Blog independiente que impulsa el desarrollo científico -tecnológico, socio-económico y la capacidad de defensa nacional. Sin inversión no hay tecnología y sin tecnología no hay desarrollo, y sin desarrollo, no hay defensa. El derecho a vivir libremente conlleva la responsabilidad de defender esa libertad frente a cualquier ataque. "Solo quienes pueden ver se dan cuenta que falta algo"... Desde el 2006 junto a ustedes.
El Secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, pondrá en marcha en la Provincia de Chaco, el inició de las obras del Programa de Recuperación del Belgrano Cargas. Las tareas incluyen la renovación de las vías en el ramal principal, la incorporación de nuevo material rodante y la puesta en condiciones de los puentes ferroviarios.La inversión total será de más de 650 millones de pesos y como resultado se prevé generar un importante incremento en la capacidad logística en los puertos de descarga, tanto en Barranqueras, Chaco; como en Rosario, Santa Fé.
Paralelamente, crece la inquietud entre funcionarios del gobierno porteño por la posible expansión de las villas de Retiro hacia el Norte y la del asentamiento situado en Jerónimo Salguero y la calle 15, en Palermo, hacia el Sur, lo que eventualmente derivaría en la unión entre ambos barrios de emergencia, tendidos sobre terrenos fiscales del Estado nacional. Para evitar la proliferación de construcciones irregulares en las villas 31 y 31 bis y para mejorar las condiciones de vida de sus 26.000 habitantes, la Legislatura porteña aprobó en diciembre último una norma para la urbanización de esos asentamientos ilegales, sobre la base de un proyecto arquitectónico desarrollado por el Instituto de la Espacialidad Humana de la Facultad de Arquitectura de la UBA.
El anteproyecto propone, entre otras cosas, que todas las casas posean agua corriente, cloacas, electricidad y gas, en tanto considera la instalación de "equipamiento social" (una escuela secundaria, un memorial del padre Mugica, un centro de producción de empleo y renta -una especie de gran mercado popular-, un gimnasio, la radio del barrio) y la demarcación de un gran parque público y de una "avenida del borde", que separará el barrio de las vías del tren.
Cuando faltan diez días para que la Policía Metropolitana salga a la calle, el gobierno porteño llamó a licitación para construir la primera comisaría o "precinto" de la nueva fuerza, que estará dentro del parque Sarmiento, en Saavedra. Los pliegos de licitación de la obra fueron publicados ayer en el Boletín Oficial local. Prevén una inversión de 8.700.000 pesos para la construcción del nuevo edificio.
El "precinto" (tal como se denominan a las comisarías en la ciudad de Nueva York, de donde se tomó el modelo que ya funciona en la provincia de Córdoba) contará con tres plantas y un subsuelo. Y tendrá mayor superficie que las comisarías de la Policía Federal. Cabe destacar que sólo serán 15 edificios, uno por cada comuna y, en el futuro, albergarán a unos 8000 agentes de la fuerza local. Hoy la Federal cuenta con unos 14.000 uniformados y 53 comisarías.
La planta baja del "precinto" de la comuna 12 (también la integran Villa Urquiza, Coghlan y Villa del Parque) será la más amplia; contará con 520 m2, según pudo saber LA NACION. El primer piso tendrá 805 m2 y habrá una azotea de 100 m2. El subsuelo sólo se usará para calderas e instalaciones de infraestructura.
El edificio podrá verse desde la calle, ya que funcionará en una parcela del parque Sarmiento, en Balbín y General Paz. La amplitud del edificio se explica también porque allí el vecino podrá hacer denuncias contravencionales y correccionales ante unidades descentralizadas de las fiscalías porteñas. También funcionarán allí las áreas de Seguridad y de Investigaciones.
El plazo de construcción de la obra es de 90 días corridos. Cabe recordar que la pretensión del jefe de gobierno, Mauricio Macri, es que para mayo haya 1200 agentes en la calle y que funcione el "precinto 12", nombre que tendrá esa comisaría, en virtud de la comuna a la que pertenece.
La semana próxima los primeros 600 uniformados (200 por turno) comenzarán a patrullar las calles de los barrios que componen esa comuna. "Se trabajó en un modelo especial con fuerte apuesta en términos de tecnología y de infraestructura. Responde al diseño europeo y anglosajón. Será una obra especial que deberá estar lista en tres meses", indicó a LA NACION Eugenio Burzaco, jefe de la Policía Metropolitana. Y agregó: "Será todo un cambio, porque también habrá instaladas 80 cámaras de seguridad en esa comuna".
El "precinto" también contará con calabozos en los que los infractores sólo podrán estar detenidos 48 horas, plazo en el que deberá expedirse el juez respecto de la situación procesal del individuo. La nueva fuerza actuará ante contravenciones y los delitos penales transferidos a la justicia local: lesiones en riña, abandono de persona, omisión de auxilio, exhibiciones obscenas, matrimonios ilegales, amenazas, violación de domicilio, usurpación, daños, ejercicio ilegal de la medicina, incumplimiento de deberes de asistencia familiar, maltratos o actos de crueldad contra animales, discriminación, tenencia y portación de armas.
Fuente: Diario La Nación
El viaje de instrucción de nuestra fragata escuela Libertad fue acortado por expresa orden presidencial, so pretexto de que no hay presupuesto para completar el recorrido previsto. Se trata de una determinación desafortunada, porque, entre otras consideraciones de peso, ese emblemático velero de nuestra Armada se constituye, año tras año, en propicia exhibición itinerante de las potencialidades argentinas.
dársenas. El arribo del Minerva, de unos 140 metros de eslora, está programado para los primeros días de marzo, y eso abrirá una agenda que tomará más impulso el próximo verano, período para el cual ya están en agenda otras cuatro escalas de un navío similar de otra compañía.
go lleno. Una de las razones por la cual las personas engordan es que continúan comiendo aun cuando se sienten saciadas.
En el marco de la profundización del comercio exterior argentino,la presidente Cristina Kirchner firmó ayer un convenio de renegociación del contrato para el dragado y el balizamiento del río Paraná, a cargo de la compañía Hidrovía, por ocho años más. Así, extendió el plazo previsto originalmente hasta 2013.
El vehículo cuenta con un motor diesel de 0.6 litros que desarrolla unos 11 CV y alcanza una velocidad máxima de 54 kilómetros por hora. Desarrollado exclusivamente para el hostil tráfico de ciudades como Bombay o Nueva Delhi, tiene capacidad para 5 pasajeros y su precio rondará los 2000 dólares.
Un paseo público que unirá la plaza de la Aduana con el Correo Central, con un largo puente peatonal incluido; un centro cultural con una cúpula vidriada, y la peatonalización de dos cuadras de Bouchard y una de Sarmiento son los cambios más notorios previstos para esa zona del Bajo porteño. Si bien las obras forman parte de la celebración del Bicentenario, su finalización está prevista para dentro de dos años.