Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Se eliminó la jurisdicción nacional sobre el Parque Iguazú

Lo votó la Legislatura con apoyo del gobernador Closs. Conflicto por el control de un negocio millonario. Cataratas, una de las maravillas del mundo y uno de los negocios turísticos más rentables de la Argentina. Misiones le quitó el manejo a Parques Nacionales.
Gracias a una inédita iniciativa del ex gobernador misionero Carlos Rovira, que contó con el explícito apoyo del actual mandatario Maurice Closs, las cataratas del Iguazú, con sus saltos, islas y riberas, pasaron, por ley, a ser un dominio provincial.
Así, desde ahora, los emprendimientos turísticos comerciales que se pretenda instalar en la zona, no necesitarán el aval de la Administración de Parques Nacionales, que ya había rechazado, por ejemplo, la implementación de un fastuoso globo aerostático; bastará con el visto bueno del gobierno provincial. Closs aseguró que “cuidarán la biodiversidad”, pero sus vínculos con la industria del turismo y con las empresas concesionarias de las cataratas despiertan sospechas.

En Parques Nacionales ya se habla de apelar ante la Corte. ¿Cuál es el negocio de cataratas en juego? Para 2009 se estima que se recaudarán 40 millones de pesos sólo en entradas. A eso se suman 30 millones que recaudan los gomones que acercan a la gente a la Garganta del Diablo y cerca de 100 millones de dólares que invierte el millón de turistas que visita el parque.

Dos son las objeciones que se le hacen a la ley 2.932, que aprobó por unanimidad la Legislatura misionera el 18 de septiembre pasado y que creó el “Parque Provincial del Río Iguazú”. En términos jurídicos puros, se impugna la instalación un Parque Provincial dentro de uno Nacional, cuyo personal se ocupa, desde el año 1934 y a partir de una ley nacional, de preservar el río Iguazú. La reciente ley provincial, en cambio, postula en sus fundamentos que la potestad de Parques Nacionales no incluye el control del río, a pesar de que en la práctica así lo haga desde hace 75 años.

Fuente: criticadigital.com

viernes, 14 de noviembre de 2008

En la Ciudad de Buenos Aires, además de vacaciones de invierno y de verano, habrá de primavera

Serán del 12 al 16 de octubre, en escuelas tanto públicas como privadas. El ciclo escolar arrancará el 2 de marzo y finalizará el 17 de diciembre. El turismo, satisfecho
A partir del próximo ciclo lectivo, la Ciudad de Buenos Aires sumará una semana más de vacaciones a su calendario escolar. Además de las dos semanas de descanso durante el invierno, habrá otro receso más, de una semana, en primavera.

Por ello, las clases continuarán hasta mediados de diciembre. En 2009, las clases en las escuelas porteñas públicas y privadas comenzarán el lunes 2 de marzo y finalizarán el jueves 17 de diciembre.En el medio habrá dos recesos: las vacaciones de invierno del lunes 13 de julio al viernes 24 y de primavera del martes 13 de octubre al viernes 16, ya que el año que viene el feriado del 12 de octubre cae lunes. Con esto, en total, el ciclo lectivo tendrá 182 días hábiles, una cifra similar a la que se estipuló para este año que será de 184 jornadas.

Ahora habrá que esperar qué define la provincia de Buenos Aires para saber si ambos distritos entran en receso al mismo tiempo. Esto es importante porque ambos sistemas comparten docentes y alumnos.

El nuevo calendario obliga a adelantar las vacaciones de invierno. En los últimos años, el receso recayó entre la última semana de julio y la primera de agosto. Ahora será entre la segunda y tercera semana de julio según informa el diario Clarín. En Buenos Aires, la mayoría de los más selectos colegios porteños (bilingües y de doble jornada) impusieron desde hace tiempo una semana de vacaciones en primavera o varios recesos durante el año.

Fuente: Infobae.com

jueves, 2 de octubre de 2008

12 proyectos: Los porteños votan por un nuevo símbolo que identifique a la ciudad

La idea es construir un ícono que identifique a la ciudad de cara al Bicentenario, en la dársena que hay delante de Retiro. Allí, se levantará alguno de los 12 proyectos finalistas de un concurso organizado por la empresa IRSA. El jurado fue integrado por la presidenta Cristina Fernández; el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri; el presidente de la empresa, Eduardo Elsztain, y los arquitectos Mario Roberto Alvarez y Rodolfo Machado, entre otros.
Ahora, los 12 proyectos se exponen en el Abasto Shopping para que el público opine. Se trata de una consulta no vinculante; es decir que será el jurado el que dé el veredicto. El segundo día, más de 1200 personas habían votado. Las "encuestas en boca de urna" indicaban que el Faro de Agua y El Museo eran los más elegidos.
La gente se interesó en que fueran proyectos de bajo impacto, que no tapen el río. También por los costos del funcionamiento. "Si no, va a ocurrir como la flor de Figueroa Alcorta", dijo a LA NACION Analía Albore. "Es importante que tenga funcionalidad, que no sea vacío.

Estos son los proyectos:
-Placas: dos placas transparentes con un paseo interno y un punto panorámico, parque lineal, puentes y una rambla.
-Mirador Torre del Bicentenario: tiene 200 m y cápsulas destinadas a transportar visitantes en sentido vertical. Incluye un emprendimiento turístico-comercial.
-El Corazón: es un monumento de diez metros que proyecta imágenes de los visitantes que se paren delante de los cubos diseminados sobre la explanada.
-Agujas: unas 144 agujas elevadas hacia el cielo se mecen con el viento como juncos al borde del río.
-Faro de Agua: 20 anillos de acero conforman una torre de 100 metros que impulsa agua constantemente.
-Puerta del Plata: edificio con forma triangular que reflejará la ciudad.
-El Museo: edificio apaisado, sobre el terreno pero sin tocarlo, busca incorporarse al circuito de museos costeros.
-Edificio Digital: es un edificio expandido de imagen variable digitalizada, que proyecta imágenes de la historia.
-Paseo Aéreo: 50 torres de 60 m de altura que se conectan a través de un monorriel aéreo de 5 km de largo.
-Diamante: tiene 140 m y es un edificio destinado a actividades culturales.
-Marco: una ventana que simboliza una nueva apertura del país al mundo.
-Puente: unirá el terreno con Puerto Madero a la altura de la calle Cecilia Grierson en un puente parquizado.

Foto: Faro de Agua
Fuente: Diario La Nación

domingo, 28 de septiembre de 2008

Inaguración de la Fiesta Anual de la Flor

La espectacular tarde de primavera que se vivió ayer, con una sensación térmica de 25°, fue el marco perfecto para la inauguración de la 45a. edición de la tradicional y colorida Fiesta Nacional de la Flor, en Escobar.
Parejas, grupos de amigos y familias enteras recorrieron las 17 hectáreas de parques y los cuatro pabellones en los que se exhibían las más de 25.000 especies de flores silvestres y las 100.000 hibridaciones hechas por el hombre en el país. "La idea es sorprender con la belleza de las flores", dijo a LA NACION Yasuo Inomata, de 70 años, en su mezcla de español y japonés, a la vez que abría los ojos y la boca bien grandes. Inomata es uno de los ingenieros paisajistas encargado de diseñar uno de los cuatro pabellones de la exposición y una de las figuras de la feria, ya que es quien diseñó el Jardín Japonés de Palermo y fue el encargado de trasplantar exitosamente más de 700 árboles en la Autopista del Sol.

Inomata es uno de los que participó de la primer Fiesta de la Flor en 1967, que fue el año en que llegó de Japón. La tradicional fiesta nació en Belén de Escobar por iniciativa del Rotary Club y se concretó por idea de su inspirador, Arturo Brosio. "En un jardín, se deben elegir bien qué flores se ponen al sol y cuáles no. El resto es todo armonía y creatividad", dijo Inomata, que, sin un proyecto previo, como hace el resto de los paisajistas, en un mes fue diseñando el parque de flores, cascadas y senderos de piedra de su pabellón de exposición.

"Es hermoso, ojalá tuviera esos lirios, crisantemos y esos cántaros con agua en casa, pero, entre los dos nenes y el perro, no creo que me dure mucho", dijo Patricia Clas, de 38 años, que vive en Tortuguitas junto con su familia y ayer, por primera vez, visitó la muestra.

Todos los años se eligen dos flores como símbolos. En esta edición, se eligió la orquídea y el crisantemo. De la primera, hay una gran variedad y es símbolo de la juventud eterna. En tanto, el crisantemo se puede disfrutar todo el año y es la tercera flor que más compran los argentinos, después de la rosa y del clavel. "Me encantaron las margaritas y las rosas dobles", dijo Ernestina, de 67 años, que todos los años va a Escobar junto con su marido y sus tres nietos pequeños.


La feria estará abierta al público hasta el 12 de octubre. Los fines de semana y feriados la entrada cuesta 18 pesos y los días de semana, $ 12. Hoy se elegirá a la Reina Nacional Infantil del Capullo, el sábado próximo será el clásico desfile de carrozas y el domingo, la elección de la Reina Nacional de la Flor.


Foto: Roberto Castro
Fuente: Por Paula Soler De la Redacción de LA NACION

Luego de 22 meses, el Gobierno levantará el corte ambiental de Gualeguaychú

Fue impulsado por los ambientalistas entrerrianos para oponerse a la instalación de la paperla finlandesa de Botnia. Complicó el tránsito, el comercio y el turismo. En los últimos meses, el bloqueo fue mantenido por un puñado de activistas.
La instalación de la pastera finlandesa Botnia al borde del Río Uruguay trajo marchas, contramarchas, corte de ruta y de pasos internacionales, presentaciones ante la Corte Internacional de La Haya y demás cuestiones que afectaron la relación bilateral entre la Argentina y Uruguay.
Sin embargo, una de las cuestiones que más molesta al gobierno uruguayo es el corte Gualeguaychú - Fray Bentos. Con respecto al mismo, Gonzalo Fernández, el canciller uruguayo, señaló que la presidente Cristina Kirchner accedió al pedido de su país de intentar levantarlo."Le planteé a la Presidenta el reclamo que Uruguay mantiene ante cada foro por el levantamiento del corte de rutas. Puedo decir que la respuesta fue comprensiva y positiva en relación a este tema ", señaló el funcionario de Tabaré Vázquez.

Sin embargo, desde la Cancillería argentina, a cargo de Jorge Taiana, mantienen la postura de días atrás, cuando surgió en la prensa uruguaya la versión de un encuentro bilateral en Nueva York y se tuvo que salir a desmentir el mencionado compromiso por parte de la jefe de Estado. La semana pasada, la Cancillería salió al cruce de las versiones periodísticas que indicaban que la Presidente había tomado la decisión de poner fin a la protesta que lleva a cabo la Asamblea Ambiental, pese a que sí ha demostrado su desacuerdo con esta forma de protesta y ha dicho que la facultad de disponer el cese corresponde a las autoridades judiciales competentes.
Además, fuentes gubernamentales señalaron que se espera saber cómo transcurre el juicio en La Haya, donde el Gobierno argentino responsabilizó a Uruguay de haber violado el Tratado Internacional del Río Uruguay; aunque otras admitieron que la administración nacional sí estaría encaminada hacia el levantamiento el corte, aunque descartaron que algún desalojo compulsivo del bloqueo, publicó el diario Clarín.

Fuente: Infobae.com

viernes, 12 de septiembre de 2008

Las Islas Georgias del Sur fueron visitadas por 8000 pasajeros de cruceros

Los análisis de la temporada turística 2007/08 demuestran que el turismo en las Islas Georgias del Sur en el Atlántico Sur continúa aumentando. Sesenta y cuatro visitas de cruceros se hicieron a través de 29 buques diferentes (13 visitas más que el año anterior), acercando a más de 8.000 pasajeros.

El sitio web de la administración de estas islas argentinas , usurpadas por Gran Bretaña, informó que, de acuerdo a los relevamientos realizados en las Islas Georgias y Sándwich del Sur, hubo un incremento del 50% de pasajeros comparado con la temporada anterior. La tendencia de los últimos años de aumento en la capacidad de los buques de visita, también continúa.

Los visitantes llegan de todas partes del mundo, gente de aproximadamente 50 nacionalidades diferentes, aunque la mayoría (66%) resultaron ser de países de habla inglesa. Dieciocho barcos diferentes hicieron un total de 22 visitas la temporada pasada. Alrededor de una tercera parte de éstos fueron rentados por pequeños grupos de turistas o bien expediciones o para ciertos proyectos relacionados con el gobierno de Georgias del Sur.

En 1985 las Islas Georgias y Sándwich del Sur se convirtieron en un territorio británico externo distinto, con un Comisionado como jefe de Gobierno. Anteriormente, habían sido parte dependiente de las Islas Malvinas. El Comisionado de las Islas Georgias y Sándwich del Sur (SGSSI, por sus siglas en inglés) tiene autoridad legal, financiera y administrativa así como responsabilidad por la gobernación del territorio. Existe un jefe ejecutivo quien se encarga de los asuntos políticos y a su vez actúa como Director de Pesca. También hay un Oficial Ejecutivo quien dirige el turismo y las expediciones así como las patrullas de pesca. Hay también un Oficial Ambiental mientras que el Secretario Financiero y el Fiscal General desempeñan los mismos cargos en el Gobierno de las Islas Malvinas.

El equipo de Gobierno de Georgias del Sur tiene su base en Stanley, Islas Malvinas, en la Casa de Gobierno. El sitio web de las Islas tiene dos cámaras web, que trasmiten en forma permanente, una desde Larsen House y la otra desde Gritviken, que renueva su imagen cada 3 minutos.

Fuente: Sitio web de las Islas Georgias y Sandwich del Sur - Nuestro Mar

jueves, 21 de agosto de 2008

Plan en el Abasto para atraer el turismo cultural

El turismo cultural es la apuesta del Gobierno de la Ciudad para dinamizar la zona del Abasto, de acuerdo a un plan que fue presentado ayer conjuntamente por los ministros de Cultura, Hernán Lombardi, y de Desarrollo Urbano, Daniel Chain."La oferta turística porteña está habitualmente vinculada a Recoleta, San Telmo, La Boca o Puerto Madero. Ahora queremos diversificar la propuesta y crear nuevos lugares, que es lo que se hace en muchas ciudades del mundo, donde ya se entendió que con el marketing no alcanza para atraer turistas", dijo Lombardi ante un auditorio de vecinos y comerciantes del Abasto, que se reunieron en el Teatro El Cubo, de Zelaya al 3000, para apoyar la iniciativa.

Justamente el pasaje Zelaya, que tiene dos cuadras (va de Agüero a Jean Jaurés) será uno de los ejes de esta movida. Se lo reformará, según se anunció, de modo que los peatones tengan prioridad sobre los vehículos: se nivelarán calzadas y veredas, se colocarán bancos y nuevas luminarias. Es el mismo plan que ya se puso en marcha en la calle Reconquista entre Marcelo T. de Alvear y Córdoba, en Retiro, y también en el pasaje Carabelas, en el Centro."Será una calle de convivencia en la que habrá más comodidades para el peatón, pero no será peatonal, más allá de que eventualmente se interrumpirá el tránsito los fines de semana para la realización de espectáculos culturales", dijo el subsecretario de Proyectos de Urbanismo, Jorge Sábato.

En cuando a la propuesta cultural, los teatros independientes y el tango son los dos ejes centrales que marcan la identidad del Abasto, según Lombardi. Para ponerlos en primer plano, se colocará señalización y se capacitará a los canillitas, taxistas y mozos, con cursos de cuatro clases sobre la historia y el patrimonio del Abasto, zona que, como se encargó de aclarar el ministro, tiene personalidad propia en Buenos Aires pero no es un barrio, sino que está dentro del de Balvanera.

Según Lombardi, de las 176 salas de teatro independiente que existen en Buenos Aires, aproximadamente el 40% está en el Abasto.También se prometió colocar cartelería turístitica, organizar visitas guidas y alentar más intervenciones urbanas como la que hoy puede verse sobre un muro en el pasaje Zelaya, en el que está pintada la partitura para piano del tango Volver.La presencia del Festival de Cine Independiente, que todos los años tiene como una de sus sedes a las salas del Shopping Abasto, y del Museo Casa de Carlos Gardel fueron señalados como otras claves del atractivo de la zona.

Fuente: Diario Clarín

viernes, 15 de agosto de 2008

El Café Tortoni celebra un siglo y medio de vida

Creado en 1858, el reducto atrae cada día a cientos de porteños y turistas. El salón principal del Café Tortoni atrae a numerosos turistas y a los argentinos más nostálgicos.

Un café donde el café no es lo que importa. Un pedazo de Buenos Aires que vio nacer el primer boulevard de la ciudad, acunó a poetas y literatos, sirvió a los más grandes, y oyó como Eladia Blázquez le cantaba versos como "refugio fiel de la amistad junto al pocillo de café". Aunque parece que los años pasen de largo cuando se acercan al 825 de la Avenida de Mayo, el Tortoni cumple 150 años y, hoy, la Legislatura porteña le rendirá un homenaje, a las 18.30, mediante el descubrimiento de una placa.

Para él es su templo, el lugar más grato donde ha estado los últimos 50 años y una ininterrumpida lección de cultura y vida. Roberto Fanego, caballero elegante cuya edad califica de "atemporal", conoce el lugar como la palma de su mano. El actual gerente del Tortoni sonríe levemente cada vez que una anécdota se asoma a su recuerdo y cuenta como se quedaba, en sus tiempos de mozo, cerca de la mesa de Borges para escuchar lo que allí se contaba. "No puedo elegir sólo un buen momento. Formar parte de esta historia es todo un lujo", explica.

A mediados del siglo XIX, mientras Monet o Víctor Hugo se reunían para charlar en el café de un napolitano apellidado Tortoni, en el parisiense Boulevard des Italiens, Touan, un francés exiliado en Buenos Aires, levantaba, en la otra parte del mundo y tomando el mismo nombre, un local en el que se respiraría el ambiente del de su predecesor.

Los cafés Tortoni estaban incubando, de forma paralela y en el interior de sus salones, tanto las mejores obras como a sus autores. De aquellas reuniones en las que se bebía poco y se hablaba mucho quedan el recuerdo, las imágenes en blanco y negro que forran las paredes, la peluquería para caballeros a modo de museo, el primer salón para la familia, en el que no podían entrar los hombres solos, y el aire inspirador que inhalaron sus habitués .
Ahora, convertido en un híbrido entre atracción turística y monumento histórico, acoge a una media de 3000 clientes por día. "Lo que servimos, en definitiva, es esencia. Cambiaron las costumbres y tal vez la gente, pero siempre será un café con historia", afirma el señor Fanego. Si uno, sentado en una de las sillas de roble y cuero bordó, cierra los ojos, podría oír a las orquestas que pasaron por el palco. Y si afinara todavía más el oído hasta bajar a La Bodega, en el subsuelo, seguro que se quedaría embelesado con los cantos de Gardel. Fanego, como todos los porteños, no se imagina la Avenida de Mayo sin el Café.

Fuente: Lidia Maseres Girbés para Diario La Nación

miércoles, 6 de agosto de 2008

Volvió el Tren a las Nubes

Luego de más de tres años de ausencia, el servicio partió a las 7.15 hacia el viaducto La Polvorilla, previo paso por San Antonio de los Cobres; el pasaje costará US$ 140 para los extranjeros y US$ 100 para los argentinos

Tras más de tres años de ausencia, el Tren a las Nubes volvió a rodar por los rieles zigzagueantes en su largo ascenso a la Puna, con destino al viaducto de La Polvorilla, unos kilómetros después de San Antonio de los Cobres.

Según informaron voceros oficiales a la nacion.com , el servicio fue reanudado a las 7.15, luego de una ceremonia inaugural en la estación de Salta, que contó con la presencia del gobernador Juan Manuel Urtubey, del secretario de Turismo nacional, Carlos Meyer, y del ministro de Turismo provincial, Horacio Cornejo.

Esta excursión argentina, una de las más vendidas en los mercados internacionales de viajes, estaba suspendida desde julio de 2005, cuando dejó varados a 500 turistas por carecer de un adecuado plan de evacuación, lo que motivó al gobierno a revocar aquella concesión y comenzar un nuevo proceso licitatorio.

En una primera etapa operarán tres viajes semanales domingos, miércoles y viernes, que atravesarán el imponente paisaje de la Puna y por una vía considerada obra maestra de la ingeniería. Este tren, el más alto del mundo sin cremallera, llega a los 4200 metros y recorre 434 kilómetros, de ida y vuelta, pasando por 29 puentes, 21 túneles, 13 viaductos, 2 rulos y 2 zig-zag.

La nueva empresa concesionaria, Ecotren, es una UTE conformada por las firmas Tranex, Lesamis y Escopa, a la que otorgaron la concesión por 20 años y que prevé invertir en los primeros cuatro 45 millones de pesos. Sobre el plan de contingencia que Ecotren elaboró para esta nueva etapa del Tren a las Nubes, se informó que además de llevar un vagón sanitario con servicio médico y de enfermería permanente, ante situaciones de emergencias extremas cuentan con los resortes necesarios para evacuar totalmente el pasaje en pocas horas. También precisaron que en cada viaje acompañará a la formación una locomotora adicional, para enfrentar eventualidades.

La venta de pasajes "está en excelentes niveles", aseguró la empresa y destacó que el retorno del Tren a las Nubes era muy esperado, tanto por turistas nacionales como por extranjeros, quienes compran este servicio en sus países de origen. Con respecto al esquema tarifario, Ecotren informó que contemplan un valor pleno de 140 dólares, con dos tarifas promocionales, una para residentes argentinos, de 100 dólares, y otra para residentes salteños, de 60 dólares, en ambos casos con desayuno y almuerzo.
Fuente: Diario La Nación

martes, 5 de agosto de 2008

El bosque petrificado de Santa Cruz será un parque nacional

Santa Cruz tendrá un nuevo parque nacional: el Bosque Petrificado de Jaramillo. Situado 600 kilómetros al norte de aquí, abrigará miles de árboles gigantes petrificados que componen el monumento natural Bosques Petrificados. La Legislatura santacruceña cedió a Parques Nacionales 80.000 hectáreas de tierras fiscales y le dio al Estado nacional dos años para que concrete su creación.

Con la ley aprobada el jueves pasado, la provincia tendrá ahora cuatro parques nacionales en su territorio. "Es un hecho histórico", comentó Héctor Espina, director de la Administración de Parques Nacionales y oriundo de Santa Cruz.

"Ahora el monumento natural Bosques Petrificados quedará rodeado del Parque Nacional y será protegido por el Parque; así será mejor el control, ya que no se podrán realizar dentro de esta jurisdicción emprendimientos petroleros o mineros", que abundan en la zona norte provincial.
Los Bosques Petrificados se confunden, a lo lejos, con piedras del paisaje. Pero, al verlos de cerca en la dura superficie color caramelo, se adivina que alguna vez fueron árboles gigantes. Este es el yacimiento de árboles fósiles más grande de la estepa patagónica.

Hace 130 millones de años, durante el Jurásico, el área tenía un clima de gran humedad, que permitió el desarrollo de árboles de porte gigantesco. Luego, las erupciones volcánicas sepultaron vastas extensiones del territorio. Los bosques cubiertos por las cenizas fueron sometidos a procesos de petrificación.

Actualmente pueden encontrarse ejemplares de 35 metros de longitud y hasta tres metros de diámetro. Por eso, en este bosque petrificado están los árboles fosilizados más grandes del mundo, muchos de ellos desplomados y varios fosilizados in situ , donde pueden verse también las raíces y la base del tronco parado. "La conservación de esta región resulta prioritaria, entre otros motivos, porque gran parte de su extensión ha sufrido un grado importante de deterioro, principalmente por el sobrepastoreo", explicó la diputada provincial Ana María Urricelqui, autora de la ley de creación del parque y oriunda de Jaramillo, el pequeño pueblo donde estará enclavado.

Espina confió que el trámite debería ser rápido. "Parques ya tiene presencia en la zona; ahora se podrán hacer algunas obras, como la sede del parque en Jaramillo, un centro de interpretación, lugar para los guardaparques, y se aumentará la cantidad de personal", explicó Espina a LA NACION. Para ello están esperando un crédito internacional de 30 millones de pesos que se destinará a varios parques nacionales, entre el ellos, el de Bosque Petrificados.

Por la riqueza paleontológica del lugar y, sobre todo, por la subyugante belleza de los troncos gigantes, se convirtió en el tercer destino turístico de la provincia, luego del Parque Nacional Los Glaciares y las pinturas rupestres de la Cueva de las Manos.

El bosque está en el corazón de la provincia y se accede a él a través de la ruta 3, su empalme, en el km 2074, con la ruta provincial 49 (de ripio), y 50 kilómetros de tránsito por ella hasta la casa del guardaparque. "Entre la infraestructura para el lugar, está previsto también que productores de la zona puedan desarrollar algún emprendimiento turístico, para así poder garantizar servicios a los turistas que quieran quedarse."

Mientras en el centro del parque quedarán los troncos petrificados milenarios, a sus alrededores se garantizará la conservación de una singular comunidad de fauna de estepa árida, en la que se destaca la presencia de una importante población de guanacos, choiques, keús patagónicos, maras y comadrejitas patagónicas.

El futuro parque y el monumento reunirán mas de 80.000 hectáreas protegidas, en una zona donde pululan los emprendimientos mineros y petroleros, que ahora, con la ley, encuentran su límite. El lugar permanece abierto al público todo el año, y hasta que se concrete el parque se pueden visitar el sendero paleontológico (de 2 km) y la sala museo. El ingreso es gratuito y es una visita "de paso" para quienes recorren la ruta 3, especialmente en verano. Un paseo por el túnel del tiempo.

Foto: Horacio Córdoba
Fuente: Por Mariela Arias para el diario La Nación

sábado, 19 de julio de 2008

Reapertura del Gran Hotel Provincial (Mar del Plata)

El Gran Hotel Provincial ya está en manos de sus nuevos concesionarios. El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, entregó las llaves del establecimiento a la firma Hotelera del Mar SA, que preside el empresario Florencio Aldrey Iglesias y de la que forma parte la cadena internacional de hoteles NH.

Su reapertura parcial fue anunciada para noviembre próximo, con la habilitación de algunos salones. Será el paso previo al hotel y centro de congresos y convenciones que albergará el histórico edificio situado a metros del Casino Central, donde los concesionarios prometen invertir casi 100 millones de pesos en los próximos cinco años. Aldrey Iglesias, que además es el propietario del hotel Hermitage y del multimedios La Capital de esta ciudad, señaló que recibe como "un gran desafío" el compromiso de reabrir el Gran Hotel Provincial, del que ya fue concesionario hace más de dos décadas.

El proceso licitatorio, que con inusual celeridad logró en poco menos de dos meses lo que no se había conseguido en otros tres intentos durante casi una década, adjudica el establecimiento por un plazo de 30 años y compromete a los inversores a mantener y preservar la imagen exterior de esta obra que data de 1948 y fue diseñada por el arquitecto Alejandro Bustillo. "Tiene que volver a ser orgullo para Mar del Plata y los argentinos", dijo Scioli luego de firmar la adjudicación al nuevo concesionario.

El Gran Hotel Provincial permanece cerrado desde el 28 de diciembre de 1998, cuando la administración bonaerense logró que la Justicia ordenara, por incumplimiento del canon fijado, el desalojo de la Empresa Hotelera Americana, que entonces era concesionaria del establecimiento.
Aquel operativo judicial y policial tuvo ribetes escandalosos ya que en esos momentos, en pleno inicio de la temporada estival, el hotel tenía cientos de huéspedes alojados en sus habitaciones.

Los profesionales que se encargarán ahora de la obra de refacción y mantenimiento del Gran Hotel Provincial advierten sobre el deterioro profundo que presentan distintas dependencias del edificio. La reapertura sería parcial antes de fines de año para albergar la feria del libro que se organiza aquí todos los años y, también, ser sede central de una nueva edición del Festival Internacional de Cine de esta ciudad.

Fuente: Por Darío Palavecino (Diario La Nación)

martes, 1 de julio de 2008

Inauguraron en Pekín una oficina turística porteña

Ante unos 300 invitados de la alcaldía de Pekín, el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, dejó inaugurada ayer la Oficina de Promoción Turística de Buenos Aires en esta ciudad. Su objetivo es apoyar el trabajo de operadores turísticos locales para que fomenten la capital argentina como destino de viajes de ciudadanos chinos.

"La relación que existe desde hace 15 años entre Pekín y Buenos Aires es la puerta que conduce a una relación superadora. Esperamos que cada año sean más los ciudadanos chinos que nos visiten", dijo Macri en el restaurante Obelisco-Argentina Grill Meat, la única parrilla que sirve carne argentina en esta urbe de 20 millones de habitantes, dirigida por Zhang Shao Ting, momentos antes de cruzar la calle para el corte de cinta de la flamante oficina.
Hizo referencia al hecho de que en 1991 Pekín y Buenos Aires fueron declaradas "ciudades hermanas", al igual que varias provincias de ambos países. El acto concluyó con un show de tango, interpretado por una pareja de bailarines argentinos traídos especialmente por la comitiva oficial del gobierno porteño.

"Los chinos vienen, se enamoran de la cultura porteña y facilitan el comercio", había dicho el jefe de gobierno poco antes a LA NACION, respecto no sólo de los turistas sino también de los miles de estudiantes procedentes del gigante asiático que la ciudad planifica recibir -según Macri- en los próximos cuatro años para estudiar castellano. Esto se debe a un intercambio entre la administración porteña y las autoridades del régimen comunista encabezado por Hu Jintao. Hoy, aclaró, ya son 100 los estudiantes chinos que toman clases en el Centro de Idiomas de la Universidad de Buenos Aires.

Sobre este intercambio también habló ayer el líder de Pro con el secretario general del Partido Comunista Chino (PCC), Liu Qi, uno de los 24 miembros de la cúpula partidaria, en una visita que tuvo la mirada puesta en 2011, cuando Macri posiblemente sea candidato a presidente.
Liu Qi es también presidente del Comité Olímpico que organiza la competencia deportiva mundial que comenzará en esta capital, azotada por la niebla y el smog, dentro de 38 días. También durante la inauguración de la Oficina de Promoción Turística de Buenos Aires auguró el jefe de gobierno el éxito de la delegación argentina de fútbol: "Estoy seguro de que la selección argentina será finalista en ese estadio magnífico que han construido".
A cambio, Macri -en la quinta visita que realiza a China, aunque la primera oficial- le regaló al secretario general del (PCC) un minibandoneón y una publicación del gobierno porteño sobre los cafés de Buenos Aires.

El alcalde de Pekín, Guo Jinlong -que junto con Macri cumplió una larga agenda de actividades-, es un hombre, tal como indicó Macri, "fanático del fútbol" y que lo conocía de su pasado en Boca.
Según explicó el jefe de gobierno a LA NACION, Pekín duplicará los carriles exclusivos para colectivos -las avenidas están pobladas de ómnibus articulados cuyos conductores, al igual que los taxistas y los particulares, tocan bocina al mejor estilo argentino- y, al menos mientras duren los Juegos Olímpicos, limitará a la mitad el ingreso de autos mediante el sistema de patente par o impar. Ambas medidas también son estudiadas por Macri.

Fuente: Por Angeles Castro (Diario La Nación)

miércoles, 23 de abril de 2008

El Parque Nacional Nahuel Huapi

La donación de tierras efectuada por el Perito Francisco Pascasio Moreno el 6 de noviembre de 1903, constituye el núcleo sobre el cual se crea -en el año 1934- el Parque Nacional Nahuel Huapi. Por su valor ecológico y paisajístico, protege una extensa área representativa de la región andina del norte de la Patagonia. Se encuentra ubicado en el sudoeste de la Provincia de Neuquén y noroeste de la Provincia de Río Negro y abarca una superficie de 705.000 hectáreas.

Desde hace 10.000 años, el área del lago Nahuel Huapi es testigo del paso, convergencia y residencia de los habitantes de la zona. Las posibilidades que ofrecen los ambientes de esta región permitieron a los grupos humanos poner en práctica diferentes estrategias para desarrollar su propia identidad.

Los primeros pobladores de la región habrían sido los tehuelches, que eran cazadores y recolectores. Los puelche del Nahuel Huapi se especializaron en una forma de vida lacustre y posteriormente, los grupos araucanizados se dedicaron a actividades agrícolas.
Hacia el 1600, a través de la cordillera, llegó el hombre blanco proveniente del actual territorio chileno, formando parte de expediciones esclavistas, misiones jesuíticas o viajeros.
En 1876, el Perito Francisco P. Moreno arribó a esta zona procedente de Buenos Aires, para explorar el norte de la Patagonia.

La Campaña del Desierto (1879-1883) produjo el exterminio casi total de los indígenas que poblaban estas tierras. Posteriormente, colonos procedentes de ambos lados de la cordillera se establecieron en la región. En 1902 nació la Colonia San Carlos. La actividad agrícola-ganadera de principios de siglo dejó de ser el eje económico y surgió la actividad turística a partir de la creación del Parque Nacional Nahuel Huapi en 1934.

El Parque Nacional Nahuel Huapi, con sus 710.000 ha, se caracteriza por la gran variedad de sus paisajes. En ésta área es posible reconstruir la historia de ocupación y uso del lugar. En ella hay zonas de dominio público ocupadas por descendientes de colonos o indígenas que realizan actividades rurales, así como sectores con importante infraestructura para los visitantes y propiedades privadas preexistente a la creación del Parque. En algunos casos se ha pasado del estado de las tierras de dominio público ha n sistema de propiedad comunitaria de las mismas. Simultáneamente, existen zonas de conservación estricta donde la actividad humana se limita sólo a la investigación científica.

Paisajes. Flora y fauna
El Parque Nacional Nahuel Huapi resguarda muestras de tres unidades naturales: altoandino, bosque andino-patagónico -incluyendo sectores de selva valdiviana y de bosque de transición-, y estepa patagónica.
Por encima de los 1.600 metros sobre el nivel del mar se desarrolla la naturaleza altoandina cuya vegetación es rala y está compuesta por pequeñas hierbas adaptadas a la rigurosidad del frío, la nieve y el viento. Se caracterizan por sus flores vistosas y cortos períodos de floración (fotos).
Entre los roquedales habita el chinchillón o ardilla patagónica, un roedor de cuerpo redondeado, grandes orejas y cola larga curvada hacia arriba. Las aves de presa y carroñeras son comunes. Entre estas últimas se observa el cóndor andino, de extraordinario tamaño y majestuoso vuelo.
La ausencia de aves y mamíferos acuáticos puede ser consecuencia de la escasez de alimento y refugio en los cuerpos de agua. Es probable que la rigurosidad climática y la fluctuaciones estacionales y diarias de los insectos que constituyen el alimento de la mayoría de las especies de vertebrados presentes, determinen que las poblaciones no sean abundantes, que existan pocas de hábitos nocturnos y que el 40% migren de la zona en invierno.

Las partes bajas de las montañas y los valles de este Parque están cubiertos en gran parte por extensos bosques andino-patagónicos. Lo integran, según la altura, distintos árboles tales como) lengas, ñires y coihues. Estos bosques ofrecen en otoño uno de los más coloridos paisajes silvestres de la Argentina., alternando rojos, ocres y verdes.
En la primavera y verano, entre lagos y montañas, se destacan plantas nativas como el notro, de vistosas flores rojas; la mutisia, una trepadora de flores anaranjadas; la virreina, semejante a la anterior pero con flores lilas; y el amancay, que tapiza el sotobosque con sus flores amarillas.
En la zona de Puerto Blest, casi sobre el límite con Chile, donde las precipitaciones son de aproximadamente 4.000 milímetros anuales, se desarrolla la selva valdiviana, con especies vegetales propias como, el ciprés de las guaitecas, los maniú macho y hembra y el fuinque. El alerce es una de las plantas gigantes de estos bosques y sumamente longevas, llegando a ser milenarios.

Numerosos lagos se encuentran entre los bosques. El más destacable es el Nahuel Huapi, cuya superficie es de 560 km2 y su profundidad de hasta 454 metros. Otros lagos de menor extensión son el Traful, el Espejo y el Villarino en la zona norte, el Gutierrez, el Mascardi, el Guillelmo y el Steffen en la zona sur. Las orillas de estos lagos y ríos se encuentran pobladas de especies vegetales de lugares húmedos como los arrayanes y pataguas. En los acantilados de algunas islas del Lago Nahuel Huapi, existe una población de cormorán imperial, hecho curioso ya que se trata de una especie preferentemente marina. Es frecuente también encontrar a la gaviota cocinera siguiendo las embarcaciones.
Una de las especies típicas de la fauna de la región es el huillín, mamífero en peligro de extinción, que tiene en este Parque una de las principales poblaciones de la Argentina. Es una nutria nativa, hábil nadador y buceador de los lagos, lagunas, ríos y arroyos, en cuyas costas construye sus madrigueras. Su cuerpo alargado está cubierto por un pelaje castaño con reflejos anaranjados o rojizos, y posee patas cortas con membrana interdigital y cola larga. Se alimenta de pancoras, o cangrejos, langostinos y ocasionalmente peces. Su presencia en la región indica que el entorno del Parque Nacional Nahuel Huapi aún conserva buenas condiciones ambientales.

El monito de monte, un marsupial endémico que habita este ambiente, el gato huiña y el pudú, uno de los ciervos más pequeños del mundo, habitan el sotobosque cerrado.
El bosque de transición se extiende hacia el este, es un bosque abierto de cipreses de la cordillera, radales, ñires y maitenes. La especie descollante aquí es el ciprés, cuya esbelta figura cónica se destaca en las laderas rocosas, como se puede apreciar en el Valle Encantado, un lugar de gran belleza escénica. Es la zona de mayor riqueza de vertebrados del parque, debido a la superposición de ambientes boscosos y esteparios, proporcionando una gran variedad de hábitats para la fauna.

Una especie interesante es el tuco-tuco colonial, un roedor que vive en colonias en madrigueras subterráneas en forma de galería. Posee uñas muy largas y poderosas, patas cortas y musculosas, ojos pequeños y orejas cortas. Su sentido más desarrollado es el olfato y el oído. Es una especie endémica, su distribución natural está restringida al Parque Nacional Nahuel Huapi.
Uno de los animales de mayor porte es el huemul, ciervo en peligro de extinción, que habita preferentemente las laderas con matorrales y afloramientos rocosos. En el invierno se refugia en cañadones cubiertos de bosque.

Continuando hacia el este, la disminución de las precipitaciones da paso a un paisaje de cañadones y mesetas semi-áridas, con neto predominio de la estepa patagónica. Es el reino de pastos de tonos amarillos y anaranjados, típicos del distrito más occidental y húmedo de la estepa. El neneo, el coirón dulce y el coirón amargo son algunas de las especies vegetales más frecuentes. Entre los arbustos se destacan el calafate y el chacay Zorros y pumas , junto a aves rapaces como el gavilán ceniciento y el halconcito colorado, caracterizan la fauna de esta zona. El guanaco es el mamífero más alto de la zona esteparia, vive en tropillas formadas por un macho adulto, hembras y crías o chulengos.

Accesos.
A la Ciudad de San Carlos de Bariloche, rodeada por el Parque Nacional, se puede acceder desde San Martín de los Andes por la Ruta Nacional Nº 234 y la Ruta Nacional Nº 231, vía de comunicación conocida como "Camino de los Siete Lagos".
Otro modo de acceso es desde San Martín de los Andes, por la Ruta Provincial Nº 63.
Desde Neuquén se arriba a través de la Ruta Nacional Nº 237. Por el sur del Parque Nacional se accede a San Carlos de Bariloche a través de la Ruta Nacional Nº 258.
Por vía aérea se puede arribar al aeropuerto de San Carlos de Bariloche.
En el Parque se tiene acceso a Chile por tres pasos fronterizos: dos terrestres, por la Ruta Nacional Nº 231, Paso Puyehue; por la Ruta Provincial N° 83 , Paso Cochamó y el tercero lacustre, por el Paso Perez Rosales.

Paseos y servicios.
La Intendencia del Parque Nacional se encuentra en San Carlos de Bariloche, ciudad de 100.000 habitantes, a orillas del Lago Nahuel Huapi. Otros centros poblados que se encuentran en el área y que cuentan con servicios turísticos son Villa la Angostura y Villa Traful.
Dentro del área protegida se encuentran numerosas zonas de acampe libre y organizado, así como hoteles, hosterías, cabañas y bungalows.
En el área se desarrollan diversas actividades turístico-recreativas tales como el campamentismo, turismo de estancia, la navegación en todas sus modalidades; el kayakismo; el canotaje; el trekking; el rafting; el buceo; cabalgatas; excursiones en bicicleta; escalada en roca, en hielo; la pesca y caza deportiva de especies .
Las excursiones se realizan por medio de agencias de viajes o en forma particular.
De noviembre a abril se extiende la temporada de pesca deportiva de peces introducidos como la trucha de arroyo, la marrón y el salmón (consulte el reglamento de pesca anual).
Gran cantidad de senderos permiten realizar caminatas, recorridas en bicicleta o caballo y practicar montañismo.

Algunas alternativas posibles, de las que puede solicitar mayor información en las dependencias de Parques Nacionales, son:
-Travesía que une el Refugio Frey y el Refugio General San Martín: en el paseo se recorre filo del cerro Catedral, el Valle del Rucaco, y el filo del Cerro Brecha Negra. La dificultad que presenta es media y la duración del recorrido es de 8 horas .
-Bajada desde el Refugio General San Martín por el río Casalata a la zona del Hotel Tronador: en el recorrido se pasa por el Paso Schweitzer. La dificultad que presenta es media, y la duración es de 8 horas.
-Trazado desde el Refugio Segre y el Refugio López hacia el Monte Tronador: se recorre el trazado que une la zona del Refugio Segre y el Refugio López con la Laguna La Carne. Desde allí se desciende a Pampa Linda en la zona del Monte Tronador. Pasando por Laguna CAB, Mallín de las Vueltas, y Laguna Cretón. La dificultad que presenta es media. El recorrido completo dura dos días y medio.
-Recorrido desde Zona Hotel Tronador hasta la Laguna Cretón: desde Zona Hotel Tronador hasta la Laguna Cretón, donde empalma con el recorrido descripto en el paseo anterior, pasando por Laguna Azul. Hasta Laguna Azul, presenta dificultad baja y son 3 horas de recorrido. Desde la Laguna Azul a la Laguna Cretón la dificultad es media con una duración de 3 horas de recorrido.
-Trazado desde la divisoria de aguas a la zona del Hotel Tronador en la desembocadura del río Manso Superior: pasando por la Laguna Llum y el filo del Cerro Mora. La última parte empalma con la bajada del arroyo Casalata. La dificultad es baja y lleva un día y medio de recorrido.
-Travesía que une los refugios Segre y López, pasando por el filo del Cerro López, Mallín del Goye y Cerro Bailey Willis: La dificultad que presenta es alta, y lleva 5 horas de recorrido.
-Travesía que une los Refugios General San Martín y Segre: la dificultad que presenta es muy alta, lleva 12 horas de recorrido y requiere de la compañía de un guía de montaña.
-Bajada de Laguna La Carne hasta Pampa Linda: requiere tres horas de recorrido, presentando dificultad baja.
-Paseo al fondo del Valle del Castaño Overo: la dificultad es baja y lleva tres horas de recorrido.
-Travesía que une el sector de Pampa Linda con Lago Frías: pasando por Paso de las Nubes. Requiere dos días de recorrido, con dificultad baja.
-Pampa Linda es el punto de partida de recorridas de corta y larga duración, entre ellas:
-Sendero al Saltillo de las Nalcas: comienza a 500 metros de la Seccional de Guardaparques, camino a la base del Cerro Tronador. Se recorre en media hora.
-Sendero al Ventisquero Negro: comienza a 7 km de la Seccional de Guardaparques, por el camino a la base del Cerro Tronador, llegando al mirador del Ventisquero Negro.
-Sendero a la base del Cerro Tronador: comienza al final del camino vehicular, desde donde puede observarse la cascada Garganta del Diablo.
-Sendero a la Laguna Ilón: comienza a 300 metros de la Seccional de Guardaparques. Se continúa en dirección al Refugio Otto Meiling, hasta el desvío señalizado, hacia la derecha. El ascenso requiere aproximadamente seis horas.
-Sendero al Refugio Otto Meiling (Club Andino Bariloche): se parte de la Seccional de Guardaparques en dirección al río Castaño Overo. Luego de cruzarlo se asciende hasta el pedrero. Para arribar al refugio se requieren aproximadamente cinco horas de ascenso.
-Travesía al Paso de las Nubes: comienza en la picada a Refugio Otto Meiling. Es una travesía de alta montaña y ofrece la posibilidad de ver cóndores, finalizando en la selva valdiviana en Lago Frías y Puerto Blest. Requiere dos días de recorrido.
-Las dependencias de Parques Nacionales brindan una completa información sobre estas y otras alternativas.

Los servicios de excursión lacustres permiten conocer la historia, naturaleza y tradición del Parque; los viajes a la Isla Victoria, Parque Nacional Los Arrayanes, Puerto Blest, Lago Mascardi, son parte de las alternativas que brindan las agencias de turismo zonal.
Existen más de 500 km de caminos que cruzan el Parque y que permiten acceder con vehículos a los principales atractivos turísticos que se describen a continuación.

En la zona norte el área tiene diferentes circuitos. Uno conduce a la confluencia del río Limay y Traful y al cautivante Valle Encantado con sus espectaculares formaciones geológicas. Otra alternativa es el recorrido de los Siete Lagos con trayectos dentro del Parque Nacional Lanín, donde se contemplan bosques y paisajes lacustres tan magníficos como variados.

En la zona sur, desde Bariloche, la ruta pavimentada Nº 258 nos lleva al Lago Mascardi; allí se inicia un camino consolidado que se bifurca en los rápidos del río Manso -uno hacia el Lago Roca y la Cascada de Los Alerces- y otrom, al Cerro Tronador y sus Glaciares. Camino a El Bolsón se encuentra el Lago Guillelmo. A la derecha de la ruta nace un camino descendente que conduce al Lago Steffen; a pocos kilómetros de este desvío se pasa a orillas de la Laguna Hualahue, lugar de encuentro de aves acuáticas.

Fuente: Administración de Parques Nacionales.

domingo, 20 de abril de 2008

El Crucero del norte

En el año 1949, con un vehículo Chevrolet adecuado especialmente para el transporte de pasajeros, Don Demetrio Koropeski iniciaba el recorrido entre Apóstoles (Mnes.) - Santo Tome (Ctes.), con servicios diarios sobre un recorrido de aproximadamente 80 kilómetros y cuya duración dependía de los inconvenientes que podrían presentarse en el camino o fundamentalmente de las condiciones metereológicas del momento.

Ante la continua rotura de parabrisas debieron adaptarse protectores y proveer a las unidades de cadenas para el uso en días de lluvia, ya que la totalidad del recorrido era de tierra.

En el primer vehículo y por mucho tiempo, su propietario oficiaba de conductor, guarda y mecánico. Habitualmente la mayoría de pasajeros se conocían y se transformaban en eficaces colaboradores cuando surgían inconvenientes.

Este fue el nacimiento de EL CRUCERO, que extiende luego su recorrido hasta Posadas (Mnes.), uniendo las localidades de La Cruz, Virasoro, Alvear y Yapeyú.En 1962, la empresa se traslada a la ciudad de Posadas (Mnes.). transformándose en CRUCERO DEL NORTE y amplía su área de cobertura a las localidades de Azara y Santo Tomé. El crecimiento de la empresa llevó a CRUCERO DEL NORTE a ocupar un lugar importante en el contexto del transporte de pasajeros en el ámbito nacional. incorporándose luego servicios internacionales.

Actualmente, ocupa un lugar muy importante en el transporte de pasajeros del MERCOSUR con más de 160 unidades de última generación doble piso MARCOPOLO (garantía de calidad) y uniendo los países de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay. En la empresa trabajan más de quinientas personas vinculadas directamente.

Lo que nunca cambió es la política de trabajo, esfuerzo, dedicación y conducta que comenzó desde el primer día con el sueño de su fundador, DON DEMETRIO KOROPESKI.

Inaugurada en el año 2000, con la arquitectura más moderna, realizada teniendo en cuenta conceptos básicos para brindar buena atención y eficiencia, posee 14 andenes cubiertos para nuestros servicios, con boleterías, oficinas y talleres.

La empresa abre las puertas de su casa a los viajeros que están en viaje y los invita a disfrutar del EXCLUSIVO RESTAURANT PROPIO que funciona dentro de las instalaciones y permite la atención a más de 300 personas a la vez. Elaboración propia de alimentos y panificados, con cheffs especializados y estricto control de calidad. (Certificado de Inscripción de establecimiento alimenticio Nacional R.N.E. Nº 14001066). En el lugar se sirve la cena y desayuno (sin costo adicional) a los pasajeros que pasan desde y hacia Puerto Iguazú, Buenos Aires, Paraguay, Brasil y Chile.

Fuente: Crucero del Norte (Webpage)

miércoles, 16 de abril de 2008

El Parque Nacional El Palmar

Se ubica en el centro-este de la provincia de Entre Ríos, sobre el margen occidental del río Uruguay, entre las ciudades de Colón y Concordia.
El Parque Nacional El Palmar tiene una extensión de 8.500 hectáreas y fue creado en el año 1965 con el objeto de conservar un sector representativo de los palmares de yatay.
El área protegida pertenece a las eco-regiones espinal, con algunas comunidades y especies típicas del pastizal pampeano, y selva paranaense.
La eco-región espinal se caracteriza por un paisaje de llanura plana y suavemente ondulada, con suelos muy variables. Su clima también es variable: cálido y húmedo en el Norte, y templado y seco en el Oeste y Sur. La vegetación está formada por bosques bajos xerófilos y sabanas, alternando con pastizales puros.

Originalmente, las palmeras Yatay también tenían una amplia distribución en las provincias de Santa Fe y Corrientes. Debido a la instalación de cultivos y al pastoreo excesivo, se redujo notablemente su población y, en consecuencia, el crecimiento de renovales.

En el área del Parque se verificaron asentamientos que se remontan a unos 1000 años. Estos sitios arqueológicos corresponden a grupos de cazadores que antiguamente eran denominados como “indios yaros”. Es posible que este nombre sea una deformación de charrúas, los cuales durante esa misma época se instalaron en la zona. Hacia el siglo XV estas tribus adoptaron gran parte de la terminología de los guaraníes, los cuales estaban en un proceso de expansión hacia el sur. Y en 1750 las expediciones militares de la colonia desarticulan a los grupos indígenas.

En el área del Parque se verificaron asentamientos que se remontan a unos 1000 años. Estos sitios arqueológicos corresponden a grupos de cazadores que antiguamente eran denominados como “indios yaros”. Es posible que este nombre sea una deformación de charrúas, los cuales durante esa misma época se instalaron en la zona.

Luego de la expulsión de los jesuitas de América, el primer virrey del Río de la Plata -General Pedro de Cevallos- nombra a Manuel Antonio Barquín como veedor de los campos del oriente entrerriano. Barquín puso en funcionamiento la fábrica de cal construida entre los años 1650 y 1767 por los padres de la Compañía de Jesús. El éxito de la empresa se debió a la demanda de cal proveniente de las ciudades de Montevideo y Buenos Aires; al transporte fluvial; y al establecimiento de una hacienda autosuficiente que producía en el lugar todo lo necesario para el mantenimiento de la fábrica y la manutención de sus empleados y esclavos.
La Calera de Barquín, actualmente es uno de los sitios históricos del parque nacional y uno de los primeros asentamientos coloniales en la provincia de Entre Ríos.

Flora y fauna
La región presenta un relieve suavemente ondulado, con arroyos de poco caudal que lo surcan de oeste a este, desembocando en el río Uruguay.
El paisaje del área está formado por distintos ambientes: palmares, pastizales, bosquecillos, intercalados con pajonales y sectores de selva ribereña.
La palmera de yatay es autóctona. Vive en grupos de edades homogéneas. Tiene flores amarillas en conjuntos densos, y da frutos anaranjados y dulces.
Junto al yatay crecen arbustales de chilcas y diversas hierbas, siendo las más llamativas los diferentes tipos de margaritas.
La fauna del parque es variada. Entre las aves se encuentran pájaros carpinteros -campestre, el real de nuca roja y el blanco-, ñandúes, ejemplares aislados de coloradas y el inambú o "perdiz" sudamericana.
Sobre los márgenes del río Uruguay y de los arroyos de la región, se desarrolla la selva en galería. Tiene una vegetación tupida, integrada por mataojos y mirtáceas como el guayabo colorado, cuya corteza es lisa y fría al tacto. Las aves típicas que habitan en las selvas son de la especie de los arañeros, como el silbador.
Cerca del río Uruguay, entre la selva y los pastizales con palmeras, crece una irregular faja de bosques semixerófilos con aromos y ñandubay. Este es el hábitat del cacholote castaño -pájaro de la familia del hornero- que construye complejos y voluminosos nidos.
También habitan en esta zona, en particular cerca del campamento, las cotorras que se caracterizan por hacer grandes nidos comunales con ramas espinosas, donde cada pareja tiene un cubículo propio. Estos nidos llegan a tener hasta 20 compartimientos, superan los 2 metros de diámetro y pesan más de 200 kilos.

Durante el día, en las épocas de mayor calor, los lagartos overos salen de sus cuevas para asolearse en los sitios cercanos al campamento. Por la noche, estos lugares son frecuentados por las vizcachas.
El zorro de monte es un mamífero bastante dócil. Se lo puede ver en los caminos del Palmar.

Uno de los problemas de manejo del parque es la proliferación de especies exóticas, oriundas de otras regiones naturales. Por ejemplo, el jabalí europeo causa daños graves a la naturaleza local destruyendo nidos de aves, consumiendo renovales de plantas autóctonas y "arando" los pastizales naturales con sus hocicadas.
Otra exótica es el paraíso, un conocido árbol ornamental originario de Asia, que se difundió rápidamente sobre los montes naturales amenazando cambiar el paisaje original del área.

ACCESOS
El Parque Nacional El Palmar se ubica en el centro-este de la provincia de Entre Ríos, sobre el margen occidental del río Uruguay, a 54 km de la ciudad de Colón y a 60 km. de la ciudad de Concordia. Ubajay es la localidad más cercana al Parque Nacional.
Sólo una empresa de ómnibus, que sale de la terminal de Retiro, tiene parada en la portada del Parque Nacional. Para regresar a Buenos Aires, la parada del servicio se encuentra a 6 km, en el parador Gastiazoro. También hay vuelos regulares a la ciudad de Concordia.

PASEOS Y SERVICIOS
La Portada del Parque se encuentra sobre la Ruta Nacional Nº 14, que flanquea el límite oeste del área protegida. Desde la portada hasta el centro administrativo se recorre un camino consolidado de 12 km.

El área protegida cuenta con restaurante-confitería; camping con parrillas, mesas, agua caliente, proveeduría, teléfono público con tarjeta y teléfono semi-público. También puede contratarse el servicio de paseos guiados en bicicleta.

Senderos peatonales
-La Glorieta (1.000 m): Desde el mirador parte una senda hasta el arroyo El Palmar, que luego conduce por la selva ribereña hasta una cascada pequeña, continuando luego el circuito por el borde del arroyo, a través de pastizales y palmares.
-Mirador del arroyo El Palmar (300 m): transita por pastizales del área protegida.
-El mollar (600 m): es un recorrido que se realiza de manera autoguiada, con folleto. Parte del sector norte del camping y recorre la selva ribereña y el bosque vecino.
-La calera de Barquín (1.000 m) : Autoguiado con cartelería, es uno de los más visitados en el parque. Sale de la intendencia y conduce a las ruinas históricas y a la playa del río Uruguay.

Senderos vehiculares
Hay cuatro caminos interiores que permiten recorrer los distintos ambientes del parque. Dos de ellos conducen al arroyo El Palmar, a través de palmares densos y terminan en sendos puntos panorámicos.
El camino principal tiene, antes de finalizar en el área de servicios sobre el río Uruguay, una rotonda con un desvío que llega hasta la playa y las ruinas históricas de Barquín, mientras que otro va hacia el norte hasta un mirador del arroyo Los Loros, cruzando por un palmar ralo.

Puntos panorámicos
Hay tres sitios ubicados estratégicamente para apreciar el paisaje ondulado del parque, donde pueden observarse los palmares extensos y las selvas ribereñas sobre los arroyos. Estos, junto con la rotonda donde se desvía el camino hacia el arroyo Los Loros, son lugares muy recomendados para disfrutar de la puesta del sol entre las palmeras.

Fuente: Administración de Parques Nacionales (Webpage)

domingo, 13 de abril de 2008

Reserva Natural Puerto Mar del Plata

La Reserva Natural Puerto es un humedal que se halla ubicado al sur del Puerto de Mar del Plata. Se encuentra en el centro de una zona de gran actividad, tanto fabril como turística, como son el Puerto y el Complejo Balneario Punta Mogotes, además de hallarse frente a un área residencial.

Esta Reserva Urbana se comporta como un espacio de amortiguación o interfase entre estos usos diferentes. Este ecosistema es el relicto de un antiguo ecosistema de bañados costeros que ocupó mas de 500 hectáreas. Los exponentes mas importantes de la fauna la representan las aves con mas de 150 especies. En el sector costero se encuentra gran variedad de especies de flora autóctona típica del sistema medanoso.

Ambientes
- Paleoacantilado: Si bien se halla fuertemente alterado por las acciones antrópicas que transformaron la zona costera en virtud del desarrollo turístico e industrial de la zona, puede reconocerse aún una orientación aproximada Noroeste - Sudeste. Está labrado tanto en las rocas ortocuarcitas (piedra Mar del Plata) de la formación Balcarce, como en las sedimentitas y sedimentos limo - arenosos cenozoicos que las cubren en discordancia.
- Lagunas, representado por dos lagunas, una continental con las mismas características de una típica laguna pampeana, con un cuerpo de agua léntico con afluencia de napas freáticas y que cuenta con la presencia de abundante vegetación acuática. La otra laguna es costera con el aporte de los espejos de agua de Punta Mogotes, su cuerpo es más dinámico y la vegetación es mas variable que la anterior.
- Pastizal compuesto principalmente por cortadera y gran variedad de especies herbáceas autóctonas y exóticas.
- Médanos costeros antiguamente representados por tres clases, médanos primarios o móviles, médanos secundarios o de transición y finalmente medanos terciarios o fijos. Actualmente debido a la dinámica costera y al impacto humano sólo podemos observar médanos móviles.
- Playas: Las playas del sector han sido favorecidas por un proceso acrecional de origen antrópico, como resultado de la acumulación de las arenas transportadas por la deriva litoral por la pantalla de la escollera sur, presentan buena extensión y en general no desarrollan berma.

Flora
En el área de Pastizal continental la especie predominante es la “cortadera”con varias hectáreas de extensión, existiendo en forma aislada plantas exóticas como palmeras, frutales, cañaverales, etc. .
En el sector costero es donde mayor diversidad de especies autóctonas podemos hallar, con especies tales como el "espartillo", la “paja voladora” y un senecio que están prácticamente restringidas en Mar del Plata a esta área.
En los bajos salobres y en ambas lagunas hay algunos ejemplares relictuales de "Hunco" ademas de totoras, asimismo existen hierbas sumergidas como la Gambarrusa.
La vegetación flotante esta representada por la Lenteja de agua, Helechito de agua, cuyas concentraciones forman tapices sobre las lagunas.
La concentración de algas en suspensión en la columna de agua varia estacionalmente, adquiriendo diversos matices de color verde.

Fauna
La Reserva Natural Puerto Mar del Plata cuenta con una muy variada fauna a pesar de sus reducidas dimensiones y de su ubicación dentro de la ciudad. Entre los mamíferos las especies mas relevantes son el coipo y el cuis además de varias especies de pequeños roedores como el hocicudo común y el ratón de campo. Los marsupiales están representados por la comadreja overa y la comadreja colorada.

Las distintas especies de peces observadas son bagres, chanchitas, madresitas y lisas.
Las especies de anfibios mas comunes son la ranita del zarzal y los sapos. Los reptiles están representados por algunas especies de culebras del genero Lyophis .
Antiguamente en el área de medanos costeros vivía la lagartija, siendo este sector el ultimo relicto de la especie dentro del partido de Gral. Pueyrredón , pero en la ultima década debido al transito de vehículos 4x4 y motocicletas ha disminuido hasta casi extinguirse.

Pero sin duda el grupo mejor representado y mas estudiado son la aves. Con mas de 150 especies representan el 16% de las especies presentes en nuestro país y mas de 1,5 % de las especies del mundo. Entre las mas características podemos mencionar al cisne de cuello negro y el cisne coscoroba, varias especies de patos como el Pato maicero, el Pato colorado y el Pato zambullidor, varias limicolas como el chorlo doble collar, el Pitotoy chico, las gaviotas, cocinera de capucho gris y capucho café. La familia Paseriformes es la mejor representada con especies características como el pico de plata, el siete colores de laguna y el varillero de ala amarilla. Algunas especies amenazadas como la gaviota cangrejera, el espartillero enano y el ferderal

La Fundación Reserva Natural Puerto Mar del Plata, además de tener a su cargo la administración y cuidado de la Reserva Natural, realiza tareas de extensión comunitaria mediante la organización de visitas guiadas, charlas y cursos sobre conservación del medio ambiente, entre los cuales se destaca el de observación de aves. Realiza diversas tareas como limpieza y recolección de residuos a través de jornadas solidarias. Para el logro de sus objetivos de preservación ha firmado acuerdos con Universidades , ONG’s y colegios Profesionales.

Características físicas
Categoría : Reserva Natural de objetivos mixtos ( conservación y educación)
Provincia : Buenos Aires
Objetivo general : Preservación y conservación de especies, educación e interpretación ambiental Objetivo especifico : Protección de flora y fauna del lugar y ambientes que contiene : Pastizal, Lagunas pampeana, Medanos costeros.
Latitud Sur : 38 ° 01’ 02” Longitud Oeste : 57° 38’ 00”
Localidad : Mar del Plata Superficie (has.) : 42
Ecoregiones Provincia Pampeana , Mar Argentino Jurisdicción:Provincial / Municipal
Administración: Fundación Reserva Natural –Puerto Mar del Plata
Creación: 18 de octubre 1990 - Doc. Legal Ord. 7927/90 - Dominio Fiscal Provincial
Visitantes Si
Acceso: Desde el centro de la ciudad se accede siguiendo hacia el Sur por el Boulevard Marítimo Patricio Peralta Ramos hasta la Av. Juan B. Justo, donde cambia su nombre a Av. Martínez de Hoz hasta su altura 1500 (intersección con la calle Vergara) bajada ex Predio Gas del Estado y Balnearios Punta Mogotes.
Guardaparque: Guardaparque municipal a tiempo parcial, existe un cuerpo de Guardafaunas voluntarios creado por la Fundación Reserva Natural, para prevención y control.
Plan de manejo: En desarrollo
Cartelería: Parcial
Folletería: Si
Zona de acampe: No
Senderos: Si, aun sin señalizar

Fuente: Fundacion Reserva Natural

Proyecto: Creación del Primer Parque Marítimo del País

La presidente Cristina Fernández de Kirchner junto al gobernador del Chubut, Mario Das Neves, firmaron ayer el proyecto de Ley para ser elevado al Congreso de la Nación mediante el cual se propicia la aprobación del tratado interjurisdiccional firmado entre la provincia y el gobierno nacional el 8 de agosto de 2007, por el cual se crea el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral; el Primer Parque Marítimo del país, que estará ubicado al norte del Golfo San Jorge con una superficie de más de 100 kilómetros abarcando 42 islas incluyendo el lecho y subsuelo marino de gran riqueza ecológica.

Tras el encuentro celebrado, el gobernador Das Neves afirmó que "para nosotros era un viejo anhelo... es muy importante mostrar en los hechos el trabajo conjunto entre Nación y provincia y poder compartir en beneficio del ecosistema que de alguna manera estaba a la buena de Dios, una presencia fuerte para protegerlo y también incorporarlo como oferta turística". Este proyecto abarcará más de 100 kilómetros en un área protegida única para más de 13 especies de aves
El presidente del directorio de Parques Nacionales, Héctor Espina, recordó que "esto comenzó hace unos meses atrás cuando se firmó el convenio entre el presidente Néstor Kirchner y el señor gobernador del Chubut, Mario Das Neves", dijo y destacó que "la provincia del Chubut ya ha sancionado la Ley correspondiente y ahora se está dando este paso trascendental, porque se crea el primer Parque Nacional Marítimo.

Modelo de protección

El director de Parques dijo que "prácticamente no tenemos este tipo de protección, en Sudamérica solamente existe un 0,5 de protección de nuestros mares y esto es un hecho que rompe un viejo paradigma de Parques, que somos un organismo terrestre", resaltó.

El área que se protege se ubica en la zona sur de Camarones hasta el Cabo Dos Bahías de más de 100 kilómetros, tiene la máxima biodiversidad del mar argentino, convirtiéndose en el motor de desarrollo turístico al área pero también de protección de ciertos lugares de desove que van a permitir aumentar la productividad de todo el mar.

A su turno el secretario de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, destacó que "la provincia del Chubut tiene una rica historia en materia de conservación, tanto sea en el área de Península Valdés como Bosque Petrificado y otras áreas provinciales cercanas a Lago Puelo, una provincia que desde el año 68 viene trabajando en la protección de las áreas provinciales y en este caso se trata de un esfuerzo conjunto con Parques Nacionales y la provincia"

Reserva faunística

El primer parque marítimo costero del país, que tiene un componente de 42 islas, tendrá existencia al norte del Golfo San Jorge abarcando una amplia superficie terrestre y marítima, incluyendo el lecho y subsuelo marino de gran riqueza ecológica. La zona donde se establecerá el parque tiene uno de los espacios marino-costeros más productivos de la Patagonia, ya que cuenta con una enorme riqueza en aves marinas y con especies que no se encuentran en otros lados.

Entre su fauna, esta reserva contendrá a trece especies y medio millón de aves, como el pingüino de Magallanes, el petrel gigante del sur, el cormorán imperial, el cormorán cuello negro, el biguá, la gaviota cocinera, la gaviota austral y la gaviota de Olrog. También estarán incluidos el gaviotín sudamericano, el gaviotín pico amarillo, el gaviotín real, el escúa común y el escúa chileno.

Al mismo tiempo la creación de este Parque Marítimo Costero tendrá como objetivos mantener muestras representativas de los ecosistemas terrestres, costeros y marinos; proteger el patrimonio paisajístico, cultural y natural; propiciar y facilitar las investigaciones y monitoreos ambientales como principales actividades asociadas al manejo; promover las actividades sostenibles compatibles con la conservación del área; concienciar sobre la importancia de conservación y garantizar el uso público de las áreas para contribuir al bienestar físico y espiritual de los visitantes.

Fuente: Diario Crónica de Comodoro Rivadavia, Chubut
Fotos: Patrimonionatural.com
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...