El organismo otorgará a Hungría y Ucrania préstamos por más de 16.500 millones de dólares. Le iniciativa es para tratar la liquidez y
solvencia del sector financiero. También, buscan "defenderse" de la baja en la producción
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha anunciado este domingo en un comunicado que ha llegado a un principio de acuerdo con Ucrania para el préstamo de 16.500 millones de dólares (12.990 millones de euros) para aliviar los efectos de la crisis.
solvencia del sector financiero. También, buscan "defenderse" de la baja en la producciónEl Fondo Monetario Internacional (FMI) ha anunciado este domingo en un comunicado que ha llegado a un principio de acuerdo con Ucrania para el préstamo de 16.500 millones de dólares (12.990 millones de euros) para aliviar los efectos de la crisis.
Además, el director gerente del organismo, Dominique Strauss-Kahn, ha prometido una "importante ayuda financiera" para Hungría con el objetivo de estabilizar la economía de este país centroeuropeo."El programa de las autoridades busca la vuelta de Ucrania a la estabilidad financiera y económica tratando la liquidez y solvencia del sector financiero, puliendo el ajuste a la conmoción interna y reduciendo la inflación", prosigue el comunicado de Strauss Kahn. "Al mismo tiempo, (el acuerdo) la defenderá ante el importante descenso de la producción (...) en la medida de lo posible", indica.
El FMI en Kiev y las autoridades ucranianas han logrado un acuerdo para un paquete con las condiciones de devolución necesarias teniendo en cuenta los efectos combinados del derrumbe de los precios del acero y la inestabilidad del crédito internacional. El préstamo equivale al 800% de la cuota que Ucrania aporta al FMI. Esta cuota es determinada para cada país en función de su peso en la economía mundial y de la cantidad de dinero que puede prestar. En circunstancias normales, los países pueden pedir préstamos sólo de hasta el 300% (el triple) de su cuota. "La fortaleza del programa justifica el alto nivel", explica Straus-Kahn en el comunicado.El paquete para Hungría se concretará en los próximos días, "cuando el programa de apoyo esté completo", ha explicado en un informe Strauss-Kahn.
Fuente: Infobae.com





"Los primeros equipos e instalaciones llegaron a Venezuela el 18 de octubre", precisó el jefe del servicio de prensa de "Izhmash", Alexandr Baditsa. Comunicó que el montaje de los equipos debe terminar hasta el fin de 2009 para que la producción de fusiles pueda comenzar en 2010.






También se aprecian nuevas pinceladas en su carrocería, que no alteran para nada su figura. La línea 2009 de esta exitosa pick up fue presentada esta semana, junto con el SW4 (ver recuadro), y ya está disponible en los concesionarios oficiales. Mantiene las versiones de su antecesora y los precios arrancan en $ 83.500 (2.5 DX 4x2 cabina simple) y llegan hasta $ 147.200 (3.0 SRV automática 4x4, cabina doble).
Así como en la generación anterior se hizo hincapié en el diseño y en su mecánica, esta nueva línea tiene su punto fuerte en el interior, aún más equipado y confortable, acercándose cada vez más al de un auto. Clarín Autos probó la versión SRV (full), con la conocida caja automática de cuatro marchas, que entre sus novedades presenta un volante con comandos para manejar el estéreo y la computadora de a bordo (también nueva), tapizados de cuero y un climatizador automático, que viene de serie en la versión automática y como opcional en la manual SRV.
Ahorrar tiempo y dinero son algunas de las ventajas que otorga internet, permitiendo el teletrabajo y el acceso a la oficina desde cualquier lugar del mundo gracias a una computadora. Pero a veces es necesario más. Y con una web institucional no alcanza, sobre todo cuando se necesita un contacto continuo con distintos usuarios para comunicarles distintas actividades planificadas.
En este espacio, las empresas, universidades, entidades y organismos públicos, disponen de un espacio propio para administrar todo el contenido institucional en diversos formatos: archivos, multimedia, links… Desde su propia oficina, los usuarios pueden además brindar videoconferencias, tomar entrevistas laborales, realizar eventos online o capacitación a distancia. Además de la oficina virtual, las empresas disponen en OFI XXI de un salón de conferencias en donde realizar sus presentaciones, abiertas o cerradas al público.
De hecho, Microsoft, IBM, Cisco, Sun, Oracle, Cessi, SAP e Identia, entre otras, ya tienen planeadas diversas acciones a través de sus oficinas virtuales en OFI XXI

Israel advirtió que "hay que presionar" a Irán para que colabore con la Justicia argentina en la investigación del atentado contra la AMIA porque "todo lo que está hecho por las buenas no funciona". La exhortación provino del saliente embajador de Israel, Rafael Eldad, quien a pocas horas de terminar su misión en Buenos Aires denunció que el gobierno iraní tiene "malas intenciones". En ese marco, le dijo a la Agencia Judía de Noticias (AJN) que "todo lo que está hecho por las buenas no funciona y a lo mejor hay que presionar" a Irán para que ponga a sus ciudadanos acusados por el atentado de 1994 a disposición de la Justicia argentina. 
Saab decididó construir el 2000 en diciembre de 1988 debido a las repetidas demandas acerca de un avión turbohélice de alta velocidad que se aproximase a las prestaciones de un avión a reacción mantieniendo las ventajas de los turbohélice. El primer vuelo del Saab 2000 tuvo lugar el 26 de marzo de 1992, entrando en servicio en 1994, unos meses después de obtener los certificados pertinentes por parte de las autoridades de aviación civil europea (JAA) en marzo y estadounidense (FAA) en abril.
Especificaciones:
Según la Aircraft Owners and Pilots Association Air Safety Foundation, el Piper Tomahawk tiene una tasa de accidentes por hora de vuelo un tercio menor que la serie comparable Cessna 150/152. Sin embargo, el Tomahawk posee una mayor tasa de accidentes fatales por hora por vuelos en espiral. Con un entrenamiento y comprensión de las características más avanzadas del aparato adecuados, estos problemas pueden ser fácilmente evitables.
El popular Cessna 182, de un relativamente alto rendimiento, apareció en 1956 como una simple versión con tren de aterrizaje tipo "triciclo" del 180; este primer 182 montaba un motor Continental de 170 kW (230 hp) conectado a una hélice de velocidad constante de dos palas. El primer Skylane, nuevo nombre asignado al modelo 182A para diferenciarlo del anterior y remarcar sus mejoras, fue presentado en 1957. A este modelo le siguió en 1959 el 182B, pero la auténtica revolución llegó con el 182C, que incluía una tercera ventana a cada lado de la cabina y una cola rediseñada. Con el modelo 182E se introdujeron otras mejoras tales como un recorte del fuselaje, una ventana trasera envolvente ("Omni-vision") o un mayor peso máximo al despegue.
En 1977 fue presentada la versión RG de tren de aterrizaje retractable, algo que supuso un significativo aumento de la velocidad gracias a la consiguiente mejora aerodinámica.
