lunes, 28 de noviembre de 2011

La Ciudad ya tiene un centro deportivo para discapacitados

La Ciudad ya tiene el primer Centro Deportivo Inclusivo de la Ciudad, para personas discapacitadas , que fue inaugurado el sábado en el Parque Sarmiento.
El lugar tiene una pileta que fue readecuada para que tenga medidas de accesibilidad y pueda ser utilizada por nadadores con discapacidad. Además se construyeron vestuarios adaptados. Con esta obra se da cumplimiento a la ley 1871 sancionada por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, que ordenó la creación de un centro deportivo y recreativo para personas con necesidades especiales.

En la inauguración que se hizo en el parque del barrio de Saavedra participaron más de 300 deportistas con discapacidad, que realizaron exhibiciones y tomaron parte de talleres y juegos. Hubo muestras de buceo, paracanotaje, golf, tenis adaptado, un torneo de fútbol y tarp surfing, una actividad donde las personas con y sin discapacidad sintieron la sensación de estar bajo una gran ola gracias a un despliegue de telas gigantes.

El estreno se hizo en el marco de la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que será el próximo sábado. “Hoy el Parque es más abierto, más justo, más inclusivo y solidario para con todos los vecinos”, dijo el subsecretario porteño de Deportes, Francisco Irarrazaval.

En el centro, se explicó, se fomentará la práctica de actividades físicas y deportivas para las personas con y sin discapacidad, entendiendo que el juego y el deporte recreativo ofrecen una dinámica que facilita la inclusión social.

Fuente: Diario Clarín

Europa inaugura su primer puente de plástico

Cerca de 50 toneladas de residuos plásticos fueron transformados en un puente de cerca de 27 metros de largo capaz de soportar el paso de vehículos pesados.

Foto: Cortecía Vertech Ltd

Una compañía de Gales acaba de completar el primer puente europeo fabricado enteramente de plástico.
Cerca de 50 toneladas de residuos plásticos fueron transformados en un puente de cerca de 27 metros de largo capaz de soportar el paso de vehículos pesados.

El puente, en Peebleshire, Escocia, ofrece enormes ventajas según sus creadores: no se herrumbra, no requiere pintura o mantenimiento regular y es 100% reciclable. "Gran parte del plástico utlizado en el Reino Unido acaba en vertederos o es enviado a China para reciclaje. Esto no tiene por qué ocurrir. Con esta tecnología única podemos reciclar el plástico nosotros mismos y producir materiales de construcción de alta calidad para el mercado europeo", dijo William Mainwaring, cofundador y presidente de Vertech Limited, una de las principales empresas a cargo del proyecto.

Vertech fue fundada en Gales con el propósito específico de poner en práctica la tecnología revolucionaria para el procesamiento de polímeros desarrollada por el profesor Tom Nosker, de Rutgers University, en Nueva Jersey, Estados Unidos. La institución tiene las patentes de esta innovación.

"La idea del puente surgió a partir de las innovaciones de Rutgers en los últimos 18 meses, combinadas con la necesidad de puentes de bajo mantenimiento para el sector rural en el Reino Unido", dijo Mainwaring a BBC Mundo. "Nuestra misión es ofrecer materiales de ingeniería de alta calidad con bajo costo, tanto ambiental como financiero".

En el proyecto participaron, además de Vertech Limited, la empresa Dawyck Estates Ltd, la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Cardiff, la compañía diseñadora de puentes Cass Hayward LLP y el Centro de Diseño Avanzado de Materiales de Polímeros, AMIPP por sus siglas en inglés, de Rutgers University, entre otros.

"El material del puente es en gran medida una combinación de polietileno de alta densidad (HDPE por sus siglas en inglés) y polipropileno, obtenido de fuentes como botellas de plástico y residuos de la industria automotriz", dijo Mainwaring a BBC Mundo. "En sus investigaciones, Tom Nosker ha descubierto que combinando residuos de botellas, HDPE, con polipropileno, que se mezcla con fibra de vidrio de la industria autmotriz, o con poliestireno, al procesarlos en una manera particular, se maximizan los beneficios de ambos materiales, es decir, la fortaleza y la dureza. Esto tiene que ver con la forma en que los materiales interactúan a nivel molecular".

Los materiales son además moldeados de determinada forma para crear estructuras fuertes y eficientes, otro proceso cubierto por una patente separada de Rutgers University. "Procesar estos polímeros mixtos es un desafío tecnológico significativo y la tecnología para hacerlo es lo que logró Rutgers University. Para procesar estos polímeros y obtener materiales de gran resistencia es necesario comprender profundamente sus peculiaridades a nivel molecular."

La empresa espera en el futuro usar la misma tecnología para crear planchas de material que puedan sustituir, por ejemplo, a la madera compensada en la industria de la construcción, especialmente en revestimientos exteriores ya que, a diferencia de la madera, el nuevo material no se degrada con la humedad.
"Este proceso representa además una reducción importante en emisiones de carbono si se compara con la obtención de materiales tradicionales, como madera y acero".

Mainwaring cree que la tecnología sería especialmente valiosa para países en desarrollo, debido a la durabilidad, flexibilidad y falta de mantenimiento de los materiales.

El presidente de Vertech Limited también señala que debe hacerse más para apoyar start ups o empresas innovadoras que busquen soluciones creativas a los grandes desafíos, como el problema de las vastas montañas de residuos plásticos.
Robert Lark, vicedirector de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Cardiff señaló que "esta iniciativa tiene el potencial de ofrecer alternativas de bajo mantenimiento al uso tradicional de materiales reciclados".
Para Tom Nosker, quien descubrió la tecnología en Rutgers University, "este es el puente más hermoso en el que he trabajado y quedó instalado en menos de dos semanas, lo que es un récord para un puente de 27 metros". Vertech Limited planea abrir una fábrica de materiales termoplásticos en 2012 en el norte de Gales para el mercado europeo.

Fuente: http://noticias.terra.com.co/internacional/europa-inaugura-su-primer-puente-de-

Un Estado dentro del Estado

Por Eduardo Febbro
La institución detenta poderes simbólicos, históricos, políticos y económicos de un alcance poco común que lo convirtieron en la columna vertebral del país. Los militares no salieron intactos de la revolución.
Pocas sociedades tienen una relación de simbiosis con el ejército tan intensa como Egipto. La institución detenta poderes simbólicos, históricos, políticos y económicos de un alcance poco común que lo convirtieron en la columna vertebral del país, en un Estado dentro del Estado y en uno de los grupos de poder económico más importantes del mundo.

Egipto es, en realidad, un Estado-Ejército. En enero pasado, en plena revuelta de la plaza Tahrir, el Ejército era saludado como un héroe por los manifestantes debido a la engañosa posición de neutralidad que adoptó durante el derrumbe de la dictadura de Mubarak. Diez meses después, las cosas han cambiado y es el Ejército, y en especial el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas que dirige el país desde febrero pasado, el que es objeto del repudio de la población.

Los militares pasaron a través de la Revolución pero no salieron intactos de la transición: su esfuerzo por conservar el poder y el gigantesco tesoro económico que detentan arrinconó a las fuerzas armadas en una contradicción fatal. Desde el golpe de Estado de 1952 que puso fin al poder del rey Faruk, todos los presidentes egipcios salieron de los brazos del Ejército: Nasser, Sadat y Mubarak fueron oficiales. Sin embargo, fue el derrocado Hosni Mubarak quien, para garantizarse la lealtad de las tropas, le entregó a las fuerzas armadas la gestión de un voluminoso tesoro: entre industrias, bancos, turismo, agricultura, nuevas tecnologías y parque inmobiliario, el ejército egipcio controla el 25 por ciento del PIB (producto interno bruto) del país.

Como nunca están lejos de los desastres nacionales, Estados Unidos completó el panorama. Los créditos que Washington les otorga a las fuerzas armadas de Egipto desde la firma de los acuerdos de Camp David en 1972 ascienden a 1300 millones de dólares anuales. Con esa suma, los militares ampliaron el abanico de sus inversiones mucho más allá del ámbito de la defensa.

El año pasado, cuando Wikileaks divulgó los telegramas confidenciales, los diplomáticos estadounidenses daban cuenta de que el ejército estaba al frente “de una red de empresas comerciales particularmente activa en los sectores del agua, el aceite, el cemento, la construcción, la industria hotelera, la distribución de combustible y un vasto parque inmobiliario en el delta del Nilo y las costas del Mar Rojo”. Con ese “ahorro”, nada extraño hay en el hecho de que los militares jueguen todas las cartas para conservar sus beneficios. Su originalidad proviene de un capítulo de la historia.
Sometido a un embargo occidental y a la negativa de la ex Unión Soviética a ayudar a Egipto a modernizar su Ejército, Nasser montó una industria militar nacional muy eficaz. Los militares egipcios fabrican sus municiones, armas ligeras, tanques, aviones, barcos y cañones y venden ese material con mucho éxito en los países del Golfo Pérsico y en Africa.

Las ventas de armas al extranjero representan un promedio anual de mil millones. Por sí sola, la industria militar pesa el 12 por ciento de los puestos de trabajo disponibles en el país. Según estimaciones de diplomáticos occidentales, la empresa Egyptian Army tiene una cifra de negocios de 5,5 mil millones de dólares por año. El 12 por ciento de los puestos de trabajo nacionales sólo atañen específicamente a la industria militar. Si se le agregan los otros sectores, el Ejército y sus negocios derivados pesa el 30 por ciento del empleo nacional. Tecnologías de punta, pesca, electrónica, industria agroalimentaria, infraestructuras viales, construcción, no hay sector donde las Fuerzas Armadas no estén presentes.

El Ejército es el primer propietario inmobiliario en El Cairo, el primer constructor de rutas y casas, el primer apicultor, produce aceite de oliva y camisas, cacerolas, productos informáticos, juguetes y hasta pan. También distribuye medicamentos e interviene en el mercado agroalimentario cuando los precios del trigo o la harina provocan tensiones sociales. En suma, además de ser un actor político de primer plano, las Fuerzas Armadas son un interlocutor económico inevitable. Todo parece indicar que están dispuestas a dejar el poder político y organizar una transición, pero no a ceder la gestión de sus inmensas riquezas y perder así sus privilegios históricos.

Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/subnotas/4-56768-2011-11-28.html (Modificado)

Delfines nucleares

Irán e Israel. Tensión en tierra, aire y bajo el mar. Mientras se intercambian amenazas terrestres, planes aéreos y maniobras balísticas en torno al programa nuclear iraní, las dos potencias regionales (con permiso del Egipto en crisis y el pujante vecino turco) navegan a velocidad de crucero hacia un choque frontal.
La cuestión nuclear es fundamental en esta guerra marítima. Los tres submarinos de tipo Delfín que Israel posee (Dolphin, Leviatán y Tekumah) le conceden la temida “segunda respuesta” o también llamado “segundo golpe”. De fabricación alemana, es un arsenal de disuasión atómica. Y no es una exageración. En el escenario apocalíptico de un bombardeo nuclear de Irán contra Israel arrasando sus ciudades y neutralizando por ejemplo su planta (no de ropa) de Dimona y todas sus bases, Teherán sabe que los delfines israelíes no dejarían un edificio iraní en pie. Escondidos en alta mar y con capacidad para disparar misiles con cabeza nuclear, son etiquetados como armas del "Juicio Final".

Su brazo estratégico es tan largo como su espectacular capacidad de espionaje. Recoge información precisa de lo que sucede en mar, aire y tierra. Pese a que el Ejército israelí dispone de sofisticados cazas, misiles y tanques, el Delfín es su aparato más caro.

La compañía de navegación alemana Howaldswerke Deutsche Werf (HDW) construye para Israel dos submarinos más de esta clase que serán operativos antes del 2013. Aunque algunos oficiales de la Marina israelí preferirían usar la enorme inversión para tareas operativas, mantenimiento y remodelación de su flota, la decisión estratégica del Gobierno es tener un sexto submarino nuclear. Según reveló hace unos meses el semanario alemán Der Spiegel, Berlín habría aceptado venderlo a Israel. El término “vendido” no es muy exacto ya que Alemania financiaría un tercio. Es decir, unos 135 millones de euros. Los nuevos Delfín son más grandes, poderosos y con posibilidad de permanecer más tiempo debajo del mar.

Ante esto, Irán está lejos de ofrecer batalla en el mar. No puede presumir de buques de guerra o submarinos como sí lo hace de su pujante industria balística. Durante el fin de semana y en otro capítulo de la guerra psicológica y práctica, Irán ha confirmado la incorporación de tres nuevos submarinos a su flota naval. Según comunica la televisión pública iraní los tres aparatos de clase Ghadir han sido entregados a la Marina en el puerto de Bandar Abbas. Irán posee ya siete de este tipo. La información recogida por la agencia AP especifica que “este tipo de submarino puede disparar misiles y torpedos y operar en las poco profundas aguas del Golfo”.
El mar es un escenario decisivo en esta guerra de intimidación y poder. La noticia hace nueve meses del paso de dos buques de guerra iraníes por el estratégico Canal de Suez (aprovechando la caida del egipcio Hosni Mubarak) elevó enormemente la tensión y el precio del petróleo. En el día de la Fuerza Naval de la República Islámica de Irán, el comandante Habibollah Sayyari, precisó que "es capaz de responder ante cualquier amenaza extranjera". Hace dos meses, anunció la producción de misiles crucero,con tecnología china y un alcance cercano a los 200 km.

En el vientre del Delfín Leviatán, siguen los movimientos de la Fuerza Naval persa pero conscientes que de momento juegan dos ligas muy diferentes.

Hace diez años, Leviatán (en hebreo, ballena) vivió un momento muy especial. 11 de septiembre 2001. Mientras los terroristas de Al Qaeda perpetraban su ataque en EE.UU, Leviatán completaba maniobras muy lejos de las costas israelíes. El submarino subió a la superficie y algunos soldados salieron del estómago de la ballena para estirar las piernas y relajarse. En ese momento,la pantalla en uno de los departamentos del submarino emitió el desplome de las Torres Gemelas en Nueva York. Tras confirmar que se trataba de un atentado y recibir consignas directas del Estado Mayor en Tel Aviv, Leviatán agachó la cabeza y se perdió rápidamente en las profundidades del mar. Durante varias semanas, estuvo en alerta máxima y paradero casi desconocido.

El Ejército israelí mantiene un mutismo total respecto a las tareas de sus delfines. Un ex miembro del comando marítimo Shayetet 13 se limita a decirnos: "En más de una misión, sólo sabemos lo que hemos hecho tras realizarla".

Los tres submarinos son el primer cinturón estratégico de largo alcance de Israel. Más allá de patrullar de lejos y en la sombra, recoger información y localizar barcos que podrían llevar armas a Gaza, los delfines saben que no serán una mera atracción cuando estalle la guerra con Irán.

Fuente: http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/blogoterraqueo/2011/11/28/delfines-nucleares.html

Irán incrementa flota submarina

Ante la amenaza de posibles ataques militares, la Armada iraní se ha equipado con tres nuevos submarinos de pequeño tamaño capaces de burlar con facilidad los sonares y radares enemigos.
Estos submarinos de la clase Ghadir "están provistos de tecnología para evitar sonares", y son capaces de "disparar misiles y torpedos simultáneamente", informó el comandante de la Armada, el contraalmirante Habibolah Sayarí. Con estas tres nuevas unidades de sumergibles, Irán cuenta ya con entre 15 y 20 de estos 'submarinos de bolsillo', que según Sayarí, mejoran la capacidad de defensa de las aguas territoriales.

En las dos últimas semanas, los militares iraníes se han hecho eco de varias novedades en el equipamiento de sus Fuerzas Armadas, así como de avances en su tecnología militar, en especial en materia de misiles de distinto tipo, incluidos los balísticos, y radares.

Foto crédito: AFP

Fuente: Extractado  de  http://www.ticovision.com/cgi-bin/index.cgi?action=viewnews&id=7851

Cómo proyecta la Provincia al ex Batallón 121

El gobierno provincial dio a conocer los resultados del concurso público de ideas para el desarrollo urbano del predio que ocupó el ex Batallón de Comunicaciones Nº 121. Se trata de un área de unas 30 hectáreas ubicadas en Lamadrid al 500, entre Ayacucho, Buenos Aires e Ibáñez, en la zona sur de Rosario.
El proyecto ganador estuvo a cargo del arquitecto Ricardo Etcheverry y contempla el reciclado e integración de los edificios del ex Batallón, la creación de un espacio verde con espejo de agua, pérgolas y bicisendas, y sector de viviendas. Plantea también espacios para usos culturales, la creación de una escuela primaria y una secundaria, y un centro para la realización de actividades físicas con canchas para la práctica de distintos deportes, entre otras propuestas.
El concurso se impulsó a través del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda, y fue auspiciado por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe y la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (Fadea). El mismo se realizó con la intención de generar una propuesta de intervención urbana para el desarrollo integral del hábitat. Su organización estuvo a cargo del Colegio de Arquitectos Distrito 2 de Rosario.

De la convocatoria -de carácter nacional, abierto y no vinculante- participaron arquitectos matriculados en los colegios profesionales del país, que podían presentarse en forma individual o formando equipos de proyectos. El jurado estuvo compuesto por arquitectos de distintos colegios del país y evaluó las 41 propuestas presentadas.

Ganador del Concurso (Primer Premio): Titular: Arq. Ricardo Etcheverry
Colaboradores: Arqs. Damián Bojko, Bruno Bianchi, Juan Ignacio Fabbri, Nelson Etcheverry

Fuente: http://www.puntobiz.com.ar/noticia/articulo/63720/Como_proyecta_la_Provincia_al_ex_Batallon_121_.html

No dejemos que nos saquen los trenes

Por Carlos Alberto Salgado
Ya pasaron más de 10 días que el mítico tren de pasajeros "El Gran Capitán" concesionado a la empresa T.E.A. no circula por las vías del Ferrocarril General Urquiza brindando servicios a más de 50 localidades de las Provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes y Misiones en un recorrido de más de 1.000 kilómetros.

Esta situación ya se está poniendo muy pesada. Nadie en el Estado Nacional parece pensar en los miles de usuarios que desde el año 2003 vienen utilizando un servicio, que bien o mal, se brinda sin interrupción a valores de boletos sociales y sin costarle nada al erario público, y que ahora tienen que depender exclusivamente de otro sistema de transporte, sobre todo los que quieren viajar en estaciones intermedias, cuyos precios de pasaje son el doble, o más de ello, siempre y cuando pasen por la localidad donde el tren les ofrece transporte ya que a veces es el único que lo hace.
Foto crédito: Carlos A. Salgado - Viaje Inaugural del tren de pasajeros "El Gran Capitán" en el año 2003. Estación Urdinarráin.
Parece ser que a quienes ven en la seguridad de sus representados (lo que nos parece muy bien que se cuide), no miran con los mismos ojos a las empresas que brindan servicios con coches y locomotoras en condiciones paupérrimas y que sí reciben suculentos subsidios y en donde casi a diario se nos informa de descarrilamientos, tanto por la mala infraestructura de vía, como del material que tienen a cargo para su mantenimiento que en muchos casos deja mucho que desear y hasta choques de trenes donde la investigación después se pierde vaya a saber dónde. Entonces, ¿Cuál es el quid de la cuestión en todo esto?.

Acá parecería ser que hay intereses creados y lo más lamentable es que la Secretaría de Transporte de la Nación mira para otro lado y nadie piensa en los pasajeros.
 
Fuente: http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2011/11/no-dejemos-que-nos-saquen-los-trenes.html

sábado, 26 de noviembre de 2011

MLRS: Lanzador múltiple de cohetes de 220 mm TOS-1 "Buratino" (Rusia)

Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio:
El TOS-1 Buratino es un lanzacohetes múltiple de 30 barriles ruso con munición termobárica montados en un chasis del tanque T-72. El TOS-1 fue diseñado para derrotar a tropas enemigas en fortalecimientos, a campo abierto, y en vehículos liviano acorazados y transportes. Las primeras pruebas de combate ocurrieron en el valle de Panjshir durante la guerra soviética en Afganistán.
La idea fue construir un MLRS de corto alcance pesado, capaz de lanzar cohetes equipados de cabezas de de combate incendiarios y termobáricos. Se presentó a finales de los 70s. El sistema del combate consistía en un vehículo de combate y cohetes. El vehículo de recarga fue desarrollado a principios de los 80 en KBTM, Omsk y denominado TOS-1.
Fue un desarrollo secreto durante mucho tiempo. El TOS-1 se pensó para combatir a personal militar, equipo, y edificios, incluyendo construcciones fortificadas. El vehículo de combate actúa dentro de la zona de combate de la infantería y tanques. Requiere un de alto nivel de la protección (debido al relativamente de corto alcance de sus cohetes (400 a 5000 m ) lo que determino el empleo del chasis del tanque T-72.
El vehículo de recarga esta equipado de una grúa para el cargamento/descarga del lanzador.

El apodo Buratino es por el nombre del héroe de una versión rusa de un cuento del Pinocchio (por Alexey Tolstoy), debido a la “nariz grande” del lanzador.

Fuente: http://fdra.superforos.com/login.php?redirect=viewtopic.php&p=27272&start=0&sid=103c9dce170bb982d777839096ef597a (Modificado)

Hallaron en Francia una cepa virulenta de HIV

Es un raro tipo de virus, originario de Camerún y más habitual en simios que en humanos. El portador, que llegó desde Togo, sufrió un rápido deterioro de su sistema inmune pero sobrevive con drogas retrovirales

Crédito foto: Reuters

La cepa, que pertenece al grupo N del HIV, es mucho más parecida al tipo de virus que se encuentra en los chimpancés que a las cepas que circulan en los humanos. El paciente diagnosticado en Francia había viajado recientemente a Togo en el occidente de África, según informan los científicos del Instituto Nacional de la Salud y la Investigación Médica (INSERM) y el Centro Nacional de Referencia de HIV de Francia.

Los detalles del caso, que aparecen publicados en la revista médica The Lancet, revelan que este virus está ahora circulando en otros países. "El hallazgo es muy interesante" informó a la BBC Mundo el profesor Rafael Nájera, virólogo experto en HIV y profesor emérito del Instituto de Salud Carlos III de España. "Encontrar una nueva cepa de HIV en este momento es poco relevante, pero el caso es importante porque indica que el virus ya salió del país de origen y es necesario tener una mejor vigilancia epidemiológica".

El HIV se divide en varios grupos. La mayoría de las variantes que afectan a los humanos pertenecen al grupo M o, menos comúnmente, al grupo O. Sin embargo, en 1998 se documentó el primer caso de una infección de un virus del grupo N -vinculado al virus de simios- en una mujer que vivía en Camerún.

Desde entonces sólo se han identificado 12 casos de esta variante, incluidos los de dos parejas infectadas con las mismas cepas, todas en ese país. Y en 2009 se encontró un cuatro grupo de HIV, designado grupo P, en una mujer originaria de Camerún que vivía en París.

El individuo diagnosticado que vive en Francia había viajado recientemente a Togo y había tenido contacto sexual con una persona tongolesa. Los científicos describen los síntomas del individuo como "severos", que incluían inflamación de glándulas, fiebre, erupción y úlceras.

Tal como explica el profesor Nájera, aunque es una cepa rara parece ser mucho más virulenta que otras variantes, lo cual es importante por los severos síntomas que mostró el paciente. "Este virus parece tener una patogenicidad muy alta porque rápidamente en pocas semanas pudo deteriorar el sistema inmune del paciente" señala el experto. "Y los análisis mostraron desde el primer momento la presencia del virus. Lo cual revela que tiene unas características patógenas importantes".

El paciente, sin embargo, respondió positivamente al tratamiento antirretroviral que le fue suministrado en cuanto los médicos diagnosticaron el HIV. La terapia, informan los investigadores, mostró "una buena eficacia inicial".

Según el profesor Nájera, el caso es importante porque indica que este raro virus está ahora circulando fuera de Camerún. "Lo más relevante de este caso es que se haya detectado en un paciente procedente de Togo que no pertenece al grupo conocido de Camerún", explica el experto a BBC Mundo. "Esto quiere decir que el virus ha circulado a otros países. Y aunque sólo se han documentado 12 casos en Camerún es posible que ahora haya más casos en ese país y que se haya difundido a otros países de África". Así que ahora será necesario explorar cuál es su mecanismo de transmisión y cuál es su potencial patógeno", señaló el experto.

"Y también debemos estar pendientes sobre el posible desarrollo de resistencias y la sensibilidad de este virus a los distintos antirretrovirales" concluyó.

Fuente: BBC News - Vía Infobae.com

Aseguran que en el barrio de Once, la mitad de los comercios son ilegales

Es una zona invadida por vendedores no registrados que se instalan en las veredas, principalmente de la Avenida Pueyrredón. Hay 760 manteros y 530 "saladitas", señala un relevamiento de la CAME. En la semana hubo varios allanamientos en la zona por mercadería de dudosa procedencia

Crédito foto: Télam

Si hay algo que caracteriza al barrio de Once son sus ya característicos puestros callejeros, donde se puede encontrar todo tipo de mercaderías: anteojos, calzoncillos, enchufes, ojotas, termos, juguetes, y alguna que otra artesanía. En su mayoría, se trata de mantas y mesas dispuestas en los alrededores de las avenidas Pueyrredón y Rivadavia, una zona considerada como el paraíso de la venta ilegal.

Según un relevamiento de octubre de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa(CAME), en Once hay 760 manteros y/o puestos de venta ilegal. Lo que representa el 16% de los puestos informales de todala Ciudad, que ascienden a 4.878.

La zona de Once es la segunda más invadida, después de la avenida Avellaneda, en Caballito. En las cercanías a la estación Miserere, las cifras crecen día a día: en agosto había 611 y en septiembre, 651. Además, hay 539 pequeños locales que forman parte de una especie de galerías, donde se venden productos de falsas marcas, al estilo de la “saladita”. En total, hay 1.299 puestos de venta de artículos de dudosa procedencia, contra 2.769 locales comerciales legalmente establecidos.

En las inmediaciones de la estación de tren, en Pueyrredón entre Bartolomé Mitre y Perón. Hay vendedores contra la pared y contra el cordón y apenas queda un lugar para caminar. Los rubros más repetidos son la venta de anteojos y ropa interior.

En la calle Florida, donde también existe una gran cantidad de manteros que en este momento son rechazados por los comerciantes de la zona, denuncian que hay gente que ofrece protección a cambio de dinero, una práctica característica de la mafia. Fuentes del Gobierno estiman que durante 2010 los manteros habrían pagado cerca de $1,2 millones para tener el "permiso" de operar en la zona.

Fuente: Infobae.com
Arribo de los Mi-171 de la Fuerza Aérea Argentina
Por: Juan Carlos Cicalesi - Fotos: Colección Hernán Casciani
El 25 de noviembre llegaron al Aeropuerto Internacional de Ezeiza dentro de un avión Antonov los primeros dos helicópteros rusos MI-171E que conformarán el Grupo Aéreo de la VII Brigada Aérea de José C. Paz, provincia de Buenos Aires.
Fueron matriculados H-94 y H-95 y están pintados con un esquema de alta visibilidad para su desempeño en el sector Antártico Argentino, que es el fin para lo cual se lo compró.

Fuente: http://www.fuerzasaeronavales.com/?p=4108

El turbulento vuelo de AeroCámpora, símbolo de desmanejo y corrupción

Por Jorge Lanata para diario Perfil
Los errores de la gestión de Mariano Recalde al frente de Aerolíneas se suman a un historial de desaciertos. Los números que la hacen insostenible.

Si en la Argentina quedara un juez o un fiscal que merezca el nombre de tal, debería hacer algo con esto: la historia de Aerolíneas es la de un pozo negro, una empresa quebrada desde los 90 que vuela aún ante la anomia de toda la clase política que decide lavarse las manos. Es la historia de una empresa vaciada al menos tres veces en su patrimonio, endeudada otras mil y que asiste a su decadencia como línea de bandera de la que sólo queda el mástil.

Desde que se transformó en AeroCámpora, en julio de 2009, recibió 2.100 millones de dólares del presupuesto y sigue siendo deficitaria: el rojo proyectado en 200 millones subió este año a 387. Nada más inexacto, en este caso, que los números: los balances de AeroCámpora son un secreto de Estado. La pérdida de la gestión de Mariano Recalde hubiera permitido que AeroCámpora comprara TAM, la aerolínea brasileña que duplica a la argentina y que fue premiada recientemente en Francia como “la mejor aerolínea de América del Sur”. TAM, por otro lado, da ganancias, y fue valuada en 2.395,8 millones: dobla a AeroCámpora en flota y en cantidad de pasajeros transportados.

La historia de los balances secretos no es nueva: ya en el ’90, el primer balance de Iberia fue objetado por la inclusión de 70 millones de dólares en “gastos de representación”. Aquel era, obviamente, un eufemismo por la coima que había tenido lugar a la hora del remate.

El balance en crisis era acompañado por aviones que partían a Madrid con las cubiertas nuevas y volvían con viejas: una pequeña muestra de la actitud que desguazó a la empresa en poco tiempo. Se desarmó el centro de instrucción de Retiro, se vendieron los DC9 de Austral y Aerolíneas quedó desmantelada hasta que el gobierno español decidió sacársela a Caperucita y entregársela en la boca al Lobo: la CEPI asumió la deuda y entregó 680 millones de euros al Grupo Marsans-Mata, que vuelve al vaciamiento, dejándola con un pasivo de 800 millones. Finalmente, el Estado argentino expropia en las peores condiciones: asume la deuda sin revisarla, se expone una futura sentencia en el Ciadi por más de mil millones y no se presenta como parte querellante.

Hoy, según la revista especializada Air Transport World, AeroCámpora es una de las tres empresas aéreas que más pierde en el mundo, junto a Kuwait Airways y Air India. Si se la compara con otras compañías de la región, nuestra aerolínea militante pierde como Suriname Airways y Pluna, frente al resto que da ganancias: Aeroméxico, 194 millones; Avianca Taca, 50 millones; Copa Airlines, 241 millones; Gol, 128 millones y LAN, 420 millones.

Esta semana, mientras La Cámpora se reunía en el estadio de Ferro y juraba “dar la vida por Cristina”, el conflicto de Aerolíneas se volvía político y el Gobierno decidía militarizar a los controladores aéreos para poder, precisamente, controlarlos. La reacción del ambiente aeronáutico fue de preocupación: entregar a la Fuerza Aérea la aviación civil es como darle los subterráneos al Ejército. Enrique Piñeyro, documentalista y piloto, recordó ante PERFIL un triste antecedente de la misma decisión:

—En el ’86,durante Alfonsín, se hizo un intento de militarizar la cosa y meter pilotos de Fuerza Aérea en el Fokker de Aerolíneas; son los que se fueron al agua en Ushuaia al tercer vuelo. Y para colmo, ¿sabés cuál era el nombre del piloto? El mayor Carnero.

La imagen de aquel despiste terminó en afiche: el de Fuerza Aérea SA, documental de Piñeyro que el otro día, frente a la marcha atrás del Gobierno, decidió pasar por televisión un símbolo cambiado de sentido: puso al revés las imágenes de aquel día de 2004 en el Colegio Militar en el que Bendini retiró los cuadros de Videla y Bignone. Ahora aparecía volviéndolos a colgar.

Cuando la discusión se volvió política, comenzaron las comparaciones:
—Aerolíneas se lleva 1.000 kilómetros por año de rutas pavimentadas –calculó Federico Sturzenegger, presidente del Banco Ciudad.
—La Cámpora hace volar dos escuelas por día –dijo el diputado Morán, de la Coalición Cívica, calculando el déficit en dos millones de dólares diarios.

El que no corre, vuela. Aerolíneas y Austral tienen una flota total de 71 aviones, de los cuales vuelan sólo 47.

Contrariamente a todas las aerolíneas del mundo, AeroCámpora no posee una “monoflota”, sino que tiene aviones de cuatro marcas y modelos, lo que cuadruplica los costos de mantenimiento, repuestos, cursos específicos y mecánicos. En diálogo con PERFIL, Jorge Pérez Tamayo, titular del gremio de pilotos, detalló la composición de la heterodoxa flota:

- Austral: veinte aviones Embraer (15 operativos), seis Mc Donnell Douglas (cuatro operativos).

- Aerolíneas: 15 aviones Boeing 737-500 (nueve operativos), 14 aviones 737-700 (11 operativos), tres aviones 747-700 (dos operativos), siete aviones A340 (tres operativos), seis aviones MD (tres operativos).

Sólo 28 aviones del total de 71, son propios. La tendencia mundial es tomar los aviones en leasing o comprar con muy buenas condiciones: TAM y LAN acaban de ordenar la compra de 220 Air Bus, con lo que terminan negociando la supervivencia de la propia Air Bus, lo que les permite lograr una amplia financiación. AeroCámpora, ahora, se apresta a vender dos Jumbos y cambiarlo por dos Airbus 340: duplicarán el precio de alquiler a 800 mil dólares al mes, sin mejorar las condiciones de transporte de carga o pasajeros.

Otro desacierto de la gestión Recalde consiste en realizar los chequeos de los aviones en el extranjero al doble del precio: según la Auditoria General de la Nación, los “chequeos C” en el exterior cuestan 639 mil dólares por avión, contra 361 mil en Argentina. Enviaron 14 aviones MD a talleres de Costa Rica, por los que Aerocámpora pagó mas de ocho millones de dólares, cuatro aviones 735-500 a Panamá (alquilados) por los que gastarán como mínimo otros dos millones y medio, además de pagar el leasing que no utiliza durante el tiempo de reparación. Hay dos 737-500 con alquiler vencido que todavía no se devolvieron y por la demora AeroCámpora está perdiendo 300 mil dólares al mes. También siguen pagando el alquiler de otros dos aviones 737-200 obsoletos, que hace años que se demora en devolver.

- El último hangar de Ezeiza fue inaugurado por Juan Domingo Perón y el último de Aeroparque se terminó en 1981. La Presidenta planea inaugurar un hangar que en realidad ya estaba hecho: construido a mediados de los ochenta por la desaparecida línea CATA, remodelado y propiedad de Eurnekian desde fines de los noventa.

- Mientras el mercado de pasajeros se agranda, AeroCámpora se achica.
De acuerdo con un estudio encargado por una línea aérea privada, en los últimos 18 años se triplicaron los pasajeros internacionales que llegan a Argentina, pero AeroCámpora redujo a la mitad los transportados: desde el 40 al 18%. En el año 1993, de cuatro millones de pasajeros arribados, Aerolìneas transportó al 40%; en lo que va del 2011, de 11,8 millones de pasajeros transportó solamente a dos de cada diez, el 18%.

La vida por Banelco. Desde julio de 2009, Aerolíneas es manejada por integrantes de La Cámpora y ex gerentes de empresas ajenas al rubro aeronáutico: Mariano Recalde es un abogado especialista en derecho laboral, dio clases en la UBA y fue asesor de su papá en la Cámara de Diputados.

En octubre de 2009, se tomó en serio lo del avión privado y agregó un vuelo no programado a Uruguay para ver un partido de la Selección argentina; lo acompañaron otros luchadores sociales, como Andrés Larroque y Juan Cabandié. En enero del año siguiente pagó 124 dólares por un viaje en business a Punta Cana: tuvo que volver por orden de De Vido. Cobró por su cargo unos 50 mil pesos al mes durante 2010 y superó los 70 mil mensuales en 2011, cobrando además un salario adicional por Austral, aunque maneja ambas líneas desde el mismo sillón.

En su declaración de 2010 consigna el cobro de 703.581 pesos. Eduardo “Wado” De Pedro es abogado e hijo de desaparecidos, vicepresidente de AeroCámpora y declaró en 2010 un ingreso anual de 478.890 pesos como director titular de Aerolíneas y 4.860 pesos como director de Austral (??????).  Axel Kicillof, subgerente, fue profesor de Macroeconomía y Política Económica y, como el resto de los ejecutivos militantes, cobra entre 70 y 80 mil pesos al mes. Javier Rodríguez es director de Programaciones y agrónomo (¿lo habrán puesto ahí para el día en que las vacas vuelen?), Alvaro Francés es gerente del Area de Operaciones de Aeropuertos y fue antes director comercial de Musimundo, gerente de la zapatería Payless ShoesSource y de varios supermercados. Juan Pablo Lafosse, gerente comercial, viene de la agencia de viajes Asatej y hay quienes sostienen que sigue vinculado a los negocios turísticos.

Los militantes del cielo nacional y popular odian sentirse solos: en los últimos tiempos AeroCámpora incorporó unos 400 empleados, 200 pilotos y 200 TCP (tripulantes de cabina de pasajeros, azafatas, call center). Las incorporaciones provocaron cierto revuelo: entraron por la puerta política empleados de más de treinta años, en muchos casos, con desconocimiento total del idioma inglés y quedaron afuera otros, mucho más jóvenes y capacitados, que fueron excluidos por no pertenecer a las filas revolucionarias.

Aunque hay muchísimos más pilotos que aviones, la productividad bajó: en 2005 con 480 pilotos se volaron 46.852 horas; esto es 98 horas de vuelo por piloto. En 2008, con 678 pilotos se volaron 53.095 horas; es decir 78 horas de vuelo por piloto. Con 200 pilotos más contratados en 2009, bajó aún más: hay pilotos que vuelan diez horas por mes, otros no vuelan directamente y los de Jumbo hacen sólo un vuelo cada treinta días.

—Los que más están trabajando contra el Estado son Recalde y compañía –dice a PERFIL Enrique Piñeyro.

—¿Cree que el Gobierno querrá volver a privatizarla o “argentinizarla” con algún empresario amigo?
—Me temo que esto termina en Cielos Abiertos. Si cedemos a la presión de la Barrick Gold, ¿por qué no vamos a ceder a la presión de TAM y LAN? Así como le devolvieron áreas a la Fuerza Aérea también podrían abrir los cielos totalmente; sería coherente con la ideología de Schiavi.

Entretanto, el Gobierno caracterizó el conflicto con los controladores como un “intento de golpe de Estado”, y el comandante Recalde, luego de asegurar que “no hay conflicto alguno”, afirmó: “Este es un proyecto de la Presidenta”.

Investigación: J.L./Leonardo Nicosia.

Comentario:
Pobre país...

viernes, 25 de noviembre de 2011

El buque de la Armada argentina Alférez Sobral vuelve al servicio

El buque de la Armada argentina “Alférez Sobral” ha zarpado desde la Base Naval Puerto Belgrano, donde ha permanecido por más de cinco meses. La unidad, perteneciente a la División de Patrullado Marítimo, había ingresado el pasado 6 de junio en el dique de carena del Arsenal Naval Puerto Belgrano, donde se le efectuaron reparaciones tendientes a recuperar sistemas que prolonguen su vida útil.
Estas incluyeron trabajos de carenado, recorrido y reparación de hélice, timón, línea de eje, reparación metalúrgica del casco, reemplazo de cuadernas, sección de quilla y recorrido de 17 válvulas de casco, asegurando su estanqueidad. Los sistemas reparados y recorridos comprenden: sistema de fondeo, sistema de propulsión, sistemas de ayudas a la navegación (radares y sonda), sistema de achique, tanques de agua y sistema de combustible.

Está previsto que el “Alférez Sobral” arribe el próximo viernes a su apostadero en la Base Naval Mar del Plata, concluyendo así una de la más importantes reparaciones desde su cambio de dependencia, en la que pasó del Área Naval Austral al Área Naval Atlántica.

Hay que recordar que durante la Guerra de Malvinas este buque fue atacado, falleciendo su capitán al impactar un misil en el puente de mando. Los ingleses lo contabilizan como hundido, pero el buque volvió a puerto navegando con su puente dañado y fue puesto en servicio prontamente. El viejo puente con el impacto se encuentra exhibido en el Museo Naval del Tigre desde mediados de los años 80. (Luis Piñeiro, corresponsal en Argentina - Defensa.com).

La Marina alemana bautiza el submarino U35

La Marina alemana bautizó el submarino U35 Zweibrücken, primero de las dos unidades con propulsión independiente del aire del modelo Howaldtswerke-Deutsche Werft (HDW) U212A modificados y adquiridos por la BWB (Bundesamt für Wehrtechnik und Beschaffung) a ThyssenKrupp Marine Systems (TKMS) en septiembre de 2006.

Comparada con el primer lote de cuatro U212A, la versión mejorada comprende el sistema de comunicaciones Gabler Maschinenbau Callisto-B, capaz de operar en redes NCW (Network Centric Warfare), un sistema integrado de sonar y mando y control del armamento, una nueva disposición de las antenas del sonar, ahora dispuestas en las superficies laterales, sustitución del periscopio por un mástil optrónico Carl Zeiss Optronics OMS 100, un mástil con antena fluctuable y remolcada para permitir la transmisión de comunicaciones cuando está sumergido a gran profundidad, además de un dispositivo especial integrado para la proyección a superficie de efectivos de fuerzas especiales.

Ambos submarinos están tropicalizados para permitir su operación en cualquier punto del globo. Antes de la entrada en servicio activo, planeada para el verano de 2013, el U35 se someterá a un conjunto de ensayos. El segundo y último, el U36, se entregará a finales de 2013. Esta nueva configuración del U212A desplaza unas 1450 ton., tiene una eslora de cerca de 56 m. y opera con una dotación de 28 personas. La propulsión está asegurada por un motor a diesel de MTU Friedrichshafen, células de combustible a hidrógeno y un motor eléctrico Permasyn de Siemens (Victor M.S. Barreira, corresponsal de Grupo Edefa en Lisboa).

FOTO: En 2013, Alemania contará con dos submarinos U212A adicionales, como el U35 (foto TKMS).

Rheinmetall entrega el primer blindado “Kodiak” a Suecia

Rheinmetall Defence entregó el primer blindado de ingenieros Kodiak AEV 3 S a la agencia de dotación de material de las Fuerzas Armadas suecas FMV (Försvarets Materiel Verk) en Kiel. Se trata de un sistema de combate pesado sobre el chasis protegido contra minas del carro de combate Leopard 2 con un motor diesel de 1.100 kW. Está dotado con un potente brazo con diferentes herramientas de excavación, un sistema dozer con elementos de corte y ajustes de ángulo de inclinación y un sistema de doble cabrestante consistente en dos tornos 9 ton.
Para su autoprotección cuenta con una estación de control de armas y un sistema lanzagranadas de humo. Seis cámaras proporcionan a la tripulación de dos o tres personas una visión panorámica de los alrededores, permitiéndoles utilizar las herramientas y llevar a cabo una gama de tareas sin salir de su compartimento.

Si es necesario, la pala dozer puede ser reemplazada por un sistema de arado de minas o un conjunto para su inutilización. Tiene capacidades de defensa civil y de recuperación en desastres, así como para operaciones conjuntas cívico-militares. Rheinmetall produce y comercializa el Kodiak como parte de un consorcio del que forma parte la helvética Ruag. Más adelante se producirán entregas a Suiza y Holanda los empleará para apoyar a los Leopard 2 y suplementar a los ARV 3, también suministrados por el fabricante alemán.

El proyecto AEV 3 S se inició en 2005 y Holanda se sumó en 2006. El 16 de enero de 2008, las agencias de obtención de material de Suecia y Holanda contrataron, respectivamente, 6 y 10 vehículos por unos 100 millones de euros. Rheinmetall Defence ha entregado más de 14.000 vehículos de ruedas y orugas (Defensa.com).

Armas de alta energía por láser

Utilizando un láser de alta energía para derribar un avión no tripulado en Ochsenboden (Suiza), Rheinmetall demostró el potencial operacional de combinar este tipo de arma con un sistema de defensa aéreo avanzado.
Los observadores pudieron apreciar dos demostradores de armas láser en acción, cada uno con diferentes parámetros de prestaciones de 10 kW, integrándose con una unidad de control de tiro Oerlikon Skyguard 3 y una torreta con cañón Skyshield. Modular y escalable, el sistema consistió en dos elementos de 5 kW, además de presentar otro de 1 kW especialmente montado en un vehículo TM 170. Ambos se desplegaron en varios escenarios: como medio de protección contra amenazas asimétricas terroristas; en un contexto contra cohetes, artillería y morteros C-RAM (Counter Rocket, Artillery, and Mortar); y de defensa frente a UAV (Unmanned Air Vehicle).

El arma de láser de 1 kW hundió una balsa móvil de caucho (como sucedáneo de una lancha rápida enemiga) y también se mostró efectiva en la destrucción de artefactos explosivos improvisados (IED) y neutralizando armamento que no había explotado a una distancia segura. En el escenario C-RAM, el arma de 10 kW reveló que doblaba la salida 5 kW (según el estatus de diseño de 2010), mejorando sustancialmente sus prestaciones contra disparos de morteros, reduciendo el tiempo de enganche a la mitad. Un hito tecnológico en defensa aérea fue el enganche de un UAV con el demostrador de 10 kW, siendo capaz de detectar, seguir y dar en el blanco, destruyéndolo en vuelo.

El Skyguard detectó la amenaza, inició el proceso de seguimiento del blando electrónico, pivotó la torreta del Skyshield en la dirección del blanco y transmitió sus datos al demostrador de láser, destruyéndolo en segundos. El fabricante alemán espera tener a punto un sistema de alta energía de 100 kW en los próximos tres a cinco años (Defensa.com).

Eurocopter presenta el prototipo del helicóptero NH90 español

Fabricado en las instalaciones de Eurocopter en Marignane,Francia, Eurocopter España ha llevado a cabo hoy una demostración de este primer aparato conocido como GSPA01, que llegó a su planta de Albacete el pasado mes de julio, donde se llevan a cabo las labores de equipamiento y los ensayos en vuelo previos a su calificación por el Ministerio de Defensa español y su entrega a las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (FAMET), prevista para el primer trimestre de 2013.
En diciembre de 2006 el Ministerio de Defensa Español y Eurocopter España firmaron un contrato de adquisición de 45 helicópteros NH90 TTH de transporte táctico para las Fuerzas Armadas. Se iniciaba así el programa de renovación y modernización de la flota de helicópteros de transporte medio del Ministerio de Defensa, consolidando el papel de Eurocopter España en esa misión.

Si bien los dos primeros NH90 españoles han sido fabricados en la planta francesa de Eurocopter, Eurocopter España es responsable del montaje de los restantes 43 NH90, así como de la entrega de todos ellos a las Fuerzas Armadas Españolas. La factoría de Eurocopter España, ubicada en Albacete e inaugurada en 2007 es, además, una de las dos únicas plantas de fabricación del fuselaje delantero de este helícoptero, el más moderno de su categoría y del que se han realizado más de 500 pedidos en todo el mundo.

La variante española del NH90 cuenta con un motor General Electric CT7 8F5 de última generación, un sistema de comunicación personalizado y un sofisticado sistema de guerra electrónica desarrollado por Indra . Asimismo, el NH90 español, cuenta con un “software” de aviónica desarrollado por la Oficina de Proyectos de Eurocopter España.

El NH90 es un helicóptero bimotor polivalente, capaz de transportar un escuadrón de 16 a 20 soldados con sus equipos. La adaptabilidad a todo tipo de misiones, terrestres y navales, como transporte de tropas, operaciones anfibias, búsqueda y salvamento, recuperación de personal, evacuación de heridos y operaciones de contraterrorismo lo convierten en el helicóptero polivalente más avanzado del mundo. Entre sus capacidades tecnológicas destacan el pilotaje con mandos eléctricos (fly by wire) y la integración de materiales compuestos en su estructura, lo que reduce considerablemente la corrosión y alarga su ciclo de vida en servicio.

En su versión de transporte táctico (TTH), el NH90, acaba de obtener la declaración de conformidad de la Configuración Operativa Final (FOC), hito que da por concluida la fase de desarrollo del aparato.

Producido en dos versiones básicas – Transporte Táctico (TTH) y para Operaciones Navales de la OTAN (NFH)– este helicóptero de la categoría de 11 toneladas ofrece una plataforma común para las misiones militares en tierra, mar o aire. Esta flexibilidad permite a los países racionalizar sus flotas de helicópteros, al tiempo que pueden organizar la formación y el soporte técnico a mayor escala, obteniendo una gestión flexible del personal y del equipo. Su amplia cabina, acceso rápido (con dos puertas correderas laterales y una rampa posterior opcional) y capacidad de adaptación rápida para una nueva misión, aseguran una importante flexibilidad operacional en un amplio abanico de misiones.

Hasta la fecha, se han realizado 529 pedidos de NH90 por parte de 14 países, 418 de los cuales son para la versión TTH. En este momento, hay en funcionamiento seis líneas de montaje final del NH90, en Francia, Alemania, España, Italia, Finlandia y Australia, bajo la dirección de la organización industrial paneuropea NHIndustries, que pertenece a Eurocopter, AgustaWestland y Fokker Aerostructures. Más de 80 NH90 han sido ya entregados a las Fuerzas Armadas de los países contratantes y se han realizado cerca de 20.000 horas de vuelo (Defensa.com).

Ahora YPF se une a los Grobocopatel para producir combustibles

La petrolera firmó un acuerdo con el instituto biotecnológico Indear, propiedad de Bioceres, donde el líder de Los Grobo, es socio, cofundador y director. Las petroleras tienen la obligación desde el año pasado de entregar al mercado argentino gasoil y nafta con un componente minoritario de biocombustibles.
En este contexto, YPF acaba de suscribir un acuerdo con el instituto biotecnológico Indear, propiedad de la empresa Bioceres, donde el líder del grupo Los Grobo, Gustavo Grobocopatel, es socio de la firma, además de cofundador y director, informa El Cronista en su edición de hoy.

Se trata de un acuerdo de investigación para desarrollar combustibles alternativos sobre la base de residuos agrícolas y forestales. La progresiva incorporación de estos productos como alternativa a los combustibles tradicionales en el país y el mundo empujó a la petrolera a buscarse una posición, al menos incipiente, en el negocio, señala el matutino.

Cuando en 2010 comenzó a regir el corte obligatorio de los combustibles con sus pares ecológicos en el país, el gasoil incorporó un 5% de biodiesel, proporción que ya fue elevada al 7% y que busca llegar al 10% en el futuro cercano. Mientras, las naftas se cortan con un 5% de etanol, que hoy producen los ingenios azucareros a partir de alcohol de caña. Según El Cronista, es justamente en este segmento al que YPF quiere entrar. De esta forma, la petrolera ingresará en un negocio copado por los ingenios, que vendieron en 2011 unos 200 millones de litros de etanol en el país.

Lideran este grupo los gigantes Ledesma, de la familia Blaquier; Tabacal, a través de su firma Alconoa y el ingenio La Florida, de los Rocchia Ferro, que juntos ostentan el 60% del cupo para 2011. Se suman otros, y pocas industrias que elaboran etanol con maíz. El proyecto, en etapa inicial, busca obtener etanol para vender en el mercado interno y para exportar, cuando la Argentina ya lidera el ranking exportador mundial de biodiesel.

Con una inversión conjunta e igualitaria de u$s3 millones, YPF e Indear "que se reparte entre los 246 socios de Bioceres y tiene una alianza estratégica con el Conicet" buscan obtener, en un plazo máximo de cuatro años, una enzima que permita convertir en etanol distintos residuos de procesos agrícolas y forestales.

El acuerdo implica el primer paso de YPF en el desarrollo de energías alternativas, con una mirada de mediano y largo plazo. Para 2020, el principal comprador de biocombustibles del país, la Unión Europea, quiere alcanzar un corte obligatorio del 20%. En paralelo, Brasil ya tiene esas proporciones en los autos mixtos, además de los que funcionan 100% con alcohol.

Desde YPF indicaron que Indear trabajará en el desarrollo de la tecnología para la producción de enzimas mientras que YPF aportará su experiencia en la caracterización del producto y en las tecnologías industriales que permitan su incorporación en la matriz energética, reafirma El Cronista.

Según explica Analia Acosta, gerente de Proyectos de Energías Alternativas y Nuevos Negocios de YPF, "un porcentaje de los biocombustibles tiene que venir de los de segunda generación", estos son, los que aprovechan los desechos de otras actividades en lugar de usar alimentos.

La industria de los biocombustibles en la Argentina se desarrollo de la mano de las exenciones impositivas incluidas en la ley de promoción para el sector (Nº 26.093, sancionada en 2006 y reglamentada posteriormente). Se calcula que en 2012 estas exenciones alcanzarán los u$s450 millones. Aún así, mientras que el país es superavitario en la producción de biodiesel "de soja", el corte con etanol es, en promedio, del 3%, concluye El Cronista este viernes.

Fuente: iProfesional.com

¿Se invierten los roles? Por la crisis, ahora los inmigrantes abandonan España para venir a la Argentina

El desempleo en la eurozona provoca que cada vez más argentinos abandonen el viejo continente. A su vez, muchos españoles cruzan el Atlántico en busca de oportunidades. Aunque no hay cifras oficiales sobre la cantidad de ciudadanos ibéricos que emigraron, desde la Embajada admiten que van en aumento

Para Laura Domínguez, nada se parece más a su casa que un té de mate y un dulce de leche, ambos sabores típicos argentinos que ella extrañó durante los ocho años que vivió en España.

Un artículo publicado por CNN cuenta que en junio, Domínguez, de 36 años, regresó a la Argentina porque la situación económica en España era tan dura que no veía ahí buenas perspectivas para ella o para sus tres hijas. Domínguez trabajó como camarera en la ciudad balneario de Blanes, en la región de Cataluña. Dice que ahí el turismo se ha reducido considerablemente en los últimos años, en comparación a 2003, cuando llegó por primera vez y podía contar con cinco meses estables de trabajo en restaurantes. "Tenía un trabajo, y era una de las pocas afortunadas. Casi todo la gente que conocía en España estaba desempleada", cuenta Domínguez.

"En los últimos tres años, la temporada turística se ha reducido a dos meses; el mercado interno prácticamente ha desaparecido, y los turistas de Alemania y Holanda mantienen la vida del ramo", comenta.
Y asegura: "Había decenas de negocios cerrados en Blanes. Los cerraban y cerraban y cerraban. Las obras de construcción estaban detenidas. En las cercanías, pueblos completos quedaron abandonados. Me recordó a Argentina en nuestra más reciente crisis".

La crisis financiera de Argentina, en 2001, cuando el país declaró el default por u$s100.000 millones en deuda, es la que mandó a Laura y a miles de argentinos en busca de una mejor vida en España, recuerda CNN. Las masivas protestas que se suscitaron en las calles de Buenos Aires hace una década se parecen a las que actualmente ocurren en Madrid, y en toda España, en donde las últimas cifras de desempleo muestran que el 21,5% de la población española está sin empleo, destaca CNN.

Domínguez dijo que tomó la difícil decisión de dejar España y desarraigar a sus tres hijas, de 13, nueve y siete años, porque tenía miedo de terminar sin techo alguno. Aún con la historia de volatilidad económica de su propio país, cree que el futuro de Argentina es más brillante que su pasado. "Soy de un país, Argentina, que ha estado en crisis en los últimos 30 años. Los españoles no están acostumbrados a vivir en crisis. Los argentinos saben cómo vivir dentro de sus posibilidades. Así que esta crisis está afectando muchísimo a todos los españoles", comenta.

España y la Argentina siempre han mirado por el otro en tiempos de crisis. La comunidad española más grande fuera de España está en Argentina, y por lo general se cree que casi la mitad de los argentinos tienen sangre española. Según CNN, estos estrechos vínculos culturales y lingüísticos han hecho siempre de España un destino popular para los inmigrantes argentinos en busca de la estabilidad financiera que tradicionalmente había ofrecido Europa.

Pero con el negro panorama económico de España, y problemáticas parecidas en sus vecinos de la eurozona, cada vez más españoles están llegando a la Argentina. No hay cifras oficiales sobre la cantidad de españoles que han emigrado a Argentina en los últimos años, pero funcionarios de la Embajada de España en Buenos Aires reconocen que van en aumento. "Vine a Buenos Aires porque perdí mi empleo en Madrid hace más de un año, y la situación en España empeora día con día. Así que decidí intentar tomar un camino diferente y probar suerte aquí", manifiesta CNN la maquilladora Paula Riofrío, de 30 años.

Riofrío llegó en septiembre en un avión con sólo el boleto de ida, y dijo que ya ha tenido varias entrevistas prometedoras para trabajar como maquillista y estilista en la industria de la moda argentina. "Estábamos acostumbrados a ver mudar a los argentinos hacia España, pero ahora es al revés. Y, de verdad, creo que cada vez un mayor número de españoles vendrán pronto", dice Riofrío.

Para Domínguez, la decisión de regresar a casa, a Argentina, ya ha sido exitosa. Encontró un trabajo de tiempo completo en un conocido banco internacional, y confía en que pronto podrá mudar a su familia del departamento de sus padres hacia un lugar propio. "Me siento afortunada por tener trabajo y tengo confianza de que aquí las cosas saldrán bien para mi familia. Pero siempre amaré a España y espero que pueda recuperarse pronto", comenta Domínguez.

Fuente: iProfesional.com

Paraísos fiscales: cuáles son los "secretos" que los hacen odiados por unos y amados por otros

Por Gonzalo Chicote - iProfesional.com
Expertos consultados por iProfesional.com explicaron cuáles son las principales características de estos lugares, así como las "ventajas" que ofrecen y los convierten en el destino elegido por evasores y lavadores de dinero.
La crisis en Europa y en Estados Unidos reavivó la polémica sobre la existencia de paraísos fiscales, un tema conocido por todos, pero altamente cuestionado. Sucede que los rojos en las cuentas de los principales países del mundo pusieron en evidencia la necesidad de repatriar aquellos capitales que se les escapaba de las manos a sus fiscos y que fugaban hacia lugares como Suiza, las Islas Caimán o, incluso, Uruguay.

De hecho, las últimas reuniones del G-20 hicieron una pública condena a la utilización de estos lugares como centro de captación de fondos que sólo buscan lavar dinero o evadir impuestos. Oportunamente, durante el evento realizado por iProfesional.com sobre lavado de dinero y evasión, el titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), José Sbattella, advirtió cuál es la postura del Gobierno al respecto.

"Estamos denunciando la persistencia de países, zonas y regiones que funcionan como paraísos fiscales", manifestó e, incluso, resaltó: "Hemos votado contra Suiza en las reuniones, junto con Francia y Alemania, porque la plata negra de esos países se escapa a Suiza. Hoy, el voto de la Argentina condena eso". Pese a los duros cuestionamientos recibidos, estos paraísos cuentan con grandes ventajas que "seducen" a los capitales extranjeros otorgando beneficios fiscales.

Es por eso que cuando se habla de ellos, se genera una polémica entre sus detractores y sus defensores quienes los "odian" o los "aman".

Ahora bien, ¿qué es lo que convierte a los paraísos fiscales en lugares codiciados por los capitales extranjeros y, al mismo tiempo, las hacen estar en la mira de los países más importantes del mundo?.
A este interrogante dio respuesta, Santiago Mignone, Socio de Servicios Financieros de PWC. El experto puso de relieve las caracteristicas que hacen "atractivos a estas jurisdicciones. En este sentido, destacó que se identifican por la "falta de transparencia e intercambio en la información" clave, especialmente de índole bancaria y tributaria, con otras naciones.

Asimismo, señaló que "se trata de países, estados asociados, territorios, jurisdicciones, dominios o regímenes legislativos especiales que tienen una competencia tributaria perjudicial en términos de intercambio con otros países", es decir, son de nula o baja tributación.

Por su parte, Raúl Saccani, Gerente Senior de Forensic Services de KPMG, explicó que "suelen ser países o territorios de pequeña dimensión que, debido a su reducido tamaño, adoptan políticas dirigidas a fomentar la inversión extranjera mediante incentivos fiscales y una legislación mercantil extremadamente flexible". En concreto, el experto señaló que las principales características que poseen "son el secreto bancario y la exención de impuestos". "Estos factores fueron fundamentales para que proliferaran en el planeta, ya que son ideales para el blanqueo del dinero `sucio´ de las actividades ilícitas", advirtió el especialista.

Según aparece en el portal de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), existen 38 jurisdicciones que cumplen con las características detalladas, aunque la normativa argentina incluye algunas más.

En este sentido, Mignone explicó que "en nuestras normas legislativas, los paraísos fiscales están detallados en la ley del Impuesto a las Ganancias, siendo aproximadamente noventa".  De esta manera, se convierten en excelentes refugios no sólo para quienes no quieran pagar impuestos, sino también para quienes tienen la necesidad de esconder fondos provenientes de delitos tales como el narcotráfico, el terrorismo o el tráfico de armas, por citar algún ejemplo.

Paradójicamente, son justamente esas las mismas razones por las que los estados reclaman que sean eliminados, debido a que son los contribuyentes de los países quienes esconden sus fondos allí para reducir (o anular) su carga impositiva o para lavar el dinero sucio.

No obstante, pese a los intentos del G-20 y del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) para combatir su expansión, Mignone señaló que "las últimas estadísticas muestran que, si bien no han crecido sustantivamente, tampoco se han reducido en cuanto a la participación del producto a nivel internacional".

Las características que hacen "beneficiosos" a los paraísos fiscales
Tal como se indicó precedentemente, los principales beneficios que se asocian a estas jurisdicciones son las exenciones impositivas y el secreto bancario. Puntualmente, Saccani aclaró que los paraísos fiscales ofrecen exenciones de impuestos sobre:
• Intereses devengados de distintos instrumentos financieros (como cuentas bancarias, bonos y dividendos de acciones, entre otros).
• Incrementos patrimoniales.
• Cualquier actividad (comercial o profesional) que se lleve a cabo fuera del territorio nacional.

Por otro lado, desde el punto de vista de la legislación mercantil, el especialista destacó que "tienen la característica de ser extremadamente flexibles, con figuras como las IBC (International Bussiness Company) o las sociedades anónimas dedicadas al comercio internacional", es decir, las denominadas sociedades offshore. "Estas compañías están constituidas bajo las leyes de un paraíso fiscal y se dedican a operar fuera del territorio o con sede en él, pero sin llevar a cabo ningún tipo de actividad mercantil con residentes locales", detalló.

Dichas sociedades, explicó Saccani, "están exentas de cualquier tipo de impuesto en el país de constitución" y, no sólo eso, sino que, además, "existen leyes complementarias que garantizan el total anonimato de los poseedores de sus acciones".
¿Cuáles son los requisitos necesarios para abrir una offshore?
El experto de KPMG, explicó que constituir una sociedad anónima o IBC en un paraíso fiscal "es tremendamente sencillo y rápido". Estamos hablando de compañías que pueden conformarse, dependiendo de la jurisdicción, por un valor que ronda entre los 1.500 y 2.000 dólares.

Respecto del capital necesario para constituir una offshore, Saccani explicó que existe una "ausencia de requisitos mínimos o máximos de capital", donde se mantiene un "total secreto y anonimato, ya que no es obligatorio revelar quiénes son los verdaderos dueños". El objeto social, según el especialista "puede ser cualquiera siempre que sea lícito", y el "domicilio de la sociedad puede estar en cualquier lugar del mundo".

"Además, no es necesario tener un lugar de trabajo en el paraíso fiscal, basta con tener un representante local -conocido como agente residente- que, por lo general, suele ser el abogado o bufete de abogados que efectúa los trámites de constitución, registro y mantenimiento", explicó.  Otra de las cualidades que poseen es que "tampoco es necesario celebrar juntas o reuniones de accionistas periódicamente y, de llevarse a cabo, no es preciso que se realicen en el territorio donde está instalada la sociedad, sino que pueden hacerse en cualquier lugar del mundo".

Asimismo, Saccani explicó que estas sociedades puede tener un solo director (pudiendo ser tanto una persona física como jurídica) y, en caso de que haya un posterior cambio, no es necesario el registro de la modificación. "Las empresas offshore que operan en el extranjero no tienen que llevar libros de contabilidad y tampoco tienen la obligación de presentar declaraciones anuales de renta ni estados financieros", explicó el especialista

Por último, Saccani detalló que "la responsabilidad sobre la gestión de la sociedad recae sobre los accionistas de la sociedad", así, "si las acciones están emitidas al portador nadie puede saber quién es el dueño y responsable de la misma", resaltó. No obstante, pese a tantas facilidades, vale aclarar que los gobiernos intentan introducir ciertas "trabas" para evitar la fuga de capitales y en perjuicio de sus arcas fiscales a través de esta operatoria.

En el caso de la Argentina, la Ley del Impuesto a las Ganancias, establece que quienes realicen operaciones con países de nula o baja tributación, deberán abonar la máxima alícuota por ellas, es decir, que pagarán por la transacción el 35% en concepto del gravamen. Incluso, el propio titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), manifestó que "estas islas son utilizadas por contribuyentes argentinos de alto poder adquisitivo para ocultar sus activos financieros".

Por esta razón es que el organismo de recaudación firmó varios acuerdos con distintos países para evitar la doble tributación e, incluso, obtener información de todos las personas (físicas y jurídicas) que operan con parísos fiscales.

El caso de Uruguay
Sin dudas, uno de los casos más resonantes de estas últimas semanas fue el de Uruguay. Ocurre que el país vecino fue tildado por el presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, como paraíso fiscal.

Al respecto, el consultor tributario Iván Sasovsky explicó que "se encuentra en la `lista gris´, confeccionada por la OCDE, en la cual se incluyen a aquellos países que no cumplen con los estándares internacionales sobre transparencia en materia fiscal". "Uno de los puntos cruciales en la categorización del citado organismo radica en la cantidad de convenios internacionales bilaterales firmados y que impliquen cláusulas de transparencia fiscal", expresó el especialista.

Y agregó: "De los doce convenios exigidos por los países del G-20, Uruguay ha firmado seis y ratificado solo uno, el de México". "No obstante, la situación actual, demuestra un claro interés de avance hacia el blanqueamiento del vecino país en materia fiscal, de hecho el proyecto presentado por el Poder Ejecutivo uruguayo ante el Parlamento, confirma tal afirmación", indicó Sasovsky.

Según explicó el especialista, la nueva ley busca flexibilizar y profundizar el intercambio de información entre aquellos países con los que Uruguay haya suscripto convenios para evitar la doble imposición Internacional.
"La columna vertebral de este lento proceso circula en torno de las modificaciones en las normas relativas al `secreto bancario´", sostuvo.

Vale aclarar que, antes de esta la ley, sólo se levantaba el secreto en aquellos casos en los que la Administración Tributaria uruguaya presentara una denuncia fundada por defraudación. "Esta situación, implicaba que únicamente el secreto bancario debía levantarse cuando la denuncia fuera practicada por la Administración Fiscal del país vecino, no permitiéndose que un tercero, como ser la Administración de otro país, haga uso de tal derecho", detalló Sasovsky.

Asimismo, la nación presidida por José Mujica, contó con el apoyo tanto de Brasil como de la Argentina, que son miembros junto a Francia, del G-20. Primero fue el canciller brasileño, Antonio Patriota, quien respaldó a Uruguay, manifestando que "Dilma Rousseff transmitió al presidente Mujica la inconformidad de Brasil con declaraciones de ciertos dirigentes que puedan dar margen en el tratamiento del tema tributario a estigmatización indebida de países". Luego fue el turno del embajador argentino, Dante Dovena, quien sostuvo que "Uruguay no es ningún paraíso fiscal", y afirmó que la opinión de Sarkozy "no es la opinión de la Argentina".

No obstante, pese a los esfuerzos realizados y al apoyo recibido, Sasovsky advirtió que "resulta fundamental ratificar los convenios ya firmados con España, Portugal, Francia, Alemania y Suiza, así como firmar y ratificar otros para que esto tenga efectos a nivel internacional y le permita a Uruguay salir de la `lista gris´".

Por último, el experto destacó que "es importante recordar que en diciembre de 2009, la organización dirigida por los países del G-20 retiró de esa lista a Chile, otro país latinoamericano que se encontraba en igual situación que Uruguay, lo que demuestra que el camino se está aclarando, sólo resta recorrerlo para llegar a ver la luz".
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...