miércoles, 28 de diciembre de 2016

El Gobierno de China ha donado materiales al Perú por mas de 7.000.000 dolares.

El Gobierno de China ha firmado un acuerdo con el Ministerio de Defensa del Perú con la finalidad de materializar la donación de equipos militares por valor de 50 millones de yuanes (7.2 millones de dólares).
El convenio de cooperación militar fue suscrito por el viceministro de políticas para la defensa de Perú Librado Orozco y por el embajador de China Jia Guide. Se trata de la segunda oportunidad en que China efectúa una donación en equipos al Perú.

Esta segunda donación fue anunciada por el presidente de China Xi Jinping durante su reciente visita al Perú. en la que participó de la cumbre del Foro de Cooperación Asia Pacífico (Apec), celebrada en noviembre en Lima y algunas otras localidades del Perú.

Aun no se conoce el tipo de equipos que recibirán las Fuerzas Armadas de Perú a través de esta segunda donación, aunque el viceministro Librado Orozco ha indicado que la asistencia militar china se circunscribe en el programa de alianza estratégica entre ambos países y qué futuros acuerdos de asistencia militar deberán centrarse en materia de transferencia de tecnologías.
Resultado de imagen para lanzadores múltiples de cohetes Tipo 90B + perú
Cabe recordar que la más importante adquisición de equipos que las Fuerzas Armadas Peruanas han hecho recientemente a empresas chinas corresponde a la compra de un lote de 27 lanzadores múltiples de cohetes Tipo 90B para el Ejército, a lo que se le agregan compras de camiones militares para la Marina y el Ejército.

El director del Dakar: "Es la mejor inversión que puede hacer un ministro"

Ettiene Lavigne, director del Dakar
Por Fernando Czyz - LA NACION

Etienne Lavigne, junto con el español Marc Coma, cuenta detalles de un acontecimiento que se afianza en América del Sur, donde siempre encuentra espacio para reinventarse.

Ettiene Lavigne, director del Dakar. Foto: Silvana Colombo

- ¿Cómo se renuevan las expectativas del Dakar para su 9a edición sudamericana?
-Cada año el desafío es proponer nuevos recorridos y etapas que respeten la marca Dakar. Junto con Marc Coma (director deportivo de la prueba) nos tomamos casi todo el año para imaginar esta prueba que pueda sorprender a los pilotos, que es nuestro primer gran desafío, para poder mantener el interés de la prueba también con la prensa y con el público. Este año salir de Paraguay nos permite salir más en el norte del continente y, de esta manera, tener tiempo para ascender hasta La Paz y hacer allí la jornada de descanso. No tenemos la voluntad de Chile ni Perú de recibir el Dakar y estamos entonces en condiciones de optimizar el mejor recorrido de calidad con los países que quieren participar.

-¿La presencia de muchas etapas de esta edición 2017 en Argentina determina que el cambio de gobierno en Argentina no afectó su compromiso con el Dakar?
-Hay un deseo en las provincias argentinas para recibir este evento, fundamentalmente en el norte del país para poder promover las bondades de su geografía y recuperar no solo el impacto económico sino también el valor mediático. Para provincias como Jujuy, Salta, Tucumán o el Chaco es fundamental poder promover sus virtudes a través de un evento deportivo como el Dakar. Además hay una voluntad política nacional para seguir un evento con una caravana de 2.800 personas y mil vehículos que consume y compra hoteles, combustibles, comida y servicios que genera más de mil empleos sólo en territorio argentino durante la preparación y el evento en sí.

-¿Cómo evalúa la relación costo-beneficio de una inversión tan importante como el Dakar para un país como Argentina?
-El retorno económico de este evento itinerante es muy importante y, a pesar de pagar un fee de cuatro millones de dólares, estoy seguro que la organización genera consumos para el país entre once y trece millones de dólares. El fee, por ejemplo, para una fecha de MotoGP es entre seis y ocho millones de dólares por dos días de competencia sobre un circuito en una misma ciudad con una participación de menos de 30 pilotos. No hay comparación entre uno y otro evento ¿no? El Dakar es la mejor inversión que puede hacer un ministro o secretario de deportes en un país, con un balance económico muy positivo.

-¿Qué significa mantener el espíritu Dakar en Argentina en las nueve ediciones sudamericanas?
-Pienso que hay una relación muy fuerte entre el evento y los argentinos porque aquí hay una cultura fantástica por este tipo de disciplina y los argentinos están muy orgullosos de poder competir del este evento a nivel mundial. Es la tercera nacionalidad más importante en las 39 ediciones de esta prueba.

- ¿Cuál es el valor de hacer la llegada este año en el ACA?
-Es integrar y celebrar el deporte en Argentina en un monumento como el Automóvil Club Argentino y, además, es una consagración deportiva del valor del evento.
Dakar
Rally Dakar 2017: recorrido, fechas y etapas de la competencia que pasará por Paraguay, Bolivia y la Argentina.
(AFP) - La 39 edición del Dakar comenzará el 2 de enero de 2017 en la capital de Paraguay, Asunción, en la que será la primera incursión del rally raid por ese país desde que en 2009 la carrera llegó a Sudamérica.

Paraguay se convertirá así en el quinto país de América del Sur por el que discurre la caravana del Dakar. En sus ocho ediciones precedentes por Sudamérica, la carrera disputó alguna etapa en Argentina, Chile, Perú o en Bolivia. Pero el país 'guaraní' sólo albergará la primera etapa. El recorrido de la edición 2017 se internará luego en Bolivia, por donde pasarán cinco etapas, mientras que la jornada de descanso tendrá lugar en La Paz, capital del país, situada a más de 3.500 metros de altitud.

En su última semana la carrera traspasará las fronteras argentinas por la Cordillera de los Andes, y concluirá en Buenos Aires el 14 de enero. En total serán entre 8.000 y 9.000 kilómetros repartidos en doce etapas, de los cuales 5.000 serán cronometrados.

Recorrido y días

1ª etapa: (2 de enero) Asunción (PAR) - Resistencia (ARG) Motos, quads, autos, SSV y camiones: 454 km, 39 km de especial.

2ª etapa: (3 de enero) Resistencia (ARG) - San Miguel de Tucumán (ARG) Motos, quads, autos y SSV: 803 km, 275 km de especial Camiones: 812 km, 284 km de especial.

3ª etapa: (4 de enero) San Miguel de Tucumán (ARG) - San Salvador de Jujuy (ARG) Motos, quads, autos y SSV: 780 km, 364 km de especial Camiones: 757 km, 199 km de especial.

4ª etapa: (5 de enero) San Salvador de Jujuy (ARG) - Tupiza (BOL) Motos, quads, autos, SSV y camiones: 521 km, 416 km de especial.

5ª etapa: (6 de enero) Tupiza (BOL) - Oruro (BOL) Motos, quads, autos y SSV: 692 km, 447 km de especial Camiones: 683 km, 438 km de especial.

6ª etapa: (7 de enero) Oruro (BOL) - La Paz (BOL) Motos, quads, autos y SSV: 786 km, 527 km de especial Camiones: 772 km, 513 km de especial Jornada de reposo (8 de enero).

7ª etapa: (9 de enero) La Paz (BOL) - Uyuni (BOL) Motos, quads, autos, SSV y camiones: 622 km, 322 km de especial.

8ª etapa: (10 de enero) Uyuni (BOL) - Salta (ARG) Motos, quads, autos, SSV y camiones: 892 km, 492 km de especial.

9ª etapa: (11 de enero) Salta (ARG) - Chilecito (ARG) Motos, quads, autos, SSV y camiones: 977 km, 406 km de especial.

10ª etapa: (12 de enero) Chilecito (ARG) - San Juan (ARG) Motos, quads, autos, SSV y camiones: 751 km, 449 km de especial.

11ª etapa: (13 de enero) San Juan (ARG) - Río Cuarto (ARG) Motos y quads: 754 km, 288 de especial Autos y SSV: 759 km, 292 km de especial Camiones: 754 km, 288 km de especial.

12ª etapa: (14 de enero) Río Cuarto (ARG) - Buenos Aires (ARG) Motos, quads, autos, SSV y camiones: 786 km, 64 km de especial.

La emergencia energética local seduce a una compañía finlandesa

Resultado de imagen para Wärtsilla energyPor Pablo Fernández Blanco - LA NACION (Extractado)
La empresa Wärtsilla busca convertirse en proveedor de motores para las plantas de generación eléctrica que entrarán en operaciones en los próximos meses en el mercado argentino

Javier Cavada es español, pero vive desde hace varias décadas en Finlandia, donde suele trabajar la mayor parte del año con el piso cubierto de nieve y temperaturas bajo cero.

Cavada es presidente de Energy Solutions de Wärtsilla Corporation, una firma finlandesa dedicada a la fabricación de motores para la generación de energía, una herramienta que compite con la tecnología de las turbinas y tiene un uso extendido en el mundo, aunque a nivel local sus competidoras son las preferidas del mercado.

En diálogo con LA NACION, Cavada sostuvo que los productos que vende la empresa no pudieron entrar en el país en el pasado, pero sí ahora porque "se está haciendo un proceso con transparencia, directo, en el que no hay más interés que el beneficio público, para el país y para el usuario. Ahora se permite que turbinas, motores o cualquier otra tecnología pueda competir".

Las plantas que usarán los equipos de la compañía deberán entrar en funcionamiento entre junio y diciembre de 2017, para atender la emergencia energética del próximo verano. Con Pampa Energía, la mayor empresa eléctrica del país, firmó un contrato para construir una central termoeléctrica de 100 Mw en Pilar. La planta entrará en funcionamiento en diciembre de 2017. Con el holding de Marcelo Mindlin también cerró un acuerdo para ampliar la central térmica Piedra Buena en 101 Mw en Bahía Blanca. A su vez instalará tres plantas en Santa Fe y una en Jujuy, donde ya llegaron los motores que en 2017 estarán inyectando electricidad al sistema nacional. "En Finlandia los plazos se cumplen. Siempre vamos a terminar antes que la fecha establecida", destacó Cavada.

Wärtsilla tiene 182 años y está entre las tres mayores firmas de su país. Además de la energía, fabrica motores para barcos, entre otras cosas. Según la empresa, una de cada tres naves en funcionamiento cuenta con algún insumo suyo. La división de generación compite, según Cavada, con multinacionales como Siemens y General Electric.

Casi la mitad de los ministerios realizarán ajustes el año próximo

Por Pablo Fernández Blanco - LA NACION
Presidencia y Energía lideran el recorte; también habrá menos fondos para el Congreso y la Justicia.

La preocupación por aplicar una mayor ortodoxia fiscal se notará el año próximo en los fondos disponibles para la mayoría de los ministerios y reparticiones que componen el Gobierno. Salvo la cartera de Interior, Obras Públicas y Vivienda, que maneja Rogelio Frigerio y es la gran apuesta del presidente Mauricio Macri para empujar el crecimiento de la economía, el resto notará un ajuste en términos reales (si se los compara con la inflación) e incluso nominales. Es decir, tendrán menos pesos que este año.

Macri parece haber comprendido que el ejemplo comienza por casa. A tal punto que redujo en 0,5% los fondos disponibles para Presidencia. En términos porcentuales, se trata de un ajuste menor (representa menos de $ 40.000 en un presupuesto que este año tuvo $ 6806 millones), pero si se lo compara con la marcha de la inflación, la cifra crece. Macri tendrá mucho menos para hacer frente a la contratación de productos y servicios que serán más caros.

La preocupación por aplicar una mayor ortodoxia fiscal se notará el año próximo en los fondos disponibles para la mayoría de los ministerios y reparticiones que componen el Gobierno
La preocupación por aplicar una mayor ortodoxia fiscal se notará el año próximo en los fondos disponibles para la mayoría de los ministerios y reparticiones que componen el Gobierno. Foto: Archivo / Silvana Colombo / LA NACION

Otro que será más austero es Juan José Aranguren. El ministro de Energía sufrirá un recorte del 17,9% en sus fondos para el año próximo, que representan $ 33.539 millones que se ahorrará el fisco. Es un caso sintomático del cambio de modelo. Su antecesor, Julio De Vido, solía contar con uno de los presupuestos más abultados para pagar los subsidios a la energía que empezó a desarmar Aranguren este año con algunos sobresaltos.

Las cifras surgen del presupuesto para el año próximo, que envió el Gobierno, aprobó el Congreso y, según la promesa de la Casa Rosada, se ajusta a lo que efectivamente ocurrirá. Allí se estima una inflación de entre 12% y 17% (los analistas privados la estiman en 22%, e incluso en la Casa Rosada creen que superará la última cifra) y un crecimiento de 3,5%. Según Rafael Flores, titular de la Asociación Argentina de Presupuesto (Asap), si se cumplen esos "supuestos macroeconómicos" el crecimiento del gasto "estaría en línea con el del producto".

Será la hoja de ruta que seguirá el nuevo ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, aunque tiene espacio para moldear ese mapa mediante una moderación aun mayor de las erogaciones que muestren una vocación más fuerte por reducir el déficit fiscal. Es lo que le pide el Presidente.

El vaso medio vacío

Otro grupo de ministros tendrá un incremento nominal en sus recursos, pero una reducción real, dado que sus partidas subirán mucho menos que la inflación. Se trata de la Jefatura de Gabinete, la Cancillería y el Ministerio de Seguridad. En otros casos, la reducción real será mayor. Con esa realidad se encontrarán Producción, Agroindustria, Comunicaciones, Ciencia, Cultura y Salud.

La política de reducción presupuestaria también llegará a otros poderes. Los grandes perdedores son los jueces, cuyos fondos crecerán 1,3%, lejos de todo cálculo de inflación para el año próximo. Algo similar le pasará al Ministerio Público. El Congreso también tendrá que ajustarse. Recibirá $ 1545 millones más, casi 11% por encima del número de este año, pero lejos de la inflación estimada.

El compromiso oficial con la reducción del déficit fue variando. La promesa inicial contemplaba una reducción de 1,5% del PBI para el año próximo, pero el presupuesto aprobado implica un recorte menor. "El Gobierno apostó hasta ahora a no ajustar hasta que se recupere la economía. Aún tiene margen para hacerlo porque la relación deuda y PBI es baja", explicó Flores, aunque alertó sobre los cambios en el mundo que implican un llamado hacia la ortodoxia fiscal. "El triunfo de Donald Trump en Estados Unidos subió las tasas de interés y complica el financiamiento", completó. Se trata de un argumento apropiado para tornarse más estricto con el gasto. Para Fausto Spotorno, del estudio de Orlando Ferreres, el reclamo de mayor cuidado en el gasto llegó desde diversos inversores externos, en especial después del triunfo del republicano.

Es probable que la mira oficial apunte hacia las carteras bendecidas con mayores recursos para el año próximo. Además de Interior, que tendrá un 52% más de recursos en 2017, la selecta lista la integran Medio Ambiente, Trabajo y, en menor medida, Educación.

Las claves de la reducción del gasto el año próximo

Energía, a la cabeza - El ministerio que maneja Juan José Aranguren tendrá 17% menos de recursos el año próximo en comparación con 2016. Eso se debe a la política de reducción de subsidios que inició en la primera parte del año. También lo ayuda la caída en el precio internacional del crudo.

Macri se ajusta - Presidencia es la otra dependencia que registra un recorte nominal de recursos de cara a 2017. En otros términos: para cumplir con sus tareas específicas, Macri tendrá menos recursos para pagar bienes y servicios más caros por la inflación.

Frigerio, el ganador - Interior sumará en 2017 un 52% más de recursos. Se trata de un área clave, ya que maneja la relación con las provincias, así como la obra pública y la construcción de viviendas sociales, dos espadas con las que Macri espera colaborar con la reactivación de la economía.

Jueces y legisladores - Ambos tendrán un mínimo aumento nominal, que quedará diezmado con la inflación, por lo que se trata de un ajuste.

martes, 27 de diciembre de 2016

En China, el primer tren de levitación magnetica de velocidad media -baja de Beijing comienza a funciona en el 2017

BEIJING, diciembre 25, 2016 (Xinhua) — Vista del primer tren de levitación magnética de velocidad media-baja, Línea S1, de Beijing, en la ciudad de Beijing, capital de China, el 25 de diciembre de 2016.
foreign201612260936000363205207220
foreign201612260938000189638808941
foreign201612260938000566934604814
Se espera que la La Línea S1, que conecta al distrito oeste de Mentougou de la ciudad, con la estación de metro de Pingguoyuan en el distrito de Shijingshan, comience a funcionar en 2017. Con una velocidad máxima de 100 kilómetros por hora, el tren parará en ocho estaciones, y transportará a cerca de 1302 pasajeros cada vez. (Xinhua/Luo Xiaoguang)
Fuente: spanish.people

Prevén endurecer la ley de expulsión de extranjeros que cometen delitos

Resultado de imagen para delincuente extranjeroPor Martín Dinatale - LA NACION
El Gobierno contempla crear un fuero especial y acotar los plazos procesales en causas que involucran a inmigrantes.

Tan polémico como pragmático. Así se prevé la letra fina de un proyecto de ley que prepara en sigilo el Gobierno para acelerar los procesos de expulsión de extranjeros en condiciones irregulares o con causas judiciales pendientes. En los últimos días comenzó a redactarse un proyecto de ley que prevé reformular la actual ley de migraciones con un objetivo: avanzar en los demorados procesos de expulsión de extranjeros en situaciones jurídicas contrarias a las normas de la Argentina. 

Según revelaron a LA NACION fuentes calificadas de la Casa Rosada, el proyecto de ley se está elaborando entre los ministerios de Seguridad, Justicia e Interior. En este último caso, bajo el mandato de la Dirección Nacional de Migraciones. Sustancialmente, lo que plantearía el nuevo proyecto de reforma a la ley de migraciones será:

  • Fuero migratorio. La intención sería crear un fuero especial para tratar allí todas las causas judiciales en las que estén involucrados inmigrantes extranjeros con problemas judiciales. En el Gobierno aducen que en la justicia ordinaria hay casos que llevan muchos años frenados porque los jueces están atiborrados de causas y no dan prioridad a los casos de ciudadanos extranjeros. Un fuero migratorio especial -evalúan- agilizaría esos casos.
  • Acotar plazos. La intención de la reforma a la ley también sería reducir los plazos y pasos de recusación de una causa. "Hay una industria de la recusación y una avivada de los abogados que hace que un caso de un delincuente extranjero con pruebas fehacientes de un delito demore muchos años por las recusaciones que se presentan", dijo un funcionario del Gobierno que trabaja en este tema. Hay casos en los que un juicio se puede extender por 400 días hábiles en primera instancia por la flexibilidad que permite hoy la ley de migraciones en cuanto a pedidos de recusación.
  • Diferenciación de figuras. La intención de la iniciativa oficial de reforma también es ajustar la figura de reincidente de un delito. Es que en muchos casos el extranjero se va del país con una causa penal, pero al volver a delinquir nuevamente en la Argentina no se lo considera reincidente y extiende los plazos de permanencia en el país.

Desde lo conceptual, el Gobierno busca establecer una clara diferencia entre aquellos extranjeros que delinquen y que deben ser expulsados de inmediato de aquellos que están radicados con sus papeles al día y dispuestos a trabajar.

Según datos oficiales a los que accedió LA NACION, en la Argentina existen en la actualidad unos 15.000 extranjeros en condiciones de ser expulsados por diversos motivos que van desde irregularidades en su documentación de radicación hasta casos de acusados de delitos.

A la vez se estima que el 30% de la población del sistema penitenciario federal son casos de extranjeros con condena o proceso en condiciones de ser expulsados. Se trataría de unos 3500 extranjeros cuyas causas judiciales fueron postergadas en el tiempo por la demora de los jueces o por una eventual situación de aprovechamiento de los abogados que utilizan los resquicios legales actuales para alargar los plazos de permanencia. En el Gobierno evalúan que "la mano garantista" que imperó en la administración kirchnerista de los últimos años hizo que exista un parate absoluto de las expulsiones de extranjeros con causas penales. De esta manera se supo que en los últimos 10 años, la Argentina expulsó a 70 extranjeros con causas judiciales y delitos comprobados. De ese universo, 30 fueron eyectados del país durante la actual administración macrista en este último año.

Las autoridades de la Dirección de Migraciones, por su parte, destacaron a LA NACION que "no existe una política de expulsión, sino que, por el contrario, la Argentina es un país altamente receptivo de inmigrantes". Esto lo fundamentan con cifras: en lo que va de este año se efectivizaron 280.000 trámites de radicaciones de extranjeros en el país. Así, la Argentina es uno de los países de América latina con mayor índice de radicación de extranjeros. En Brasil, el año último hubo 70.000 trámites de radicación de extranjeros, y en Uruguay apenas 3000.

"No se puede decir que el gobierno de Macri es expulsivo. Todo lo contrario. Es inclusivo. Pero hace falta cumplir a rajatabla la ley y evitar abusos legales para aquellos que delinquen", graficó un funcionario del Gobierno que trabaja en el proyecto de reforma. Como ejemplo de ello, el funcionario explicó que el plan para albergar a 3000 refugiados sirios es una estrategia de inclusión que no todos los países de América latina llevan adelante.

Papel Prensa: la verdad sobre una

Resultado de imagen para Papel PrensaEditorial del diario La Nación
El sobreseimiento de directivos de Clarín y LA NACION deja al desnudo uno de los más perversos operativos montados por el kirchnerismo

Uno de los operativos más detestables y perversos que organizó el gobierno anterior estuvo destinado a dominar los medios de prensa independientes. En el tren desenfrenado por lograr ese objetivo, llegó a la temeridad de criminalizar a directivos de los principales matutinos, LA NACION y Clarín. Intentó así asimilar la conducta de éstos a los crímenes de lesa humanidad de la dictadura militar.
Los Kirchner habían hecho antes lo imposible por lograr la detención de Ernestina Herrera de Noble a través de la falsa acusación de apoderamiento de hijos de desaparecidos. Al no lograr ese propósito, volvieron a atacarla y, junto con ella, se desmadraron contra Héctor Magnetto y Bartolomé Mitre. La nueva imputación era la de haberse apoderado de las acciones de Papel Prensa SA mediante extorsión y tortura a la viuda de Graiver, la señora Lidia Papaleo. También se los acusaba de haber pagado un precio vil por la compra de acciones de esa empresa y despojar de tal modo de bienes a los herederos de David Graiver.

No es del caso entrar aquí en la más que turbia relación de Graiver con la organización delictiva Montoneros, pero sí viene a cuento subrayar que la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, secundada nada menos que por el entonces secretario de Comercio, Guillermo Moreno, confeccionaron lo que llamaron "Papel Prensa: la verdad". Se trataba de un libelo mendaz e intencionado, que fue leído por la cadena de medios oficiales por la propia presidenta y repetido hasta el cansancio por la prensa destinataria de fabulosos fondos por publicidad oficial a cambio de servilismo. Un círculo vicioso de corrupción y descaro que ha signado una época.

Fue un "relato" más, tan falso como todos los otros a los que nos acostumbró el gobierno kirchnerista. Lo cierto es que aquel delirio montado treinta años después de la década del setenta hacía agua desde el origen, pues las lamentables torturas a la señora Papaleo de Graiver, se supone que en un intento de lograr por ella la ubicación de los dineros de Montoneros en poder de los Graiver, ocurrieron meses después de la compra de las acciones de Papel Prensa y de la asamblea que aprobó la operación.

Cabe preguntarse a esta altura por qué la señora de Graiver mintió en sus declaraciones, exponiéndose a un juicio por falso testimonio. Se trató de una mentira absoluta desde el principio hasta el final, que se difundió por televisión y hasta adquirió el estatus de película, donde los "malos", o sea, los supuestos torturadores, eran los directivos acusados de los medios mencionados. Hecho de vergüenza inaudita para un gobierno que se dijo "democrático" y que termina por ser revelado en los términos de la resolución del juez Julián Ercolini. Éste sobreseyó a Herrera de Noble, Magnetto y Mitre, además de a Raymundo Podestá, ex secretario de Industria, y a Guillermo Gainza Paz, que había intermediado en la compraventa de las acciones de las que el grupo familiar quería desprenderse. El sobreseimiento fue apelado por el fiscal Franco Picardi, muy cercano al kirchnerismo.

"No existen -dijo el magistrado- elementos objetivos, imparciales y que de modo unívoco puedan llevar a considerar, cuando menos con un grado mínimo de probabilidad, que la venta de las acciones de Papel Prensa SA, acaecida hace 40 años, en noviembre de 1976, hubiera sido parte, hubiese derivado o hubiese estado condicionada por la comisión de delitos de lesa humanidad."

Dijo también que no existe ninguna vinculación entre los adquirentes de las acciones de Papel Prensa y las coacciones y amenazas sufridas por los Graiver, antes bien -agregó- habrían estado originadas por relaciones financieras entre el grupo empresario y Montoneros, no habiendo ninguna relación causal entre dichos gravísimos delitos y la compra de Papel Prensa. Por si fuera poco, consideró que los peritajes contables realizados en autos demostraron que no había existido precio vil ni desproporción en la adquisición de las acciones.

Con ser elevado el daño moral a las personas a quienes se persiguió de esta manera, cabe señalar que es también gravísimo el perjuicio ocasionado a la República, a la confianza de los ciudadanos a los que desconcertó esta patraña y a la democracia en general.

Resulta inadmisible que desde el poder se hayan generado campañas como las que el gobierno kirchnerista montó con la voluntad deliberada de amordazar a la prensa e inferir daños a empresarios periodísticos. Al hacerlo, se aprovechó, una vez más, de forma subalterna de causas como las de los derechos humanos. Ojalá exista un "Nunca más" para este tipo de persecuciones fascistas a las que el kirchnerismo se aficionó para conquistar y retener el poder.

Exaltar al equipo para concentrar la decisión

Resultado de imagen para concentrar la decisiónPor Carlos Pagni - LA NACION
Mauricio Macri apostó ayer a un método y a un concepto. El método: la fragmentación de las responsabilidades en el área económica. Hacienda y Finanzas serán, en adelante, materias de dos ministerios distintos. El concepto: una mayor preocupación por el desafío fiscal. La decisión encarna en varios nombres. Relevó a Alfonso Prat-Gay , quien desde hace dos semanas estaba, al menos en el plano emocional, fuera del Gobierno. Y designó en Hacienda a Nicolás Dujovne . Luis "Toto" Caputo fue promovido a ministro para seguir encargándose del financiamiento. El modo en que se movieron las piezas cierra algunas incógnitas sobre el funcionamiento de la administración. Y abre otras.


Según un consenso generalizado, uno de los inconvenientes de la gestión oficial es la excesiva segmentación de las decisiones económicas. Macri confirmó ayer que cree lo contrario. Es decir, que la administración funcionará mejor cuanto más se fraccione el antiguo Ministerio de Economía. Su criterio sería el siguiente: para alcanzar el éxito no hace falta concentrar en las manos de cada actor los instrumentos necesarios para lograr un objetivo; hace falta que ese actor sepa coordinarse con el resto. Esa exaltación del "equipo" oculta mal el interés por preservar la decisión final en un solo individuo. El jefe. Macri. La estética con que la Casa Rosada presentó la resolución de ayer confirma esta percepción: "Macri echó a Prat-Gay". ¿Por qué lo echó? "Porque no se dejaba coordinar". Ése fue el mensaje. Con una dimensión adicional: la leyenda, alimentada por el antecedente municipal, de que Macri no se desprende jamás de un funcionario fue refutada. Isela Costantini fue un banco de pruebas. Anoche también estaba saliendo el secretario de Obras Públicas Daniel Chaín. Carlos Balbín, Procurador del Tesoro, está en lista de espera.

La permanencia de Caputo en Finanzas esconde varios significados. El más obvio es que Caputo demostró una gran capacidad en gestiones complejísimas, como el acuerdo con los holdouts. Se trata de un logro relevante para la economía, pero también para la política. Para desencanto de Cristina Kirchner y Kicillof, en las encuestas el público aprecia más la salida del default que la reparación jubilatoria. Macri ha sido muy celoso de que ese logro le sea atribuido él y, en todo caso, al talento negociador de Caputo. No a Prat-Gay.

Caputo jugó un rol discreto también en otro plano. Convencido de que nunca se entendería con Prat-Gay, Macri confió en que Caputo funcionaría como amortiguador. Se lo prometieron su amigo Nicolás, primo del funcionario, y Horacio Rodríguez Larreta. La alquimia fracasó. Y los intentos de "coordinación" evitaron la intimidad: Macri y su ministro estuvieron en todo el año sólo un par de veces a solas. Mantuvieron lo que Borges llamó "una amistad típicamente inglesa, en la que lo primero que se suprimen son las confidencias y, al poco tiempo, el diálogo". Todo se deterioró con la crisis de Ganancias. Prat-Gay ya estaba, en un sentido emocional, fuera del Gobierno. Era lógico que ayer, cuando le ofrecieron otro cargo, no lo aceptara.

Con Dujovne, Macri suma a otro economista brillante a su Gobierno. El nuevo ministro conoció al Presidente en la campaña. Bromas del destino: fue durante un par de reuniones en las propuso una estrategia fiscal. Desde entonces tuvo excelentes vinculaciones con muchos miembros del oficialismo. Sobre todo Federico Sturzenegger, Jorge Triaca, Francisco Cabrera y Miguel Braun. El trato con Prat-Gay fue menos frecuente, aunque ambos se encontraron hace 15 días. En los últimos tiempos, Macri acostumbraba a comentar las tesis periodísticas del que ahora es su ministro. Lo entusiasmó, en especial, una columna en LA NACION, titulada "La oposición le da aire al Gobierno". Allí Dujovne describió las inconsistencias económicas del Frente Renovador de Massa. Miel para Macri.

Mario Quintana fue el encargado de invitarlo al gabinete. Primero fue un sondeo abstracto, el miércoles pasado. Desde hacía varios días en la Casa Rosada examinaban nombres para el reemplazo de Prat-Gay. Sonó el de Javier González Fraga. Pero Dujovne escuchó y, aceptó, una propuesta formal recién ayer por la mañana. Quintana lo llamó a Punta del Este para una conversación en la que también intervino Marcos Peña. Por la tarde se encontraron en Buenos Aires, con Gustavo Lopetegui sumado a la reunión. Desde allí Dujovne habló con Macri.

La secuencia corrobora un rasgo cada día más marcado del Gobierno. Macri reina a través de la trinidad que integran Peña, Quintana y Lopetegui. Peña sigue siendo el hombre de máxima confianza. Y, en particular, el que mejor interpretó -o el que más estimuló, nunca se sabe- el fastidio creciente de Macri hacia Prat-Gay. Quintana y Lopetegui ganan en autoridad administrativa. Ambos son íntimos amigos. Tanto, que ya hay quien los llama, con cariño, Rómulo y Remo.

Además de la insistencia con un método, la incorporación de Dujovne significa un reajuste conceptual. Nadie ignora lo que piensa: el problema estratégico de la Argentina radica en sus costos excesivos. No parece casual que alguien que defiende esa tesis llegue cuando se discuten las rigideces del mercado petrolero y aeronáutico. Entre esos costos está, para Dujovne, el excesivo tamaño del Estado, que entorpece el crecimiento. El nuevo ministro ha sido crítico del aumento del gasto, en especial de la reparación jubilatoria. Curioso: Macri también está inquieto con que haya más erogaciones, y se las atribuye a Prat-Gay. Y Prat-Gay se las atribuye a su inclinación por licuar las decisiones.

Dujovne está más preocupado que Prat-Gay por las consecuencias del triunfo de Donald Trump sobre los mercados, como escribió en este diario: "Las alarmas empiezan a sonar para el Gobierno", un texto hoy imprescindible. Prat-Gay consideró siempre que no sería dramático: "A lo sumo nos subirán un poco la tasa de interés". Dujovne es más precavido. Piensa que 2017 será un año exigente por las elecciones y por los vencimientos de deuda. Y no descarta que, si el crédito se vuelve más esquivo, al país le convenga fondearse más barato en el FMI.

Quizá Dujovne emite alguna señal antes del lunes. Mientras tanto, irán trascendiendo los nombres de sus colaboradores. Hay algunos movimientos previsibles. El secretario de Hacienda, Gustavo Marconato, pasará a retiro. Se había ganado mucha antipatía en el Gobierno. Sobre todo en Interior, donde le atribuyen algunas filtraciones para beneficiar a los gobernadores peronistas. En cambio, hay dos fiscalistas clave para Quintana y Lopetegui: Rodrigo Pena, de la Jefatura de Gabinete, y Raúl Rigo, de Presupuesto, en Hacienda. Pero Dujovne tiene carta blanca para armar su gabinete.

El nuevo panorama plantea una incógnita mayor: la apuesta a la coordinación de un staff cada vez más fragmentado, ¿no conspira contra el control del gasto? La mejor respuesta la propuso, hace dos semanas, un economista: Dujovne. En su columna de LA NACION, explicó: "La lógica de un gobierno en minoría parlamentaria". Sostuvo que el déficit es mayor cuanto más débil sea el Ejecutivo en el Congreso, cuantos más partidos integren la coalición oficialista, cuantos más ministerios haya, y cuanto más acotado esté el poder del ministro de Finanzas. Según Dujovne, Macri no puede corregir el primer par de factores. Pero sí podría achicar el número de ministerios. Y dotar de más espacio a Finanzas, para cuidar mejor los recursos y contener los gastos. Dujovne no pudo convencer a Macri desde afuera. Pero tal vez su ductilidad y empatía le permitan hacerlo desde adentro.

Mauricio Macri vetó la expropiación del hotel Bauen

El interior del lobby del hotel manejado por la cooperativa de trabajadores
(La Nación) - El Presidente rechazó que el emblemático edificio pase a manos de la cooperativa de trabajadores.
El interior del lobby del hotel manejado por la cooperativa de trabajadores. Foto: Hotel Bauen


En medio de sus vacaciones, el presidente Mauricio Macri vetó la ley de expropiación del hotel Bauen. El jefe de Estado rechazó que el edificio situado en pleno microcentro porteño pase a manos de la cooperativa de trabajadores que lo autogestionan desde hace 13 años.

Este es el quinto veto del Presidente desde que asumió. Ayer hizo lo propio con la ley de salario mínimo profesional y la ley de prevención de la trombofilia. Antes había vetado la ley antidespidos y, en forma parcial, la del régimen previsional especial otorgado a los ex combatientes de Malvinas.

Imagen relacionadaEl veto a la expropiación del Bauen se publica hoy en el Boletín Oficial. Según los argumentos oficiales, la expropiación generaban obligaciones "sumamente gravosas para el Estado Nacional, favoreciendo exclusivamente a un grupo particularizado y sin traducirse en un beneficio para la comunidad en general".

La expropiación "implicaría una erogación presupuestaria muy importante que se estima no debe concretarse en las actuales circunstancias, por cuanto si bien su finalidad podría considerarse loable, la concreción de dicho proceso expropiatorio implicaría un severo perjuicio en la posibilidad de asignar por parte del Poder Ejecutivo Nacional los recursos económicos disponibles a otras necesidades básicas insatisfechas para el conjunto de la población, exclusivamente en beneficio de una situación particularizada que sólo afecta a un grupo de personas que se hallan comprometidas en las actividades que se desarrollan en el inmueble en cuestión", reza el decreto 1302/2016.

La ley había sido aprobada semanas atrás en el Senado. Tenía media sanción de Diputados desde 2015, tras el impulso de la norma por parte del kirchnerista Carlos Heller.

El veto de Macri despertó también críticas desde la izquierda. "¿Por qué les asusta tanto la expropiación del Bauen? Porque, como dijo Celia de Brukman, «si podemos manejar una fábrica, podemos manejar un país»", escribió en Twitter Myriam Bregman, referente del PTS. Por su parte, los miembros de la cooperativa del Bauen realizarán una manifestación el próximo jueves a las 19.

Macri, ante los desafíos de un mundo más exigente

Por Nicolás Dujovne - La Nación
La siguiente columna, escrita por Nicolás Dujovne, quien ayer fue designado ministro de Hacienda en reemplazo de Alfonso Prat-Gay, fue publicada en la edición de LA NACION del martes 20 de diciembre


El programa económico del Gobierno en 2016 consistió en revertir las extravagancias más notables del kirchnerismo: en un año, la Argentina salió del cepo y del default, volvió a entablar relaciones diplomáticas fluidas con los países más importantes del mundo, independizó al Banco Central y comenzó a migrar hacia un esquema en el cual se espera que el sector privado invierta y prospere sobre la base de incentivos y ya no por la combinación de subsidios y hostigamiento.

Luego de la victoria de Donald Trump en Estados Unidos, el mundo financiero se ha vuelto algo más hostil y la Argentina ha sido uno de los países más castigados por los inversores. Ello genera nuevas exigencias: el programa inicial debe ser continuado por otro que defina la gestión ya no por la negativa, sino por determinados objetivos concretos y por una descripción metódica acerca de cómo serán alcanzados. La identidad de ese programa todavía está en construcción por dos motivos: en algunas áreas, el Gobierno no tiene decidido exactamente hacia dónde planea avanzar. Y en otros casos, las ideas no han sido comunicadas adecuadamente.

El Banco Central ha anunciado sus metas de inflación para los próximos años y ha aclarado qué mecanismos planea utilizar para alcanzarlas. Cumplibles o no, ahí están los números propuestos y los instrumentos que se usarán para lograrlos. Sus autoridades serán evaluadas por su desempeño en esa materia. En otras áreas de la política económica no existe una visibilidad semejante acerca de los objetivos buscados ni del método para lograrlos. Llenar ese vacío programático y comunicacional de manera coherente entre las distintas áreas tiene que ser, a partir de ahora, el objetivo número uno del Gobierno.

En materia fiscal, la principal duda de los inversores se refiere a la capacidad del Gobierno de reducir el déficit. La Argentina comenzó el año anunciando metas de déficit primario de 4,8% del PBI para 2016, de 3,3% para 2017, de 1,8% para 2018 y de 0,3% para 2019.

Finalizando 2016, la realidad será diferente. El déficit fiscal se ubicará efectivamente en 4,8% del PBI, pero habiendo computado casi 0,8 puntos porcentuales de ingresos extraordinarios provenientes del blanqueo, sin los cuales el déficit habría trepado a 5,6%. Para 2017 el presupuesto prevé un déficit de 4,2% del PBI, que será superior al 3,3% anunciado previamente y cuyo cumplimiento dependerá en buena medida del resultado final de las negociaciones en torno al impuesto a las ganancias.

Para 2018 y 2019, ya no conocemos cuál es el objetivo del Gobierno. Tampoco tenemos una visión precisa de lo que piensa en materia fiscal. ¿El déficit es expansivo para la economía porque agrega recursos a la demanda? ¿O es contractivo, puesto que desplaza al sector privado y encarece el endeudamiento? Esas respuestas siempre dependen de las circunstancias, pero en esta gestión no hay una voz unificada que responda esas preguntas claves.

En lo fiscal, el Gobierno se debate entre tres objetivos en conflicto: bajar el déficit, minimizar los impuestos distorsivos e incrementar el gasto en infraestructura. En 2016 se priorizó la reducción de impuestos y se redujo la presión tributaria en 1,7% del PBI. Además, el gasto público en términos reales caerá en el año, ya que el nominal aumentará 35%, mientras que la inflación totalizará 40%.

¿Es un objetivo de mediano plazo del Gobierno mantener o incluso reducir el gasto en términos reales? No lo sabemos, pero si lo fuera, debería explicarlo: ayudaría a resolver la mayor incógnita macroeconómica de la Argentina. Si el Gobierno lograra mantener el gasto congelado en términos reales por los próximos cinco años y la economía creciera 3% por año, el gasto en relación con el PBI bajaría de 45% a 39% en 2021. Y si esa estabilidad del gasto permaneciera por diez años, caería hasta 34% del PBI en 2026.

En el primer caso, la reducción en el gasto alcanzaría para eliminar todo el déficit fiscal. En el segundo, para eliminar el déficit, bajar las alícuotas de Ganancias, quitar el impuesto a los débitos y créditos y bajar los impuestos al trabajo a la mitad.

Si ése fuera el plan, la manera de traer al presente parte de los beneficios futuros de la contención del gasto vendría dada por la comunicación de ese programa y por la creación de mecanismos que aseguren que el compromiso del Gobierno va más allá de un Powerpoint. Una ley de responsabilidad que establezca parámetros para el gasto en el mediano plazo (incluyendo el de las provincias) y que fije cómo se repartirá la mejora fiscal que provocaría la contención de las erogaciones (entre la reducción del déficit y la eliminación de impuestos) podría ser negociada con la oposición y despejaría en buena medida la duda de los inversores acerca de la solvencia fiscal de la Argentina. Ello abarataría el financiamiento para el Gobierno, las empresas y las familias.

En la política energética, las dudas son mayores. Si bien algunos precios han comenzado a mejorar para productores, generadores, transportistas y distribuidores, las regulaciones que gobernarán el sector en el largo plazo aún no han sido establecidas. Parte de ese problema se resolvería si el sector pudiera avanzar hacia una "contractualización" de la relación entre los productores y los consumidores de energía. Hoy hay inversiones industriales que no se concretan porque las empresas no saben si contarán con la energía necesaria y, mucho menos, el precio que pagarán por ella. Si se les permitiera a las productoras de gas hacer contratos privados para abastecer la demanda de las empresas, éstas podrían invertir con mayor certidumbre. A su vez, esos contratos de largo plazo les permitirían a los productores de gas acceder a mejor financiamiento y acelerar su proceso de inversiones. Para que el sector pueda "contractualizarse" hay que definir la regulación. Los efectos sobre la inversión serían notables.

Otras dudas permanecen. ¿Seguirá existiendo Enarsa? ¿Será normalizada Cammesa? ¿Cuándo será libre el precio del petróleo? A veces es mucho más importante saber si los precios serán libres que recibir un subsidio temporario.

En comercio internacional, el Gobierno tiene un plan. Consiste en ir eliminando gradualmente la protección que hoy genera que los argentinos enfrenten sobreprecios insoportables cuando consumen electrónicos, prendas de vestir, juguetes y otros bienes. Ese sobrecosto será removido gradualmente junto con la disminución de la protección en esos sectores. Y la forma de institucionalizarlo vendrá de la mano de la firma de acuerdos de libre comercio (como el del Mercosur y la UE), donde el sendero de convergencia hacia la apertura, de 10 o 15 años, quedará establecido. Bueno o malo, es un plan; falta comunicarlo.

Entre la existencia de los superministros de Economía de los últimos 30 años y el esquema actual, en el que rige una excesiva atomización tanto en la comunicación como en la toma de decisiones, hay un punto medio en el que el Gobierno aún no ha encontrado la dosis exacta. El mundo se puso más exigente. Encontrar ese camino del medio hoy es crucial.

lunes, 26 de diciembre de 2016

Video: Rompehielos de Rescate, primer test

Excelente diseño...

Video: Nuevo Rompehielos Australianos

Qué hermosa bestia... Lo que es tener dinero.

Nueva Zelanda dará de baja cuatro buques de patrulla costera

Los cuatro buques de patrulla costera fueron botados en 2007 y encargados en 2009.

La Marina Real de Nueva Zelanda (RNZN) eliminará progresivamente su clase Lake en línea con los planes para adquirir un tercer buque de patrulla offshore (OPV), según un documento publicado por el Ministerio de Defensa del país el 16 de noviembre ha confirmado.

El servicio actualmente opera una clase de cuatro patrulleros costeros de clase Lake-55 (IPVs) que fueron comisionados entre abril y mayo de 2009. Los barcos fueron originalmente destinados a patrullajes marítimos y tareas de vigilancia a lo largo de la costa de Nueva Zelanda a 24 millas náuticas. La plataforma de 345 toneladas tiene un alcance estándar de 3000 millas náuticas a 15 nudos, y puede acomodar a una tripulación de 20 con literas de repuesto para 16 personas.

Fuentes: Jane's - Via http://fdra-naval.blogspot.com.ar/2016/11/nueva-zelanda-dara-de-baja-buques.html

Un interesante diseño, para una futura evolución del proyecto de lanchas LICA que están siendo fabricadas en el ARS. A modo de ejemplo, les presento un diseño de Austal, que sigue una linea de algo similar.

Hay más de 20 buques inactivos que obstruyen los muelles del puerto de Mar del Plata

(La Capital - Mar del Plata) - Se trata de pesqueros en desuso que ya no están en condiciones de navegar. En un puerto colapsado por falta de espacio ocupan unos mil metros lineales de muelles.

Así lucían algunos de los buques inactivos del Espigón 2 días atrás, durante una pronunciada bajamar.

Un listado elaborado por quienes operan en el puerto de Mar del Plata da cuenta de la existencia de más de 20 buques inactivos dentro de la estación marítima local. Se trata de barcos que por distintas razones ya no están en condiciones de navegar. Todos permanecen abandonados en muelles en los que ya resulta imposible operar. Se calcula que si todas las embarcaciones fueran ubicadas una detrás de la otra ocuparían mil metros lineales. Es decir, lo mismo que mide la Escollera Norte de punta a punta.

La lista incluye a barcos que sufrieron roturas, que se encuentran envueltos el litigios judiciales o que dejaron de tener sus permisos de pesca. Por ahora su remoción parece no figurar en los planes de las autoridades del puerto.  A diferencia de lo que ocurría con el cementerio de la escollera sur erradicado hace pocos años, esta vez el problema afecta a distintos sectores de acceso restringido. Por eso la situación pasa inadvertida para muchos.

Pero por su magnitud el panorama es casi igual de grave al que existía antes de 2005, cuando se dispuso implementar un plan para extraer, desguazar y vender como chatarra a 30 embarcaciones diseminadas por el puerto, la mayoría de las cuales, permanecían junto a la escollera.

Aquellos trabajos demandaron una inversión millonaria y demoraron 30 meses.
hunididos6
Así lucía en 2006 el cementerio de buques de la escollera sur antes de que fuera erradicado.

Ahora una de las áreas más complicadas es el Espigón 2. Ahí existen al menos 16 embarcaciones inactivas. La lista incluye a buques que pertenecen a empresas locales y a muchos otros de origen extranjero. Sus nombres son: 33 Young In, Depemas, Ribazon Dorine, Neptuno, Galemar, Chiarpesca 57, Chiarpesca 58, Don Romeo Ersini, Mellino ll, Mister Big, Maria Luisa, San Pablo, Demostenes, Gustavo R y Coral Azul.

Algunos se encuentran en ese lugar desde hace más de seis años, expuestos a un acelerado proceso de deterioro y sufriendo daños irreparables. Por ejemplo en 2011 el Coral Azul se incendió y en 2014 el Ribazón Dorine se fue a pique inesperadamente. Un año más tarde pasó lo mismo con el Depemas.

Por suerte o por desgracia, algunos barcos aún permanecen en la superficie por el simple hecho de que están asentados sobre la arena. La presencia de estos barcos abandonados impide que en el lugar se realicen tareas de limpieza o de dragado. Por eso buena parte del Espigón está inutilizado.
hundidos 7
Aún cuando los buques fueran removidos la cantidad de sedimentos acumulada impediría aprovechar al lugar para el amarre y la tarea de carga y descarga.

Mientras tanto, en otros sectores del puerto, los pesqueros que operan superando graves dificultades.
Para aprovechar el escaso espacio disponible, los barcos deben moverse con el auxilio de remolcadores y quedar amarrados uno junto al otro hasta en nueve andanas. Así, las tareas de armado, provisión de insumos y de descarga de mercadería demandan más tiempo del razonable y resultan costosas. Otro de los sectores afectados por la presencia de buques inactivos es el muelle 3. Ahí se encuentran el Pedrito, el San Juan B, el Cabo Virgenes y el Promarsa l.

El trágico historial del avión militar ruso Tupolev 154

(Infobae) - En los últimos 15 años, este modelo de aeronave, fabricada en Rusia, registró siete accidentes.
Foto de archivo de un Tupolev Tu-154 (Reuters)
Foto de archivo de un Tupolev Tu-154 (Reuters)
793 muertos en apenas 15 años. Ese es el trágico historial que registra el avión Tupolev 154, de fabricación rusa, que se estrelló este domingo en el mar Negro con 92 personas a bordo. Sin embargo, también sufrió numerosos accidentes desde su creación a fines de la década de 1960.

Este modelo, cuyo aspecto es muy parecido al del Boeing 727, ha sido uno de los aviones más utilizados por los países del ex bloque de Europa del este dominado por la extinta URSS. Con una longitud de 47,90 m, una altura de 11,40 m y una envergadura de 37,55 m, puede transportar entre 155 y 180 personas a una velocidad de crucero de 850 km/h y a unos 11.000 m de altitud con una autonomía de 4.000 km.

A continuación, un listado y detalles de los precedentes accidentes ocurridos en los últimos quince años a este modelo de avión ruso, del que se fabricaron un millar de ejemplares hasta 1994. La edad y el mantenimiento, a veces negligente, de los aparatos han sido frecuentemente criticados:

  • 1 de enero de 2011: un Tupolev-154B de la compañía Kolavia, con 116 pasajeros y 8 tripulantes se prende fuego mientras carretea en la pista del aeropuerto de Surgut (noreste de los Urales). Tres personas murieron y unas cuarenta resultaron heridas. Hubo una prohibición temporal de vuelo para el modelo B del Tu-154.
  • 4 de diciembre de 2010: un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Moscú-Domodedovo de un Tupolev Tu-154 provoca dos muertos y decenas de heridos. El avión había sufrido una avería en los motores a 9.000 metros de altitud poco después de haber decolado de otro aeropuerto de la capital rusa.
  • 10 de abril de 2010: el jefe del Estado polaco, Lech Kaczynski, y varios altos responsables del país murieron en el accidente de un Tupolev 154 de la presidencia polaca, cerca de Smolensk en el oeste de Rusia, que provocó en total 96 muertos.
  • 15 de julio de 2009: un Tupolev-154 de la compañía iraní Caspian Airlines que realizaba el trayecto Teherán-Ereván se estrelló en el norte de Irán, provocando la muerte de sus 168 pasajeros y miembros de la tripulación.
  • 22 de agosto de 2006: un Tu 154 de la compañía rusa Pulkovo se estrelló en Ucrania provocando la muerte de las 170 personas que viajaban a bordo.
  • 12 de febrero de 2002: 117 personas encontraron la muerte en Irán cuando un Tupolev 154 de una aerolínea interna se estrelló en un macizo montañoso en el suroeste del país.
  • 3 de julio de 2001: un Tu-154 de la compañía VladivostokAvia se estrelló cerca del aeropuerto de Irkutsk (Siberia) a causa de un error de pilotaje, provocando 145 muertos.
Con información de AFP
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...