Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) extendieron sus nexos con distintos grupos armados internacionales más allá de la banda terrorista ETA o de Sendero Luminoso, sobre todo a partir del fallido proceso de paz impulsado entre 1998 y 2002 por el entonces presidente Andrés Pastrana.
Foto: El conocido como "canciller" de las FARC, Rodrigo Granda. Rodrigo Granda fue el encargado de intensificar dichos lazos internacionales, especialmente con Venezuela.
Así lo señala el diario colombiano El Espectador, a partir del testimonio que un ex integrante de las FARC dio a la Justicia y que fue incorporado, entre otros, por el juez de la Audiencia Nacional española Eloy Velasco para fundamentar su acusación contra este grupo por supuestos nexos con ETA para atentar en España. La versión del desmovilizado apunta a que los contactos con ETA y el intento de fortalecimiento en Perú de los remanentes terroristas de Sendero Luminoso no fueron los únicos nexos con grupos armados o criminales de otras naciones, sino que las relaciones se pudieron ampliar a otros países latinoamericanos, como Paraguay y México, e incluso Oriente Medio.Según dicho testimonio, "a la zona de distensión llegaron representantes de cuarenta países y fue en ese periodo cuando se cuadró una venta de armas de Jordania de diez mil fusiles.
Foto: El conocido como "canciller" de las FARC, Rodrigo Granda. Rodrigo Granda fue el encargado de intensificar dichos lazos internacionales, especialmente con Venezuela.Así lo señala el diario colombiano El Espectador, a partir del testimonio que un ex integrante de las FARC dio a la Justicia y que fue incorporado, entre otros, por el juez de la Audiencia Nacional española Eloy Velasco para fundamentar su acusación contra este grupo por supuestos nexos con ETA para atentar en España. La versión del desmovilizado apunta a que los contactos con ETA y el intento de fortalecimiento en Perú de los remanentes terroristas de Sendero Luminoso no fueron los únicos nexos con grupos armados o criminales de otras naciones, sino que las relaciones se pudieron ampliar a otros países latinoamericanos, como Paraguay y México, e incluso Oriente Medio.Según dicho testimonio, "a la zona de distensión llegaron representantes de cuarenta países y fue en ese periodo cuando se cuadró una venta de armas de Jordania de diez mil fusiles.
En esa época, (Edgar) Tovar empezó a consolidarse como el segundo de (Raúl) Reyes en el tema de negociaciones internacionales para cambiar droga por armas"."Desde el Caguán (sur) -añadió-, las redes internacionales de las FARC se consolidaron como nunca antes había ocurrido". Así, el conocido como "canciller" de las FARC, Rodrigo Granda, capturado en 2004 y puesto en libertad tres años después, fue el encargado de intensificar dichos lazos internacionales, especialmente con Venezuela y el cono sur latinoamericano, según declaró el ex guerrillero.
De esta manera, agrega, Granda contactó con el presunto etarra Arturo Cubillas Fontán, uno de los procesados por Velasco en España por conspiración para cometer atentados terroristas, y que ha ocupado cargos públicos en Venezuela desde la llegada al poder del presidente Hugo Chávez en 1999.
Este contacto sirvió para, supuestamente, que ingresaran a Colombia cuatro etarras "que iban a recibir intercambio tecnológico para consolidar los atentados que iban a hacer en España" contra el ex presidente Andrés Pastrana o el actual gobernante Álvaro Uribe, agrega el diario.
Asimismo, según aseveró el ex combatiente, Granda fue comisionado para conseguir en Paraguay los mismos contactos que estableció en Venezuela, en este caso con el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), un grupo escindido del minoritario partido Patria Libre, fuerza que en 2002 obtuvo su registro electoral.
En este sentido, él mismo admitió haberse encargado personalmente del traslado de cuatro paraguayos a Colombia en 2003 para contactar con integrantes de las FARC y recibir entrenamiento. Incluso el entonces "número dos" de la guerrilla, Raúl Reyes, abatido hace dos años en un bombardeo militar colombiano en Ecuador, viajaba entre Colombia y Trípoli (Libia) para adquirir armamento avanzado, según señaló el ex miembro de las FARC, uno de los cuatro que aparecen como pruebas testimoniales en el auto del juez.
Según las autoridades colombianas, además, emisarios de las FARC han mantenido reuniones en los últimos tres años con los cárteles de la droga mexicanos en una zona limítrofe entre Colombia y Ecuador, en otra de las estrategias de intensificación de los enlaces internacionales de la guerrilla colombiana. En este sentido, el director de la Policía colombiana, Óscar Naranjo, detalló que más de cuarenta países de Europa y América impulsarán una alianza a partir de julio de este año, para enjuiciar a personas residentes en el exterior vinculadas con las FARC.
Fuente: Infolatam

Los LCD y televisores fabricados en Tierra del Fuego fueron beneficiados por el decreto 250/2009 (ley 26.539) que les redujo en diciembre pasado de entre un 17 a un 6,55 % los impuestos internos y la caída ya tuvo impacto en los comercios. Según un relevamiento del diario La Voz del Interior, en Córdoba los LCD y plasmas disminuyeron 17,1 % desde diciembre de 2010 e, incluso, hubo caídas de hasta 28,3 % (como en el caso de un Philips de 32 pulgadas).
El vocero del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Philip J. Crowley, aseguró que la reunión que mantuvieron la semana pasada la presidente Cristina Kirchner y la secretaria de Estado norteamericana Hillary Clinton fue "excelente". A su vez, reafirmó que Estados Unidos está "preparado para ayudar" en el conflicto con Gran Bretaña por las Islas Malvinas. "La secretaria tuvo la oportunidad de encontrarse con la presidente (Cristina) Kirchner en Buenos Aires la semana pasada" y fue "una excelente reunión", comentó Crowley en la conferencia de prensa diaria que ofrece a los medios.
Si bien no se presentaron documentos por escrito reclamando una posición más clara respecto al conflicto, decenas de e-mails y llamadas telefónicas de diplomáticos llegaron al Departamento de Estado. Los diplomáticos británicos expresaron estar profundamente preocupados por la política externa de los Estados Unidos respecto a la situación de las Islas Malvinas, según publica el diario inglés The Times.
La compañía firmó un acuerdo con el gobierno provincial para tomar la operación de una planta de piscicultura que había sido inaugurada en los años 90 y que se encontraba abandonada. El contrato contempla un plazo de concesión de quince años y los rusos esperan que en ocho años llegue a la plena producción, que alcanzará las 10 toneladas anuales.
El organismo ejecutor del préstamo será el Ministerio de Planificación Federal, a través de Nucleoeléctrica Argentina SA (NASA). El costo total del proyecto es de US$ 1027 millones, lo que implica que el préstamo de la CAF equivale al 23% del total, según indicó el organismo multilateral en un comunicado. El presidente ejecutivo de la CAF, Enrique García, dijo que el préstamo contribuirá a "mejorar la calidad de vida de aproximadamente 3,5 millones de personas, quienes disfrutan del servicio generado por esta central".
Por su rendimiento combativo, Tornado es tres veces superior a su predecesor, Smerch. "Dispone de un sistema de guiado vía satélite, tiene mayor autonomía de vuelo y carga más poderosa", destacó Víctor Tregubov, director de la planta Splav que produce los nuevos proyectiles.


Llamado Boeing NewGen Tanker, el Boeing de reabastecimiento cumplirá con todos los requisitos obligatorios de la USAF, según Dennis Muilenburg, presidente y director general de la rama de Defensa, Espacio y Seguridad de Boeing. Muilenburg dijo que Boeing respeta y entiende las necesidades y presentará su propuesta formal el 10 de mayo, dentro del periodo de 75 días establecido en los términos de la solicitud publicada el 24 de febrero.

Foto: Inauguración, el presidente congoles, Denis Sassou, y los empresarios chinos que construyeron una central hidroeléctrica