009, como consecuencia de la crisis internacional, para este año, se espera superar las 80.000 unidades. Entre el 60% y 65% son mercaderías ligadas a la industria automotriz, un 30% de mercadería perecedera, como frutas, pescados, vinos. Algunos de estos productos provienen de Chile.

La ubicación de este Paso Fronterizo es privilegiada, ya que se encuentra inserto en el Corredor Bioceanico que une Brasil, Argentina y Chile. Por esa razón, la empresa participará de la Cumbre Argentina-Brasil-Chile de Comercio Exterior 2010, que se llevará a cabo en la ciudad de Mendoza, el 7 y 8 de octubre. Durante el transcurso de la exposición, empresarios estarán en contacto con productores y exportadores de la región de Cuyo. Entre las entidades internacionales invitadas, figura la Asociación de Supermercadistas de Brasil (Abras). Al respecto, Vazzoler elogió las oportunidades de negocios que están abiertas al participar del encuentro. El directivo destacó la Cumbre como un lugar en el que el comercio regional tiene mucho para ganar.

Fuente: Cronista.com

La Plata se perfila como el nuevo polo portuario de la Argentina

Por AGUSTIN BARLETTI

Al avanzado proyecto de Tecplata, pronto se sumará una cabecera polivalente sobre la localidad de Ensenada.
En un futuro cada vez más cercano, cuando luzca dos terminales, y un nuevo canal de navegación con 34 pies de calado, Puerto La Plata será uno de los principales enclaves del Mercosur. Esta es la sensación que quedó tras el acto de adjudicación de las tareas de construcción de 600 metros de muelle, 20 hectáreas de playa de contenedores y áreas de accesos a la Terminal Tecplata. En estas obras, se invertirán u$s 105 millones, con una demanda de 400 puestos de trabajo directos y 2.000 indirectos.

Tecplata es una nueva instalación portuaria de contenedores que funcionará en terrenos de Puerto La Plata. La inversión total, de u$s 242 millones, implica la construcción de una terminal de 41,2 hectáreas integrada por cuatro sectores. Dispondrá de un muelle terminado de 857 metros lineales, la apertura de dragado del puerto a 34 pies hasta el canal troncal y el ensanchamiento del canal de acceso y la zona de giro.

“El Gobernador y el Ministro de la Producción nos dieron directivas para acelerar el llamado a licitación de una nueva cabecera polivalente sobre Ensenada, con un respaldo de 40 hectáreas, similar a la cabecera de TecPlata. El pliego se encuentra en el organismo de control de la provincia. Estimamos que, a fin de año, estaremos en condiciones de lanzar esta licitación internacional”, señaló Daniel Rodríguez Paz, presidente del Consorcio de Gestión Puerto La Plata.

Por su parte, el ministro de Producción, Martín Ferré, resaltó las ventajas comparativas de la provincia: “Es la principal entrada marítima al país y de donde sale más del 40% de la producción nacional. Para el gobernador Daniel Scioli, la infraestructura económica y social es vital para el crecimiento y viabilizar la inversión que hace el capital privado. El puerto de La Plata está posicionado como uno de los polos de atracción de inversiones. Por eso, se prevén obras privadas como TecPlata y las que surjan del crédito otorgado por Fonplata para el mejoramiento de cuatro sistemas portuarios de la provincia”.

A su lado, el subsecretario de Actividades Portuarias, Luis Abot, recalcó la importancia del trabajo en conjunto que están llevando a cabo Gobierno y empresarios privados para llevar al puerto de La Plata al lugar de privilegio que se merece. “El acuerdo está en línea con la política del gobernador Scioli: más inversiones, más trabajo”, aseveró el funcionario.

Para comprender la magnitud de la obra, Eduardo Zabalza, CEO de Tecplata, manifestó que a la facha se realizó el relleno de 70.000 metros cúbicos sobre le canal lateral Este, junto a un movimiento de suelo del orden de los 300.000 metros cúbicos. Si se cumple el cronograma de trabajos, dentro de dos años, navegando por el nuevo canal, el primer barco portacontenedores ingresará en la terminal de Tecplata en puerto de La Plata. La existencia de una nueva terminal portuaria de esta magnitud, con una capacidad aproximada a un 50% de la del puerto de Buenos Aires, es un hecho trascendental, indudablemente para la región, pero también para todo el sistema de navegación comercial en el Río de la Plata.

“Nos estamos preparando para los nuevos tiempos que vendrán. Además del nuevo taller de locomotoras que inauguraremos a fin de año, estamos construyendo un nuevo muelle sobre el Río Santiago, en la cabecera de Ensenada, con fondos propios del Consorcio de Gestión, con una inversión aproximada de $ 35 millones. Hemos mejorado los accesos internos, estamos proyectando nuevos edificios, depósitos fiscales y galpones”, aseguró Rodríguez Paz.

Ahora bien, para que todo este emprendimiento cierre desde el punto de vista logístico y operativo, el Gobierno bonaerense deberá encarar el mejoramiento de los accesos terrestres, sobre todo la vinculación directa del puerto con la autopista Buenos Aires – La Plata.

Fuente: Cronista.com

Venezuela gastó 13 mil millones de dólares en armas en 5 años

Sólo el año pasado, el gobierno de Chávez aumento su presupuesto de guerra a la suma de 6,4 mil millones de dólares, en momentos en donde la crisis energética, alimentaria e inflacionaria se profundizan seriamente

El gobierno de Barack Obama publicó un informe llamado "Transferencias de armamento convencional a países en desarrollo, 2002-2009 ", realizado por la Oficina de Investigaciones del Congreso norteamericano, en donde advierte sobre la escalada militar en la Venezuela de Hugo Chávez.

Es que el gobierno del caudillo caribeño ocupó el segundo lugar en gastos militares en Latinoamérica, con 6,4 mil millones dólares en esos acuerdos, sólo en 2009, apenas precedido por Brasil que tiene una población siete veces mayor y un territorio 9.3 veces más grande . Le sigue Arabia Saudita ocupando el tercer lugar con 4,3 mil millones dólares.
En 2009, Brasil ocupó el primer lugar en el valor de los acuerdos de transferencia de armas entre todas las naciones en desarrollo compradores de armas, concluyendo 7,2 mil millones dólares en esos acuerdos.

Según el estudio, entre 2002 y 2009, Chávez firmó contratos de 12,700 millones de dólares para adquirir armas en el mercado internacional , convirtiendo a Venezuela en el quinto importador de armamento del mundo en desarrollo, después de Arabia Saudita, India, Emiratos Arabes Unidos y Egipto, y por encima de naciones como Pakistán, Rusia fue la principal proveedora de armas principales a Venezuela y a Argelia, especializandose en hacer negocios con las naciones en desarrollo con menos recursos y por ende con armamentos menos costosos, resultando un proveedor atractivo.

También en 2009 el gobierno ruso fue el que cerró los principales contratos con Venezuela y hasta le brindó un préstamo 2,2 mil millones de dólares para la compra de tanques 92 T-72, más de 300 autos blindados BMP-3 carros blindados, aviones Sukoi 30-MK2, helicópteros artillados, y una planta de fabricación de municiones para AK-47, misiles tierra-aire, misiles tierra-tierra y misiles antibarcos.

Fuente: Infobae.com

Lo acusan de robar, pero no va preso porque es gremialista

Por Carlos Guajardo - Diario Clarín

Diego “Pocas Pilas” Huenelaf es delegado de la UOCRA en Trelew. Un hombre lo señaló como uno de los ladrones que entró a su casa. Un juez quiere detenerlo, pero la Constitución provincial se lo impide. Se ampara en sus fueros sindicales para evitar la cárcel

A “Pocas Pilas” lo detuvieron en Trelew bajo la acusación de haber entrado a robar en una casa junto a un cómplice y haberle puesto un cuchillo en el cuello al dueño . La víctima lo identificó en rueda de presos y, dados sus graves antecedentes penales, el juez del caso decidió mantenerlo detenido con prisión preventiva. Entonces ocurrió lo inesperado: el imputado alegó tener fueros gremiales, dada su condición de subdelegado local de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), y forzó su liberación. La Justicia le pidió a la conducción regional del gremio su desafuero, pero éste lo rechazó.

El caso amenaza con convertirse en un escándalo. Diego “Pocas Pilas” Huenelaf sigue libre, la víctima del robo está aterrada y el juez del caso no sabe cómo actuar, ya que teme que los antecedentes del acusado –si es hallado culpable, irá indefectiblemente preso– lo impulsen a escapar.

Todo empezó en la mañana del 11 de agosto, cuando dos hombres entraron a robar a una casa ubicada en la calle Condarco, en Trelew. Como se activó la alarma, tomaron algunos elementos y decidieron huir. Pero cuando se iban se encontraron con el dueño, que justo llegaba en su auto. Lejos de amedrentarse, uno de los ladrones se acercó al vehículo y lo amenazó con un cuchillo en el cuello . Los dos ladrones subieron a un auto robado –un Ford Fiesta– y huyeron. A las pocas cuadras, lo abandonaron. La Policía lo encontró y, con el testimonio de algunos testigos, llegó hasta la casa de uno de los sospechosos: Diego “Pocas Pilas” Huenelaf. Allí se habrían encontrado algunos de los elementos robados. El hombre y su supuesto cómplice fueron detenidos de inmediato .

Enseguida se hizo una rueda de reconocimiento. Allí, el dueño de la casa asaltada señaló a Huenelaf como el ladrón que le puso el cuchillo en la garganta . Se hizo la audiencia de control de detención –un mecanismo previsto por la ley chubutense– y el juez Fabio Monti decidió mantener al sospechoso detenido en prisión preventiva. Sin embargo, pasadas apenas 40 horas de la detención , tuvo que liberarlo. Huenelaf invocó su carácter de delegado sindical, gracias al cual goza de inmunidad gremial amparada por el artículo 248 de la Constitucional Provincial de Chubut. Este habla de la prohibición de detener a un delegado, salvo cuando se lo sorprende in fraganti delito.

Inmediatamente, el juez Monti solicitó el desafuero al gremio. Pero el 6 de septiembre, la comisión directiva de la sede de la UOCRA en Puerto Madryn le respondió que no hará lugar. En un comunicado, indicó que considera que la protección constitucional de la que goza el acusado “en nada afectará el desarrollo de las investigaciones ni el eventual juicio que pudiera preverse”. Agregó que “Huenelaf no va a fugarse ni a entorpecer la investigación” y que su detención “podría entorpecer el normal funcionamiento de la organización gremial”. De todas maneras dejó la puerta abierta “revisar” esta postura si es necesario “asegurar que haya justicia”.

Así, Huenelaf seguirá libre mientras se realice la investigación. Será citado nuevamente cuando se lleve a cabo el juicio oral en su contra. Pero para entonces el juez Monti deberá volver a pedir el desafuero . Si se lo niegan otra vez, seguirá libre –incluso después de la condena– hasta que termine su mandato gremial. Para eso faltan dos años.

Por el momento, los argumentos del juez para mantener detenido a Huenelaf siguen firmes. El Código Procesal provincial le da la posibilidad de hacerlo cuando puede existir peligro de fuga o de entorpecimiento de la investigación. En este caso, el gremialista tiene antecedentes penales –el primero de ellos, a los 17 años– y una condena previa que también sería por robo, por lo cual de ser condenado nuevamente debería ir a la cárcel, según le confirmó a Clarín el propio Monti. Esta expectativa lo llevó a deducir que el acusado podría fugarse.

El juez reconoció que, hasta el momento, Huenelaf “cumplió con los requisitos de presentarse periódicamente en el juzgado”. De todas maneras, se mostró en contra de la aplicación del artículo 248 en hechos que no tengan que ver con la actividad sindical. No es el único que piensa así. Consultado ayer por Clarín , el procurador general, Jorge Miquelarena, calificó la situación como “una locura” y dijo que parecería que algunos “tienen permiso para matar” . Aseguró que el artículo 248 debe ser revisado “cuanto antes” porque debe ser modificado.

Desalojaron un asentamiento debajo de la autopista en Constitución.

Son 30 familias, más unas 25 personas solas, y se fueron por un subsidio de $ 700.
Unos seis meses hace que estaba el asentamiento de cartoneros de la avenida Caseros entre General Hornos y Bernardo de Irigoyen –bajo la autopista 9 de Julio Sur– y muchos de los que llegaban o se iban de la estación Constitución ya se había acostumbrado a esquivar sus enclenques casillas de lonas y telas y sus colchones. Ayer a la mañana, en pocas horas, el Gobierno de la Ciudad desalojó a sus ocupantes, 30 familias más unas 25 personas solas.
Por la tarde, empleados de la empresa Cliba estaban terminando la limpieza de la vereda, que volvió a ser ancha. Muchos de las personas que pasaban ayer por el lugar se detenían asombrados por el cambio del paisaje y preguntaban qué había pasado. “La verdad es que nosotros salimos de acá con los colectivos y era un peligro, sobre todo con los chicos. Además, últimamente había crecido la inseguridad en toda esta zona”, comentó a este diario uno de los choferes de las varias líneas que guardan sus unidades en un espacio lindero, también debajo de la autopista.

Personal de los ministerios de Desarrollo Social y de Espacio Público de la Ciudad participaron en el operativo. “Fue todo conversado y consensuado y se logró el desalojo sin violencia ni incidentes”, dijo a este diario el ministro de Espacio Público, Diego Santilli. Aunque Santilli lo negó, en el Ministerio de Desarrollo Social informaron que las personas se fueron gracias a que el Gobierno les ofreció un subsidio habitacional, que es de 700 pesos mensuales . Aproximadamente la mitad de las personas volvieron con los subsidios a la provincia de Buenos Aires, de donde habían llegado, y otras aceptaron el ofrecimiento para quedarse a vivir en hoteles de la Capital.

En la zona de Constitución, de todas maneras, todavía quedan varios campamentos de cartoneros. Uno de ellos está en Brasil entre Irigoyen y Hornos, a una sola cuadra del que desalojaron ayer, pero en el Gobierno no supieron contestar si será desalojado en los próximos días. El drama de las familias que viven en la calle quedó en primer plano en julio pasado, cuando murió de neumonía un bebe de 25 días de vida que vivía con su familia debajo de la autopista 25 de Mayo, en Pichincha y Cochabamba. Entonces, en el ministerio de Desarrollo Social aseguraron que conocían a esa familia, que varias veces les habían ofrecido llevarlos a hoteles o a los paradores del Gobierno de la Ciudad, pero que ellos no habían aceptado.

Según el último censo, realizado el año pasado, son 1400 las personas que viven en la calle en la Ciudad. De todas maneras, organizaciones no gubernamentales creen que actualmente son muchas más. Uno de los problemas que tienen los parador es que todos, salvo el último inaugurado, admiten sólo hombres o sólo mujeres, por lo que las familias deben separarse para dormir allí.

Fuente: Diario Clarín

Policia Metropolitana, descubre en un depósito un contrabando multimillonario

En medio de una investigación para combatir la contaminación en la ciudad de Buenos Aires, la Policía Metropolitana y la fiscal de Cámara Sudeste en lo Penal, Contravencional y de Faltas N° 2, Verónica Guagnino, descubrieron ayer un contrabando valuado en varios millones de dólares de mercadería china.

La División de Contravenciones y Faltas de la Policía Metropolitana clausuró el lugar. "Llevará más de un mes inventariar la mercadería", dijo una fuente judicial.

Fuente: Diario La Nación

Descubrimiento de oro

La minera peruana IRL anunció un descubrimiento de oro y plata en el yacimiento Escondido, en la provincia de Santa Cruz. La firma precisó que las primeras perforaciones revelan contenidos de 1,45 gramos de oro y 9,62 gramos de plata por tonelada.

La minera, que cotiza sus acciones en Lima y Londres, dijo recientemente que tiene planes de invertir casi 200 millones de dólares en la puesta en marcha de dos proyectos clave en Perú y la Argentina, para lo cual prepara su salida a Bolsa.

Fuente: Diario La Nación

Embraer entregó a Austral los dos primeros aviones

La fabricante brasileña Embraer anunció ayer que entregó los dos primeros aviones, de un total de 20, a Austral, que forma parte de Aerolíneas Argentinas.
"Tenemos mucho orgullo de ver a los aviones Embraer E 190 con los colores de Austral y estrechar más lazos comerciales con Argentina, cuyo mercado de transporte aéreo tiene un excelente potencial de crecimiento", dijo el vicepresidente ejecutivo de la constructora, Paulo César de Souza, según ANSA.

Las aeronaves son parte de un pedido de 20 realizado en 2009 por Austral. Son del modelo Advanced Range y pueden volar 4400 kilómetros sin escalas, autonomía suficiente para cubrir el territorio argentino. Cuentan con monitores con entretenimientos para los pasajeros.

El presidente del grupo estatal Aerolíneas Argentinas, que controla Austral, Mariano Recalde, dijo en un comunicado divulgado por Embraer que "con estos aviones se abrirán nuevas rutas para mejorar la conectividad del país". "Cuando se complete la entrega de las 20 aeronaves, Austral contará con una de las flotas más modernas de latinoamérica", dijo Recalde luego de la ceremonia, en la sede de la fábrica Embraer en Sao José Dos Campos, a 80 kilómetros de la ciudad de San Pablo. El funcionario estuvo acompañado por el secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi.

La compra, que fue financiada por el Banco do Brasil (estatal) y el Banco de Desarrollo Económico y Social (Bndes, estatal de fomento), es investigada por la justicia federal. El juez federal Sergio Torres ya allanó la sede central de Aerolíneas Argentinas para investigar los presuntos sobreprecios en un contrato que rondó los US$ 690 millones. Más allá de estas investigaciones, los gremios aeronáuticos que conforman el plantel de trabajadores de Aerolíneas mostraron su satisfacción por la adquisición, según la agencia oficial Télam.

Claudio Somoza, presidente de la Unión de Aviadores de Líneas Aéreas (UALA), dijo que estaba "muy agradecido al gobierno nacional por el impulso que le ha dado a Austral". En tanto, el secretario general de la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico de la República Argentina, Ricardo Cirielli, indicó que "esto es un paso fundamental para la modernización de la flota y para llevar nuevamente a la empresa a los lugares que nunca debió perder".

Su par de la Asociación Argentina de Aeronavegantes, Ricardo Frescia, agregó que tomaban "este hecho con una gran alegría y mucha esperanza por lo que el Gobierno está haciendo para la recuperación de Aerolíneas", que, legalmente, le sigue perteneciendo a la cuestionada firma española Marsans.

Fuente: Diario La Nación

Francotiradores

Colaboracion de nuestro amigo Jorge Lucio:
El francotirador es el hombre más temido en el campo de batalla, él solo puede detener a varios cientos de hombres, matando a sus oficiales, destruyendo sus radios y sobre todo generando miedo. El terror a la muerte invisible que genera un francotirador preciso y experto en camuflaje paraliza a los soldados normales, incapaces de defenderse de lo que no pueden ver. Precisión, maestría en el camuflaje y ante todo paciencia, son los secretos de un buen francotirador.
En este artículo analizaré cómo surgió este tipo de soldado y cuales fueron los más famosos y mortíferos francotiradores.
El surgimiento de los francotiradores es casi tan antiguo como el nacimiento de las armas de fuego. Ya en los ejércitos de los siglos XVI y XVII había hombres con un “don” especial para la precisión, hombres que eran capaces de acertar, con sus rudimentarios arcabuces y posteriormente con los más evolucionados mosquetes, a blancos a distancias imposibles para el resto de los soldados. Pero es en los siglos XVIII y XIX, con la evolución de las armas y municiones, cuando surgirán compañías de francotiradores organizadas dentro de los ejércitos.

Primero aparecerán, en las “Guerras Napoleónicas”, compañías de tiradores, que, armados con fusiles, tenían la misión de adelantarse al resto de las tropas para desgastar a los enemigos con sus certeros disparos. Posteriormente, durante la “Guerra de Secesión”, los ejércitos federales crearon compañías de francotiradores armados con precisos fusiles para enfrentarse a los mortíferos tiradores sureños, soldados acostumbrados a cazar desde niños con sus rifles y que tenían una temible precisión. Las compañías de francotiradores federales se nutrían de tiradores que seleccionaban mediante concursos de tiro y se caracterizaban por actuar libremente, al margen del resto del ejército y por vestir un uniforme verde que les ayudaba a camuflarse, en vez del característico color azul oscuro del ejército federal.
Foto: Tiradores Boers

Pero el verdadero nacimiento de los francotiradores hay que enmarcarlo con el surgimiento de la “Primera Guerra Mundial” (1914-18)”. La guerra de trincheras fue la característica de esta contienda mundial y permitió el auge de los francotiradores, ya que este tipo de contienda, caracterizada por numerosas tropas inmóviles atrincheradas a pocos metros unas de otras, favorecía que existiesen numerosos blancos al alcance de los fusiles.
Los primeros que empezaron a usar fusiles con visor adosado fueron los alemanes, que adaptaron el fusil “Gewehr 98” para usar una variante con visor, aunque posteriormente los aliados usaron también fusiles con visor, principalmente de marcas comerciales y fusiles de caza especialmente adaptados.

Los francotiradores acechaban a sus enemigos desde la “tierra de nadie”, que separaba las trincheras y donde éstos se camuflaban, y observaban inmóviles con sus prismáticos a veces durante días, siempre acechando y esperando hasta que se presentaba la oportunidad de hacer blanco en algún soldado descuidado que asomara la cabeza de la trinchera. La actuación de los francotiradores era sobre todo importante para la moral, ya que reforzaba la de sus tropas y minaba la del enemigo, expuesto a recibir un disparo en cualquier momento de descuido, lo cual se sumaba a la ya de por si dura vida dentro de una trinchera. En esta primera contienda los alemanes destacaron sobre todo por su eficacia, fruto de la buena óptica de sus fusiles, muy superior a los de sus enemigos.

Si el nacimiento de los francotiradores modernos hay que buscarlo en la “Primera Guerra Mundial”, su desarrollo y madurez hay que situarlo en la “Segunda Guerra Mundial” (1939-45), durante la cual aparecieron números francotiradores o “snipers”, que cobraron eterna fama a lo largo de la contienda. Una vez más, fueron los alemanes los que empezaron a destacar como expertos francotiradores, gracias a la larga tradición de ejercitar a muchos de sus jóvenes en la caza y el tiro deportivo desde la niñez y a los esfuerzos del régimen nazi en militarizar a su juventud con la creación de las “Juventudes Hitlerianas”.

Los alemanes crearon incluso una medalla, ”la Insignia del Águila”, con distintivos de honor para los francotiradores que abatieran a 20, 40 ó 60 enemigos, una insignia para destacar y premiar a los más certeros. No solo el entrenamiento mejoró, las experiencias de la anterior contienda mundial fueron aprovechadas por todos los bandos para mejorar las tácticas de combate, técnicas de camuflaje y equipamiento de los francotiradores alemanes o “Scharfschützen”. Los alemanes disponían de una veintena de estos “Scharfschützen” en cada batallón y siempre actuaban en parejas de tirador y observador.

El arma principalmente empleada por los francotiradores al principio de la contienda era el fusil básico de infantería con un visor óptico adaptado. Los británicos usaban una variante de su típico fusil “Lee Enfield P14” con mira telescópica modelo Aldis de 4 aumentos.
Los alemanes usaron una variante de su famoso y preciso “Kararabiner K-98K” equipados con precisos visores de modelo Carl Zeiss, Swarovski y ZF-42 de 6 aumentos. Posteriormente también usaron variantes de su fusil semiautomático “G-43” con mira de 4 aumentos.
Los soviéticos, a partir de la reorganización de su ejército tras la debacle sufrida tras la invasión alemana, empezaron a crear eficaces binomios observador-tirador, creando una nueva fuerza altamente entrenada y motivada que sería la pesadilla de los confiados alemanes. Los snipers soviéticos usaban el fusil ”Mosin Nagant” con visor óptico Pu de 3,5 aumentos, un arma bastante efectiva, a la que posteriormente se añadiría el fusil semiautomático Tokarev-SVT con la misma mira Pu de 3,5 aumentos, un fusil que no era preciso a más de 200 metros, pero que contaba con gran cadencia de tiro.
Los norteamericanos usaban el fusil “Springfield M1903A4” con visores Weaver de 2,5 aumentos o visores Unertl de 8 aumentos y el fusil semiautomático “M1 Garand” con visor Lyman de 2.2 aumentos.

Por otro lado los japoneses usaron sus fusiles normales de infantería modelos “Tipo 97″ y “Tipo 99”, equipados con visores de 2’5 aumentos. Como dato hay que recordar que las miras de 4 aumentos eran eficaces hasta una distancia de 400 metros, mientras que las de 6 aumentos lo era hasta los 1000 metros. Además, de todos los visores usados, el mejor era el ZF-42 de 6 aumentos. Hay que anotar también que normalmente los francotiradores eran capaces de acertar en la cabeza de un hombre hasta 400 metros de distancia y en el torso hasta los 600 metros.

Los francotiradores apenas tuvieron protagonismo en los comienzos de la “Segunda Guerra Mundial”, ya que la guerra era una guerra de movimiento en la que los protagonistas eran los blindados y la aviación. Ya con la invasión alemana de la Unión Soviética y la aparición de numerosos combates urbanos, su uso se fomentó, sobre todo tras su actuación en el bando soviético para frenar el avance alemán.
Fue en los terribles combates urbanos de Leningrado y Stalingrado donde cobraron tremenda importancia, principalmente los francotiradores siberianos del ejército soviético, que, escondidos entre las humeantes ruinas de cascotes, eran capaces de abatir numerosos blancos sin ser detectados. Entre estos fantásticos tiradores soviéticos se alzan sin duda la figura del mitificado Vassili Zaitsev, cazador siberiano que recibió la “Orden de Lenin” y fue declarado “Héroe de la Unión Soviética” tras matar a más de 400 enemigos, entre ellos al experto francotirador alemán Koening, hechos que se pueden visionar dramatizados en la película “Enemigo a las puertas”.
Otros tiradores soviéticos destacados fueron el soldado Okhlopkov, la mujer soldado Lyudmila Pavlichenko, que mató a 309 enemigos, y Anatolij Chekov.
Foto: Lyudmila Pavlichenko

Aprendiendo el camuflaje de sus enemigos soviéticos, los francotiradores alemanes llegaron a alcanzar una gran perfección que los sitúa entre los más eficaces de la contienda, como comprobaron los aliados tras su desembarco en Francia y su avance hacia Alemania, siendo retardados numerosas veces por francotiradores alemanes, expertos en abatir oficiales aliados.
Entre tantos tiradores alemanes selectos hay que destacar las figuras de los grandes francotiradores Mattheus Hetzenauer, que combatiendo en el frente oriental desde 1943 hasta 1945 logró causar 345 muertes confirmadas, y Sepp Allerberger, con 257 muertes en su haber.
Foto: Mattheus Hetzenauer
También son de destacar las cifras que obtuvieron varios de los francotiradores finlandeses, maestros del camuflaje invernal y la precisión frente a los soviéticos, como las del Mayor Simo Häyhä que usando un fusil soviético “Mosin-Nagant” modelo 28, eliminó a 542 soldados enemigos en tan solo 4 meses de guerra. También destaca Sulo Kolkka, que mató a unos 400 soldados rusos con su fusil.
Foto: Mayor Simo Häyhä

En el frente del Pacífico la acción de los francotiradores japoneses estaba basada en el camuflaje y en la acción suicida. En vez de disparar y cambiar de posición para evitar ser detectados, los japoneses se subían a las palmeras y disparaban al mayor numero de blancos posibles a distancias menores de 50 metros, sin evitar ser descubiertos, con lo que, aunque casi siempre causaban bajas, eran irremediable eliminados en cuestión de minutos. Los norteamericanos actuaban al estilo occidental. Agrupados en binomios y disparando sin dejarse descubrir, eran capaces de abatir a cientos de japoneses sin tener perdidas.
El apogeo de los francotiradores se sitúa en la cruenta batalla de Berlín, en la que los francotiradores alemanes tuvieron un papel fundamental, retrasando la toma de la ciudad por los soviéticos y causándoles cientos de bajas.
Tras el fin de la “Segunda Guerra Mundial” y la aparición de la guerra moderna, basada en la precisión de los bombardeos y las armas de destrucción masiva, la misión de los francotiradores se enmarca en actuaciones esporádicas, enmarcados dentro de grupos de fuerzas especiales, cuya misión suele ser la eliminación de blancos prioritarios, altos oficiales y políticos enemigos, y la actuación anti-terrorista. Aunque también se vio un resurgimiento de tiradores de élite a la antigua usanza en el combate urbano de Sarajevo, durante la Guerra de Bosnia de los años 90.
Foto: Gary Gordon y Randy Shurghart

Los francotiradores mas destacados en estos años han sido Gary Gordon y Randy Shurghart, abatidos en Mogadiscio tras eliminar a unos 100 enemigos durante la actuación norteamericana en la zona. Por último cabe destacar la actuación de “Juba” un supuesto francotirador de la insurgencia iraquí que supuestamente ha abatido a una veintena de soldados norteamericanos a distancias de 200 metros, grabándolo todo en vídeos caseros. Juba se basa siempre en las principales premisas de los francotiradores, no dejarse ver y no disparar mas de una vez desde la misma posición de tiro.
El francotirador sigue teniendo cabida en la historia militar pese a los numerosos adelantos tecnológicos y es de suponer que su actividad seguirá evolucionando a la vez que las armas. Siempre los soldados temerán los disparos certeros de estos mortíferos fantasmas denominados “snipers” o francotiradores.

Fuente: No informada

martes, 14 de septiembre de 2010

Brasil y Portugal formalizan conversaciones de cara al KC-390.


En una ceremonia realizada en Lisboa, el ministro de la Defensa de Brasil, Nelson Jobim, y y su homólogo luso, Augusto Santos Silva, firmaron una declaración de intenciones relativa a la participación en el programa de desarrollo del reactor de transporte militar Embraer KC-390, que marca el inicio de las negociaciones para la entrada de compañías portuguesas en el proyecto y en la fabricación del nuevo avión, así como para la futura adquisición de seis aeronaves para equipar a la FAP (Fuerza Aérea Portuguesa).
Se trata del es el tercer país a firmar un acuerdo para conversaciones de asociación internacional para el KC-390 en menos de un mes, tras Chile (seis ejemplares) y Colombia (doce), mientras La Fuerza Aérea Brasileña anunció sus intenciones de adquirir 52.

Mientras tanto, el fabricante brasileño cerró hoy una operación de 1.000 millones de dólares con un conjunto de 25 instituciones financieras internacionales. El objetivo principal del acuerdo es garantizar el acceso a recursos financieros de corto plazo con tipos de interés previamente negociados, en caso de necesidad de la empresa. Bajo la coordinación del BNP Paribas, siete instituciones financieras actuaron como bookrunners: BNP Paribas, Banco do Brasil, HSBC, Intesa Sanpaolo, Santander, Societé Générale y The Bank of Tokyo-Mitsubishi.

Otras 18 también participaron: los bancos de Chile, Espírito Santo, Bank of America, BBVA, Bradesco, Chang Hwa Commercial Bank, Citibank, Credit Agricole, Credit Industriel et Commercial, Hua Nan Commercial Bank, ING, Itaú BBA, JPMorgan Chase, Mizuho, Natixis, Sumitomo Mitsui, The Bank of Taiwan y The Royal Bank of Scotland. Consiste en la renovación de la operación de crédito sindicalizado de 500 millones anunciada en agosto de 2006. El importe total estará disponible por hasta dos años en dos líneas de crédito: 400 millones destinados a la previa financiación de exportaciones y 600 millones para capital circulante. Estos importes estará disponibles durante dos años, con vencimientos hata septiembre de 2013.

Fuente: Defensa.com

EE.UU.: F-16 Serán Usados Como Blancos

A partir del año 2014 la fuerza aérea y los componentes aéreos de combate de la marina e infantería de marina comenzarán a usar aviones de combate F-16 como blancos de ejercicio.
Los primeros aparatos destinados a ser convertidos a pilotaje remoto para su uso como blancos son 126 aviones de los modelos A y C más antiguos. Ellos ya están siendo modificados por BOEING en instalaciones en Florida, bajo un contrato valuado en USD 69,7 millones, tras ser recuperados a condición de vuelo en los depósitos de DAVIS-MONTHAN en Arizona. Los aparatos modificados serán re-denominados QF-16. Los aviones-blancos reemplazarán a los QF-4 que son empleados hasta ahora, que son MDD F-4 PHANTOM II modificados. El reemplazo no sólo se debe a que los F-4s en condiciones de vuelo que puedan ser convertidos a QF-4 se están haciendo escasos, sino también a la necesidad de proveer a los pilotos de combate con blancos más rápidos y con menor signatura de radar.

Fuente: Enfoque Estrategico

La deuda del Banco Central crece a un ritmo cuatro veces superior a las reservas

Por LEANDRO GABIN
La política del Banco Central de emitir deuda para retirar la megainyección de pesos que vuelca al mercado (por compra de dólares principalmente) hace que este año los pasivos del organismo estén en niveles récord. Pero no sólo eso. La velocidad con la que aumenta la deuda supera holgadamente el incremento en las reservas internacionales.
En los primeros ocho meses del año el crecimiento de los pasivos financieros amplios (base monetaria, Lebac, Nobac y pases netos) llega a $ 40.000 millones, o sea unos u$s 10.300 millones. En el mismo período, el aumento de las reservas es de u$s 2.500 millones. Esto es, la deuda del Central creció a un ritmo cuatro veces superior al incremento de las reservas.

Según el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), “esto explica el deterioro de la relación pasivos financieros/reservas”. En un informe, dicen que los pasivos financieros amplios crecieron 2,3% en agosto respecto de julio, lo que implicó un aumento de 38,2% en términos interanuales; mientras que en diciembre de 2009 la tasa interanual de variación había sido 10,3%, “para ilustrar la magnitud de la aceleración incurrida”.

La dinámica de la deuda del Central viene creciendo y la tendencia pareciera no detenerse. El stock de Lebac y Nobac asciende a $ 68.000 millones, superando en $ 10.000 millones el récord anterior del 2007.
De hecho, sumando estas emisiones al stock de pases netos (deuda de corto plazo que tiene el Central con los bancos), que asciende a $ 12.700 millones, los pasivos “no monetarios” llegan al 40% de las reservas.

Ayer las reservas del Central finalizaron en u$s 50.835 millones, recuperando parte de lo perdido por el famosos “Fondo de Desendeudamiento” que se usó en gran medida para pagar el Boden 2012 en agosto. Para incrementar las reservas y básicamente (o más importante) sostener el tipo de cambio, el Central emitió (para comprar dólares) alrededor de $ 30.000 millones en el año. A esto hay que sumarle la emisión para financiar al Tesoro, otros $ 4.500 millones por giro de utilidades. La autoridad monetaria, no obstante, “esterilizó” vía Lebac y Nobac cerca del 60% de esa emisión.

Hoy la autoridad monetaria saldrá otra vez al mercado a endeudarse mediante estos instrumentos. Como lo hace semanalmente, tendrá que salir a rescatar el exceso de pesos que vuelva diariamente a la plaza.

Fuente: Cronista.com

El fenómeno peruano, el secreto mejor guardado de América Latina

Por Martín Burbridge 


El país viene creciendo al 10% con una inflación por debajo del 3%. Pese a las elecciones presidenciales del año que viene, el banco central ha decidido aplicar un freno y viene subiendo las tasas para evitar desbordes
Más de un argentino habrá tenido la oportunidad de escuchar a un europeo decir alguna vez “¡vale un Perú!” para referirse a algo de mucho valor. Esta expresión, que se refiere al oro y la plata que encontraron los españoles en el Alto Perú a partir de la conquista, sigue sin perder vigencia 500 años después en el Viejo Continente y esto a pesar de que Perú se quedó sin sus riquezas muy rápido. Sin embargo, a la luz del gran crecimiento económico que está viviendo el país desde hace ya una década, la famosa expresión podría recuperar algo del brillo perdido.

Con una economía ordenada que ha logrado sortear sin demasiados contratiempos la crisis financiera mundial de 2008-2009, Perú hoy exhibe indicadores que son la envidia de muchos en la región, empezando por nuestro país. El Producto Bruto Interno creció un 10,1% durante el segundo trimestre de 2010 (+11,9% en el mes de junio), por lo que se estima que la tasa de crecimiento del PIB para 2010 se ubicaría en el 8%. Mientras tanto, la inflación se mantiene controlada, por debajo del 3% anual, que es el techo de la meta inflacionaria del Banco Central peruano.

Pero lo más interesante es que con estos números, y teniendo en cuenta que el año próximo hay elecciones presidenciales (al igual que en la Argentina), a más de uno se le ocurriría seguir impulsando la economía y dejar que la inflación se dispare un poco, con tal de mostrar grandes resultados macroeconómicos frente a los votantes. En cambio, el Banco Central ha preferido aplicar un freno subiendo la tasa de interés de referencia (van cinco subas consecutivas hasta el 3% actual) y aumentando el encaje bancario. “El banco ha estado ajustando la tasa de interés porque consideramos que con este nivel de inversión privada no es necesaria una política monetaria expansiva”, afirmó Julio Velarde, presidente del Banco Central. “Nos estamos moviendo hacia territorio neutral”, agregó, dando la pauta de que la expectativa va en dirección a un crecimiento por debajo de los dos dígitos.

Recientemente, la revista Forbes publicó un informe especial que rankeaba a los mejores países para hacer negocios en América Latina. Si uno se guiara por los estereotipos, rápidamente tendería a pensar en Chile y Brasil. Pero de acuerdo con el estudio, si bien Chile es el lugar más valorado por los ejecutivos, en segundo lugar se encuentra Perú, un país del que se habla poco en la Argentina pero que no ha dejado de crecer de manera sostenida en los últimos años (al 4% anual promedio desde 2001, con picos del 9% en 2007 y 2008). Según Forbes, la estabilidad alcanzada gracias a mantener la inflación baja y el tipo de cambio sin sobresaltos explican que hoy los inversores internacionales vean a Perú como una economía emergente atractiva. De acuerdo con estadísticas de las Naciones Unidas, Perú fue uno de los cuatro países en el mundo que vieron crecer la inversión extranjera directa en 2009 (+28%), cuando en Brasil y la Argentina la IED cayó durante el mismo período 41% y 42%, respectivamente.

Este flujo de inversiones (u$s 6.200 millones para el año pasado), sirvió para impulsar el consumo y la demanda de crédito, a tal punto que en julio de 2010, ésta alcanzó los u$s 36.000 millones (en la Argentina se ubicó en los u$s 32.000 millones, con una economía más grande). Otra señal de que Perú crece con fuerza la da el consumo de electricidad, que entre julio de 2010 y julio de 2009 aumentó un 12%, así como la demanda de cemento (+13%), insumo básico en la construcción. Para 2011, el gobierno prevé que estos indicadores sigan creciendo, con un plan de inversiones en el que se destaca el proyecto de la mina de cobre de Las Bambas, que insumirá u$s 4.200 millones.

Pero el ingreso de capitales también tiene su contrapartida en la apreciación del tipo de cambio, algo que el gobierno del presidente Alan García está tratando de controlar. Siendo un país que depende en gran medida de sus exportaciones (minerales, agrícolas y pesqueras), mantener el tipo de cambio competitivo es fundamental para el país. El sol, la moneda peruana, se apreció un 3,4% frente al dólar durante el año 2010, siendo la octava mayor apreciación entre una canasta de 25 monedas emergentes relevada por Bloomberg. Para mantener controlado el tipo de cambio, el Banco Central ha venido comprando divisas por valor de u$s 7.000 millones y duplicando los encajes bancarios en los depósitos en soles a corto plazo. “Perú no va a aplicar controles de capitales”, advirtió Velarde en un encuentro con inversores en Nueva York. En un mundo en el que los flujos de inversión se dirigen a colocaciones con mayor retorno en países emergentes, el ingreso de divisas ha generado una fuerte presión sobre el tipo de cambio.

En la sexta mayor economía de América del Sur, los tiempos que corren son de optimismo de cara a los próximos años. Muestra de ello es que de a poco, empresas peruanas han comenzado a invertir fuera del país. En la Argentina, el Grupo Gloria acaba de comprar la láctea Corlasa, siguiendo los pasos de su connacional Grupo Romero, que este año se quedó con la fábrica de galletitas Okebon.

Fuente: Financial Times

China y Brasil fortalecen sus lazos y desacoplan sus economías de Europa y Estados Unidos

Por GEOFF DYER


Beijing lidera un nuevo ciclo de desarrollo económico autosustentable entre Asia y el resto del mundo emergente que presciende de las grandes potencias

El año pasado, China superó a Estados Unidos y se convirtió en el mayor socio comercial de Brasil. Los dos grandes países en desarrollo quizás estén ubicados en lados opuestos del planeta, pero durante la última década sus crecientes lazos económicos son un símbolo de los cambios que se están produciendo en la economía global.

El dúo podría también estar preparando el terreno para uno de los mayores realineamientos de la economía mundial de la próxima década. Con poca fanfarrea, China probablemente este año surja como el país que hace más inversiones directas en Brasil, después de una serie de operaciones anunciadas en minería, siderurgia, maquinaria para construcción y transmisión eléctrica.

Esas inversiones forman parte de una lenta pero inmensamente importante tendencia. Hace poco coronada la segunda economía del mundo, eclipsando a Japón, China se está convirtiendo en el ancla para un nuevo ciclo de desarrollo económico autosustentable entre Asia y el resto del mundo en desarrollo; un ciclo que está eludiendo a Europa y Estados Unidos.

China no sólo está absorbiendo materias primas provenientes de otras economías en desarrollo, tal como sucedió en la última década. También comenzó a hacer inversiones en infraestructura e industria en esos países, algunas de las cuales fueron posibles gracias a sus compañías manufactureras cada vez más sofisticadas o a las atractivas condiciones de financiamiento que pueden ofrecer. Beijing durante algunos años invirtió de esta manera en regiones de África: ahora esas operaciones se extienden a todo el mundo. Para muchos países en desarrollo, el impacto del auge chino está volviendo al punto de partida.

“Es el inicio de un nuevo ciclo”, dijo Ben Simpfendorfer, economista de RBS. “China tiene compañías que están dispuestas a invertir, tienen productos que son suficientemente buenos, y están respaldadas por la abundante liquidez del sistema financiero del país”.

Ian Bremmer, presidente de la consultora Eurasia, comentó que no es casual este proceso, –encabezado por China– de desacople de Occidente. Es una estrategia para depender menos económica y, en cierta medida, políticamente de EE.UU. “Es una política muy conciente, que encabeza la agenda de todo líder chino. Están buscando protegerse porque sienten incertidumbre por las perspectivas económicas de largo plazo para el mundo desarrollado”, agregó.

Promocionar la innovación y estimular el consumo interno también son medidas que forman parte de esa estrategia, pero impulsar una mayor integración económica con el resto del mundo desarrollado es “la estrategia que puede aplicarse con bastante rapidez”. En ningún lugar se está sintiendo tanto el impacto de este proceso como en Brasil.

Cuando en la última década creció el comercio con China, los brasileños a veces se quejaban de que los estaban relegando nuevamente a su rol del siglo XX de proveedores de materias primas para las potencias industriales. Pero el año pasado la tan esperada ola de inversión china en el país finalmente llegó a las costas de Brasil. Si bien fue de sólo u$s 92 millones en 2009, los funcionarios del país estiman que este año superará los u$s 10.000 millones.

Esto tiene su explicación. Por un lado, China produjo una generación de compañías que producen bienes de capital que ahora son internacionalmente competitivos. Pueden ofrecer a los países en desarrollo trenes, centrales energéticas, maquinarias para minería y equipos de telecomunicaciones de suficiente calidad a precios que a menudo muy inferiores a los de sus rivales multinacionales.

Por el otro, está el respaldo financiero proveniente de su sistema bancario.Yi Huiman, alto ejecutivo del Banco Industrial y Comercial de China, afirmó hace poco que la institución estaba trabajando con el gobierno para proveer “ferrocarriles y financiación” en todo el mundo. Vale, la minera brasileña, acaba de firmar un crédito por u$s 1.230 millones con dos bancos chinos para financiar la compra de 12 cargueros a un astillero chino.

Fuente: Cronista.com
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...