sábado, 29 de julio de 2017

Kim lanzó otro misil balístico y crece la tensión en Asia

(La Nación) - Voló 1000 km y cayó en el mar de Japón; analizan una respuesta militar
Resultado de imagen para Kim lanzó otro misil balístico y crece la tensión en Asia
SEÚL.- En una nueva escalada en la crisis internacional con el régimen comunista y en abierto desafío a la comunidad internacional, Corea del Norte lanzó ayer otro misil balístico intercontinental, que recorrió 1000 km antes de caer en el mar de Japón.

El Pentágono fue el primero en informar sobre esta prueba de poderío norcoreano, pocas semanas después de que Pyongyang efectuara con éxito el primer disparo de un proyectil intercontinental capaz de alcanzar territorio estadounidense.

El lanzamiento tuvo lugar sobre las 14.45 GMT de ayer, indicó el vocero del Pentágono, capitán de navío Jeff Davis. "El misil fue lanzado desde Mup'yong-ni y tuvo una trayectoria de unos 1000 kilómetros antes de hundirse en el mar de Japón. Estamos trabajando con nuestros socios para entregar una evaluación más detallada", añadió.

Las fuerzas armadas de Corea del Sur y el primer ministro japonés, Shinzo Abe, también confirmaron el lanzamiento. En Seúl y Tokio, los gobiernos convocaron reuniones de sus consejos de seguridad nacional.
Resultado de imagen para Kim lanzó otro misil balístico y crece la tensión en Asia
Militares norteamericanos y Corea del Sur habían advertido en los últimos días que Corea del Norte parecía prepararse para otra prueba de misiles, probablemente un misil balístico intercontinental (ICBM, por sus siglas en inglés), o un vector de rango intermedio.

En este contexto, Estados Unidos y Corea del Sur analizaban ayer "opciones de respuesta militar". El general Joe Dunford, jefe del estado mayor conjunto estadounidense, y el almirante Harry Harris, responsable del mando estadounidense en el Pacífico, hablaron con el general Lee Sun Jin, jefe del estado mayor conjunto surcoreano.

"Los tres jefes analizaron diversas opciones de respuesta militar", informó la oficina de Dunford en un comunicado.

Mientras tanto, militares estadounidenses se preparaban ayer para realizar otra prueba de un sistema de intercepción de misiles en Alaska, que podría realizarse hoy. La prueba del sistema de Defensa de Aérea de Alta Altitud Terminal (Thaad por sus siglas en inglés) estaba programada antes de conocerse el lanzamiento norcoreano de ayer.

Pyongyang provocó alarma mundial el 4 de julio cuando probó su primer ICBM, que según expertos podría llegar a Alaska. El líder norcoreano, Kim Jong-un, que personalmente supervisó ese lanzamiento en el día de la independencia de Estados Unidos, lo describió como un regalo a los "bastardos estadounidenses". Aquel disparo levantó tensiones en la región, enfrentando a Washington, Tokio y Seúl contra China, el último gran aliado de Pyongyang.

Después de la prueba, Estados Unidos presionó a la Organización de las Naciones Unidas para que adoptara medidas más duras contra Pyongyang.

En total, la ONU ha impuesto seis paquetes de sanciones a Corea del Norte desde que probó por primera vez un dispositivo atómico en 2006, pero dos resoluciones aprobadas el año pasado endurecieron significativamente estas medidas.

Hasta ahora, la estrategia de Estados Unidos, tanto del gobierno de Donald Trump como del de Barack Obama, no ha dado frutos.

A pesar de un fortalecimiento de las sanciones internacionales y la presión de la ONU sobre China, el principal aliado de Corea del Norte, el régimen de Kim ha continuado con sus programas militares balísticos y nucleares.

Esta semana, sin embargo, la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley, informó avances en las conversaciones con China sobre la imposición de nuevas sanciones a Corea del Norte, definidas por ella como "muy serias".

Un días después del lanzamiento del misil intercontinental, Haley había dicho al Consejo de Seguridad que esperaba presentar en unos días nuevas medidas, como recortar el suministro de petróleo, prohibir la entrada de trabajadores de Corea del Norte así como la imposición de nuevas restricciones aéreas y marítimas a Pyongyang.

Agencias AFP, AP y Reuters

Macri firmó un acuerdo de competitividad con el campo

Resultado de imagen para Macri firmó un acuerdo de competitividad con el campo(La Nación) - Con el aval de ruralistas y de la Uatre, impulsa cambios en la producción porcina, avícola y frutícola; se fijaron pautas para los silobolsas.

Un día antes de asistir a la inauguración oficial de la Exposición Rural de Palermo, el presidente Mauricio Macri firmó un convenio con entidades gremiales del campo y el sindicato de los trabajadores rurales para mejorar la productividad del sector.

Tras visitar Tandil como parte de la campaña electoral, Macri recibió en Olivos al secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), Ramón Ayala. y a los presidentes de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Miguel Etchevehere; de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Dardo Chiesa, y de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), Carlos Iannizzotto. Desistió de participar el presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Omar Príncipe, quien expresó: "Estamos dolidos por la forma en que se quisieron imponer las cosas, no hay ningún aporte de los que proponemos nosotros para generar trabajo", dijo a LA NACION.

En la firma participaron también los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne; el de Trabajo, Jorge Triaca, y el de Agroindustria, Ricardo Buryaile. Además estuvo la presidenta de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA), Silvia Squire.

El convenio consiste en una serie de acuerdos en rubros como el avícola, el porcino y el frutícola, y particularmente el de arándanos. Al mismo tiempo, establece pautas no vinculantes para el manipuleo y almacenamiento de granos en silo bolsa. Sobre este aspecto se fijaron normas generales, pero entidades de base de los productores mantienen una disputa con Uatre sobre la contratación de trabajadores para la descarga de granos en silobolsa.

Un equipo
"Les pido a todos que entendamos que somos un solo equipo, porque en frente tenemos a otros países que tienen las mismas prioridades que nosotros, pero arrancan de mejores puntos de partida, por lo cual nosotros tenemos que ir más rápido que ellos para recuperar terreno perdido y ganar otros espacios", les dijo Macri.

Para el Presidente, además, "el campo es el gran motor argentino" y exhortó a "pasar de ser el granero al supermercado del mundo".

Entre las modificaciones que se acordaron en el contexto de la CNTA, se destaca, en el sector de los arándanos, la eliminación de la cantidad máxima a cosechar por trabajador. Además, se acordó un aumento para los empleados de entre 23 y 25 por ciento.

En el sector avícola hubo un acuerdo para regularizar la actividad nocturna, principal forma de trabajo en el rubro y se estableció un alza salarial de 25 por ciento.

Respecto de los porcinos, las partes se comprometieron a tratar a futuro las condiciones laborales en el nivel nacional, según informó el Ministerio de Trabajo.

La cartera laboral informó también que para agilizar la negociación colectiva en el agro y adecuarse a la estacionalidad de las actividades "se aprobó un nuevo esquema de regionalización que aumenta de 6 a 15 las Comisiones Asesoras que se distribuyen en todo el país". En el convenio se expresó la "firme voluntad" de los firmantes "para la erradicación del trabajo no registrado, la precariedad laboral y el trabajo infantil".

Sobre la incorporación de nuevas tecnologías, se comprometieron a "revisar las estructuras y dotaciones de personal", así como a favorecer la "capacitación" de los trabajadores.

viernes, 28 de julio de 2017

Spartan: llegaron los nuevos blindados SWAT para Gendarmería

(Autoblog) - Miden seis metros de largo, tienen un peso bruto de ocho toneladas y fueron desarrollados para fuerzas tácticas tipo SWAT. Son los nuevos Spartan, los vehículos blindados de la firma Streit Group, que se sumarán a la flota de Gendarmería Nacional.
Streit Group es una automotriz especializada en vehículos blindados y de combate. Es una firma binacional de Canadá y Ucrania, con plantas de producción en esos dos países, además de India y Turquía.

El Spartan ganó la licitación de Gendarmería, que estaba a la búsqueda de vehículos para “tácticas y armas especiales” (SWAT, por sus siglas en inglés). Ya llegaron las primeras tres unidades al país. No se informó el destino ni las misiones que tendrán. Tampoco se conoce el costo de la compra.

El modelo elegido de Streit Group se encuadra dentro de la categoría de Vehículo Blindado Liviano (LAV, por sus siglas en inglés). Tiene chasis de camión, medio metro de despeje del suelo y capacidad para nueve personas, incluyendo su armamento.
El motor del Spartan es un Ford V8 6.7 turbodiesel. Desarrolla 400 caballos de potencia y 460 Nm de torque. Tiene caja automática de seis velocidades, doble tracción y reductora. Su velocidad máxima es de 120 km/h.

No se informó el nivel de equipamiento ni de blindaje de las unidades compradas por Gendarmería. se ofrece con niveles de protección B6 y B7, suficientes como para resistir el ataque con ametralladoras de calibre .308.
La llegada de los Spartan para Gendarmería se produce justo cuando la Policía Bonaerense también está renovando los vehículos de sus fuerzas especiales. La semana pasada se conocieron las nuevas Ram 1500 Hemi V8 del Grupo Halcón.
- El Streit Group Spartan tiene un motor Ford V8 turbodiesel.
- Las primeras tres unidades para Gendarmería ya llegaron a la Argentina.
- No se informó el costo de la compra ni las misiones que tendrán los vehículos.

Linda maquina, felicitaciones...

Los nuevos misiles del Sujói PAK FA le convierten en "asesino de buques"

(RT.com) - GLEB FIÓDOROV
El misil de crucero AS-X-20 Harpoonsky es la respuesta de Rusia al misil americano Harpoon, pero es más ligero, más corto y puede desplegarse en tierra, aviones y helicópteros, además de ser casi invisible para los escudos antimisiles. Con ese misil a bordo, el PAK FA (T-50) puede convertirse en un luchador universal.
Resultado de imagen para AS-X-20 Harpoonski
Los medios de comunicación rusos han informado que el avanzado misil de crucero AS-X-20 Harpoonski ha sido incluido en el armamento de PAK FA - el primer avión de combate de quinta generación de Rusia, que está realizando una serie de pruebas y podría entrar en servicio en 2017-18.

El analista naval independiente Prójor Tebin nos explicó que los misiles en cuestión son un análogo de los misiles Harpoon de Estados Unidos, pero añade, "Rusia siempre ha tenido una ventaja sobre EE UU en el desarrollo de misiles anti-buque".

El experto está de acuerdo con la etiqueta de "asesino de buques", dada por los medios rusos al PAK FA equipado con este ingenio. Tebin, sin embargo, sugiere que los misiles supersónicos Yajont (una variación de los BrahMos Indo-Ruso) serían más eficaces contra los barcos militares pesados. "En este sentido, el AS-X-20 Harpoonski está destinado a hacer frente a tareas más simples y puede destinarse a la exportación", dijo Tebin a RBTH.

Un misil crucero universal

El Harpoonski tiene un alcance de siete a 260 kilómetros y se puede disparar con un intervalo de tres segundos. Su tamaño permite el lanzamiento del misil desde una amplia gama de vehículos, incluyendo helicópteros (uno de los últimos el Ka-52), buques, drones y soldados. También se puede disparar con el lanzador universal utilizado para los misiles de crucero Klub y los misiles hipersónicos Zircón.

Después de ser lanzado, el Harpoonski vuela a una altitud de 15 metros y pica sobre el objetivo a sólo 2-4 metros de distancia. Está dirigido tanto por datos satelitales como por su propio sistema de radar pasivo. El misil no escanea el área, pero captura los pulsos emitidos por los radares de los buques objetivo. Esto hace que el Harpoonski sea completamente invisible.

Andréi Frolov, editor de la revista Arms Export, fue citado por vz.ru asegurando que la integración del Harpoonski permitiría al PAK FA reemplazar completamente a las aeronaves de las generaciones anteriores, y hacer de él un luchador multi-tarea que es capaz de luchar con cualquier rival en el aire, tierra mar.

¿Qué es el PAK FA?

El Sujói PAK FA (T-50) es el primer avión de combate de quinta generación de Rusia. Sus principales rivales son los estadounidenses F-35 y F-22, y los Chengdu J-20 Shenyang J-31 chinos. Un avión T-50 cuesta unos 50 millones de dólares.
Resultado de imagen para Sujói PAK FA (T-50)
Funcionarios del Ministerio de Defensa ruso han afirmado que seis aviones T-50 están siendo sometidos a pruebas. Es probable que el avión entre en las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia entre 2017 y 2018.

Muchos componentes del nuevo caza se utilizan en el Su-30SM y Su-35S. A principios de la década de 2020, el PAK FA gozará de un sistema de radar que le permitirá ver aviones furtivos desde distancias más largas.

El Ejército de Colombia presenta los renovados vehículos de combate Cobra 3.0

El Ejército Colombiano exhibió sus renovados vehículos ligeros de combate VLC Cobra generación 3.0 de fabricación 100% nacional.
Resultado de imagen para Ejército de Colombia presenta los renovados vehículos de combate Cobra 3.0
Los Cobra 3.0 fueron diseñados y producidos por el Batallón de Mantenimiento (Baman) José María Rosillo, fue presentado equipado con un sistema de lanzamiento múltiple de cohetes del tipo Dynacomp-Indumil Cóndor SLT 70/12-II milímetros y dos VLC equipados con estaciones remotas de armas (RWS) tipo Escribano Guardian y Baman Sagaz con afustes para ametralladoras tipo Browning M-2HQC QCB de 12.7x99 milímetros, FN Herstal M- 249 de 5.56x45 milímetros o US Ordnance M-60E4 de 7.62x51 milímetros y M-60E6. 
Resultado de imagen para Ejército de Colombia + vehículos de combate Cobra 3.0
Cobra 2.0
Los VLC Cobra son parte del proyecto de modernización que efectúa el Ejército.
Resultado de imagen para Ejército de Colombia + vehículos de combate Cobra 3.0
Actualmente, el Baman, tienen como objetivo la terminación del diseño del Cobra generación 4.0, en un trabajo asociado con la empresa colombiana Dynacomp y que busca fabricar un vehículo con polímeros, incorporando un tipo de protección balística que se reducirá su peso total, lo que le permitiría ser helitransportado.

Inauguraron un puente estratégico para el corredor norte del Mercosur


(Telam) - El puente hace posible avanzar "con el sueño que tenemos en esta región del Norte Grande argentino: un corredor bioceánico norte", destacó el gobernador Urutubey durante el acto de inauguración.


El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, inauguró el martes, junto al administrador general de Vialidad Nacional, Javier Iguacel, el puente sobre el río Juramento en la ruta nacional 16, de la zona sudeste de la provincia de Salta, considerado punto estratégico para el desarrollo productivo del norte del país y del Mercosur.


El puente hace posible avanzar "con el sueño que tenemos en esta región del Norte Grande argentino: un corredor bioceánico norte" y "no sólo que nos integremos en la Argentina como está concebida, de norte a sur, sino que también podamos articularnos mucho más en la vinculación este-oeste", destacó Urutubey durante el acto de inauguración.

"Hoy, la ruta 16 tiene una obra que fortalece una de las vías fundamentales de vinculación entre el NOA y NEA", reforzó el gobernador, quien agradeció, por intermedio de Iguacel, al presidente Mauricio Macri, y relevó que la obra permitirá el tránsito seguro, el fortalecimiento de los vínculos entre pueblos cercanos y la potenciación de la producción.

Subsidios récord a colectivos y probable suba en noviembre

Resultado de imagen para Subsidios récord a colectivosPor Martín Bidegaray - Clarin.com
El boleto debería aumentar un 73% para mantener la subvención estatal al sector a los niveles actuales.

Los mayores subsidios a trenes y colectivos son convirtieron en una herramienta del Poder Ejecutivo para mantener sin cambios el precio de los boletos en el transporte. De esa forma, asumen, evitarán el enojo de vastos sectores de clase media y media-baja de Buenos Aires y el conurbano. Sin embargo, esa estrategia podría presentar una encrucijada después de las elecciones.

El economista Dante Sica, en una presentación de expectativas empresarias (ver pág. 23) señaló que un incremento en el transporte podría mover la aguja de la inflación a mayores niveles que en los meses anteriores.

Si el Gobierno no aumenta el transporte, la inflación de noviembre daría un 1,3%. Pero si retoca los boletos de colectivos, el costo de vida alcanzará el 2,2%, superando las alzas del resto del año.

En el caso del colectivo, un aumento del 73% llevaría el boleto de $ 6,50 (más de 3 secciones) a $ 11. El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, afirmó -hace meses- que los valores del transporte urbano no se tocaban "por ahora", dejando la puerta abierta a un eventual aumento, al que no le puso fecha.

¿Por qué proyectan ese aumento de 73%?, le preguntó Clarín a Sica.
"Es el único incremento que no está pautado, ya que no hay audiencias públicas. Hicimos ese supuesto pensando en los ajustes fiscales del año que viene. La proyección del aumento (el 73%) es la que habría que darle al transporte para mantener los actuales subsidios a los niveles nominales actuales", explica Sica.

Si el ministerio de Transporte quiere mantener su parte actual de la tajada de subsidios sobre total del gasto estatal, tendrá que ajustar en un 73%. En caso que no lo haga, su participación en el gasto público en 2018 será mayor que la de este año, donde ya viene tocando un récord.

Pese a que hubo aumentos en los boletos en 2014 y 2016, lo que pagan los consumidores no cubre ni un 30% de la tarifa real, según la consultora Abeceb.

"Todos los subsidios económicos de este año están bajando, salvo los de transporte, que suben", señaló Sica. El economista estima inflación de 1,6% para julio. Para los siguientes meses, calcula: 1,2% (agosto), 1,1% (septiembre), 1,5% (octubre) y 1,2% (diciembre). En su hoja, ya están anotados los anunciados aumentos en luz y gas.

Las crecientes subvenciones al transporte están haciéndose notar en la cifras de gasto público.

En 2015, los subsidios a los colectivos llegaron a $ 32.000 millones. La gestión actual los subió en un 50%. Para este año, se los estima en $ 48.000 millones. Si el Gobierno quiere mantenerlos en los niveles actuales, en 2018 deberían ubicarse en torno a los $ 45.500 millones.

Los subsidios a los colectivos ya subieron un 42% en junio en relación a mayo. El aumento es para pagar la paritaria del sector, ya que el Estado se encarga de la tarea, a cambio que no haya incrementos en los valores al público.

El transporte automotor recibió $ 4.912 millones de dinero estatal en junio, una suba del 42% en relación a mayo, cuando ese sector obtuvo $ 3.462 millones.

Los trenes también se beneficiaron con un 25% de incremento de fondos públicos. En junio, allí fueron $ 3.043 millones contra $ 2.437 millones que obtuvieron en mayo. De vuelta, los recursos humanos (puntualmente, la empresa Administradora de Recursos Humanos Sociedad del Estado) fueron los más beneficiados de la plata estatal. Esa categoría cosechó $ 2.349 millones, un 42% más que los $ 1.649 millones asignados en mayo.

El sector energético sigue siendo el que consume mayor cantidad de fondos públicos ($ 15.686 millones), por arriba del Transporte ($ 8.578 millones), siempre que se hable de gastos corrientes o subsidios, según ASAP, la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración. Como consecuencia de las alzas en las boletas de luz y gas, Energía está en una curva descendente -ya que requirió menos dinero estatal por gastos corrientes que en el mismo mes del año pasado-, mientras que Transporte puso al acelerador en ese sector.

Las transferencias de dinero público para gastos corrientes al sector energético cayó un 10% en la primera mitad de 2017 en relación al mismo período de 2016. Fueron $ 60.000 millones en 2016 y $ 53,813 millones en 2017.

En el mismo período, las empresas que dependen del ministerio de Transporte consumieron un 18% más de subsidios que en 2016. Entre enero y junio, demandaron $ 36,829 millones, contra un 31.000 millones que pidieron en 2016.

Ampliación del Bellas Artes: ganar metros para mostrar más

Por Alicia de Arteaga - LA NACION
El plan, cuyo llamado a concurso es inminente, permitiría que el edificio actual gane 7000 m2 para nuevas salas; con una inversión de 18 millones de dólares, se inauguraría en 2019
El Museo Nacional de Bellas Artes será ampliado
El Museo Nacional de Bellas Artes será ampliado. Foto: Google Street View

El llamado a concurso internacional para ampliar la sede del Museo Nacional de Bellas Artes, la mayor pinacoteca de la Argentina, está en las gateras. Serán 7000 metros cuadrados soterrados en los extremos del edificio de Libertador y Pueyrredón, más un replanteo del conjunto de los espacios de exhibición, con un presupuesto aproximado de 18 millones de dólares y fecha estimada de inauguración a fines de 2019.

Hoy, el Bellas Artes exhibe sólo el 8% de las obras de su patrimonio (otros museos del mundo exponen entre el 12 y el 20%); el resto está en depósitos.

La ampliación del Museo Nacional de Bellas Artes era una asignatura pendiente desde los años 90, cuando su entonces director, Jorge Glusberg, y la presidenta de la Asociación de Amigos, Nelly Arrieta de Blaquier, iniciaron las conversaciones para dotar de más metros al MNBA y darle "paredes" a gran parte de la colección que hoy no se exhibe.

Desde entonces corrió mucha agua bajo el puente, cambiaron las autoridades, se aggiornaron los criterios museológicos y, lo que es más importante, creció de manera exponencial la audiencia del arte.

Las condiciones estaban dadas, pero faltaba la decisión política que llegó durante la primera visita de Macri a las salas, pocos días después de asumir como presidente de la Nación. Ese día dio el visto bueno para la ampliación y comenzaron los acuerdos preliminares entre las partes interesadas con vistas a determinar las prioridades y los alcances del proyecto.
Resultado de imagen para Ampliación del Bellas Artes de Buenos Aires
Ahora las cartas están echadas. Hubo "fumata blanca" y acuerdo entre el ministro de Cultura, Pablo Avelluto; el director del museo, Andrés Duprat, y el presidente de los Amigos del Museo, Julio Crivelli.

La ampliación de 7000 metros cuadrados, que prácticamente duplica la planta actual, será destinada a salas de exhibición y al replanteo del acceso, los servicios, la tienda y los depósitos. La idea central es actualizar las instalaciones de la institución creada en el siglo XIX de acuerdo con los cánones del siglo XXI.

El contexto internacional

Por su naturaleza, los museos deben ser dinámicos, atender los nuevos públicos y sumar obras al patrimonio, sean compras o donaciones. El MoMA de Nueva York, ampliado en 2000, va camino de una nueva ampliación; el Whitney dejó el edificio de Marcel Breuer en Madison y se mudó a la sede friendly proyectada por Renzo Piano en el HighLine de Manhattan, y la Tate Modern de Londres sumó un nuevo edificio sobre el Támesis firmado por el prestigioso grupo suizo de arquitectos Herzog & De Meuron, inaugurado en junio de 2016 y visitado en un año por más de un millón de personas.

Ampliar la estructuras y expandir las colecciones es el mandato de los museos desde que dejaron de ser solemnes repositorios de obras de arte para ser destino turístico de multitudes, con una gran cuota de atractivo "visible" en los proyectos edilicios, cuyos ejemplos más mediáticos siguen siendo el Pompidou, de Piano y Rogers, y el Guggenheim del genial premio Pritzker, Frank Gehry.

La idea inicial de mudar parte de las colecciones del Bellas Artes a los cubos blancos del edificio de la Televisión Pública sobre Figueroa Alcorta quedó fuera de combate. Ya está en del despacho del subsecretario de Obras Públicas, el arquitecto Jorge Sábato, el pliego de necesidades para formular las bases del concurso internacional, que serán de "proyecto y precio", del futuro MNBA. Según anticipó Sábato a LA NACION, está planteada la condición: "Si el concurso es ganado por un estudio internacional deberá trabajar con una empresa constructora local en un formato similar al realizado con el proyecto de Norman Foster, hoy sede del gobierno de la ciudad en Parque Patricios".

Un poco de historia

El diagnóstico inicial para encarar la ampliación deberá partir de la estructura actual formada por tres edificios de épocas, estéticas y funciones diferentes.

Fundado en 1896 por Eduardo Schiaffino, el Museo Nacional de Bellas Artes tuvo como primera sede las tiendas del Bon Marché, hoy Galerías Pacífico, en Córdoba y Florida. De allí se mudó al pabellón de exposiciones en la plaza San Martín y, en los años 30, al actual edificio de Libertador y Pueyrredón, antigua casa de bombas de obras refuncionalizada por el arquitecto Alejandro Bustillo.

En los 70, se concretó la ampliación de la gran sala del primer piso, conocida como sala 29, donde hoy se exhiben las colecciones de arte argentino, incluidas la sala de la Coleccción María Luisa Bemberg y la incorporación de la Sala Berni. La donación Hirsch, con su sala propia, fue inaugurada, en la planta baja, en abril de 1984.

A esta estructura central se suma el pabellón proyectado por César Gianello en los años 60, para la megaexposición de artes y ciencias que impulsó el presidente Arturo Frondizi, cuando el país miraba al mundo desde un horizonte de grandeza. Ese pabellón vidriado, deudor de la arquitectura de Mies van der Rohe, es hoy sede de la Asociación de Amigos, con su nuevo auditorio, talleres y el polo gasstronómico liderado por 900, bajo el escudo de Mercedes-Benz.

El pabellón de Gianello será puesto en valor por la Asociación de Amigos del MNBA, información que confirmó Julio Crivelli, su presidente. Las actividades culturales de ese sector no serás suspendidas mientras se realicen las obras. El edificio de César Giannello, autor también del puente peatonal sobre Alcorta que conecta con la Facultad de Derecho, tiene un nivel de protección patrimonial que impide modificaciones en la fachada.

Así, si todo sale como está previsto, el "nuevo museo" será inaugurado a finales de 2019, tendrá un nuevo acceso y salas para exhibir algunas de las joyas que guarda el depósito, como la Colección Di Tella de arte precolombino, un gabinete de dibujos, más pintura europea y argentina que forma parte del patrimonio, y otras obras de las 14.000 que conforman el acervo del MNBA y que como primer paso deberán ser inventariadas.

Actualmente, solamente se exhibe alrededor de un 8% del patrimonio, mientras los museos del mundo muestran al público entre un 12 y un 20 por ciento de su colección.

Si bien el estilo de la ampliación estará dado por el ganador del concurso, que puede ser bien un prestigioso ganador de un Pritzker global o un estudio joven como ocurrió con el Malba -las cordobesas Fourcade, Tapia y Atelman-, está previsto que la expansión se haga hacia los extremos del actual conjunto, con una parte soterrada, enfatizando y respetando los espacios verdes circundantes.

La "calle" que actualmente une el pabellón de Gianello con el edificio del museo será un espacio verde y no está previsto un área de parking, que sí existe en el nuevo y vecino Centro de Exposiciones, cruzando la avenida Figueroa Alcorta.

Bajo la mirada atenta del ministro Rogelio Frigerio, el jurado del concurso estará integrado por tres representantes del Estado, un representante de la Federación de Arquitectos, un representante por los participantes y otro por la Sociedad Central de Arquitectos. Quien gane dispondrá de 30 meses para hacer la obra y, junto con el proyecto, deberá adjuntar el presupuesto. La ampliación está en marcha.

Para prevenir delitos, instalarán cámaras en 19.000 colectivos del área metropolitana

(La Nación) - A mediados del mes próximo circularán las primeras 1000 unidades que podrán ser monitoreadas mediante un sistema de video; el proyecto oficial tiene un costo estimado en US$ 133.000.000
 Resultado de imagen para instalarán cámaras en colectivos
Cámaras de seguridad en colectivos

Desde hace un mes, dos colectivos de la línea 96, que une Merlo y González Catán con el barrio de Constitución, y dos unidades de la línea 205, que comunica los distritos de Merlo y Tres de Febrero, registran todo lo que ocurre adentro y afuera de los vehículos con cuatro cámaras de videovigilancia. Se trata de una prueba piloto que tiene como objetivo combatir el delito y mejorar la seguridad vial en el transporte público que circula por el Aérea Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

Y en los próximos días se instalarán otras 1000 cámaras en las unidades de las líneas 7, 10, 23, 26, 42, 44, 45, 50, 59, 70, 76, 101, 135, 150, 165 y 166. Esos vehículos tendrán el sistema de vigilancia en funcionamiento a mediados del mes próximo.

Las autoridades nacionales estiman que a fines de 2018 estarán instaladas cuatro cámaras en cada uno de los 19.000 colectivos que circulan por la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. Con ese medio de transporte público se trasladan cada día unos 10.000.000 de pasajeros.

El mes pasado se concretó un paro de colectiveros tras el asesinato de un chofer en Claypole. Ese homicidio dio también el alerta público sobre la violencia de los robos que a diario sufren los pasajeros. La incorporación de un sistema de videovigilancia fue un pedido de los trabajadores de las líneas de colectivos.

La instalación de las cámaras es una iniciativa del Ministerio de Transporte de la Nación, con colaboración del Ministerio de Seguridad de la Nación, el Ministerio de Justicia y Seguridad porteño, la Secretaría de Transporte porteña y equipos de trabajo del gobierno bonaerense.

"Las tres jurisdicciones estamos trabajando en conjunto. La inseguridad en el transporte público es un problema que lo estamos combatiendo en equipo. Esta iniciativa va en línea con otras medidas como la instalación de 550 cámaras en los ferrocarriles metropolitanos. El objetivo es darle más seguridad a los pasajeros", afirmó el secretario de Seguridad de la Nación, Eugenio Burzaco, en la presentación del Plan de Seguridad en Colectivos.
El sistema de videovigilancia ya funciona en una de las unidades de la línea 205
El sistema de videovigilancia ya funciona en una de las unidades de la línea 205. Foto: Foto Ministerio de Transporte.

La iniciativa fue expuesta, además, por el secretario de Gestión en Transporte de la Nación, Guillermo Krantzer; el secretario de Seguridad porteño, Juan José Méndez, y Genoveva Ferrero, secretaria Administrativa del Ministerio de Justicia y Seguridad porteño. Según estimaciones hechas por Krantzer y Méndez, se invertirán 7000 dólares en cada una de las 19.000 unidades del servicio de colectivos del AMBA.

Esa zona agrupa la ciudad de Buenos Aires y los municipios bonaerenses de Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Campana, Cañuelas, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Exaltación de la Cruz, Ezeiza, Florencio Varela, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, Lanús, La Plata, Lomas de Zamora, Luján, Marcos Paz, Malvinas Argentinas, Moreno, Merlo, Morón, Pilar, Presidente Perón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Vicente, Tigre, Tres de Febrero, Vicente López y Zárate.

Según explicaron los funcionarios, "el sistema incluye una pantalla que mostrará al pasajero que asciende para que sepa que lo están grabando. Además, una cámara apuntará hacia el frente y se utilizará como evidencia en caso de accidentes. Las cámaras tendrán conectividad 4G y las imágenes se grabarán como sucede con las cámaras de videovigilancia de la calle".

Krantzer y Méndez afirmaron que no se trata de una medida sólo para la seguridad de los pasajeros, sino también para los choferes de los colectivos. La semana pasada, una mujer policía mató a un ladrón e hirió a su cómplice cuando intentaban robar al chofer y a los pasajeros de un colectivo de la línea 194, en Martínez, partido de San Isidro.
Resultado de imagen para instalarán cámaras en colectivos
Almacenamiento

Con el nuevo sistema, quizá, no se habría evitado el robo, ya que los ladrones simularon ser pasajeros y en medio del viaje sacaron sus armas, pero sí con las cámaras de videovigilancia van a estar filmadas cada una de las personas que suban a las unidades. Las grabaciones se podrán almacenar durante 30 días.

"Además habrá un seguimiento en GPS en tiempo real, por lo que va a desarrollar una aplicación de arribo predictivo para los pasajeros. Y el chofer tendrá comunicación con la cabecera de la línea", explicaron los funcionarios.

Cuando un colectivo vaya a una velocidad mayor de lo permitido o cambie de ruta sin previo aviso se activará una alarma y desde un centro de monitoreo se podrá observar en tiempo real qué sucede con esa unidad. Según explicaron Krantzer y Méndez, durante el mes de prueba piloto en las cuatro unidades de las líneas 96 y 205, no se registraron hecho delictivos.

"Las cámaras funcionarán como un elemento disuasivo en el accionar de los delincuentes. El delito tiene un factor psicológico en el anonimato. No habrá anonimato. Todos los pasajeros quedarán filmados", explicó Burzaco.

Un asesinato aceleró los cambios

El 15 de junio pasado quedó expuesta la violencia que trabajadores y pasajeros padecen en el transporte público. Delincuentes asesinaron al chofer Carlos Sánchez, que manejaba en Claypole una unidad de la línea 541. Ese homicidio provocó una reacción inmediata de sus colegas y se frenó la circulación de colectivos durante 24 horas en el área metropolitana. Las autoridades bonaerenses tuvieron reuniones con choferes y delegados gremiales para poner en marcha un plan de prevención de delitos en el transporte público automotor. Y la instalación de un sistema de videovigilancia fue uno de los compromisos asumidos por los funcionarios.

Los referentes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) aseguraron que los delitos son cotidianos en cada recorrido de las unidades. La estadística oficial señaló que entre el 1° de enero y el 15 de junio pasado se notificaron 77 incidentes dentro de colectivos.

Tras la muerte de Sánchez se reforzó especialmente el control de los colectivos, con operativos de saturación en varios municipios para verificar de la identidad de los pasajeros.

jueves, 27 de julio de 2017

Quiénes son los gobernadores que salvaron a Julio De Vido en la Cámara de Diputados

Infobae.com - Estos son los gobernadores que ayudaron a Julio De Vido
Estos son los gobernadores que ayudaron a Julio De Vido
Gracias al voto de 95 diputados, Julio De Vido mantendrá su banca (y los fueros). Se sabe que el kirchnerismo, parte del peronismo, las ausencias, y las extrañas abstenciones de la izquierda lo ayudaron a llevarse un triunfo de la sesión que se realizó ayer en el Congreso. Los nombres de la jugada son públicos. Pero detrás de las manos que se alzaron anoche en contra el dictamen impulsado por el Gobierno, hay un dato que no es tan conocido: el rol de los gobernadores.

Al desmenuzar la estrategia adoptada por los legisladores nacionales que no responden al oficialismo, puede visualizarse qué posición asumió cada uno de los líderes provinciales y cómo quedó diagramado el mapa político para las elecciones legislativas de octubre.

Como era de esperarse, los gobernadores de la provincia de Buenos Aires (María Eugenia Vidal), Ciudad de Buenos Aires (Horacio Rodríguez Larreta), Jujuy (Gerardo Morales), Mendoza (Alfredo Cornejo) y Corrientes (Colombi) acompañaron el pedido de exclusión planteado por el oficialismo. A los "leales" se sumaron Juan Manuel Urtubey (Salta), Hugo Passalacqua (Misiones), Mario Das Neves (Chubut), Miguel Lifschitz (Santa Fe) y Omar Guitérrez (Neuquén). También acompañaron 16 de los 18 diputados cordobeses, que responden a Juan Schiaretti y a Juan Manuel de la Sota.

De acuerdo a un informe que circuló esta mañana en Casa Rosada, en el grupo de los mandatarios provinciales que apoyaron al ex ministro de Planificación Federal se encuentran Juan Manzur (Tucumán), Carlos Verna (La Pampa), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Gildo Insfrán (Formosa) y Alicia Kirchner (Santa Cruz). A ellos se les sumaron otros representantes de los que se esperaba una actitud más confrontativa con el ex funcionario: Sergio Casas (La Rioja), Lucía Corpacci (Catamarca), Sergio Uñac (San Juan), Claudia Ledesma Abdala (Santiago del Estero) y Gustavo Bordet (Entre Ríos).

Los representantes de Tierra del Fuego -Rosana Bertone- y Río Negro -Alberto Weretilneck- no participaron del sondeo que realizó el Gobierno porque no tienen representantes en la Cámara Baja.

Con aviones mendocinos, se recupera la Fuerza Aérea

Por MDZ - Aerotec Argentina, de Rivadavia, proveyó aeronaves en medio de la crisis por la que incluso se había suspendido el entrenamiento de pilotos.
Los alumnos de la Fuerza Aérea y uno de los Tecnam P2002JF de Aerotec.

Aviones fabricados en Mendoza sirvieron para contrarrestar la crítica situación de la Fuerza Aérea que, por falta de material, había suspendido el entrenamiento de pilotos. Gracias a las aeronaves que entregó el año pasado Aerotec Argentina (Rivadavia), la Escuela de Aviación Militar se reactivó y la institución recuperó la capacidad de formación.

Se trata de ocho aviones Tecnam P2002JF provistos por Aerotec Argentina S.A. al Grupo Aéreo Escuela de la Fuerza Aérea Argentina, con sede en la provincia de Córdoba, los cuales fueron presentados este mes. En la fábrica de aviones de Rivadavia también se fabrican cuatro modelos de aviones livianos.

A principios de 2016, la Fuerza Aérea inició los estudios técnicos para la incorporación de una aeronave de entrenamiento sencilla que permitiera aprender a volar a los cadetes de la Escuela de Aviación Militar. Bajo esta consigna, se analizaron distintas opciones, concluyéndose a favor del modelo Tecnam P2002JF Sierra fabricado en Mendoza.
aviones mendocinos fuerza aérea  2
Los aviones Tecnam han demostrado ser insuperables para la formación inicial de aviadores debido a sus excelentes condiciones de operación, lo que explica que sean las monturas elegidas por cientos de Escuelas de Vuelo alrededor del mundo.

Las aeronaves fabricadas en Aerotec se suman a dos aviones de remolque de planeadores Lavia PA-25-235 Puelche, también producidos en Mendoza por la empresa Laviasa. Éstos se entregaron en 2012 a la Escuadrilla de Volovelismo de la Escuela de Aviación Militar. 

Por ello, los cadetes militares aprenden a volar en planeadores remolcados por aviones mendocinos y luego terminan el curso de Aviador Militar en aviones también fabricados en Mendoza.

El biodiésel argentino pagará un arancel de 7 a 10% para entrar a Europa

El biodiésel argentino pagará un arancel de 7 a 10% para entrar a EuropaPor Idafe Martín - Clarin.com
Es una rebaja sobre el 24,6% que abona hoy, pero los productores europeos piden demorar la medida. El volumen de biodiésel que generaron las plantas argentinas este año representa casi el 10% de la producción mundial de este biocombustible.

Bruselas (corresponsal).- El biodiésel argentino podría volver al mercado europeo a mediados de agosto. Tras el dictamen del año pasado por parte de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que estableció que el arancel antidumping del 24,6% que había impuesto Europa en 2013 era ilegal, la Comisión Europea tiene previsto anunciar este jueves los nuevos aranceles.

Los productores argentinos de biodiésel pagarían una tasa que iría del 7,6% al 10,6%. Las empresas que hubieran colaborado con la investigación antidumping europea serían las que pagarían menos arancel.

Los nuevos aranceles serían propuestos por la Comisión Europea a los ministros de Comercio del bloque y, si reciben su aprobación, publicados en el Boletín Oficial de la UE. Fuentes comunitarias explicaron a Clarín que si no hay retrasos en el calendario previsto, esa publicación se haría antes de mediados de agosto y a partir de esa fecha serían de aplicación las nuevas tasas arancelarias.

Los productores europeos englobados en el European Biodiesel Board (EBB) pidieron a la Comisión Europea que no rebaje el arancel o que al menos atrase su decisión. Según los productores, la vuelta del biodiésel argentino (y del indonesio, en la misma situación que el argentino) a los mercados europeos amenaza 120.000 empleos y toda la política de defensa comercial del bloque. Sería, según el EBB, “el fin de la producción de biodiesel europeo”.

EBB asegura que el gobierno argentino ya dio su visto bueno a la propuesta de rebaja de aranceles de la Comisión Europea y considera que Bruselas podría aplazarla y que si se incluye en la rebaja a los productores indonesios llevarán el asunto ante el Tribunal de Justicia de la UE.

A pesar de que la OMC dijo que los aranceles antidumping europeos contra el biodiésel argentino e indonesio eran ilegales, los productores europeos siguen considerando que Argentina vende el producto haciendo dumping, es decir, vendiéndolo por debajo de su costo de producción para expulsar del mercado a sus competidores.

Cómo será el viaducto sobre el Camino Negro para entrar a Capital

(Clarin.com) - Es para evitar embotellamientos al llegar desde el sur. Prevén inaugurarlo en septiembre. 
Cómo será el viaducto sobre el Camino Negro para entrar a Capital
Desde el aire. La mano hacia Provincia del nuevo puente La Noria, habilitada en mayo. Falta el tramo inverso.

Son 800 metros de largo sobre Camino Negro, en Lomas de Zamora, que conectan con la General Paz y funcionan como puerta de entrada y salida a la zona sur del Conurbano.

Así se pensó el viaducto que está construyendo el Ministerio de Transporte de la Nación, a través de Vialidad Nacional. Antes de la obra, en el punto en el que en estos momentos hay obreros trabajando, grúas y retro excavadoras, había una rotonda donde se generaban cuellos de botella con demoras y congestiones crónicas. La construcción en marcha promete eliminar esas consecuencias.

El proyecto se anunció en 2011, pero recién en mayo de 2013, cuando se firmó el acta de inicio de los trabajos, adquirió una forma. Sin embargo, la perdió poco después: el viaducto se dio de baja por falta de fondos para realizarlo. 

Bajo la gestión kirchnerista, la construcción arrancó en febrero de 2014 y hasta diciembre de 2015 -es decir, en veintiún meses- se avanzó un 9 % en los trabajos. “Estamos cansados, son años de embotellamientos. Llegamos tarde y nos comemos horas arriba del auto. Dijeron que iba a cambiar, ojalá cumplan”, dice a Clarín Facundo Gómez, un modelista de calzado que cruza hacia Capital para llevar su mercadería.

Desde 2014 hasta 2016, todas las tardes masticó paciencia en el regreso a su casa, en Lomas de Zamora. Entonces las colas llegaban hasta el Autódromo porteño y había retrasos de hasta una hora y media, porque de cuatro carriles se pasaba a uno. Desde mayo, al terminar ese acceso, los dolores de cabeza le aparecen en sentido inverso: a primera mañana cuando a través de Puente La Noria entra a Capital.

Los problemas de tránsito tienen su origen. En 2005, el Gobierno nacional convirtió el Camino Negro en una autopista. Tres años después, la Ciudad terminó dos cruces que reemplazaron a un viejo puente metálico. Entre las estructuras quedó la rotonda que se convirtió en un embudo con demoras y congestiones crónicas. Para 2010, su diseño era obsoleto pero eso no le importó al Gobierno bonaerense al momento de habilitar un casino, una terminal de colectivos, con la feria La Salada a pocas cuadras.

“Esta es una de las primeras obras que anunciamos junto al presidente (Mauricio) Macri y que nos comprometimos a terminar, luego de años de espera”, dijo el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, en la inauguración del puente hacia la Provincia.

En septiembre está previsto habilitar la mano hacia suelo porteño. Quizás haya corte de cinta, recorrida y fotos. Todo muy cerca de las elecciones, una oportunidad que el macrismo no desaprovechará para repetir su imagen favorita: mostrar avances de gestión y así diferenciarse del kirchnerismo.

Aguad renovó el ministerio de Defensa, pero ratificó a jefes militares

Resultado de imagen para Aguad renovó el ministerio de DefensaPor Edgardo Aguilera - Ambito.com
SI BIEN ESOS CAMBIOS CORRESPONDEN AL PRESIDENTE, LOS DECIDE EL MINISTRO.

No parecía una buena señal reemplazar, como lo hizo Aguad, a las autoridades del ministerio y al mismo tiempo a los uniformados. De ese modo continuarán ahora los máximos jefes del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.

El Gobierno decidió ratificar en sus cargos a los máximos jefes del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, además del titular del Estado Mayor Conjunto (EMC). Continúan así en su puesto los tenientes generales Bari del Valle Sosa (EMC), Diego Suñer (EA), el almirante Marcelo Srur (ARA) y el brigadier general Enrique Amreim (FAA) que habían asumido tras la designación del saliente ministro Julio Martínez, El nuevo mandamás de la defensa, Oscar Aguad, comunicó la novedad en sendas reuniones con los responsables de cada fuerza. Los rumores de pasillo en el Edificio Libertador, sede de la cartera, daban por segura la desvinculación de los tres jefes, excepto el del EMC, teniente general Sosa, que cuenta con el apoyo del senador Federico Pinedo. Los otros, huérfanos de padrinazgo político, sólo podían exhibir trayectoria y resultados de gestión desde su designación en el arranque del gobierno de Cambiemos a la fecha. 

La jefatura de Gabinete dio amplia libertad a Aguad para seleccionar y designar a los colaboradores directos en la gestión política de la defensa, potestad que parece no haberse extendido a los cargos de los uniformados. Aunque el sistema establece que es el Presidente en su rol de comandante de las Fuerzas Armadas quien dispone los cambios, la regla habitual es que lo hace orientado por el ministro. Cambiar todo el elenco militar al mismo tiempo que las autoridades del ministerio era una señal de que algo no funciona en el "equipo" de Cambiemos. Fuentes del sector dicen que la guadaña se postergó hasta fin de año, época normal de renovación de las autoridades. 

Hubo algunos hechos que configuran demérito en la percepción política que se tiene de los titulares del Ejército y la Fuerza Aérea. Se trata de la exposición pública de ciertos desaguisados en el área de la Contaduría General del Ejército que son objeto de una investigación judicial, en la que la fuerza se presentó como querellante, y una observación de la Sindicatura General de la Nación que pesa sobre el jefe aéreo Amreim en relación con el contrato de adquisición de 12 aviones de entrenamiento Texan II a los Estados Unidos. Habría dispuesto el pago de cifras millonarias en dólares compensando partidas que excederían sus atribuciones. La controversia burocrática planteada por la Sigen sumada al torniquete en las cuentas fiscales dispuesto por Gustavo Lopetegui, secretario de Coordinación de Políticas Públicas, congeló la operación por los Texan. Es probable que la sangre no llegue al río, la compra de esos entrenadores fabricados por la empresa Beechcraft fue un pedido que hizo Barack Obama a Macri en la última visita del mandatario estadounidense a la Argentina.

El ministro comenzó a recibir rondas de exposición de los jefes con el doble propósito de semblantear liderazgos y absorber información directa sobre estado y necesidades de cada una de las fuerzas. Acompañó a Aguad un puñado de oyentes entre secretarios de estreno y otros colaboradores. El primer encuentro, el martes último, fue con el almirante Srur. El intercambio con el jefe naval se extendió por más de dos horas; Aguad mostró lectura previa. Bombardeó con preguntas acerca de las capacidades de la Armada para el efectivo control del Atlántico Sur. Se reveló como un ministro al día en los menesteres de ese escenario donde convergen intereses locales y multinacionales. En el plano doméstico, la cuestión ancestral irresuelta entre la Armada y la Prefectura es la disputa por espacios de jurisdicción marítima. Se sabe que el presidente Macri dijo en reuniones de seguimiento del Ministerio de Defensa que la fuerza de seguridad debería focalizarse en el ámbito de las 24 millas y cooperar con la Armada en el control del espacio marítimo de las 200.

Argentina, Chile y la nueva ruta marítima de la seda

Por Patricio Giusto - Infobae.com
Es tiempo de suplantar la histórica mirada preeminentemente occidental y europeísta de nuestra política exterior. Argentina debería enfocarse en abrir más embajadas y agencias de promoción de comercio e inversiones en Asia central y el sudeste asiático
Resultado de imagen para Argentina, Chile y la nueva ruta marítima de la seda
Durante su visita de Estado en Beijing, en mayo último, el presidente Mauricio Macri recibió una fuerte definición por parte de su par Xi Jinping: "América Latina es la extensión natural de la nueva ruta marítima de la seda del siglo XXI". Casualmente, Xi fue anfitrión durante esos días del trascendental foro referido a la iniciativa de "una franja y una ruta", evento que congregó a 29 jefes de Estado y a unos mil delegados de más de cien países.

Macri tuvo una muy oportuna participación en el foro, que representa el mayor plan de infraestructura de la historia de la humanidad y es el pilar de la nueva era política iniciada en China por Xi, en 2012. Este megaproyecto, que implica varios billones de dólares en inversiones durante las próximas décadas, transformará radicalmente la infraestructura y disparará los flujos económicos de gran parte de Asia, África y Europa para consolidar a China como la superpotencia del siglo XXI.

América Latina ha cobrado una mayor relevancia económica y geopolítica para China. Mucho tiene que ver en esta revalorización el creciente repliegue de Estados Unidos de su antiguo "patio trasero". Como era de esperarse, China está llenando ese vacío a través de la expansión y la diversificación del comercio, las inversiones y la cooperación financiera, entre otros aspectos. Esto es una gran oportunidad para nuestra región, si bien no son pocos los que perciben este escenario como una suerte de nueva amenaza neocolonialista, ya no desde el norte, sino desde el oriente.
Resultado de imagen para Argentina y la ruta de la seda
Además de Macri, el otro jefe de Estado latinoamericano presente en el foro fue la chilena Michelle Bachelet, algo para nada casual. Chile fue el primero de los tres países de la región en firmar un tratado de libre comercio (TLC) con China. Además, Chile es miembro de la Alianza del Pacífico, bloque que se ha convertido en la antítesis regional del estancado y agonizante Mercosur.

La nueva ruta de la seda ya está llegando a Chile. Prueba de ello es que, desde hace tiempo, los vinos y otros productos trasandinos terminados inundan góndolas a lo largo y ancho de China. Tras la reciente visita de Macri a Chile, ambos países avanzaron en un acuerdo de complementación económica que significaría uno de los mayores logros en materia de política exterior argentina de los últimos años. Además, se seguirá trabajando en mejorar la interconexión energética, ampliar los planes de investigación científica conjunta y construir nuevos pasos fronterizos, como lo será el proyectado nuevo túnel de Agua Negra.

El rumbo planteado por Macri, de ir con el Mercosur hacia la convergencia con la Alianza de Pacífico, es correcto. No obstante, quizás la Argentina deba avanzar hacia el Pacífico por fuera del Mercosur, priorizando la buena relación con Chile. Además, si las próximas elecciones presidenciales las ganara Sebastián Piñera, es esperable que el vínculo de nuestro país con Chile se siga profundizando y expandiendo.

Desde ya, sería mejor buscar la convergencia en bloque, junto a nuestros socios. Pero con Brasil y Venezuela sumidos en graves crisis, hoy por hoy suena utópico. Uruguay, por caso, desde hace tiempo parece haber optado por la vía pragmática de los acuerdos bilaterales y podría convertirse en el próximo país de la región en firmar un TLC con China. Así las cosas, el Mercosur o bien se redefine hacia la convergencia o sólo seguirá profundizando sus tensiones internas y su decadencia.

El cercano acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), tras casi veinte años de frustraciones, es una muy buena noticia. No obstante, significará tan sólo el principio de otro largo camino, con una UE en crisis y cada vez más periférica en el nuevo escenario global. Es tiempo de suplantar la histórica mirada preeminentemente occidental y europeísta de nuestra política exterior. Argentina debería enfocarse en abrir más embajadas y agencias de promoción de comercio e inversiones en Asia central y el sudeste asiático. En esa línea, es un gran acierto la reciente decisión de reabrir la sede diplomática en Singapur. Ojalá sea sólo el comienzo de una necesaria onda expansiva de nuestra presencia política y comercial en Asia.

Si la megainiciativa de Xi tiene éxito, en los próximos años Asia, con China a la cabeza, podría proveer un potencial de cooperación a la Argentina equivalente a varias Europas. No obstante, como enseña Chile, es necesaria una estrategia consistente para aprovecharlo. Sin eso, luego será muy fácil victimizarnos frente al "neoimperialismo chino". En la integración con la nueva ruta marítima de la seda pareciera estar el futuro de la Argentina y de Latinoamérica. Desde el Atlántico, lo más probable es que sólo sigan llegando mucha incertidumbre y pocas oportunidades.

Cómo votó cada diputado sobre el proyecto para expulsar a Julio De Vido

(Infobae.com) - Hubo 138 votos afirmativos, 95 negativos y tres abstenciones. De esta manera el oficialismo no alcanzó los dos tercios necesarios para remover al ex ministro de Planificación
26 de julio de 2017
Julio De Vido conservará su banca en Diputados. Así lo resolvió la Cámara baja luego de diez horas de un debate intenso. Hubo 138 votos afirmativos, 95 negativos, tres abstenciones. En tanto, 20 legisladores se ausentaron.

A continuación, el detalle de cómo voto cada diputado sobre el proyecto:

Votos afirmativos: Samanta Acerenza (Unión PRO); Gabriela Albornoz (UCR); Gilberto Alegre (Federal Unidos por una Nueva Argentina); Ricardo Alfonsín (UCR); Horacio Alonso (Federal Unidos por una Nueva Argentina); Eduardo Amadeo (Unión PRO); Brenda Austin (UCR); Elva Balbo (UCR); Héctor Baldassi (Unión PRO); Karina Banfi (UCR); Mario Barletta (UCR); Miguel Bazze (UCR); Sixto Bermejo (Trabajo y Dignidad); Ramón Bernabey (BG Juan B. Bustos); Alicia Besada (Unión PRO); Gustavo Bevilacqua (Frente Unidos por una Nueva Argentina); Hermes Binner (Partido Socialista); Luis Borsani (UCR); Diego Bossio (Justicialista); María Brezzo (UNA); Eduardo Brizuela Del Moral (Frente Cívico y Social de Catamarca); Juan Brugge (UNA); Sergio Buil (Unión PRO); María Burgos (UCR); Eduardo Cáceres (Unión PRO); Agustín Calleri (UNA); Graciela Camaño (Federal Unidos por una Nueva Argentina); Elisa Carrió (Coalición Cívica); Ana Carrizo (UCR); Juan Casañas (Del Bicentenario); Franco Caviglia (Juntos por Argentina); Alicia Ciciliani (Partido Socialista); Eduardo Conesa (Unión PRO); Ana Copes (Partido Demócrata Progresista); Eduardo Costa (Unión Cívica Radical); Graciela Cousineta (Libres del Sur); María Cremer de Busti (Unión por Entre Ríos); Jorge D'agostino (UCR); Néstor David (Justicialista); José De Mendiguren (Federal Unidos por una Nueva Argentina); Julián Dindart (Unión Cívica Radical); María Ehcosor (Federal Unidos por una Nueva Argentina); Facundo Garretón (Unión PRO); Yanina Gayol (Unión PRO); Patricia Giménez (Unión Cívica Radical); Álvaro González (Unión PRO); Alejandro Grandinetti (Federal Unidos por una Nueva Argentina); Héctor Gutiérrez (Unión Cívica Radical); Andrés Guzmán (BG Juan B. Bustos); Sandro Guzmán (Frente Norte); Martín Hernández (Unión Cívica Radical); Anabella Hers Cabral (Unión PRO); Stella Huczak (Unión PRO); Evita Isa (Justicialista); Myrian Juárez (Frente Cívico y Social de Catamarca); Pablo Kosiner (Justicialista); Daniel Kronenberger (UCR); Ella Lagoria (Trabajo y Dignidad); Luciano Laspina (Unión PRO); Daniel Lipotevzky (Unión PRO); Mónica Litza (Federal Unidos por una Nueva Argentina); María Lopardo (Unión PRO); Leandro López Koenig (Unión PRO); Silvia Lospennato (Unión PRO); Martín Maquieyra (Unión PRO); Hugo Marcucci (Unión Cívica Radical); Leonor Martínez Villada (Coalición Cívica); Ana Martínez (Unión PRO); Silvia Martínez (UCR); Soledad Martínez (Unión PRO); Sergio Massa (Federal Unidos por una Nueva Argentina); Vanesa Massetani (Federal Unidos por una Nueva Argentina); Federico Masso (Libres del Sur); Nicolás Massot (Unión PRO); Diego Mestre (UCR); Karina Molina (Unión PRO); Marcelo Monfort (UCR); Mariana Morales (Federal Unidos por una Nueva Argentina); Cecilia Moreau (Federal Unidos por una Nueva Argentina); Miguel Nanni (UCR); Mario Negri (UCR); José Núñez (Unión PRO); Héctor Olivares (UCR); Alfredo Olmedo (Salta Somos Todos); Marcela Passo (Federal Unidos por una Nueva Argentina); Luis Pastori (UCR); José Patiño (Unión PRO); Raúl Pérez (Federal Unidos por una Nueva Argentina); Luis Petri (UCR); Carla Pitiot (Federal Unidos por una Nueva Argentina); Claudio Poggi (Avanzar San Luis); Pedro Pretto (Unión PRO); Julio Raffo (Diálogo y Trabajo); José Riccardo (UCR); Olga Rista (UCR); Carlos Roma (Unión PRO); Héctor Roquel (UCR); Blanca Rossi (UNA); Claudia Rucci (UNA); Adrián San Martín (Movimiento Popular Neuquino; Fernando Sánchez (Coalición Cívica); Gisela Scaglia (Unión PRO); Cornelia Schmidt-Liermann (Unión PRO); María Schwindt (Federal Unidos por una Nueva Argentina); Carlos Selva (Federal Unidos por una Nueva Argentina); María Semhan (UCR); Alejandro Snopek (Federal Unidos por una Nueva Argentina); Felipe Solá (Federal Unidos por Una Nueva Argentina); Marcelo Sorgente (Unión PRO); Ricardo Spinozzi (Unión PRO); Margarita Stolbizer (GEN); Alicia Terada (Coalición Cívica); Susana Toledo (UCR); Pablo Tonelli (Unión PRO); Pablo Torello (Unión PRO); Francisco Torroba (UCR); Gabriela Troiano (Partido Socialista); Mirta Tundis (Federal Unidos por Una Nueva Argentina); Paula Urroz (Unión PRO); Gustavo Valdéz (UCR); María Vega (Coalición Cívica); Juan Villalonga (Unión PRO); María Inés Villar Molina (Movimiento Popular Neuquino); María Villavicencio (Del Bicentenario); Marcelo Weschsler (Unión PRO); Sergio Wisky (Unión PRO); Waldo Wolff (Unión PRO); Alex Ziegler (Libertad, Valores y Cambios).

Votos negativos: Norma Abdala de Matarazzo (Frente Cívico por Santiago); Alejandro Abraham (Frente para la Victoria); María Cristina Álvarez Rodríguez (FpV); Berta Arenas (Compromiso Federal); Alcira Argumedo (Proyecto Sur); Gustavo Arrieta (FpV); Jorge Barreto (FpV); Luis Basterra (FpV); Ivana Bianchi (Compromiso Federal); María Cristina Britez (FpV); Juan Cabandié (FpV); Remo Carlotto (Peronismo para la Victoria); Guillermo Carmona (FpV); Analuz Carol (FpV); Nilda Carrizo (FpV); Carlos Castagneto (FpV); Sandra Castro (FpV); José Ciampini (FpV); Luis Cigogna (FpV); Marcos Cleri (FpV); Héctor Daer (Bloque de los Trabajadores); Eduardo De Pedro (FpV); Lucila De Ponti (FpV); Julio De Vido (FpV); Edgardo Depetri (FpV); Juliana Di Tullio (FpV); Juan Carlos Diaz Roig (FpV); Ramón Domínguez (Compromiso Federal); Claudio Doñate (FpV); Gabriela Estevez (FpV); Eduardo Fabiani (Juntos por Argentina); Araceli Ferreyra (Peronismo para la Victoria); Francisco Furlan (FpV); Ana Gaillard (FpV); Miriam Gallardo (FpV); María Teresa García (FpV); Nilda Garré (FpV); Lautaro Gervasoni (FpV); José Luis Gioja (FpV); Mauricio Gómez Bull (FpV); Nathalia González Seligra (PTS-Frente de Izquierda); Adrián Grana (FpV); Dulce Granados (FpV); Leonardo Grosso (Peronismo para la Victoria); María Isabel Guerin (FpV); Carlos Heller (Solidario Sí); José Herrera (Frente Cívico por Santiago); Luis Beder Herrera (Justicialista); Silvia Horne (Peronismo para la Victoria); Juan Manuel Huss (FpV); Santiago Igon (FpV); Manuel Juárez (Frente Cívico por Santiago); Axel Kicillof (FpV); Máximo Kirchner (FpV); Carlos Kunkel (FpV); Andrés Larroque (FpV); Ana María Llanos Massa (FpV); Pablo López (Frente de Izquierda y de los Trabajadores); Inés Lotto (FpV); Teresita Madera (Justicialista); Norman Darío Martínez (FpV); María Lucila Masin (FpV); Liliana Mazure (FpV); Mayra Mendoza (FpV); Sandra Mendoza (FpV); Verónica Mercado (FpV); Pedro Miranda (Justicialista); Carlos Moreno (FpV); Graciela Navarro (Frente Cívico por Santiago); Cristina Oliva (Frente Cívico por Santiago); José Orellana (Primero Tucumán); Mirta Pastoriza (Frente Cívico por Santiago); Juan Manuel Pedrini (FpV); Juan Manuel Pereyra (Concertación FORJA); Martín Pérez (FpV); Omar Plaini (Cultura, Educación y Trabajo); Analía Rach Quiroga (FpV); Alejandro Ramos (FpV); María Fernanda Raverta (FpV); Héctor Recalde (FpV); Matías Rodríguez (FpV); Rodrigo Rodríguez (FpV); José Ruiz Aragón (FpV); Walter Santillán (FpV); Eduardo Seminara (FpV); Julio Solanas (FpV); Mirta Soraire (FpV); María Emilia Soria (FpV); Soledad Sosa (Frente de Izquierda y de los Trabajadores); Luis Rodolfo Tailhade (FpV); Héctor Tentor (Justicialista); Néstor Tomassi (Justicialista); Ramón Tovares (FpV); Luana Volnovich (FpV).

Abstenciones: Silvina Frana (FpV-PJ); Juan Carlos Giordano (Izquierda Socialista-Frente de Izquierda) y Sergio Ziliotto (Justicialista).

Ausentes: Luis María Bardeggia (FpV-PJ); Graciela Casellas (Partido Bloquista de San Juan); Maurice Closs (Bloque del Frente de la Concordia Misionera); Verónica Couly (Federal Unidos por una Nueva Argentina); Daniel Di Stéfano (FpV-PJ); Gustavo Fernández Mendía (Justicialista); Jorge Franco (Bloque del Frente de la Concordia Misionera); Josefina González (FpV-PJ); Marco Lavagna (Federal Unidos por una Nueva Argentina); Oscar Macías (Justicialista); Gustavo Martínez Campos (Justicialista); Oscar Martínez (Movimiento Solidario Popular); Juan Facundo Moyano (Federal Unidos por una Nueva Argentina); María Florencia Peñalozzi (Compromiso por San Juan); Silvia Risko (Bloque del Frente de la Concordia Misionero); Alberto Roberti (Justicialista); Oscar Romero (Justicialista); Carlos Rubín (Justicialista); Guillermo Snopek (Justicialista) y Jorge Taboada (Chubut Somos Todos).

Especial atención para conocer a aquellos que apoyan a la corrupción...¿Por que será?

Vidal prevé tener listas para el próximo año 50 obras por inundaciones

Resultado de imagen para Vidal prevé tener listas para el próximo año 50 obras por inundacionesPor Fernando Bertello - LA NACION
Ya hay 10 finalizadas y 14 en ejecución en el noroeste bonaerense; ayudarán a ciudades y al sector agropecuario.

El gobierno bonaerense espera tener terminadas para el próximo año 50 obras en el noroeste bonaerense, una de las regiones más afectadas por las inundaciones en la pampa húmeda que golpean tanto al campo como a poblaciones urbanas. Solo para el sector agropecuario, las pérdidas en la provincia rondan entre US$ 250 y 300 millones, si bien por mayor producción en maíz y trigo a la provincia le estarán ingresando este año US$ 2000 millones más.

La inversión por todas esas obras, 41 de ellas hidráulicas, 6 de vialidad y 3 de viviendas (con la construcción de casas, por ejemplo, ya para 40 familias en Salto), y que incluyen 15 partidos, ronda los $ 3259 millones. De ese monto, $ 1806 millones los pone la provincia y el resto, $ 1453 millones, el gobierno nacional. Vale recordar que en mayo pasado la provincia decretó la emergencia hídrica en el noroeste bonaerense, que estará vigente 18 meses. Con esa emergencia se pueden hacer obras más rápido.

En una entrevista con LA NACION, la gobernadora María Eugenia Vidal señaló que de esas 50 obras, que tienen un costo según su importancia de entre $ 2 a más de $ 50 millones, ya hay 10 finalizadas (entre otros lugares en General Villegas, Carlos Tejedor, Junín y Rivadavia) y otras 14 en ejecución. Es lo que puede mostrar como resultado la provincia casi dos meses después de la emergencia.
Resultado de imagen para Vidal prevé tener listas para el próximo año 50 obras por inundaciones
"La mitad de las obras ya empezaron o se terminaron y las otras de acá a fin de año van a empezar. Esta emergencia lo que suma es la posibilidad de que el gobierno de la provincia pueda hacer obras de características de emergencia en menos tiempos burocráticos de lo que llevan las obras hidráulicas tradicionales y reasignar partidas presupuestarias para poner esto en prioridad", dijo la mandataria.

"Las obras son fundamentalmente de defensa de las ciudades, terraplenes, limpieza de arroyos y canales, alcantarillado, mejorado de caminos rurales y accesos para que no queden localidades aisladas", agregó Vidal.

La mandataria destacó que en los últimos tres años los promedios de lluvias en la región al menos se duplicaron y reconoció que hay lugares como General Villegas que van por tu tercera cosecha perdida. Para ese partido, además de la extensión de la emergencia, que permite postergar impuestos, señaló que se buscará una política específica.

De hecho, el ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquís, indicó que se está estudiando que empresas y comercios, afectados por la menor actividad debido a las inundaciones, puedan acceder a certificados de emergencia.

Si bien estas obras no serán la solución completa a las inundaciones, para el gobierno bonaerense traerán alivio. Y al menos el 20% de los problemas que hoy tiene el agro se van a "descomprimir", según Sarquís. Luego, cuando avancen en paralelo las obras que restan del Plan Maestro del Salado, una obra que se planteó en 1999 y debería haber concluido en 2011, entre el 70 y el 80% de los problemas de inundaciones, en cinco años, en más de la mitad de la provincia o 60 municipios deberían estar controlados.

Hay una obra del Salado, de 27 kilómetros con $ 1800 millones de financiamiento del gobierno nacional, desde Las Flores por el tramo IA de la IV etapa del plan, que tendría que haber empezado hace un mes pero no se pudo aún a la espera de que baje el agua. Después de esa obra se harán otros 34 kilómetros con US$ 300 millones del Banco Mundial.
Resultado de imagen para Vidal + inundaciones
Contrastes

Vidal buscó mostrar contrastes con la gestión anterior. Dijo que hay un trabajo coordinado entre 20 organismos, más recursos como $ 180 millones para equipamiento (Defensa Civil estaba sin botes) y que de 14 personas abocadas a tareas se pasó a 600 entre diversos organismos. Hay un centro de alerta temprana e inclusive se hacen evacuaciones en seco ante riesgos con lugares preparados. Sobre críticas de productores que piden por máquinas de Hidráulica en zonas que reciben agua de otros partidos, dijo que no faltan equipos, sino que se trabaja según lo que regula Hidráulica.

El tranvía de Puerto Madero, una postal de la desidia que se empezó a demoler

Por Diego Cabot - LA NACION
Fue inaugurado hace 10 años por Néstor y Cristina Kirchner; funcionó apenas cinco años; por allí pasará el nuevo Paseo del Bajo
2007: el tranvía circuló sólo cinco años
2007: el tranvía circuló sólo cinco años. Foto: Archivo / Mauro Alfieri

Hace diez años, exactamente el 15 de julio de 2007, el entonces presidente Néstor Kirchner, su esposa y candidata presidencial, Cristina Fernández; el secretario de Transporte, Ricardo Jaime, y el jefe de Gobierno, Jorge Telerman, a pura risa y festejos, inauguraban el Tranvía del Este. Se trató de una modesta traza de 2,1 kilómetros en la que se gastaron 102 millones de pesos. Diez años después, aquella aventura ferroviaria está en plena demolición por la traza del Paseo del Bajo.

El Tranvía del Este fue un verdadero tren fantasma, casi una crónica de la Argentina improvisada. Corrían formaciones de 32,52 metros, con 48 asientos fijos y 16 plegables, y una capacidad para 350 pasajeros y podrían alcanzar una velocidad de 80 kilómetros. Era un día festivo aquel para los mandamás del transporte de la Argentina. Pero todo terminó en un rotundo fracaso.

En septiembre de 2012 dejó de correr para siempre. Una formación, que había sido prestada por la Comunidad de Madrid volvió a España. La otra quedó arrumbada, tapada por la lona, algo así como un monumento a la desidia ferroviaria.

El tren debía correr entre las 8 y las 23, y los domingos y feriados, desde 9 hasta las 22. El recorrido duraba 10 minutos y debía tener una frecuencia de 15 minutos. El costo del pasaje en aquel 2007 era de 0,70 peso. Un año después, en junio de 2008, el tren funcionaba a pleno.

Según datos de la Comisión Nacional del Transporte (CNRT) que LA NACION compiló, en ese 2008 pagaron boletos un promedio de 28 personas por cada una de las horas que estuvo abierto. Es decir, el primer año recaudaba a razón de 19 pesos por hora.
En 2017, demuelen las instalaciones por el Paseo del Bajo
En 2017, demuelen las instalaciones por el Paseo del Bajo. Foto: Marcelo Gómez

Cuentan viejos conocedores de los pasillos del Ministerio de Planificación Federal que conducía Julio De Vido, que el tranvía de Puerto Madero fue un souvenir que le entregó la empresa francesa Alstom a los funcionarios de entonces. No era para menos, eran épocas de lobby feroz por el tren de alta velocidad que uniría Buenos Aires con Rosario y Córdoba. Casualidades o no, poco tiempo después, Alstom ganó aquella fallida licitación.

El Tranvía del Este transportó, en los cinco años que estuvo abierto, 585.801 pasajeros y tuvo su mejor año en 2011, con 138.449. El último año, en 2012, hasta septiembre habían pagado su boleto 102.903. Pero ese año, sin aquellos discursos llenos de humoradas de 2007 y en un absoluto silencio, dejó de funcionar.

Pese a estar enclavado en medio de la ciudad, como corría por una traza ferroviaria, siempre estuvo dentro de los que se llama jurisdicción nacional. De ahí que Mauricio Macri, jefe de gobierno ya elegido en 2007 cuando fue inaugurado, jamás lo tuvo en cuenta a la hora de la planificación porteña.
"El tranvía recupera una de las mejores virtudes que terminan de darle la calidad que tiene esta ciudad capital, una de las mejores capitales del mundo", dijo hace 10 años Cristina Kirchner, entonces candidata presidencial.
Resultado de imagen para tranvía de Puerto Madero
Jamás se supo cuánto dinero demandó en concepto de subsidios aquellos tranvías de Puerto Madero. Hoy apenas quedan algunos montículos de hormigón que faltan demoler. Por allí pasará la traza del Paseo del Bajo, la vía rápida que el gobierno porteño construye como una suerte de autopista ribereña.

Tampoco quedan huellas de Alstom en el país y menos aún del tren de alta velocidad. Kirchner murió en 2010, Jaime está preso, De Vido intenta agarrarse fuerte a su banca y Cristina Kirchner ha vuelto a ser candidata. Como hace 10 años, pero sin tranvía.

Un tren con poco rodaje

$ 102 millones - Infraestructura - Ese fue el costo de la obra que tenía un recorrido de 2,1 kilómetros, entre las avenidas Córdoba e Independencia

$ 19 - Por hora - Fue la recaudación en el primer año de funcionamiento del tren; el pasaje costaba $ 0,70

15 minutos - Frecuencia - El transporte, que tenía sólo dos formaciones y apenas cuatro estaciones, funcionaba de lunes a sábados, de 8 a 23, y domingos y feriados, de 9 a 22

585.801 - Pasajeros - Utilizaron en cinco años el tranvía de Puerto Madero; el mejor año fue 2011, con 138.449 usuarios

Triste exhibición de deshonra y desprestigio

Por Joaquín Morales Solá - LA NACION

Resultado de imagen para Julio De VidoTal vez ayer haya ocurrido el último acto de la vida política de Julio De Vido . Si bien logró salvarse de la expulsión de la Cámara de Diputados, no es menos cierto que nunca su deshonra y su desprestigio estuvieron tan expuestos. El ex hombre fuerte de la década kirchnerista, el que controló la mayor y más discrecional parte del presupuesto nacional durante 12 años y medio, el que rendía cuentas sólo a Néstor y Cristina Kirchner, debió escuchar frases humillantes que describieron su larga, inepta y deshonesta gestión. Todo eso sucedió en un recinto con más de 200 diputados presentes y frente a las cámaras de televisión que transmitían en vivo la sesión especial que trataba su expulsión. Al final, el kirchnerismo trató de vestir de fiesta lo que políticamente fue un derrota atenuada, pero derrota al fin.

De Vido nunca imaginó que el espectáculo de ayer ocurriría en sus propias narices. De hecho, en 2015 presionó sobre Cristina Kirchner para que lo hiciera diputado por la provincia de Buenos Aires.

Suponía que nunca sería elegido por Santa Cruz, donde vivió casi toda su vida. Tenía razón: en esa elección santacruceña sólo fue elegido diputado nacional por el kirchnerismo, por unos pocos votos, Máximo Kirchner. Nadie que ha sido superministro durante más de 12 años aspira inocentemente a una simple banca de diputado nacional. Necesitaba los fueros y creyó que con esa protección de arresto solucionaba los problemas de su existencia. Resulta, no obstante, que la exposición pública de la deshonestidad puede ser tan cruel como la cárcel.

De todos modos, vale la pena analizar por qué De Vido logró eludir la expulsión cuando hay tantas razones para que no sea diputado. Quizás el legislador camporista Jorge Barreto haya sido el más sincero para explicar con un solo argumento el unánime amparo kirchnerista a De Vido. Temían, dijo, que una eventual expulsión del ex ministro sirviera como precedente para justificar el rechazo en diciembre próximo del diploma de Cristina Kirchner como senadora, si fuera elegida también por la provincia de Buenos Aires. Esa sospecha sobre un destino parecido habría impulsado a la propia Cristina a dar órdenes secretas a sus diputados para que asistieran a la sesión de ayer y votaran a favor de De Vido. Cristina se había preservado hasta última hora de defender a De Vido; éste nunca formó parte de su círculo íntimo, y su ex ministro es la peor adherencia que puede tener en una campaña electoral. Pero en el debate público sobre De Vido comenzó a aparecer la perspectiva de una futura discusión sobre las condiciones éticas y morales de Cristina para ser senadora nacional.

Cristina no tiene 135 causas abiertas, como sí las tiene De Vido, pero todas las que la acusan son de una enorme gravedad. Algunas no necesitan siquiera de una relación directa con su gestión en la administración pública. La supuesta asociación ilícita para lavar dinero en los hoteles de Hotesur y en los edificios de Los Sauces son delitos cometidos por ella y su familia. El dinero que se lavaba provenía de la corrupción, pero el lavado de dinero es un delito autónomo. No necesita que se demuestre que el dinero tiene una procedencia espuria.

Un elemento no menor que influye en la protección política de De Vido es el temor que provoca la información con que cuenta. Gobernadores, intendentes y sindicalistas fueron testigos (o cómplices) de sus viejas fechorías. De Vido se encarga, de vez en cuando, de recordarles que ninguno de ellos es inocente y que él lo sabe. Todos los diputados que representan a varios gobernadores, a muchos intendentes y a algunos sindicalistas en la Cámara se escudaron en un argumento falaz para defender la continuidad de De Vido: todavía no fue condenado por la Justicia, insistieron. Los diputados no estaban resolviendo un juicio penal en el que siempre está en riesgo la libertad del acusado. En la Argentina sólo los jueces, felizmente, pueden decidir sobre la libertad de las personas. Se trataba de una evaluación política y la mayor pena hubiera consistido sólo en que dejara de ser diputado nacional. No es mucho para alguien que ya fue cinco veces procesado por delitos de corrupción y para quien un fiscal conocido, Carlos Stornelli, pidió el desafuero y la prisión preventiva.

Es cierto, como dijeron los que votaron a favor y en contra de De Vido, que se llegó a la situación de ayer porque la Justicia paralizó todas las causas contra el ex ministro durante más de una década. No puede ser casualidad que sólo desde hace pocas semanas se empezara a hablar en los tribunales federales de De Vido. Y tampoco fue por iniciativa de los jueces; una presión pública que inició Elisa Carrió terminó despertando a los jueces de una larga siesta sobre los asuntos de De Vido. Es cierto, por lo tanto, que existe una relación indebida e inexplicable entre el ex ministro y varios jueces federales. Relación que el ex ministro habría cultivado durante más de 10 años sospechando que el tiempo del infortunio llegaría, fatal e inevitable.

El único consuelo que le queda al Gobierno es decir que hizo todo lo posible para expulsar de la Cámara de Diputados al más representativo de los funcionarios kirchneristas corruptos. Y que no pudo. Es un triunfo pobre y reducido al electorado que ya es antikirchnerista, pero triunfo al fin. Le faltaron tiempo y astucia para alcanzar el difícil voto de los dos tercios de los diputados. Debió trabajar con más persistencia y entusiasmo los números en la Cámara de Diputados. Podría haberle dado más garantías políticas a la izquierda, temerosa siempre de ser la próxima víctima de persecuciones y desafueros. Podría haber negociado con el matrimonio Zamora, que gobierna como una diarquía Santiago del Estero, y con el ex gobernador Maurice Closs, que lidera el bloque de diputados peronistas misioneros. Confió en el triunfo de los buenos sobre los malos, pero la política nunca se resuelve así.

La Argentina es uno de los países de América del Sur donde existe mayor impunidad, si sacamos del cuadro a Venezuela, cuya crisis política, económica y humanitaria significa mucho más que un debate sobre la corrupción. Ahí están en juego las garantías básicas del sistema democrático. Aquí, ninguno de los grandes casos de corrupción regional -empezando por las coimas de Odebrecht- metió a nadie importante en la cárcel. Tampoco ninguna de las causas locales sobre la monumental corrupción de la década pasada terminó con sus principales arquitectos y beneficiarios entre rejas. Un entramado político y judicial, como se vio ayer en la Cámara de Diputados, asegura la impunidad política y penal. No impide, sin embargo, la exhibición impúdica, casi pornográfica, de las vergüenzas de una dirigencia política que aspira tenazmente a durar.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...