Mostrando entradas con la etiqueta Defensa - Vehículos militares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Defensa - Vehículos militares. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Brasil y Argentina discuten producción de blindados ligeros

La producción tendría como objetivo atender la demanda argentina y el proyecto buscaría fomentar la industria bélica en los dos países
El Brasil y la Argentina comenzaron a discutir la producción conjunta de blindados leves sobre ruedas. El asunto fue discutido hoy por la mañana por los ministros de la Defensa del Brasil, Celso Amorim, y de la Argentina, Arturo Puricelli. Según Amorim, la producción tendría como objetivo atender la demanda argentina y el proyecto buscaría fomentar la industria bélica en los dos países.
“Se sabe que la Argentina tendrá necesidad de blindados y el Brasil ya tiene el Guarani. Podemos hacer en relación al Guarani lo aunque hicimos en el caso del avión carguero KC-390″, dije. El avión KC-390, que servirá tanto para carga como para reabastecimento, comenzó a ser desarrollado por la Embraer y por la Fuerza Aérea Brasileña hace dos años.

Es un proyecto con un costo de R$ 1,5 bilhão y el prototipo debera ser terminado en 2015. La Argentina suministrará componentes fabricados por IVECO, en la provincia de Córdoba. El Guaraní fue desarrollado bajo pedido del Ejército por la IVECO, la subsidiaria de la Fiat que fabrica camiones. Actualmente, se encuentra en fase de pruebas y reemplazará al vehículo blindado Urutu.
El prototipo se ha presentado la versión equipada con torre de giro estabilizada UT 30 BR de 30 mm israelí y representa el estado del arte en vehículos blindados de transporte de tropas con las siguientes características: capacidad para transporte de 13 efectivos de personal; peso bruto de 15 toneladas; peso de carga útil de 3 toneladas; motor 300 HP; capacidad anfibia; transportable en aeronave C130 Hércules y Embraer KC-390; velocidad máxima de 100 km/hora; protección blindada contra proyectiles 7,62x51 AP, pudiendo recibir blindaje adicional; armado con torre de cañón de 30 mm o ametralladora 7,62 o .50 accionada por control remoto.
Capaz de ser aerotransportado sin necesidad de ser desmontado, el nuevo blindado debería ser lo más ligero posible, ofrecer un excepcional grado de movilidad y protección balística para su tripulación y recibir equipos de alta tecnología capaces de proporcionar una gran potencia de fuego, excelentes índices de supervivencia y resistencia en combate, todo al menor costo posible, facilidad de mantenimiento y programa de ciclo de vida de al menos, cuatro décadas.

Después de estudios, el Ejército Brasileño decidió optar por una configuración sobre ruedas 6x6 de la empresa italiana IVECO, teniendo en cuenta, la red de carreteras de Brasil, ancho y capacidad de carga de puentes, mantenimiento y financiación y la capacidad de la industria brasileña para proporcionar los componentes del vehículo.

Fuentes: http://economia.ig.com.br/empresas/infraestrutura/brasil+e+argentina+discutem+producao+de+blindados+leves/n1597195936005.html
e Infodefensa.com

martes, 6 de septiembre de 2011

El Ejército de Venezuela prueba capacidad anfibia de los BMP-3

(Infodefensa.com) Carlos E. Hernández, Caracas – La 41ª Brigada Blindada del Ejército, con sede en el Fuerte Paramacay de Naguanagua, estado Carabobo, probó la capacidad anfibia de los nuevos vehículos de Combate de Infantería BMP-3M, de fabricación rusa. La demostración se realizó en el embalse de Guataparo, en la ciudad de Valencia.

El BMP-3 es un vehículo blindado de tracción de oruga, que en su versión de Combate de Infantería cuenta con un cañón rayado 2A70 de 100 mm, un cañón automático 2A72 de 30 mm, así como, de tres ametralladoras coaxiales PKT de 7,62x39 mm

El Ejército venezolano adquirió más de 120 vehículos de este modelo, en tres versiones: BMP-3M (Combate de Infantería), BMP-3K (Puesto de Comando), y, BREM-L Beglianka (Recuperador), cuyas primeros lotes arribaron al país en el mes de mayo pasado.

La 41 Brigada Blindada, orgánica de la IV División Blindada (Cuartel General: Maracay. Estado Aragua), es la receptora principal de los BMP-3 con los cuales dotará a las siguientes unidades: 4102 Escuadrón de Caballería Motorizado, 411 Batallón de Infantería Mecanizado General de División José Antonio Anzoátegui, 412 Batallón Blindado General en Jefe José Francisco Bermúdez, 413 Batallón Blindado General de División Pedro León Torres y 414 Batallón Blindado Bravos de Apure. Es importante señalar, que tanto batallón de Infantería Mecanizado como los tres batallones de Blindado, dispondrán también de los tanques rusos T-72B1.

viernes, 2 de septiembre de 2011

Escudo Norte y un nuevo vehículo

Por: Juan Carlos Cicalesi
Con motivo del lanzamiento del plan de radarización y control de las fronteras denominado Escudo Norte implementado por el gobierno nacional, se reunieron y presentaron todos los efectivos participantes en el aeropuerto de Mal Paso, provincia de Santiago del Estero, ocasión en que se pudo ver por primera vez al nuevo vehículo táctico 4×4 basado en un Agrale Marrúa robustecido y que se encuentra en pruebas por las distintas Fuerzas de Seguridad y Armadas en vista a reemplazar al Land Rover de la Gendarmería Nacional y posiblemente al Mercedes Benz G-230 en el Ejército Argentino, como así también incorporarlo eventualmente a las diversas policías provinciales.
Si bien no se fabrica en el país, las modificaciones fueron hechas en la planta de fabricación de camiones que Agrale posee en Mercedes, provincia de Buenos Aires. De asegurarse un pedido considerable, se fabricaría en el país. Cabe señalar que tanto el Ejército como la Infantería de Marina desde hace un par de años lo utilizan desplegados en Haití por mandato de las Naciones Unidas con singular éxito.

Fuente: http://www.fuerzasaeronavales.com/?p=3374

Reparación de vehículos de la IMARA

Por: Juan Carlos Cicalesi
La Infantería de Marina de la Republica Argentina (IMARA) comenzó un proceso de reparación de los vehículos 2 1/2 toneladas 6×6 American Motors AM-35A3 en la empresa nacional Mecatrol SA, con planta en la localidad de San Martín, provincia de Buenos Aires.
En principio se recorren los camiones que regresaron de la misión MINUSTAH en Haití, que son los más deteriorados, para luego seguir con el resto de la flota.
El desarme es integral, se fabrican todas aquellas piezas dañadas y el motor Caterpillar 3106 de 170HP se envía a la filial Argentina, donde lo reparan a nuevo. La flota incorporada del citado modelo de camión en la IMARA es de 50 unidades.

Fuente: http://www.fuerzasaeronavales.com/?p=3615

miércoles, 17 de agosto de 2011

Rusia: Vehículo Antitanque Khrizantema (AT-15 Springer)

Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio:
El Khrizantema (Crisantemo) es el más reciente de los misiles antitanques de largo alcance y supersónicos de Rusia. Es la designación de la OTAN para el AT-15 Springer. Ha sido diseñado para hacer frente a los más recientes y futuro carros de combate principales de la OTAN. El desarrollo de este sistema de misiles comenzó en la década de 1980 y se reveló en 1996. Se pretende sustituir al envejecido sistema anti-misiles antitanque Shturm (AT-6 Spiral). El Khrizantema entro en servicio en el ejército ruso en el 2004, pero se desconoce a que unidades fue destinado. Es considerado como uno de los sistemas más potentes del mundo en su clase.
Los desarrolladores de este sistema de misiles dicen que el Khrizantema podría cambiar de táctica de la guerra de tanques, dando como ejemplo: "un pequeño grupo de 3 o 4 de estos lanzadores de misiles anti-tanque puede cambiar radicalmente el resultado de la batalla. Se afirma, que el 3 de vehículos lanzadores son capaces de destruir 14 tanques.

El Khrizantema lanza misiles supersónicos con un alcance de 400 - 6 000 metros. La velocidad media de vuelo es de 400 m/s. Los misiles son propulsados por un motor de combustible sólido para cohetes. El Khrizantema puede utilizarse día y noche, en todas las condiciones meteorológicas y entornos de contramedidas.

Pueden guiarse en dos modos: independientes, ya sea por láser (semiautomática) o por radar (totalmente automático). Este sistema de orientación dual garantiza la protección contra las contramedidas electrónicas. Algunos misiles están disponibles para este sistema. La 9M123 y 9M123-2 son misiles con cabezas HEAT en tándem, utilizada contra vehículos blindados. La única diferencia entre estos misiles es la guía láser, utilizada en la 9M123 y el radar de orientación, utilizado en la 9M123-2. Los desarrolladores afirman que los misiles HEAT tándem son capaces de penetración de 1100 - 1200 mm de blindaje detrás de blindaje reactivo (explosivo). Es suficiente para derrotar a MBT de última generación, tales como el M1A2 Abrams y Leopard 2A6.
También hay misiles 9M123F y 9M123F-2 con cabezas termobáricas, empleados contra edificios, fortificaciones, vehículos ligeramente blindados y el personal atrincherado. De la misma manera la 9M123F tiene un láser de orientación y la 9M123F-2 tiene un haz de radar de orientación.

El misil 9M123es supersónico,  vuela a una velocidad media de 400 m/s (Mach 1.2) y tiene un alcance de entre 400 y 6000 metros. La propulsión es a través de un único motor de combustible sólido de cohetes con dos tubos de escape a cada lado del misil. El balanceo causado por los escapes de los misiles hace girar durante el vuelo con el control de orientación proporcionada por dos ventanas a las superficies de control en la parte trasera de los misiles (cuatro superficies adicionales ayudar a estabilizar el proyectil durante el vuelo).

El Khrizantema es único entre los misiles guiados antitanque rusos dadas por sus variantes que puede ser guiado por láser o por radar. El modo de mando por radar utiliza el radiocomando y un radar de ondas milimétricas para rastrear el objetivo y el misil, mientras genera comandos de orientación, lo que permite enganchar al blanco completamente automático. Cuando es guiada utilizando el láser, los objetivos han de ser continuamente iluminados, y un sensor en la parte posterior permite que el misil a montar el rayo láser hacia el blanco empleando un sistema de guía SACLOS, que permite el disparo de dos misiles simultaneamente a dos objetivos distintos con un misil guiado por láser y otro por el radar.
Cada misil lleva a una cabeza de combate con una capacidad de penetración informada de 1100-1250 RHA mm por detrás de blindajes explosivos reactivos (ERA), bien de una ojiva termobáricas se puede llevar para atacar objetivos suaves, fortificaciones y personal.

Este sistema de armas permite el ataque a helicópteros que vuelan a baja altura. Lleva 15 misiles en el interior del casco, y pueden participar contra 15 objetivos en pocos minutos. Los rieles de un lanzador se vuelve a cargar automáticamente desde un magazine, que se encuentra dentro del casco. Sin embargo, en el caso de los misiles de emergencia puede ser recargada manualmente desde el exterior del vehículo. Con el fin de transporte los misiles y el radar se pliegan a la posición de estiba.

El sistema se apoya en un chasis modificado IFV BMP-3 con sus características de alta movilidad y maniobrabilidad. El vehículo está impulsado por un  motor diesel con turbocompresor UTD-29 V10 que desarrolla 500 CV. Tiene un sistema de suspensión hidroneumática, que se pueden ajustar para adaptarse al tipo de terreno que se cruza. El vehículo es totalmente anfibio. En el agua es propulsado por dos hidrochorros con una velocidad 10 km/h, en el agua.

Este sistema de misiles es operado por una tripulación de dos personas, incluyendo al comandante y artillero/rastreador. La protección de este vehículo es similar a la de la BMP-3. También está equipado con una protección QBN y cuenta con sistemas de extinción automática de incendios.
Características generales:
Entrada en servicio 2004

Tripulación 2 hombres
Peso 18,7 t
Longitud 7,2 m
Ancho 3,23 m
Altura 2,85 m
Misiles:
Longitud de Misiles 2,06 m
Diámetro de Misiles 0,15 m
Peso de Misiles 46 kg
Cabeza de guerra Tándem tipo HEAT / termobáricas
Peso de la ojiva 8 / 6 kg
Alcance 400 a 6000 m
Sistema de guía láser / radar
Penetración 1100 - 1200 mm por detrás de ERA
Número de misiles transportados 15
Motor diesel UTD-29
Potencia del motor de 500 CV
Máxima velocidad de la carretera 70 km/h
Velocidad de anfibio en el agua 10 kmh
Autonomía ~ 600 kilómetros
Gradiente 60%
Escalón vertical 0,8 m
Zanja 2,5 m
Anfibio: Sí

Fuente: http://fdra.blogspot.com/2010_02_28_archive.html

lunes, 15 de agosto de 2011

La Policía Militar de Paraná interesada en el blindado Gladiador de Inbrafiltro

El Blindado Liviano Sobre Ruedas "Gladiador", un 4 x 4 propuesto años atrás, a partir de un chasis fabricado por Agrale y un motor MWM 4.12 TCE ,de 185 Hp, por Inbrafiltro en su división "Inbraland"-que fuera exhibido en LAAD 2011- sería solicitado al gobierno del estado brasileño de Paraná por sus fuerzas policiales, a la Secretaría de Seguridad Pública regional y a la propia fuerza, en pruebas que prosiguen hasta el 22 de este mes.

Paraná, que limitá con Paraguay inclusive en la triple frontera de Iguazú, también compartida con Argentina, donde también se ubica un importante puerto exportador (Paranaguá), principalmente, de materias primas brasileñas y paraguayas, así como una importante urbe del Cono Sur, Curitiba, su capital, amén de Itaipú, la mayor hidroeléctrica de las Américas, ha visto recrudecer la criminalidad dentro de su jurisdicción estadual bastante ostensivamente. Junto con Mato Grosso, ha debido crear, regionalmente, un grupo policial especializado en asuntos fronterizos- debido al creciente trasiego de drogas, armas, personas y productos piratas- en su faja fronteriza, una policía ambiental ("Fuerza Verde"), dado el incremento de delitos ecológicos, además de otros cuerpos de elite.

Uno de estos, el Batallón de Operaciones Especiales, es el que utilizaría el blindado, principalmente en la región limítrofe, donde militares y policías suelen ser cada vez más atacados a tiros de fusil o ametralladora por delincuentes paraguayos y brasileños,o contra los centros de distribución o posible refinación de narcóticos, muy bien custodiados, y donde es preciso ingresar con fuerza destructiva, derribando vallas o paredes. Durante las pruebas policiales ,el Gladiador fue sometido a tiros de fusil AR-15, de pistolas 0.40 y de varias escopetas calibre .12.
El Gladiador, con cierta capacidad anfibia (hasta un metro de profundidad) y cuyo blindaje-similar al usado en los Embraer Super Tucano colombianos- protege contra balas 7.62 mm. , transporta 6 efectivos operacionales y dos tripulantes, a una velocidad máxima de 110 kilómetros horarios. Antes de su lanzamiento, fue sometido a más de cinco años de pruebas en el Ejército. En el futuro, el fabricante podría lanzar una versión 6 x 6 del mismo modelo, más específica para uso militar, propiamente dicho, para lo cual, ambas ofrecen un escudo deflector inferior antiminas, así como cubiertas y faroles protegidos. La versión básica tiene un precio de 355.000 dólares.
Inbrafiltro, también fabrica cascos y chalecos antibalas de altatecnología,y, actualmente proyecta, en caso de que la FAB elija al Gripen NG, asociarse con Saab en el proyecto,como proveedor de partes de sus alas y su tren de aterrizaje. (Javier Bonilla - Defensa.com)

Vehículo ASCOD Pizarro/Ulan


Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio:
El ASCOD (Austrian Spanish Cooperation Development) es un desarrollo conjunto austríaco-español de un Vehículo de Combate de Infatería moderno que sustituyera a viejos vehículos en servicio, como el Saurer, o el M-113. El desarrollo de este vehículo comenzó a principios de los años ´90, y llevó casi toda esa década de desarrollo y puesta en producción.
El ASCOD está construido íntegramente de acero soldado, ofreciendo una buena protección contra armas ligeras y minas. Aunque un poco más liviano que los vehículos austríacos (Ulan), los españoles (Pizarro) pueden ser equipados con blindaje reactivo SABBLIR, de origen francés. El diseño es convencional para un VCI occidental, en la barcaza del ASCOD se acomodan el Conductor, más la tropa. En la torreta se encuentran el Jefe del Carro y el Tirador. El armamento principal consta de un cañón Mauser mk.30 de 30 mm., más una ametralladora coaxial MG-3. El ASCOD es una familia de vehículos, con varias configuraciones en servicio, incluido un Carro de Combate ligero armado con un cañón de 105 mm., con varias opciones de armamento. El Pizarro está en servicio en Austria y España, en varias de sus configuraciones, y en Tailandia, en su versión de tanque ligero, con una torreta LIW Denel LMT-105, la misma que equipa al carro sudafricano Rooikat.
Caracteristicas generales:

Pais: Austria/España
Tipo: Vehículo de Combate de Infantería
Motor: 1 motor MTU Modelo SV-183 TE22, de 8 cilindros y 600 HP de potencia
Peso: 26,3 Tn.
Dimensiones: longitud total 6,8 m; anchura 3,1 m; altura 2,6 m. Blindaje: N/D
Prestaciones: velocidad max. en carretera 70 km/h; autonomia 600 km; paso de trinchera 2,5 m.; vadeo 1,2 m.
Armamento: 1 cañón de 30 mm. y 1 ametralladora de 7,62 mm.
Tripulacion: 3 (+8)
Fuente: No informada

Vehículo KMW/Rheinmetall Puma

Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio:
El Puma es el nuevo VCI de las Fuerzas Armadas germanas, pensado para sustituir al Marder. El desarrollo de este vehículo comenzó en el año 2000, sobre un estudio que se venía haciendo de años posteriores. El primer vehículo de pruebas, similar a los que se fabricarán, se dio a conocer en 2007, realizándose las primeras pruebas a lo largo del 2008. Los primeros vehículos serían entregados al Bundesheer en 2010. El Puma es un vehículo de nuevo desarrollo, aunque externamente presenta el mismo y probado diseño convencional de los VCI occidentales.
El Conductor se sienta en la parte delantera, aunque está en una cabina compartida con el resto de la tripulación, el Jefe de Carro, y el Tirador. En la parte trasera se acomoda la tropa. El armamento principal es un cañón de 30 mm. Mauser Mk.30-2, con un gran poder de perforación, y una amplia gama de munición. Cuenta además con una ametralladora coaxial, de 5,56 mm. HK MG-4. La torreta donde se aloja el armamento es totalmente automática, y no está ocupada por la tripulación, que viaja en la barcaza, operándola a control remoto. Está previsto que el Puma sea equipado con un lanzador de misiles Spike. Este vehículo cuenta con una amplísima gama de sensores y equipos de comunicación que le dan un conocimiento situacional excepcional a la tripulación.
El Puma es uno de los vehículos mayor protegidos de su categoría, contando además con la posibilidad de equiparse con módulos de blindaje, según el requerimiento de la misión. Gracias a su potente motor, el Puma es un vehículo que posee mucha movilidad, y una excelente protección, aunque los datos acerca de su agilidad aún no han sido develados, pues se encuentra en pruebas. Es transportable en un avión A-400M, pudiéndose transportar cuatro vehículos, más todo el equipo adicional de los mismos, en cinco de estos aviones. En un principio el Puma está en pruebas, pero ya hay un pedido de más de 400 vehículos para Alemania.

Caracteristicas generales:
Pais: Alemania
Tipo: Vehículo de Combate de Infantería
Motor: 1 motor MTU Modelo V10 892, de 10 cilindros y 1073 HP de potencia
Peso: 31,5 Tn.
Dimensiones: longitud total 7,4 m; anchura 3,7 m; altura 3,1 m. Blindaje: N/D
Prestaciones: velocidad max. en carretera 70 km/h; autonomia 600 km; paso de trinchera N/D; vadeo N/D
Armamento: 1 cañón de 30 mm. y 1 ametralladora de 5,56 mm.
Tripulacion: 3 (+8)
Fuente: http://www.elgrancapitan.org/foro/viewtopic.php?f=10&t=10960&start=1110

Vehículo ST Kinetics Bionix 25

Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio:
El Bionix es un desarrollo nacido en Singapur, fruto del sorprendente boom económico de este país asiático en los años ´80, que reveló la necesidad de modernizar y perfeccionar las Fuerzas Armadas de ese país. Se hizo necesario para el Ministerio de Defensa de ese país, de desarrollar un vehículo que ofreciera mejor protección que el M-113, y que pudiera acompañar de una mejor forma los carros AMX-13 en servicio.
Para esto, varios vehículos fueron evaluados, como el Bradley y el Marder, pero ninguno llenó los requerimientos buscados por las SAF (Fuerzas Armadas de Singapur). Esto trajo consigo la necesidad de desarrollar un VCI local, que se materializó en los ´90 con el Bionix. Las primeras entregas fueron realizadas en 1997. El Bionix presenta un desarrollo convencional, con una barcaza, donde se acomoda el Conductor en la parte frontal de la misma, y la tropa en la trasera. En la torreta, situada en el medio, se encuentran los lugares del Jefe de Carro y el Tirador. El armamento principal es un cañón Chain Gun M-242 de 25 mm., más una ametralladora MAG coaxial. Completan el armamento dos ametralladoras de 7,62 mm., más una en la torre, y otra en la parte trasera.
El Bionix está siendo diseñado como un sistema modular, existiendo la posibilidad de crear varias versiones. Hasta ahora se han desarrollado dos de ellas, un Carro de Combate ligero armado con un cañón de 120 mm. de bajo retroceso, que no ha sido exitoso; y un VAP, armado con una ametralladora de 12,7 mm. y un lanzagranadas, que está entrando en servicio en Singapur. Existe además una versión mejorada llamada Bionix II. Está en servicio en Singapur, y no ha sido desplegado a ningún teatro de operaciones.

Caracteristicas generales:
Pais: Singapur
Tipo: Vehículo de Combate de Infantería
Motor: 1 Detroit Modelo DDC 6V 92TA, de 6 cilindros y 550 HP de potencia
Peso: 23 Tn.
Dimensiones: longitud total 5,9 m; anchura 2,7 m; altura 2,6 m.
Prestaciones: velocidad max. en carretera 70 km/h; autonomia 415 km; paso de trinchera 2,0 m; vadeo 1,0 m.
Armamento: 1 cañón de 25 mm. y 3 ametralladoras de 7,62 mm.
Tripulacion: 3 (+7)

Fuente: http://www.elgrancapitan.org/foro/viewtopic.php?f=10&t=10960&start=1110

sábado, 6 de agosto de 2011

El Cuerpo de Marina de EE.UU. adquiere mas vehículos LAV-A2

General Dynamics Land Systems-Canada se le ha concedido un contrato valuado en 42 millones de dolares, para producir 33 Vehículos Armados Ligeros (LAV-A2) en las varias configuraciones para el cuerpo de marina de Estados Unidos.
El LAV-A2 es un sistema móvil, ágil y con gran capacidad de supervivencia para conducir operaciones ofensivas y defensivas en apoyo a los destacamentos de las fuerzas de aire, mar o tierra. El vehículo anfibio 8x8 esta equipado de un blindaje aumentado y de un sistema automático de extinsión de incendios para la protección de la tripulación, así como una suspensión robusta para la movilidad.

La producción del vehículo sera realizada por General Dynamics Land Systems-Canada en la planta de Londres, Ontario, y finalizara antes de diciembre de 2012. En total, 240 vehículos LAV-A2 han sido pedidos para el cuerpo de marina desde el 2007. Casi 800 unidades de una versión anterior del Vehículo Armado Ligero fueron incorporados al servicio del cuerpo de marina en la década del 80 y continúan actualmente en despliegue operacional.

Fuente: Espejo Aeronáutico

jueves, 4 de agosto de 2011

ZSU-23-4 SHILKA en el Ejército Peruano

Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio:
Con 35 vehículos ZSU-23-4 en su inventario, el Ejército del Perú posee un valioso medio antiaéreo para acompañar a sus unidades blindadas. Si bien por su edad sus capacidades frente a las nuevas amenazas han mermado, conserva su utilidad contra helicópteros y aviones en vuelo bajo, además claro está que en el fuego contra objetivos de superficie ha de ser mortífero. A continuación presentamos la ficha técnica del equipo y una breve reseña histórica.
a) Características Técnicas:
- Tripulación: 4 hombres
- Peso: 20.5 tn
- Largo: 6.54 m.
- Ancho: 2.95 m.
- Alto: 2.25 m.
- Blindaje: 9.2 mm en su parte mas gruesa.
- Motor: V6 a Diesel de 280 hp
- Suspensión: Barras de torsión
- Autonomía: 450 km.
- Velocidad máxima: 50 km/h en carretera y 35 km/h en campo través.
Armamento:
- 4 Cañones AZP-23 de 23 mm con munición de empleo inmediato de: 2.000 Cartuchos.
b) Datos e historia:
El Shilka es un sistema de artillería antiaérea desarrollado por la ex Unión Soviética, montado en un chasis blindado de orugas basado en el tanque ligero PT-76 y que entró en servicio en 1965. Fue diseñado para defensa cercana cuando los aviones enemigos hubieran superado a los misiles antiaéreos, sus objetivos son los aviones en vuelo bajo y helicópteros, el Shilka puede operar tanto de día como de noche bajo cualquier condición climática.
Su armamento consiste en 4 cañones de 23 mm (por eso el 23-4) montados en una torreta giratoria, su alcance efectivo es de 2.500 metros directamente en vertical y su alcance máximo horizontal es de 7.000 metros. Está cargado con 2 mil proyectiles trazadores e incendiarios para empleo inmediato. La forma de disparar es un cañón a la vez, así no se malgasta munición y los cañones no se sobrecalientan.
El Shilka trabaja con un radar RPK-2 que la OTAN llama "Gun Dish" de ondas continuas en banda J que detecta y engancha objetivos a 20 km de distancia. Para detectar objetivos que estén volando a menos de 50 metros de altura (que es cuando los radares antiaéreos no son tan efectivos) usa un sistema de cámara infrarroja manejado manualmente.
El modo soviético de uso del Shilka era de 4 vehículos junto con misiles antiaéreos SA-6 de largo alcance y SA-9 de corto alcance en la retaguardia de las lineas soviéticas, al tener una amenaza de aviones enemigos los SA-6 serian disparados primero, si fallaban entonces se dispararían los SA-9 y si también fallaban los Shilka intentarían derribar a los aviones enemigos así que serian la ultima linea de defensa.
El Shilka hizo su debut en la guerra de los 6 días de 1967 entre Israel y una coalición de países árabes causando una amarga sorpresa a la aviación israelí que no sabia del potencial del Shilka, después el sistema fue usado en la guerra del Yom Kippur de 1973 también en Medio Oriente, luego en la guerra URSS-Afganistan de 1980-88 en donde los soviéticos lo usaron para ametrallar posiciones terrestres y por ultimo en la guerra del Golfo Pérsico de 1990.
Países que operan el Shilka: Afganistán, Argelia, Bulgaria, Cuba, Egipto, Etiopía, Hungría, India, Irán, Irak Jordania, Libia, Marruecos, Nigeria, Corea del Norte, Perú, Polonia, Rumanía, Rusia, Somalía, Siria, Vietnam, Yemen, Zimbawe y todas las ex-repúblicas sovieticas.

Fuente: Wikipedia.org

martes, 2 de agosto de 2011

Colombia celebra el Día de la Caballería y muestra los blindados Guardian M-1117

(Infodefensa.com) E. Saumeth, Bogotá - El fin de semana pasado Colombia celebró el Día de la Caballería con diversos actos conmemorativos en distintas guarniciones del país con especial mención de la Escuela de Caballería en la ciudad de Bogotá donde se encuentran los Guardian M-1117 de la Décima Brigada Blindada trasladado a la capital para la ceremonia.
Asimismo, las Fuerzas Militares Colombianas mostraron material como los nuevos fusiles Galil ACE de Indumil, los vehículos Abir M-462, los M8 M20, los EE-9 Cascabel, camiones M35 A2, así como blindados HMMWV M966.
En el campo de paradas de esta institución, y bajo el mando de su director el teniente coronel Ulises Figueredo, se llevó a cabo el acto de evocación, que contó con la presencia de altos mandos de las Fuerzas Armadas así como de invitados especiales, quienes pudieron apreciar modelos de los diferentes vehículos blindados desplegados.

La celebración de esta fecha tiene como origen la Batalla del Pantano de Vargas, ocurrida el 25 de Julio de 1819 cuando el grupo No.14 de lanceros entró en combate luego de su comandante -el coronel de Caballería Juan José Rondón- liderara la carga contra las filas enemigas al escuchar la orden del libertador Simón Bolívar.

Fotos credito: http://www.fuerzasmilitares.org/

martes, 26 de julio de 2011

Turquía presentó un tanque “Leopard 2” modernizado

Con centenares de carros de combate Krauss-Maffei Wegmann Leopard 2 en servicio en diversos países, principalmente en la configuración más antigua, el Leopard 2A4, la modernización de este sistema de armas se ve que tiene un mercado lucrativo, incorporando las más recientes tecnologías en áreas tan diversificadas como la protección, movilidad, potencia de fuego, comunicaciones, mando y control y observación. En este contexto, la empresa turca Aselsan Elektronik Sanayi ve Ticaret desarolló, a partir de un Leopard 2A4 de las Fuerzas Terrestres turcas (Türk Kara Kuvvetleri), una configuración mejorada, designada como Leopard 2NG (Next Generation).
FOTO ADJUNTA: “Leopard” 2NG y 2A4 de las Fuerzas Terrestres turcas (foto Aselsan Elektronik Sanayi ve Ticaret).
Incluye una estación remotamente controlada, sonda meteorológica Irdam MAWS 6056B, dispositivo de posicionamiento, un sofisticado sistema de control constituido por un sensor electro-óptico panorámico, otro para el apuntador y las respectivas unidades de control y operación, de distribución de energía y selección de municiones, sistema integrado de alerta, dispositivo inercial de navegación, sistema de mando de control, dispositivo de supresión y extinción de incendios en el interior, modificaciones estructurales, bancos suspendidos, lanzagranadas de humo, sistema de observación para el conductor compuesto por cámaras de observación colocadas al frente y detrás del vehículo, sistema de trabajo mejorado y dispositivos de control eléctrico del cañón de 120 mm. y de la torre.

La protección está asegurada por diferentes módulos adicionales balísticos colocados en el casco y en la torre, además de blindaje inferior contra minas terrestres. El Ejército turco opera una importante cantidad de carros de combate Leopard 2A4 adquiridos de segunda mano a Alemania. Se estima que todos o parte de los vehículos en servicio se actualizarán a este estándar. La empresa ya modernizó 171 Leopard 1 con el sistema de control Volkan (Victor M.S. Barreira - Defensa.com).

Francia quiere más vehículos 4x4 VPS

Empleado por elementos de fuerzas especiales en operaciones de reconocimiento y obtención de información en el interior del territorio enemigo, el fabricante francés de vehículos blindados Panhard General Defense espera un nuevo pedido de los ligeros todo terreno de largo radio de acción 4x4 VPS (Véhicule Patrouille SAS) por parte de la DGA (Delegación General del Armamento) de su país.
En 2007 había concluido el suministro de 51 unidades en chasis G-Wagon 270 de Daimler, que equipan actualmente los regimientos 1º RPIMa y 13º RDP del Ejército galo, el CPA 10 de la Fuerza Aérea y la DGSE (Dirección General de Seguridad Exterior). El nuevo lote podría llegar a los 30 ejemplares, con chasis G-Wagon 280 CDI o 300 CDI.
Tiene un peso en orden de combate de 4.000 kg., una carga útil de 1.200, velocidad máxima de 120 km/h. y autonomía de hasta de 800 km. Puede ser armado con una ametralladora ligera de 7,62 mm. y una pesada de 12,7 y equipado con sistemas de comunicaciones, un gancho de remolque, depósitos externos de agua, combustible municiones y misiles contracarro. El vehículo también está dotado de protección contra minas terrestres antipersonal y de puntos de fijación para su transporte mediante helicópteros, permitiendo así una rápida y eficaz proyección (Victor M.S. Barreira - Defensa.com).

FOTOS:
1: Vehículo VPS armado con ametralladoras de 7,62 y 12,7 mm. (foto Panhard General Defense).
2: Diversas unidades de fuerzas especiales francesas recibirán los VPS (foto Victor M.S. Barreira).

viernes, 22 de julio de 2011

Nueva variante del CV90: Armadillo

Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio:
La británica BAE Systems revela el nuevo concepto de Armadillo de su lucha contra la CV90 familia de vehículos blindados en la feria 2010 Eurosatory fuera Paris. Es un concepto de una familia flexible de los vehículos de tipo modular construido en torno a la plataforma CV90.

El armadillo es un vehículo blindado de combate ideal, que ofrece un equilibrio entre la elevada movilidad, capacidad de carga alta y alta protección extra, debe tener una interfaz práctica y eficaz para los soldados equipados digitalmente y el campo de batalla digital, deben ser fiables y asequibles y, sobre todo. Ofrece una bajo costo logistico. BAE Systems ha analizado el grado de "comunidad" entre las variantes en los vehículos CV90 existentes, y les dio un enfoque modular que sera adaptable a las variantes futuras basadas en el estándar Armadillo.
Basados en el costo, el esfuerzo de ingeniería invertido y el número de los principales componentes comunes, la compañía cree que puede lograr entre un 65 por ciento y 88 por ciento de coincidencia con torretas, transporte de personal y vehículos especializados de ingeniería.
- Variantes: La familia Armadillo incluirá ambulancia, mortero, transporte de personal, de mando y control, apoyo logístico y variantes de recuperación, dependiendo de la demanda de los clientes.El desarrollo futuro y podrá examinar otras variantes, como un puente para vehículos.
- Armamento: La estacion remota Lemur ™ es una familia de giro-estabilizado fragmento protegidas, el diseño modular y flexible permite Lemur ™ para ser personalizado para una serie de requisitos, puede ser utilizado en una serie de aplicaciones en diferentes tipos de plataforma como la ametralladora calibre 7,62 o 12,7 mm.
- Protección: El nivel normal de protección es ya elevado. "La resistencia a las minas en la zona de 8-10 kg que ya se considera bastante bueno", dijo Hakan Karlsson, vicepresidente de comunicaciones de marketing BAE Systems en Ornskoldsvik, Suecia. La protección de la armadura también es alta, "muy por encima de nivel 5", y la arquitectura del vehículo entero está concebido con la facilidad de interoperabilidad con digital soldado de mañana en mente.
-El armadillo está equipado con un sistema LEDS150 de autoprotección Saab: Los LEDS-150 es un sistema de defensa activa y normalmente comprende alerta sensores láser, ADC-150 activa la defensa controlador de AD, un número de confirmación de municiones y los sensores de posicionamiento y de la velocidad dirigida lanzadores de altura, que permiten la combinación de suave y duro- contramedida matar a la capacidad de despliegue de la plataforma, muestra opcional, y los arneses de interconexión.
La función del LEDS-150 se caracteriza por su capacidad para destruir físicamente a la eficiencia de la terminal de la capacidad balística de atacar a las municiones sin penetración residual del vehículo protegido. El sistema de matar detectar y sigue una o simultáneamente varias amenazas y calcula si la munición atacando llegará a la plataforma o no. El sistema determina la posición de inercia mejor y proporciona los comandos de disparo a los lanzadores.
-Propulsión: El armadillo es motorizada con el mismo motor y utiliza la misma suspensión que el vehículo CV90 estándar.
-Accesorios: El armadillo está equipado con un equipo de supresión externa para hacer frente a los ataques de guerra urbana de cócteles Molotov y otros similares,visión nocturna, protección NBQ, Equipo de supresión de fuego.

Fuente: http://www.militar.org.ua/foro/noticias-sistemas-terrestres-t3726-840.html (modificado)

domingo, 17 de julio de 2011

Camiones ligeros utilitarios M1078 LMTV (Austría - USA)

Colaboración de nuestro amigo Jorge Lucio:
En 1991, una compañía de Texas se adjudicó un contrato a gran escala para la fabricación de la nueva familia de vehículos tácticos (FMTV) del Ejército de EE.UU. con la intención de que finalmente todas las existentes (y los envejecidos) camiones medianos en el inventario del Ejército sería sustituido por un moderno y eficiente diseño.
El FMTV se basa en un camión de Austria, el Steyr 12 M 18, pero considerablemente rediseñado para estar disponible como el 4 x 4 de 2.5tn Medio Vehículo táctico ligero (LMTV) y el 6 x 6 de 5 tn vehículos tácticos medios (MTV). Ambos modelos tienen más de 90 por ciento de los componentes en común, tales como la cabina, motor, tren de potencia, los neumáticos, ruedas, suspensión delantera, ejes, etc, mientras que este diseño consiste en muchos componentes disponibles en el mercado. La base LMTV es el camión de carga M1078 mientras que la base de 6 x 6 es el M1083.

El camión de carga estándar M1078 está diseñada para el transporte de carga y soldados. Tiene una capacidad de carga de 2,27 toneladas y para facilitar la carga y descarga de la cama del lado de los rieles se montan en las bisagras y puede ser bajada. La caja de carga se puede equipar con un kit de banco de asientos opcional para el transporte de soldados. Las banquetas se construyen de un material no-madera y adjuntar a los carriles laterales la caja de carga, y puede ser doblado y guardado cuando no esté en uso. Los soldados reciben asistencia médica durante la escalada dentro y fuera de la zona de caja de carga con la ayuda de una escalera, que es guardado cuando no esté en un vehículo en uso. Un lienzo y el kit de arcos están disponibles para mantener los soldados y carga protegida contra los elementos. El M1078 puede ser equipado con el kit opcional de funcionamiento eléctrico del torno de auto-recuperación de proa y popa de las operaciones de recuperación de vehículos.
Algunas versiones de la LMTV están equipadas con grúas de manejo de carga. Algunas versiones se están produciendo como bastidor desnudo de cuerpos especiales que se agregaron. Ambos modelos LMTV y MTV usan una cabina hacia delante con el mismo control que tiene características tales como la facilidad de mantenimiento y control de rutina de las instalaciones. Un montaje de ametralladora cuenta con dirección asistida y una transmisión totalmente automática, junto a una alta eficiencia y bajas emisiones de diesel Caterpillar.
El modelo M1078 posee variantes, tales como:
- La versión gran distancia entre ejes;
- Cuerpo de Van;
- Carro de descarga;
- Camión tractor;
- Versión especial para lanzamientos a baja altura.
A lo largo de su uso el acento del FMTV M1078 ha sido puesto en la fiabilidad, bajos costos unitarios y de funcionamiento y la eficacia a largo plazo, todos los aspectos bien demostrado en una serie de duras pruebas de selección que tuvo lugar durante un período de muchos meses antes de la selección del diseño de Steyr. La familia FMTV está destinado a servir hasta bien entrado el siglo 21 y se ofrece para las ventas de exportación en el Lejano Oriente y otros lugares.
Especificaciones:
Entró en servicio 1990
Configuración de 4 x 4
Cabina de asientos 1 y 2 hombres
Peso (vacío) 7,31 a 7,48 t
Carga máxima 2,27 t
Longitud 6,4 m
Ancho 2.43 m
Altura 2,84 a 3,18 m
Motor Caterpillar 3115 diesel 6.6 litros ATAAC - Potencia del motor 225 CV
Velocidad máxima por carretera 94 kmh
Alcance 645 kilometros
Gradiente 60%
Pendiente lateral 30%
Fosa 0,5 m
Vadeo 0,9 m

Fuente: http://fdra.superforos.com/viewtopic.php?p=79065#79065

martes, 5 de julio de 2011

Quatripole, Oshkosh Defence y Plasan unen sus recursos para comercializar el vehículo “Sandcat” en España

El vehículo blindado de alta movilidad Sandcat fue presentado oficialmente en España, mediante un evento llevado a cabo en el Instituto Tecnológico La Marañosa (ITM). Durante la presentación tuvo lugar una exhibición estática, y otra dinámica, en la que el vehículo demostró su movilidad y destreza ante distintas clases de pendientes, alcanzando también los 120 km/h., todo ello dentro de la pista de pruebas de la que dispone el ITM.

Es un vehículo blindado táctico de alta protección, con un diseño compacto y ligero disponible en diversas versiones, actualmente en operación en Israel y en Estados Unidos, desarrollado por la norteamericana Oshkosh Defence sobre un chasis de base Ford F550.

Cuenta con una protección balística de Nivel 3, antiminas 2 a +2 b y por fragmentos IED hasta el 4. La encargada del desarrollo y la fabricación del blindaje es la compañía israelí Plasan. En el marco del acuerdo, la compañía española Quatripole Ingeniería es la responsable de la integración, la industrialización mediante sistema CKD, y del soporte logístico integrado de los vehículos en España a lo largo de todo su ciclo de vida, aportando también su ingeniería para definir las diferentes versiones adaptándolas a las necesidades de sus clientes.

Dependiendo de la configuración de los asientos, es capaz de transportar una tripulación de entre 6 y 8 personas y dentro de sus características generales destacan el sistema de asientos suspendidos, el plegable para artillero, supresión de incendios automática, blindaje con materiales compuestos, puertas blindadas, cerraduras integrales de combate, troneras blindadas, estanqueidad, bisagras resistentes y mecanismo apertura de la puerta, escotilla de artillero opcional, rotación escotilla manual y eléctrica opcional, soporte armas multipropósito estanco y hermético NBQ, caja de almacenamiento de carga trasera, rueda de repuesto montada detrás y escotilla de salvamento de emergencia opcional.

Fuente: Defensa.com

El Ejército de Perú no puede devolver los carros de combate chinos MBT-2000

Debido a los severos recortes presupuestales, el Ejército del Perú no está en disposición de devolver a la República China los cinco carros de combate MBT-2000 que recibió, en calidad de préstamo, a finales de 2010.
Ejército tiene ahora dos opciones: la nacionalización de los MBT-2000, lo que implica un pago de 8,5 millones de dólares en aranceles, o bien la reexportación a China y el pago de 10 millones en gastos de transporte. La adquisición de los MBT-2000, que de acuerdo a información extraoficial se encuentran inoperativos y almacenados en la 18º Brigada Blindada, se descarta por su alto costo (unos 19 millones de dólares) y por impráctica.

El intento de adquirir los MBT-2000 se remonta a diciembre de 2009 cuando el entonces Ministro de Defensa: Rafael Rey anunció la adquisición de, al menos, 120 unidades por un monto estimado en 560 millones de dólares. Sin embargo, en abril de 2010 el gobierno peruano, tras darse a conocer que el motor y el sistema de transmisión de los MBT-2000 eran de fabricación Ucraniana y que China no contaba con las autorizaciones para reexportarlos, optó por cancelar la adquisición. Así, los fondos se destinaron a otros programas de alta prioridad, como la adquisición de 2 Helicópteros MI-35P Hind F y 6 MI-171Sh Hip H para apoyar las operaciones contrasubversivas en el Valle de los ríos Apurimac y Ene (VRAE).

Fuente: Defensa.com

jueves, 23 de junio de 2011

Arisgator, el M-113 anfibio

En 1996 la empresa italiana A.R.I.S. tomando como base el chasis y las excelentes características del APC M-113, diseñó y construyó un vehículo anfibio denominado ARISGATOR. Este anfibio puede operar en solitario o en misiones de apoyo a los vehículos anfibios más grandes y más especializados. El ARISGATOR transporta en forma segura 8 soldados totalmente equipados más 2 tripulantes.

Las modificaciones realizadas incluyen una trompa mas alargada y mas inclinada lo que le da una mayor superficie de flotación y mayor penetración hidrodinámica. Además incorpora 2 hélices laterales a popa para su manejo en el agua. Para el propósito de la navegación, el sistema de succión de aire original se excluye y un nuevo sistema sellado y especializado se activa sin necesidad de una preparación preliminar.
El ARISGATOR puede navegar en forma segura incluso en mar abierto con condiciones considerablemente duras y puede mantener la capacidad global de funcionamiento en tierra del M-113 original. Sus cualidades son: maniobrabilidad excelente en navegación, puede girar alrededor de su eje vertical, muestra un perfil muy bajo sobre el agua y puede lanzarse, recuperarse y ser almacenado fácilmente en los LPD.
Es una muy buena opción para países que requieren vehículos anfibios para operaciones en tierra, siendo la conversión del M-113 en ARISGATOR la oportunidad de las fuerzas armadas de cualquier estado de obtener un vehículo anfibio a un bajo costo, para propósitos generales y con un alto grado de tecnología. Actualmente es ofrecido en el mercado y posee pedidos por parte de las fuerzas armadas italianas.

Fuente: http://www.zonamilitar.com.ar/foros/futuro-de-las-fuerzas-terrestres/18024-adquisicion-de-vehiculos-de-la-familia-m-113-a-2.html (Modificado por Desarrollo y Defensa)

martes, 21 de junio de 2011

¿Más Humvees para El Salvador?

Según algunos reportes, aún sin confirmar, han arribado vehículos Humvees adicionales a las filas salvadoreñas. Los vehículos al parecer llegaron al Puerto La Unión, desde donde fueron transferidos a su base en el Regimiento de Caballería. Podría tratarse de los Humvees ofrecidos a precio de flete por los EEUU a El Salvador en el 2008. La llegada de modelos Humvee adicionales es más que apreciada por las filas cuzcatlecas, particularmente en sus versiones protegidas, como los modelos M1114 y M1116, que podría reforzar los M1151/M1165 ya en uso.
El pasado mes de mayo se exhibió el BC7A1 fabricado en El Salvador, probando las capacidades locales para la fabricación de modelos de combate, y, precisamente junto a ese modelo, se exhibían los dos AML modificados diesel, con motor QD Nissan, y al menos tres Cashuat remozados. Explicábamos al coronel Julio Ochoa, Comandante del CODEM, durante una charla informal en El Salvador, que el BC7A1 es particularmente interesante, pues su monocoque podría utilizarse como base para fabricar localmente un modelo de apoyo de combate en reemplazo del AML, precisamente utilizando las mismas torretas GIAT H90, adquiridas de segunda mano y puestas al día y modernizadas, para su uso como modelos de apoyo de fuego en todo terreno y fuego anti-carro. En nuestra opinión, el chasis del modelo Navistar es más conveniente, por razones logísticas militares, pero el chasis de camión Ford es una buena opción debido a su disponibilidad comercial.
Las bateas AML, modernizadas a diesel podrían acomodar una torreta HS-404/BC7A1 modificada con un solo cañón de 20mm y una ametralladora, para su uso como medios de apoyo de fuego en áreas urbanas. Estas torretas tambien podrían montarse sobre los Humvees. Bateas AML-245 adicionales podrían obtenerse en varias partes del mundo a precios de chatarra.

Regresando al arribo de los Humvees, ya antes adelantamos que el Regimiento salvadoreño tiene necesidad de vehículos utilitarios M1097A1, o sea versiones pick up para su uso como plataformas de armas y funciones logísticas. También se necesitan algunos modelos nuevos M1152 con protección para su uso como transporte de personal expedita en su versión TTP, y porta armas de apoyo (M40A1 y TCM-20). Otra versión útil seria el M1167 modificados para usar el M40A1 en lugar del misil TOW. De remozarse un buen numero de Cashuats, estos podría utilizarse como plataformas de armas con las torretas TCM-20, y con FSS M40A1, dejando a los mencionados M1152TTP para el papel de transportes protegidos. (Centroamérica / JMH - Defensa.com).
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...